Your address will show here +12 34 56 78
NOTICIA

Windows 10 Wallpapers Hd 40

Microsoft ya está a punto de finalizar los cambios en Redstone 4, la que sería la primera gran actualización de Windows 10 en 2018 y que podría terminar llamándose Spring Creators Update. Esto quiere decir que el trabajo en Redstone 5 ha comenzado, y para la prueba, los miembros del programa Insider que estuviesen en Skip Ahead ya puedes instalar la primera build de esa versión.

Así lo anunció hoy Microsoft, la Windows 10 Insider Preview Build 17604 es la primera de Redstone 5 y junto a ella también llega el nuevo programa de beta testers para las apps de Windows 10.

La build 17064 (Redstone 5) no tiene grandes cambios ni novedades en comparación a la última build de Redstone 4 liberada la semana pasada, además de mejoras en los emojis y en el control sobre los permisos de las aplicaciones. Pero, marca el punto de partida para el comienzo de las pruebas de la segunda gran actualización de Windows 10 de este año.

Windows App Preview

Windows app preview

De esto habíamos hablado la semana pasada, el nuevo programa llamado Windows App Previews por ahora está también limitado a los Insiders, pero permitirá a los usuarios optar por versiones preliminares de una decena de aplicaciones base de Windows 10. De momento esta es la lista:

  • Centro de opiniones
  • Fotos
  • Sticky Notes
  • Consejos
  • Paint 3D
  • Alarmas y reloj
  • Calculadora
  • Cámara
  • Grabadora de voz
  • Visor de realidad mixta

Para empezar a probar estas versiones deberás ir a los ajustes de la app y en la sección «Acerca de» usar el botón para acceder a la versión preliminar. El único detalle es que habrá una cantidad limitada de puestos para esto, así que si te consigues con que la app que quieres probar está llena, deberás esperar a que se abran más huecos.

Fuente | Microsoft
Vía | WinBuzzer
En Genbeta | ‘Polaris’ es la nueva versión de Windows que abandonaría la shell y otros componentes clásicos para ser más ligero

También te recomendamos


Bastante genial, así luce la nueva función Windows Timeline que estará llegando en la próxima versión para Insiders


Cómo probar la nueva función ‘Timeline’ en Windows 10


Estas son las apps (y 3 wearables) más populares para hacer deporte


La noticia

Ya tenemos la primera beta de Redstone 5 y nuevo programa de pruebas para las apps de Windows 10

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Ubuntu Recopilar Datos

Los planes son que con Ubuntu 18.04 se incluya una herramienta de recolección de datos en el sistema que se activará por defecto, pero antes de que saquen las antorchas, el usuario podrá optar por desactivarla durante el proceso de instalación.

En un mensaje en la lista de correo del desarrollo de Ubuntu, Will Cooke, el jefe del equipo de escritorio de Canonical, explicó que necesitan empezar a recopilar más datos sobre los equipos de sus usuarios para enfocar sus esfuerzos de ingeniería en las cosas más importantes.

Por ahora el plan es añadir una casilla en la pantalla de instalación que estará marcada por defecto. Aún no han decidido que dirá exactamente, pero estará en las lineas de «Enviar información de diagnósticos para ayudar a mejorar Ubuntu«.

¿Qué datos exactamente va a recopilar Ubuntu?

Ubuntu

Casi todos los datos que Ubuntu comenzará a recopilar lucen inocuos, y son inherentes al hardware del usuario, no se trata de datos personales. Canonical explica que la información de la instalación se enviaría a través de HTTPS, es decir, de forma cifrada.

Los datos incluirían:

  • Sabor de Ubuntu
  • Versión de Ubuntu
  • Si el usuario tiene conectividad de red o no
  • Familia de CPU
  • RAM
  • Tamaño del disco
  • Resolución de pantalla
  • Fabricante y modelo de la GPU
  • Fabricante del ordenador
  • Ubicación (basada en la ubicación que selecciona el usuario durante la instalación).
  • Tiempo que toma la instalación
  • Si elige inició de sesión automático o no
  • Disposición de discos seleccionada
  • Si se elige instalar el software de terceros o no
  • Si descargas actualizaciones durante la instalación o no
  • Si activa LivePatch o no

Además de esto se instalaría Popcon, una herramienta que le permitiría a Canonical detectar tendencias en el uso de paquetes. También se configuraría Apport para enviar reportes automáticos de cuelgues sin interrumpir al usuario.

¿Por qué no se hacía antes y dónde se trazan los límites?

