Your address will show here +12 34 56 78

Kaso Seiza

Japón ha demostrado que no hace falta ceñirse a lo clásico, ni siquiera ser de carne y hueso, para convertirse en todo un fenómeno de masas. Ahí esa estrella del pop virtual con más de 100.00 temas a las espaldas, Hatsune Miku, que ha llegado a ser telonera de Lady Gaga. Aunque no hace falta abonarse a las síntesis de voz y los hologramas para transgredir abrazando una nueva moda.

Kasotsuka Shojo, «las chicas de la moneda virtual» si traducimos su nombre al español, es un grupo japonés de J-POP creado por Cinderella Academy y formado por ocho mujeres en el que cada una de ellas representa una de popular criptomoneda. La líder del octeto, Rara Naruse, es la encarnación de Bitcoin Cash. El resto de componentes representan a Bitcoin, Ethereum, NEO, MonaCoin, Cardano, NEM y Ripple. La fiebre por las cripto rizando el rizo.

«Las criptomonedas no son solo especulación»

El pasado viernes, en su debut, el grupo japonés apareció con los atuendos que las han convertido en todo un fenómeno: trajes de sirvienta francesa, el modelo más habitual en mangas y animes japoneses, y máscaras al estilo de las de lucha libre confeccionadas con los colores y el logo de las monedas que representan.

Sus motivaciones son claras: «Queremos promover la idea a través del entretenimiento de que las monedas virtuales no son solo una herramienta para la especulación, sino que son una tecnología maravillosa que moldeará el futuro». Aunque su intención aboga más por la divulgación que por la promoción con ánimo de lucro. «No fomentamos la especulación o la inversión», aclaran.

Pretende divulgar el mundo de las criptomonedas más allá del ánimo de lucro

La canción con la que se presentaron en su país, uno de los criptomercados más grandes y activos, lleva por título La Luna y las monedas virtuales y yo y es poco más que una enumeración de advertencias de seguridad cantadas y bailadas. «¡Ten cuidado con tu contraseña! ¡No uses la misma!», dice una de sus estrofas.

Por supuesto, las entradas para los conciertos de Kasotsuka Shojo así como su merchandising se adquieren con criptomonedas. Y el sueldo de las integrantes, siguiendo la lógica de la virtudes que ellas mismas prodigan, también renuncia a las monedas fiduciarias. El fenómeno de las divisas digitales ha alcanzado, sin duda, límites insospechados.

En Genbeta | Corea del Sur anuncia un proyecto de ley para prohibir la compraventa de criptomonedas en las casas de cambio

También te recomendamos


No hace falta coger el Transiberiano: los viajes en tren más chulos están en España


La gran crítica de Vitalik Buterin, el creador de Ethereum, a lo que está pasando con las criptomonedas


Fin del anonimato y más supervisión: la Unión Europea y Reino Unido preparan una regulación estricta de las criptomonedas


La noticia

Este grupo de J-POP canta las virtudes de Bitcoin, Ethereum o Ripple dando ejemplo: cobran en criptomonedas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Bitcoin 2007769 1920 15

Tal y como informa El Confidencial, más de una decena de afectados han comenzado a denunciar «lenta y sigilosamente» al fondo de inversión Bitcoin Investors Trust, administrado por Miguel Juan Pavón Besalú.

Dichos inversores afirman haber sido estafados, ya que no pueden recuperar sus activos. Uno de los afectados (cuyas siglas son «A.L.») asegura que comenzó a hacer negocios con Pavón en 2015, momento en el que le habló de una de sus compañías: ATMs Bitcoin Exchange.

Window Y 20 Miquel J Pavon Besalu Linkedin

Prometían desarrollar cajeros para compraventa de Bitcoins

Además de invertir en criptomonedas, se apuntaba la intención de desarrollar la instalación de una red de cajeros automáticos en los que poder adquirir y vender criptodivisas.

Los tres denunciantes que han hablado con El Confidencial declaran que llevan «mucho tiempo sin recibir los beneficios firmados, cuando en el contrato se especifica que serían liquidados semanalmente».

En total, estos tres denunciantes reclaman 4,6 millones de euros, que equivalen a 3.000 LiteCoins (LTC), 1.200 Ethereums (ETH) y 228,8 Bitcoins (BTC). Obviamente, la gran volatilidad de este mercado hará que su valor aumente o disminuya en los próximos días / semanas.

