Your address will show here +12 34 56 78

Bbc

Pocas compañías han utilizado y albergan tantos efectos de sonido como la BBC. Ahora, por primera vez, han puesto a la disposición del público más de 16.000 efectos de sonido, que pueden descargarse gratuitamente.

El servicio se encuentra todavía en fase beta, pero puedes escuchar y descargar las pistas en esta página web. Hay que dejar claro que sólo pueden ser utilizadas «con fines personales, educativos o de investigación».

 Un viaje sonoro e histórico

Uno de los puntos positivos de este archivo es que se puede buscar fácilmente entre todas las pistas de audio, organizándolas por duración, categoría o tipo de archivo.

De esta manera, tenemos acceso a efectos de sonido que forman parte de la BBC desde la década de 1920 en adelante. Lo mejor de todo es que están en formato .WAV, así que no debemos preocuparnos por la calidad del audio.

Window Y Bbc Sound Effects Research Education Space

No hace falta crear un usuario para descargar los efectos de sonido. Una vez que hayamos encontrado uno que nos guste, simplemente tendremos que pulsar el botón de color azul que aparece a la derecha.

Bebés cantando, impresoras antiguas en pleno funcionamiento, un terrier australiano ladrando al aire libre, un tren que se acerca….Esta página web es un viaje para los sentidos y no sabremos qué nos podremos encontrar en cada uno de los archivos.

En Genbeta | 17 páginas para escuchar sonidos relajantes mientras trabajas

También te recomendamos


Quiero una cafetera espresso: ¿qué diferencias hay entre una manual y una automática?


La BBC avisa a Facebook de fotos pedófilas en su red y Facebook a quien denuncia a la policía es a la BBC


Los usuarios de VPN que consumen mucho tráfico descargan contenido con copyright, según BBC


La noticia

La BBC te permite descargar gratis más de 16.000 efectos de sonido de su archivo sonoro

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Fotografía

Hace unos años, Flickr era el lugar de referencia para publicar tus fotografías en Internet. Con el paso del tiempo, los amantes de la fotografía han ido eligiendo otras plataformas, y la compañía acabó siendo comprada por Yahoo en 2016.

Ahora conocemos que ha vuelto a cambiar de mano. Yahoo ha decidido vender Flickr a SmugSmug, una compañía que busca alejarla de Verizon e intentando reanimar este servicio que lleva años cayendo en picado.

La realidad es que Flickr ha visto como gran parte de sus usuarios se han ido a Instagram y otra gran parte (con un perfil más profesional) a 500px.

Si ya estás cansado de Flickr y estás buscando una nueva plataforma en la que almacenar y compartir tus fotografías, hoy te vamos a recomendar cinco servicios para empezar a hacerlo.

500px

500px es una de las mejores alternativas a Flickr. Aquí encontraremos a muchos profesionales compartiendo sus mejores trabajos. Los que creen una cuenta gratuita podrán subir hasta 20 fotografías por semana, y si decides dar el salto a los planes de pago ahorrarás más dinero que en Flickr (25€ al año frente a los 50€ de Flickr).

Window Y La Comunidad Principal De Fotografia 500px

Los planes de pago son mucho más baratos que los de Flickr.

Además, podrás subir tus fotos directamente desde Flickr, Dropbox, Facebook y más servicios integrados. Tiene una interfaz muy cuidada y un genial sistema de votación y comentarios.

También dispone de una aplicación gratuita para Android y iOS, y otro punto a favor de los planes de pago es que nos darán acceso a la integración con Google Analytics.

Instagram

El otro paso lógico es Instagram. Esta comunidad ha ido creciendo y mutando a pasos agigantados. Con más de 800 millones de usuarios activos, es uno de los mejores escaparates para mostrar tus fotos.

Instagram

Aunque inicialmente fue pensada para editar y publicar fotos tomadas directamente desde tu móvil, hoy en día podemos encontrarnos a muchos profesionales compartiendo su trabajo en Instagram.

También podemos subir vídeos (de hasta 60 segundos), compartir historias, utilizar hashtags para que encuentren nuestras fotos, etc. No existe límite a la hora de publicar y puedes conectar tus cuentas de Facebook, Tumblr y Twitter para ahorrarte un paso a la hora de publicar tus imágenes en estas redes.

Imgur

Imgur es la plataforma preferida por los usuarios de Reddit. De hecho, al igual que en Reddit podemos votar positiva o negativamente cada imagen o guardarla como favorita.

