Your address will show here +12 34 56 78

Ubuntu Studio

Ubuntu Studio es uno de los sabores de Ubuntu con más antigüedad, tiene casi 10 años de existencia, pero para muchos es un completo desconocido. El equipo de desarrollo quiere cambiar esto con el lanzamiento de la versión 18.10 y básicamente lo harán con un «reboot».

En una reunión reciente entre los desarrolladores detrás del proyecto se habló precisamente de esto, y de buscar lanzar la siguiente versión con «un poco de asombro» para volver a llamar la atención, y una de esas cosas sería ofrecer una nueva selección de entornos de escritorio.

La distro para creativos que necesita recuperar su propia creatividad

Ubuntu Studio 15 04 Ubuntu Studio 15.04

La distro siempre ha estado enfocada a un nicho bastante específico: los creativos que quieren usar Linux como sistema operativo. Ubuntu Studio viene precargada con las mejoras aplicaciones open source para la creación de contenido, ya sea audio, imagen, gráficos o vídeo.

Es un sistema pensado especialmente para el trabajo intenso de este tipo, y en alguna época tenía un diseño bastante llamativo y único entre los sabores de Ubuntu. Desde que usan XFCE, se han vuelto bastante básicos en ese aspecto, es un entorno ligero y con excelente rendimiento, pero el factor «de asombro» si que brilla un poco por su ausencia.

El equipo está discutiendo crear una nueva pantalla de bienvenida al estilo de la de Ubuntu Mate, en ofrecer selecciones adicionales de entornos de escritorio, nuevos wallpapers, nuevo sitio web, etc. No han decidido aún, pero Mate y Gnome Shell están entre las opciones a explorar.

Ubuntu Studio Screenshot 750x600 Ubuntu Studio 17.10

En la discusión se habló varias veces de como este «reboot», o simplemente referirse al próximo lanzamiento de esa forma, empieza a ser necesario para salir del estancamiento, obtener atención y también traer más gente que se involucre.

De hecho, planean este «reboot» para la 18.10 y no la 18.04 porque están cortos de colaboradores. La versión 18.04 de Ubuntu Studio ni siquiera será LTS como su distro madre, precisamente por lo mismo.

En Ubuntu Studio quieren salir del estancamiento en el que están y buscan atraer tanto usuarios como colaboradores

En sus inicios si te interesaba la edición de contenido multimedia y querías usar Linux, Ubuntu Studio ofrecía una excelente opción de software ya instalado y configurado, pero actualmente no existe realmente mucha diferencia entre simplemente bajar Xubuntu o cualquier otro sabor de Ubuntu que te llame más la atención e instalar el software por tu cuenta, especialmente ahora que es tan fácil con paquetes snap y flatpak.

Es entonces una excelente idea que el equipo esté buscando nuevas formas de diferenciarse y ofrecer algo más, especialmente si quieres llamar la atención de los creativos, gente a la que usualmente le gustan sus sistemas bonitos y bien diseñados.

Vía | OMG! Ubuntu!
En Genbeta | Ubuntu, Firefox, Telegram y el resto de programas y distros más populares entre los usuarios de Linux

También te recomendamos


Linux Mint 19 ya tiene fecha de lanzamiento, quizás prefieras esperar por él en lugar de usar el nuevo Ubuntu


elementary OS Juno está cerca, la distro Linux con mejor enfoque en diseño muestra algunos de los cambios que llegarán este año


Gracias a la tecnología tienes 125 horas al año más para ti


La noticia

Ubuntu Studio quiere volver a ser relevante y planea un reboot con entornos de escritorio alternativos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Google Chrome 66

Google ha movido oficialmente la versión 66 de su navegador Chrome al canal estable para Windows, Linux y Mac. Esto quiere decir que a partir de hoy y en los próximos días, la actualización estará llegando a todos los usuarios.

