Your address will show here +12 34 56 78

Spotify Cara Al Sol Ausonix

No son pocos los usuarios españoles de Spotify que han mostrado su sorpresa en redes por la presencia de una versión del himno falangista Cara al sol en la lista de 50 canciones más virales de la plataforma musical en España. Al menos desde el pasado martes, a juzgar por este tuit de @mariinagaro, el tema aparece en el listado. Un día antes, otro usuario de Twitter, @quicocolomina, mostraba que la misma canción aparecía en su lista de descubrimientos semanales.

Mientras escribimos estas líneas, el tema Cara El Sol (Remix) atribuido al artista llamado Ausonix se encuentra en la cuarta posición. Se trata de una versión electrónica y no cantada del himno del extinto partido político Falange Española de las JONS, de ideología fascista​ y nacionalsindicalista. Himno también del partido homónimo refundado durante la Transición española. Una pieza musical emblemática de la dictadura franquista, aunque es anterior a la Guerra Civil, que durante años fue de obligado canto en escuelas o actos públicos.

La ilustración del álbum homónimo que contiene la canción, que también está en Apple Music y YouTube, tiene como fondo la bandera franquista.

¿El ‘Cara al sol’ puede estar en Spotify?

Captura Spotify Cara Al Sol Virales Espana ‘Cara El Sol (Remix)’ de Ausonix en la cuarta posición de la lista de temas «Los 50 más virales de España».

En España, la ley persigue a quienes niegan el holocausto nazi pero no a quienes puedan hacer apología del franquismo. Al contrario que en Alemania, donde hacer el saludo nazi o mostrar emblemas asociados con el Tercer Reich implican desde la detención a la imputación de un delito o penas de cárcel, el Código Penal español no penaliza la utilización de símbolos relacionados con el régimen dictatorial de Francisco Franco.

Portar o mostrar la bandera con el águila de San Juan, como la portada del álbum de Ausonix, no es ilegal. Tampoco lo es, especialmente tras el archivo de una reciente denuncia, reproducir el Cara al sol.

Ni la original ni una versión como esta, que también está disponible en Apple Music y YouTube, son ilegales

Pese a que las asociaciones de memoria histórica piden que la apología del franquismo se pene y que en octubre de 2013 se propuso la tipificación como delito de la apología y el enaltecimiento del franquismo por parte de CiU, PSOE, IU, UPyD y UPN, aunque la propuesta fue rechazada por PP, la exhibición de símbolos solamente podría ser castigada si un juez la enmarcase dentro de un delito de odio como explicaban en Verne el pasado mes de septiembre.

Lo que es un misterio es cómo este remix ha llegado donde está.

Lo que dice Spotify

Overview

La última palabra, en todo caso, la podría tener Spotify a la hora de aceptar o no en su plataforma determinado tipo de contenido. Como Twitter, que por iniciativa propia veta cuentas extremistas por mostrar cierta simbología, o Reddit, que eliminó grupos nazis y de extrema derecha tras actualizar sus reglas. Sin embargo, no veta la inclusión de esta versión ni otras cantadas e interpretadas como la versión original.

Preguntado por Genbeta, un portavoz de Spotify asegura que se toman estos temas muy en serio. «todo contenido que se encuentre en el listado del BPjM es retirado de forma proactiva por nuestro servicio». El BPjM es una suerte de índice controlado por el Gobierno de Alemania en el que se incluye toda clase de material audiovisual que pueda ser considerado dañino para los jóvenes. Desde determinado tipo de contenido sexual pasando por la exhibición de violencia o extremismo derechista. En este caso, el Cara al sol no parece incluirse.

De momento, nadie sabe cómo se ha podido viralizar hasta tal punto

«Cuando otro tipo de contenido se señala, lo vemos internamente con el equipo apropiado», dice el representante de la compañía. «Todos están aconsejados [sellos discográficos, artistas y agregadoras] con nuestras directrices y son responsables del contenido que entregan».

La razón por la que esta canción está donde está, en las posiciones más elevadas de la lista de las 50 canciones más virales de España es la obvia: «Está en el Top Viral por haber tenido un pico de consumo en los últimos días». Pero, ¿qué ha motivado su alto consumo? De momento, nadie lo sabe.