Imgur

Al entrar en su página principal veremos las imágenes más populares del momento, siendo un lugar ideal en el que pasar el rato. Uno de los puntos positivos de Imgur es que ahora podemos subir fotos de manera ilimitada y gratuita.

No existe límite de almacenamiento y es gratuita.

También tenemos la posibilidad de crear álbumes, compartir las imágenes mediante un enlace y elegir hacerlas públicas o privadas. Existe una aplicación gratuita para Android y iOS.

DeviantArt

Pordríamos pensar que DeviantArt es un lugar exclusivo para que los artistas compartan sus dibujos o pinturas, pero la realidad es que también es una genial comunidad para fotógrafos.

Deviantart

La cuenta gratuita tiene como límite 2GB de almacenamiento. De todos modos, lo más interesante es la gran cantidad de usuarios que utilizan esta plataforma, siendo un lugar genial para mostrar tu trabajo.

También tiene aplicación gratuita para Android y iOS.

PhotoBucket

Al igual que en DeviantArt, Photobucket ofrece 2GB de almacenamiento para las cuentas gratuitas. En su plataforma encontraremos más de 10.000 millones de imágenes, siendo uno de los mayores repositorios de imágenes de Internet.

Window Y Galicia Pictures Images Photos Photobucket

Otro de los puntos positivos es que tenemos la opción de hacer que las imágenes sean públicas, privadas o que sólo se pueda acceder a ellas mediante una contraseña. También existe la posibilidad de pedir que las impriman y nos las envíen a casa.

También dispone de una aplicación gratuita para Android y iOS.

En Genbeta | Un vídeo demuestra que Instagram está repleto de fotos iguales

También te recomendamos


11 páginas web donde ganar dinero con tus fotos


Ahora EyeEm también te dejará ganar dinero con tus fotos gracias a un acuerdo con Adobe Stock


Quiero una cafetera espresso: ¿qué diferencias hay entre una manual y una automática?


La noticia

Más allá de Flickr: 5 servicios para publicar tus fotografías

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Imagen 20 4 18 16 47 Pegada

Si quieres presentar tus cómics en Internet de una manera más interactiva, Motion Comics te permite crear cómics animados con muy poco esfuerzo y de una manera gratuita.

Lo mejor de todo es que no necesitaremos ni crear una cuenta para probar este servicio. Una vez que estemos en la página de edición tenemos la posibilidad de ir subiendo todas las imágenes que componen el cómic e incluso añadir un audio que lo acompañe.

Muy fácil e intuitivo

En la parte superior derecha aparecen varios botones, con los que podemos añadir nuevas imágenes o audio al cómic, acceder al Dashboard (donde ver todos nuestros cómics), publicarlo y el perfil de usuario.

Puedes subir varias imágenes a la vez, y luego irlas arrastrando por orden a cada página.

Window Y Motioncomics Io Motioncomics Io

En este enlace podemos ver un ejemplo de lo que se puede llegar a crear con Motion Comics. Como podemos comprobar, existe la posibilidad de activar o desactivar el sonido, hacer que se reproduzca automáticamente o pasar manualmente cada imagen.

Window Y Attack On Titan Motioncomics Io

Es una herramienta ideal para aquellos que quieran compartir sus creaciones de una manera interactiva, sin perder tiempo ni dinero en el proceso.

En Genbeta | 14 joyas del cómic que nos ha dejado 2017

También te recomendamos


La patente que cubría la «web interactiva» queda finalmente invalidada


Así es como podemos aguantar hasta el final en PUBG y cenar pollo


Mah Shelf, red social de libros online de temática manga y comics


La noticia

Crea cómics animados de una manera sencilla y gratuita con esta web

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Image 1

Microsoft acaba de anunciar la más reciente versión de Redstone 5 para los miembros del programa Insider que están en Skip Ahead, la build 17650 de Windows 10 incluye varias novedades para el centro de seguridad de Windows Defender, y una de ellas es «nuevo diseño«.

Windows Defender ha recibido un pequeño lavado de cara con nuevos elementos de Fluent Design, pero al igual que pasara con Skype para Windows 10 cuando recibió el mismo tratamiento, es algo decepcionante. Y, lo que es más gracioso es que quizás a algunos les recuerde a ciertos temas de Windows 98.

windows defender Windows Defender con Fluent Design

Ahora la ventana tendrá los colores que hayas elegido para acentuar los detalles, pero el nuevo estilo «Fluent» del menú lateral, al menos con esta combinación, nos recordó a varios en Genbeta, a la vieja versión del sistema operativo.