Chrome 66 incluye una amplia gama de mejoras de seguridad bastante importantes, como el llamado «Site Isolation» (aislamiento de sitios), una función clave que ayudó al navegador de Google a mitigar los riesgos de la vulnerabilidad Spectre que afecta a casi todos los procesadores modernos.

Site Isolation

Aunque ‘Site Isolation’ existe en Chrome desde la versión 63, siempre ha estado desactivada por defecto y escondida detrás de una Chrome flag. A partir de Chrome 66, Google comenzará a activar la característica en un pequeño porcentaje de usuarios en preparación a un próximo lanzamiento más amplio.

Site Isolation

El mecanismo permite aislar sitios web en distintos espacios de direcciones de memoria para proteger nuestras sesiones de navegación. Y habilitar la función fue una de las principales recomendaciones para frenar Meltdown y Spectre.

Puedes verificar si está activo ingresando a la URL: chrome://flags/#enable-site-per-process. Busca la opción ‘Stric site isolation’ y podrás habilitarla. Deberás reiniciar Chrome para que tenga efecto.

Prevención de inyección de código y adiós a los certificados de Symantec

Symantec Certificate Google Chrome Firefox

Algunos quizás recuerden que a principios de 2017 Google acusó a Symantec de crear miles de certificados de seguridad inválidos, y posteriormente anunciaron que tomarían medidas en su contra.

Pues ahora, con Chrome 66, el navegador dejará de confiar en los certificados ofrecidos por le empresa de seguridad y comenzarán a mostrar errores SSL para todos los que haya emitido Symantec antes del 1 de junio de 2016.

Esto quiere decir que si actualizas a Chrome 66 es posible que no puedas acceder a algunos sitios debido a errores SSL porque están usando certificados de seguridad de Symantec. Google espera dejar de confiar por completo en todos los certificados de Symantec en octubre de este año con el lanzamiento de Chrome 70.

Chromecrash

Chrome 66 también comenzará a mostrar advertencias cuando software de tercero, como los antivirus u otras herramientas de seguridad, estén inyectando código en los procesos de Chrome. Es el primer paso antes de bloquear por completo la inyección de código de terceros en Chrome 72.

Vía | Google
En Genbeta | Chrome para Windows ahora tiene algo muy importante en común con las versiones de macOS y Linux

También te recomendamos


Cómo funciona y para qué sirve la recarga forzada de páginas en Chrome


Chrome 64 incluye parches contra Meltdown y Spectre


Estas son las novedades que afectarán a las cuentas anuales de las pymes en el cierre de 2017


La noticia

Llega Chrome 66, una versión enfocada en seguridad y que activa por defecto una de las funciones que ayudaron a mitigar Spectre

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Android 2618093 1280

Llevamos días escuchando que Spotify prepara cambios en su servicio gratuito para hacerse todavía más atractivo de cara a los usuarios que no son suscriptores y las novedades comienzan a perfilarse. Según un diseño de la aplicación móvil filtrado por The Verge, entre otras mejoras Spotify comienza a permitir la reproducción bajo demanda de listas de reproducción. Un hito.

Es lo que se desprende de las capturas de pantalla realizadas a lo que parece ser ese rumoreado nuevo diseño de la versión móvil gratuita de la plataforma musical. La publicación estadounidense, no obstante, señala que no ha podido confirmar si esta es la nueva forma de la app que se espera para la próxima semana. Aunque a tenor de los rumores previos sin duda lo parece.

La nueva opción más importante probablemente sea la escucha de ciertas listas de reproducción bajo demanda y no en modo aleatorio

La escucha de listas de reproducción bajo demanda, como en la versión de pago o en la versión gratuita de escritorio, no obstante, parece ser que no llegaría a todos los listados de canciones. En las imágenes que se han podido ver se ve que el típico botón de reproducción aleatoria no aparece en la lista de reproducción llamada «Gold Edition», pero sí en «New Music Friday». De ahí que se piense que esta nueva característica estará disponible de forma parcial.

