Your address will show here +12 34 56 78

Facebook

Hace unas horas se celebró la primera conferencia de desarrolladores de Facebook (F8) tras el escándalo Cambridge Analytica. Entre las novedades presentadas, destacan una funcionalidad para citas en Facebook y que las llamadas de vídeo llegan a Instagram.

Tras la presentación, Mark Zuckerberg se reunió con representantes de medios como BuzzFeed, New York Times, Wall Street Journal o la NBC para anunciarles que han comenzado a implementar un sistema que muestra las publicaciones de organizaciones según su credibilidad.

Zuckerberg ha querido dejar claro que, según el nivel de credibilidad que tenga cada publicación (basándose en cómo los perciben los consumidores), harán que aparezcan en una mejor o peor posición:

«Estamos introduciendo datos en el sistema, que está actuando como un impulso o una supresión. Con el paso del tiempo iremos incrementando la intensidad».

Además, Zuckerberg ha afirmado que invertirá «miles de millones de dólares» en inteligencia artificial y moderadores humanos para acabar con las noticias falsas y cierta propaganda política (especialmente en época de elecciones).

También ha hablado acerca del cifrado de WhatsApp

Por si fuera poco, ha querido entrar en la polémica acerca del cifrado de WhatsApp, algo que se ha avivado con la renuncia de Jan Koum hace dos días:

«WhatsApp no estaba completamente cifrado cuando lo compramos. El cifrado llegó tras la compra. Nosotros tenemos la mayor red de comunicaciones cifradas del planeta».

Zuckerberg también ha hablado acerca de una de los puntos negros de Facebook actualmente: que la gente cada vez comparte menos publicaciones personales en sus muros.

Zuckerberg

El CEO de Facebook cree que es porque tienen más herramientas para comunicarse con sus conocidos, por ejemplo los Grupos o en Facebook Messenger: «lo que está pasando con la tecnología es que la gente ahora tiene diferentes herramientas para poder compartir».

En Genbeta | Twitter vendió datos al investigador relacionado con el escándalo Cambridge Analytica

También te recomendamos


Baby Boomers, Generación X, Millennials y Centennials. Y tú, ¿de qué generación eres?


Por qué Facebook está eliminando los mensajes que Mark Zuckerberg envió en la red social


Facebook solicitó información de pacientes a hospitales para emparejarla con datos de usuario


La noticia

Facebook ha comenzado a mostrar las publicaciones de medios según credibilidad

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Qownnotes Main Screen Linux

Quizás un editor de texto más no llama la atención. Ni siquiera si incorpora gestión de tareas. Pero si se trata de QOwnNotes, que además de ser una aplicación de código abierto recoge las notas en texto plano, incorpora soporte para Markdown, funciona en sincronización con la aplicación de notas de ownCloud o Nextcloud y está disponible para Windows, macOS y GNU/Linux, además de en iOS y Android mediante aplicaciones de terceros, la cosa cambia.

A Patrizio Bekerle, su creador, le gustaba la idea de tener notas accesibles en archivos de texto plano, como se hace en la aplicación de notas de ownCloud, para ganar libertad y no depender de plataformas cerradas. Sin embargo, no pudo encontrar una aplicación de escritorio «decente» para tomar notas o un editor de texto que las manejase bien en sintonía con ownCloud o Nextcloud.

Así que creó QOwnNotes y la puso a disposición de todo el mundo.

Grandes posibilidades con toda la información bajo nuestro control

Dark Mode And Dark Mode Theme Support

La aplicación, como reza nuestro título, es sumamente potente. Pero quizás la versatilidad es la característica que más define QOwnNotes. Mediante el editor central que podemos ver en la interfaz del programa creamos las notas de texto.

El usuario es dueño, en todo momento, de sus escritos porque todas las notas se almacenan en su propio equipo como archivos de texto sin formato, aunque pueden enriquecerse dándoles formato, añadiendo imágenes, enlaces, tablas y otros elementos. Además, como decíamos, este editor de texto es compatible con Markdown, con lo que lo podemos usar para mucho más que simples notas.

A esto podemos sumar la posibilidad de organizar las notas mediante carpetas y subcarpetas, creando al mismo tiempo enlaces entre ellas, con lo que las posibilidades a la hora de crear estructuras es notablemente amplia.