Mark Shuttleworth Mark Shuttleworth, fundador y CEO de Canonical

Viendo la lista de datos a recopilar uno podría hacerse la pregunta ¿por qué no se habían empezado a recolectar desde antes?, puesto que son cosas bastante básicas, hasta Steam recopila este tipo de datos de sus usuarios y nadie parece quejarse. Ni siquiera hablemos de todo lo que recolecta Windows, o las redes sociales.

El detalle está aquí en que estamos hablando de Ubuntu, una de las distribuciones Linux más populares y emblemáticas en la que se basan otro montón de proyectos.

La comunidad de usuarios de Linux usualmente tiende a preocuparse más por cosas que puedan afectar su privacidad, y muchas veces eligen ser parte de ese 2-3% de usuarios que usan Linux en el escritorio precisamente para evitar estas «molestias».

Mientras unos estarán contentos de compartir sus datos para ayudar a mejorar Ubuntu, otros sin duda lo verán como el inicio de algo problemático

El mismo Mozilla se ha visto envuelto en muchas polémicas solo por haberse planteado hacer algo similar con Firefox recopilando información de los hábitos de los usuarios y activarlo por defecto con la opción de optar por quedar fuera. Algo especialmente problemático para ellos, pues se venden como la organización pro-privacidad y anticorporación maligna que solo busca beneficiarse con tus datos.

En el caso de Canonical, no estamos hablando de una organización sin fines de lucro por mucho que Ubuntu sea open source, sino de una empresa que además está planeando salir a la bolsa. Los datos servirían para mejorar el desarrollo de Ubuntu, y Ubuntu es un producto, uno rentable de momento y el más importante para Canonical.

Los usuarios podrá optar por no compartir su información antes de instalar Ubuntu, pero no podemos evitar preguntarnos si la recopilación de datos que empiece con Ubuntu 18.04 se detendrá para siempre en solo el modelo del CPU y la resolución de tu pantalla, o si en el futuro, termine por escalar.

En Genbeta | Ubuntu, Firefox, Telegram y el resto de programas y distros más populares entre los usuarios de Linux

También te recomendamos


Los amantes de Unity podrían volver a tener su propia versión de Ubuntu pronto


Google abandona Ubuntu y cambia su distro de uso interno a Debian


Estas son las apps (y 3 wearables) más populares para hacer deporte


La noticia

Canonical planea empezar a recopilar datos de tu sistema con la próxima versión de Ubuntu, ¿hay que preocuparse?

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Tidal Vodafone Espana Acuerdo Gratis

Tidal, la plataforma musical y de entretenimiento que se hizo popular por ofrecer música de alta fidelidad, se presenta en España firmando una alianza con Vodafone. El acuerdo contempla que los clientes de la operadora roja puedan disfrutar de 1 a 2 años de suscripción gratuita a Tidal Premium en determinadas tarifas, mientras que el resto de planes de contrato y prepago dispondrán de 3 meses gratis de Tidal Hifi.

Concretamente, el servicio creado por artistas de la talla de Beyoncé, JAY-Z o Calvin Harris será ofrecido sin coste en las tarifas Red M, One M, Internet Móvil S y +Líneas M/+Líneas Datos S durante doce meses. Los clientes con tarifas Red L o superiores, One L o superiores, Internet Móvil M y +Líneas L/+Líneas Datos M disfrutarán el doble de tiempo. El resto, como comentábamos antes, disfrutarán de tres meses. Tras el periodo gratuito, la suscripción Premium costará 8,99 euros al mes, un euro de ahorro respecto a los precios para el público general, y la Hifi 17,99 euros mensuales, dos euros de ahorro respecto al coste habitual.

El ahorro respecto a los precios generales, después de las promociones, será de uno o dos euros dependiendo de la modalidad

Cabe resaltar que la oferta es excluyente, por lo que si se disfruta de un periodo gratuito de otro servicio suscrito a través de Vodafone no será posible acceder al de Tidal. De igual modo, si en el pasado se ha disfrutado de una prueba gratuita de Tidal, para acceder a la oferta planteada con Vodafone será necesaria una nueva cuenta. Además, los más exigentes con el audio solamente tienen la opción de disfrutar de tres meses gratis si quieren probar la alta fidelidad, no siendo posible compatibilizar esa promoción con la suscripción gratuita a Tidal Premium.

La estrategia de Tidal y Vodafone en España

Img 20180215 111213

En el plano estratégico, esta alianza exclusiva entre las partes con una duración de un año tiene dos vertientes. Por un lado, la intención de Vodafone de convertirse en una operadora que ofrece más que los servicios que le son propios: primero tuvimos HBO y ahora Tidal, aunque antes también fueron Napster y Spotify. Y, por otro, la intención de Tidal de crecer en un mercado como el español en el que Spotify, claro rival, ingresó cerca de 45 millones de euros en 2015.