Los otros cambios en la versión móvil gratuita de Spotify

Capturas nueva versión móvil de Spotify En la lista de reproducción que podemos ver en la tercera captura, a la derecha, aparece el botón que revela la reproducción bajo demanda de las canciones del listado. (The Verge)

Al margen de esta novedad, seguramente la más importante desde el punto de vista de los usuarios de la versión gratuita móvil de Spotify, la nueva aplicación también está actualizando su interfaz de una forma continuista.

Manteniendo esa paleta de colores oscuros, la forma en que se muestran las canciones individualmente mientras se reproducen cambia mostrándose al estilo de las listas de reproducción más importantes. También se renueva la sección de búsquedas, con una serie de botones de grandes dimensiones y colores llamativos para los estilos o secciones musicales, y desaparecen los botones Radio y Explorar.

De esta manera, la barra inferior de la aplicación se queda con el botón Inicio, el botón Buscar, el botón Tu biblioteca y, una nueva incorporación, la clave de todos estos cambios: un botón de Spotify Premium para convencer a los usuarios gratuitos de pagar por una suscripción. Permaneceremos atentos al próximo 24 de abril, día en el la compañía tiene previsto un evento en Nueva York.

En Genbeta | Si te aburriste de las recomendaciones de Spotify, en esta web puedes descubrir y generar mejores listas de reproducción

También te recomendamos


Vero, así funciona la red social que promete relaciones reales, cero algoritmos y privacidad


Estas son las novedades que afectarán a las cuentas anuales de las pymes en el cierre de 2017


#DeleteVero, la campaña que anima a abandonar la red social del momento por el pasado de su fundador


La noticia

Nueva versión móvil de Spotify Free: este es el diseño filtrado y sus importantes novedades

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Cambridge Analytica

Cambridge Analytica se ha convertido en una de las empresas de análisis de datos más famosas del planeta, aunque no ha saltado a la fama por algo precisamente positivo: haber robado información personal de 87 millones de usuarios de Facebook para intentar influenciar su voto.

Ahora conocemos, gracias a The New York Times, los planes que tenía en marcha Cambridge Analytica para lanzar su propia criptomoneda. La meta era proporcionar a los usuarios una manera de almacenar sus datos personales e incluso venderlos.

Un proyecto sepultado tras lo ocurrido con Facebook

Así lo ha confirmado una ex empleada de la compañía, Brittany Kaiser, al medio neoyorquino. Cambridge Analytica buscaba elaborar una ICO (Oferta Inicial de Monedas) con la que esperaban recaudar 30 millones de dólares.

Buscaban recaudar 30 millones de dólares con la ICO.

De todos modos, parece que la Cambridge Analytica ha desistido tras haberse conocido lo ocurrido con Facebook, ya que la imagen de la empresa se ha visto seriamente afectada.

Kaiser también ha asegurado que la consultora apoyó el lanzamiento de la criptomoneda Dragon Coin (DRG), un proyecto que busca hacer más fácil para los extranjeros mover dinero en los casinos de Macao.

Wong Kuok Koi2 2 1

Por si fuera poco, Dragon Coin es un proyecto que tiene como socio al mafioso Wan Kuok-koi (más conocido como «diente roto»), quien se pasó 14 años en la cárcel tras liderar la triada 14K.

Seguramente, si no se hubiera destapado lo ocurrido con Facebook, Cambridge Analytica habría seguido sun planning de lanzar su ICO. Es normal que ahora hayan cancelado este proyecto, ya que ahora no parece que haya muchas personas dispuestas a proporcionarles sus datos personales.

En Genbeta | Facebook explica cómo recopila datos de los que no son usuarios

También te recomendamos


Estas son las novedades que afectarán a las cuentas anuales de las pymes en el cierre de 2017


Roban 2 millones de dólares en criptomonedas a un YouTuber durante un streaming en directo


Hoteles rusos aceptarán criptomonedas durante el mundial de fútbol


La noticia

Cambridge Analytica planeaba lanzar su propia criptomoneda

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Windows Defender Browser Protection para Google Chrome

Si Windows Defender se ha convertido en la protección inseparable de muchas instalaciones de Windows 10, su extensión para navegador puede convertirse en un complemento perfecto para los usuarios más precavidos de Google Chrome. Microsoft acaba de lanzar Windows Defender Browser Protection.