Este editor de texto es compatible con Markdown, con lo que lo podemos usar para mucho más que simples notas

QOwnNotes, como decíamos al principio, también es un gestor de tareas. No tiene la potencia de las aplicaciones especializadas en tareas, es un hecho, pero sí resulta interesante esta función como añadido a las notas y gracias a la sincronización a través de Calendar Plus, un servidor compatible con CalDav o un calendario de ownCloud autohospedado. De nuevo, es una opción interesante para quien quiere tener toda su información bajo control, en su disco duro.

Cabe destacar que la creación de Bekerle dispone de muchas otras características menores, pero no por ello menos importantes y destacables. Por ejemplo, incorpora un buscador de notas bastante potente con resalte de las palabras clave, permite la personalización de atajos de teclado, es compatible con scripts, dispone de histórico de cambios en las notas, tiene modo oscuro, podemos importar notas de Evernote y es incluso capaz de resolver determinadas operaciones matemáticas, entre otras características.

QOwnNotes está disponible para Windows, GNU/Linux y macOS. Para acceder a las notas en la nube desde un dispositivo móvil, podemos hacer uso de aplicaciones de terceros como MyOwnNotes para Android y CloudNotes para iOS.

En Genbeta | Typora es un bonito y potente editor de texto multiplataforma compatible con Markdown y MathJax

También te recomendamos


iA Writer, una de las aplicaciones de escritura más populares, llegará a Windows en poco más de un mes


Baby Boomers, Generación X, Millennials y Centennials. Y tú, ¿de qué generación eres?


Typora es un bonito y potente editor de texto multiplataforma compatible con Markdown y MathJax


La noticia

QOwnNotes es un potente editor de texto y gestor de tareas multiplataforma, de código abierto y con sincronización

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Handcuffs 2102488 1280

Un ciudadano danés ha sido la primera persona condenada en virtud de una nueva ley contra las noticias falsas promulgada en Malasia. Un tribunal de este país ha procesado a Salah Salem Salem Saleh Sulaiman, de 46 años, por difundir en plataformas sociales críticas a la policía malaya con datos inexactos tras el asesinato de un profesor palestino.

El condenado publicó un vídeo en YouTube en el que afirmaba que las fuerzas del orden habían tardado 50 minutos en responder a una llamada de socorro que informaba del asesinato el 21 de abril del docente palestino Fadi al-Batsh, de 34 años, un ingeniero y presunto miembro del grupo fundamentalista Hamás. Dos hombres, todavía por identificar, lo tirotearon.

El acusado se declaró culpable, pidió perdón y aseguró que publicó el vídeo sin intención maliciosa

La policía, en cambio, asegura según cuenta The Guardian que sus agentes tardaron 8 minutos en responder al suceso, producido en la capital del país, Kuala Lumpur. De ahí que el hombre de nacionalidad danesa haya sido acusado por publicar «noticias falsas a través de un vídeo en YouTube» con, señalan los cargos contra él, «mala intención». Sulaiman se declaró culpable, pidió perdón y aseguró que publicó el vídeo sin intención maliciosa y en un «momento de ira».

Sulaiman fue condenado a pagar una multa, pero decidió optar por pasar un mes en prisión dado que no podía afrontar el pago.

Hasta seis años de prisión por noticias falsas

Flag 2313926 1280

La pionera y cuestionada ley malaya contra las fake news abarca «noticias, información, datos e informes que son total o parcialmente falsos» e incluye artículos, imágenes y grabaciones de audio como medios mediante los cuales se puede desinformar. La norma aplica a las publicaciones digitales, las redes sociales y a individuos extranjeros si sus acciones implican a Malasia o a uno de sus ciudadanos.

La multa más elevada que contempla la legislación supera los 100.000 dólares y la pena de cárcel más grave llega hasta los seis años de prisión.

Pese al impacto comprobado de las noticias falsas, en Malasia se acusa a las autoridades de amenazar a la libertad de expresión con esta norma. Los legisladores que están en contra de la ley argumentan que está escrita de una manera vaga deliberadamente, según informan diferentes medios. Además, creen que se trata de un instrumento de censura ante las elecciones generales que se celebrarán en el país el próximo 9 de mayo.

En Genbeta | YouTube usará información de Wikipedia para contrarrestar su problema con las teorías conspirativas

También te recomendamos


Todo lo que están haciendo en Google, Facebook, YouTube y Twitter para detectar fake news


Baby Boomers, Generación X, Millennials y Centennials. Y tú, ¿de qué generación eres?