En Genbeta | Al fin le puedes decir a Spotify si odiaste las canciones que te puso en el descubrimiento semanal

También te recomendamos


Qué está pasando con iSex, la app que pretende acabar con las falsas violaciones


Reddit elimina grupos nazis y de extrema derecha tras actualizar sus reglas


Receta de Boeuf Bourguignon en Crock-Pot


La noticia

Una versión del ‘Cara al Sol’ se cuela entre las canciones más virales de Spotify en España: nadie sabe por qué

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Spotify Cara Al Sol Ausonix

No son pocos los usuarios españoles de Spotify que han mostrado su sorpresa en redes por la presencia de una versión del himno falangista Cara al sol en la lista de 50 canciones más virales de la plataforma musical en España. Al menos desde el pasado martes, a juzgar por este tuit de @mariinagaro, el tema aparece en el listado. Un día antes, otro usuario de Twitter, @quicocolomina, mostraba que la misma canción aparecía en su lista de descubrimientos semanales.

Mientras escribimos estas líneas, el tema Cara El Sol (Remix) atribuido al artista llamado Ausonix se encuentra en la cuarta posición. Se trata de una versión electrónica y no cantada del himno del extinto partido político Falange Española de las JONS, de ideología fascista​ y nacionalsindicalista. Himno también del partido homónimo refundado durante la Transición española. Una pieza musical emblemática de la dictadura franquista, aunque es anterior a la Guerra Civil, que durante años fue de obligado canto en escuelas o actos públicos.

La ilustración del álbum homónimo que contiene la canción, que también está en Apple Music y YouTube, tiene como fondo la bandera franquista.

¿El ‘Cara al sol’ puede estar en Spotify?

Captura Spotify Cara Al Sol Virales Espana ‘Cara El Sol (Remix)’ de Ausonix en la cuarta posición de la lista de temas «Los 50 más virales de España».

En España, la ley persigue a quienes niegan el holocausto nazi pero no a quienes puedan hacer apología del franquismo. Al contrario que en Alemania, donde hacer el saludo nazi o mostrar emblemas asociados con el Tercer Reich implican desde la detención a la imputación de un delito o penas de cárcel, el Código Penal español no penaliza la utilización de símbolos relacionados con el régimen dictatorial de Francisco Franco.

Portar o mostrar la bandera con el águila de San Juan, como la portada del álbum de Ausonix, no es ilegal. Tampoco lo es, especialmente tras el archivo de una reciente denuncia, reproducir el Cara al sol.

Ni la original ni una versión como esta, que también está disponible en Apple Music y YouTube, son ilegales

Pese a que las asociaciones de memoria histórica piden que la apología del franquismo se pene y que en octubre de 2013 se propuso la tipificación como delito de la apología y el enaltecimiento del franquismo por parte de CiU, PSOE, IU, UPyD y UPN, aunque la propuesta fue rechazada por PP, la exhibición de símbolos solamente podría ser castigada si un juez la enmarcase dentro de un delito de odio como explicaban en Verne el pasado mes de septiembre.

Lo que es un misterio es cómo este remix ha llegado donde está.

Lo que dice Spotify

Overview

La última palabra, en todo caso, la podría tener Spotify a la hora de aceptar o no en su plataforma determinado tipo de contenido. Como Twitter, que por iniciativa propia veta cuentas extremistas por mostrar cierta simbología, o Reddit, que eliminó grupos nazis y de extrema derecha tras actualizar sus reglas. Sin embargo, no veta la inclusión de esta versión ni otras cantadas e interpretadas como la versión original.

Preguntado por Genbeta, un portavoz de Spotify asegura que se toman estos temas muy en serio. «todo contenido que se encuentre en el listado del BPjM es retirado de forma proactiva por nuestro servicio». El BPjM es una suerte de índice controlado por el Gobierno de Alemania en el que se incluye toda clase de material audiovisual que pueda ser considerado dañino para los jóvenes. Desde determinado tipo de contenido sexual pasando por la exhibición de violencia o extremismo derechista. En este caso, el Cara al sol no parece incluirse.

De momento, nadie sabe cómo se ha podido viralizar hasta tal punto

«Cuando otro tipo de contenido se señala, lo vemos internamente con el equipo apropiado», dice el representante de la compañía. «Todos están aconsejados [sellos discográficos, artistas y agregadoras] con nuestras directrices y son responsables del contenido que entregan».

La razón por la que esta canción está donde está, en las posiciones más elevadas de la lista de las 50 canciones más virales de España es la obvia: «Está en el Top Viral por haber tenido un pico de consumo en los últimos días». Pero, ¿qué ha motivado su alto consumo? De momento, nadie lo sabe.

En Genbeta | Al fin le puedes decir a Spotify si odiaste las canciones que te puso en el descubrimiento semanal

También te recomendamos


Reddit elimina grupos nazis y de extrema derecha tras actualizar sus reglas


Receta de Boeuf Bourguignon en Crock-Pot


Qué está pasando con iSex, la app que pretende acabar con las falsas violaciones


La noticia

Una versión del ‘Cara al Sol’ se cuela entre las canciones más virales de Spotify en España: nadie sabe por qué

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Spotify Cara Al Sol Ausonix

No son pocos los usuarios españoles de Spotify que han mostrado su sorpresa en redes por la presencia de una versión del himno falangista Cara al sol en la lista de 50 canciones más virales de la plataforma musical en España. Al menos desde el pasado martes, a juzgar por este tuit de @mariinagaro, el tema aparece en el listado. Un día antes, otro usuario de Twitter, @quicocolomina, mostraba que la misma canción aparecía en su lista de descubrimientos semanales.

