Your address will show here +12 34 56 78

Laptop Computer Keyboard Desktop Money Brand 549573 Pxhere Com

La Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos envió citaciones el pasado mes de diciembre a una de las casas de cambio de criptomonedas más importantes del mundo, Bitfinex, y Tether, la compañía responsable de la cripto USDT, cuyo valor se ancla al del dólar estadounidense.

Estas notificaciones de los reguladores estadounidenses se produjeron el 6 de diciembre, según ha confirmado un reportero de The New York Times, y se centran en analizar tanto el popular exchange como la divisa digital vinculada a sus responsables, aunque no han trascendido más detalles sobre las pesquisas. Según Bloomberg, ambas empresas comparten consejero delegado.

2.300 millones de dólares sin verificar

Ayer martes, el medio estadounidense que reveló la noticia citando fuentes que optaron por mantenerse anónimas explicaba que Tether, la empresa tras la divisa que se vincula al precio del dólar y que se ha convertido en un popular sustituto de la moneda fiduciaria estadounidense en los intercambios, no había proporcionado todavía una «evidencia concluyente» de sus reservas de dinero. Según el relato de la compañía, sus moneda virtuales están respaldadas por dólares que mantienen depositados.

Con alrededor de 2.300 millones de USDT en total, con más de 2.200 millones en circulación, deberían tener 2.300 millones de dólares en reservas.

Especialistas dudan de que Tether tenga en reservas lo que vale su criptomoneda, 2.300 millones de dólares estadounidenses

Los más desconfiados se preguntan si verdaderamente Tether tiene esa cuantía y Charlie Lee, creador de Litecoin, deslizaba en un tuit de noviembre la idea de que la subida de precios de criptomonedas del último trimestre del 2017 se hubiese visto favorecida por la impresión de que USDT no estuviese respaldada por dólares. En cambio, otros expertos como Barry Leybovich creen que la suposición de que cada USDT vale 1 dólar igualmente favorece el aumento del valor de Bitcoin por los intercambios de esta divisa hechos en Bitfinex.

A estas sospechas, se une que Tether comparte responsable con Bitfinex. De acuerdo a la información que viene publicando Bloomberg desde finales del pasado año, un hombre llamado Jan Ludovicus van der Velde es CEO de ambas compañías según un portavoz de las mismas, Ronn Torossian. Por otro lado, según los llamados papeles del paraíso desvelados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, otro individuo llamado Phil Potter es un director de Tether, siendo también director de estrategia de Bitfinex.

Sin auditoría completa ni bancos conocidos

Money Business Cash Bank American Currency 613440 Pxhere Com

En los últimos meses de 2017, el banco Wells Fargo & Co. dejó de desempeñar el papel de banco corresponsal de Bitfinex, al parecer, por el clima de desconfianza que continuaba generándose alrededor de la casa de intercambio. Tras este movimiento, los clientes pasaron a desconocer dónde se almacena el dinero que se mueve en el exchange.

El portavoz, Torossian, no quiso comunicar esta información a Bloomberg si no firmaban un acuerdo de no divulgación. Un extremo al que se negó el medio. La confianza sobre Tether, sin embargo, parece continuar intacta dados los precios que se manejan en los mercados. En el momento de escribir estas líneas, 1 USDT se intercambiaba por 0,994527 USD.

La auditoria reclamada a la compañía por, entre otros, el creador de Litecoin, se intentó llevar a cabo en el pasado por la firma Friedman LLP. En un documento alojado en la web de Tether se asegura que en cuentas bancarias se tenían, el 15 de diciembre, 443 millones de dólares estadounidenses y 1.590 euros. Por entonces, el valor de su divisa estaba en 420 millones. La información, no obstante, anonimiza los nombres de los bancos donde esta cifra estaba depositada.

Pese a las desconfianzas, parece que el mercado respalda el valor de la criptodivisa de Tether

Igualmente, Friedman LLP indicaba en su informe que «no contempla la prueba de los registros contables ni la realización de otros procedimientos realizados en una auditoría o certificación».

Justo esta semana, el lunes, se confirmó que habían roto relaciones. La firma eliminó cualquier referencia a Tether de su web y la empresa dijo que la relación se había disuelto por «los procedimientos terriblemente detallados que Friedman estaba llevando a cabo para la hoja de cálculos relativamente sencilla de Tether». Con ello, dicen, «estaba claro que una auditoría sería inalcanzable en un período de tiempo razonable».

El conjunto de estas sospechas y desconfianzas acompañadas del robo millonario del pasado noviembre cuestionan la credibilidad de una casa de cambios y una cripto peculiarmente vinculadas entre sí. Deberemos estar atentos a las averiguaciones, si trascienden, de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos.