En total reclaman 3.000 LiteCoins, 1.200 Ethereums y 228,8 Bitcoins.

Los acusados afirman que Pavón Besalú se está aprovechando de la fiebre de las criptomonedas para hacer negocio, utilizando términos como «fondos de inversión», «holding» o «trust» a modo de engaño. Por si fuera poco, aseguran que no puede actuar como un fondo, ya que no existe ningún tipo de alta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Por su parte, Pavón Besalú se escuda afirmando que «no se puede culpar a una empresa de tu ignorancia financiera», en referencia a que la legislación española indica que los fondos de inversión sólo pueden invertir en activos financieros (y las criptomonedas no lo son a día de hoy).

bitcoin cajero

Declara que en un primer momento no existía ninguna empresa, y la gente le «prestaba dinero para compraventa de Bitcoins y se pagaba un interés semanal». Dice que «el problema» llegó cuando comenzó a entrar «mucho, mucho» dinero, y fue cuando decidió montar la SL y desarrollar un cajero automático en el que poder comprar y vender Bitcoins.

Tendremos que esperar a ver cómo se desenvuelven todas estas denuncias para conocer qué ha ocurrido, pero estamos ante una de las primeras denuncias relacionadas con el Bitcoin en España. Vuelve a reiterarse que hay muchas personas queriendo invertir en criptomonedas, pero hay que estudiar muy bien la situación antes de lanzarse a ello.

En Genbeta | Este arcade online se paga con criptomonedas y premia a los que tienen mejor puntuación

También te recomendamos


Por qué John McAfee ha doblado sus seguidores de Twitter en una semana y han acabado hackeándole la cuenta


El día en que Netflix salió de nuestra televisión


Coinbase investiga si sus empleados han sacado provecho del lanzamiento de Bitcoin Cash


La noticia

Denuncian a un empresario español de estafar 4,6 millones de euros en criptomonedas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Firefox

Firefox Quantum hizo que muchos usuarios de Chrome y otros navegadores dieran el salto a la nueva propuesta de Mozilla. La compañía sigue haciendo avances para mejorar la experiencia, y Tab Warming es la mejor prueba de ello.

Normalmente, los usuarios se quejan de la gran cantidad de recursos que utiliza un navegador. Las páginas son cada vez más sofisticadas y tener varias pestañas abiertas hace que el consumo se dispare. Por este motivo, los desarrolladores llevan años buscando maneras de mejorar la experiencia sin reducir la cantidad de páginas que puedas tener abiertas simultáneamente.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «Yzm7CW2TVkRQ4», clickthrough_url: «//giphy.com/media/Yzm7CW2TVkRQ4/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Qué es Tab Warming y cómo podemos activarlo

Tab Warming es una de las funcionalidades más prometedoras de Firefox. Aunque (como hemos podido comprobar con Quantum) Firefox ya hace una buena gestión de los recursos, existen ciertas páginas web que cuentan con imágenes SVG o códigos CSS muy pesados que al cambiar a ellas hacen que el equipo se ralentice considerablemente.

Tal y como explica Mike Conley, uno de los ingenieros de Firefox que trabajó en el desarrollo de Tab Warming, el navegador es capaz de analizar los movimientos del ratón del usuarios y comenzará a «pintar» el contenido de una pestaña cada vez que coloquemos el cursor encima de ella.

Esto sucederá incluso antes de hacer click, así que cuando decidamos pasar de una pestaña a otra lo hará de una manera mucho más fluida. Conely explica su funcionamiento de la siguiente manera:

«Estos preciosos milisegundos se utilizan para renderizar y cargar la página. Así, cuando se hace el click, la pestaña está lista y esperando por ti».

Tab Warming ya está disponible en la versión Nightly (en fase de pruebas) del navegador. Una vez que la hayamos descargado, tendremos que ir a las opciones de configuración avanzadas escribiendo el siguiente enlace en la barra de direcciones:

  • about:config?filter=browser.tabs.remote.warmup.enabled

Firefoxtabwarming

Una vez que lo hayamos marcado como «true» (verdadero), simplemente tendremos que cerrar y volver a abrir el navegador para que se apliquen los cambios.