Mientras escribimos estas líneas, el tema Cara El Sol (Remix) atribuido al artista llamado Ausonix se encuentra en la cuarta posición. Se trata de una versión electrónica y no cantada del himno del extinto partido político Falange Española de las JONS, de ideología fascista​ y nacionalsindicalista. Himno también del partido homónimo refundado durante la Transición española. Una pieza musical emblemática de la dictadura franquista, aunque es anterior a la Guerra Civil, que durante años fue de obligado canto en escuelas o actos públicos.

La ilustración del álbum homónimo que contiene la canción, que también está en Apple Music y YouTube, tiene como fondo la bandera franquista.

¿El ‘Cara al sol’ puede estar en Spotify?

Captura Spotify Cara Al Sol Virales Espana ‘Cara El Sol (Remix)’ de Ausonix en la cuarta posición de la lista de temas «Los 50 más virales de España».

En España, la ley persigue a quienes niegan el holocausto nazi pero no a quienes puedan hacer apología del franquismo. Al contrario que en Alemania, donde hacer el saludo nazi o mostrar emblemas asociados con el Tercer Reich implican desde la detención a la imputación de un delito o penas de cárcel, el Código Penal español no penaliza la utilización de símbolos relacionados con el régimen dictatorial de Francisco Franco.

Portar o mostrar la bandera con el águila de San Juan, como la portada del álbum de Ausonix, no es ilegal. Tampoco lo es, especialmente tras el archivo de una reciente denuncia, reproducir el Cara al sol.

Ni la original ni una versión como esta, que también está disponible en Apple Music y YouTube, son ilegales

Pese a que las asociaciones de memoria histórica piden que la apología del franquismo se pene y que en octubre de 2013 se propuso la tipificación como delito de la apología y el enaltecimiento del franquismo por parte de CiU, PSOE, IU, UPyD y UPN, aunque la propuesta fue rechazada por PP, la exhibición de símbolos solamente podría ser castigada si un juez la enmarcase dentro de un delito de odio como explicaban en Verne el pasado mes de septiembre.

Lo que es un misterio es cómo este remix ha llegado donde está.

Lo que dice Spotify

Overview

La última palabra, en todo caso, la podría tener Spotify a la hora de aceptar o no en su plataforma determinado tipo de contenido. Como Twitter, que por iniciativa propia veta cuentas extremistas por mostrar cierta simbología, o Reddit, que eliminó grupos nazis y de extrema derecha tras actualizar sus reglas. Sin embargo, no veta la inclusión de esta versión ni otras cantadas e interpretadas como la versión original.

Preguntado por Genbeta, un portavoz de Spotify asegura que se toman estos temas muy en serio. «todo contenido que se encuentre en el listado del BPjM es retirado de forma proactiva por nuestro servicio». El BPjM es una suerte de índice controlado por el Gobierno de Alemania en el que se incluye toda clase de material audiovisual que pueda ser considerado dañino para los jóvenes. Desde determinado tipo de contenido sexual pasando por la exhibición de violencia o extremismo derechista. En este caso, el Cara al sol no parece incluirse.

De momento, nadie sabe cómo se ha podido viralizar hasta tal punto

«Cuando otro tipo de contenido se señala, lo vemos internamente con el equipo apropiado», dice el representante de la compañía. «Todos están aconsejados [sellos discográficos, artistas y agregadoras] con nuestras directrices y son responsables del contenido que entregan».

La razón por la que esta canción está donde está, en las posiciones más elevadas de la lista de las 50 canciones más virales de España es la obvia: «Está en el Top Viral por haber tenido un pico de consumo en los últimos días». Pero, ¿qué ha motivado su alto consumo? De momento, nadie lo sabe.

En Genbeta | Al fin le puedes decir a Spotify si odiaste las canciones que te puso en el descubrimiento semanal

También te recomendamos


Receta de Boeuf Bourguignon en Crock-Pot


Qué está pasando con iSex, la app que pretende acabar con las falsas violaciones


Reddit elimina grupos nazis y de extrema derecha tras actualizar sus reglas


La noticia

Una versión del ‘Cara al Sol’ se cuela entre las canciones más virales de Spotify en España: nadie sabe por qué

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Spotify Cara Al Sol Ausonix

No son pocos los usuarios españoles de Spotify que han mostrado su sorpresa en redes por la presencia de una versión del himno falangista Cara al sol en la lista de 50 canciones más virales de la plataforma musical en España. Al menos desde el pasado martes, a juzgar por este tuit de @mariinagaro, el tema aparece en el listado. Un día antes, otro usuario de Twitter, @quicocolomina, mostraba que la misma canción aparecía en su lista de descubrimientos semanales.

