Your address will show here +12 34 56 78

Todos los problemas que ha sufrido (hasta ahora)  la Windows 10 October 2018 Update tras su lanzamiento y retirada de emergencia

La última gran actualización de Windows 10, anunciada y lanzada oficialmente el pasado 2 de octubre de 2018 y retirada apenas dos días después tras indetificarse un problema grave en el que algunos usuarios vieron sus archivos ser borrados, se está convirtiendo en quizás la peor mancha para el sistema operativo hasta la fecha.

La Windows 10 October 2018 Update no es ni de lejos la única actualización de Windows con numerosos problemas post lanzamiento, la de abril de este mismo año ya había demostrado cómo actualizar Windows 10 puede ser como una ruleta rusa, pero es primera vez que un fallo es tan problemático que se decide pausar la actualización y retirar la descarga.

Lo peor de todo es que no paran de llover nuevos reportes de más y más problemas de lo que se suponía ya era una versión estable y lista para todos los usuarios.

Mientras Microsoft trabaja en probar (otra vez) con los Insiders la versión 1809 de Windows 10, que pinta cada vez más a que se nos irá a noviembre, han surgido otros problemas llamativos que vamos a listar a continuación, quizás como advertencia o ejemplo de lo que puede pasar si actualizas Windows 10 tan pronto como es posible, y que mejor es esperar, aunque si usas Windows 10 Home, ni tienes la alternativa.

Las balas que no se han podido esquivar

Windows 10 Fail 2018Windows 10 Fail 2018

Si bien no fueron «muchos» los usuarios que actualizaron a la Windows 10 October 2018 Update, incluso una centésima parte de los usuarios de Windows 10 representan cifras elevadas de equipos ejecutando el sistema: 0.1% son 700.000 instalaciones, 1% son 7 millones aproximadamente.

Estos son algunos de los fallos que se han reportado hasta ahora:

  • Archivos borrados: quizás el peor de todos y la razón de la retirada de la actualización de octubre. Si bien Microsoft ya admitió, encontró la causa, y además solucionó el problema en la rama Insider, estamos frente a un problema que nunca jamás debería llegar a la rama estabe de un sistema.
  • El sonido deja de funcionar: confirmado por Microsoft hace un par de días, se trata de un fallo causado por un driver de Intel que afectaba no solo a la actualización de octubre, sino a la de abril de 2018. Se desconoce el impacto del problema, pero esta servidora lo vivió el fin de semana pasado.
  • El brillo se baja a cero por su cuenta: este es uno de los más recientes, aún no ha sido reconocido por Microsoft, pero múltiples usuarios en los foros de la empresa han reportado problemas con el brillo automático tras cada reinicio, incluso pantallas quedando en 25% o 0% de brillo sin razón aparente.
  • Pantallazos azules de la muerte en equipos HP: si tienes un equipo HP podrías terminar sufriendo pantallazos de la muerte tras actualizar a la 1809 por culpa de drivers defectuosos.
  • Aplicaciones de Windows sin conexión a Internet: otro bug no reconocido aún dejó a varios usuarios con ciertas apps como Edge, la Microsoft Store y otras aplicaciones Modern sin poder conectarse a internet a pesar de que se tenga una conexión perfectamente funcional, parece deberse a un problema con TCP/IPv6.
  • Adiós a los favoritos de Microsoft Edge: si tienes la mala suerte de haber instalado la 1809 de Windows 10 y además usas Edge como navegador, es posible que un problema en el que se borran tus favoritos te haya afectado tras actualizar.
  • El tema oscuro del Explorador está roto: hay varios usuarios reportando que tras actualizar el tema oscuro luce incompleto, para la muestra un par de capturas:
Dark File Explorer White BackgroundDark File Explorer White Background Incompleto el tema oscuro, aunque ni tan mal se ve
Dark File Explorer Problem Windows 10 1809Dark File Explorer Problem Windows 10 1809 Se lee genial el texto en la barra de direcciones del explorador

Hay gente reportando que el limpiador de espacio en el disco borra los elementos de la carpeta descargas por defecto y lo notas cuando es demasiado tarde. Otros se quejan de que todos sus ajustes del sistema regresan al estado por defecto tras actualizar; incluyendo el menú inicio, al que también se le superponen las baldosas de forma desastrosa.

La lista continúa y continúa, en Windows Central tienen múltiples ejemplos más, y el subreddit de Windows 10 está que arde a veces. Muchos son obviamente problemas aislados que afectan a pequeños grupos de usuarios, pero una minoría vocal puede hacer mucho ruido, y si algo es evidente es que la reputación de Windows 10 con respecto a la estabilidad de sus actualizaciones está sufriendo bastante, más que nunca quizás.