Si las pruebas son satisfactorias, seguramente integrarán esta funcionalidad en todas las versiones de Firefox. De momento tenemos la oportunidad de probarla desde la versión de desarrollo y ayudar a reportar posibles errores que vayan surgiendo.

En Genbeta | Poper Blocker, la extensión para Chrome y Firefox que te ayuda a eliminar todos los popups que se atraviesen en tu camino

También te recomendamos


El día en que Netflix salió de nuestra televisión


El CEO de Mozilla habla de cómo Firefox 57 va a contraatacar a Chrome con muchas fuerzas


Vivaldi 1.12 ofrece más a los power users, con propiedades avanzadas de imagen y descargas


La noticia

Firefox lanza nueva funcionalidad para aligerar la carga en webs pesadas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Typora Bello Editor Texto Markdown Minimalista Mathjax

Escribir es una bella tarea. Juntar letras por estudios, por trabajo o sencillamente por placer. Redactar ejercicios, noticias o historias. Si escribes regularmente en Windows, Mac o Linux, aprecias lo sencillo, buscas concentrarte más fácilmente, te gusta probar nuevas aplicaciones y además desde una propuesta que no te cueste nada, este es el editor de textos minimalista que deseas instalar.

Que no te engañe su aparente sencillez y esa interfaz tan limpia: Typora sobresale entre los de su clase. Estamos frente a un editor y lector Markdown, con soporte para MathJax, sumamente potente. Porque se asegura de brindar una experiencia fluida y sin distracciones tanto a la hora de escribir como a la de leer, sin olvidar incluir un buen puñado de opciones útiles para los más variados usuarios.

Vista previa al escribir, autocompletado de códigos, modo enfoque, temas…

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «l49JFH6t6geKukAik», clickthrough_url: «//giphy.com/media/l49JFH6t6geKukAik/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Para los que estén acostumbrados a escribir en un editor de Markdown u otro lenguaje que muestre en un lado el código y en otro la vista previa, será una bendición ver cómo Typora transforma el texto conforme se escribe. Por ejemplo, tecleamos una palabra entre asteriscos para hacerla cursiva y, al terminar, de escribirla ya muestra el aspecto. Para ver el código, basta con hacer clic sobre la misma. Lo mismo sucede con títulos, enlaces, negritas o listas.

Una función que también nos ayudará al escribir es el autocompletado de códigos, entendiendo por estos desde los paréntesis o los corchetes a los propios asteriscos o los guiones bajos. Escribimos el símbolo de apertura y el de cierre aparecerá al final mientras sigamos escribiendo. Para marcar el cierra bastará con teclear el código de cierre, pulsar la tecla de flecha a la derecha o pulsar intro.

Al igual que otros editores minimalistas preocupados por eliminar distracciones, Typora apenas muestra elementos en su pantalla más allá del cursor que indica dónde escribimos, sumando además un modo enfoque. Esta característica hace menos visibles los párrafos en los que no trabajamos para que nuestra visión pueda concentrarse en un único bloque de texto. Además, suma un modo máquina de escribir, que sitúa la línea que se está escribiendo en el medio de la ventana.

Seamless

Este editor también incorpora diferentes temas de serie, como muchos otros, pero además suma un catálogo propio, la posibilidad de crear temas propios y la opción de personalizar cualquiera de ellos mediante CSS. Para que el aspecto final resulte del agrado del que teclea o del que lee.

Para acabar, cabe decir que Typora incorpora la mayoría de extensiones de MathJax, permite introducir emojis o notas al pie, hace más fácil la inserción y el manejo de imágenes, también la creación de tablas, tablas de contenido, vínculos internos y diagramas, puede representar diferentes lenguajes de programación, hace recuento de palabras, caracteres o minutos de lectura y ofrece buenas opciones de importación y exportación a varios formatos, entre otras funciones extra.

Y por si alguien se lo estaba preguntando, sí, dispone de atajos de teclado y los relacionados con la escritura son los que, seguro, ya conoces. El editor está en beta, pero es plenamente funcional y en nuestras pruebas no ha mostrado ni inestabilidad ni errores de ninguna clase.