Mientras escribimos estas líneas, el tema Cara El Sol (Remix) atribuido al artista llamado Ausonix se encuentra en la cuarta posición. Se trata de una versión electrónica y no cantada del himno del extinto partido político Falange Española de las JONS, de ideología fascista​ y nacionalsindicalista. Himno también del partido homónimo refundado durante la Transición española. Una pieza musical emblemática de la dictadura franquista, aunque es anterior a la Guerra Civil, que durante años fue de obligado canto en escuelas o actos públicos.

La ilustración del álbum homónimo que contiene la canción, que también está en Apple Music y YouTube, tiene como fondo la bandera franquista.

¿El ‘Cara al sol’ puede estar en Spotify?

Captura Spotify Cara Al Sol Virales Espana ‘Cara El Sol (Remix)’ de Ausonix en la cuarta posición de la lista de temas «Los 50 más virales de España».

En España, la ley persigue a quienes niegan el holocausto nazi pero no a quienes puedan hacer apología del franquismo. Al contrario que en Alemania, donde hacer el saludo nazi o mostrar emblemas asociados con el Tercer Reich implican desde la detención a la imputación de un delito o penas de cárcel, el Código Penal español no penaliza la utilización de símbolos relacionados con el régimen dictatorial de Francisco Franco.

Portar o mostrar la bandera con el águila de San Juan, como la portada del álbum de Ausonix, no es ilegal. Tampoco lo es, especialmente tras el archivo de una reciente denuncia, reproducir el Cara al sol.

Ni la original ni una versión como esta, que también está disponible en Apple Music y YouTube, son ilegales

Pese a que las asociaciones de memoria histórica piden que la apología del franquismo se pene y que en octubre de 2013 se propuso la tipificación como delito de la apología y el enaltecimiento del franquismo por parte de CiU, PSOE, IU, UPyD y UPN, aunque la propuesta fue rechazada por PP, la exhibición de símbolos solamente podría ser castigada si un juez la enmarcase dentro de un delito de odio como explicaban en Verne el pasado mes de septiembre.

Lo que es un misterio es cómo este remix ha llegado donde está.

Lo que dice Spotify

Overview

La última palabra, en todo caso, la podría tener Spotify a la hora de aceptar o no en su plataforma determinado tipo de contenido. Como Twitter, que por iniciativa propia veta cuentas extremistas por mostrar cierta simbología, o Reddit, que eliminó grupos nazis y de extrema derecha tras actualizar sus reglas. Sin embargo, no veta la inclusión de esta versión ni otras cantadas e interpretadas como la versión original.

Preguntado por Genbeta, un portavoz de Spotify asegura que se toman estos temas muy en serio. «todo contenido que se encuentre en el listado del BPjM es retirado de forma proactiva por nuestro servicio». El BPjM es una suerte de índice controlado por el Gobierno de Alemania en el que se incluye toda clase de material audiovisual que pueda ser considerado dañino para los jóvenes. Desde determinado tipo de contenido sexual pasando por la exhibición de violencia o extremismo derechista. En este caso, el Cara al sol no parece incluirse.

De momento, nadie sabe cómo se ha podido viralizar hasta tal punto

«Cuando otro tipo de contenido se señala, lo vemos internamente con el equipo apropiado», dice el representante de la compañía. «Todos están aconsejados [sellos discográficos, artistas y agregadoras] con nuestras directrices y son responsables del contenido que entregan».

La razón por la que esta canción está donde está, en las posiciones más elevadas de la lista de las 50 canciones más virales de España es la obvia: «Está en el Top Viral por haber tenido un pico de consumo en los últimos días». Pero, ¿qué ha motivado su alto consumo? De momento, nadie lo sabe.

En Genbeta | Al fin le puedes decir a Spotify si odiaste las canciones que te puso en el descubrimiento semanal

También te recomendamos


Receta de Boeuf Bourguignon en Crock-Pot


Qué está pasando con iSex, la app que pretende acabar con las falsas violaciones


Reddit elimina grupos nazis y de extrema derecha tras actualizar sus reglas


La noticia

Una versión del ‘Cara al Sol’ se cuela entre las canciones más virales de Spotify en España: nadie sabe por qué

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Facebook

Facebook no para de recibir críticas, la empresa de Mark Zuckerberg es una de las más grandes y prolíficas del mundo, pero son cada vez más los que piensan que sus ganancias le está costando graves problemas a la sociedad, empezando por sus mismos fundadores, ex empleados e inversores.