La baza que juega Tidal en un contexto cada vez más competitivo es ir más allá de ser un simple servicio de entretenimiento, como lo son la mayoría de sus competidores. El mensaje queda claro: no son solo el Spotify de unos famosos.

Si antaño se apoyaron en la alta calidad que pueden llegar a ofrecer, ahora se centran en publicitar como grandes puntos diferenciadores el contenido exclusivo de los artistas, los más de 200.000 vídeos que ofrecen y las experiencias que proporcionan conectando a los intérpretes con sus seguidores a través de diversos tipos de eventos enmarcados en el programa Tidal X. El descubrimiento de artistas emergentes, a través de otro programa, Tidal Rising, es otro de los atractivos resaltan.

Ni Tidal ni Vodafone han querido concretar objetivos

Las aspiraciones de la plataforma en España pasan, en primer término, por llegar a todos los móviles y dispositivos de todos los clientes de Vodafone. Ese es el primer paso. A partir de ahí crecer, aunque no han comunicado ningún objetivo.

En la rueda de prensa que ha tenido lugar en Madrid, el director de talento latino de Tidal, Yamile Fernández, ha rechazado hasta en tres ocasiones ofrecer las cifras de usuarios con las que parten en el mercado español. En el pasado, el servicio fue acusado de inflar sus estadísticas.

La operadora, por su parte, también ha rehusado informar sobre los costes económicos que implica esta unión. Blanca Echániz, directora de marketing de productos e innovación de Vodafone en España, ha dicho que esta información es confidencial. La directiva, preguntada por los clientes que esperan conseguir con este nuevo servicio, tampoco ha precisado las metas marcadas.

A modo de introducción, lo que sí ha hecho es resaltar que 2 de cada 3 usuarios según cifras de Tidal solamente escuchan música en sus dispositivos móviles y que el 75 % del uso de la música en streaming se hace en el móvil. Una justificación del buen negocio que puede suponer este acuerdo.

En Xataka Móvil | Música en streaming gratis con Vodafone: hasta dos años de Tidal gratis y precios especiales para sus clientes

También te recomendamos


Prueba gratis Tidal, la música de alta calidad en streaming, para ver si de verdad vale la pena; sólo hasta el 5 de enero


Un reproductor ligero y minimalista para escuchar Spotify, Soundcloud, Google Play Music y más desde un mismo lugar


Estas son las apps (y 3 wearables) más populares para hacer deporte


La noticia

Este es el plan de Tidal, sin objetivos concretos, para plantar cara a Spotify en España

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Adblock

Hace prácticamente un año, Google anunció que integraría un bloqueador de anuncios en su navegador. Hoy es el día indicado y, mediante una actualización, los usuarios de Google Chrome podrán activar esta opción y evitar cierta publicidad mientras navegan.

Uno podría llegar a pensar que es un tanto irónico que Google se dedique a bloquear publicidad en Internet cuando genera tanto dinero con este negocio. Mediante en una entrada en el blog de la compañía, dejan claro que no es un bloqueador como AdBlock (o similares), sino un filtro para evitar que algunas páginas abusen con cierto tipo de publicidad intrusiva.

Qué anuncios bloqueará Google Chrome

La actualización de Google Chrome afecta tanto a los usuarios de escritorio como a los de la versión móvil. Como decíamos, no hay que confundir esta funcionalidad con AdBlock, ya que sólo afectará a aquella publicidad que no cumplan con los requisitos del programa ‘Better Ads Experience Program’.

En la entrada publicada por Google, exponen los 12 tipos de anuncios que bloquearán automáticamente. Como vemos en el cuadro que aparece a continuación, no verás más vídeos con reproducción automática de sonido, acabarán con los pop-ups, los anuncios que cubren toda la pantalla con una cuenta atrás, anuncios animados o la publicidad que sigue apareciendo cuando haces scroll.

Coalition For Better Ads Better Ads Standards

Llama la atención que las normas son mucho más estrictas en la versión móvil que en la de escritorio. Una vez que Google haya identificado una de estas situaciones, mostrarán el siguiente aviso notificando que se ha realizado un bloqueo:

1366 2000

Google se encargará de evaluar cada página y ver cuántos estándares cumplen, clasificándolas en tres grupos: Passing, Warning, or Failing. El primero significa que no hay problemas y ha pasado en análisis, el segundo que tiene un aviso y el tercero que la han suspendido.