YouTube usará información de Wikipedia para contrarrestar su problema con las teorías conspirativas


La noticia

Un mes de cárcel para la primera persona condenada por la pionera ley contra ‘fake news’ de Malasia

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Handcuffs 2102488 1280

Un ciudadano danés ha sido la primera persona condenada en virtud de una nueva ley contra las noticias falsas promulgada en Malasia. Un tribunal de este país ha procesado a Salah Salem Salem Saleh Sulaiman, de 46 años, por difundir en plataformas sociales críticas a la policía malaya con datos inexactos tras el asesinato de un profesor palestino.

El condenado publicó un vídeo en YouTube en el que afirmaba que las fuerzas del orden habían tardado 50 minutos en responder a una llamada de socorro que informaba del asesinato el 21 de abril del docente palestino Fadi al-Batsh, de 34 años, un ingeniero y presunto miembro del grupo fundamentalista Hamás. Dos hombres, todavía por identificar, lo tirotearon.

El acusado se declaró culpable, pidió perdón y aseguró que publicó el vídeo sin intención maliciosa

La policía, en cambio, asegura según cuenta The Guardian que sus agentes tardaron 8 minutos en responder al suceso, producido en la capital del país, Kuala Lumpur. De ahí que el hombre de nacionalidad danesa haya sido acusado por publicar «noticias falsas a través de un vídeo en YouTube» con, señalan los cargos contra él, «mala intención». Sulaiman se declaró culpable, pidió perdón y aseguró que publicó el vídeo sin intención maliciosa y en un «momento de ira».

Sulaiman fue condenado a pagar una multa, pero decidió optar por pasar un mes en prisión dado que no podía afrontar el pago.

Hasta seis años de prisión por noticias falsas

Flag 2313926 1280

La pionera y cuestionada ley malaya contra las fake news abarca «noticias, información, datos e informes que son total o parcialmente falsos» e incluye artículos, imágenes y grabaciones de audio como medios mediante los cuales se puede desinformar. La norma aplica a las publicaciones digitales, las redes sociales y a individuos extranjeros si sus acciones implican a Malasia o a uno de sus ciudadanos.

La multa más elevada que contempla la legislación supera los 100.000 dólares y la pena de cárcel más grave llega hasta los seis años de prisión.

Pese al impacto comprobado de las noticias falsas, en Malasia se acusa a las autoridades de amenazar a la libertad de expresión con esta norma. Los legisladores que están en contra de la ley argumentan que está escrita de una manera vaga deliberadamente, según informan diferentes medios. Además, creen que se trata de un instrumento de censura ante las elecciones generales que se celebrarán en el país el próximo 9 de mayo.

En Genbeta | YouTube usará información de Wikipedia para contrarrestar su problema con las teorías conspirativas

También te recomendamos


YouTube usará información de Wikipedia para contrarrestar su problema con las teorías conspirativas


Todo lo que están haciendo en Google, Facebook, YouTube y Twitter para detectar fake news


Baby Boomers, Generación X, Millennials y Centennials. Y tú, ¿de qué generación eres?


La noticia

Un mes de cárcel para la primera persona condenada por la pionera ley contra ‘fake news’ de Malasia

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Handcuffs 2102488 1280

Un ciudadano danés ha sido la primera persona condenada en virtud de una nueva ley contra las noticias falsas promulgada en Malasia. Un tribunal de este país ha procesado a Salah Salem Salem Saleh Sulaiman, de 46 años, por difundir en plataformas sociales críticas a la policía malaya con datos inexactos tras el asesinato de un profesor palestino.

El condenado publicó un vídeo en YouTube en el que afirmaba que las fuerzas del orden habían tardado 50 minutos en responder a una llamada de socorro que informaba del asesinato el 21 de abril del docente palestino Fadi al-Batsh, de 34 años, un ingeniero y presunto miembro del grupo fundamentalista Hamás. Dos hombres, todavía por identificar, lo tirotearon.

El acusado se declaró culpable, pidió perdón y aseguró que publicó el vídeo sin intención maliciosa

La policía, en cambio, asegura según cuenta The Guardian que sus agentes tardaron 8 minutos en responder al suceso, producido en la capital del país, Kuala Lumpur. De ahí que el hombre de nacionalidad danesa haya sido acusado por publicar «noticias falsas a través de un vídeo en YouTube» con, señalan los cargos contra él, «mala intención». Sulaiman se declaró culpable, pidió perdón y aseguró que publicó el vídeo sin intención maliciosa y en un «momento de ira».