Cada vez es más difícil confiar en la estabilidad de las actualizaciones de Windows 10

Estos no son problemas nuevos para Windows, pero la escala a la que suceden actualmente, con actualizaciones mayores dos veces al año que traen fallos nuevos a veces sin soluciones a los anteriores, y con las redes sociales llenas de quejas de usuarios, quizás sea hora de hacer mejor control de daños con Windows 10.

Los usuarios que temen que al actualizar algo se les rompa, lo mejor que pueden hacer es posponer la actualización de características tanto como Windows 10 lo permita, lamentablemente detener las actualizaciones por completo en Windows no es precisamente recomendable (ni fácil), puesto que también te quedarías sin actualizaciones de seguridad.

También te recomendamos


Windows 10 dejará de reiniciar tu PC para instalar actualizaciones en el peor momento posible


Windows 10 recibe nuevas actualizaciones acumulativas, es importante que las instales por varias razones


Lavadoras con garantías de 10 años: cuando se diseña para el medio ambiente


La noticia

Todos los problemas que ha sufrido (hasta ahora) la Windows 10 October 2018 Update tras su lanzamiento y retirada de emergencia

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

11 servicios y herramientas imprescindibles para trabajar desde casa

Una de las tendencias que se vienen observando en los últimos años es el trabajo desde casa. El potencial de Internet unido a las herramientas online permite que las funciones que hasta hace no tantos años se tenían que hacer en la oficina se puedan hacer desde la comodidad del hogar, y precisamente de estas herramientas vamos a hablar hoy.

En este artículo hemos recogido una serie de herramientas realmente útiles que merece la pena guardar en la barra de marcadores. Te ayudarán a mejorar tu flujo de trabajo, a no olvidar nada de lo que tengas pendiente y a mejorar la comunicación con tus clientes o compañeros de trabajo. Sin más dilación, vamos con ello.

Trello

Una de las herramientas imprescindibles a usar si trabajas desde casa (o si quieres ser más organizado) es Trello. Básicamente es una especie de redacción virtual en la que puedes organizar tus tareas en diferentes columnas. Simplemente debes crear un tablón («Tareas», por ejemplo), y añadir tantos tablones como desees. Puedes empezar por «Pendiente», «En progreso», «A la espera» y «Listo».

Añade tus tareas, ponle etiquetas para diferenciarlas de un solo vistazo y ponte a trabajar. De esa forma siempre sabrás que tienes pendiente, qué tienes en marcha y que está a la espera de que tu jefe o cliente lo revise. En cada tarjeta puedes añadir comentarios, una checklist, archivos adjuntos, a otras personas… Tiene una versión de pago con funciones mejoradas, pero la versión gratuita es más que suficiente.

Una alternativa muy popular a Trello es Asana. Su funcionamiento es similar y también tiene versión gratuita.

Acceder a Trello

Notion

Notion es algo más compleja, pero también más poderosa. Es como una navaja suiza con un montón de herramientas. Puedes crear listas de tareas, calendarios, notas, textos… Es una suite de opciones realmente completa que, aunque es un poco difícil de usar al principio, cuando la configuras a tu gusto se vuelve imprescindible. De nuevo, la versión gratuita es más que suficiente.

Acceder a Notion

Wunderlist (o cualquier aplicación de listas)

Si Trello y Notion te parecen demasiado complicadas o tu volumen de trabajo no es tan alto como para usarlas, una aplicación de tareas puede serte más útil. Una de las más populares y utilizadas es Wunderlist. Fue comprada por Microsoft hace algún tiempo, pero todavía sigue funcionando de forma independiente. Puedes crear diferentes categorías, añadir tantas tareas como quieras, archivos adjuntos, etiquetas… Muy útil, completamente gratuita y multiplataforma. Puedes probar también Todoist o Microsoft To-Do.

Acceder a Wunderlist

Google Calendar

Google CalendarGoogle Calendar

Siguiendo con aplicaciones de productividad y planificación no puede faltar Google Calendar. El calendario de Google se sincroniza con tu cuenta de GMail o G Suite y permite acceder a todas tus citas desde cualquier dispositivo, por no hablar de que puede integrarse en algunas aplicaciones de tareas (como Things 3 en iOS). Puedes tener varios calendarios, compartir eventos con varias personas y añadir archivos adjuntos.