Luego informarán a los administradores sobre los cambios que deben hacer y les ofrecerán la posibilidad de eliminarlos. Los responsables de la página pueden acceder a estas evaluaciones en la Ad Experience Report API y pedir que sus webs sean evaluadas.

Cómo activar el bloqueador de anuncios de Chrome

Una vez que hayamos actualizado Google Chrome, si queremos activar el bloqueador de anuncios simplemente tendremos que ejecutar el navegador y seleccionar Configuración.
Window Y Configuracion

En la parte inferior del menú de Configuración encontraremos Configuración Avanzada. Hacemos click y bajamos hasta la sección Privacidad y Seguridad. Allí tendremos que entrar en Configuración de Contenido.

Window Y Configuracion

Bajamos hasta la opción Anuncios y al entrar veremos el siguiente menú:

Configuracion

Como vemos, simplemente habrá que activar el botón que dice «Bloqueados en sitios web que suelen mostrar anuncios invasivos» (opción que aparece como «recomendada») y así permitir que Chrome no te muestre este tipo de publicidad.

En Genbeta | Google no pretende bloquear la publicidad, sino a los propios bloqueadores

También te recomendamos


Estas son las apps (y 3 wearables) más populares para hacer deporte


La última beta de Chrome pone fin a los sustos, te deja silenciar webs que reproducen sonido automáticamente


Google Chrome comenzará a bloquear anuncios de forma nativa en febrero de 2018


La noticia

Ya disponible el bloqueador de anuncios de Chrome: cómo activarlo y qué publicidad dejarás de ver

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Eliminar Cortana Windows

La asistente personal de Microsoft es una de las características más emblemáticas de Windows 10, y sin embargo hay muchos usuarios que simplemente no quieren usar Cortana o no la necesitan. Si tu ordenador vino con Windows 10 preinstalado o actualizaste tu mismo desde una versión anterior de Windows, ya te has encontrado con Cortana lo quieras o no.

Si quieres deshacerte de Cortana en tu ordenador ya sea por simple preferencia personal o por preocupaciones de privacidad, hay varias cosas que puedes hacer, desde simplemente ocultarla, a restringir los datos a los que puede tener acceso, a eliminarla por completo del sistema.

Las primeras médidas son mucho más simples de tomar y pueden ser suficiente para la mayoría de los usuarios, pero si quieres tomar un camino más drástico tendrás que editar el registro de Windows. Sea como sea, te explicamos las opciones.

Ocultar Cortana de la barra de tareas

Ocultar Icono Cortana Windows

En definitiva la opción más sencilla y básicamente solo es estética, Cortana seguirá funcionando, pero no aparecerá de forma permanente en la barra de tareas.

Lo único que tienes que hacer es click derecho sobre la barra de tareas, luego navegar hasta la opción «Cortana» y elegir «Oculto» en el menú que se despliega.

Dejar de hablar con Cortana

Desde el menú de configuración de Cortana puedes cambiar varios ajustes para que la asistente deje de escucharte y estorbar con sus recomendaciones. Simplemente haz click en el botón de inicio y escribe «Cortana», luego selecciona la opción «Configuración y búsqueda de Cortana«.

Configuracion 2018 02 14 14 07

En el menú de configuración a la izquierda elige «Hablar con Cortana» y a la derecha desmarca todas las casilla para desactivar «Hola Cortana», «Método abreviado de teclado», y «Pantalla de bloqueo».

Configuracion 2018 02 14 14 10

Luego, en ese mismo menú haz click en «Administrar la información a la que Cortana puede tener acceso desde este dispositivo» y desmarca todas las casillas también: «Ubicación, Contactos, correo electrónico, calendario e historial de comunicaciones, e Historial de exploración».

Configuracion 2018 02 14 14 09

Finalmente aprovecha también y haz click en «Permisos e historial» y desactiva la búsqueda en la nube de Windows, el historial de actividad, el historial de dispositivos y el historial de búsqueda.

De esta forma no solo Cortana dejará de molestar con consejos y de escuchar lo que dices, sino que dejará de recopilar datos de tu dispositivo y tus actividades.

Eliminar Cortana por completo

Esta no es la opción más recomendada pero si la más drástica y por tanto más complicada. Si no te sientes cómodo metiendo mano al registro de Windows, mejor ni lo hagas, pero si es lo que quieres y sabes lo que haces, sigue leyendo.

regedit

Presiona el botón de inicio, escribe «regedit» y presiona Enter. Cuando Windows te pregunte si quieres abrir el editor, haz click en Sí. Ya una vez en la ventana del Editor del Registro debes navegar por las carpetas hasta la ruta HKEY LOCAL MACHINESOFTWAREPoliciesMicrosoftWindowsWcmSvc».