Roger McNamee, uno de los primeros inversores de Facebook y antiguo consejero de Zuckerberg, dijo en una entrevista para NBC que la formula que usa la red social al recopilar todos tus datos y gustos para servir a su modelo de negocio, no es buena para la democracia ni es buena para los usuarios de Facebook.

Todo el contenido son cosas que te gustan ¿cierto? Es lo que ellos piensan que te gusta. Pero lo que realmente son es cosas que sirven a su modelo de negocio y sus ganancias. Hacer que te enojes, hacer que tengas miedo, es muy bueno para el negocio de Facebook. No es bueno para América. No es bueno para los usuarios de Facebook.

McNamee, que incluso es conocido como el responsable de que Mark Zuckerberg no vendiese Facebook en sus inicios cuando le ofrecían hasta 750 millones de dólares por la red social, no fue el único en hablar en contra de Facebook esta vez.

«Hacer que te enojes, hacer que tengas miedo, es muy bueno para el negocio de Facebook».

El empresario se encontraba junto a otros dos conocedores de la materia hablando sobre la responsabilidad de Facebook en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016.

Uno de ellos es Sandy Parakilas, un ex empleado de Facebook que trabajó en la empresa dirigiendo la publicidad de terceros y encargado de la privacidad y el cumplimiento de las políticas en la plataforma de aplicaciones de Facebook.

Parakilas habló de que su trabajo le permitió ver cómo la compañía priorizó siempre el crecimiento de los usuarios y hacer dinero por encima de la protección de estos. En este momento dice que le aterra que algo que ayudó a construir en pequeña parte esté siendo usado en contra de Estados Unidos:

«Facebook no está del lado de nadie. Solo quieren sembrar caos».

El otro era Tristan Harris, un antiguo empleado de Google que ejerció como «eticista del diseño» en la empresa, un trabajo que se centra en cómo la tecnología puede dirigir de forma ética los pensamientos y las acciones de las masas en las redes sociales.

Harris piensa que Facebook es una escena del crimen de lo que pasó en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016.

Lo que la gente no sabe o entiende sobre Facebook es que la polarización está construida dentro de su modelo de negocio. La polarización es rentable.

McNamee dijo también que se dio cuenta que el contenido estaba siendo usado para manipular a los usuarios de Facebook durante las primeras elecciones primarias del partido demócrata en 2016.

McNamee les advirtió sobre esto tanto a Zuckerberg como a Sheryl Sandberg, la COO de Facebook, pero que lo trataron como un problemas de relaciones públicas en lugar de un fallo sustancial dentro de su negocio.

El caos de Facebook creado por Facebook

Facebook Rusia

Así como McNamee, Harris y Parakilas critican el modelo de negocio y las prácticas de la red social, lo han hecho otros. El mismo Sean Parker, quien fuese el primer presidente de Facebook, ha hablado de cómo la está diseñada para explotar una vulnerabilidad humana y que no sabe cómo estará afectando a los más jóvenes a largo plazo.

Más recientemente, Chamath Palihapitiya, un ex ejecutivo de la empresa, dijo que se sentía culpable de haber ayudado a crear Facebook, ahora piensa que la red social está destruyendo la forma en la que funciona la sociedad. «Mis hijos no tienen permitido usar esa mierda», dijo Palihapitiya.

Mientras en Estados Unidos las investigaciones continúan, pudimos saber que más de 126 millones de usuarios vieron propaganda rusa en Facebook que buscaba influir en las elecciones estadounidenses. Campañas que aparentemente buscaban radicalizar a Internet con temas polémicos y noticias falsas. Algo por lo que Facebook admitió responsabilidad.

Zuckerberg prometió a principios de año que su objetivo para 2018 sería «arreglar la red social», es decir que al menos admiten que algo está roto. Cuando la misma gente que ayudó a construir tu plataforma te acusa de dañino, promotor del caos y destructor de la sociedad, quizás sea hora de cambiar algo.

Pero muchos, como McNamee, Parakilas y Harris piensan que ya es demasiado tarde para la autorregulación, que Facebook se quiera arreglar a sí misma no es suficiente, estos piden a la empresa que abra sus datos a investigadores externos para que se pueda descubrir la actividad sospechosa antes de que se convierta en un problema mayor y se expanda.