En Xataka | Cuando al sacar a dinero los Bitcoins u otras criptomonedas de un Exchange te das cuenta de que hay un problema

También te recomendamos


Denuncian a un empresario español de estafar 4,6 millones de euros en criptomonedas


Cinco artilugios 3D que podrás imprimir en casa (y despedirte de las maquetas imposibles)


Este grupo de J-POP canta las virtudes de Bitcoin, Ethereum o Ripple dando ejemplo: cobran en criptomonedas


La noticia

El exchange Bitfinex y la criptomoneda Tether reciben citaciones de reguladores estadounidenses en plena crisis de confianza

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Libreoffice 6 0 Impress Text Slide

Ya podemos descargar LibreOffice 6.0 para Windows, Linux y macOS (y la nube). Se trata de la primera actualización mayor de este año, y una que la misma Document Foundation ha llamado «dramáticamente mejor».

El suite de ofimática libre está celebrando además su séptimo aniversario, y con la versión 6.0 dicen tener una linea de programas más poderosos, simples, seguros y con mejor interoperabilidad con los documentos de Microsoft Office.

Las mejores llegan no solo al motor central del suite, sino a los modelos individuales. Tanto el procesador de textos (Writer), como las hojas de cálculo (Calc), las presentaciones (Impress), y la app de Dibujos (Draw) han recibido mejoras y nuevas funciones.

ePUBs, OpenPGP, interfaz mejorada

Libreoffice 6 0 Impress Image Slide

Ahora se cuenta una función para guardar documentos como ePUB, el panel para personalizar la interfaz ha sido rediseñado para ser más amigable, y también lo ha sido el panel de caracteres especiales.

En todas las aplicaciones de escritorio ahora es posible usar OpenPGP para firmar y cifrar documentos ODF. Se añadió una larga selección de las tipografías open source «Noto».

El sistema de ayuda también se ha mejorado para ser más fácil de usar y más amigable con dispositivos móviles.

Novedades en Writer, Calc, Impress y Draw

Libreoffice 6 0 Writer Form Menu

Se han añadido nuevos estilos de tablas en el procesador de texto para ayudar a que los datos en tus documentos se vean mejor. La barra de búsqueda ahora tiene un menú desplegable para hacer más sencilla la navegación.

En Writer también se ha añadido un nuevo menú de Formularios que hace más sencillo el insertar formularios interactivos en los documentos. También se han mejorado los diccionarios personalizados.

En Calc se ha mejorado el control sobre las hojas de cálculo y celdas protegidas. También es posible ahora exportar una selección de celdas o un grupo de formas en formato PNG o JPG.

En Impress se han añadido 10 nuevas plantillas para proyectos personales o de negocios. También se ha cambiado (al fin) la relación de aspecto por defecto a 16:9 para que las presentaciones se ven correctamente en monitores widescreen.

LibreOffice Online también ha recibido varias mejoras básicas, como corrección ortográfica en Calc, Writer e Impress, función para «guardar como», y el límite de filas para Calc se elevó a medio millón.

Descargar | LibreOffice 6.0Descargar interfaz en español
En Genbeta | LibreOffice: 11 trucos para aprovechar la edición de documentos al máximo

También te recomendamos


Typora es un bonito y potente editor de texto multiplataforma compatible con Markdown y MathJax


Cinco artilugios 3D que podrás imprimir en casa (y despedirte de las maquetas imposibles)


Disponible Fedora 27 con GNOME 3.26, LibreOffice 5.4 y Firefox Quantum, entre otras novedades


La noticia

Ya está disponible LibreOffice 6.0, la primera actualización mayor de 2018 y «dramáticamente mejorada»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Vivaldi 1 14 Hero Notext

Como suele ser usual cada par de meses, Vivaldi ha lanzado una nueva versión con varias novedades menores, pero que cuando sumamos todas las funciones que añaden al año con cada tanda de actualizaciones, nos encontramos frente a uno de los navegadores que más atención pone en ofrecer características únicas.

Vivaldi 1.14 llega a tiempo para celebrar el lanzamiento de la primera versión pública del navegador en enero de 2015, cuando apenas se encontraba en estado preliminar. Y, lo hace trayendo un nuevo modo de lectura vertical, soporte de Markdown para las notas, paneles web reorganizarles y la posibilidad de reordenar los motores de búsqueda.

El único navegador con modo de lectura vertical

Vrm Settings 1 14

Una función que van a aprovechar principalmente los usuarios que leen en idiomas asiáticos como chino simplificado y tradicional, japonés y coreano, y que en estos lenguajes es la forma común en la que se muestra el texto.

Debe activarse en los ajustes del navegador para cambiar entre modo de lectura horizontal o vertical.

Soporte para Markdown en las notas

notas markdown vivaldi

Este lenguaje de marcado es ideal para escribir en la web, documentar código, y pues, tomar notas. Con Vivaldi 1.14 el navegador que sigue pensando en power users ofrece soporte para Markdown dentro de su panel de notas, otra cosa bastante única que ya ofrecían.

Sin necesidad de instalar extensiones, Vivaldi te deja tomar notas desde la barra lateral del navegador, incluso con la posibilidad de añadir capturas de pantalla. Ahora también puedes dar formato a las notas con MD.

Puedes añadir negritas, cursiva, títulos y subtítulos, viñetas, etc. Y también puedes usar la opción para previsualizar HTML simple.

