Your address will show here +12 34 56 78

El nuevo servicio de Amazon usa aprendizaje automático para leer, buscar y extraer datos de historiales médicos

Amazon Comprehend Medical es el último servicio lanzado por el gigante tecnológico comandado por Jeff Bezos. Un software basado en inteligencia artificial, concretamente en aprendizaje automático, que se encarga de escudriñar historiales médicos de pacientes en busca de información que extraer rápida, automática y organizadamente para ayudar a los profesionales de la salud.

«Usando Amazon Comprehend Medical, puedes recopilar información rápida y precisa, como condición médica, medicación, dosis, fuerza y frecuencia de una variedad de fuentes como notas de médicos, informes de ensayos clínicos y registros de salud de pacientes», explican en su página web. Este anuncio se produjo poco después de que The Wall Street Journal lo avanzara.

El nuevo servicio forma parte de la división encargada de gran parte de la infraestructura que sostiene grandes plataformas tecnológicas y de proyectos de investigación en torno a la inteligencia artificial, Amazon Web Services.

«No podremos ver los datos»

Sitemerch Amazoncomprehend Hera Editorial Reinvent Super 631054cc69cf5f15b54bcbdf7c1163cd2d95472a

Una herramienta con este grado de análisis, destinada a procesar textos tan sensibles como historiales médicos, puede despertar reticencias en cuanto a privacidad y seguridad. Algo de lo que son conscientes en la compañía de Bezos, por eso, se curan en salud y se avanzan a la suspicacias: Amazon Web Services, aseguran, no podrá ver los datos que son procesados por sus algoritmos.

Amazon pretende que este servicio sea capaz de lograr mejorar la atención a los pacientes y acelerar las investigaciones clínicas mediante esa comprensión y análisis de las percepciones y las relaciones que quedan «atrapadas» en los textos médicos. Teniendo en cuenta, incluso, las notas de admisión al hospital de un enfermo.

Los modelos pueden ser capaces de comprender de manera fiable información médica extraída de textos no estructurados

Actualmente, este análisis de historiales se realiza gracias a un conjunto de reglas personalizadas de software, pero si cambia algo en ellas, por ejemplo un código de clasificación, puede afectar al resto y resultar fatal. Podrían perderse datos e incluso mostrarse de forma incorrecta. Eso, según Amazon, no pasa con el aprendizaje automático y los modelos que pueden ser capaces de comprender de una manera fiable la información médica extraída de textos no estructurados.

A Amazon Comprehend Medical se accede, según explican, a través de una simple llamada de API. Y no se requiere experiencia en aprendizaje automático, ni reglas complicadas que escribir. Tampoco hay modelos que entrenar. Con esta herramienta, Amazon intenta entrar por primera vez en el negocio de la salud.

También te recomendamos


Alternativas a WhatsApp para cuando empiece a desplegar publicidad


El MIT invertirá mil millones de dólares en una nueva universidad dedicada únicamente a enseñar sobre IA


Google y Harvard buscan acabar con la intoxicación alimentaria en restaurantes con una IA que usa datos de los usuarios


La noticia

El nuevo servicio de Amazon usa aprendizaje automático para leer, buscar y extraer datos de historiales médicos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

La policía de Reino Unido quiere usar inteligencia artificial para predecir el riesgo de que alguien cometa un crimen

Las autoridades británicas quieren predecir los crímenes violentos antes de que sucedan, para ello están trabajando en un proyecto que combina el uso de inteligencia artificial con estadísticas que intentará medir el riesgo de que alguien cometa o sea víctima de un crimen violento.

Según reporta New Scientist, el sistema se llama «Solución Nacional de Análisis de Datos» (NDAS), y la idea es que este sea capaz de marcar a las personas antes de que el crimen suceda para ofrecer «intervenciones» que logren evitar el comportamiento criminal.

El sistema obtiene información de las bases de datos de la policía nacional y local, hasta ahora han recopilado más de un terabyte de datos, incluyendo reportes de crímenes cometidos y de unas 5 millones de personas identificables.

NDAS tiene 1400 indicadores que pueden ayudarle a predecir si alguien cometerá un crimen, cosas como cuántas veces alguien ha cometido un crimen en el pasado, o cuántas personas cercanas han cometido crímenes. Aquellos que sean marcados por el sistema como propensos a actos violentos recibirán un «puntaje de riesgo».