Si no quieres usar un servicio de Google cualquier aplicación de calendario te valdrá, pero es interesante de cara a la productividad que todo sea multiplataforma y esté sincronizado.

Acceder a Google Calendar

Appear.in

Herramientas para hacer videollamadas hay las que quieras y más, pero la gran mayoría implican tener que iniciar sesión, agregar contactos… un engorro. Para videollamadas puntuales, nada como appear.in. Es tan sencillo como entrar en la web, crear una sala de vídeo con el nombre que prefieras y mandar el enlace a las personas que quieras que entren. Sin cuentas ni nombres de usuarios, más sencillo imposible. La versión gratuita acepta hasta ocho personas.

Siempre puedes usar los clásicos, como Skype y Hangouts, e incluso puedes apostar por las videollamadas de WhatsApp o Google Duo para cuando te pillen fuera de casa y necesites atender una videollamada urgente.

Acceder a appear.in

Telegram

TelegramTelegram

La mensajería es un aspecto fundamental en el trabajo telemático. Telegram es, sin duda, una de las herramientas más versátiles y todo terreno que hay en la actualidad, no solo para enviar mensajes sino para enviar archivos sin compresión, usarlo para transferir archivos entre varios dispositivos o para cualquier cosa gracias a los bots.

Es verdad que WhatsApp es mucho más popular, pero Telegram cuenta con versiones de escritorio, web y aplicaciones independientes, ya que su funcionamiento está basado en la nube. Puedes usar Telegram en el PC sin tener la app en el móvil (a la desconexión laboral le gusta esto), algo que con WhatsApp no puedes hacer.

Si bien Telegram es útil para una única persona, para gestionar equipos es más fácil usar otras alternativas, también gratuitas, como Slack.

Acceder a Telegram

Google Docs

Google Docs, que está integrado dentro de Google Drive, es el servicio de ofimática de Google. Permite crear documentos, presentaciones, hojas de cálculo y encuestas en la nube, todo ello sincronizado para que, si tu ordenador se apagase de repente, no pierdas ni un solo caracter de lo que has escrito. Es muy básico, pero para redactar artículos, hacer presupuestos, facturas, presentaciones de PowerPoint puntuales o llevar un registro de gastos e ingresos en Excel es más que suficiente.

Ademas, todo lo que crees en Google Docs puede compartirse con cualquier persona para que pueda verlo e incluso editarlo. Si no quieres usar los servicios de Google y prefieres Microsoft, siempre puedes usar Office 365.

Acceder a Google Docs

Evernote

Un must have para tomar notas. La versión gratuita de Evernote es suficiente para un uso básico, es decir, anotar cosas antes de que se te olviden, organizarte y tenerlo todo sincronizado en la nube, pero si quieres ampliar funciones deberás pasar por caja. Destaca por su interfaz y su excelente funcionamiento, pero siempre puedes optar por Google Keep o Microsoft OneNote.

Acceder a Evernote

Feedly

El lector de RSS por defecto. Feedly permite aglutinar todos tus medios favoritos en un único sitio y estar al tanto de todo lo que se publica en la red. Junto a Pinterest, es una herramienta excelente para encontrar inspiración y contenido que compartir en tus redes sociales.

Puedes organizar tus fuentes en diferentes categorías y marcar los artículos que más te gusten como destacados. Una buena forma de llevarlo al siguiente nivel es usar Pocket, que guardará los artículos para que pueda leerlos más tarde.

Lectores de RSS hay muchísimo, aunque una de las alternativas más recomendables a Feedly es InoReader.

Acceder a Feedly

WeTransfer

WetransferWetransfer

Nos vamos acercando al final y no podemos dejar de hablar de WeTransfer. Es un servicio mundialmente conocido para enviar archivos sin compresión, y su versión gratuita permite mandar hasta 2 GB. Basta con introducir tu correo, el correo de las personas que quieres que reciban los archivos y cargar los mismos. Le das a enviar y dejas que surja la magia.

Tus contactos recibirán un enlace para descargarlo todo, aunque este caducará a los siete días. Es una herramienta imprescindible para diseñadores gráficos y creadores de contenido en general.

Acceder a WeTransfer

La nube

Trabajar desde casa acaba pasando casi de forma obligada por la nube. La nube permite tenerlo todo en una única plataforma y poder acceder a tus archivos desde cualquier dispositivo, así como compartirlos o editarlos. Servicios hay para dar y regalar, pero los más destacados son Dropbox, Google Drive, OneDrive, Amazon Drive e incluso MEGA, que ofrece 50 GB gratuitos.