Edicion De

Una vez ahí hacemos click derecho sobre la carpeta WcmSvc (si no existe la creas) y elegimos Nuevo y Clave. A la nueva carpeta creada le hacemos click derecho para cambiar nombre y la llamamos «WindowsSearch«.

Nuevo

Luego hacemos click derecho sobre la carpeta WindowsSearch, elegimos «Nuevo» y Valor DWORD (32 bits). Al nuevo valor creado a la derecha le damos el nombre «AllowCortana» y presionamos Enter. Seguido de esto hacemos doble click sobre él y en la casilla que aparece le otorgamos el valor «0».

Editor Del Registro 2018 02 14 14 57

Ya solo te queda reiniciar el ordenador y Cortana habrá desaparecido. Si luego quieres regresar a Cortana al a vida, solo tienes que ir otra vez a la carpeta «AllowCortana» desde el editor del registro y cambiar el valor a 1 en lugar de 0.

En Genbeta | Microsoft está probando una nueva interfaz de búsqueda para Windows 10 similar a Spotlight de macOS

También te recomendamos


Plisados, lino, satén: te contamos cómo planchar las prendas más valiosas de tu armario y ahorrarte la tintorería


Microsoft está probando una nueva interfaz de búsqueda para Windows 10 similar a Spotlight de macOS


Cómo ejecutar un programa al iniciar Windows 10


La noticia

Adiós, Cortana: cómo desactivar Cortana en Windows 10

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

App Y Distros Mas Populares Linux

La gente de LinuxQuestions han publicado los resultados de su encuesta anual sobre el software y las distribuciones más populares entre los usuarios de Linux. La encuesta que evaluó programas en varias categorías fue realizada por unas 10.000 personas que forman parte de la comunidad del foro que tiene 550.000 miembros.

Aunque los resultados tienen nombres conocidos que no sorprenderán a nadie como Ubuntu y Linux Mint al tope de las distros más populares, también hay otros datos interesantes como un empate entre Telegram y Signal como las apps de mensajería seguras preferidas, y el extraño amor por Skype para Linux como la app de videollamadas con más votos.

Ubuntu y Linux Mint separados por un voto

Ubuntu Nuevo Tema

Aunque Ubuntu fue la distro más popular, apenas un voto la separaba de Linux Mint. Debian, Slackware, Fedora y Arch fueron las otras distros de escritorio con más votos.

La distribución mantenida por Canonical que volvió a GNOME con su última versión y parece estar llamando la atención de los usuarios nuevamente, pues a pesar de ser un clásico de las distros fáciles de usar y configurar en las que casi todo funciona bien desde el inicio, Ubuntu había empezado a perder muchos adeptos con el estancamiento de Unity.

Quizás esta encuesta sea otra pequeña señal de la nueva popularidad de Ubuntu.En el caso de las distribuciones ligeras, Puppy Linux fue la favorita.

Todos prefieren KDE, Firefox, VLC y Thunderbird

Kde Plasma

En el caso de los entornos de escritorio la mayoría eligió KDE Plasma, y es que con bastante razón viendo que cada vez luce más sensacional. En popularidad le siguieron XFCE, Cinnamon y GNOME.

En el caso de los navegadores Firefox venció a Chrome (y también a Chromium) con un margen arrollador, más de cinco veces la cantidad de votos del navegador de Google. Opera llegó en un discreto cuarto lugar.

Firefox57

Otros programas que simplemente no tienen competencia entre sus pares fueron VLC como el reproductor multimedia favorito en Linux. En el caso de los clientes de correo, Thunderbird sigue a la cabeza, incluso con lo poco que lo han actualizado ultimamente desde el abandono de Mozilla.

Skype fue la app de videollamadas favorita, a pesar del poco amor que ha recibido la app a través de su historia en Linux, ahora que tiene nuevo diseño y paquete snap quizás las cosas sean mejores.

Sin embargo, Skype no competía en la misma categoría que Telegram, por ejemplo, que iba en mensajería segura y que recibió tantos votos como Signal. En cuanto a la solución de privacidad del año, ese premio se lo llevó Tor.

