Your address will show here +12 34 56 78
NOTICIA

Elementary Os Juno

Han pasado casi dos años desde el lanzamiento de elementary OS Loki, la cuarta versión estable de esta popular distribución Linux que llegó en septiembre de 2016, y finalmente parece que estamos más cerca de una gran actualización: elementary OS Juno debería estar disponible en 2018 y su equipo nos ha permitido echar un vistazo a algunas de las novedades que se avecinan.

La que para algunos se ha estado convirtiendo en una de las distros más importantes, para otros va demasiado lento. En elementary siempre han tenido un modelo de desarrollo sin fechas claras para evitar promesas incumplidas. El «estará listo cuando esté listo» es su principal lema, pero es un arma de doble filo, especialmente en el mundo del software, donde si no estás empujando cambios y novedades constantemente puedes quedar fácilmente en el olvido.

Nuevo Estilo Oscuro Para Las Librerias En La App De Fotos Nuevo estilo oscuro para la app de Fotos

Personalmente he seguido la vida de esta distribución más de cerca que la de ninguna otra desde sus inicios. He probado todas las versiones, pero hace más de un año que no me emociono con elementary OS, entre Freya y Loki si bien hubo mucho trabajo, los usuarios no sentimos muchos cambios o novedades, y actualmente la distro se siente vieja y un tanto estancada.

elementary OS Juno huele fresco, huele a novedad, y si bien ya han explicado que no llegará en ningún momento antes del lanzamiento de Ubuntu 18.04 en abril de 2018, seguramente sí sea este año, algunos meses después de la llegada de última versión LTS de su distro madre.

elementary OS 5.0 «Juno»

Elementary Os 5 Juno

En elementary también han decidido cambiar el número de las versiones, saltando de 0.4 a 5 directamente. Les pareció que ya era hora de poner un número más redondo que reflejara mejor el salto entre versiones en lugar de continuar con un 0.5 que da la impresión de no ser ni siquiera la primera versión grande.

elementary OS opera según tareas cumplidas en lugar de lanzamientos temporales. La primera de beta de Juno está casi lista, y cuando la tengamos entre nosotros solo faltará un pequeño paso para el lanzamiento estable. En el blog de la distro, Daniel Foré, fundador del proyecto, nos ha mostrado algunas de las novedades y la verdad es que pinta bastante bien.

Night Light Nuevo indicador de luz nocturna y temperatura de color

Por supuesto, mucho de lo hablado tiene que ver con el diseño de la distro y los cambios en la interfaz, después de todo estamos hablando del punto más fuerte de este sistema. elementary OS es una de las distribuciones Linux más bonitas y cuidadas que existen. Guarden sus antorchas fans de KDE.

Con Juno se ha añadido un icono de búsqueda al panel de aplicaciones y un mensaje que muestra el atajo de teclado necesario para lanzar el menú. También han mostrado varios ejemplos de cómo el wallpaper determina si se activa o no el nuevo modo de luz traslúcida.

Esto quiere decir que dependiendo del fondo que tengas el panel superior cambiará de color a uno más claro u oscuro, o completamente transparente.

Elementary Os Panel

El sistema detectará automáticamente si el área superior del wallpaper es más clara u oscura y se adaptará. También han mejorado los indicadores del sistema añadiendo animaciones a algunos, como la campanilla de notificaciones que ahora se mueve.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «mY3NGydWYLgxL7MkDS», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/mY3NGydWYLgxL7MkDS/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Aplicaciones propias de elementary OS como Music y Photos han recibido varias mejoras y su código se ha limpiado, además de que al fin al resuelto el problema con las portadas de los discos.

También se han añadido nuevas combinaciones de color para la terminal, y soporte para minuaturas en alta definición en la app de Fotos. Una función importante que hará su debut en Juno es la de luz nocturna, que podrás programar según la hora para ajustar la temperatura de color de la pantalla.

Cinema Cinema, una app creada para elementary OS por el desarrollador Artem Anufrij

En elementary también están dando especial amor a su centro de aplicaciones, uno de sus principales objetivos es el de enriquecer su propio ecosistema de apps, y siempre están destacando el trabajo de desarrolladores que crean apps específicamente para elementary OS.

Fecha de llegada: «No antes de abril del 2018»

Pocas distros tienen tanto interés en contar con apps de calidad que además luzcan bien y sean consistentes con el diseño del sistema operativo. Siempre ha sido uno de los pilares de elementary, pero es una montaña bastante difícil de escalar.

De momento elementary OS Juno continua en constante desarrollo y la única fecha que tenemos hasta ahora es simplemente «no antes de abril del 2018», pero si estás imágenes muestran algo, es que está cerca y luce bastante genial.

En Genbeta | ¿Qué motiva a aquellos que crean nuevas distribuciones Linux?

También te recomendamos


Las distribuciones Linux más interesantes de 2016


Linux Mint 19 ya tiene fecha de lanzamiento, quizás prefieras esperar por él en lugar de usar el nuevo Ubuntu


Cómo organizar mejor los servicios en la Nube que tenemos a punto de reventar


La noticia

elementary OS Juno está cerca, la distro Linux con mejor enfoque en diseño muestra algunos de los cambios que llegarán este año

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Instalar Extensiones De Chrome En Firefox

Desde la llegada de Firefox Quantum son muchas las cosas que han mejorado con el navegador de Mozilla, y una de ellas es su modelo de extensiones, uno que ahora será más similar al de navegadores como Chrome y Opera, lo que le hará la vida más fácil a los desarrolladores.