Sulaiman fue condenado a pagar una multa, pero decidió optar por pasar un mes en prisión dado que no podía afrontar el pago.

Hasta seis años de prisión por noticias falsas

Flag 2313926 1280

La pionera y cuestionada ley malaya contra las fake news abarca «noticias, información, datos e informes que son total o parcialmente falsos» e incluye artículos, imágenes y grabaciones de audio como medios mediante los cuales se puede desinformar. La norma aplica a las publicaciones digitales, las redes sociales y a individuos extranjeros si sus acciones implican a Malasia o a uno de sus ciudadanos.

La multa más elevada que contempla la legislación supera los 100.000 dólares y la pena de cárcel más grave llega hasta los seis años de prisión.

Pese al impacto comprobado de las noticias falsas, en Malasia se acusa a las autoridades de amenazar a la libertad de expresión con esta norma. Los legisladores que están en contra de la ley argumentan que está escrita de una manera vaga deliberadamente, según informan diferentes medios. Además, creen que se trata de un instrumento de censura ante las elecciones generales que se celebrarán en el país el próximo 9 de mayo.

En Genbeta | YouTube usará información de Wikipedia para contrarrestar su problema con las teorías conspirativas

También te recomendamos


YouTube usará información de Wikipedia para contrarrestar su problema con las teorías conspirativas


Baby Boomers, Generación X, Millennials y Centennials. Y tú, ¿de qué generación eres?


Todo lo que están haciendo en Google, Facebook, YouTube y Twitter para detectar fake news


La noticia

Un mes de cárcel para la primera persona condenada por la pionera ley contra ‘fake news’ de Malasia

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Handcuffs 2102488 1280

Un ciudadano danés ha sido la primera persona condenada en virtud de una nueva ley contra las noticias falsas promulgada en Malasia. Un tribunal de este país ha procesado a Salah Salem Salem Saleh Sulaiman, de 46 años, por difundir en plataformas sociales críticas a la policía malaya con datos inexactos tras el asesinato de un profesor palestino.

El condenado publicó un vídeo en YouTube en el que afirmaba que las fuerzas del orden habían tardado 50 minutos en responder a una llamada de socorro que informaba del asesinato el 21 de abril del docente palestino Fadi al-Batsh, de 34 años, un ingeniero y presunto miembro del grupo fundamentalista Hamás. Dos hombres, todavía por identificar, lo tirotearon.

El acusado se declaró culpable, pidió perdón y aseguró que publicó el vídeo sin intención maliciosa

La policía, en cambio, asegura según cuenta The Guardian que sus agentes tardaron 8 minutos en responder al suceso, producido en la capital del país, Kuala Lumpur. De ahí que el hombre de nacionalidad danesa haya sido acusado por publicar «noticias falsas a través de un vídeo en YouTube» con, señalan los cargos contra él, «mala intención». Sulaiman se declaró culpable, pidió perdón y aseguró que publicó el vídeo sin intención maliciosa y en un «momento de ira».

Sulaiman fue condenado a pagar una multa, pero decidió optar por pasar un mes en prisión dado que no podía afrontar el pago.

Hasta seis años de prisión por noticias falsas

Flag 2313926 1280

La pionera y cuestionada ley malaya contra las fake news abarca «noticias, información, datos e informes que son total o parcialmente falsos» e incluye artículos, imágenes y grabaciones de audio como medios mediante los cuales se puede desinformar. La norma aplica a las publicaciones digitales, las redes sociales y a individuos extranjeros si sus acciones implican a Malasia o a uno de sus ciudadanos.

La multa más elevada que contempla la legislación supera los 100.000 dólares y la pena de cárcel más grave llega hasta los seis años de prisión.

Pese al impacto comprobado de las noticias falsas, en Malasia se acusa a las autoridades de amenazar a la libertad de expresión con esta norma. Los legisladores que están en contra de la ley argumentan que está escrita de una manera vaga deliberadamente, según informan diferentes medios. Además, creen que se trata de un instrumento de censura ante las elecciones generales que se celebrarán en el país el próximo 9 de mayo.