Este complemento para el navegador disponible en la Chrome Web Store nos ofrece protección frente a diversos tipos de amenazas que encontramos en internet: enlaces de suplantación de identidad en correos electrónicos, práctica conocida como phishing, y sitios web diseñados para engañar a los usuarios con la descarga e instalación de software malicioso capaz de causar daños.

Microsoft lleva la seguridad de Windows Defender a Google Chrome

Tanto si clicamos sobre un enlace de phishing como si accedemos a una página web dañina coincidente con la particular lista negra de la que hace uso el antivirus gratis de Microsoft, la extensión Windows Defender Browser Protection para Chrome mostrará una pantalla de advertencia roja que indicará que el portal que se va a visitar puede ser malicioso. Así, podremos evitar entrar y mantenernos a salvo.

Cómo instalar Windows Defender Browser Protection para Google Chrome

Windows Defender Browser Protection Chrome Web Store

Para descargar e instalar Windows Defender Browser Protection en Google Chrome debemos seguir el proceso habitual, nada complicado.

  • Accedemos a la página de Windows Defender Browser Protection en la Chrome Web Store.
  • Pulsamos sobre el botón Añadir a Chrome, situado en la parte superior derecha.
  • Y pulsamos en el botón Añadir extensión que nos aparecerá en una ventana que nos pregunta si queremos instalarla.

Tras estos pasos, la extensión habrá quedado instalada y en funcionamiento en nuestro navegador Google Chrome proporcionándonos la protección de Windows Defender de Microsoft mientras accedemos a determinados tipos de enlaces o visitamos ciertas webs.

En Genbeta | Le he dado una oportunidad a Windows Defender y me he encontrado con un buen antivirus

También te recomendamos


Estas son las novedades que afectarán a las cuentas anuales de las pymes en el cierre de 2017


Con esta extensión puedes mantener tu CPU a salvo de las webs que quieren minar criptomonedas con ella


Cuidado con los clones fraudulentos de extensiones populares que viven en la Chrome Web Store


La noticia

El antivirus gratis Windows Defender llega a Chrome como extensión: así se puede instalar

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Blur Close Up Computer 927629

Pueden pasar tres mil escándalos de privacidad, pero millones de personas siguen abriendo cuentas en Facebook. La red social sigue demostrando que las personas tenemos muy mala memoria y que el movimiento #DeleteFacebook realmente no parece ir a ningún lado más allá de que algunos famosos borren sus cuentas.

Y, de hecho, los últimos números del reporte de Global Digital para We Are Social y Hootsuite, muestran que no solo el número de usuarios de redes sociales creció en más de 100 millones durante los primeros tres meses de 2018, sino que 67 millones de personas comenzarón a usar Facebook tan solo en el primer trimestre del año.

El escándalo de Cambridge Analytica no parece haber afectado en lo absoluto a la red social de Mark Zuckerberg, al menos en crecimiento y ganancias. La imagen del CEO y la empresa, es otro tema.

Tan solo en Estados Unidos se registraron 10 millones de usuarios nuevos en Facebook

La cantidad de usuarios activos mensuales de Facebook subió un 3.2% desde el inicio de 2018, y la herramienta de publicidad de la red social reportó un total 2.234 millones de usuarios globales para el final de marzo.

Incluso en los países más afectados por el caso de Cambridge Analytica, Facebook sigue creciendo descomunalmente. Tan solo en Estados Unidos, 10 millones de usuarios comenzaron a usar Facebook entre enero y marzo. Reino Unido registró un millón de usuarios nuevos en ese mismo tiempo.