En Genbeta | iA Writer, una de las aplicaciones de escritura más populares, llegará a Windows en poco más de un mes

También te recomendamos


iA Writer, una de las aplicaciones de escritura más populares, llegará a Windows en poco más de un mes


Cómo explotar las posibilidades de la doble cámara trasera y el lector de huellas del móvil


Left, un hermoso editor de texto minimalista y multiplataforma con funciones de lectura rápida


La noticia

Typora es un bonito y potente editor de texto multiplataforma compatible con Markdown y MathJax

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Postedo

Elegir el momento adecuado puede ser clave en el éxito o fracaso de cierta publicación. Por este motivo, los community managers suelen utilizar herramientas que permiten programar cómodamente el contenido.

Instagram no ofrece esta opción de manera nativa, pero Postedo es una solución gratuita que llega para remediarlo. De esta manera podrás programar varias publicaciones y que la plataforma se encargue de publicarlas de manera automática.

Añade descripción, comentarios y mucho más

Además, es una genial herramienta para aquellos fotógrafos a los que les gusta editar las imágenes en su computadora, pudiendo subirlas directamente sin tener que pasarlas a su smartphone y recortarlas en una pantalla pequeña.

Desde Postedo hacen especial hincapié en la seguridad de la plataforma, afirmando que «no almacenan la contraseña de tu cuenta de Instagram«. Obviamente, tendremos que crear una cuenta en la plataforma, algo que podremos hacer utilizando un correo electrónico.

Window Y Postedo

Existe un límite de dos publicaciones por día, pero lo mejor de todo es que no es necesario pagar para utilizar este servicio. Una vez que hayamos subido la primera foto, nos da la opción de recortarla, establecer la fecha y hora, añadir la descripción e incluso escribir un primer comentario en el que poder colocar una lista de hashtags.

Postedo 2

Las publicaciones programadas se pueden ver en un listado en la pantalla principal, ordenadas cronológicamente. Patrik Krupar, creador de Postedo, afirma que están estudiando la posibilidad de añadir más opciones, incluso incluir una función para publicar directamente en las Historias.

En Genbeta | 9 extensiones y otras herramientas para planificar horarios en que compartes en redes sociales

También te recomendamos


Sube fotos a Instagram desde Mac o PC con esta aplicación gratuita


Pikachu ya tiene su propio lenguaje de programación


Cómo explotar las posibilidades de la doble cámara trasera y el lector de huellas del móvil


La noticia

Programa tus publicaciones en Instagram desde esta página web

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Gorilla Zoo Monkey Mammal 37548

Quizás algunos no lo recuerden, pero cuando Google Fotos estaba recién lanzada y recibiendo halagos y flores por todas sus bondades, también desató una gran polémica porque el algoritmo que usa para etiquetar las fotos confundió a una pareja de personas negras con gorilas.

El sistema de reconocimiento facial de Google Fotos fue entonces calificado de racista y se desató un gran debate. La empresa se disculpó profusamente, dijo que trabajaban en solucionarlo y mientras tanto eliminarían la etiqueta «gorila» de la aplicación. Eso fue en 2015, ya estamos en 2018 y la «solución» por parte de Google ha sido impedir que su app identifique gorilas bajo cualquier escenario.

Según una historia publicada por Wired, Google Fotos simplemente no muestra resultados cuando se hacen búsquedas para los términos «gorila», «chimpancé», y «mono». Incluso probaron subiendo fotos de los animales de varias organizaciones sin fines de lucro, pero Google Fotos simplemente es incapaz de encontrarlas.

No solo eso, sino que también encontraron que Google ha restringido también las funciones de reconocimiento de su inteligencia artificial en algunas categorías sobre raza.

En Wired subieron más de 10.000 fotos usadas para investigación de reconocimiento facial, y al buscar «hombre negro» o «mujer negra», los resultados solo mostraron fotos en blanco y negro de personas, pero no las organiza por raza, solo por género.

Google no lo niega

Gorila Google Fotos 2018 01 12 17 58 48

Un representante de Google confirmó a Wired que las categorías «gorilla», «chimp», «chimpanzee» y «monkey» continuan bloqueadas en Google Fotos desde 2015 cuando se reportó el problema inicialmente. «La tecnología de identificación de imágenes aún es nueva y desafortunadamente no está ni cerca de ser perfecta», dijo la empresa.