Lo bueno que tiene la nube es que es barata. Por ejemplo, Google Drive ofrece 100 GB de almacenamiento por dos euros al mes, un espacio más que suficiente teniendo en cuenta que los archivos creados con Google Docs no ocupan espacio.

El extra: Spotify

Si quieres relajarte y desconectar un momento del trabajo, nada como coger tus auriculares y ponerte una playlist de música relajante en Spotify. Trabajar duro es importante, pero también lo es descansar y relajarte un par de minutos. También puedes usar Apple Music, YouTube Music o el servicio que prefieras.

También te recomendamos


Lanes, una app inteligente y personalizable para tomar notas, gestionar tareas y medir tu progreso


Notion, un área de trabajo todo en uno para que gestiones notas, tareas, calendarios, bases de datos y más


Lavadoras con garantías de 10 años: cuando se diseña para el medio ambiente


La noticia

11 servicios y herramientas imprescindibles para trabajar desde casa

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

Esto es un problema, más del 60% de todas las webs en Internet usan una versión de PHP que estará muerta a final de 2018

Básicamente, en 10 semanas tendremos a más de la mitad de los sitios web expuestos a potenciales problemas de seguridad, si después del año nuevo se encuentra alguna vulnerabilidad en PHP 5.x.

De acuerdo a las estadísticas de W3Techs, el 61.7% de todos los sitios web cuyo lenguaje de programación del lado del servidor conocemos, utilizan actualmente PHP 5.x, y PHP 5.6 dejará de tener soporte el 31 de diciembre de 2018, es decir que dejarán de recibir actualizaciones de seguridad para su servidor y para las tecnologías subyacentes.

Esto es un gran problema porque simplemente se expone a cientos de millones de sitios web a graves riesgos de seguridad, y si algo ha demostrado la historia reciente, podemos poner el simple ejemplo de HTTPS, es que hacer que la mayoría de la web se pase a la última versión de cualquier tecnología a tiempo, no es nunca una labor fácil.

Un problema para el ecosistema PHP

PhpPhp

PHP, explicado de la forma más simple, es un lenguaje de scripting que ayuda a las personas a hacer que las páginas web sean más interactivas al permitirles hacer más cosas. Es un lenguaje del lado del servidor diseñado para el desarrollo web, aunque también es usado como un lenguaje de programación general.

Por ejemplo, con PHP un sitio web puede hacer cosas como tener usuarios y contraseñas. Si un sitio web no está programado con lenguajes como PHP, no puede hacer la mayoría de las cosas a las que estamos acostumbrados aparte de mostrar texto, enlaces e imágenes de forma simple.

Aproximadamente el 78% de todos los sitios web (los que no ocultan sus tecnologías y se pueden cuantificar) utilizan alguna versión de PHP, pero la mayoría usa versiones viejas.

Toda la rama actual de las versiones 5.x de PHP son sumamente antiguas, PHP 5.6 se lanzó en agosto de 2014, su soporte activo terminó en 2017, hace casi dos años. Su soporte de seguridad se acaba, como ya dijimos, a finales de 2018. La versión más reciente es PHP 7.2, que fue lanzada en noviembre de 2017 y que tendrá soporte de seguridad hasta noviembre de 2020.

Captura De Pantalla 2018 10 17 A Las 12 20 01Captura De Pantalla 2018 10 17 A Las 12 20 01 En verde: soporte activo
En naranja: solo actualizaciones de seguridad
En rojo: sin soporte
PHP.net

WordPress, uno de los sistemas de gestión de contenidos más usados y conocidos (más de un cuarto de todos los sitios web usan WordPress), recomienda en su página de requerimientos el uso de PHP 7.2, pero explican que siguen soportando PHP 5.2.4 y posteriores, a pesar de advertir que son versiones sin soporte y que podrían exponer tu sitio a vulnerabilidades de seguridad.

WordPress se niega a dejar de dar soporte a PHP 5.2, y para algunos el CMS es también parte del problema

Esto es especialmente problemático, y para el experto Scott Arciszewski, WordPress es la principal fuente de inercia en el ecosistema por negarse a eliminar el soporte para PHP 5.2.

La buena noticia al menos, es que PHP no ha tenido ninguna vulnerabilidad crítica en su historia reciente, y aunque eso le da paz mental a algunos, otros creen que ahora que muera el soporte de PHP 5.6 y siga siendo tan ampliamente utilizado, las vulnerabilidades empezarán a aparecer y a ser explotadas. Solo el tiempo nos dirá, pero lo responsable sin duda es actualizar.