Sin embargo, eso también causó que muchos complementos clásicos dejarán de funcionar con las última versiones del navegador. Si no te basta con todos esas extensiones que sí funcionan con Firefox Quantum, existe una forma de instalar casi cualquier extensión para Chrome dentro de Firefox y te explicamos cómo hacerlo.

Chrome Store Foxified

Para instalar extensiones de Chrome en Firefox vamos a necesitar instalar el complemento Chrome Store Foxified. Este lo que hace es permitir la instalación de extensiones en Firefox directamente desde la Chrome Web Store y también desde la página de extensiones de Opera.

1. Crea una cuenta de dessarrollador en Mozilla

Ahora, antes de instalar nada lo primero que necesitas hacer es crear una cuenta o iniciar sesión con ella en la página de desarrolladores de Firefox, es el mismo tipo de cuenta que te permite dejar comentarios en las páginas de los complementos.

Esto permitirá instalar las extensiones de forma permanente, puesto que lo que hace Chrome Store Foxified es básicamente convertir la extensión para Chrome en una para Firefox y firmarla con tu cuenta como si fueses el desarrollador que la creó.

2. Instala Chrome Store Foxified

Si ya iniciaste sesión en tu cuenta de Mozilla entonces instala el complemento Chrome Store Foxified y deberías poder calificar y escribir reseñas de extensiones.

3. Instala una extensión para Chrome en Firefox

Instalar Toby En Firefox

Entra a la Chrome Web Store y elige la extensión que quieres instalar. Si está instalado Chrome Store Foxified entonces deberías ver el botón Add to Firefox en lugar del mensaje para que instales Google Chrome.

Chrome Store Foxified Uploading

Haz click en Add to Firefox y espera que la extensión termine de hacer su trabajo. Esto puede tomar algo de tiempo mientras se sube la extensión y se espera la revisión, y se firma con tu cuenta.

Aadir Extension De Chrome A Firefox

Una vez listo ese proceso aparecerá el clásico mensaje de Firefox que lista los permisos para que decidas si vas a instalar o no la extensión. Solo haz click en Añadir extensión y listo.

Instalar Extensiones Para Chrome En Firefox

Ahora, no todos los complementos funcionarán a la primera, algunos van perfectamente, mientras otros terminan en error. Chrome Store Foxified tiene meses en la tienda de complementos de Firefox, y personalmente llevo probándola todo ese tiempo sin mucho éxito, hasta hoy. Sí funciona, pero no el 100% de las veces.

Chrome Store Foxified Dashboard

Si una extensión no se instala correctamente la primera vez haz click en el icono de Chrome Store Foxified en la barra de Firefox y ahí verás tu lista de extensiones creadas.

Si quieres intentar instalar nuevamente busca el complemento deseado y haz click en Install, también resuelve problemas la mayoría del tiempo.

En Genbeta | Esta extensión para Chrome y Firefox muestra todo lo que Facebook es capaz de identificar en tus fotos

También te recomendamos


Las mejores extensiones para Chrome, Opera y Firefox de 2017


Cómo organizar mejor los servicios en la Nube que tenemos a punto de reventar


Cómo funciona y para qué sirve la recarga forzada de páginas en Chrome


La noticia

Cómo instalar extensiones para Chrome en Firefox Quantum

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Ataque Ddos Mas Grande Historia Gitbuh Por Que

Se sabía que podría pasar y pasó, pero era previsible. Por eso GitHub sobrevivió al ataque DDoS más grande de la historia. Un ataque de denegación de servicio distribuido que alcanzó un pico de 1,35 terabits por segundo enviados a través de 126,9 millones de paquetes por segundo. Pese a ello, solo cayó diez minutos.

La buena noticia es que resolver una situación similar es posible, como demostró la plataforma; la mala es que estos ataques pueden repetirse a mayor escala si no se hace nada. La responsabilidad, en parte, es de muchos.

El gran ataque sufrido por GitHub solo podría ser el principio;
el peligro continúa

Grandes ataques DDoS anteriores como el sufrido por la compañía Dyn en 2016, el mayor registrado hasta entonces, que causó problemas en servicios como Twitter, Reddit y precisamente GitHub, entre otros, pueden quedar casi en anécdota en comparación con los que aprovechan el enorme poder de amplificación usado por el que conocimos ayer. Las cifras que se han proporcionado espantan.

El porqué del mayor ataque DDoS

Technology 1587673 1280

El 27 de febrero, hace solamente tres días, los investigadores de seguridad de Cloudflare describieron un abuso de los servidores Memcached para amplificar ataques DDoS por un factor sin precedentes de 51.200. Se trata de máquinas con un sistema de caché distribuido que usan sitios como Reddit, YouTube, Twitter, Facebook o Wikipedia.

El abuso es posible debido a la implementación no segura del soporte para el protocolo UPD y la exposición a conexiones externas del puerto del mencionado protocolo, el 11211, en la configuración por defecto. Como en otros métodos de amplificación, los atacantes envían una pequeña solicitud desde una dirección IP falsa para obtener a cambio una respuesta mucho mayor.