Solo los más jóvenes borran Facebook

facebook Cambios trimestrales en los usuarios de Facebook según edad y género. Imagen de Hootsuite y We Are Social

Ya lo habíamos dicho, Facebook es para viejos, y los números más recientes también lo demuestran. La tendencia es que los más jóvenes no usen la red social de Zuckerberg, porque prefieren cosas como Instagram y Snapchat.

La gente joven no se está registrando en Facebook, el crecimiento de usuarios viene de aquellos que tienen más de 25 años.

A pesar del crecimiento de usuarios de Facebook, de la red social están huyendo aquellos que tienen especialmente entre 13 y 17 años. La cantidad de usuarios de esas edades cayó en 10 millones desde enero. Y entre los que tienen 18 y 24 años, no se registró crecimiento alguno.

Puede que Facebook siga en una excelente posición, pero a futuro, que la población más joven le esté dando la espalda, no es para nada una buena noticia. Al menos las nuevas generaciones serán libres, a medias.

En Genbeta | Internet ya tiene más de 4.000 millones de usuarios y casi el 80% usa redes sociales

En Xataka | La privacidad en Facebook no existe: Zuckerberg conoce (casi) todo de sus usuarios, hasta sus llamadas y SMS si tienen Android

También te recomendamos


Estas son las novedades que afectarán a las cuentas anuales de las pymes en el cierre de 2017


Facebook te dirá si eres uno de los 87 millones de usuarios afectados por el caso Cambridge Analytica


Facebook y Zuckerberg lo admiten: si estás en Facebook deberías asumir que tus datos han sido comprometidos


La noticia

#DeleteFacebook es una ilusión, la red social tiene más usuarios que nunca y millones más se siguen registrando

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Intel

Puede que tu GPU integrada Intel jamás te vaya a permitir jugar un videojuego moderno a 60 FPS, pero al menos ahora tendrá un nuevo propósito que podría ayudar bastante al rendimiento de tu equipo: buscar malware.

Intel está planeando permitir que los antivirus usen las gráficas integradas en sus procesadores para escanear el sistema en busca de amenazas. Es lo que llaman «Escaneo de memoria acelerado» para reducir el impacto que esas tareas generan en el sistema y también el consumo de energía.

Como sabemos, las tareas de seguridad como el escaneo del sistema en busca de virus, tienden a usar bastantes recursos del CPU, y es algo que muchos usuarios toman en cuenta al elegir antivirus. Intel quiere aliviar esta carga del procesador haciendo uso de la GPU en aquellos que integran una.

Según el vicepresidente de la división de seguridad de Intel, las primeras pruebas de benchmark en los sistemas de pruebas de la empresa han mostrado que el uso del CPU disminuye incluso hasta un 20%.

El antivirus de Microsoft, Windows Defender, será el primero en aprovechar la nueva tecnología

Intel además, se ha asociado con Microsoft para dar soporte a su nueva tecnología de detección de amenazas, y el cambio llegará primero a Windows Defender este mes. Aunque también están trabajando con otros vendedores de antivirus para que puedan aprovecharlo.

Otra buena noticias es que la tecnología estará soportada por una amplia variedad de procesadores, no solo los más recientes. La nueva característica estará disponible en los chips Intel de 6ta, 7ma y 8va generación.

Los antivirus actualmente usan el CPU para detectar ataques basados en memoria, pero los ordenadores se ven afectados en rendimiento como resultado. Moviendo esas tareas a la GPU, Intel busca mejorar ese aspecto, especialmente porque la mayoría de las máquinas no usan completamente las gráficas integradas la mayor parte del tiempo.

Vía | The Verge
En Genbeta | Un bug en los procesadores Intel permite a un atacante alterar o borrar partes de la BIOS

También te recomendamos


Estas son las novedades que afectarán a las cuentas anuales de las pymes en el cierre de 2017


Cómo saber la temperatura de la CPU de tu PC


Nvidia dejará de ofrecer drivers para sistemas operativos de 32 bits, sin importar la GPU que usen


La noticia

Intel permitirá que los antivirus usen sus GPU integradas para mejorar el rendimiento y la autonomía de tu ordenador

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Pavel Durov Telegram

Telegram no se va a doblegar ante Rusia. Eso es lo que asegura el cofundador de la plataforma de mensajería, Pavel Durov, tras los intentos de bloqueo de las autoridades rusas. Asegura que prometió privacidad a sus usuarios y que no piensa romper tal promesa aunque suponga la desaparición del servicio.