No estamos diciendo que sea feo, es cuestión de gustos realmente. Pero, con tanta anticipación que llegó a crear Microsoft con Fluent Design, y que cada vez que una nueva app sea actualizada en diseño esto sean el tipo de cambios que tenemos, es un poco triste.

Windows Defender Fluent Design

Lamentablemente las decisiones de diseño en Windows 10 no son algo que dependa solo de los diseñadores de Microsoft, que por lo que hemos podido ver tienen ideas bastante fenomenales que o se tardan años en llegar hasta que el equipo de desarrollo los implementa, o que simplemente nunca llegan y se quedan en meros conceptos.

En Genbeta | ‘Fluid Desktop’, un diseñador imagina una experiencia Windows 10 más elegante y con más Fluent Design

También te recomendamos


Así es como podemos aguantar hasta el final en PUBG y cenar pollo


Otro fallo crítico en Windows Defender deja vulnerable a cualquiera que use Windows 10


‘Fluid Desktop’, un diseñador imagina una experiencia Windows 10 más elegante y con más Fluent Design


La noticia

Windows Defender ya tiene Fluent Design y luce tan moderno como Windows 98

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Aprender Git Y Github

En GitHub acaban de anunciar su nuevo laboratorio de aprendizaje en el que los desarrolladores podrán aprender a usar Git y GitHub. El nuevo proyecto ha sido creado por el equipo de entrenamiento de GitHub, un equipo que ya ha establecido su propio método probado y efectivo para ayudar a los programadores a retener más información y ayudarles en su camino por el mundo del software.

Con este laboratorio quieren hacer accesibles esas experiencias a cualquier desarrollador, y en lugar de irse por el tipico tutorial o webcast, han decidido crear una experiencia en la que se puede participar de forma activa sin siquiera salir de GitHub.

El laboratorio está dirigido por un bot que te guiará a través de varios ejercicios y actividades prácticas para que puedas aprender varias habilidades rapidamente. Vas a aprender directamente intentando resolver problemas abiertos por el bot en un repositorio de GitHub.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «bqCpuUn5kC1VekXJE1», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/bqCpuUn5kC1VekXJE1/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Junto al laboratorio cuentas con la comunidad del foro de GitHub, en la que además de otros desarrolladores y personas aprendiendo, puedes contar con la ayuda de miembros del mismo equipo de entrenamiento de GitHub para echarte una mano durante el proceso.

El programa cuenta con cinco cursos que cubren de momento los temas más populares, aunque planean expandir el material:

  • Una introducción a GitHub,
  • Cómo comunicrse en la plataforma usando el lenguaje de marcado MarkDown
  • Cómo alojar un sitio web o blog directamente en tu repositorio de GitHub
  • Consejos sobre cómo migrar tu código y colaboradores a GitHub
  • Aprender por qué suceden los conflictos al combinar código

Próximamente también podrás aprender cómo hacer tu primera constribución a un proyecto open source. Para participar lo único que necesitas es una cuenta de GitHub e invertir el tiempo.

En Genbeta | GitHub acaba de sobrevivir el ataque DDoS más grande de la historia

También te recomendamos


Así es como podemos aguantar hasta el final en PUBG y cenar pollo


Microsoft cierra CodePlex e insta a los desarrolladores a usar el ecosistema open source de GitHub


GitHub: «La nueva propuesta de la UE sobre copyright podría hacer al software menos confiable y más caro»


La noticia

El nuevo laboratorio de aprendizaje de GitHub te enseña todo sobre la plataforma y el desarrollo colaborativo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Z4497589

Como cada año, el 20 de abril se celebra el día internacional de la marihuana. En esta jornada, muchos defensores de la legalización del cannabis aprovechan para exigir que se descriminalice y se expandan sus usos medicinales.

Para acompañar a esta celebración, vamos a recomendar tres redes sociales pensadas para los amantes de esta planta, en la que podrán encontrar información y compartir inquietudes con otros usuarios.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «Jnx5ztK49mHJe», clickthrough_url: «//giphy.com/media/Jnx5ztK49mHJe/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Massroots

Si estás harto de las redes sociales dominadas por fotografías de comida, pies y gatos, y buscas una plataforma en la que el cannabis sea el protagonista, Massroots es la solución que necesitas.