En Genbeta | Enseñar a los niños en la escuela a lidiar emocionalmente con las redes sociales, en Reino Unido ya se lo plantean

También te recomendamos


Facebook lanza un Messenger para niños que ni siquiera tienen edad para usar Facebook


Este es el programa secreto que Uber utilizó para esconder datos a policías extranjeras, según ‘Bloomberg’


Receta de Boeuf Bourguignon en Crock-Pot


La noticia

«Facebook no es bueno para los usuarios ni para la democracia», la red vuelve a ser criticada por quienes ayudaron a crearla

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Tide Pod Challenge

Aunque obviamente no es eso lo que peor que te puede pasar en la vida por ir a comer cápsulas de jabón líquido a propósito, la más reciente y peligrosa moda entre los que hacen retos en vídeos de YouTube: el ‘Tide Pod chanllenge.

YouTube ya está trabajando para eliminar todos los vídeos con este tipo de contenido de su plataforma, la empresa dijo que las normas de su comunidad prohiben el contenido cuya intención es promover actividades peligrosas que tienen un riesgo inherente de causar daño físico, y sí, comer cápsulas de jabón es tóxico, son para lavar la ropa, no para untarle a una tostada.

Los vídeos que son reportados por los mismos usuarios son retirados de inmediato, y el canal que los haya subido recibe uno de los famosos strikes en su cuenta, cuando un canal tiene tres strikes, YouTube puede cerrarlo temporal o permanentemente.

Los canales que suban este tipo de vídeos recibirán un strike que puede resultar la eliminación permanente de su canal

Por su lado, Procter & Gamble, la empresa que fábrica las cápsulas de detergente ‘Tide’ que han dado su nombre al reto, también han dicho que están trabajando con las redes sociales para retirar el contenido perjudicial, obviamente no quieren ver su marca asociada con semejante despropósito.

Las modas de los retos de YouTube a veces resultan uno de los ejemplos más tristes de la estupidez humana, ¿cómo pasamos de inventar la rueda a comer cápsulas de jabón? es quizás un misterio.

En Genbeta | Los canales pequeños ahora lo tienen más complicado para hacer dinero en YouTube

También te recomendamos


PewDiePie pide perdón tras el polémico vídeo: «soy un idiota»


El gamer que transmitió en vivo una pelea de la UFC en su canal de Twitch fingiendo que la jugaba


El futuro de la Realidad Virtual es ahora


La noticia

YouTube contra los vídeos del ‘Tide Pod challenge’, si comes cápsulas de detergente te pueden cerrar el canal

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Intel Meltdown Spectre Procesadores

Hace una semana contábamos que las soluciones que Intel había lanzado para las vulnerabilidades Meltdown y Spectre estaban causando problemas de reinicio en equipos con procesadores Broadwell y Haswell, su quinta y cuarta generación. Ahora la historia se repite en chips Kaby Lake, Skylake, Ivy Bridge y Sandy Bridge. Los dos primeros, como sabemos, son gamas bastante modernas.

Mientras que las actualizaciones de firmware son efectivas para mitigar la exposición a los problemas de seguridad, los clientes han reportado reinicios más frecuentes en los sistemas.

Como parte de esto, hemos determinado que un comportamiento similar ocurre en otros productos en algunas configuraciones, incluyendo plataformas basadas en Ivy Bridge, Sandy Bridge, Skylake y Kaby Lake.

Navin Shenoy, vicepresidente de Intel y quien escribe lo anterior en la web de la compañía, asegura que han conseguido reproducir estos problemas internamente y están avanzando hacia la identificación de la causa raíz. «Paralelamente, proporcionaremos microcódigo beta a los proveedores para su validación la próxima semana», asegura, invitando a visitar el centro de seguridad de Intel si los usuarios desean orientación adicional.

Sin saber todavía qué es lo que está provocando reinicios en la sexta y séptima generación de sus procesadores, así como en el resto de chips más antiguos, Shenoy remarca que han publicado actualizaciones de firmware para el 90 % de las CPU de Intel introducidas en los últimos cinco años, tal y como habían anunciado a principios de este mes.

Impacto de los parches en centros de datos

Computers 2653005 1280

Cuando se hablaba de que las soluciones para Meltdown y Spectre podrían impactar sobre el rendimiento de los equipos hasta un 30 %, el primer día que se conocieron estos errores de diseño de las CPU, preocupaba cómo podría afectar esta circunstancia a los consumidores y, especialmente, a los centros de datos.

Hace una semana, Intel se pronunció sobre el impacto de forma general y, como recogieron nuestros compañeros de Xataka, según los datos aportados por el fabricante en la mayoría de los casos el impacto es reducido. Hasta 10 % en octava generación, menos de 7 en séptima, y menos de 8 en sexta.