También te recomendamos


Lavadoras con garantías de 10 años: cuando se diseña para el medio ambiente


Casi 50.000 webs que usan WordPress infectadas con malware que mina criptomonedas


Por qué es importante que actualicemos nuestro navegador antes de que termine junio


La noticia

Esto es un problema, más del 60% de todas las webs en Internet usan una versión de PHP que estará muerta a final de 2018

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Otro bug de la última actualización de Windows 10 genera problemas con el brillo tras cada reinicio

Windows 10 October 2018 Update quedará marcada durante mucho tiempo como la peor actualización que se recuerda de un sistema operativo moderno. Tanto que Microsoft tuvo que retirarla cuando comenzó a recibir quejas de que tras actualizar, el sistema estaba borrando archivos. Como sabemos, la cosa no quedó ahí. Microsoft también confirmó que las versiones 1803 y 1809 de Windows 10 hacen que el sonido deje de funcionar.

La noticia hoy es que en la versión 1809 también hay problemas con el brillo de la pantalla. Muchos usuarios están reportando en los foros de Microsoft que cuando se reinicia el ordenador, el brillo baja automáticamente al 0% o al 25%, algo perfectamente perceptible ya que puede significar pantalla casi en negro, hecho que se agrava si se pretende utilizar el ordenador en ambientes de mucha luminosidad.

A la espera de una actualización de octubre sin problemas

Microsoft sigue sin relanzar la Windows 10 October 2018 Update, y los usuarios que han informado de este problema indican que incluso cuando suben el brillo tras la bajada automática del sistema, un reinicio vuelve a producir un brillo atenuado en exceso en las pantallas. Según uno de los usuarios, podría deberse a que Microsoft estaría migrando el control de brillo del los ajustes de energía a los ajustes de pantalla, pero no ha llegado a añadir función a su nuevo hogar.

A diferencia del bug encontrado con los controladores de sonido, Microsoft aún no ha reconocido el problema, y la última actualización acumulativa no lo soluciona en los casos de los usuarios que se han quejado. Al final, parece que la actualización de octubre puede llegar, tal como se anticipó, en noviembre. Aunque no haya sido por los motivos inicialmente planeados por Microsoft.

Por este y por los otros casos, de momento parece mejor evitar a toda costa actualizar, incluso cuando se relance la actualización, pues si Microsoft no reconoce algunos bugs, podrían seguir presentes en esa y en futuras versiones, aunque el crítico, el del borrado de documentos, sí se solvente. La cosa no parece tener fin, y es que en algunos ordenadores HP, también se están dando pantallas azules de la muerte.

Vía | Softpedia

También te recomendamos


El peor enemigo de Windows 10 es Windows Update


Lavadoras con garantías de 10 años: cuando se diseña para el medio ambiente


Windows 10 no verifica si un equipo tiene el espacio necesario para actualizar, así que debes hacerlo tú mismo


La noticia

Otro bug de la última actualización de Windows 10 genera problemas con el brillo tras cada reinicio

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Facebook tardó más de un año en reconocer que inflaba las visualizaciones en vídeos, según los anunciantes

En septiembre de 2016, Facebook reconoció haber medido de forma incorrecta las visualizaciones de los vídeos publicados en la plataforma. En concreto, infló el tiempo medio de reproducción de los vídeos, al no contabilizar el visionado de los vídeos que durasen menos de 3 segundos, algo muy frecuente en Facebook, que ya contaba con reproducción automática.

Ahora, según recoge The Wall Street Journal, un grupo de anunciantes ha presentado una denuncia acusando a Facebook de haber conocido el problema durante más de un año antes de hacerlo público. Sin embargo, la cosa no queda ahí. En su día Facebook, reconoció que el tiempo de visualización se había inflado entre un 60% y un 80%. Sin embargo, de acuerdo a los anunciantes que han denunciado, la cifra correcta oscila entre un 150% y un 900%.

Un error de Facebook con graves consecuencias en la industria de los medios

Según la denuncia interpuesta, en Facebook conocieron en enero de 2015 el grave error de cálculo que se estaba produciendo con la medición de los vídeos. La compañía lo ha negado tajantemente a The Wall Street Journal: «comunicamos el error a nuestros clientes cuando lo supimos, y actualizamos nuestro centro de ayuda para explicar el problema». La denuncia de los anunciantes se basa en una análisis de 80.000 páginas de documentos internos de Facebook a los que accedieron gracias al procedimiento judicial.