Sin arrestos preventivos, solo asesoramiento

Minority Report

Si todo esto te suena como el argumento de Minority Report, es porque se parece bastante en el concepto. Lo que aún está en discusión es exactamente qué pasará cuando estos individuos de riesgo alto a cometer un crimen sean identificados.

Iain Donnelly, el policía líder del proyecto, explicó que la intención no es arrestar a nadie preventivamente, sino en cambio ofrecer soporte a través de los trabajadores sociales y de salud locales.

Por ejemplo, podían ofrecer asesoramiento aun individuo con historial de problemas de salud mental si el sistema los marca con alta probabilidad de cometer un crimen violento, y las potenciales víctimas también podrían ser contactadas por servicios sociales.

El departamento de policía de West Midlands es el encargado del proyecto de prueba y se espera que tengan un prototipo para marzo de 2019, aunque ya hay otros ocho departamentos de policía involucrados, y esperan expandirse a todo Reino Unido.

Los problemas éticos y los prejuicios de la IA

Minority Report 1

Si algo sabemos es que los algoritmos que controlan nuestras vidas son tan injustos como nosotros mismos, las inteligencias artificiales tiene prejuicios porque aprenden de los datos que se les inyectan, y los datos del mundo en el que vivimos están llenos de prejuicios.

Este sistema será supervisado por la Oficina del Comisionado de Información, el organismo de protección de datos de Reino Unido que se encargará de que NDAS cumpla con las regulaciones de privacidad. Sin embargo, ya el proyecto ha sido criticado por los problemas éticos que supone.

Buenas intenciones o no, el sistema se arriesga a marcar a personas como potenciales criminales incluso si nunca han cometido un crimen

Un equipo del Instituto Alan Turing en Londres se cuestiona si es útil para el bienestar público intervenir cuando un individuo ni siquiera ha cometido un crimen solo porque probablemente pueda cometerlo en el futuro. Aunque el programa tenga buenas intenciones parece ignorar los problemas de las predicciones inexactas.

Además está el hecho de que basar las predicciones en historiales de arrestos pasados trae el riesgo de limitar las predicciones a ciertos lugares y reforzar los prejuicios del sistema. En muchos casos los arrestos se correlacionan con el lugar donde se despliega la policía y no con el crimen, lo que tiende a afectar de manera desproporcionada a las personas de color y a los residentes de los barrios pobres.

También te recomendamos


Alternativas a WhatsApp para cuando empiece a desplegar publicidad


Amazon desecha una IA de reclutamiento por su sesgo contra las mujeres


Google está usando Inteligencia Artificial para predecir inundaciones en India


La noticia

La policía de Reino Unido quiere usar inteligencia artificial para predecir el riesgo de que alguien cometa un crimen

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Un exempleado de Facebook:

Mark Luckie, un exempleado de Facebook, ha hecho público un comunicado interno que transmitió a la compañía y a los empleados el 8 de noviembre, poco antes de marcharse. En él, desde la experiencia acumulada con su cargo como «Strategic Partner Manager for Global Influencers focused on Underrepresented Voices», es decir, como manager centrado en influencers infrarrepresentados, afirma que «Facebook tiene tiene un problema con la gente negra«.

Luckie no sólo se refiere a los usuarios, y en ese sentido, el título del extenso y detallado texto es «Facebook está fallando a sus empleados negros y a sus usuarios negros».

Un colectivo que sufre en Facebook pese al alto uso que hace de la red social

Facebook

El exempleado habla de cómo la gente negra en Facebook, pese a ser el grupo demográfico que más utiliza la plataforma para comunicarse con los amigos y familia en todas las edades (también en Instagram), a menudo sufre malas experiencias. Y es un problema al que según Luckie, «no se le está poniendo solución».

De acuerdo al texto, «gente no negra reporta contenido positivo de gente negra como discurso de odio, pese a que a menudo no viola los Términos y condiciones de uso de Facebook». Así, mucho contenido que no atenta contra nada es eliminado sin aviso. Lo mismo ocurre con las cuentas, que son suspendidas de forma indefinida. Lo que expresa Luckie es, además de un comportamiento racista por omisión a la verdad, un tiro en el pie de la propia compañía, porque maltrata a uno de sus grupos más fieles. Existen teorías sobre que es más probable que a los usuarios negros se les elimine el contenido, y «Facebook hace muy poco por disuadir a la gente de esta idea

«Hay más diversidad en las presentaciones que en los equipos que las preparan»

Respecto al proceso de selección, Luckie habla de que aunque el equipo dedicado a la diversidad está haciendo progresos, la situación todavía está muy lejos de ser representativa de la realidad y de la base de usuarios. A menudo, dice, «hay más diversidad en las presentaciones que en los equipos que las presentan. En algunos eficiones hay más carteles de «Black Lives Matter» que gente negra. Facebook no puede afirmar que conecta comunidades si esas comunidades no están representadas proporcionalmente en su base de empleados».