Paneles web y motores de búsqueda

paneles web vivaldi

Una de las características distintivas de Vivaldi son sus paneles web, estos te dejan añadir sitios web individuales al panel lateral para navegar entre ellos sin tener que usar pestañas.

Ahora también podrás reorganizar y personalizar la posición de los paneles webs en la barra lateral para dar prioridad a los sitios que más visitas.

Otros elementos que podrás reordenar también ahora son los motores de búsqueda. Siempre se ha podido cambiar el motor por defecto por múltiples opciones, ya sean el todopoderoso Google, o alternativas privadas como DuckDuckGo.

Puedes añadir cuantos quieras, y ahora también puedes reorganizar todos los que añadas en el orden que prefieras simplemente arrastrando con el mouse o usando el teclado.

Si ya usas Vivaldi puedes actualizar el navegador cuando lo inicies por primera vez en el transcurso del día, o puedes descargar la última versión desde la web oficial.

Descargar | Vivaldi
En Genbeta | Innovación, seguridad y velocidad: los mejores navegadores de 2017

También te recomendamos


Vivaldi recibe su versión 1.5 sincronizándose con smart-homes, mejorando pestañas y con un modo de lectura


Vivaldi 1.6 ya está aquí con nuevas notificaciones y edición de nombres para las pestañas


Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios


La noticia

Vivaldi celebra tres años de su primera versión pública, añade un modo de lectura vertical y soporte para notas en Markdown

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Vacunas Google Respuestas Fragmentos Destacados

Es algo que hacemos todos, para unos temas u otros: preguntarle a Google. Eso lo saben en Alphabet Inc. y por eso implementaron lo que llaman «fragmentos destacados», resúmenes que aparecen junto al campo de búsqueda y que en apenas un párrafo pretenden responder a la búsqueda realizada.

Sin embargo, este sistema no siempre es tan efectivo como debería en sus respuestas, no atiende a los diferentes puntos de vista o contestaciones que pueden existir sobre un mismo asunto y eso es algo que pronto quieren intentar solucionar. Huyendo de respuestas únicas a preguntas complejas y de sesgos de confirmación provocados por la parcialidad de las propias consultas. Pero no es la panacea y en temas relacionados con la salud la iniciativa continuará siendo un problema.

Este anuncia, además, llega en un momento especialmente delicado para las compañías tecnológicas que enfrentan crecientes presiones políticas y sociales por la difusión de noticias falsas o inexactas, así como contenido extremista.

A veces, una sola respuesta no vale

Featuredsnippet 6 Max 1000x1000 En esta imagen, Google señala cómo ofrece múltiples respuestas posibles a una misma pregunta.

En Google saben, como explican en el artículo que presenta estos próximos cambios, que a veces un único fragmento no es adecuado para todas las preguntas. Ejemplifican su afirmación con dos búsquedas: una sobre cómo configurar el reenvío de llamadas y otra sobre la calificación de los reptiles como mascotas.

En el primer caso, una respuesta genérica no hubiese ayudado a muchos usuarios. Cada operador varía la configuración de este servicio y los pasos no son los mismos. Es por esta razón que desde hace poco Google permite seleccionar un fragmento concreto. En esta búsqueda particular, aparece el nombre de los operadores para que cada cliente escoja el método que le funcionará. Sin embargo, no es tan sencillo en otros asuntos.

Lo que no solucionan: preguntas trascendentes como las de vacunas

Si una persona busca «los reptiles son buenas mascotas» debería obtener el mismo fragmento que la persona que busque «los reptiles son malas mascotas», porque básicamente buscan la calificación de estos vertebrados como animales de compañía. En cambio, lo que obtienen hasta el momento refuerza la opinión favorable o desfavorable contradiciendose entre sí. La forma que el buscador ha encontrado para solucionar el entuerto es mostrar respuestas múltiples al tiempo que exploran otras opciones.

No es fácil responder si las vacunas son buenas o malas y no parece riguroso ofrecer opiniones válidas junto a otras basadas en el miedo

Es una solución que puede ayudar en una búsqueda sin demasiada importancia como esa, que tiene más que ver con opiniones, pero poco en consultas mucho más serias y con implicaciones potenciales, por ejemplo, en la salud de la población. Es el caso, por ejemplo, de las vacunas. La diferencia entre una buena o una mala respuesta del buscador puede condicionar todavía más la opinión sesgada y equivocada de una persona. Porque los usuarios pueden entender que esas palabras enmarcadas están avaladas y validadas por Google. Aunque no sea así.

En Genbeta hemos hecho la prueba realizando varias búsquedas intencionales sobre el candente asunto y los resultados no dejan lugar a dudas: Google está tardando en tomar cartas sobre este asunto. Porque la verdadera epidemia son los antivacunas y sus respuestas, en las consultas hechas por personas que potencialmente temen supuestos efectos negativos, refuerzan tales posturas.