La gravedad de asunto no está en los números en sí, sino en el gran impacto que estos tuvieron en los medios y en los anunciantes. En plena búsqueda de alternativas a YouTube, que no era un canal de noticias, frente a Facebook, que para mucha parte del público y para la compañía sí lo era, la red social se mostró como una gran plataforma a la que dedicar recursos. Así, grandes medios comenzaron a contratar a expertos en vídeo, en infografía y en animación para dar las noticias en un nuevo formato. Todo ello apoyado, por supuesto, en las grandes cifras que Facebook estaba reportando.

Los anunciantes también se sintieron atraídos por la nueva situación. Facebook dice que el problema no afectó a los ingresos de los medios, es decir, a la monetización de los vídeos, pero la realidad es que los anunciantes invirtieron grandes cantidades de dinero para alcanzar un público al que Facebook reconoció no estar llegando. Por ejemplo, en Mashable, se despidió a 50 personas, como también ocurrió en Vox Media

Facebook es un gigante que no mide sus actos

Los anunciantes se quejaron a Facebook de comportamientos sospechosos en los recuentos mucho antes de que lo hiciera público, pero la compañía sólo lo discutió internamente. De puertas afuera, Facebook actuó sin responder a los afectados con una buena estrategia de comunicación, y ocultó el asunto hasta más de un año después, pues existen documentos que acreditan que en 2015 ya hubo quejas severas sobre las métricas.

Facebook no puede seguir actuando como si no fuera un actor tan relevante en muchos sentidos. Por una parte, siempre se sienten orgullosos de cómo han transformado el mundo y las relaciones humanas, pero por otra, la primera respuesta siempre suele ser no reconocer el problema como propio o, simplemente, pedir perdón y esperar a otro escándalo. Ocurrió con la explosión de las noticias falsas, ocurrió con Cambridge Analytica y ha ocurriendo otros casos de pérdida de privacidad. Todo esto, sin entrar en los bandazos estratégicos que han sacudido a los medios.

También te recomendamos


Facebook reconoce que compartió datos de usuario con 61 empresas: Apple, Microsoft, Amazon…


Cristiano Ronaldo está negociando su propio reality show que se transmitirá dentro de Facebook


Lavadoras con garantías de 10 años: cuando se diseña para el medio ambiente


La noticia

Facebook tardó más de un año en reconocer que inflaba las visualizaciones en vídeos, según los anunciantes

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Cualquiera puede improvisar al piano gracias esta inteligencia artificial creada por Google

Seguramente hayas visto alguna vez en el cine el clásico gag de la pianola, en el que una persona parece que está tocando una bella pieza al piano cuando al final se descubre que era el mecanismo.

Ahora podemos llevar esta escena un paso más allá, gracias a Piano Genie: una nueva plataforma creada por Magenta, el equipo de investigación de Google que se encarga de comprobar la capacidad creativa de la inteligencia artificial.

Improvisando al estilo Guitar Hero

Piano Genie está claramente inspirado en juegos como ‘Guitar Hero’ o ‘Rock Band’, ya que simplemente tendremos que tocar ocho botones para generar música. No hace falta tener conocimientos musicales ni de piano, simplemente hay que pulsar los botones y Piano Genie se encargará de hacer el resto.

Chris Donahue, una de las personas detrás de este proyecto, declaró a The Verge que «quería diseñar una herramienta que podríamos dar a alguien que no sabe tocar y con la que sería capaz de crear música con algún tipo de intención».

Como vemos, parecerá que un gran pianista está improvisando una canción. Los ocho botones están colocados de manera horizontal: si pulsamos los de la izquierda elegirá notas más graves y si pulsamos los de la derecha tocará las más agudas.

Para dar vida a este Piano Genie, Magenta entrenó una red neuronal con unas 1.400 actuaciones del International Piano-e-Competition. Así es capaz de determinar que siguientes teclas deben ser pulsadas y que siempre suene algo «agradable» al oído.

También te recomendamos


He probado una Inteligencia Artificial para crear canciones, pero no querría volver a escuchar ninguna


Blackout, el modo Battle Royale de CoD lleva el realismo de la saga al ‘todos contra todos’


IA y redes neuronales, la apuesta de Google para luchar contra la pornografía infantil


La noticia

Cualquiera puede improvisar al piano gracias esta inteligencia artificial creada por Google

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Twitter envía por error cientos de notificaciones aleatorias con extraños códigos

Las notificaciones son, de por sí, una de las grandes distracciones y dolores de cabeza de los usuarios de smartphones en esta era, por la saturación que generan. Si además se reciben aleatoriamente por parte de Twitter extraños códigos que parecen proceder de criptografía avanzada, la sensación que se produce es de desconcierto.

