Your address will show here +12 34 56 78
NOTICIA

Robos Criptomonedas

Aunque las criptomonedas, especialmente Bitcoin, llevan varios años entre nosotros, 2017 será recordado como el año en el que comenzaron a hacerse mainstream. Parte de «culpa» la tiene la enorme subida de precio que ha experimentado el Bitcoin en los últimos meses.

Eso significa que hay muchas personas que han ganado una gran cantidad de dinero en el 2017 gracias al mercado de las criptomonedas, aunque no todo son buenas noticias. Vamos a repasar algunos de los principales desastres relacionados con el mundo de las monedas virtuales que han sucedido durante este año.

Cryptocatástrofes del 2017

En el mes de febrero, vimos como un error de transcripción en el código fuente de Zcoin tuvo un precio muy alto: casi 600.000 dólares. Gracias a este despiste, un hacker fue capaz de emitir 370.000 Zcoins (XZC) fuera de las reglas del consenso.

Zcoin Bug

Sorprende como un simple carácter extra en el código fuente puede ser suficiente para que consiguieran emitir esta gran cantidad de monedas y quedasen reflejadas en los registros de unidades minadas.

Estafas piramidales en la India

Dos meses más tarde, en Abril, detuvieron a 18 promotores de OneCoin en la India. Se destapó un esquema fraudulento con el que aseguraban reportar altos retornos a aquellos que invirtieran en este negocio.

Además de los detenidos, la policía confiscó dos millones de dólares que los implicados tenían en distintas cuentas en bancos de Delhi y Rajasthan. Estos estafadores utilizaban vídeos en los que aparecían Bill Gates y Narendra Modi (primer ministro de la India), hablando de tecnología, para intentar convencer a posibles víctimas.

Las autoridades se inscribieron, en secreto, a un seminario de OneCoin que tuvo lugar en Juinagar. Allí se prometían grandes ganancias para el 2018, en lo que parecía ser un fraude tipo ‘esquema Ponzi‘ disfrazado de criptomonedas. Una de las cosas que más despertó las alarmas de los investigadores es que sólo aceptaban dinero en efectivo.

El robo de Veritaseum

En julio de este año, dos meses después de la ICO de Veritaseum (VERI), los hackers consiguieron acceder a una cartera y robar el equivalente en ocho millones de dólares en monedas virtuales.

Veritaseum Hack Another Ethereum Ico Hacked Loses 84m

Esas 36.000 monedas de Veritaseum fueron cambiadas por Ethereum. El fundador de esta criptomoneda, Reggie Middleton, fue el encargado de confirmar que los hackers habían consegido deshacerse de los tokens en un par de horas, sin que nadie se hubiera dado cuenta.

Engaño a los usuarios de CoinDash

En el mes de julio, un hacker desconocido fue capaz de apoderarse de CoinDash y modificar la dirección de la cartera de Ethereum durante la ICO. De esta manera, consiguió llevarse siete millones de dólares.

Sólo necesitaron tres minutos después de que se lanzara la ICO, colocando su cartera de Ethereum para desviar los fondos. Cuando se dieron cuenta, ya era demasiado tarde.

Enigma Catalyst y una ICO antes de tiempo

En agosto, un grupo de hackers consiguieron hacerse con la web de Enigma Catalyst (ENG), el canal de Slack y acceder a una lista de correos electrónicos. Engañaron a los usuarios haciéndoles creer que se adelantaba la ICO y necesitaban dinero.

Enigma Catalyst Hacked Telegram Slack Mailchimp All Compromised

Utilizaron los credenciales del CEO de la compañía, Guy Zyskind, para conseguir acceder a todos estos datos. También enviaron correos pidiendo dinero a todos aquellos que estaban en la newsletter, consiguiendo unos 500.000 dólares en Ethereum.

El peor robo: NiceHash

De todos modos, la peor catástrofe es precisamente la más reciente. A principios de este mes NiceHash reconocía que había sido hackeada. Alguien consiguió llevarse todo el contenido de su cartera virtual, rondando los 4.736 Bitcoins.

Esto sucedió cuando esta moneda virtual subía de 13.000 a 14.000 dólares, así que significa que robaron unos 63 millones de dólares. Precisamente, hace unos días anunciaban que están cerca de volver a relanzar el servicio:

Todo apunta a que 2018 será un año en el que las criptomonedas tendrán un papel decisivo. Todavía es pronto para saber qué sucederá con todo este mercado, pero lo que está claro es que la seguridad es una de las claves principales.