Vía | ZDNet
En Genbeta | Las distros Linux más interesantes de 2017

También te recomendamos


Las distros Linux más interesantes de 2017


GNOME Boxes: probar otras distros desde el escritorio de GNOME nunca fue tan fácil


Plisados, lino, satén: te contamos cómo planchar las prendas más valiosas de tu armario y ahorrarte la tintorería


La noticia

Ubuntu, Firefox, Telegram y el resto de programas y distros más populares entre los usuarios de Linux

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Ciberataque Malware Juegos Olimpicos Invierno 2018

Los esperados Juegos Olímpicos de Invierno 2018 comenzaron el pasado viernes en la ciudad surcoreana de Pyeongchang, sede principal de la cita olímpica, con la ceremonia inaugural. Un impresionante espectáculo en el que participaron cientos de personas y más de 1.200 drones en perfecta sincronía.

Este despliegue de medios materiales y humanos, sin embargo, fue solamente la parte visible. Al otro lado, en el que todavía más gente trabaja para que todo salga bien, se estaba batallando para que un ciberataque apenas afectase al desarrollo de la noche. Pese a ello, los televisores con protocolo de internet del centro de prensa no funcionaron correctamente y los servidores tuvieron que ser apagados momentáneamente, resultando en el cierre temporal de la página oficial de los juegos que sirve para, por ejemplo, descargar entradas.

Este principio de semana, menos de una semana después de la agresión sin autoría confirmada, los investigadores de Cisco Talos que descubrieron el malware responsable del ciberataque han actualizado su análisis sobre la amenaza.

Borrados, mutaciones y aprovechamiento de exploits filtrados de la NSA

Según sus datos, Olympic Destroyer, como ha sido llamado el programa malicioso, era capaz de manipular los procedimientos de recuperación de datos de un ordenador y eliminar servicios de Windows cruciales, haciendo que los ordenadores no pudiesen arrancar correctamente. Poseía un mecanismo de borrado de datos que intentaba eliminar archivos en las redes compartidas, mutando y evolucionando en cada equipo al tiempo que pasaba de uno a otro.

Además, este malware polimórfico tenía la capacidad de tomar listas de credenciales en cada una de las máquinas que afectaba y generar un archivo para su uso. Con cada nueva infección, más datis para ese archivo de credenciales que codificaba.

Olympic Destroyer o GoldDragon, nombres dados a la amenaza, se infiltró en los equipos gracias a un ‘exploit’ filtrado de la NSA

GoldDragon, como ha sido llamada la amenaza por los investigadores de otra firma de ciberseguridad, McAfee Advanced Threat Research, permitía según estos otros expertos recopilar datos almacenados en los dispositivos y las cuentas conectadas en la nube. Esta misma compañía había detectado una semana antes del arranque de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 un ataque sin archivos que establecía un canal en el servidor del que poder recopilar datos básicos a nivel del sistema.

Lo que no había quedado claro hasta ahora era cómo GoldDragon o Olympic Destroyer, como se desee llamar, había llegado a los sistemas de la organización olímpica. La respuesta la proporcionó ayer el equipo de Windows Defender, integrado en Microsoft, en un tuit: el programa malicioso parece haberse desplegado gracias a uno de los exploits de la NSA filtrados, concretamente EternalRomance.

En Xataka | Los JJ.OO. de invierno tampoco se libran de los ciberataques: qué se sabe y qué dicen los principales sospechosos

También te recomendamos


Plisados, lino, satén: te contamos cómo planchar las prendas más valiosas de tu armario y ahorrarte la tintorería


Cronología de WannaCry: así se expandió el virus que paralizó a medio mundo


Confirman que hubo un ciberataque en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno


La noticia

El malware usado en el ciberataque a los Juegos Olímpicos de Invierno 2018 es más dañino de lo que se pensaba

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Skype

Esta semana se descubrió un fallo de seguridad en Skype, uno tan crítico que podría permitir a un atacante tomar control de todo el sistema operativo simplemente explotando un bug en el cliente de mensajería de Microsoft.

Lo peor de esta noticia es que el problema es tan complicado de resolver que requeriría una reescritura masiva del código de Skype. Microsoft dijo que no han podido resolver el bug de inmediato porque requeriría mucho trabajo, así que han tomado la siguiente medida: eliminar las descargas de Skype para Windows 7 y 8.1.

Se trata de la versión clásica de Skype, la que no tiene la extraña crisis de identidad con el nuevo diseño que no mucha gente ha recibido con los brazos abiertos precisamente. Si eres uno de los que conserva esa versión de Skype, podrías perder acceso al servicio pronto.

Download Skype Free Calls Chat App 2018 02 14 15 48 43 Si estás desde macOS aún aparece la opción de descargar Skype Clásico, pero para Windows ya no

No sabemos aún si cuando Microsoft logre resolver el bug volverán a habilitar las descargas de Skype clásico, pero teniendo en cuenta que se trata de «la experiencia vieja», tendría sentido dejar ese Skype atrás y enfocarse en la nueva versión que no tiene ningún fallo de seguridad crítico (del que sepamos) que lo hace inusable de momento.