Durante las últimas 24 horas Telegram ha sido prohibido por los proveedores de internet en Rusia. La razón es nuestra negativa a proporcionar claves de encriptación a las agencias de seguridad rusas. Para nosotros, fue una decisión fácil. Prometimos a nuestros usuarios el 100 % de privacidad y preferimos dejar de existir a violar esta promesa.

Durov afirma en este comunicado transmitido a través de su canal de Telegram que, pese a la prohibición, no han detectado una caída significativa en la participación de los usuarios hasta el momento. Esto es debido, dice, a que «los rusos tienden a eludir la prohibición con VPN y proxies».

También asegura que han confiado en que los servicios en la nube de terceros sigan estando parcialmente disponibles para el resto de sus usuarios. Fue cuando se materializó el bloqueo, hace apenas unos días, cunado Telegram movió los datos de sus servidores a las nubes de Google y Amazon y por ello, hace unas horas, hemos sabido que Rusia ha bloqueado 1,8 millones de direcciones IP.

El cofundador de Telegram agradece a Apple, Google, Amazon y Microsoft no participar en la «censura política» de Rusia

Esto estaría provocando problemas en otros servicios alojados en esas nubes que nada tienen que ver con Telegram. Planea la duda de si Amazon o Google pueden terminar pidiéndole a Durov que saque de sus plataformas los datos de Telegram. No obstante, su creador agradece el apoyo y la lealtad de los usuarios rusos así como la no participación en «la censura política» de Apple, Google, Amazon y Microsoft tras las peticiones de la administración rusa.

No importa la pérdida del mercado ruso

Moscow 2105606 1280

Pavel Durov cuenta en su mensaje que Rusia representa aproximadamente el 7 % de la base de usuarios de Telegram y que incluso si pierden todo ese mercado, «el crecimiento orgánico de Telegram en otras regiones compensará esta pérdida en un par de meses».

Pero no quiere dejar de lado a los usuarios rusos, asegura.

Para apoyar las libertades de internet en Rusia y en otros lugares empecé a dar subvenciones de Bitcoin a individuos y empresas que utilizan proxies socks5 y VPN. Estoy feliz de donar millones de dólares este año a esta causa, y espero que otras personas me sigan. Llamé a esto ‘resistencia digital’, un movimiento descentralizado que representa las libertades digitales y el progreso global.

Pese a que las reticencias del Gobierno ruso venían de lejos, fue a finales de marzo cuando se supo que Telegram podía dejar de funcionar en el país si no se entregaban las claves de cifrado en 15 días a la administración. Cumplido el plazo sin que las claves fuesen entregadas, los reguladores rusos pidieron el cierre en los tribunales. Finalmente la justicia rusa ordenó el bloqueo del servicio.

Pese a todo, tal y como hemos visto, la guerra entre el Gobierno de Rusia y Telegram continúa sin un claro vencedor. La carrera por bloquear y evitar el bloqueo no cesa. Veremos si en algún momento esta historia concluye.

Imagen | TechCrunch (CC BY 2.0)
En Genbeta | Cómo sería navegar como lo hacemos pero desde Rusia

También te recomendamos


Estas son las novedades que afectarán a las cuentas anuales de las pymes en el cierre de 2017


Los reguladores rusos han pedido el bloqueo de Telegram tras no entregar las claves de cifrado al Gobierno


Telegram podría dejar de funcionar en Rusia si no entrega las claves de cifrado al gobierno en 15 días


La noticia

Pavel Durov sobre el bloqueo de Rusia a Telegram: «Prometimos el 100 % de privacidad y preferimos dejar de existir»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Azure Sphere

Ya habíamos dicho que bash en Windows 10 era solo el inicio y que actualmente Linux es básicamente parte integral del sistema de Microsoft, pero ese tan sonado y aún algo sorprendente amor de Microsoft a Linux ha dado un paso aún más grande esta vez: un nuevo sistema operativo.