Casos de racismo

Más allá de esos casos de racismo implícito, el exempleado afirma existe racismo explícito en la compañía. Se dan casos donde managers no reciben de la misma forma quejas de personas blancas que de negras, de las que se toman de forma más agresiva.

Además, también es común recibir más agresividad de la cuenta por parte de la seguridad de la sede de Facebook, más allá de lo necesario. Por lo que cuenta, acudir a recursos humanos tampoco es una solución, ya que habitualmente se racionalizan sus problemas o se hace sentir que estos son frutos de su imaginación.

También te recomendamos


Facebook reconoce su responsabilidad en el genocidio rohinyá en Myanmar


Alternativas a WhatsApp para cuando empiece a desplegar publicidad


Así es Gab, la red social preferida por la ultraderecha americana


La noticia

Un exempleado de Facebook: «La compañía tiene un problema con la gente negra»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

El CEO de Google testificará ante el Congreso: les acusan de perjudicar a los conservadores en las búsquedas

El pasado mes de septiembre el Congreso de los EEUU llamó a declarar a Facebook, Twitter y Google para charlar sobre las medidas que se están tomando para acabar con las interferencias de actores extranjeros y buscar una mejor manera de combatir las fake news.

Google decidió no aparecer, y en su lugar envió una declaración por escrito. Hace unas horas The Washington Post era el primer medio en informar que ahora el Congreso a solicitado a Sundar Pichai (CEO de Google) que vaya a testificar el próximo 5 de diciembre.

«Hay mucho interés en su algoritmo»

El Gobierno actual ha sido muy crítico con Google, asegurando que el motor de búsqueda está sesgado en contra de los conservadores. Los legisladores republicanos han acusado a Google de (presuntamente) filtrar los resultados de búsquedas, silenciar las noticias y puntos de vista de usuarios de derechas.

Trump llegó a asegurar que el motor de búsqueda promueve historias negativas sobre su administración: «están controlando lo que podemos y no podemos ver. Esta es una situación muy seria, ¡será abordada!»

Google ha negado este tipo de acusaciones, y pronto se tendrá que enfrentar al mismo escrutinio al que recientemente han sometido a otros gigantes tecnológicos (Facebook y Twitter).

Bob Goodlatte, presidente saliente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, afirmaba el pasado mes de septiembre que «hay mucho interés en su algoritmo, en cómo funciona y cómo es supervisado».

Lo que está claro es que la relación entre la compañía y el Gobierno de los EEUU no pasa por su mejor momento. La semana que viene Pichai tendrá que comparecer y defender a Google de unas acusaciones que van aumentando de intensidad.

También te recomendamos


Este hombre gastó 100.000 dólares en eliminar una mentira de Google


Siri mostraba una imagen de un pene cuando le preguntabas sobre Donald Trump


Alternativas a WhatsApp para cuando empiece a desplegar publicidad


La noticia

El CEO de Google testificará ante el Congreso: les acusan de perjudicar a los conservadores en las búsquedas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Qué implicaciones tiene y cómo puede afectarte el cierre de webs sin autorización judicial de la polémica ley Sinde

En 2011 no fue posible, pero en 2018 sí. Tres de los cuatro principales grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, PP, PSOE y Ciudadanos, han acordado la eliminación de la figura del juez en el proceso de cierre de una página web. Concretamente, no será necesaria una autorización judicial para cerrar sitios que incumplan reiteradamente la Ley de Propiedad Intelectual.

Así lo ha aprobado la Comisión de Cultura del parlamento español en la ponencia parlamentaria para la reforma de la también conocida como ley Sinde o ley Sinde-Wert. Un primer paso para su puesta en marcha siempre y cuando reciba el visto bueno del pleno del Congreso y la aprobación por parte del Senado, dos trámites que se dan por hechos teniendo en cuenta el amplio acuerdo político previo.