Emplear este método puede amplificar los ataques DDoS por un factor de 51.200

En este caso, envían una petición al puerto 11211 utilizando una IP falsa que coincide con la IP de la víctima. Con solamente unos pocos bytes remitidos al servidor vulnerable, según los investigadores, reciben una respuesta miles de veces más grande. «Lanzar tal ataque es fácil», aseguran.

El conjunto de estos servidores no es vulnerable, pero muchos sí lo son. Aunque en Cloudflare solo vieron 5.729 direcciones IP únicas de máquinas Memcached cuando publicaron estos informes, aseguraban que Shodan informaba de 88.000 servidores abiertos. Otras fuentes elevan la cifra hasta los 100.000. Están distribuidos por todo el mundo, pero donde tienen una mayor concentración es en América del Norte y en Europa. Además, según Cloudfare, «la mayoría de los servidores vulnerables se encuentran en los principales proveedores de alojamiento».

La gran defensa de GitHub (y Akamai)

Captura Web Github

Una día después de este anuncio, también hecho por otras firmas de seguridad como Arbor Networks, Qihoo 360 o Akamai, se produjo el ataque contra GitHub. Lo sorprendente es que a pesar de la magnitud, pocos se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo. GitHub.com no estuvo disponible entre las 17:21 a 17:26 UTC y se registraron problemas intermitentes entre las 17:26 a 17:30 UTC. Ya está.

Después, todo volvió a la normalidad. Lo lograron gracias a la ayuda de su servicio de mitigación de ataques DDoS, precisamente la compañía Akamai, una de las que investigó sobre este tipo de abusos. Conocían perfectamente el problema.

El ataque se detuvo filtrando todo el tráfico procedente del puerto UDP 11211

«Dada la ampliación del ancho de banda de tránsito entrante a más de 100 Gbps en una de nuestras instalaciones, se tomó la decisión de trasladar el tráfico a Akamai, que podría ayudar a proporcionar una capacidad de red de borde adicional», explican desde GitHub.

Fue entonces cuando los especialistas de Akamai tomaron el control, explican, «filtrando todo el tráfico procedente del puerto UDP 11211, el puerto predeterminado utilizado por Memcached». Tras ocho minutos, los atacantes cedieron y el ataque cesó. «Modelamos nuestra capacidad basada en cinco veces el ataque más grande que internet haya visto jamás», dijo a Wired el vicepresidente de Seguridad Web de Akamai, Josh Shaul. Estaban preparados y ganaron.

¿Por qué puede repetirse el ataque DDoS más grande de la historia? ¿Se puede solucionar?

Work 933061 1280

Como decíamos al inicio, la buena noticia es que es posible detener estos grandes ataques. Si se está suficientemente preparado, claro. La mala es que pueden repetirse siendo todavía más grandes. Y no lo decimos nosotros, lo dicen los responsables de mitigar lo sufrido por GitHub. «Es muy probable que este ataque récord no sea el más grande en mucho tiempo», aseguraban ayer tras presentar los detalles de su actuación sobre el gran ataque DDoS.

Memcached puede tener oyentes UDP y TCP y no requiere autenticación. Como el UDP es fácilmente falsificable, hace que este servicio sea vulnerable a ser utilizado como reflector. Peor aún, Memcached puede tener un factor de amplificación de más de 50.000, lo que significa que una solicitud de 203 bytes resulta en una respuesta de 100 megabytes.

Además, según explican, muchas otras organizaciones vienen experimentado ataques similares desde el pasado lunes. Esto les hace pronosticar ataques potencialmente mayores en un futuro cercano.

Debido a su capacidad para crear ataques tan masivos, es probable que los atacantes adopten rápidamente la amplificación de Memcached como herramienta favorita. Además, como las listas de reflectores utilizables son compiladas por los atacantes, el impacto de este método de ataque tiene el potencial de crecer significativamente.

Que no sea así pasa por tomar precauciones a distintos niveles. La más inmediata, explican, es que «los proveedores pueden clasificar el tráfico del puerto de origen 11211 y evitar que el tráfico entre y salga de sus redes». Aunque tomar estas medidas dicen que llevará tiempo. Otra buena precaución a tomar puede ser deshabilitar el soporte UDP si no se usa, como sugieren desde Cloudflare. Esconder los servidores tras un cortafuegos también sería una buena y obvia idea.

Las soluciones al abuso de los servidores Memcached pasan también por responder desde ellos con un tamaño de paquete más pequeño que la solicitud como medida preventiva si no se puede dejar de usar UDP, arreglar los protocolos vulnerables y la posibilidad de suplantar las IP. Soluciones, como vemos, las hay. Falta que se implementen.

En Xataka | Qué es un ataque DDoS y cómo puede afectarte

También te recomendamos


Un nuevo ataque DDoS casi deja sin Internet todo un país, y es algo que debería preocuparnos a todos


Seis razones por las que seguimos teniendo ganas de ver Bright, la película de 100 millones de Netflix


GitHub acaba de sobrevivir el ataque DDoS más grande de la historia


La noticia

Por qué el ataque DDoS más grande de la historia sufrido por GitHub puede repetirse

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

2018 02 War On Twitter

A finales del año pasado conocimos la existencia de un informe de la Unión Europea, en el que se alentaba a las compañías tecnológicas a eliminar los contenidos terroristas en un plazo de 1 a 2 horas después de su publicación.