Si usas Windows 10 este problema ni siquiera te afecta, pues esa versión de Windows tiene su propio Skype disponible solo en la Microsoft Store y que ni siquiera tiene el nuevo diseño. Ese por ahora es solo para macOS, Linux y quienes hayan decidido reemplazar el Skype clásico de Windows 7 y 8/8.1 con esta nueva versión.

Si algo queda claro de esto, es que hay demasiadas versiones diferentes de Skype.

Vía | WinBuzzer
En Genbeta | Skype está sufriendo una crisis de identidad

También te recomendamos


La última actualización de Windows 8.1 puede dejarte sin acceso al sistema


Plisados, lino, satén: te contamos cómo planchar las prendas más valiosas de tu armario y ahorrarte la tintorería


Si aún usas Windows 7 u 8, solo tienes hasta final de año para actualizar gratis a Windows 10


La noticia

Microsoft mata la versión clásica de Skype para Windows 7 y 8.1 debido a un fallo crítico de seguridad muy difícil de resolver

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Microsoft Blockchain

Dejando de lado el factor especulativo, lo verdaderamente revolucionario de las criptomonedas es la tecnología en la que están basadas: la cadena de bloques (blockchain).

Microsoft parece dispuesta a mostrar su potencial, y ha anunciado que piensan integrar sistemas de identidad descentralizados (que operan en blockchains públicos como los de Ethereum, Bitcoin o Litecoin) en Microsoft Authenticator.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «eIsBJSrlx7VBK», clickthrough_url: «//giphy.com/media/eIsBJSrlx7VBK/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Integración en Microsoft Authenticator

Esta aplicación se lanzó en agosto del 2016, permitiendo a los usuarios almacenar sus datos de identidad y claves criptográficas. El futuro de esta herramienta parece que pasa por integrar soporte DID.

La compañía asegura que buscan alejarse de instituciones centralizadas, proporcionando un nuevo modelo de identidad digital que garantice el almacenamiento de datos de una manera privada.

«Después de analizar los sistemas de almacenamientos descentralizados, protocolos de consenso, Bockchains y una variedad de estándares emergentes, creemos que la tecnología y los protocolos de Blockchain son los más adecuados para habilitar IDs descentralizados (DID)».

Microsoft Blockchain

De esta manera, buscan que el individuo pueda tener control total «de todos los elementos de su identidad digital». Creen que «en lugar de dar consentimiento a un gran número de aplicaciones o servicios (y que tus datos acaben en diferentes proveedores), las personas necesitan una alternativa segura y cifrada».

«Blockchains públicas, como la de Bitcoin, Ethereum, Litecoin, proporcionan una base sólida para rootear los DID, registrar operaciones DPKI y certificar anclajes».

Mientras gran parte del mundo ver a las criptomonedas [con recelo](Microsoft Authenticator), vemos como cada vez van naciendo proyectos más sólidos basados en Blockchain. Nos recuerdan que estamos experimentando un auténtico cambio de paradigma, con promesas que anuncian importantes reformas en nuestros estándares y reglas.

En Genbeta | Un estudio concluye que el 44 % de las transacciones con Bitcoin son actividades ilegales

También te recomendamos


Este grupo de J-POP canta las virtudes de Bitcoin, Ethereum o Ripple dando ejemplo: cobran en criptomonedas


Bitcoin, Ethereum y prácticamente todas las criptomonedas sufren caídas de un 20%


Plisados, lino, satén: te contamos cómo planchar las prendas más valiosas de tu armario y ahorrarte la tintorería


La noticia

Microsoft adoptará blockchains públicas, como Bitcoin y Ethereum, para su uso en sistemas de identidad descentralizados

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Planet 2087558 1280

Mientras todavía dura la dulce resaca del logro conseguido con el lanzamiento de Falcon Heavy, SpaceX y Elon Musk se preparan para dar otro importante paso este próximo sábado: la puesta en órbita de los dos primeros satélites de su red de internet mundial. Un futuro con conexión vía satélite desde cualquier parte, latencia reducida y velocidades similares a la fibra óptica se aproxima.

A pesar de que la empresa estadounidense de transporte aeroespacial no ha confirmado nada oficialmente y mantiene silencio sobre el asunto, la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC) sí lo ha hecho con la publicación de una carta en la que se detallan pormenores de esta misión. Joy Dunn, gerente senior de introducción de nuevos productos de SpaceX, también dejó entrever a través de un tuit ya borrado algo grande relacionado con dos satélites. «Deseando realmente esto 🛰️🛰️», escribió.