Busqueda Vacunas Peligrosas Google Destacado

Sobre estas líneas una consulta sencilla que podrían hacer tanto aquellas personas pertenecientes a los movimientos antivacunas como las que tienen dudas sobre su efectividad o los posibles efectos adversos: «las vacunas son peligrosas». ¿La respuesta? Como podemos leer, alarmante y verdaderamente innecesaria; aunque provengan de un artículo que simplemente se pregunta sobre su hipotética peligrosidad. En su interior, para más inri, desliza a sus lectores interesados en salud ideas como la siguiente, que les pueden hacer desconfiar de la medicina.

Desde hace mucho tiempo, la vacunación parece ser el mayor avance de la medicina moderna. O al menos eso es lo que nos quieren hacer creer.

Siguiendo el ejemplo de Google con las inocuas preguntas sobre reptiles, escribimos ahora en el buscador «las vacunas son seguras». ¿Resultado? Ni un fragmento destacado, ni una respuesta inmediata más allá del clásico listado de resultados. Curioso que la tesis buena no obtenga una de estas respuesta, pero seguimos probando.

«Las vacunas funcionan», una consulta que podría realizar quien esté convencido de la afirmación o quien se pregunte eso mismo, tratando de despejar una duda, sí obtiene respuesta. No obstante, aunque el fragmento acierta y dice cosas como que «cada minuto las vacunas salvan cinco vidas» o que «gracias a las vacunas se ha erradicado la viruela del planeta, se está muy cerca de erradicar la polio y se han reducido casi un 95 % la incidencia de enfermedades como la difteria, el tétanos, la tosferina, el sarampión, las paperas o la rubéola», es la reseña de un libro que lleva por título la búsqueda que hemos hecho.

Busqueda Vacunas Peligrosas Google Destacado 3

No es hasta buscar «vacunas seguras» cuando nos aparece un fragmento destacado que responde con mayor rigor. Al igual los medicamentos, las vacunas pueden tener algún efecto adverso, explica el texto, pero lo que se busca es que los beneficios sean mayores. Breve, sí, pero más clarificador y certero.

Queda claro, tras estos ejemplos, que Google necesita mucho más que ofrecer puntos de vista diferentes como respuesta destacada y directa a determinadas preguntas. Quizás, en cuestiones médicas, necesita verificar las respuestas que ofrece, optar por no ofrecerlas o asegurarse de que los usuarios están enterados sobre cómo conseguir una información verificada mostrándoles algún aviso en el que se les inste a acudir a un centro médico o consultar a un facultativo. Parte de estas medidas ya las llevan a cabo, pero no de forma general ni en todos los países.

Sin rigor y verificación es complicado ofrecer las respuestas adecuadas a las preguntas más complicadas y trascendentes. Google debería ocuparse de esto, sin dejar todo el peso de las respuestas en el trabajo de los algoritmos.

En Genbeta | De nuevo, Google destaca contenido ofensivo en sus resultados

También te recomendamos


PewDiePie pide perdón tras el polémico vídeo: «soy un idiota»


Google lanza su guía básica de SEO para posicionar mejor en el buscador


Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios


La noticia

Google sigue dejando que sus algoritmos determinen si las vacunas son buenas o malas, mientras pretenden combatir los sesgos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

484890385 1 0

Las personas que vivan en Australia, Nueva Zelanda, Norteamérica o el este de Asia podrán presenciar hoy de uno de los eventos astronómicos del año, la llamada ‘superluna azul de sangre‘.

Se trata de la segunda superluna del 2018, después de la que se pudo ver la madrugada del 1 al 2 de enero. Afortunadamente, gracias a Internet, las personas que vivimos en otras partes del planeta también tenemos la oportunidad de seguir este fenómeno.

Lo realmente mágico es que hoy se producirán, al mismo tiempo, una superluna, un eclipse lunar, una luna de sangre y una luna azul. Antes de saber cómo seguir el fenómeno en directo, vamos a conocer lo que significan estos términos.

Eclipse lunar

Este evento astronómico sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando una sombra que oscurece nuestro satélite. Para que ocurra, los tres cuerpos celestes deben estar exactamente alineados, para que así la Tierra bloquee los rayos solares que llegan desde la Luna. Este es el motivo por el que los eclipses lunares solo ocurren cuando hay luna llena.

Lunar Eclipse Sideview

Esta vez, el eclipse no será visible desde todo el planeta. Los habitantes del este de Asia, Pacífico y oeste de Norteamérica podrán disfrutar de un eclipse total, mientras que en el este de Norteamérica, sur de Centroamérica, noroeste de Sudamérica y en Europa del este se podrá ver un eclipse parcial.

El eclipse lunar y la luna de sangre sólo podrán verse desde ciertas zonas del planeta.

Según la NASA, el eclipse podrá percibirse a partir de las 11:48 UTC del día 31 de enero, alcanzando su punto máximo a las 10:51 UTC. En España no podrá apreciarse, al coincidir en pleno día, pero puede seguirse desde este streaming en directo de la NASA que comenzará en muy pocas horas:

Superluna, luna azul y luna de sangre

La órbita de la Luna es elíptica, de manera que a lo largo de 28 días el satélite se acerca y se aleja de la Tierra. Se llama superluna cuando nuestro satélite está más cerca de nosotros y además coincide que hay luna llena.