A través de un nuevo comunicado, emitido hace unas horas, piden a plataformas como Twitter, Facebook o YouTube que retiren este tipo de contenido en el plazo de una hora desde que las autoridades hayan alertado de su existencia.

Un plazo de tres meses

Esta petición apunta directamente a los contenidos «terroristas», ya que plantean un «grave riesgo a la seguridad». La UE les ha dado a las compañías un plazo de tres meses, o sino tendrán que enfrentarse a una ley que les obligará a hacerlo.

La Comisión Europea ha solicitado a estas plataformas que combatan de manera más activa los mensajes de odio, la pornografía infantil y hacer todo lo posible para acabar con los mensajes extremistas.

Andrus Ansip, vicepresidente de la CE, declaró que estas plataformas «se están convirtiendo en la principal vía de acceso a la información, así que tienen la responsabilidad de proveer un ambiente seguro a sus usuarios». Se han hecho progresos, pero Ansip cree que hay que ir más lejos:

«Aunque muchas plataformas han estado eliminando más contenido ilegal que nunca, necesitamos reaccionar más rápidamente contra la propaganda terrorista».

899cfc2c A3ab 4b68 B3f0 355622ffc4f9 W1200 R1 S

Como vemos, las compañías tienen tres meses para empezar a aplicar cambios eficaces en este sentido, o la Unión Europea comenzará a tomar medidas legales para forzarlas a seguir mejorando en este aspecto.

Facebook ya ha respondido a esta petición, y un responsable de la compañía ha declarado que «comparten la meta de la CE para combatir todos los tipos de contenido ilegal». Añade que «continuarán trabajando duramente para acabar con los mensajes de odio y terroristas, asegurándonos de que Facebook sigue siendo un lugar en el que compartir todas las ideas».

En Genbeta | Facebook es una red social para viejos, los usuarios jóvenes prefieren Snapchat e Instagram

Imagen Destacada | NewStatesman

También te recomendamos


La Unión Europea acaba con el geobloqueo al comprar por internet, pero no al usar Netflix, Spotify o YouTube


Facebook, Twitter y YouTube eliminan el 70 % de las incitaciones al odio que se reportan en la Unión Europea


Seis razones por las que seguimos teniendo ganas de ver Bright, la película de 100 millones de Netflix


La noticia

Ultimátum a las redes sociales: la UE quiere que el contenido terrorista sea eliminado en una hora

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

1a9cc152 7ed5 4691 89ce 1eb666708f82

Cuando se lanzó Instagram en el año 2010, su apuesta era sencilla: ser una plataforma en la que poder aplicar filtros y publicar las fotografías tomadas con tu móvil. Las cosas se han complicado mucho en los últimos años, con la llegada de las historias, vídeos en directo, filtros faciales, añadir GIFs etc.

Parece que pronto agregaremos una importante funcionalidad en la plataforma: llamadas de audio y de vídeo. TechCrunch ha buceado por el código de la aplicación para Android, encontrando varios indicios que apuntan directamente a esta nueva característica.

Inspeccionando el APK público de Instagram

Como podemos ver en la imagen inferior, aparecen varios iconos de llamada y videollamada. Los APKs (archivos de instalación en Android) muchas veces esconden funcionalidades que están siendo probadas y todavía no están disponibles para todos los usuarios.

Instagram

De todos modos, hace meses ya habíamos escuchado los primeros rumores sobre esta implementación. No existe ninguna fecha estimada de cuándo se activará, pero si estos iconos los hemos encontrado en la versión pública de la app podríamos estar bastante cerca de verlo.

Si estos iconos están en la versión pública de la app podría significar que están cerca de activarlo.

Precisamente, el mes pasado TechCrunch también descubrió la función de añadir GIFs a las Historias. Una semana después llegó la actualización que activaba esta funcionalidad.

Instagram

Si finalmente se agregan llamadas a Instagram, la plataforma estaría apostando fuerte por el aspecto «privado» de la aplicación. El área de mensajes privados también ha cambiado mucho en los últimos años, añadiendo características hicieron que Snapchat sobresaliera frente a la competencia.

Este cambio podría ser la estocada final de Instagram a Snapchat. Tendremos que esperar para ver cómo, cuándo se presenta y qué tal la reciben los usuarios de la red social.

En Xataka | Once trucos de Instagram Stories para sacarle el máximo partido

También te recomendamos


Facebook te dirá si te gustaron páginas de propaganda rusa


300 millones de usuarios diarios en Instagram y WhatsApp, casi el doble que Snapchat


Seis razones por las que seguimos teniendo ganas de ver Bright, la película de 100 millones de Netflix


La noticia

Instagram quiere ser tu teléfono: el código de la app lo revela

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Github Ataque Ddos

GitHub lidió hace pocas horas con lo que hasta la fecha ha sido el ataque DDoS más grande de la historia que se haya reportado, y lo más notable: fueron capaces de resolver la situación en 10 minutos.