Es lo que le ha ocurrido a muchos usuarios de la aplicación oficial de Twitter en iOS. Sin relación aparente con notificaciones normales, sin que se indique nada claro, han empezado a recibirse secuencias alfanuméricas seguidas de dos puntos y números como 0, 1, 2, 19 o 20. Anonadados, los usuarios han comenzado a compartir sus capturas de pantalla donde, en algunos casos, podían verse más de diez notificaciones, es decir, un SPAM en toda regla, sin ni siquiera promocionar nada, que se sepa.

Todo bajo control, pero en Twitter ni Jack Dorsey sabe qué ha pasado

Jack Dorsey, CEO de Twitter, ha actuado con rapidez y ha compartido una captura en Twitter donde podía observarse que él mismo también estaba sufriendo el problema. Reconocía que estaban observando su propagación y afirmaba que estaban trabajando en ello.

Minutos después del primer tuit, Jack ha escrito otro contando que el problema debería estar resuelto. Lo más sorprendente es que lo siguiente que ha comentado el CEO es que están trabajando para entender por qué ha llegado a ocurrir, sin dar más explicación.

También te recomendamos


eG-Social, una herramienta que busca prevenir y combatir el acoso en redes sociales siendo tu «testigo online»


Blackout, el modo Battle Royale de CoD lleva el realismo de la saga al ‘todos contra todos’


Màxim Huerta abandona Twitter tras dimitir como Ministro de Cultura y Deporte


La noticia

Twitter envía por error cientos de notificaciones aleatorias con extraños códigos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

El MIT invertirá mil millones de dólares en una nueva universidad dedicada únicamente a enseñar sobre IA

Los avances recientes en inteligencia artificial nos han empezado a dar apenas una pequeña idea del potencial cada vez más avanzado que tienen las máquinas para procesar la información. Es un campo que está en pañales de alguna forma, pero que cada vez demanda más y más talento que escasea bastante.

Para ayudar a llenar esa demanda de expertos en IA, el famoso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) planea crear una nueva universidad centrada en la enseñanza de inteligencia artificial, aprendizaje automático y ciencia de datos. Para ello se van a gastar mil millones de dólares.

Con esa cantidad de fondos la nueva universidad se convertirá en la inversión financiera en IA más grande, hasta ahora, que cualquier institución educativa haya hecho en los Estados Unidos.

La nueva universidad se construirá con 350 millones de dólares y se espera que esté lista para el 2022. Sin embargo, la escuela abrirá en septiembre de 2019, mientras tanto será alojada en los edificios del MIT antes de moverse a su propia ubicación.

«La IA está remodelando el mundo»

Rafael Reif, presidente del MIT, explicó al New York Times que este nuevo enfoque es necesario debido a la forma en la que la computación y la inteligencia artificial están «remodelando el mundo».

El objetivo de la universidad será en parte el educar a los estudiantes e investigadores a pesar en el impacto potencial de la IA en el mundo. Ellos serán los «bilingües del futuro», Reif define a los bilingües como personas en los campos de la biología, química o ciencias políticas que además están manejan técnicas de computación aplicadas a esas ramas de estudio.

«Educando a los bilingües del futuro»

Actualmente los expertos en IA son las estrellas de la tecnología, y además tienen los mejores sueldos del sector, llegando a ganar hasta casi dos millones de dólares al año. La realidad es que no hay suficientes egresados ni en Estados Unidos ni en el resto del mundo. La demanda de estos profesionales es enorme y según las estimaciones es algo que no cambiará ni a corto ni a mediano plazo, pero iniciativas como esta probablemente muevan un poco la balanza.

También te recomendamos


Crean una inteligencia artificial con la que afirman que se puede predecir tu personalidad escaneando tus ojos


Blackout, el modo Battle Royale de CoD lleva el realismo de la saga al ‘todos contra todos’


Sexo y spam: YouTube explica cómo acaba con este contenido antes de que puedas verlo


La noticia

El MIT invertirá mil millones de dólares en una nueva universidad dedicada únicamente a enseñar sobre IA

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

FixWin, una herramienta portable para solucionar problemas de Windows 10 con un solo click

Cuando se presentan problemas en Windows, que por desgracia no es algo fuera de lo normal, especialmente en Windows 10, hay varias cosas que podemos probar. Mi primera recomendación es usar el mismo solucionador de problemas del sistema que ha sido bastante mejorado con Windows 10.