La victoria conseguida por los activistas en 2011 queda en papel mojado tras la eliminación de la tutela de la justicia en el cierre de páginas web introducida por esta reforma

Fue en 2011 cuando el Gobierno de España, entonces en manos del Partido Popular, aprobó la actual Ley de Propiedad Intelectual. Esta legislación que partió en mandado socialista establecía previamente a su aprobación que no era necesaria la intervención de un juzgado a la hora de cerrar una página web en ciertos casos. Sin embargo, las protestas de activistas, usuarios y organizaciones hicieron recular al PSOE. De este modo, a pesar de que la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual dictaba los cierres, un magistrado debía ser el responsable de autorizarlos o denegarlos teniendo en cuenta si se vulneraba la libertad de expresión.

Ahora, en los próximos meses, siete años después de la aprobación de la ley, esta pequeña victoria de los activistas españoles pasará a la historia. Se podrán cerrar webs sin autorización judicial a partir de enero previo paso de esta reforma por el Senado.

¿Por qué razones se podrá cerrar una web sin autorización judicial?

Work 731198 1280

La enmienda clave a la Ley de Propiedad Intelectual es la que se refiere al artículo 195, el que en la práctica eliminará la potestad que tendría un tribunal para tener la última palabra sobre una decisión de la famosa Sección Segunda, un órgano administrativo y, naturalmente, no judicial. Como sabíamos desde septiembre, deja claro que «no requerirá la autorización judicial».

«La ejecución de la medida de colaboración dirigida al prestador de servicios, con independencia de cuál sea su naturaleza, no requerirá la autorización judicial prevista en el artículo 122 bis de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa».

No será necesaria una autorización judicial para cerrar sitios web que incumplan reiteradamente la Ley de Propiedad Intelectual

Por tanto, dejamos atrás esa parte de la actual ley que dice que «la medida de colaboración dirigida al prestador de servicios de intermediación correspondiente exigirá de la previa autorización judicial» para renunciar a ella en cuanto haya «reiteración por segunda vez de actividades ilícitas». Ese será el motivo que se esgrimirá para poder llevar estos cierres al margen de la justicia o el fin de la colaboración de otros prestadores de servicios, como puedan ser las empresas de alojamiento o las plataformas publicitarias, por citar dos ejemplos.

Sobre esto, Carlos Sánchez Almeida, letrado especialista en estos asuntos, precisa: «Además de prescindir del juez, la censura prescinde de prestadores de servicios de publicidad, pago y hosting. Pueden ser sancionados si no colaboran, pero los dejan al margen del procedimiento, totalmente indefensos».

Servicios de publicidad, pago y alojamiento podrían ser sancionados si no colaboran con las medidas que decida tomar la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual

No obstante, el problema para expertos en la materia como David Bravo, abogado especialista en Propiedad Intelectual, es que ese órgano administrativo de la Comisión de Propiedad Intelectual es el responsable de decidir qué es una actividad ilícita. La Sección Segunda será la encargada de decir qué práctica es constitutiva de una infracción que afecte a los derechos de autor y cuándo se está incurriendo en una reiteración. Y eso, sin ser jueces.

«Por eso, cuando dicen que ven adecuado prescindir del juez ‘en esta segunda autorización’ dan a entender que ya se ha producido una primera en ese proceso cuando en realidad deberían decir más concretamente que no ven necesario autorización en ese segundo supuesto (reiteración en una infracción declarada por ellos mismos), pese a que obviamente sigue siendo necesario», dice Bravo. Basta, por tanto, con que la Sección Segunda considere las infracciones reiteradas para evitar a los jueces tal y como establecerá previsiblemente la ley.

¿Cómo se podrá combatir un cierre?

Castle 1290860 1280

Para el abogado Sánchez Almeida, esta reforma de la Ley de Propiedad Intelectual nace caducada. Como explica en conversación telefónica con Genbeta, las webs de descargas a las que podría afectar esta medida «se han ido a Canadá» u otros lugares. Sirva como ejemplo el estreno del Gobierno de Pedro Sánchez de las multas a webs de descargas: el administrador del portal sancionado era un ciudadano peruano residente en Lima y la Sección Segunda no pudo comunicarle de forma personal la apertura del procedimiento.