Entre las 17:21 y las 17:30 UTC del 28 de febrero de 2018, GitHub fue capaz de identificar y mitigar un ataque DDoS que impactó a la plataforma con una cantidad monumental de tráfico: 1.35 Tbps (terabits por segundo) enviados a través de 126.9 millones de paquetes por segundo.

El ataque fue incluso más grande que el sufrido por la empresa Dyn en octubre de 2016 (1.2 Tbps) y que afectó a grandes sitios como Twitter, Reddit, Spotify, Paypal y más. Aquel incidente fue causado por una botnet gigante que se aprovecha de dispositivos IoT inseguros y conectados.

Un ataque DDoS masivo amplificado

ataque ddos github

El ataque DDoS masivo que sufrió GitHub no requirió de ninguna botnet sino que se aprovechó de unos 100.000 servidores mencached, es decir, que almacenan en caché todo tipo de datos para optimizar la velocidad de redes y sitios web.

Los servidores usados pertenecían a diferentes negocios e instituciones que por no estar protegidos por sistemas de autenticación aceptan peticiones de cualquiera, el ataque DDoS se aprovechó de ellos para amplificar la cantidad de tráfico que envió a GitHub.

A diferencia de un ataque que usa una botnet, este tipo de ataques amplificados no requieren infectar ningún dispositivo con malware, solo encontrar los servidores, imitar la IP de la víctima y usar los sistemas memcached para enviarle hasta 50 veces la cantidad de datos solicitados a la víctima.

GitHub estaba preparado

En GitHub utilizan los servicios de Akamai Prolexic para mitigar ataques DDoS, ellos tomaron el control de inmediato y en tan solo 8 minutos los atacantes se rindieron y terminaron el ataque.

El vice presidente de Akamin le dijo a WIRED que «modelan su capacidad basados en cinco veces el ataque más grande que Internet haya visto jamás«. Sin embargo, aunque estaban seguros de que podrían manejar 1.3 Tbps, nunca habían recibido un terabit y medio de un solo golpe. «Una cosa es tener confianza, y otra es ver que las cosas salgan como esperabas».

Si bien GitHub estaba preparado para esto, el problema de fondo siguen siendo los servidores memcached expuestos y como se están usando cada vez más para potenciar ataques DDoS. Ahora la comunidad detrás de las infraestructuras es la que debe atacar el problema y hacer que los dueños de estos servidores expuestos los quiten de Internet, los escondan detrás de cortafuegos o los muden a redes internas.

Vía | Wired
Más información | GitHub Engineering
En Genbeta | ¿Qué es un ataque DDoS y cómo pararlo?

También te recomendamos


Seis razones por las que seguimos teniendo ganas de ver Bright, la película de 100 millones de Netflix


ExtraTorrent bajo ataque: DDoS masivos abarrotaron sus servidores


Una plataforma de la darknet anima a realizar ataques DDoS a cambio de premios


La noticia

GitHub acaba de sobrevivir el ataque DDoS más grande de la historia

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Editores De Video Gratis

El vídeo se ha convertido no solo en uno de los tipos de contenido más consumidos, sino en uno muy fácil de exponer. Con todas las redes sociales que te dejan compartir vídeos, y plataformas como YouTube, cualquiera con suficiente motivación y dedicación puede empezar a producir sus propios vídeos.

Si estás empezando a probar las aguas y buscas alguna herramienta que te ayude a hacer el trabajo pero que no sea muy costosa o preferiblemente gratis, nosotros te vamos a recomendar más de una docena de editores de vídeo gratuitos para Windows y también para usar en linea por los que no tienes que pagar nada.

Lightworks

Lightworks

Lightworks es un editor de vídeo multiplataforma con todas las funciones necesarias para producir tu contenido. Aunque es un software de pago, cuenta con una versión gratuita con todas las funciones, la única limitación es que los formatos para exportar vídeos no incluyen ni 4K ni UHD. Si quieres aprender a usarlo tienen muchos tutoriales.

OpenShot

Openshot

OpenShot es un editor de vídeo gratuito y open source que además es extremadamente simple. También es multiplataforma y te deja añadir tantas pistas como necesites, recortar, añadir animaciones y efecto, y mucho más.

AVS

Avs Videoeditor

AVS Video Editor es un programa de edición de vídeo gratuito para Windows. Tiene todas las funciones básicas: recortar, dividir, combinar, rotar, mezclar vídeos, aplicar efectos, añadir menús, audio, subtítulos, etc. Es similar a Windows Movie Maker es apariencia y simplicidad.

Powtoon

Powtoon

Powtoon es una interesante solución online para editar vídeos fácilmente. El plan gratuito te deja usar varias canciones y estilos que no necesitan pagar regalías, pero solo puede almacenar 100MB y tus vídeos no pueden pasar de 5 minutos. Dependiendo para qué no lo necesites puede ser una buena opción.

Rocketium

Rocketium

Rocketium es otra solución en linea para crear vídeos fácilmente sin necesidad de tener experiencia. Tienes un montón de estilos disponibles, además de clips de vídeo e imágenes libres de uso. Es perfecto para quien quiere crear vídeos cortos para redes como Snapchat o Instagram. Tiene un plan gratuito que te deja crear 10 vídeos al mes. Y tienen apps para iOS y Android.