Si, por ejemplo, consiguieran hackear Coinbase, el valor de las criptomonedas se vería afectado. Además, muchos usuarios dejarían de confiar en una plataforma que en estos momentos no da a basto en cuanto a nuevos registros se refiere.

En Xataka | Qué son los futuros de Bitcoin y qué efectos podrían tener en la criptomoneda

También te recomendamos


Millones de dólares de la criptomoneda Ethereum congelados por culpa de una vulnerabilidad


Les tomó unos tres minutos robar más de 7 millones de dólares de Ethereum, la criptomoneda de moda


Mantener el vientre plano en Navidades sin dejar de disfrutar… ¿misión imposible?


La noticia

Los mayores desastres relacionados con criptomonedas del 2017

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Lens Studio Snapchat

Uno de los mejores memes del 2017 ha sido sin lugar a dudas el perrito caliente bailón de Snapchat. Uno de los muchos objetos en tres dimensiones, llamados world lenses, que podemos superponer en las escenas capturadas con la cámara trasera de los terminales y que ahora cualquiera puede crear con Lens Studio.

Esta aplicación de escritorio es la segunda que lanza Snapchat y, seguramente, será una de las más populares. Se trata de una herramienta que se puede descargar gratuitamente, para PC y Mac, y permite diseñar y construir estas experiencias de realidad aumentada. Tanto si eres un experto en este campo, como si simplemente tienes curiosidad y sabes un poco.

Ya sea si recién comienzas a explorar la animación en 2D o si eres artista profesional y te interesa crear tus propias experiencias, ¡Lens Studio hace que compartir tu creación con el mundo sea muy fácil y divertido!

Este software se encuentra para descargar en su página oficial, previa identificación con las credenciales de Snapchat, y ofrece plantillas y guías para comenzar desde cero, para que llevar a cabo una creación sea algo más sencillo.

Podremos crear diseños bidimensiones y tridimensionales, teniendo también a nuestra disposición una API de secuencia de comandos para crear efectos todavía más impresionantes en los diseños. Eso sí, estas opciones quedan reservadas para los que mayores conocimientos tengan dada su complejidad añadida.

Cuando los diseños estén finalizados, y siempre que cumplan con las directrices que marca Snap, Lens Studio generará un Snapcódigo único que el usuario podrá compartir con quien desee y donde desee, para que cualquier persona pueda escanearlo y acceder al world lens durante 24 horas. El código será válido durante un año, así que se podrá volver a utilizar más veces.

En Genbeta | Los mejores creadores de Snapchat podrán monetizar sus contenidos

También te recomendamos


Mantener el vientre plano en Navidades sin dejar de disfrutar… ¿misión imposible?


Google quiere indexar el mundo como ya lo hizo con internet


Facebook entra en la realidad aumentada y virtual para alimentar su maquinaria publicitaria


La noticia

Crea experiencias de realidad aumentada para Snapchat con la aplicación Lens Studio, disponible para PC y Mac

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Wifi Starbucks

La tendencia que empezó con algunas webs usando los ordenadores de sus visitantes para minar critpmonedas, ha ido evolucionando de extensiones para el navegador, a apps en Android y botnets, hasta sistemas que no dejan de minar aún cuando cierras el navegador, y ahora tenemos el secuestro de redes WiFi públicas como la de Starbucks.

Es lo que pasó en Buenos Aires, Argentina, en la cadena de cafeterías. Noad Dinkin, CEO de la plataforma de Stensul, estaba de visita en la ciudad y descubrió al conectarse al WiFi del Starbucks que este estaba usando su portátil para minar criptomonedas.

Dinkin notó un extraño retraso de 10 segundos en su ordenador cuando intentó conectarse al WiFi, y luego descubrió el código de un conocido script para minar criptomonedas: Coinhive. El mismo que ya conocemos de casos como el de The Pirate Bay, que se usa para minar Monero.

Una vez hecho este inesperado descubrimiento, Noah acudió a Twitter con una captura mencionando a las cuentas oficiales de Starbucks y Starbucks Argentina.

La empresa respondió que tan pronto como estuvieron al tanto de la situación en esa tienda en específico, tomaron las acciones necesarias para que su proveedor de Internet resolviese el problema y asegurar que los clientes pudiesen usar el WiFi de forma segura.

Una brecha de seguridad en el WiFi de Fibertel

Coihive

Sin embargo, Dinkin comentó luego que no se trataba solo de ese Starbucks en específico, y que él y un amigo encontraron el criptominer en tres cafeterías diferentes de la cadena en Buenos Aires, luego de varios días de su tuit original.

El proveedor de Internet de Starbucks en Buenos Aires es Fibertel, quienes culparon a hackers de plantar el código de Coinhive en sus redes. «No se trata de una práctica de Fibertel, sino de una intrusión de seguridad».