Tu muro estará plagado de fotografías llenas de humo, pipas, plantaciones etc. y puedes acceder a ella mediante su versión web o las aplicaciones disponibles para Android y iOS.

Msrt Article 10 24 16 1024x536

Esta comunidad nació en el año 2013 y ha ido creciendo a medida que se ha ido legalizando el consumo de marihuana en más estados de E.E.U.U. y otros países.

Podrás crear hashtags, seguir a otros usuarios, dar me gusta a publicaciones, realizar comentarios, etc. Por si fuera poco, esta red social anunciaba hace unos días que está desarrollando una criptomoneda para que pueda ser utilizada en su ecosistema.

Kannatopia

Kannatopia se hace llamar el «Facebook del cannabis», aunque no se si es el mejor momento para hacer asociaciones con la red social de Mark Zuckerberg.

Su creador, Kurt Akers, asegura que creó este servicio «para todas aquellas personas que son como mi hermano. Él es epiléptico y utiliza el cannabis para combatir los efectos secundarios de la medicación».

Kannatopia Homepage

Creada para aquellos que no quieren utilizar Facebook o Twitter para hablar sobre marihuana.

Como muchas personas no quieren hablar de sus experiencias con el cannabis en redes sociales como Twitter o Facebook, Kannatopia es un lugar donde encontrar recomendaciones e interactuar con otros usuarios.

En este caso, sólo tiene versión web, y de momento no cuenta con aplicaciones móviles.

Social High

Su nombre no puede ser más descriptivo. Social High te permite crear un «círculo de amigos y conectar con otras personas que comparten la misma pasión que tu por el cannabis».

Encontrarás reseñas, podrás hablar de tus progresos en cuanto a salud, compartir experiencias personales e incluso descubrir eventos cercanos relacionados con la marihuana.

Al igual que en los casos anteriores, se trata de una plataforma que podemos utilizar de manera gratuita. Cuenta con aplicación tanto para Android como para iOS.

En Genbeta | Las ‘startups’ del cannabis buscan su oportunidad en España

También te recomendamos


9 respuestas y momentos memorables que Zuckerberg nos ha dejado ante el Senado


Mark Zuckerberg: «Fue mi error y lo siento. Yo empecé Facebook, yo lo dirijo y soy responsable de lo que pase aquí»


Así es como podemos aguantar hasta el final en PUBG y cenar pollo


La noticia

Feliz 420: tres redes sociales para los amantes de la marihuana

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Windows 10 S

Google ha publicado un exploit zero-day en Windows 10 S, la versión de Windows que Microsoft ha intentado vender como «ultra segura» en gran parte porque no acepta instalaciones de apps fuera de la tienda oficial de la empresa.

Aunque el fallo es de severidad media, fue encontrado en sistemas con Windows 10 que usan Device Guard, una función que justamente restringe el sistema operativo para que ejecute solamente código que esté firmado por los firmantes de confianza, y que se supone hace todo más seguro.

El fallo que fue encontrado por lo que debe ser ya el grupo de investigadores menos favoritos de Microsoft, Google Project Zero, permite a un atacante saltarse la política de bloqueo de Windows utilizando un bug en .NET que permite la ejecución arbitraria de código.

Como ya ha pasado antes, con Microsoft Edge y con Windows Defender, Google encontró la vulnerabilidad y le informó a Microsoft dando los 90 días que ya tienen como estándar para que la empresa solucionara el fallo. Microsoft se quedó sin tiempo (nuevamente) y Google ha hecho público el bug.

Google se negó dos veces a extender el tiempo de Microsoft para que solucionaran el fallo antes de hacerlo público

A Microsoft se le informó de la vulnerabilidad el 19 de enero y aunque lograron reproducirla el 10 de febrero, pidieron a Google una extensión de 14 días que Google negó. Microsoft pidió nuevamente un periodo de extensión prometiendo arreglar el fallo con Redstone 4, pero también se negó.

Sin duda otra historia para la lista de indignaciones que los de Redmond ya han sufrido gracias a los investigadores de seguridad de Google. Mientras los últimos dicen que es la única forma de que algunas empresas se tomen en serio la seguridad de sus productos, Microsoft cree que es irresponsable y hace daño a los usuarios que Google desvele estos fallos antes de que tengan solución.