Pero si se diese el caso y esa famosa sección de la Comisión de Propiedad Intelectual decidiese el cierre de una web sin autorización judicial valiéndose de esta reforma legislativa, los responsables del sitio pueden recurrir. Porque «todo lo que son las decisión de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual son directamente recurribles ante la Audiencia Nacional», explica Carlos Sánchez Almeida.

Sánchez Almeida, abogado: «Todo lo que son las decisión de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual son directamente recurribles ante la Audiencia Nacional»

«En el supuesto de que no pidan autorización judicial lo que hay que hacer es una demanda contencioso-administrativa contra la Sección Segunda, sin perjuicio de otras responsabilidades», dice, para dejar un asunto claro: estos recursos «pueden ganarse en los tribunales».

De hecho, está convencido de que esta medida se va a volver en contra al Gobierno. «A la judicatura no le va a hacer gracia el tema de que se prescinda de ellos y, sobre todo, se prescinda del artículo 20 apartado 5 de la Constitución, que dice que no se puede secuestrar ningún tipo de publicación sin orden judicial. Cualquier web es por definición una publicación. Es por eso que este asunto, antes o después, será tumbado en tribunales».

También te recomendamos


Una versión del ‘Cara al Sol’ se cuela entre las canciones más virales de Spotify en España: nadie sabe por qué


El nuevo ministro de Cultura estrena las multas a webs de descargas de la Comisión Sinde-Wert con una sanción de 375.000 euros


Alternativas a WhatsApp para cuando empiece a desplegar publicidad


La noticia

Qué implicaciones tiene y cómo puede afectarte el cierre de webs sin autorización judicial de la polémica ley Sinde

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Google vuelve a eliminar una de las funciones de sus productos para evitar problemas con los prejuicios de su IA

A finales de abril de 2018 Google presentó el nuevo Gmail, una actualización con nuevo diseño y cargada de otras novedades, entre ellas se encontraban las respuestas inteligentes y un asistente de escritura para ayudarnos a escribir emails sugiriendo la siguiente palabra sin que tengamos que escribirla completa.

Esta predicción es posible gracias a la inteligencia artificial de Google llamada «Smart Compose». Pero ahora la compañía ha decidido eliminar los pronombres femeninos y masculinos de las predicciones para evitar que los acusen (otra vez) de que tienen una IA con prejuicios.

Gmail ya no sugerirá pronombres personales porque el riesgo de que la tecnología se equivoque a la hora de predecir el sexo o identidad de género de una persona es muy alto. El director de producto de Gmail, Paul Lambert, le explicó a Reuters que «no todos los errores son iguales y que el género es algo muy importante como para equivocarse«.

El riesgo de que la tecnología se equivoque a la hora de predecir el sexo o identidad de género de una persona es muy alto

Es algo que Smart Compose podría predecir incorrectamente y arriesgarse a ofender al destinatario. Un investigador de la empresa descubrió el problema en enero cuando escribió «Me voy a reunir con un inversor la próxima semana», a lo que la herramienta de predicción le sugirió «¿Quieres reunirte con él?» en lugar de «Ella».

Basándose en los datos de los emails que envían y reciben los 1.500 millones de usuarios de Gmail, la IA pensó que el inversor muy probablemente era hombre y era muy difícil que fuese mujer. Todo se complica aún más si se tratase de una persona que prefiere un pronombre neutro. La decisión de Google es eliminar por completo la predicción de pronombres para evitar críticas y problemas a sus usuarios.

Las IA también aprenden de nuestros prejuicios

Tampoco es primera vez que una IA de Google sufre de estos males, en 2015 el algoritmo de Google Fotos etiquetó las fotos de dos personas negras como «Gorilas» y tras días de disculpas y una polémica que pronto se olvidó, tres años después Google decidió que la «solución» era simplemente bloquear a los gorilas y pretender que no existen para evitar que el algoritmo racista actuara de nuevo.

Y si queremos buscar un ejemplo más desastroso de como una IA puede aprender de lo peor de la sociedad, solo hay que recordar a Tay, el bot de Microsoft que tuvo de ser retirado por racista y por llegar incluso a publicar consignas nazis.

Sin ser expertos poco podemos decir sobre el nivel de dificultad y el esfuerzo que representaría corregir el comportamiento de una IA como esta,
después de todo estos modelos predictivos aprenden de los datos que se le alimentan, y el mundo es un lugar lleno de prejuicios. Sin embargo, Google nuevamente parece elegir eliminar una función y no intentar corregir el problema de base.