En cometidos complejos se aprecian impactos del 25 % que se están intentando mitigar

Ahora, la multinacional presenta los datos relativos al impacto en centros de datos, resultados que según aseguran se basan en los estándares de la industria. «Hasta la fecha, hemos probado plataformas de servidor que funcionan con sistemas Intel Xeon Scalable de dos sockets (Skylake), nuestra última microarquitectura de servidor», explica el ejecutivo.

Como se esperaba, los resultados de nuestras pruebas hasta la fecha muestran un impacto en el rendimiento que varía dependiendo de las cargas de trabajo y configuraciones específicas. En términos generales, las cargas de trabajo que incorporan un mayor número de cambios en los privilegios de usuario/kernel y pasan una cantidad significativa de tiempo en modo privilegiado se verán más negativamente afectadas.

Concretamente, tareas comunes como el mantenimiento de unos servidores sufren ralentizaciones de entre un 0 y un 2 %. En el caso de simular interacciones entre una bolsa de valores y el corredor de valores de una firma de corredores el impacto llega al 4 %. La afección es mayor en otros cometidos más complejos, encontrando según la mezcla de lectura/escritura o la utilización de la CPU desaceleraciones de entre un 2 y un 25 %. Cifras importantes.

En cualquier caso, remarcan que han comenzado a trabajar con sus socios y clientes en aquellas áreas en las que han visto mayores impactos con la misión de identificar formas de abordar el problema. La transparencia, prometida por la carta abierta del CEO de Intel, Brian Krzanich, parece que llega.

Imagen | Ultra Mendoza
En Genbeta | Crisis de los procesadores: Meltdown y Spectre

También te recomendamos


Los parches de Intel para Meltdown y Spectre causan problemas de reinicio en los PC con procesadores Broadwell y Haswell


Fallos en el firmware de Intel dejan vulnerables millones de equipos sin importar qué sistema operativo usen


El futuro de la Realidad Virtual es ahora


La noticia

Intel dice que los parches para Meltdown y Spectre también provocan reinicios en equipos con procesadores más nuevos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Pornhub

Hace unos días nos hacíamos eco de una noticia que dio la vuelta al mundo, ya que durante el fin de semana los habitantes de Hawái recibieron un estremecedor mensaje de emergencia que les avisaba de un ataque con misiles.

Hace unas horas Pornhub publicaba un curioso informe, en el que analizan las visitas desde Hawái en el momento del incidente. Parece que una gran cantidad de ciudadanos decidieron festejar que todo había sido un susto.

Celebrando que sólo fue un susto

En el gráfico se pueden observar dos picos opuestos. El primero coincide con la hora en la que los hawaianos recibieron el mensaje con la falsa alarma de ataque». Como se puede comprobar, las visitas cayeron en picado:

A las 8:23 de la mañana, el tráfico disminuyó en un 77% respecto a otros días a esa misma hora. Curiosamente, a las 8:45 las autoridades anunciaron que todo se trataba de una falsa alarma, y la tendencia cambió radicalmente.

Las visitas comenzaron a subir de nuevo, superando hasta en un 50% el promedio de un día normal. Parece que tras el susto, muchos habitantes de Hawái decidieron aliviar tanta tensión acumulada.

En Genbeta | Los usuarios de Pornhub consumieron casi 4 millones de terabytes de porno en 2017, pero tú no estabas viendo nada

También te recomendamos


Pornhub revela que los usuarios de Apple sólo tuvieron ojos para el iPhone X


El futuro de la Realidad Virtual es ahora


Ponerle puertas al campo: los menores de 18 años no podrán acceder a páginas porno en Reino Unido


La noticia

Las visitas de PornHub en Hawái se disparan tras la falsa alarma de ataque nuclear

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Bitcoin 2057405 1280

Mientras las criptomonedas suben, bajan y vuelven a subir, están en boca de todos. Su popularidad no para de aumentar, cada vez con mayor frecuencia se habla de ellas en los medios de comunicación tradicionales y día tras día más gente quiere subirse al provechoso y floreciente criptocarro. Es lo que hay.

Por eso, y por el lucrativo negocio que suponen, no han parado de surgir iniciativas malintencionadas que pretenden aprovecharse del común de los usuarios para enriquecerse con divisas como Bitcoin, Ethereum, Ripple y fundamentalmente Monero. Hablamos de los scripts de minado y de lo que hacen: secuestrar parte de los recursos de tu CPU para generar criptomonedas.

¿Hay solución? Sí, la hay, y aquí vamos a hablarte de una de ellas: minerBlock, una extensión disponible para los navegadores Chrome y Opera, que también puede usarse en Vivaldi.

Mantén lejos a los mineros deseosos de tu equipo con MinerBlock

MinerBlock en acción con la web de Movistar España en el incidente de hace unas semanas. MinerBlock en acción con la web de Movistar España en el incidente de hace unas semanas.