Filmora

Filmora

Filmora es un excelente editor de vídeo para Windows y macOS con una interfaz bonita y moderna, además es más fácil de usar que otros editores complejos. Filmora es de pago, pero la versión de pruebas te permite usar el software con todas sus funciones sin limitaciones, la única condición es que tendrán una marca de agua al menos que pagues la licencia.

Avidemuz

Screenshot1

Avidemux es un editor de vídeo gratuito, open source y multiplataforma. Es uno de los más conocidos en la comunidad Linux, pero tiene versiones para Windows y macOS. Es bastante simple y fácil de usar pues solo tiene funciones bastante básicas.

Kdenlive

Kdenlive

Kdenlive es otro editor muy conocido entre los linuxeros pues siempre ha estado de la mano de las distribuciones que usan KDE, pero también cuenta con una versión para Windows y una para Mac. Por supuesto es gratuito y open source y tiene múltiples funciona avanzadas. Cuenta con un buen manual de instrucciones.

Blender

Blender

Blender es otro muy conocido de la comunidad open source, y aunque lo es principalmente por ser uno de los software de animación 3D más famosos en Linux, Blender también permite editar vídeo. Cuenta con las funciones más básicas y también con alguna que otra de mayor complejidad.

VSDC

Vsdc

VSDC es un editor de vídeo gratuito y no lineal que cuenta con herramientas de conversión de audio y vídeo y opciones para grabar discos. Te deja añadir efectos visuales y de sonido y es bastante fácil de usar. También se parece un poco a Windows Movie Maker.

ivsEdits

 Ivsedits

ivsEdits es un editor de vídeo no linear, flexible y modular con soporte para altas resoluciones como 4K. Son un socio de Vimeo, por lo que si trabajas con esa plataforma te dejan subir tus vídeos directamente de forma simple. La versión gratuita tiene muy pocas limitaciones, pero debes registrarte para poder bajar el programa.

Shotcut

Shotcut

Shotcut es otro editor de vídeo gratuito, open source y multiplataforma con amplio soporte a formatos de vídeo, efectos visuales, soporte 4K, y una interfaz bastante amigable en comparación con otras opciones.

WeVideo

Wevideo

WeVideo es una plataforma de edición de vídeos online que ofrece múltiples imágenes, audio y clips de vídeo para combinar, añadir efectos y crear lo que quieras de forma sencilla. Aunque es de pago es posible usar una cuenta gratuita con un máximo de 1 GB de almacenamiento, vídeos en resolución 480p, y hasta 22 canciones de la librería musical.

Bonus: VLMC

Vlmc Open Source Video Editor

VideoLAN Movie Creator es el editor de vídeo de los creadores de VLC. Sin embargo, aún no está disponible ni siquiera para pruebas en beta, pero se puede ver el código fuente en linea. Y, ya sabes que existe el proyecto para que estés pendiente de su llegada.

Al igual que el famoso reproductor será gratuito, multiplataforma y open source. VLMC es un editor no linear de vídeo que soportará casi cualquier formato como cabría esperar, y tiene la mayoría de funciones básicas de edición.

En Genbeta | 11 webs y canales de Youtube para aprender edición de vídeo desde 0 hasta nivel experto

También te recomendamos


VLC 3.0, análisis: el reproductor multimedia que se sigue haciendo mejor


Dotgrid, una sencilla herramienta para diseñar vectores en Windows, Linux y Mac


Seis razones por las que seguimos teniendo ganas de ver Bright, la película de 100 millones de Netflix


La noticia

14 editores de video gratis en Windows y online

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Dark Deep

Suele representarse a Internet como un iceberg, y la grandísima mayoría de nosotros nos movemos por la superficie del mismo. Debajo todo es profundo y oscuro, y es normal que no se sepa exactamente qué son las capas que hay debajo: la Deep Web y la Dark Web.

Muchos usuarios relacionan estas áreas de Internet con actividades criminales: venta de drogas, pornografía de todo tipo, contratar asesinos, y un largo etcétera. Es cierto que podremos toparnos con este tipo de contenido, pero hay mucho más. Antes debemos saber las diferencias y cómo podemos acceder a estas zona «oculta».

Deep Web

Qué es la Deep Web

Si estás leyendo este artículo, significa que estás explorando la superficie de Internet (Clearnet). Las páginas e información a la que accedes utilizando un buscador como Google, Yahoo, Bing, etc. siempre se encuentran en esta zona «visible».

Eso significa que la gran mayoría de los usuarios (se estima que el 90%) sólo navegan por la Clearnet. Curiosamente, esta capa de Internet sólo ocupa entre el 4 y el 10% del total de la red. Llega el momento de ir un poco más profundo para conocer más detalles.

La capa de Internet que vemos sólo representa entre el 4 y el 10% del total.

La Deep Web conforma ese contenido que al que no puedes acceder fácilmente desde buscadores. Hay que dejar claro que, aunque tenga fama de ello, no hay que asociar a la Deep Web directamente con drogas o armas. Deep Web no es sinónimo de actividad ilegal.

Los datos de la Deep Web son accesibles de forma pública, aunque hará falta un acceso especial para poder llegar a ellos. Aquí podemos encontrar bases de datos de compañías (hospitales, Seguridad Social…), foros privados, carpetas en Dropbox, Drive, etc.