La red satelital de Elon Musk promete internet Gbps en cualquier lugar y 25 ms de latencia

El lanzamiento del Falcon 9 que los transportará, además, ya lo conocíamos. Sabíamos que llevará el primer satélite español con tecnología radar, el Paz de HISDESAT, y dos microsatélites de Musk, los MicroSat 2a y 2b, sustitutos de MicroSat 1a y 1b. La diferencia con los predecesores es que este nuevo par está equipado con la tecnología que permite lograr una latencia de solo 25 ms.

Starlink, conexiones de alta velocidad gracias a órbitas más bajas

Mission To Mars 2645404 1280

Fue hace casi tres años cuando conocimos los planes de Elon Musk para desarrollar una red satelital de internet que proporcionase conexiones asequibles en cualquier parte del mundo. Pero no se trata de un servicio más de internet por satélite de los que alcanzan lugares que no han visto nunca unas buenas conexiones físicas: en este proyecto la alta velocidad y la baja latencia son irrenunciables. Con los actuales servicios las videollamadas, las llamadas VoIP o los juegos en línea se hacen complicados o prácticamente imposibles.

El nombre, según una solicitud presentada ante la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos el pasado 21 de agosto para obtener una marca de «servicios de comunicaciones inalámbricas de banda ancha» y «acceso a Internet inalámbrico de alta velocidad», entre otros servicios, podría ser Starlink.

Con el lanzamiento de MicroSat 2a y 2b se da un paso más en la construcción de esta red global de acceso a internet que quiere lograr sus objetivos de velocidad gigabit y baja latencia abordando dos frentes. Por un lado el tecnológico, claro está, con un desarrollo propio de los satélites; y por otro el espacial, por llamarlo de algún modo, que implica colocar estos artefactos espaciales a una altura de poco más de 1.000 kilómetros de la Tierra, cuando lo habitual sería llevarlos a 35.000.

A los cerca de 4.5000 satélites se espera que se sumen, más adelante, otros 7.500

A estos dos detalles importantes, su suma la dimensión del proyecto y su ambición: lanzar 4.425 satélites antes de que acabe el año 2024. Eso significa aumentar significativamente el número de satélites en funcionamiento que orbitan la Tierra y aprovechar intensamente las posibilidades del cohete Falcon 9, cuya reutilización reducirá de una manera notable los costes que entrañan este tipo de misiones.

Cuando todos estos vehículos se encuentren alrededor de nuestro planeta y las estaciones de control en tierra firme se encuentren a punto, las conexiones podrían comenzar a funcionar en domicilios particulares con solamente disponer de un dispositivo de recepción del tamaño de un portátil. Algo que se produciría, según los planes desvelados, a partir de 2019; aunque su plena capacidad la alcanzaría en 2029.

Los ingresos de esta red se espera que puedan ayudar a financiar las misiones a Marte de SpaceX

El sistema basado en más de 4.000 pequeños y más baratos satélites, a los que más tarde se pretenden sumar otros 7.500, también tendrá la ventaja de minimizar posibles fallos. Siendo una tupida red tejida con miles de puntos, es más difícil que un error impacte en el rendimiento conjunto y, además, será más fácil solucionarlo dados los bajos costes asociados a su planteamiento. Las actuales conexiones a internet por satélite, basadas en unos pocos y caros grandes satélites, no pueden decir lo mismo.

Starlink, si finalmente se llama así, no será una iniciativa estrictamente económica pese a reducir costes en comparación con las iniciativas actuales. Sin embargo, el dinero que le cuesta a SpaceX y a inversores como Google servirá para generar importantes beneficios en el largo plazo. La intención última de Musk es que los cuantiosos ingresos que esperan obtener llevando internet a todo el mundo, desde países en desarrollo a naciones occidentales, sirva para financiar las misiones que tienen planificadas en torno a Marte y su eventual colonización.

En Xataka | Elon Musk iniciará las pruebas de su gran red global de internet con dos satélites que se pondrán en órbita este 17 de febrero

También te recomendamos


Plisados, lino, satén: te contamos cómo planchar las prendas más valiosas de tu armario y ahorrarte la tintorería


La productividad laboral aumentaría un 11 % en España con inteligencia artificial, según el informe de la sociedad digital de 2017


Con adivinar un ID cualquiera puede tomar el control de este juguete sexual conectado


La noticia

Así funcionará la red de internet mundial de más de 4.000 satélites que Elon Musk comienza a construir este sábado

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

PREVIOUS POSTSPage 153 of 206NEXT POSTS