También te recomendamos


Cualquiera puede improvisar al piano gracias esta inteligencia artificial creada por Google


Plataformas modulares: la clave oculta que impulsa el avance tecnológico de los coches


Google está usando Inteligencia Artificial para predecir inundaciones en India


La noticia

Google vuelve a eliminar una de las funciones de sus productos para evitar problemas con los prejuicios de su IA

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Lectura Abierta: un viaje colaborativo alrededor de '‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’

Lectura Abierta (LEA) es una plataforma que busca «conectar lectores, clubs de lectura, autores, editoriales» para «expandir la vida de los libros». Este club de lectura online y la Fundación Telefónica acaban de presentar #GenteEléctrica, una experiencia transmedia centrada en ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’ de Philip K. Dick.

Se trata de un viaje literario interactivo que tiene como punto de partida este famoso relato de ciencia ficción. Esta experiencia no tiene límite de edad, es gratuita y está abierta a cualquier tipo de lector.

«Estamos en un 1992 del futuro, y en un planeta, la Tierra, contaminado por polvo radioactivo y repleto de coches voladores y buscavidas, un lugar del que ya ha huido buena parte de la humanidad acompañada de sus androides, en busca de una vida mejor en alguna galaxia lejana. Pero un grupo de androides diseñados para servir y trabajar en mundos inhóspitos se ha rebelado y está de vuelta en una Tierra casi abandonada».

Un viaje literario interactivo que durará tres semanas

Como muchos sabrán, el libro de Philip K. Dick inspiró una de las películas de ciencia ficción más influyentes de la historia (Blade Runner). A partir de esta obra nacerán debates, actividades y contenidos que podrán disfrutar aquellos que participen en #GenteEléctrica.

Esta novela, publicada inicialmente en 1968, nos sitúa en un mundo que acaba de atravesar una guerra nuclear y en el que han muerto la mayoría de los animales (la gente tiene mascotas eléctricas). Rick Deckard es el protagonista de esta historia, y tiene como misión «retirar» a los androides renegados.

K Dick

Los que quieran inscribirse, podrán hacerlo desde esta página web. La lectura estará coordinada por Pilar Torres Vicente (encargada de moderar los debates y proponer actividades) y comienza dentro de dos días (el 29 de noviembre).

  • 29 de noviembre. Comienzo de la lectura. Apertura de la fase 1: Neuronas y Silicio.
  • 6 de diciembre. Apertura de la etapa 2: Otros futuros.
  • 13 de diciembre. Apertura de la etapa 3: La resistencia final.
  • 20 de diciembre. Fin de la lectura.
Un viaje que comienza el 29 de noviembre

Este viaje literario colaborativo tendrá una duración de tres semanas, y todos los contenidos generados estarán disponibles hasta febrero de 2019. Dicho viaje cuenta de tres etapas: Neuronas y Silicio, Otros futuros y La resistencia final, en el que acompañaremos a un androide recién aterrizado en nuestro planeta.

Con #GenteEléctrica buscan que exploremos acerca de la relación entre robots y humanos, y para ello contarán con la ayuda de invitados expertos, juegos, retos o incluso una banda sonora para la lectura.

Tendremos que disponer de una copia (física o digital) del libro. Puede ser una buena idea para todos aquellos que todavía no hayan leído esta obra o quieran releerla en un club de lectura online que apuesta por la gamificación.

También te recomendamos


Cuando cobrar por página leída hace que infles tu libro artificialmente, la estafa millonaria que vive en Kindle Unlimited


He probado una Inteligencia Artificial para crear canciones, pero no querría volver a escuchar ninguna


Plataformas modulares: la clave oculta que impulsa el avance tecnológico de los coches


La noticia

Lectura Abierta: un viaje colaborativo alrededor de ‘‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Lectura Abierta: un viaje colaborativo alrededor de '‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’

Lectura Abierta (LEA) es una plataforma que busca «conectar lectores, clubs de lectura, autores, editoriales» para «expandir la vida de los libros». Este club de lectura online y la Fundación Telefónica acaban de presentar #GenteEléctrica, una experiencia transmedia centrada en ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’ de Philip K. Dick.

Se trata de un viaje literario interactivo que tiene como punto de partida este famoso relato de ciencia ficción. Esta experiencia no tiene límite de edad, es gratuita y está abierta a cualquier tipo de lector.