La Luna azul se produce cuando hay dos lunas llenas en un mismo mes. Como decíamos a principio del artículo, este mes ya tuvimos otra luna llena (otra superluna) entre la noche del 1 al 2 de enero. Como vemos, muchas coincidencias en tan solo un mes.

Blood Moon 596784 1920 1

Por último, este 31 de enero también se produce una luna de sangre. Este nombre hace referencia al tono rojizo que el satélite adquiere durante un eclipse. La atmósfera de la Tierra filtra la luz azul y verde de los rayos solares, dejando pasar la luz roja. Lógicamente, la luna de sangre sólo podrá ser visible en los lugares donde puedan ver el eclipse.

Afortunadamente, gracias al streaming de la NASA, el resto de personas podremos seguir en directo esta gran coincidencia de fenómenos astronómicos. Enhorabuena a todos aquellos que viven en los lugares del planeta que podrán verlo en con sus propios ojos.

En Xataka Móvil | Siete aplicaciones para disfrutar de la astronomía

También te recomendamos


Así podrás ver en vivo y desde Twitter el próximo eclipse solar total


Cómo seguir el eclipse solar desde Internet


Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios


La noticia

Sigue en directo el eclipse de la ‘superluna azul de sangre’

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Bitcoin

Facebook sigue anunciando cambios. Si hace unas horas conocíamos que darían más prioridad a los medios locales, ahora han actualizado su política de publicidad, prohibiendo los anuncios sobre Bitcoin y otras criptomonedas.

La red social segura que son «productos financieros y servicios relacionados frecuentemente con prácticas engañosas o promociones fraudulentas». Además, los usuarios no verán anuncios relacionados con las ICOs (initial coin offering), la manera de financiar el nacimiento una nueva criptomoneda.

No es una decisión irrevocable

La publicación está firmada por Rob Leathern, responsable de producto de Facebook, quien asegura que aquellos anuncios que violen esta nueva política serán baneados de Facebook e incluso de Instagram.

Facebook

Los que incumplan esta política serán baneados tanto de Facebook como de Instagram.

Leathern declara que no descartan modificar esta política en el futuro, pero actualmente prefieren proteger a sus usuarios. Siempre que una nueva tecnología llega al gran público, existe un mayor riesgo de que se produzcan estafas, y parece que Facebook prefiere esperar a que se estabilice este mercado.

Este cambio contrasta bastante con el interés que mostró Mark Zuckerberg por las criptomonedas a principios de año, asegurando que «él y muchos otros «se acercaron a esta tecnología porque creían que podría ser una fuerza descentralizada que pusiera más poder en manos de la gente».

No parece que Zuckerberg haya cambiado de opinión tan repentinamente, pero los cambios presentados estos días demuestran que la compañía está haciendo todo lo posible por evitar publicaciones y publicidad que puedan engañar a los usuarios.

En Xataka | Robinhood convence a más de un millón de millenials a operar (¡sin comisiones!) con criptodivisas

También te recomendamos


Un bug en la popular cartera Electrum permite a cualquier sitio web robar todos tus bitcoins


Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios


75 cuentas de Twitter para estar enterado del mundo de las criptomonedas


La noticia

Facebook prohíbe los anuncios sobre Bitcoin, ICOs y otras criptomonedas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Instagram 1789189 1280

Era quizás la opción más demanda en Instagram y por fin se ha hecho realidad, aunque de momento solamente se encuentre disponible para cuentas empresariales. Es, claro está, la programación de publicaciones.

Desde el auge de esta plataforma, los profesionales de las redes sociales han tenido que recurrir a servicios de terceros para publicar una imagen en un día concreto a una hora precisa, si no se quería llevar a cabo de forma manual. Ahora, por fin, se puede programar de manera nativa y oficial. Aunque hay peros.

Programación, sí, pero no en la aplicación

Smartphone 1701096 1280

Instagram ha integrado la programación de publicaciones en su plataforma, aunque no lo ha hecho en el producto en sí mismo, en la aplicación. El soporte de la característica se ha añadido a la API Graph de la plataforma, lo que viene a significar que podrá aprovecharse a través de aplicaciones de gestión de redes.

Por el momento, explica la compañía, solo está disponible para los Facebook Marketing Partners e Instagram Partners.

Hootsuite, una de las herramientas más populares a la hora de gestionar cuentas corporativas, parece ser la primera en incluir la programación de publicaciones de Instagram en su servicio según recoge TechCrunch citando a su CEO, Ryan Holmes.

La programación y publicación del contenido de Instagram ha sido la petición número uno para nuestros 16 millones de clientes. Ahora, pueden administrar grandes volúmenes de contenido, múltiples miembros del equipo y múltiples cuentas de Instagram con facilidad y seguridad. Hootsuite se complace en asociarse con Instagram para que esto suceda.