Un representante de la empresa le dijo a Motherboard que se trataba una intrusión en las soluciones de acceso WiFi que le ofrecen a Starbucks Argentina, y que el incidente había sido identificado y resuelto de forma inmediata por el equipo de soporte.

Ni la primera ni la última historia de este tipo que estamos por ver

Bitcoin Laptop

Los mineros de criptomonedas como Coinhive secuestran los recursos de tu ordenador, casi siempre el CPU, para usar su poder de procesamiento e intentar minar las divisas.

El impacto que tienen estos scripts en un portátil cualquiera suele ser bastante evidente, cuando el sistema se hace lento, y el ordenador se recalienta debido a la excesiva carga de trabajo, pero difícilmente la mayoría de los usuarios vaya a detectar o intuir la causa, pues es una práctica bastante nueva que cada vez nos amenaza con más fuerzas.

Estamos en una era crítica para las criptomonedas, la impresionante subida de precio del Bitcoin sin duda ha destapado un interés en estas mayor que el que ha habido nunca, y tiene sentido que todo el mundo ahora quiera invertir en las monedas digitales hasta pidiendo una hipoteca, o minarlas para intentar ser el próximo nuevo rico.

El detalle está en que el hardware para minar no es barato, y la electricidad tampoco, he ahí las soluciones «creativas» para aprovecharse de otros y secuestrar sus recursos en busca del tesoro digital.

No hay discriminación entre secuestrar los servidores de Amazon de una enorme multinacional a apoderarse de miles de miniordenadores como la Raspberry Pi a través de malware. Puede pasar cuando visitas una web de «cierta reputación» como The Pirate Bay, o puede pasar en la web de una famosa plataforma de televisión como Showtime.

En Xataka | Por qué es peligroso conectarse a Wifis públicas y qué debes hacer para protegerte

También te recomendamos


Esta extensión evita que un sitio web use (o abuse de) tu ordenador para minar criptomonedas


Mantener el vientre plano en Navidades sin dejar de disfrutar… ¿misión imposible?


Cuando las extensiones de Chrome pasan de espiarte y vender tus datos a usarte para minar criptomonedas


La noticia

Cuando hasta conectarse al WiFi de Starbucks es un riesgo de que te usen para minar critpomonedas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Dawn 1845604 1280

Unos piratas informáticos, probablemente a sueldo de un país, penetraron en el sistema de seguridad de una infraestructura crítica en un ataque perfectamente planificado que provocó el cierre de las instalaciones. Esta acción, llevada a cabo recientemente, tuvo lugar según el relato de Mandiant, compañía especializada en amenazas avanzadas de ciberseguridad perteneciente a la empresa de seguridad informática FireEye.

La investigación que han llevado a cabo ha revelado que los atacantes emplearon este sofisticado programa malicioso para tomar el control remoto de una estación de trabajo que ejecutaba Windows y funcionaba con un sistema de seguridad perteneciente a la compañía Schneider Electric S.E.

Los suministros de electricidad o gas son algunos de los objetivos

El malware, existente desde agosto de este año según Symantec, que también lo ha detectado y lo está investigando, se hacía pasar por una aplicación legítima. Una vez dentro, inyectaba código que modifica el comportamiento de los sistemas instrumentados de seguridad, conocidos por las siglas SIS, con «una lógica alternativa», para después reprogramar controladores que se utilizan para buscar posibles problemas de seguridad en la planta.

Los investigadores creen que ha sido diseñado para poder causar daño físico en infraestructuras críticas de un país

Lo que sucedió después de este incidente es que algunos de los controladores que se estaban manipulando entraron en un modo a prueba de fallos. Esto provocó que los procesos relacionados con ellos terminasen, se apagase el proceso industrial, iniciándose un cierre seguro, y la planta advirtiese el ataque. En otros casos, el ataque mediante Triton podría dar el control de las instalaciones a los hackers para que pudiesen provocar daños físicos. Ese es el objetivo de su diseño, según los investigadores.

Aunque desde FireEye no se ha querido identificar a la víctima del ataque, desde Symantec apuntan que, «según los informes, Triton ha sido utilizado contra al menos una organización en Oriente Medio».

Las motivaciones de estos ataques

FireEye no ha conectado esta actividad con ningún actor al que actualmente rastreemos; sin embargo, evaluamos con moderada confianza que el actor está patrocinado por un Estado-nación. La orientación de la infraestructura crítica, así como la persistencia del atacante, la falta de un objetivo monetario claro y los recursos técnicos necesarios para crear el marco de ataque sugieren un actor de un Estado-nación con recursos suficientes.