Vía | WinBuzzer
En Genbeta | Cómo aumentar el nivel de protección antivirus de Windows Defender
En Genbeta | Windows 10 S «morirá» para renacer en S Mode, una configuración disponible para cualquier Windows 10

También te recomendamos


Otro fallo crítico en Windows Defender deja vulnerable a cualquiera que use Windows 10


Microsoft se queda sin tiempo y Google expone un fallo de seguridad en Edge antes de que tenga solución


Así es como podemos aguantar hasta el final en PUBG y cenar pollo


La noticia

Google desvela una vulnerabilidad en Windows 10 S porque Microsoft se vuelve a quedar sin tiempo para solucionarla

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Google Allo

Con la llegada de Allo en 2016, se abría un poco más el abanico de servicios de mensajería de Google: Hangouts se posicionaba como servicio principal de mensajería instantánea, Google Spaces para los grupos, Allo para móviles y Duo para las videollamadas.

Han pasado tan solo dos años y hace unas horas Google anunció que tiraba la toalla con Allo, «poniendo en pausa» su desarrollo. Conociendo a Google, y su historial de desechar servicios, esto es una manera elegante de decir que no le queda mucha vida a esta herramienta.

Buenas ideas, pero tarde y confusas

Google Allo llegó con una premisa muy clara: ser un cliente de mensajería que nos ayude en el día a día. Gracias a la inteligencia artificial y a su asistente integrado, nos ofrece respuestas automáticas a fotos, poder buscar algo y enlazarlo sin salir de la conversación, jugar directamente desde el chat con nuestros amigos, etc.

El problema es que Google llegó bastante tarde al mercado. La mayoría de los usuarios ya utilizaban aplicaciones como WhatsApp o Telegram para comunicarse vía móvil, y no es fácil «convencerlos» de que se instalen una aplicación extra.

Allo nació muerto, compitiendo contra otras aplicaciones de mensajería de Google y servicios tan establecidos como WhatsApp o Telegram.

Además, no hay que olvidar que Google ya tenía una aplicación de mensajería que sí utilizaba la gente: Hangouts. Google Allo debió haber sido una especie de iMessage que venía integrado en Android, del mismo modo que Duo debería estar integrado en la aplicación de llamadas.

Existe tal cantidad de opciones que la gente está un tanto cansada que instalar aplicaciones que hacen prácticamente lo mismo que otras que ya utilizan.

1366 2000

Por muy buena que sea una aplicación de mensajería, ¿de qué sirve prácticamnte nadie la utiliza?

A pesar de ofrecer novedades interesantes, cuando llegó sólo podías tenerlo instalado en un dispositivo y tardó mucho tiempo (más de un año) en lanzar su versión web. Llegar tarde y con estas limitaciones hizo que mucha gente la desinstalara a las horas de probarla.

Del mismo modo que ocurre con Duo, por mucho que una aplicación de mensajería sea buena ¿de qué sirve si no puedes hablar con prácticamente nadie?

Adiós Allo, hola RCS

Google anunció el fin de Allo apuntando a RCS, un sistema que promete ser una actualización del clásico SMS. Nos permitirá hablar con cualquier persona, siendo una especie de iMessage multiplataforma.

Google parece haber aprendido la lección y saben que si quieren competir con plataformas como WhatsApp o Telegram tendrás que aliarse directamente con las teleoperadoras. Chat es la apuesta de la compañía, basada en RCS.

RCS Chat

Si quieren competir con WhatsApp, ahora les toca aliarse con las teleoperadoras.

Los mensajes se enviarán como si fuera un SMS convencional, pero a través de Internet: gatuitamente y como mensaje enriquecido. El año pasado Google aseguró que más de una veintena de fabricantes integrarían esta aplicación ya de fábrica.

Seguramente, Google se encargará de hablar de esto en el próximo Google I/O, y ha sido muy inteligente anunciando el fin de Allo con varias semanas de antelación. Así, durante el evento sólo tendrán que centrarse en vender «lo nuevo», evitando tener que reconocer que Allo ha sido un completo fracaso.