Por tanto, este paso dado por el servicio en manos de Facebook solamente impactará en las empresas y profesionales que gestionan sus perfiles a través de estos sistemas de terceros. Hootsuite ha comunicado que sus clientes podrán programar y publicar contenido de fotos directamente a través de su panel desde hoy mismo.

Estos cambios en la API de Graph de Instagram también incluyen la posibilidad de visualizar las menciones y etiquetas sobre la propia cuenta empresarial, publicar comentarios en las publicaciones en las que se haya etiquetado o mencionado a la compañía, así como la posibilidad de descubrir y ver la información de perfil y las publicaciones de otros perfiles corporativos.

Cabe señalar que la programación no se extiende a los anuncios y que la opción, aseguran desde Facebook, comenzará a estar lista para los perfiles no empresariales dentro de un año, a partir de principios de 2019.

En Genbeta | Con este pequeño truco puedes publicar fotos en Instagram desde Chrome para Windows, Linux o Mac

También te recomendamos


Donald Trump, Emma Watson o Leonardo Dicaprio, entre la lista de cuentas de Instagram supuestamente hackeadas


Programa tus publicaciones en Instagram desde esta página web


Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios


La noticia

Instagram por fin permite programar publicaciones, aunque solo a los perfiles de empresa y no desde la aplicación

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Adios Facebook

Puede que en alguna ocasión hayas sentido envidia de esas personas que en la época de las redes sociales como centros de la vida digital viven completamente ajenos a ellas. Incluso puede que hayas deseado desaparecer de Facebook. Si ese es tu objetivo, vamos a explicarte cómo borrar tu cuenta de una vez por todas.

Porque sí, es posible, y es relativamente sencillo cuando sabes desde dónde hacerlo. Otra cosa es si quieres desactivar tu cuenta, que básicamente es hacerla desaparecer temporalmente hasta que en algún momento decides que vuelva.

En este último caso, no es tan fácil como debería. Registrarse, a pesar de toda la información que pide Facebook, es coser y cantar en comparación a la gymkhana que los de Mark Zuckerberg nos hacen pasar hasta conseguir decirles hasta luego. Por suerte, siguiendo nuestra sencilla guía paso a paso, no os encontraréis con problemas elijáis la opción que elijáis.

Borrar la cuenta de Facebook completa y definitivamente

Eraser 795771 1280

Más de un usuario de Facebook podría pensar que los de Menlo Park nos lo quieren poner sumamente complicado para abandonar su red, y de hecho lo hacen, pero a medias. Accediendo a las opciones de configuración no encontraremos la forma de salir, más allá de la posibilidad de desactivar nuestra cuenta. Para encontrar cómo borrarnos, hará falta buscar un poco más.

Concretamente, tendremos que adentrarnos en el servicio de ayuda y hallar a una página titulada «¿Qué tengo que hacer para eliminar permanentemente mi cuenta?». Allí nos explican que no podremos reactivar nuestra cuenta ni recuperar nada que hayamos añadido y que serán necesarios hasta 90 días desde el comienzo del proceso de eliminación para borrar todo lo que hemos publicado. Mientras se elimina esa información otros usuarios de Facebook no podrán acceder a ella, aunque debemos tener en cuenta que datos como los mensajes enviados, al no estar almacenados en nuestra cuenta, no se borrarán.

Además de ofrecernos un enlace desde el que descargar una copia de nuestros datos, esta ayuda enlaza a la página web desde la que efectuar el borrado completo y definitivo: https://www.facebook.com/help/delete_account.

Facebook Borrar Cuenta Página desde la que iniciar el proceso de borrado permanente de la cuenta de Facebook.

Dependiendo del tiempo que haya transcurrido desde la última vez que introducimos nuestras credenciales, probablemente nos pida introducir de nuevo la contraseña y resolver un captcha para acceder a la opción. Recuerda que puedes cambiar el captcha si el que te ha tocado es difícil de resolver, así como recurrir a un captcha de audio.

Superado este escollo, haremos clic sobre el botón «Eliminar mi cuenta». Puede que la ventana que pide la contraseña y un captcha aparezca de nuevo, introduciremos la información solicitada, y continuaremos. Concluidos estos trámites, una nueva ventana nos informará que nuestra cuenta ha sido desactiva y será eliminada permanentemente en los siguientes días. Si en esos 14 días nos arrepentimos de la decisión, podemos cancelar la solicitud de borrado iniciando sesión, pero una vez pasados en Facebook ya no quedará rastro de nuestro perfil.

No es lo mismo desactivar que eliminar una cuenta de Facebook

Aunque el término «desactivar» pueda llevar a confusión, debemos tener claro que no significa una eliminación total. En este caso hablamos simplemente de dejar inactiva una cuenta, permaneciendo dormida en los servidores de la compañía hasta que, en algún momento, podamos decidir reactivarla.