Estas sospechas son fundamentadas por la compañía de seguridad informática en base a que el atacante actuó contra sistemas instrumentados de seguridad, lo que sugeriría un interés en causar «un ataque de alto impacto con consecuencias físicas», algo que no es propio en el común de los hackers.

Teniendo en cuenta, además, que para diseñar el malware y planificar la acción se requiere acceso a hardware y software que no están ampliamente disponibles, que el protocolo de comunicación que utilizan no está documentado públicamente, «lo que sugiere que el adversario ha diseñado de forma independiente este protocolo», y que la selección de infraestructura crítica «es consistente con numerosas actividades de ataque y reconocimiento llevadas a cabo globalmente por rusos, iraníes, norcoreanos, estadounidenses e israelíes«.

En el pasado, uno de los pocos malwares que hay con estas características, Stuxnet, tuvo como objetivo más probable las infraestructuras de alto valor de Irán según analistas y medio de comunicación.

En Genbeta | Stuxnet: historia del primer arma de la ciberguerra

También te recomendamos


Mantener el vientre plano en Navidades sin dejar de disfrutar… ¿misión imposible?


Stuxnet: historia del primer arma de la ciberguerra


Un nuevo ataque DDoS casi deja sin Internet todo un país, y es algo que debería preocuparnos a todos


La noticia

Triton, un malware diseñado para atacar industrias e infraestructuras críticas, ha causado el cierre de una planta

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Photolemur

Photolemur es una aplicación para Windows y para macOS relativamente nueva. Su apuesta es muy clara: utilizar la inteligencia artificial para ayudarnos a mejorar cualquier foto con el mínimo esfuerzo.

Lo interesante es que este software no altera la imagen mediante efectos, sino que buesca «revelar los detalles ocultos» que hacen que una imagen destaque. Es capaz de analizar caras y diferentes elementos de la imagen, aplicando los ajustes necesarios para cada zona de la misma.

Una IA entrenada con más de un millón de imágenes

Ahora acaban de presentar una nueva versión de la aplicación, que han bautizado como «Spectre». La compañía asegura que han entrenado a esta inteligencia artificial con más de un millón de imágenes. Una vez que arrastramos el archivo, Photolemur es capaz de «entender la foto» y aplicar 12 algoritmos diferentes para que luzca mejor.

El punto ganador de Photolemur es su sencillez. Sólo tendrás que arrastrar la imagen y esperar unos segundos. Luego verás una barra vertical que te permite comparar el antes y el después.

Img 2

El único parámetro que podemos ajustar es el nivel de «potenciador», dándonos la opción de acercarnos más o menos de la versión original de la imagen. En las pruebas que he hecho, el resultado es muy satisfactorio y en la gran mayoría de las ocasiones ha mejorado sustancialmente la imagen.

A continuación dejo algunos ejemplos de lo que he conseguido con algunas de mis pruebas:

Window Y Banners And Alerts Y PhotolemurWindow Y Photolemur 2Window Y Photolemur 3Window Y Photolemur 4Window Y Photolemur

Es posible descargar una versión gratuita para Windows y macOS desde su página web. Será suficiente para probar cómo funciona y saber si nos compensa pagar los 49 dólares que cuesta una «licencia familiar» de la aplicación. De esta manera, podremos librarnos de la marca de agua que en la parte inferior derecha.

En Xataka Movil | Las siete mejores aplicaciones de edición fotográfica para iOS y Android

También te recomendamos


Usa tu teléfono o tablet como pantalla extra de tu ordenador


Mantener el vientre plano en Navidades sin dejar de disfrutar… ¿misión imposible?


Franz 5: prueba la versión renovada de esta aplicación que une 16 servicios en su interior


La noticia

Esta app para Windows y macOS utiliza la inteligencia artificial para mejorar tus fotos con un click

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Neutralidad de la Red

Tras bromear, con muy mal gusto sobre el asunto, Ajit Pai (residente de la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos) anunciaba hace unas horas que se aprobaba el plan que busca eliminar la neutralidad de la red.

Se cumplieron todos los pronósticos, y nos encontramos ante un nuevo escenario repleto de incertidumbre. Obviamente, muchas compañías están preocupadas por lo que pueda pasar a partir de ahora, y algunas de ellas lo han expresado públicamente.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «xT0xeQ0WxojuK5ixPy», clickthrough_url: «//giphy.com/media/xT0xeQ0WxojuK5ixPy/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Vamos a hacer un repaso por las declaraciones de algunas de las compañías más relevantes e importantes de Internet. Desde redes sociales como Facebook, Twitter o Reddit hasta gigantes como Amazon o Google.