En Genbeta | Cinco trucos que te ayudarán a sacar más partido de Google Chrome

También te recomendamos


Así es como podemos aguantar hasta el final en PUBG y cenar pollo


Así es Groupnote, un «WhatsApp para escuelas» español con más de 60.000 usuarios en seis países


Google Allo ya está disponible desde la web, y con él debuta Google Assistant en el escritorio


La noticia

Hasta siempre Google Allo, no te echaremos de menos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Richard Stallman By Anders Brenna 01

El programador estadounidense Richard Stallman, padre del software libre, leyenda viviente del mundo informático, ha hablado sin pelos en la lengua sobre la privacidad y la actualidad que vivimos en el mundo tecnológico. Lo ha hecho en una entrevista concedida a Select All de New York Magazine.

La conversación del periodista Noah Kulwin con el actual presidente de la Free Software Foundation se desarrolla en el marco de una serie de entrevistas a destacadas figuras sobre lo que ha fallado en el internet contemporáneo.

Richard Stallman considera una falta de respeto a los derechos humanos la recopilación de datos de los usuarios por empresas y autoridades

En este caso, Stallman aborda con su particular visión los derechos de privacidad, la responsabilidad de las empresas, de las autoridades, el neoliberalismo, además de explicar por qué solamente usa dinero en efectivo cuando hace la compra y rechaza adquirir cualquier producto en Amazon.

El problema cree que está en la recolección de datos, no en su custodia

Twitter 292994 1280

Stallman comienza respondiendo preguntándose que es la privacidad de los datos. El programador señala que el término implica que si una empresa recopila datos sobre alguien, de alguna manera debe proteger esa información.

No obstante, no cree que ahí esté el problema, en la salvaguarda. El problema lo encuentra en la propia recolección.

Creo que el problema es que recoge datos sobre tu período. No deberíamos dejarles hacer eso.

No permitiré que recopilen datos sobre mí. Me niego a usar los que sabrían quién soy. Desafortunadamente hay algunas áreas en las que no puedo evitarlo. No puedo evitar ni siquiera para un vuelo doméstico dar la información de quién soy. Eso está mal. Tú no deberías tener que identificarte si no estás cruzando una frontera y haciendo que te revisen tu pasaporte.

Con las recetas, las farmacias venden la información sobre quién recibe qué tipo de receta. Hay compañías que descubren esto sobre las personas. Pero no tienen mucha oportunidad de mostrarme anuncios porque no uso ningún sitio de una manera que les permita saber quién soy y mostrar anuncios en consecuencia.

Por tanto, el padre del software libre concluye que el problema es fundamental, que las empresas están recopilando datos de las personas y que «no deberíamos dejarles hacer eso». Porque, asegura, los datos que recogen serán explotados. «Eso no es una certeza absoluta, pero es una probabilidad práctica, extrema, que es suficiente para hacer de la cobranza un problema», remarca.

Los cuatro malos usos de las bases de datos según Stallman

Paper 3249924 1280

Esta figura de la informática cree que existen cuatro maneras de que una base de datos pueda ser mal utilizada poniéndose la información a disposición de diferentes intereses.

  • «En primer lugar, la organización que recopila los datos puede hacer un mal uso de los mismos».
  • «En segundo lugar, los empleados deshonestos pueden hacer un mal uso de los datos».
  • «Tercero, las partes no relacionadas pueden robar los datos y abusar de ellos. Eso también sucede con frecuencia».
  • «Y cuarto, el Estado puede recopilar los datos y hacer cosas realmente horribles con ellos, como poner a la gente en campos de prisioneros. Que es lo que sucedió en la Segunda Guerra Mundial en los Estados Unidos. Y los datos también pueden permitir, como hicieron en la Segunda Guerra Mundial, que los nazis encuentren judíos para matar».

Dicho esto, Stallman dice no estar interesado en discutir las políticas de privacidad de las principales plataformas digitales porque, principalmente, «las políticas de privacidad están escritas de tal manera que parecen prometerte algún tipo de respeto por la privacidad, cuando en realidad tienen tales vacíos legales que la compañía puede hacer cualquier cosa».

Además, asegura, tampoco quiere discutir sobre el tema porque «la política de privacidad de la compañía no hace nada para evitar que el FBI tome todos esos datos cada semana». Dice que el FBI obtendrá la información que cualquiera empiece a recopilar, siempre que le resulte interesante. «También sabemos que el FBI y otras agencias similares se inclinan a etiquetar a los manifestantes como terroristas», asegura.