En Genbeta | YouTube usará información de Wikipedia para contrarrestar su problema con las teorías conspirativas

También te recomendamos


YouTube usará información de Wikipedia para contrarrestar su problema con las teorías conspirativas


Baby Boomers, Generación X, Millennials y Centennials. Y tú, ¿de qué generación eres?


Todo lo que están haciendo en Google, Facebook, YouTube y Twitter para detectar fake news


La noticia

Un mes de cárcel para la primera persona condenada por la pionera ley contra ‘fake news’ de Malasia

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Handcuffs 2102488 1280

Un ciudadano danés ha sido la primera persona condenada en virtud de una nueva ley contra las noticias falsas promulgada en Malasia. Un tribunal de este país ha procesado a Salah Salem Salem Saleh Sulaiman, de 46 años, por difundir en plataformas sociales críticas a la policía malaya con datos inexactos tras el asesinato de un profesor palestino.

El condenado publicó un vídeo en YouTube en el que afirmaba que las fuerzas del orden habían tardado 50 minutos en responder a una llamada de socorro que informaba del asesinato el 21 de abril del docente palestino Fadi al-Batsh, de 34 años, un ingeniero y presunto miembro del grupo fundamentalista Hamás. Dos hombres, todavía por identificar, lo tirotearon.

El acusado se declaró culpable, pidió perdón y aseguró que publicó el vídeo sin intención maliciosa

La policía, en cambio, asegura según cuenta The Guardian que sus agentes tardaron 8 minutos en responder al suceso, producido en la capital del país, Kuala Lumpur. De ahí que el hombre de nacionalidad danesa haya sido acusado por publicar «noticias falsas a través de un vídeo en YouTube» con, señalan los cargos contra él, «mala intención». Sulaiman se declaró culpable, pidió perdón y aseguró que publicó el vídeo sin intención maliciosa y en un «momento de ira».

Sulaiman fue condenado a pagar una multa, pero decidió optar por pasar un mes en prisión dado que no podía afrontar el pago.

Hasta seis años de prisión por noticias falsas

Flag 2313926 1280

La pionera y cuestionada ley malaya contra las fake news abarca «noticias, información, datos e informes que son total o parcialmente falsos» e incluye artículos, imágenes y grabaciones de audio como medios mediante los cuales se puede desinformar. La norma aplica a las publicaciones digitales, las redes sociales y a individuos extranjeros si sus acciones implican a Malasia o a uno de sus ciudadanos.

La multa más elevada que contempla la legislación supera los 100.000 dólares y la pena de cárcel más grave llega hasta los seis años de prisión.

Pese al impacto comprobado de las noticias falsas, en Malasia se acusa a las autoridades de amenazar a la libertad de expresión con esta norma. Los legisladores que están en contra de la ley argumentan que está escrita de una manera vaga deliberadamente, según informan diferentes medios. Además, creen que se trata de un instrumento de censura ante las elecciones generales que se celebrarán en el país el próximo 9 de mayo.

En Genbeta | YouTube usará información de Wikipedia para contrarrestar su problema con las teorías conspirativas

También te recomendamos


YouTube usará información de Wikipedia para contrarrestar su problema con las teorías conspirativas


Todo lo que están haciendo en Google, Facebook, YouTube y Twitter para detectar fake news


Baby Boomers, Generación X, Millennials y Centennials. Y tú, ¿de qué generación eres?


La noticia

Un mes de cárcel para la primera persona condenada por la pionera ley contra ‘fake news’ de Malasia

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Handcuffs 2102488 1280

Un ciudadano danés ha sido la primera persona condenada en virtud de una nueva ley contra las noticias falsas promulgada en Malasia. Un tribunal de este país ha procesado a Salah Salem Salem Saleh Sulaiman, de 46 años, por difundir en plataformas sociales críticas a la policía malaya con datos inexactos tras el asesinato de un profesor palestino.

El condenado publicó un vídeo en YouTube en el que afirmaba que las fuerzas del orden habían tardado 50 minutos en responder a una llamada de socorro que informaba del asesinato el 21 de abril del docente palestino Fadi al-Batsh, de 34 años, un ingeniero y presunto miembro del grupo fundamentalista Hamás. Dos hombres, todavía por identificar, lo tirotearon.