Si bien es cierto que se trata de una tecnología nueva que sigue representando retos, sigue sin quedar claro si problemas como estos permanecen presentes porque Google no sabe cómo solucionarlos o no le interesa.

También es un recordatorio, como mencionan en The Verge, de que otra de las dificultades que enfrentan las inteligencias artificiales a la hora de ser entrenadas, probablemente tengan también que ver con la diversidad del grupo de personas que las programa, y luego las prueba.

En Magnet | Por qué al algoritmo de Google es racista (pista: porque nosotros lo hemos querido)
En Xataka | ¿Pueden ser racistas los algoritmos?

También te recomendamos


La policía de Londres vuelve a usar software de reconocimiento facial: seguridad contra privacidad


Cómo explotar las posibilidades de la doble cámara trasera y el lector de huellas del móvil


Ahora Facebook te enviará notificaciones cuando alguien suba una foto en la que sales, incluso si no estás etiquetado


La noticia

La «solución» de Google a su algoritmo racista es que Fotos pretenda que los gorilas no existen

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Gorilla Zoo Monkey Mammal 37548

Quizás algunos no lo recuerden, pero cuando Google Fotos estaba recién lanzada y recibiendo halagos y flores por todas sus bondades, también desató una gran polémica porque el algoritmo que usa para etiquetar las fotos confundió a una pareja de personas negras con gorilas.

El sistema de reconocimiento facial de Google Fotos fue entonces calificado de racista y se desató un gran debate. La empresa se disculpó profusamente, dijo que trabajaban en solucionarlo y mientras tanto eliminarían la etiqueta «gorila» de la aplicación. Eso fue en 2015, ya estamos en 2018 y la «solución» por parte de Google ha sido impedir que su app identifique gorilas bajo cualquier escenario.

Según una historia publicada por Wired, Google Fotos simplemente no muestra resultados cuando se hacen búsquedas para los términos «gorila», «chimpancé», y «mono». Incluso probaron subiendo fotos de los animales de varias organizaciones sin fines de lucro, pero Google Fotos simplemente es incapaz de encontrarlas.

No solo eso, sino que también encontraron que Google ha restringido también las funciones de reconocimiento de su inteligencia artificial en algunas categorías sobre raza.

En Wired subieron más de 10.000 fotos usadas para investigación de reconocimiento facial, y al buscar «hombre negro» o «mujer negra», los resultados solo mostraron fotos en blanco y negro de personas, pero no las organiza por raza, solo por género.

Google no lo niega

Gorila Google Fotos 2018 01 12 17 58 48

Un representante de Google confirmó a Wired que las categorías «gorilla», «chimp», «chimpanzee» y «monkey» continuan bloqueadas en Google Fotos desde 2015 cuando se reportó el problema inicialmente. «La tecnología de identificación de imágenes aún es nueva y desafortunadamente no está ni cerca de ser perfecta», dijo la empresa.

Si bien es cierto que se trata de una tecnología nueva que sigue representando retos, sigue sin quedar claro si problemas como estos permanecen presentes porque Google no sabe cómo solucionarlos o no le interesa.

También es un recordatorio, como mencionan en The Verge, de que otra de las dificultades que enfrentan las inteligencias artificiales a la hora de ser entrenadas, probablemente tengan también que ver con la diversidad del grupo de personas que las programa, y luego las prueba.

En Magnet | Por qué al algoritmo de Google es racista (pista: porque nosotros lo hemos querido)
En Xataka | ¿Pueden ser racistas los algoritmos?

También te recomendamos


Cómo explotar las posibilidades de la doble cámara trasera y el lector de huellas del móvil


Ahora Facebook te enviará notificaciones cuando alguien suba una foto en la que sales, incluso si no estás etiquetado


La policía de Londres vuelve a usar software de reconocimiento facial: seguridad contra privacidad


La noticia

La «solución» de Google a su algoritmo racista es que Fotos pretenda que los gorilas no existen

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Gorilla Zoo Monkey Mammal 37548

Quizás algunos no lo recuerden, pero cuando Google Fotos estaba recién lanzada y recibiendo halagos y flores por todas sus bondades, también desató una gran polémica porque el algoritmo que usa para etiquetar las fotos confundió a una pareja de personas negras con gorilas.