Sin embargo, cuando esta herramienta falla, podemos recurrir a una como FixWin que no solo es extremadamente fácil de usar, gratuita, y soluciona una gran cantidad de problemas comunes de Windows en un click, sino que es portable y ni hay necesidad de instalar nada en tu ordenador.

WinFix no es una herramienta nueva precisamente, existe desde hace varios años y también funciona con Windows 7 y 8, pero quizás no es conocida por muchos usuarios. Es un pequeño ejecutable que puedes iniciar en pocos segundos y te ofrece una larga lista de problemas que solucionar en un click.

Un click para arreglarlo casi todo

Fixwin 10 2018 10 16 13 46 15Fixwin 10 2018 10 16 13 46 15

Lo primero que debes tener en cuenta con esta herramienta es que antes de usarla recomiendan encarecidamente que crees un punto de restauración en caso de que algo vaya mal y así previenes. Luego solo es cuestión de buscar entre la lista y ver si tu problema aparece ahí para arreglarlo.

¿Te deja de funcionar el audio o el WiFi tras actualizar Windows 10?, FixWin tiene una opción para eso. ¿Se dañó la Microsoft Store en tu equipo?, también tienen una solución.

Pero también tiene opciones más generales que pueden revisar todo el sistema de archivos, o reparar tu imagen de sistema de Windows si estás experimentando muchos problemas. El resto está organizado por fallos en el explorador, problemas con Internet y la conectividad, herramientas de sistema, específicos de Windows 10, y otros adicionales.

Lamentablemente se encuentra solo en inglés, así deberás arreglartelas con un traductor si no entiendes el idioma para aplicar las opciones.

También te recomendamos


Canonical lanza una versión de Ubuntu optimizada para virtualizar en Windows 10


Blackout, el modo Battle Royale de CoD lleva el realismo de la saga al ‘todos contra todos’


Cómo evitar que se inicien programas no deseados en Windows 10


La noticia

FixWin, una herramienta portable para solucionar problemas de Windows 10 con un solo click

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

KDE ha recibido una donación de 300.000 dólares para empujar su desarrollo y el de Calligra

KDE e.V., la organización sin fines de lucro que se encarga de representar a la comunidad de KDE en los asuntos legales y económicos, acaba de recibir una buena suma de dinero de parte de la Fundación Handshake.

El desarrollo de KDE ahora cuenta con 300.000 dólares extra de los cuales 100.000 serán destinados específicamente al desarrollo de Calligra, básicamente la alternativa de KDE a suites de ofimática como LibreOffice, pero con un giro.

KDE justamente había cumplido 22 años el fin de semana pasado, así que la donación no ha podido entrar en mejor momento. KDE Plasma también está viviendo uno de sus mejores momentos y se ha convertido en el entorno favorito de muchos usuarios, algunos de los que creen que es el mejor, más moderno y poderoso entorno en Linux.

El futuro de Calligra

CaliigraCaliigra

Calligra no es precisamente un proyecto nuevo, se llama así apenas desde el 2012, pero sus inicios se remontan al año 2000, cuando se lanzó como KOffice, un suite de ofimática para KDE. Además también hay versiones (aunque con soporte preliminar) para Windows, macOS y FreeBSD.

Lo que hace diferente a Calligra, además de que quizás sea menos conocido que otras alternativas similares, es que aparte de las clásicas apps de procesamiento de texto, hojas de cálculo y presentaciones, también incluyen apps como Karbon para dibujar gráficos vectoriales, Flow para crear diagramas, Plan para gestionar proyectos, y Kexi para crear bases de datos.

De hecho, hasta la versión 2.9 de Calligra, Krita, una de las mejores aplicaciones open source para ilustración digital, formó parte del suite. La comunidad de KDE espera que los frutos de esta contribución se vean pronto, y nosotros le deseamos lo mejor.

Imagen de portada | ToukanLab

También te recomendamos


Steam se hace por fin compatible por defecto con drivers gráficos Open Source en GNU/Linux


¿Quieres un trabajo en tecnología?, aprende sobre Linux y el open source, tienen más demanda que nunca


Lavadora con función vapor: qué es y cómo debe utilizarse


La noticia

KDE ha recibido una donación de 300.000 dólares para empujar su desarrollo y el de Calligra

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 29 of 176NEXT POSTS