Al desactivar una cuenta de Facebook no apareceremos en la red, no se muestra nuestro perfil ni nuestras publicaciones, aunque sí es posible que determinada información, como los mensajes, queden a la vista de las personas o las páginas a las que se los mandamos. Y lo dicho: la cuenta permanece, aunque no se vea.

La desactivación puede ser una opción a considerar por si se quiere volver en algún momento y no se quiere perder lo que se tenía
Facebook Desactivar Cuenta Tres pasos para llegar a la opción que nos permite desactivar nuestra cuenta de Facebook.

Por tanto, si nuestro objetivo es una desaparición total de la red, debemos descartar esta opción y encaminarnos a la eliminación pura y dura que hemos explicado antes.

Si nos basta con la desactivación, tendremos que acceder al menú de cuenta situado en la parte superior derecha, entrar en «Configuración», hacer clic en «General», en la columna de la izquierda, y acceder a «Desactivar tu cuenta» pulsando sobre «Editar». Finalmente encontraremos la opción «Desactiva tu cuenta». Al pulsarlo, se nos informará sobre lo que supone y finalmente, continuando con el proceso, nos pedirá la contraseña.

Facebook Desactivar Cuenta 2

Tras este paso, Facebook comenzará a pelear para que no nos marchemos recurriendo incluso al chantaje emocional.

Al desactivar tu cuenta, se desactivará tu perfil y se borrará tu nombre y tu foto de la mayor parte del contenido que has compartido en Facebook. Algunas personas podrán seguir viendo cierta información, como tu nombre en su lista de amigos y los mensajes que hayas enviado. Tus XXX amigos ya no podrán ponerse en contacto contigo.

Facebook Desactivar Cuenta 3

Si ni ese mensaje ni las fotos de algunos de nuestros amigos junto a su nombre y el texto «te echará de menos» nos hacen cambiar de opinión, rellenaremos el cuestionario que nos muestran sobre nuestra razón para abandonar la red, que es necesario completar para continuar. Pongamos lo que pongamos, es así, nos propondrán una alternativa. Simplemente cerramos la ventana en la que se indique, seleccionaremos a placer las otras opciones que nos ofrecen y haremos clic sobre el botón «Desactivar». Nuevamente nos pedirá una confirmación y, tras ella, la desactivación se habrá completado.

Para revertir la situación, bastará con iniciar sesión normalmente en la red u otro servicio tercero en el que utilicemos la cuenta de Facebook, disponiendo asimismo de acceso a la cuenta de correo electrónico empleada.

En Genbeta | Facebook debe poco a los medios y mucho a sus usuarios, pero ha elegido dar la espalda a todos

También te recomendamos


Cómo anclar sitios web a la barra de tareas o al menú inicio en Windows 10


Cómo probar Lockbox, el nuevo gestor de contraseñas de Firefox


Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios


La noticia

Cómo borrar tu cuenta de Facebook por completo y para siempre

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Redes Sociales 2018

En 2018 ya son 3.196 millones los usuarios de redes sociales, un crecimiento del 13% en relación al año pasado. En contraste, el número de personas que usan Internet ya es de 4.021 millones, lo que representa un crecimiento del 7% en comparación con el año anterior. Es decir, que casi el 80% de todos los usuarios de la red utilizan alguna red social.

Estos son algunos de los datos más llamativos del reporte anual Global Digital sobre la población online y las redes sociales que preparan We Are Social y Hootsuite con la colaboración de otras cinco importantes firmas de datos como GlobalWebIndex, GSMA Intelligence, Statista, Locowise y SimilarWeb.

El estado de las redes sociales en 2017 ya era bastante impresionante cuando se alcanzaron por primera vez los 3.000 millones de usuarios, un área en la que Facebook sigue dominando por excelencia con sus 2.000 millones de usuarios activos.

Un millón de usuarios nuevos por día en las redes sociales más populares

Con una población mundial que ronda los 7.500 millones de personas, Internet ya es usado por mucho más de la mitad de los humanos del planeta. Y no deja de ser llamativo que aunque el uso de Internet continúa creciendo año tras año, el uso de las redes sociales crece aún más.

Según el reporte, el número de personas usando la plataforma social más popular en cada país ha aumentado casi un millón de nuevos usuarios cada día durante los últimos 12 meses.

Otro dato importante es la plataforma que más usan las personas para entrar a las redes sociales, 9 de cada 10 de esos 3.196 millones de usuarios acceden a través de sus dispositivos móviles.

El número de usuarios de teléfonos móviles subió 4% en relación con el 2017 y ahora alcanza los 5.135 millones. Más de 200 millones de personas obtuvieron su primer móvil en 2017, un crecimiento impulsado por la aparición de smartphones más baratos y planes de datos más económicos.

Mil millones de años en Internet

Un Millon De Anos En Internet Tiempo que pasa el usuario promedio en Internet según países. Gráfico de Hootsuite.

Los datos de GlobalWebIndex muestran que el usuario promedio pasa unas 6 horas al día en Internet, aproximadamente un tercio del tiempo que estamos despiertos en nuestras vidas lo gastamos usando un dispositivo conectado o algún servicio en linea.