El sistema de reconocimiento facial de Google Fotos fue entonces calificado de racista y se desató un gran debate. La empresa se disculpó profusamente, dijo que trabajaban en solucionarlo y mientras tanto eliminarían la etiqueta «gorila» de la aplicación. Eso fue en 2015, ya estamos en 2018 y la «solución» por parte de Google ha sido impedir que su app identifique gorilas bajo cualquier escenario.

Según una historia publicada por Wired, Google Fotos simplemente no muestra resultados cuando se hacen búsquedas para los términos «gorila», «chimpancé», y «mono». Incluso probaron subiendo fotos de los animales de varias organizaciones sin fines de lucro, pero Google Fotos simplemente es incapaz de encontrarlas.

No solo eso, sino que también encontraron que Google ha restringido también las funciones de reconocimiento de su inteligencia artificial en algunas categorías sobre raza.

En Wired subieron más de 10.000 fotos usadas para investigación de reconocimiento facial, y al buscar «hombre negro» o «mujer negra», los resultados solo mostraron fotos en blanco y negro de personas, pero no las organiza por raza, solo por género.

Google no lo niega

Gorila Google Fotos 2018 01 12 17 58 48

Un representante de Google confirmó a Wired que las categorías «gorilla», «chimp», «chimpanzee» y «monkey» continuan bloqueadas en Google Fotos desde 2015 cuando se reportó el problema inicialmente. «La tecnología de identificación de imágenes aún es nueva y desafortunadamente no está ni cerca de ser perfecta», dijo la empresa.

Si bien es cierto que se trata de una tecnología nueva que sigue representando retos, sigue sin quedar claro si problemas como estos permanecen presentes porque Google no sabe cómo solucionarlos o no le interesa.

También es un recordatorio, como mencionan en The Verge, de que otra de las dificultades que enfrentan las inteligencias artificiales a la hora de ser entrenadas, probablemente tengan también que ver con la diversidad del grupo de personas que las programa, y luego las prueba.

En Magnet | Por qué al algoritmo de Google es racista (pista: porque nosotros lo hemos querido)
En Xataka | ¿Pueden ser racistas los algoritmos?

También te recomendamos


La policía de Londres vuelve a usar software de reconocimiento facial: seguridad contra privacidad


Cómo explotar las posibilidades de la doble cámara trasera y el lector de huellas del móvil


Ahora Facebook te enviará notificaciones cuando alguien suba una foto en la que sales, incluso si no estás etiquetado


La noticia

La «solución» de Google a su algoritmo racista es que Fotos pretenda que los gorilas no existen

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Gorilla Zoo Monkey Mammal 37548

Quizás algunos no lo recuerden, pero cuando Google Fotos estaba recién lanzada y recibiendo halagos y flores por todas sus bondades, también desató una gran polémica porque el algoritmo que usa para etiquetar las fotos confundió a una pareja de personas negras con gorilas.

El sistema de reconocimiento facial de Google Fotos fue entonces calificado de racista y se desató un gran debate. La empresa se disculpó profusamente, dijo que trabajaban en solucionarlo y mientras tanto eliminarían la etiqueta «gorila» de la aplicación. Eso fue en 2015, ya estamos en 2018 y la «solución» por parte de Google ha sido impedir que su app identifique gorilas bajo cualquier escenario.

Según una historia publicada por Wired, Google Fotos simplemente no muestra resultados cuando se hacen búsquedas para los términos «gorila», «chimpancé», y «mono». Incluso probaron subiendo fotos de los animales de varias organizaciones sin fines de lucro, pero Google Fotos simplemente es incapaz de encontrarlas.

No solo eso, sino que también encontraron que Google ha restringido también las funciones de reconocimiento de su inteligencia artificial en algunas categorías sobre raza.

En Wired subieron más de 10.000 fotos usadas para investigación de reconocimiento facial, y al buscar «hombre negro» o «mujer negra», los resultados solo mostraron fotos en blanco y negro de personas, pero no las organiza por raza, solo por género.