Los códigos de minado han aparecido, por deseo o no de los administradores, en webs como The Pirate Bay, Movistar España o Semana. Cada vez que visitas una web con uno de estos scripts podrás notar cómo aumenta la actividad de tu equipo. ¿La razón? Están usando la potencia de tu máquina para minar criptomonedas en su propio beneficio. Estos es lo que evita esta extensión.

Bloquea tanto ‘scripts’ en línea como mineros ejecutándose a través de ‘proxies’

Lo hace de dos maneras distintas, para asegurarse combatir mejor estas prácticas malintencionadas en la mayoría de los casos.

Por un lado, bloquea peticiones o scripts cargados comparando las llamadas que se hacen en el código con una lista negra; el mismo enfoque que tienen la mayoría de bloqueadores de publicidad y otros bloqueadores de mineros. Y por otro, detecta de forma autónoma, sin necesidad de listas, comportamientos potencialmente identificables con los de un código de minado. Cuando los descubre, acaba inmediatamente con el script que lo contiene asegurando que nadie se aprovecha de nuestra máquina.

Este doble ataque, según su desarrollador, hace que la extensión «sea capaz de bloquear tanto scripts en línea como mineros ejecutándose a través de proxies«.

Emplear tanto esta extensión como NoCoin, también recomendable, te asegurará con bastante seguridad estar a salvo de minados indeseados. Aunque si sospechas que se están aprovechando de tus recursos y estas extensiones no detectan nada, puedes seguir estas recomendaciones para saber qué sucede.

En Xataka | Hemos calculado la rentabilidad de minar bitcoins y ethereums en 2017 para romper tus sueños de hacerte rico

También te recomendamos


NotMining, un buscador para comprobar si las webs que visitas minan criptomonedas


El futuro de la Realidad Virtual es ahora


Esta extensión para Chrome lleva semanas intentando minar criptomonedas con el CPU de sus más de 100.000 usuarios


La noticia

Con esta extensión puedes mantener tu CPU a salvo de las webs que quieren minar criptomonedas con ella

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Bitcoin

El mercado de las criptomonedas sigue siendo tan popular como volátil, con grandes subidas y bajadas en periodos de tiempo que nos pueden parecer extremadamente cortos. Es difícil estar pendiente y entender todo lo que sucede, pero si quieres aprender más sobre este mundo, Internet tiene montones de información para ti.

10daysofbitcoin es un ejemplo de esto. Se trata de un curso gratuito de Bitcoin a través de correo electrónico para que aprendas no solo sobre la criptomoneda más valiosa del momento, sino sobre el blockchain y las divisas digitales en general.

10 dias de bitcoin

Lo único que necesitas hacer es ingresar tu email para suscribirte a la lista de correos. Recibirás un email diario por 10 días con cada una de las 10 lecciones del pequeño curso:

  1. La historia del Bitcoin
  2. ¿Qué es Bitcoin y qué lo hace diferente?
  3. Minado de Bitcoin y un resumen sobre la cadena de bloques
  4. Preparándose para comprar Bitcoin, un resumen sobre los monederos
  5. Cómo obtener tu primer Bitcoin de forma segura
  6. Una guía visual de cómo comprar Bitcoin a través de un intercambio en linea
  7. Por qué el Bitcoin importa más allá de la divisa
  8. El nacimiento de la «moneda alternativa» o altcoin
  9. Invirtiendo en una ICO y cómo prevenir estafas
  10. La importancia de la comunidad

Este curso fue creado por John Saddington, un ingeniero de software y emprendedor que al igual que muchos cree fervientemente que es inevitable que tarde o temprano las criptomonedas como el Bitcoin lleguen a tocar tu vida, así que esta es una buena oportunidad como cualquier otra para aprender algo básico sobre sus fundamentos.

La ventaja está en recibir un correo con información relativamente fácil de digerir a diario, no hay que ir a tomar un curso a ningún lado, ni salir de tu bandeja de entrada, un sitio que probablemente ya visitas todos los días. Es una buena forma de tocar la puerta de este mundo y aprender algo nuevo que puede serte de mucha utilidad a futuro.

En Genbeta | 75 cuentas de Twitter para estar enterado del mundo de las criptomonedas

También te recomendamos


Aprovecha gratis y por tiempo limitado este curso completo de Hacking Ético con más de 100 clases


El futuro de la Realidad Virtual es ahora


Los mejores 100 cursos de 2017: de la programación a los negocios pasando por las ciencias y las humanidades


La noticia

10 días de Bitcoin, aprende gratis lo básico sobre la criptomoneda del momento directamenente en tu bandeja de entrada

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 169 of 206NEXT POSTS