Twitter y el fin de «la libertad de expresión»

Pocos minutos después de conocer el resultado de la votación, Twitter aseguraba que la decisión de la FCC es «una manera de acabar con la innovación y la libertad de expresión». De todos modos, declaran que «seguirán luchando para defender un Internet abierto y revertir la situación actual».

Amazon «seguirá luchando»

Mediante un tuit, Amazon afirma que «se reunieron con la FCC tras las votaciones». La compañía deja claro que «seguirán luchando para que existan leyes fuertes sobre la neutralidad de la red». Concluyen declarando una de sus mayores «prioridades es asegurar que sus clientes pueden disfrutar de un Internet abierto».

Facebook: esto es «decepcionante y dañino»

Sheryl Sandberg, jefa de operaciones de la red social, publicó un comunicado en el que afirma que la decisión tomada ayer «es decepcionante y dañina». Continúa dejando una puerta abierta a la esperanza: «ya estamos trabajando con miembros del Congreso para hacer que Internet sea gratuito y abierto para todo el mundo».

Sheryl Sandberg Today S Decision From The Federal Communications

Microsoft y el «peligro» que tenemos delante

Brad Smith, presidente y CLO de Microsoft, publicó un tuit en el que habla sobre los «beneficios que un Internet abierto trae a los consumidores, empresas y a la economía en general». Cree todo esto está en «peligro» tras la eliminación de la neutralidad de la red.

Reddit dice que «nuestras deben oírse»

Steve Huffman, CEO de la compañía, asegura que Alexis Ohanian y él están «decepcionados» por el voto de la FCC. Manifiesta que «seguirán luchando por un Internet libre y abierto», y será una pelea «que será más larga de lo que esperábamos».

The FCC’s vote was predictably frustrating, but we’re not done fighting for net neutrality. from announcements

Netflix se pone del lado de los innovadores

Mediante un tuit publicado por la cuenta oficial de Estados Unidos, la compañía afirma estar también «decepcionada» con una decisión «sin precedentes en la era de la innovación». Proclaman que esto «es el principio de una batalla legal muy larga».

AT&T: «no bloqueamos webs ni censuramos contenido»

La empresa de telecomunicaciones estadounidense ha publicado un comunicado en el que manifiestan haber «trabajado durante más de una década» para proveer un servicio de una manera «abierta y transparente».

«No bloqueamos webs, no censuramos contenido online ni degradamos el tráfico basándonos en el contenido.

Airbnb: adiós a las herramientas que nos permiten innovar

Brian Chesky‏, CEO de la compañía, publicó un tuit en el que declara que esta decisión es «decepcionante y está equivocada». Sostiene que «un Internet abierto y libre» es la clave para para poder innovar.

Mozilla: «la lucha no ha terminado»

La compañía ha publicado un comunicado en el que declaran que todavía queda mucho por hacer: «la lucha no ha terminado. Con nuestros aliados y usuarios conseguiremos que el Congreso y las cortes arreglen estas políticas rotas».

Kickstarter pide que reviertan esta orden

Junto a un GIF que parece no acabar de cargarse, Kickstarter declaró en Twitter que este voto es un duro golpe para la «creatividad, la innovación y la libertad de expresión». Piden al Congreso que reviertan esta orden, enlazando a BattleForTheNet.com para que todo el mundo sepa como apoyar esta causa.

 Imgur pide colaboración

Uno de los mayores portales de imágenes de Internet publicó un tuit con una imagen en la que también piden al Congreso que «anule» esta decisión. También apuntan a Battle for the Net y añaden un número al que las personas pueden enviar mensajes para quejarse.

Google y el compromiso con la neutralidad de la red

Google emitió un comunicado en el que aseguran estar comprometidos con las políticas que estaban «funcionando bien» y «eran disfrutadas» por la mayor parte de los usuarios. Concluyen dejando claro que trabajarán conjuntamente con todos aquellos que apoyen la neutralidad de la red.

Como vemos, hay muchas compañías importantes plantando cara a la polémica y preocupante decisión de la FCC. También nos queda claro que queda mucho trabajo por delante y todos los usuarios de Internet debemos asegurarnos de que nuestras voces sean oídas.

En Genbeta | «Break the Internet», la protesta que te muestra cómo sería la red sin neutralidad

También te recomendamos


El debate sobre la neutralidad de la red en Estados Unidos se ha convertido en una batalla de bots a un día de la votación


Mantener el vientre plano en Navidades sin dejar de disfrutar… ¿misión imposible?