«Estamos en un 1992 del futuro, y en un planeta, la Tierra, contaminado por polvo radioactivo y repleto de coches voladores y buscavidas, un lugar del que ya ha huido buena parte de la humanidad acompañada de sus androides, en busca de una vida mejor en alguna galaxia lejana. Pero un grupo de androides diseñados para servir y trabajar en mundos inhóspitos se ha rebelado y está de vuelta en una Tierra casi abandonada».

Un viaje literario interactivo que durará tres semanas

Como muchos sabrán, el libro de Philip K. Dick inspiró una de las películas de ciencia ficción más influyentes de la historia (Blade Runner). A partir de esta obra nacerán debates, actividades y contenidos que podrán disfrutar aquellos que participen en #GenteEléctrica.

Esta novela, publicada inicialmente en 1968, nos sitúa en un mundo que acaba de atravesar una guerra nuclear y en el que han muerto la mayoría de los animales (la gente tiene mascotas eléctricas). Rick Deckard es el protagonista de esta historia, y tiene como misión «retirar» a los androides renegados.

K Dick

Los que quieran inscribirse, podrán hacerlo desde esta página web. La lectura estará coordinada por Pilar Torres Vicente (encargada de moderar los debates y proponer actividades) y comienza dentro de dos días (el 29 de noviembre).

  • 29 de noviembre. Comienzo de la lectura. Apertura de la fase 1: Neuronas y Silicio.
  • 6 de diciembre. Apertura de la etapa 2: Otros futuros.
  • 13 de diciembre. Apertura de la etapa 3: La resistencia final.
  • 20 de diciembre. Fin de la lectura.
Un viaje que comienza el 29 de noviembre

Este viaje literario colaborativo tendrá una duración de tres semanas, y todos los contenidos generados estarán disponibles hasta febrero de 2019. Dicho viaje cuenta de tres etapas: Neuronas y Silicio, Otros futuros y La resistencia final, en el que acompañaremos a un androide recién aterrizado en nuestro planeta.

Con #GenteEléctrica buscan que exploremos acerca de la relación entre robots y humanos, y para ello contarán con la ayuda de invitados expertos, juegos, retos o incluso una banda sonora para la lectura.

Tendremos que disponer de una copia (física o digital) del libro. Puede ser una buena idea para todos aquellos que todavía no hayan leído esta obra o quieran releerla en un club de lectura online que apuesta por la gamificación.

También te recomendamos


He probado una Inteligencia Artificial para crear canciones, pero no querría volver a escuchar ninguna


Plataformas modulares: la clave oculta que impulsa el avance tecnológico de los coches


El Met te regala 509 libros de arte que puedes descargar gratis desde la web del museo


La noticia

Lectura Abierta: un viaje colaborativo alrededor de ‘‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Nuevo golpe a Internet de PSOE, PP y Ciudadanos: será posible cerrar webs sin intervención de un juez

No corren buenos tiempos para Internet, la privacidad y la libertad de expresión. Es algo que en los últimos meses estamos viendo de forma repetida. A nivel europeo el problema viene de la reforma de la Ley de Copyright y sus artículos 11 y 13, que pueden terminar con Google News y con el funcionamiento normal de YouTube y plataformas similares. A nivel estatal, se acaba de aprobar una nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y los derechos digitales, que permite a los partidos elaborar perfiles políticos de los ciudadanos en base a su actividad en redes, así como enviarles SPAM electoral.

Por último, por si no era poco, y según recoge El Confidencial el Gobierno aprobará, con el apoyo del Partido Popular y Ciudadanos, la reforma de la Ley De Propiedad Intelectual, que permite cerrar páginas web sin que un juez intervenga en caso de reiteración delictiva de la web. El problema es que «reiteración» es un acto demasiado ambiguo en esta ley como para no pensar que se puede usar a discreción

Según el abogado especialista en propiedad intelectual David Bravo, es un «refuerzo de la Ley Sinde», aun vigente. Sin embargo, pese a que Internet no deja de llegar a más ciudadanos, la diferencia con 2011 es clara. En aquel momento, la movilización en redes fue tremenda y el ruido mediático enorme. Frente a ello, en 2018, tanto esta reforma, como la de Protección de Datos y la del Copyright en Europa apenas han generado revuelo y quejas por parte de expertos y de ciudadanos.