Microsoft acaba de anunciar Azure Sphere OS, su primer sistema operativo basado en Linux para mejorar la seguridad del Internet de las Cosas. Es primera vez en sus 43 años de existencia que Microsoft anuncia algo semejante, primera vez en su historia que distribuirán un kernel Linux personalizado.

¿Qué es Azure Sphere?

Azure Sphere

Para Microsoft se trata de la primera «solución holistica para asegurar dispositivos basados en unidades de microcontroladores» (MCUs). Esos dispositivos son los millones de objetos conectados a Internet que se venden cada año y que constantemente son abusados por su poca seguridad, son la gigantesca vulnerabilidad en la que se ha convertido el Internet de las Cosas.

Azure Sphere no es solo un sistema, sino una nueva clase de MCUs que ha desarrollado Microsoft. La empresa además los va a licenciar a los fabricantes libre de regalías para que cualquier socio pueda desarrollar y fabricar sus propios chips Azure Sphere.

Azure Sphere es entonces un nuevo chip para cosas como termostatos, neveras, juguetes inteligentes y demás objetos conectados a Internet. Y, a la vez es un sistema operativo personalizado construido pensado en seguridad. Un sistema que incorpora un kernel de Linux personalizado y optimizado para el IoT.

Microsoft aplicando lo que ha aprendido de seguridad trabajando en Windows a una implementación del kernel de Linux. Flipante.

Microsoft dice que ese kernel de Linux ha sido reelaborado con innovaciones de seguridad que fueron pioneras en Windows para así crear un ambiente sumamente seguro. Estamos viendo algo que muchos jamás hubiesen imaginado, Microsoft aplicando lo que ha aprendido de seguridad trabajando en Windows a una implementación del kernel de Linux. Flipante.

Azure Sphere también integrará servicios de seguridad en la nube que protegerán cada dispositivo, y funcionará junto a cualquier nube, incluso privada o propietaria. Microsoft ofrecerá la posibilidad de actualizar o mejorar la protección del dispositivo por hasta 10 años.

Son tres componentes:

  • Azure Sphere OS
  • Los microcontroladores certificados Azure Sphere
  • El servicio de seguridad basado en la nube de Azure Sphere.

Este nuevo proyecto es el resultado del trabajo de la empresa para mejorar la seguridad de Windows, Office y tambén de los chips de Xbox. Azure Sphere combina lo que han aprendido con todo eso, y al menos en papel suena como un buen paso adelante para mejorar la seguridad del Internet de las cosas.

¿Por qué no usar Windows?

Microsoft Ama Linux

Esto te lo puedes responder solo: ¿qué va a hacer tu aspirador inteligente con Windows?. El mismo Brad Smith, presidente de Microsoft, ha explicado que su sistema operativo simplemente se queda demasiado grande para ser usado en este proyecto.

Es la versatilidad de Linux la que lo convierte en una solución ideal para Azure Sphere. Microsoft seguirá ofreciendo el soporte tanto al sistema como a los chips, es una idea inteligente (que le pregunten a Red Hat) para los objetos inteligentes.

La versatilidad de Linux lo convierte en la solución ideal, y más ahora que Microsoft ha abrazado de lleno su desarrollo

Tampoco tiene sentido desarrollar algo desde cero, cuando Linux tiene todo el sentido del mundo, y la Microsoft de 2018 no piensa como la Microsoft de 2012, no tenemos a Ballmer tildando a Linux de ser «un cáncer», sino diciendo que lo ama.