La neutralidad de la Red de nuevo en jaque: qué ocurre y qué consecuencias puede traer


La noticia

«La lucha no ha acabado»: muchas compañías unen fuerzas contra el fin de la neutralidad de la red

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Network 1572617 1280

Hoy, finalmente, se ha tomado la fatídica decisión en el kilómetro cero de Internet. El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos, Ajit Pai, ha anunciado hace unos minutos la aprobación del plan que impulsa la eliminación de la neutralidad de la red con la derogación de las regulaciones establecidas por la administración Obama. La banda ancha deja de considerarse un servicio básico como la electricidad o el suministro de agua.

La votación, según lo previsto, ha terminado con tres votos a favor y dos en contra de la propuesta de desregulación. Las dos comisionadas del Partido Demócrata han rechazado la iniciativa, como ya habían manifestado, mientras que los tres comisionados del Partido Republicano la han respaldado. No se ha aplazado como algunos pretendían, fiscal general de Nueva York incluido, tras constatarse la manipulación de la consulta pública mediante bots.

La votación ha salido adelante con tres votos a favor y dos en contra

Gracias a la llamada neutralidad de la red se garantizaba, de una forma más o menos básica, un Internet igualitario. Aunque el conjunto de las infraestructuras que lo hacen posible, desde los kilómetros de fibra óptica a los satélites o cables submarinos tienen un dueño y este suele ser privado, este conjunto de normas permitían proteger la red de quienes pueden dominarla completamente a su antojo. A partir del día de hoy el paradigma cambia en Estados Unidos a iniciativa de un presidente de la FCC, nombrado por Donald Trump, que fue abogado de la compañía de telecomunicaciones Verizon.

Las consecuencias del fin de la neutralidad

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «xUOxeXhO3rM7GqLFE4», clickthrough_url: «//giphy.com/media/xUOxeXhO3rM7GqLFE4/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Las implicaciones de este nuevo escenario para la red de redes son muchas y muy diversas, pero las más evidentes son las que nos llevan a un Internet de varias velocidades en el que los bloqueos o las ralentizaciones de según que portales o según qué contenidos pueden ser frecuentes y no podremos hacer nada por evitarlos. Decidirán las compañías de telecomunicaciones.

La protesta organizada ayer, Break the Internet, nos mostraba de forma sumamente ilustrativa cómo podría ser una red intervenida, sin una regulación que la proteja. Podríamos estar accediendo a determinado portal, uno de nuestra preferencia, y encontrarnos con que nuestro proveedor de servicio nos indica que hemos excedido nuestro ancho de banda asignado para esa web. Porque sí, podrán decidir qué servicios quieren ofrecer a los clientes y cómo. Incluso podrán bloquear redes como BitTorrent, como se cree que sucederá, porque ya se intentó.

Podrían establecerse cuotas con máximos de acceso a determinados servicios

También podrían, por ejemplo, bloquearnos el acceso a determinados contenidos. O caparlos de modo que para disfrutarlos tuviésemos que pagarles un extra no incluido en la tarifa. No sería un pago al servicio en sí mismo, sino al propio operador porque él decide qué va por su infraestructura, la que hace que Internet llegue a los hogares, y qué no. Llegado el caso, se podría estar pagando un extra por un servicio de pago que ya se sufraga.

La defensa de Ajit Pai, el presidente de la FCC, es que «los proveedores de servicios en Internet tendrán que ser transparentes sobre sus prácticas, para que así los consumidores puedan contratar el plan de servicios que se adapte mejor a ellos», pero no es así de sencillo. La mayoría de estadounidenses, según Boin Boing, sólo tiene una o dos opciones para obtener una conexión. Lo que a la postre significa que muchos se verán sometidos al planteamiento que haga un determinado operador sin alternativa. En muchos otros países sucede lo mismo.

Aunque teóricamente el consumidor pueda elegir, muchos no tendrán alternativas, sobre todo si un mayor acceso a más servicios tiene que ver con la cuantía económica

Cuando no hay competencia el poder está en un lado, aunque la Comisión Federal de Comercio debe ser la encargada de perseguir a las compañías si se considera que han formulado acuerdos que perjudican a los consumidores o la competencia. Algo que está por ver y que no convence a los que abogan por tener regulada la neutralidad.

El cuento de terror podría continuar de muchas más maneras con la libertad que otorga poder tratar el tráfico de Internet de formas diferentes y sin criterio establecido, creando una red de varias velocidades o una red por paquetes.