El acusado se declaró culpable, pidió perdón y aseguró que publicó el vídeo sin intención maliciosa

La policía, en cambio, asegura según cuenta The Guardian que sus agentes tardaron 8 minutos en responder al suceso, producido en la capital del país, Kuala Lumpur. De ahí que el hombre de nacionalidad danesa haya sido acusado por publicar «noticias falsas a través de un vídeo en YouTube» con, señalan los cargos contra él, «mala intención». Sulaiman se declaró culpable, pidió perdón y aseguró que publicó el vídeo sin intención maliciosa y en un «momento de ira».

Sulaiman fue condenado a pagar una multa, pero decidió optar por pasar un mes en prisión dado que no podía afrontar el pago.

Hasta seis años de prisión por noticias falsas

Flag 2313926 1280

La pionera y cuestionada ley malaya contra las fake news abarca «noticias, información, datos e informes que son total o parcialmente falsos» e incluye artículos, imágenes y grabaciones de audio como medios mediante los cuales se puede desinformar. La norma aplica a las publicaciones digitales, las redes sociales y a individuos extranjeros si sus acciones implican a Malasia o a uno de sus ciudadanos.

La multa más elevada que contempla la legislación supera los 100.000 dólares y la pena de cárcel más grave llega hasta los seis años de prisión.

Pese al impacto comprobado de las noticias falsas, en Malasia se acusa a las autoridades de amenazar a la libertad de expresión con esta norma. Los legisladores que están en contra de la ley argumentan que está escrita de una manera vaga deliberadamente, según informan diferentes medios. Además, creen que se trata de un instrumento de censura ante las elecciones generales que se celebrarán en el país el próximo 9 de mayo.

En Genbeta | YouTube usará información de Wikipedia para contrarrestar su problema con las teorías conspirativas

También te recomendamos


Todo lo que están haciendo en Google, Facebook, YouTube y Twitter para detectar fake news


Baby Boomers, Generación X, Millennials y Centennials. Y tú, ¿de qué generación eres?


YouTube usará información de Wikipedia para contrarrestar su problema con las teorías conspirativas


La noticia

Un mes de cárcel para la primera persona condenada por la pionera ley contra ‘fake news’ de Malasia

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Handcuffs 2102488 1280

Un ciudadano danés ha sido la primera persona condenada en virtud de una nueva ley contra las noticias falsas promulgada en Malasia. Un tribunal de este país ha procesado a Salah Salem Salem Saleh Sulaiman, de 46 años, por difundir en plataformas sociales críticas a la policía malaya con datos inexactos tras el asesinato de un profesor palestino.

El condenado publicó un vídeo en YouTube en el que afirmaba que las fuerzas del orden habían tardado 50 minutos en responder a una llamada de socorro que informaba del asesinato el 21 de abril del docente palestino Fadi al-Batsh, de 34 años, un ingeniero y presunto miembro del grupo fundamentalista Hamás. Dos hombres, todavía por identificar, lo tirotearon.

El acusado se declaró culpable, pidió perdón y aseguró que publicó el vídeo sin intención maliciosa

La policía, en cambio, asegura según cuenta The Guardian que sus agentes tardaron 8 minutos en responder al suceso, producido en la capital del país, Kuala Lumpur. De ahí que el hombre de nacionalidad danesa haya sido acusado por publicar «noticias falsas a través de un vídeo en YouTube» con, señalan los cargos contra él, «mala intención». Sulaiman se declaró culpable, pidió perdón y aseguró que publicó el vídeo sin intención maliciosa y en un «momento de ira».

Sulaiman fue condenado a pagar una multa, pero decidió optar por pasar un mes en prisión dado que no podía afrontar el pago.

Hasta seis años de prisión por noticias falsas

Flag 2313926 1280

La pionera y cuestionada ley malaya contra las fake news abarca «noticias, información, datos e informes que son total o parcialmente falsos» e incluye artículos, imágenes y grabaciones de audio como medios mediante los cuales se puede desinformar. La norma aplica a las publicaciones digitales, las redes sociales y a individuos extranjeros si sus acciones implican a Malasia o a uno de sus ciudadanos.

La multa más elevada que contempla la legislación supera los 100.000 dólares y la pena de cárcel más grave llega hasta los seis años de prisión.