«Necesitamos una ley. Que se j*dan. […] Deja que desaparezcan»

The White House 1623005 1280

Richard Stallman cree que la justificación de estas empresas a la hora de recopilar todos esos datos se puede rastrear «hasta la ideología neoliberal plutocrática general que ha controlado a Estados Unidos durante más de dos décadas».

Asegura que un estudio estableció que desde 1998 aproximadamente la opinión pública en general no tiene influencia en las decisiones políticas y que estas están controladas por los deseos de los ricos y de los intereses especiales relacionados con cualquier asunto que sea.

De este modo, explica, «las empresas que querían recopilar datos sobre las personas podían aprovechar esta ideología general equivocada para salirse con la suya en cualquier cosa que hubieran querido hacer». Añade, además, que cree que no se les debería permitir esa recopilación de información personal.

Necesitamos una ley. Que se jodan; no hay razón por la que debamos dejarlos existir si el precio es saber todo sobre nosotros. Deja que desaparezcan. No son importantes – nuestros derechos humanos son importantes. Ninguna empresa es tan importante que su existencia justifique la creación de un Estado policial. Y nos dirigimos hacia un estado policial.

Por eso él, explica, no le da sus datos a nadie. Siempre paga en efectivo y solamente en efectivo por esa razón. Y le da igual si la tienda es un pequeño comercio local o un gigante del comercio electrónico como Amazon. «Nadie tiene derecho a seguir la pista de lo que compro. La tienda local, con la que podría hacer negocios, no le daría ninguna forma de conocer mi identidad. Pagaría en efectivo. Con Amazon, no puedo pagar en efectivo, así que no compro desde allí», asegura.

Imagen | Anders Brenna (CC BY 3.0 NO)
En Genbeta | Steve Wozniak sigue los pasos de Elon Musk y abandona Facebook emulando a Tim Cook: «Tú eres el producto»

También te recomendamos


Facebook y Zuckerberg lo admiten: si estás en Facebook deberías asumir que tus datos han sido comprometidos


Así puedes eliminar las aplicaciones conectadas a tu cuenta de Facebook tras los últimos (e insuficientes) cambios


Así es como podemos aguantar hasta el final en PUBG y cenar pollo


La noticia

Richard Stallman sobre las compañías que recopilan datos personales: «No hay razón por la que debamos dejarlas existir»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Richard Stallman By Anders Brenna 01

El programador estadounidense Richard Stallman, padre del software libre, leyenda viviente del mundo informático, ha hablado sin pelos en la lengua sobre la privacidad y la actualidad que vivimos en el mundo tecnológico. Lo ha hecho en una entrevista concedida a Select All de New York Magazine.

La conversación del periodista Noah Kulwin con el actual presidente de la Free Software Foundation se desarrolla en el marco de una serie de entrevistas a destacadas figuras sobre lo que ha fallado en el internet contemporáneo.

Richard Stallman considera una falta de respeto a los derechos humanos la recopilación de datos de los usuarios por empresas y autoridades

En este caso, Stallman aborda con su particular visión los derechos de privacidad, la responsabilidad de las empresas, de las autoridades, el neoliberalismo, además de explicar por qué solamente usa dinero en efectivo cuando hace la compra y rechaza adquirir cualquier producto en Amazon.

El problema cree que está en la recolección de datos, no en su custodia

Twitter 292994 1280

Stallman comienza respondiendo preguntándose que es la privacidad de los datos. El programador señala que el término implica que si una empresa recopila datos sobre alguien, de alguna manera debe proteger esa información.

No obstante, no cree que ahí esté el problema, en la salvaguarda. El problema lo encuentra en la propia recolección.

Creo que el problema es que recoge datos sobre tu período. No deberíamos dejarles hacer eso.

No permitiré que recopilen datos sobre mí. Me niego a usar los que sabrían quién soy. Desafortunadamente hay algunas áreas en las que no puedo evitarlo. No puedo evitar ni siquiera para un vuelo doméstico dar la información de quién soy. Eso está mal. Tú no deberías tener que identificarte si no estás cruzando una frontera y haciendo que te revisen tu pasaporte.

Con las recetas, las farmacias venden la información sobre quién recibe qué tipo de receta. Hay compañías que descubren esto sobre las personas. Pero no tienen mucha oportunidad de mostrarme anuncios porque no uso ningún sitio de una manera que les permita saber quién soy y mostrar anuncios en consecuencia.