En 2018, los usuarios pasaremos unos mil millones de años en Internet

Si se suman todas las horas que pasan los más de 4.000 millones de personas conectadas a Internet, la humanidad se pasará unos 1.000 millones de años online durante el 2018.

El usuario promedio en España pasa unas 5 horas y 20 minutos en Internet, mientras que en países como México la cifra supera las 8 horas. Los estadounidenses están sobre el promedio con 6 horas y media, mientras que en Tailandia, Brasil y las Filipinas superan las 9 horas al día.

Digital In 2018 003 Internet Penetration Map V1 00 Penetración de Internet por regiones. Gráfico de Hootsuite.

A pesar de que más de la mitad de las personas del planeta usan Internet, la penetración global apenas alcanza el 53%, esto es debido principalmente a que en regiones como África, Asia del Sur, Asia Central, y El Caribe, la penetración sigue siendo inferior al 50%, con niveles tan bajos como apenas 12% en África central.

Norteamérica, Europa occidental, y Europa septentrional tienen la mayor penetración de Internet en el mundo.

Facebook sigue dominando

Para el inicio de 2018 Facebook ya tiene 2170 millones de usuarios, un crecimiento total de 15% anual, y no solo dominan con la red social, sino con sus plataformas de mensajería.

Digital In 2018 012 Social Media Platform Ranking V1 00 Ranking de plataformas de redes sociales según usuarios, enero 2018. Gráfico de Hootsuite.

WhatsApp y Facebook Messenger crecieron el doble de rápido, la cantidad de gente que usa cada app aumento 30% anual. WhatsApp es la app dominante en 128 países en todo el mundo.

Solo en 25 países de todo el planeta no domina una app que sea propiedad de Facebook

Detrás de Facebook, YouTube es la segunda plataforma con más usuarios activos con 1500 millones. Instagram, también propiedad de Facebook, está en séptimo lugar con 800 millones, y curiosamente, Tumblr le sigue de cerca con 794 millones.

Actualmente solo existen 25 países en todo el mundo donde una app propiedad de Facebook no es la más usada. Uno de esos países es Rusia, donde domina la local V Kontakte, y también China, donde es QZone la que se lleva el pastel. Territorios enormes que a veces son considerados como «mundos paralelos».

En Genbeta | Un ex-ejecutivo de Facebook piensa que la red social está destruyendo la forma en la que funciona la sociedad

También te recomendamos


«Break the Internet», la protesta que te muestra cómo sería la red sin neutralidad


Enseñar a los niños en la escuela a lidiar emocionalmente con las redes sociales, en Reino Unido ya se lo plantean


Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios


La noticia

Internet ya tiene más de 4.000 millones de usuarios y casi el 80% usa redes sociales

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Bitcoin

Con la fiebre de las criptomonedas y las enormes subidas de precio que ha sufrido especialmente el bitcoin, que actualmente tiene un valor superior a los 10.000 dólares, cada vez vemos más estafas de todo tipo aparecer intentando despojar a sus poseedores de las valiosas criptodivisas.

Es natural que con un mercado tan valioso, las amenazas hayan saltado de lo digital a la vida real, donde ninguna contraseña super segura nos puede defender. Fue justo lo que pasó en Ottawa, Canadá, cuando tres asaltantes entraron armados a las oficinas de Canandian Bitcoins, una casa de cambio de criptomonedas, sometieron a cuatro empleados y exigieron una transferencia de bitcoins.

Uno de los asaltantes golpeó en la cabeza a uno de los empleados con su arma para demandar la transferencia. Afortunadamente la persona sufrió solo una lesión leve, y nadie más resultó herido.

El atraco tampoco tuvo éxito, pues un quinto empleado estaba escondido en otra oficina y pudo llamar a la policía. Aunque dos de los sospechosos lograron huir, el tercero, un chico de 19 años, fue aprehendido por las autoridades.

Ni el primer caso, ni el último

Esta tendencia empieza a cobrar cada vez más fuerza. Hace poco un incidente similar fue reportado en Reino Unido. Ladrones encapuchados entraron en la casa de un comerciante de criptomonedas en Oxfordshire, ataron al hombre y a su esposa y lo forzaron a entregar sus bitcoins.

El año pasado un hombre fue acusado de secuestrar a un amigo y robarle 1.8 millones de dólares en Ether a punta de pistola. En ese momento las autoridades ya predecían que con el creciente aumento del valor de las criptomonedas, este tipo de crímenes se harán cada vez más comunes.

Vía | Naked Security
En Genbeta | Los cibercriminales han dejado de pedir rescates en bitcoin porque la criptomoneda es muy volátil

También te recomendamos


Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios


Este grupo de J-POP canta las virtudes de Bitcoin, Ethereum o Ripple dando ejemplo: cobran en criptomonedas


Denuncian a un empresario español de estafar 4,6 millones de euros en criptomonedas


La noticia

Ni hackers ni brechas, la nueva tendencia es robar bitcoins a mano armada

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 161 of 206NEXT POSTS