Pese al impacto comprobado de las noticias falsas, en Malasia se acusa a las autoridades de amenazar a la libertad de expresión con esta norma. Los legisladores que están en contra de la ley argumentan que está escrita de una manera vaga deliberadamente, según informan diferentes medios. Además, creen que se trata de un instrumento de censura ante las elecciones generales que se celebrarán en el país el próximo 9 de mayo.

En Genbeta | YouTube usará información de Wikipedia para contrarrestar su problema con las teorías conspirativas

También te recomendamos


Todo lo que están haciendo en Google, Facebook, YouTube y Twitter para detectar fake news


YouTube usará información de Wikipedia para contrarrestar su problema con las teorías conspirativas


Baby Boomers, Generación X, Millennials y Centennials. Y tú, ¿de qué generación eres?


La noticia

Un mes de cárcel para la primera persona condenada por la pionera ley contra ‘fake news’ de Malasia

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Screenshot 2018 4 30 France Fr La France Inattendue Par Celles Et Ceux Qui La Font

Francia enfrenta una demanda a nivel federal en los Estados Unidos tras apoderarse del dominio France.com el año pasado. Esta dirección fue a parar al país europeo tras la demanda que en 2015 interpuso contra Jean-Noël Frydman, un ciudadano estadounidense de origen francés que lo registró en 1994.

Fue hace más de dos décadas cuando este hombre se hizo con el dominio a través de la compañía Web.com con el fin de crear un sitio web que quería servir como una suerte de quiosco digital para francófilos y francófonos de Estados Unidos. Lo creó y estuvo funcionando colaborando incluso con diversas instituciones francesas, según cuenta Ars Technica, como el Ministerio de Asuntos Exteriores o el Consulado General de Francia en Los Ángeles.

France.com se transfirió a las autoridades francesas sin notificar formalmente al propietario ni compensarlo, según su versión

No obstante, pese a esta relación existente, Francia demandó a Frydman a través del mismo ministerio en 2015 para tomar el control del dominio. Entonces, Web.com clausuró la dirección. Hace unos meses, en septiembre de 2017, la historia continuó su curso cuando el Tribunal de Apelación de París dictaminó que France.com violaba el derecho de marcas francés y se exigió a la compañía en la que se registró la entrega del mismo.

Finalmente, el pasado 12 de marzo, Web.com transfirió la propiedad del dominio al Ministerio de Asuntos Exteriores francés sin notificar formalmente al propietario ni compensarlo, según su versión. «Probablemente soy [uno de los] clientes más antiguos de Web.com. He estado con ellos durante 24 años… […] Nunca he sido tratado así por ninguna compañía en el mundo», ha declarado a Ars Technica. Ahora él ha demandado a Francia.

La demanda contra la República Francesa

Encabezado de la demanda de Jean-Noël Frydman contra la República Francesa, entre otros. Encabezado de la demanda de Jean-Noël Frydman contra la República Francesa, entre otros.

Jean-Noël Frydman, tras la transferencia, ha presentado este mes de abril una demanda federan en Virginia nombrando como demandados a la República Francesa, el Ministerio de Asuntos Exteriores galo, el propio ministro Jean-Yves Le Drian, Atout France (agencia gubernamental de turismo) y VeriSign.

Los demandados no han hecho acto de aparición formal en el tribunal de Virginia donde se les acusa, según consta en la demanda, de «ciberocupación» de France.com y de «secuestro inverso de nombres de dominio», entre otras imputaciones. Frydman, además, señala que el Gobierno francés había reconocido explícitamente que no poseía el derecho a la palabra «France».

Habrá que ver cómo termina esta demanda y en qué manos acaba el dominio en disputa. Según señalan medios estadounidenses como Engadget, la decisión que se tome podría sentar un precedente importante en las batallas legales por la propiedad de un dominio. Especialmente en lo concerniente a la potestad de un país para apoderarse de un dominio registrado que contenga su nombre.

En Genbeta | Los 25 dominios más caros de la historia

También te recomendamos


Francia ha creado su propio servicio de mensajería encriptada por miedo al espionaje en WhatsApp, Facebook o Telegram


Baby Boomers, Generación X, Millennials y Centennials. Y tú, ¿de qué generación eres?


Francia quiere ser «líder» en Inteligencia Artificial e invierte 1.500 millones de euros en investigación


La noticia

Francia se enfrenta a una demanda por apoderarse del dominio France.com, registrado hace más de 20 años

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

PREVIOUS POSTSPage 111 of 206NEXT POSTS