Por tanto, el padre del software libre concluye que el problema es fundamental, que las empresas están recopilando datos de las personas y que «no deberíamos dejarles hacer eso». Porque, asegura, los datos que recogen serán explotados. «Eso no es una certeza absoluta, pero es una probabilidad práctica, extrema, que es suficiente para hacer de la cobranza un problema», remarca.

Los cuatro malos usos de las bases de datos según Stallman

Paper 3249924 1280

Esta figura de la informática cree que existen cuatro maneras de que una base de datos pueda ser mal utilizada poniéndose la información a disposición de diferentes intereses.

  • «En primer lugar, la organización que recopila los datos puede hacer un mal uso de los mismos».
  • «En segundo lugar, los empleados deshonestos pueden hacer un mal uso de los datos».
  • «Tercero, las partes no relacionadas pueden robar los datos y abusar de ellos. Eso también sucede con frecuencia».
  • «Y cuarto, el Estado puede recopilar los datos y hacer cosas realmente horribles con ellos, como poner a la gente en campos de prisioneros. Que es lo que sucedió en la Segunda Guerra Mundial en los Estados Unidos. Y los datos también pueden permitir, como hicieron en la Segunda Guerra Mundial, que los nazis encuentren judíos para matar».

Dicho esto, Stallman dice no estar interesado en discutir las políticas de privacidad de las principales plataformas digitales porque, principalmente, «las políticas de privacidad están escritas de tal manera que parecen prometerte algún tipo de respeto por la privacidad, cuando en realidad tienen tales vacíos legales que la compañía puede hacer cualquier cosa».

Además, asegura, tampoco quiere discutir sobre el tema porque «la política de privacidad de la compañía no hace nada para evitar que el FBI tome todos esos datos cada semana». Dice que el FBI obtendrá la información que cualquiera empiece a recopilar, siempre que le resulte interesante. «También sabemos que el FBI y otras agencias similares se inclinan a etiquetar a los manifestantes como terroristas», asegura.

«Necesitamos una ley. Que se j*dan. […] Deja que desaparezcan»

The White House 1623005 1280

Richard Stallman cree que la justificación de estas empresas a la hora de recopilar todos esos datos se puede rastrear «hasta la ideología neoliberal plutocrática general que ha controlado a Estados Unidos durante más de dos décadas».

Asegura que un estudio estableció que desde 1998 aproximadamente la opinión pública en general no tiene influencia en las decisiones políticas y que estas están controladas por los deseos de los ricos y de los intereses especiales relacionados con cualquier asunto que sea.

De este modo, explica, «las empresas que querían recopilar datos sobre las personas podían aprovechar esta ideología general equivocada para salirse con la suya en cualquier cosa que hubieran querido hacer». Añade, además, que cree que no se les debería permitir esa recopilación de información personal.

Necesitamos una ley. Que se jodan; no hay razón por la que debamos dejarlos existir si el precio es saber todo sobre nosotros. Deja que desaparezcan. No son importantes – nuestros derechos humanos son importantes. Ninguna empresa es tan importante que su existencia justifique la creación de un Estado policial. Y nos dirigimos hacia un estado policial.

Por eso él, explica, no le da sus datos a nadie. Siempre paga en efectivo y solamente en efectivo por esa razón. Y le da igual si la tienda es un pequeño comercio local o un gigante del comercio electrónico como Amazon. «Nadie tiene derecho a seguir la pista de lo que compro. La tienda local, con la que podría hacer negocios, no le daría ninguna forma de conocer mi identidad. Pagaría en efectivo. Con Amazon, no puedo pagar en efectivo, así que no compro desde allí», asegura.

Imagen | Anders Brenna (CC BY 3.0 NO)
En Genbeta | Steve Wozniak sigue los pasos de Elon Musk y abandona Facebook emulando a Tim Cook: «Tú eres el producto»

También te recomendamos


Así puedes eliminar las aplicaciones conectadas a tu cuenta de Facebook tras los últimos (e insuficientes) cambios


Facebook y Zuckerberg lo admiten: si estás en Facebook deberías asumir que tus datos han sido comprometidos


Así es como podemos aguantar hasta el final en PUBG y cenar pollo


La noticia

Richard Stallman sobre las compañías que recopilan datos personales: «No hay razón por la que debamos dejarlas existir»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

PREVIOUS POSTSPage 116 of 206NEXT POSTS