Uno de los problemas más graves de aquella ley del PSOE es que, como esta nueva, también eliminaba la figura del juez. Sin embargo, en aquel momento se recuperó para, según Bravo «calmar nuestros ánimos». En el sentido de señalado anteriormente sobre el contexto en redes, el abogado afirma que «saben que ya por aquí tragamos con todo».

Una reforma de ley con pocas posibilidades de ser frenada

Que sea un órgano ejecutivo y no uno judicial quien decida cerrar páginas web es un golpe enorme a las garantías de Internet y de los ciudadanos. Algo que durante estos años se ha recalcado tanto, también en otros sentidos, está muy cercano a integrarse en una ley, pese a lo fragmentado del Congreso de los Diputados.

Esta reforma podría acabar haciendo buena a la Ley Sinde, que al menos contemplaba, aunque mínimamente, la figura de un juez

Algunos grupos han hecho enmiendas, pero muy pocas y sin relevancia en el texto final que modifique partes fundamentales. La esperanza podría estar en una no aprobación en el Senado, pero en dicha cámara el Partido Popular ostenta la mayoría absoluta, y dado que apoyarán el texto en el Congreso, es muy poco probable que luego se eche atrás a la hora de dar el paso final en la legislación de esta materia.

La nueva legislatura y el nuevo Gobierno ya apuntaban maneras en este sentido, con el PSOE estrenando las multas de la Ley Sinde a páginas web por un valor de 375.000 euros.

También te recomendamos


Casi 60 páginas web han sido denunciadas ya ante la Comisión de Propiedad Intelectual


Plataformas modulares: la clave oculta que impulsa el avance tecnológico de los coches


La ley Sinde-Wert entra en funcionamiento y se producen las primeras denuncias


La noticia

Nuevo golpe a Internet de PSOE, PP y Ciudadanos: será posible cerrar webs sin intervención de un juez

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Si quieres aprender a programar en Swift gratis, puedes hacerlo en una Apple Store a partir del 1 de diciembre

Los talleres gratuitos de la Hora de Código llegarán a las tiendas de Apple a partir de este 1 de diciembre y cualquier interesado puede registrarse desde ya en la web oficial y elegir entre las diferentes tiendas en múltiples países del mundo.

Las sesiones ofrecerán la oportunidad de aprender sobre programación a personas con diferentes niveles de conocimiento, tanto niños como adultos. Para los niños de 6 a 12 años ofrecerán horas de código usando Swift Playgrounds en el iPad donde aprenderán conceptos de programación.

La empresa estará ofreciendo sesiones hasta el 14 de diciembre, las 11 Apple Store españolas y una en México participan en el programa. Al registrarte podrás elegir el país y la tienda que te interesa y tendrás acceso a todo el programa detallado con horarios y y las lecciones que estarán disponibles.

Sesiones exprés a partir de noviembre

Computer Science Education Week Workforce 11262018

En las Apple Store de España hay varias sesiones en noviembre, entre el 27 y el 30. Unas exprés y otras para niños de 6 a 12 años donde aprenderán a programar movimientos sencillos y bucles con robots de Sphero. Del 3 al 9 de diciembre empezarán con lo básico, enseñando a escribir código con Swift programando robots.

Es la sexta vez que Apple ofrecerá estas sesiones y además han presentado nuevos materiales para ayudar a enseñar Swift fuera del salón de clase, todo como parte de las iniciativas de la empresa para promover el uso de su lenguaje de programación.

También han creado una guía de facilitadores para ayudar a los educadores a crear sus propias sesiones de la hora de código usando Swift Playgrounds, la app está disponible de forma gratuita en la App Store y traducida en 15 idiomas, incluyendo español.

El nuevo kit del club de programación en Swift ofrece herramientas tanto para profesores y mentores, como para los estudiantes a partir de los 8 años de edad. Puedes descargar la colección de guías desde aquí.

También te recomendamos


Python repite como número uno: estos son los lenguajes de programación más relevantes de 2018


Tras una larga polémica los términos ‘Maestro’ y ‘Esclavo’ ya no se usarán más en Python


Plataformas modulares: la clave oculta que impulsa el avance tecnológico de los coches


La noticia

Si quieres aprender a programar en Swift gratis, puedes hacerlo en una Apple Store a partir del 1 de diciembre

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 11 of 206NEXT POSTS