Esta es la Microsoft que está perfilando parte del futuro de Linux, una empresa que lleva un buen tiempo contratando desarrolladores del kernel de Linux. Azure dio la bienvenida a Linux hace tiempo, y si algo queda claro con esto, es que Microsoft está buscando aprovechar al máximo su relativamente nueva relación con el open source.

Desde 2016, Microsoft es miembro platino de la Linux Foundation, algo que les permitió en ese entonces sentar a un desarrollador del equipo de Azure en el Consejo de Administración de la fundación. Los miembros platinos desembolsan hasta medio millón de dólares al año para financiar el desarrollo de Linux, y Microsoft no es la única empresa que colabora de esta manera, también lo hacen otros como Google, Intel, e IBM. Obviamente el beneficio sobrepasa con creces la inversión.

En Genbeta | Seis productos de Microsoft que puedes utilizar ya en Linux

También te recomendamos


Ya está disponible el kernel de Linux 4.16, múltiples mejoras de seguridad para continuar mitigando Meltdown y Spectre


¡Alerta con el punto muerto! Las peores averías derivadas del estilo de conducción


Con adivinar un ID cualquiera puede tomar el control de este juguete sexual conectado


La noticia

Así es el nuevo sistema operativo de Microsoft basado en Linux, sí, en Linux

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Pantallazo Azul Windows 10

Hace prácticamente una semana supimos que la última gran actualización de Windows 10, la que conocemos como Spring Creators Update aunque no se haya anunciado como nombre oficial, se retrasaba por un error que la bloqueaba.

Hace unas horas, Microsoft ha anunciado el lanzamiento de la Windows 10 Insider Preview Build 17134 y ha revelado que la build 17133, la que se esperaba que fuese la versión definitiva, tenía problemas de fiabilidad y un incremento de pantallazos azules, entre otros problemas.

A medida que el ‘build’ 17133 avanzaba a través de los anillos, descubrimos algunos problemas de fiabilidad que queríamos solucionar. En algunos casos, estos problemas de fiabilidad podrían haber llevado a un mayor porcentaje de (BSOD) [pantalla azul de la muerte ] en los PC, por ejemplo. En lugar de crear un paquete de actualización acumulativa para dar servicio a estos problemas, decidimos crear una nueva versión con las correcciones incluidas.

De ahí el retraso sobre las fechas de lanzamiento de Redstone 4 con las que se especulaba, dado que no había apenas nada oficial. Ni día de presentación ni siquiera nombre, como decíamos antes, cuya concreción es una incógnita todavía mayor tras las últimas informaciones publicadas.

Seguimos sin fecha, aunque hay esperanza

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «xT0xenLcGYCe3q63L2», clickthrough_url: «//giphy.com/media/xT0xenLcGYCe3q63L2/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Como la propia autora del anuncio, Dona Sarkar, ha indicado en la publicación del Windows Experience Blog, es destacable que Microsoft haya decidido crear una nueva versión con las correcciones necesarias para evitar estos problemas, en lugar de crear un paquete de actualización acumulativa.

Un aumento de pantallazos azules, desde luego, no es un problema menor y últimamente han causado algún sonrojo en Redmond.

Teniendo en cuenta que la Windows 10 Insider Preview Build 17134 debe haber solucionado los problemas de la versión anterior, la que se consideraba que podía ser la definitiva, hace que podamos ser optimistas en las previsiones de lanzamiento y esperemos esta última gran actualización del sistema de Microsoft en cuestión de unas pocas semanas

En Genbeta | Spring Creators Update, la próxima gran actualización de Windows 10 está a la vuelta de la esquina

También te recomendamos


Fórmulas alternativas para compartir contenido en las principales redes sociales


Microsoft dice que la próxima gran actualización de Windows 10 la podrás instalar más rápido que todas las anteriores


Spring Creators Update, la próxima gran actualización de Windows 10 está a la vuelta de la esquina


La noticia

Microsoft confirma que la última gran actualización de Windows 10 se ha retrasado por el aumento de pantallazos azules

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

PREVIOUS POSTSPage 118 of 206NEXT POSTS