Dark Web vs Deep Web

Es habitual confundir la Deep Web y Dark Web, aunque son dos capas muy diferentes. Si la Deep Web representa el 90% de Internet, la Dark Web ocuparía sólo el 0,1% del total, siendo un contenido que se ha ocultado de manera intencionada. Se utilizan dominios propios (por ejemplo .onion o .i2p) y sólo se puede acceder mediante programas como Tor.

Aquí sí que se cumple la imagen de una zona de Internet en la que poder encontrar las actividades ilegales descritas anteriormente. Obviamente, este tipo de contenidos tampoco son indexados por los buscadores. Como vemos, la Dark Web forma parte de la Deep Web, pero son dos cosas totalmente diferentes.

Nintchdbpict000195242211

La Dark Web sólo representa el 0.1% del total de Internet.

La Dark Web está conformada por el contenido que podemos encontrar en diferentes Darknets (redes a las cuales sólo podemos acceder con un programa específico). TOR es la herramienta más utilizada y conocida aunque, como veremos, existen otras opciones.

No todo es crimen y drogas en la Dark Web, y existen muchas páginas interesantes y constructivas en esta capa de la red. Si todavía sigues interesado, a continuación vamos a explicar cómo poder acceder a esta zona oculta de intenet.

Cómo acceder a la Dark Web

Lo primero que deberemos hacer es ir directamente a la página web de TOR y descargar la versión compatible con nuestro sistema operativo e idioma. Uno de los puntos positivos de este navegador es que puedes colocarlo directamente en USB, navegando de manera privada dónde y cuándo quieras.

Existen otros navegadores para acceder a la Darknet (Freenet, Tor, GNUnet, I2P, OneSwarm, RetroShare, etc.) pero TOR es la opción más conocida a la hora de navegar por la Dark Web.

Cp94jku

Por defecto, al abrir TOR podrás acceder directamente a DuckDuckGO, buscador en el que podremos encontrar páginas .onion. Antes de nada, debemos acceder a la Dark Web cargados de paciencia, ya que las páginas suelen cargar muy lentas.

The Hidden Wiki puede ser un buen punto de partida, con una gran cantidad de páginas .onion enlazadas y sus descripciones. Desde aquí podremos acabar navegando en páginas bastante sorprendentes, para bien o para mal.

Antes de adentrarnos en la Dark Web, lo mejor será informarse bien. Si no sabemos realmente lo que estamos haciendo, lo mejor será quedarse en la zona de Internet que conocemos y evitar posibles sustos.

En Genbeta | Kit de supervivencia en la Deep Web

También te recomendamos


Seis razones por las que seguimos teniendo ganas de ver Bright, la película de 100 millones de Netflix


Quiero hackear el Facebok de mi amante y he buscado cómo en la Dark Web


El fundador de Silk Road pierde su última apelación: condenado a cadena perpetua


La noticia

Qué es la Deep Web y en qué se diferencia de la Dark Web

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Cuanto Valen Los Likes De Facebook

Con el paso de los años son muchos los cambios que ha hecho la red social de Mark Zuckerberg a la hora de mostrarnos el contenido, pero hasta ahora ninguno había sido tan criticado y temido como el más reciente. Desde que Facebook optó por dar prioridad a las publicaciones de nuestros amigos y quitar espacio a el contenido de medios, páginas y empresas, muchos temen por el futuro de sus publicaciones y ponen en duda el valor de tener miles o millones de seguidores que igual no verán lo que publican.

Es esa medida la que han citado en LitlleThings como motivo de su cierre, una página de contenido viral que llegó a ganar más de 12.7 millones de seguidores en Facebook en los últimos 4 años, y que ahora con el nuevo cambio del feed de noticias han perdido el 75% de su tráfico.

La ironía no se escapa, a mediados de 2016 Joe Speiser, el CEO de LittleThings, decía que ¨Facebook amaba a los medios«, y en ese momento tenía motivos válidos para decirlo. LittleThings se hizo sumamente popular principalmente gracias a su página de Facebook y construyeron su plataforma de negocios y su audiencia dentro de la red social, optimizando el contenido para Facebook.

En aquel entonces Speiser dijo cosas como que creía que Facebook simplemente estaba tratando de controlar la experiencia para asegurarse de que la velocidad del sitio fuese la correcta, y alababa a los Instant Articles diciendo que estaban recibiendo más tráfico que nunca.

¿Qué valor real tienen los likes en el nuevo Facebook entonces?

Hoy la historia es una completamente diferente. Speiser anunció el cierre de la empresa a los empleados el pasado martes, y en el memo dijo que los cambios en el feed de noticias de Facebook han sido catastróficos y esto causó que perdiesen el 75% de su tráfico orgánico.

Cuando un cambio en Facebook te cuesta el 75% de tu tráfico

En 2014 tenían apenas 800.000 likes y ya amasaban 20 millones de usuarios únicos al mes. Hoy con 12.752.255 ‘me gusta’ en su página de Facebook, LittleThings tiene que cerrar porque no puede llegar a su audiencia, una que construyó dentro de Facebook y que se ha visto enormemente afectada por los cambios en la red social.