Haciendo un símil entendible, contratar una conexión puede transformarse en algo parecido a contratar televisión por cable o de pago, pero sin existir la televisión en abierto. La única forma de acceder a Internet será pagando, sí, como hasta ahora, pero de acuerdo a la cuantía que abonemos y a lo que ofrezcan las operadoras podríamos acceder a determinadas webs y servicios o no. Si antes se pagaba por velocidad, ahora también se podría estar pagando por el contenido concreto.

Internet podría comercializarse por paquetes de servicios con diferentes precios, al estilo de los paquetes televisivos.

Otra cara del fin de la neutralidad es que las compañías tecnológicas más poderosas podrían pagar a los proveedores de servicios para que el acceso a sus respectivas plataformas se realice más rápido que el acceso al resto de la web. Acceder a un gran sitio de comercio electrónico o una gran red social podría ser más fácil que echar un vistazo a un blog de un activista. Incluso puede que, a la hora de crear una web, el responsable tuviese que negociar con cada uno de los ISP para que permitan a sus clientes el acceso, porque podrían restringirlo.

Estas son algunas de las peores situaciones a las que nos podemos enfrentar con el fin de la neutralidad, efectivamente, y seguramente poco cambie al principio. Pero la realidad es que, como ha asegurado la comisionada Jessica Rosenworcel en el inicio de su discurso previo a la votación, «la neutralidad de la red es la libertad de internet». Esa libertad puede desaparecer a partir de hoy en Estados Unidos, afectando a los servicios localizados allí y que se utilizan en el resto del mundo, pero no solo.

La influencia del kilómetro cero de Internet, donde nació todo, puede impulsar a operadoras de otras partes del mundo a presionar a sus respectivos Gobiernos en busca de una regulación similar. En la Unión Europea, por ejemplo, donde en el pasado se pretendió acaba con la neutralidad de la red, la situación se sostiene. Se terminó legislando para protegerla, aunque quedó abierta la puerta para que el zero-rating fuese regulado individualmente por los países miembros. Solo cabe esperar que no cunda el ejemplo.

En Xataka | Golpe a la Neutralidad de la Red en EEUU: qué cambia con la nueva ley y cómo nos afecta a nosotros desde fuera

También te recomendamos


El debate sobre la neutralidad de la red en Estados Unidos se ha convertido en una batalla de bots a un día de la votación


Youtubers de exteriores, esto os interesa: secretos para lograr el mejor vídeo fuera de casa


La neutralidad de la Red de nuevo en jaque: qué ocurre y qué consecuencias puede traer


La noticia

La muerte de la neutralidad de la red es un hecho en Estados Unidos. ¿Y ahora qué?

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Rotten Apples 2017 12 14 17 30 46

RottenApples es un nuevo sitio que ha nacido de una lamentable necesidad, pero necesidad al fin, que tenemos aquellos que creemos con fervor en no apoyar el trabajo de aquellos asociados con conductas bastante nefastas por el bienestar de las víctimas.

Actores, productores, directores, y demás hierbas que hayan sido acusados de acoso, violencia o abuso sexual en la industria del entretenimiento.

Puede que sea una labor casi imposible, con la interminable ola de acusaciones por acoso sexual que está cayendo sobre Hollywood luego de que todo el escándalo de Harvey Weinstein rebosara el vaso. Pero para quienes prefieren saber, esta web te dice quienes han sido acusados de manzanas podridas en una producción y qué rol tomaron en ella.

Rotten Apples 2017 12 14 17 44 05 Vaya alivio

Solo tienes que ingresar el nombre de la serie o película y esperar los resultados para saber si se trata de una manzana fresca o podrida (el nombre es claramente una referencia a rottentomatoes y un juego de palabras bastante obvio que no deja de ser ingenioso). Si hay algún miembro de la producción que enfrente o haya enfrentado acusaciones, o admitido su comportamiento, aparecerá listado y enlazado a las fuentes correspondientes para que verifiques qué fue lo que pasó.

Puede que Weinstein sea el que tiene más de 80 acusaciones encima, pero los acosadores están en todos lados y con tantas acusaciones que ven la luz todos los días, es difícil llevar la cuenta de los ídolos caídos. Hoy es Kevin Spacey, mañana es Dustin Hoffman, y en unos meses ya no sabes si queda una manzana buena en el mundo y tu solo querías ver una película y entretenerte.

En Magnet | #MeToo: el hashtag de Hollywood que está ilustrando la ubicuidad del acoso a las mujeres en el mundo

También te recomendamos


Toda la galaxia de Star Wars en un sólo mapa en 3D. La imagen de la semana


Cómo cazan los estudios de Hollywood a los filtradores de screeners


Youtubers de exteriores, esto os interesa: secretos para lograr el mejor vídeo fuera de casa


La noticia

Manzanas podridas, la web que te dice si una serie o película está ligada a algún acusado de abuso sexual

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

China vigilancia

John Sudworth es un reportero de la BBC que recientemente ha podido experimentar cómo son los sistemas de videovigilancia en China. Las autoridades solo necesitaron siete minutos para localizarlo y detenerlo, demostrando el poder de este tipo de herramientas.