Google no lo niega

Gorila Google Fotos 2018 01 12 17 58 48

Un representante de Google confirmó a Wired que las categorías «gorilla», «chimp», «chimpanzee» y «monkey» continuan bloqueadas en Google Fotos desde 2015 cuando se reportó el problema inicialmente. «La tecnología de identificación de imágenes aún es nueva y desafortunadamente no está ni cerca de ser perfecta», dijo la empresa.

Si bien es cierto que se trata de una tecnología nueva que sigue representando retos, sigue sin quedar claro si problemas como estos permanecen presentes porque Google no sabe cómo solucionarlos o no le interesa.

También es un recordatorio, como mencionan en The Verge, de que otra de las dificultades que enfrentan las inteligencias artificiales a la hora de ser entrenadas, probablemente tengan también que ver con la diversidad del grupo de personas que las programa, y luego las prueba.

En Magnet | Por qué al algoritmo de Google es racista (pista: porque nosotros lo hemos querido)
En Xataka | ¿Pueden ser racistas los algoritmos?

También te recomendamos


La policía de Londres vuelve a usar software de reconocimiento facial: seguridad contra privacidad


Cómo explotar las posibilidades de la doble cámara trasera y el lector de huellas del móvil


Ahora Facebook te enviará notificaciones cuando alguien suba una foto en la que sales, incluso si no estás etiquetado


La noticia

La «solución» de Google a su algoritmo racista es que Fotos pretenda que los gorilas no existen

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Gorilla Zoo Monkey Mammal 37548

Quizás algunos no lo recuerden, pero cuando Google Fotos estaba recién lanzada y recibiendo halagos y flores por todas sus bondades, también desató una gran polémica porque el algoritmo que usa para etiquetar las fotos confundió a una pareja de personas negras con gorilas.

El sistema de reconocimiento facial de Google Fotos fue entonces calificado de racista y se desató un gran debate. La empresa se disculpó profusamente, dijo que trabajaban en solucionarlo y mientras tanto eliminarían la etiqueta «gorila» de la aplicación. Eso fue en 2015, ya estamos en 2018 y la «solución» por parte de Google ha sido impedir que su app identifique gorilas bajo cualquier escenario.

Según una historia publicada por Wired, Google Fotos simplemente no muestra resultados cuando se hacen búsquedas para los términos «gorila», «chimpancé», y «mono». Incluso probaron subiendo fotos de los animales de varias organizaciones sin fines de lucro, pero Google Fotos simplemente es incapaz de encontrarlas.

No solo eso, sino que también encontraron que Google ha restringido también las funciones de reconocimiento de su inteligencia artificial en algunas categorías sobre raza.

En Wired subieron más de 10.000 fotos usadas para investigación de reconocimiento facial, y al buscar «hombre negro» o «mujer negra», los resultados solo mostraron fotos en blanco y negro de personas, pero no las organiza por raza, solo por género.

Google no lo niega

Gorila Google Fotos 2018 01 12 17 58 48

Un representante de Google confirmó a Wired que las categorías «gorilla», «chimp», «chimpanzee» y «monkey» continuan bloqueadas en Google Fotos desde 2015 cuando se reportó el problema inicialmente. «La tecnología de identificación de imágenes aún es nueva y desafortunadamente no está ni cerca de ser perfecta», dijo la empresa.

Si bien es cierto que se trata de una tecnología nueva que sigue representando retos, sigue sin quedar claro si problemas como estos permanecen presentes porque Google no sabe cómo solucionarlos o no le interesa.

También es un recordatorio, como mencionan en The Verge, de que otra de las dificultades que enfrentan las inteligencias artificiales a la hora de ser entrenadas, probablemente tengan también que ver con la diversidad del grupo de personas que las programa, y luego las prueba.

En Magnet | Por qué al algoritmo de Google es racista (pista: porque nosotros lo hemos querido)
En Xataka | ¿Pueden ser racistas los algoritmos?

También te recomendamos


La policía de Londres vuelve a usar software de reconocimiento facial: seguridad contra privacidad


Ahora Facebook te enviará notificaciones cuando alguien suba una foto en la que sales, incluso si no estás etiquetado


Cómo explotar las posibilidades de la doble cámara trasera y el lector de huellas del móvil


La noticia

La «solución» de Google a su algoritmo racista es que Fotos pretenda que los gorilas no existen

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 172 of 206NEXT POSTS