{"id":7003,"date":"2018-04-18T14:00:36","date_gmt":"2018-04-18T14:00:36","guid":{"rendered":"http:\/\/byprox.com\/2018\/04\/18\/richard-stallman-sobre-las-companias-que-recopilan-datos-personales-no-hay-razon-por-la-que-debamos-dejarlas-existir-4\/"},"modified":"2018-04-18T14:00:36","modified_gmt":"2018-04-18T14:00:36","slug":"richard-stallman-sobre-las-companias-que-recopilan-datos-personales-no-hay-razon-por-la-que-debamos-dejarlas-existir-4","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/byprox.com\/2018\/04\/18\/richard-stallman-sobre-las-companias-que-recopilan-datos-personales-no-hay-razon-por-la-que-debamos-dejarlas-existir-4\/","title":{"rendered":"Richard Stallman sobre las compa\u00f1\u00edas que recopilan datos personales: \u00abNo hay raz\u00f3n por la que debamos dejarlas existir\u00bb"},"content":{"rendered":"

\"Richard<\/p>\n\n

El programador estadounidense Richard Stallman, padre del software libre, leyenda viviente del mundo informático, ha hablado sin pelos en la lengua<\/strong> sobre la privacidad y la actualidad que vivimos en el mundo tecnológico. Lo ha hecho en una entrevista<\/a> concedida a Select All<\/em> de New York Magazine<\/em>.<\/p>\n\n

La conversación del periodista Noah Kulwin con el actual presidente de la Free Software Foundation se desarrolla en el marco de una serie de entrevistas a destacadas figuras sobre lo que ha fallado en el internet contemporáneo<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

Richard Stallman considera una falta de respeto a los derechos humanos la recopilación de datos de los usuarios por empresas y autoridades<\/div><\/div><\/div>\n\n

En este caso, Stallman aborda con su particular visión los derechos de privacidad<\/strong>, la responsabilidad de las empresas, de las autoridades, el neoliberalismo, además de explicar por qué solamente usa dinero en efectivo cuando hace la compra y rechaza adquirir cualquier producto en Amazon.<\/p>\n\n

El problema cree que está en la recolección de datos, no en su custodia<\/h2>\n\n

\"Twitter<\/p>\n\n

Stallman comienza respondiendo preguntándose que es la privacidad de los datos. El programador señala que el término implica que si una empresa recopila datos sobre alguien, de alguna manera debe proteger esa información.<\/p>\n\n

No obstante, no cree que ahí esté el problema, en la salvaguarda<\/strong>. El problema lo encuentra en la propia recolección.<\/p>\n\n

\n

Creo que el problema es que recoge datos sobre tu período. No deberíamos dejarles hacer eso.<\/p>\n \n

No permitiré que recopilen datos sobre mí. Me niego a usar los que sabrían quién soy. Desafortunadamente hay algunas áreas en las que no puedo evitarlo. No puedo evitar ni siquiera para un vuelo doméstico dar la información de quién soy. Eso está mal. Tú no deberías tener que identificarte si no estás cruzando una frontera y haciendo que te revisen tu pasaporte.<\/p>\n \n

Con las recetas, las farmacias venden la información sobre quién recibe qué tipo de receta. Hay compañías que descubren esto sobre las personas. Pero no tienen mucha oportunidad de mostrarme anuncios porque no uso ningún sitio de una manera que les permita saber quién soy y mostrar anuncios en consecuencia.<\/p>\n<\/blockquote>\n\n

Por tanto, el padre del software libre concluye que el problema es fundamental, que las empresas están recopilando datos de las personas y que \u00abno deberíamos dejarles hacer eso\u00bb. Porque, asegura, los datos que recogen serán explotados<\/strong>. \u00abEso no es una certeza absoluta, pero es una probabilidad práctica, extrema, que es suficiente para hacer de la cobranza un problema\u00bb, remarca.<\/p>\n\n

Los cuatro malos usos de las bases de datos según Stallman<\/h2>\n\n

\"Paper<\/p>\n\n

Esta figura de la informática cree que existen cuatro maneras de que una base de datos pueda ser mal utilizada<\/strong> poniéndose la información a disposición de diferentes intereses.<\/p>\n\n