Facebook

Facebook parece que ha elegido dar la espalda a medios y usuarios por igual. Cuando nos fijamos en muchos de los cambios hechos estos parecen buscar que los medios y empresas gasten más en publicidad para poder llegar a los usuarios que ya habían ganado.

Los usuarios por su parte además de nadar en un mar de anuncios no tienen casi control sobre lo que ven en su feed, las publicaciones de las páginas que siguen aparecen sin orden cronológico, como y cuando el algoritmo decida y dando prioridad a lo que Facebook considere importante.

Con los cambios es más probable ver algo de una página que le guste a un amigo o familiar que algo que te guste a ti. No extraña que los más jóvenes no estén interesados en Facebook y esta se haya convertido en una red social para viejos, la tendencia es que Facebook perderá millones de usuarios este año aunque sigan ganando miles de millones.

En Genbeta | El hombre que monitorizaba la imagen de Mark Zuckerberg renunció en 6 meses porque le daba vergüenza trabajar en Facebook
En Genbeta | Algunos estadounidenses piensan que Facebook es tan malo para la sociedad como el tabaco o McDonald’s

También te recomendamos


Seis razones por las que seguimos teniendo ganas de ver Bright, la película de 100 millones de Netflix


7 herramientas para detectar si tienes seguidores falsos en Instagram y Twitter


Vero, así funciona la red social que promete relaciones reales, cero algoritmos y privacidad


La noticia

Cuando un medio cierra con 12,7 millones de seguidores en Facebook, los likes valen menos que nunca

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Curso Google Inteligencia Artificial Aprendizaje Automatico

Hace tiempo que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático son disciplinas importantísimas en el ámbito tecnológico. Estos campos necesitan y necesitarán millones de empleados en el futuro. Es por eso que en Google están buscando la manera de hacer accesibles estos conocimientos a todos con iniciativas como esta: un curso intensivo disponible para cualquiera.

Learn with Google AI es una completa formación en IA y machine learning inicialmente creada para los propios empleados de Google que persigue ayudar a cualquier persona interesada en el aprendizaje de estas prometedoras tecnologías. Investigadores, desarrolladores, empresas, estudiantes, curiosos… todo el mundo puede adentrarse en estos conocimientos tenga el nivel que tenga.

La inteligencia artificial puede resolver problemas complejos y tiene el potencial de transformar industrias enteras, lo que significa que es crucial que la inteligencia artificial refleje una amplia gama de perspectivas y necesidades humanas. […]

Este sitio proporciona maneras de aprender acerca de los conceptos básicos del aprendizaje automático, desarrollar y perfeccionar sus habilidades de aprendizaje automático y aplicar el aprendizaje automático a los problemas del mundo real. Desde expertos en aprendizaje profundo que buscan tutoriales y materiales avanzados sobre TensorFlow, hasta «gatos curiosos» que quieren dar sus primeros pasos con la inteligencia artificial, cualquier persona que busque contenido educativo de expertos en aprendizaje automático de Google puede encontrarlo aquí.

El curso online de Google sobre inteligencia artificial y aprendizaje automático

Curso Google Ia Ml

Además de numerosos recursos, Learn with Google AI incluye un nuevo curso gratuito llamado «curso acelerado de aprendizaje automático», MLCC por sus siglas en inglés. Una formación que proporciona visualizaciones interactivas, vídeos instructivos, tutoriales y propone diferentes ejercicios prácticos con los que ir afianzando las enseñanzas.

El curso consta aproximadamente de 15 horas de instrucción en las que se incluyen, también, conferencias de investigadores de Google. Mediante los filtros que encontramos justo antes de los recursos, tendremos que seleccionar qué somos, por ejemplo un investigador, un ingeniero de software o un simple curioso; qué tipo de contenido buscamos, si vídeos, documentación, interactivos o tutoriales; y qué etapa del desarrollo del aprendizaje automático nos interesa, desde la concepción de la idea a la implementación del modelo, pasando por todas las fases intermedias.

El curso y los recursos que proporciona Google son personalizables de acuerdo al nivel de cada uno

Gracias a este filtrado obtendremos los recursos más adecuados a nuestras características y demandas, personalizándose de acuerdo a estos factores.

Desde que el equipo de educación en ingeniería de Google crease este curso más de 18.000 empleados de la compañía se han inscrito. Gracias a los conocimientos adquiridos en él, explican, consiguieron mejorar la calibración de cámaras para dispositivos Daydream, afinar la construcción de realidad virtual para Google Earth y perfeccionar la calidad de transmisión de YouTube. Dados estos éxitos, han decidido compartirlo con cualquier persona interesada.

En Genbeta | Google afirma que una inteligencia artificial ha creado otra inteligencia artificial que supera a las construidas por humanos

También te recomendamos


Unos investigadores afirman traducir mediante inteligencia artificial parte del ‘lenguaje’ de los pollos


El tecnólogo que predijo las ‘fake news’ cree que lo siguiente será un apocalipsis informativo


Seis razones por las que seguimos teniendo ganas de ver Bright, la película de 100 millones de Netflix


La noticia

Google ha creado un curso online gratuito para aprender sobre inteligencia artificial y aprendizaje automático

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

PREVIOUS POSTSPage 143 of 206NEXT POSTS