Afortunadamente para Sudworth, todo esto se trata de una mera prueba, y no estamos ante una persecución de carácter política. En el vídeo que aparece a continuación podemos ver en funcionamiento esta tecnología:

Cada persona tiene una ID, vigilando así sus movimientos

Mediante una inteligencia artificial, estas cámaras son capaces de estimar la edad, el género o la etnia de una persona. De esta manera, son capaces de asignarle una ID única a cada persona y estudiar sus movimientos.

Por si fuera poco, pueden establecer conexiones con tus amigos y parientes, así como vincular un determinado vehículo contigo. Al existir tantas cámaras en el país, pueden saber con bastante exactitud con qué personas tienes relación.

Saben cuál es tu vehículo y cuáles son tus seres queridos.

Una vez que envían la orden de captura, en muy pocos minutos pueden averiguar tus movimientos, ya que las principales ciudades están repletas de cámaras de seguridad.

Actualmente hay más 170 millones de cámaras en el país, y piensan añadir 400 millones más en los próximos años. Obviamente, esto despierta mucha controversia en un país en el que las libertades de los ciudadanos no están demasiado claras.

Es un tema muy polémico. Por una parte es muy eficaz a la hora de detener criminales en muy poco tiempo, pero al mismo tiempo reabre el debate de la privacidad en un país en el que la gente no se puede expresar libremente.

En Genbeta | Cómo saber si una página web está bloqueada en China

También te recomendamos


La BBC avisa a Facebook de fotos pedófilas en su red y Facebook a quien denuncia a la policía es a la BBC


Esto es lo que Google sabe que haces durante el día


China abrirá una comisaría sin policías, dirigida por una inteligencia artificial


La noticia

El sistema de videovigilancia chino fue capaz de detener a un periodista de la BBC en siete minutos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Ajit Pai

Quedan muy pocas horas para que se celebre una de las votaciones más importantes en la historia de Internet. Hoy, 14 de diciembre, en Estados Unidos se intentarán derogar las regulaciones sobre la neutralidad de la red hechas durante la era de Obama.

Varios miembros del Congreso pidieron ayer que se aplazara esta votación, pero todo apunta a que los planes no van a cambiar. En este clima de incertidumbre, Ajit Pai, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC) ha decidido hacer un vídeo en el que parce burlarse de la neutralidad de la red.

Siete cosas que «podrás seguir haciendo después de la neutralidad de la red»

EL vídeo en cuestión se subió hace unas horas a The Daily Caller, y en él vemos al presidente de la FCC repasando «qué siete cosas podrás seguir haciendo en Internet después de la neutralidad de la red». Puede verse debajo de estas líneas:

«Ha habido mucha controversia acerca de mi plan para restablecer la libertad en Internet».

Como vemos, Ajit Pai presume de que podrás seguir publicando fotos de comida a Instagram, creando memes, ver tus series favoritas, seguir publicando fotografías de tus mascotas, hacer tus compras navideñas en Internet, etc.

Fidget spinner, harlem shake y bromas muy manidas para un tema demasiado serio. No es ninguna novedad que Pai está en contra de la neutralidad de la red, pero llama la atención que haya elegido este momento tan delicado para publicarlo.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «3oxHQeJHHtsygp940E», clickthrough_url: «//giphy.com/media/3oxHQeJHHtsygp940E/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Es cierto que podrás seguir haciendo estas cosas después de que la neutralidad de la red sea derogada, pero Pai parece olvidarse de que si su plan llega a completarse hará daño a muchas empresas que utilizan Internet para distribuir contenido. Promover políticas que puedan hacer Internet un lugar más desigual no parece algo sobre lo que se deba bromear.

En Genbeta | «Break the Internet», la protesta que te muestra cómo sería la red sin neutralidad

También te recomendamos


El debate sobre la neutralidad de la red en Estados Unidos se ha convertido en una batalla de bots a un día de la votación


Esto es lo que Google sabe que haces durante el día


La neutralidad de la Red de nuevo en jaque: qué ocurre y qué consecuencias puede traer


La noticia

No es el mejor momento para bromear sobre la neutralidad de la red, especialmente si eres Ajit Pai

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

PREVIOUS POSTSPage 188 of 206NEXT POSTS