Your address will show here +12 34 56 78

El presidente de Microsoft cree que necesitamos regular el reconocimiento facial

Si ahora mismo pensamos en reconocimiento facial, seguramente imaginamos el sistema de desbloqueo del que disponen muchos teléfonos móviles, los filtros de Instagram o Snapchat que nos cambian el rostro o la identificación automática que puede hacer Google Fotos. Sin embargo, no todos los usos de esta tecnología resultan tan inocuos. Puede ser un arma de doble filo.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, planteó este miércoles la necesidad de regular las tecnologías de reconocimiento facial. Y lo hizo, en el marco de la conferencia tecnológica Web Summit que se inició este lunes en Lisboa, dibujando un futuro próximo bastante inquietante siempre que no le pongamos solución.

Un futuro de seguimientos masivos… o no

Brad Smith, presidente de Microsoft Brad Smith, presidente de Microsoft. (Web Summit [CC BY 2.0])

«Por primera vez, el mundo está en el umbral de la tecnología que le daría a un Gobierno la capacidad de seguir a cualquiera en cualquier lugar. Y a todos en cualquier lugar. Podría saber exactamente dónde vas, dónde has estado y dónde estuviste ayer también. Y esto tiene profundas ramificaciones potenciales, incluso para las libertades civiles fundamentales de las que dependen las sociedades democráticas.

Antes de que nos despertemos y descubramos que el año 2024 se parece al libro ‘1984’, averigüemos qué tipo de mundo queremos crear, cuáles son las salvaguardias y cuáles son las limitaciones tanto de las empresas como de los gobiernos para el uso de esta tecnología».

Smith, que en ocasiones anteriores ha puesto de relieve la necesidad de regulación, cree que estas tecnologías fuera de ningún control podrían cambiar completamente la forma en que vivimos, afectando gravemente a nuestra privacidad. Salir a la calle no significaría lo mismo que ahora.

«Potencialmente significa que cada vez que entras en una tienda, un comerciante sabe cuándo fue la última vez que estuviste allí, qué cosas buenas elegiste, qué compraste», explicaba poco antes de relacionar el uso que puede hacerse del reconocimiento facial y los intereses que podrían tener unas autoridades de escasos escrúpulos. Algo que, en comparación, veía todavía más preocupante según recoge Recode.

«Antes de que nos despertemos y descubramos que el año 2024 se parece al libro ‘1984’, averigüemos qué tipo de mundo queremos»

Hasta ahora, hemos visto como han surgido iniciativas de diversa índole que hacen uso del reconocimiento facial más allá de divertimientos inofensivos. Por ejemplo, el instituto chino que vigila a sus alumnos escaneándolos cada medio minuto; la policía de Londres, que ha utilizado un software de reconocimiento facial en varias ocasiones pese a que resulta impreciso en un 98 % de los casos; o Amazon, que vende su tecnología a cuerpos de policía de Estados Unidos.

Aquello que podría evitar un futuro tan oscuro y peligroso para la privacidad como el que pinta el presidente de Microsoft es la promulgación de leyes por parte de las autoridades de todo el planeta. Legislaciones ejemplares en lugares como Estados Unidos o la Unión Europea podrían empujar a establecer unos mínimos estándares a nivel mundial y restar peligrosidad a esta tecnología. Sin ellas, estaremos más cerca del Gran Hermano de 1984 que del momento actual.

También te recomendamos


Las siete funcionalidades del Samsung Note9 de las que presumen sus propietarios


Los memes o las críticas sarcásticas no son delito según una nueva sentencia del Tribunal Supremo


Microsoft no explota la información personal de sus usuarios para aumentar ganancias, asegura Satya Nadella


La noticia

El presidente de Microsoft cree que necesitamos regular el reconocimiento facial «antes de que el 2024 se parezca al libro ‘1984’»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Amazon lanza Alexa en la Tienda de Windows 10

La expansión de Alexa es imparable. Es algo que queda claro en cualquier feria de tecnología, más allá de la gama de productos Echo de Amazon. Tras lanzar aplicaciones dedicadas en iOS y Android, finalmente la compañía de Jeff Bezos ha lanzado una aplicación dedicada al asistente de voz en la Tienda de Windows 10. Para macOS, sin embargo, no se ha anunciado ni siquiera desarrollo.

La novedad es la llegada de la aplicación, pues quienes quisieran, ya podían disfrutar, desde agosto de este año, de la integración de Alexa en Cortana, tras un paso de Amazon y Microsoft que hermanó a dos inteligencias artificiales que en principio estaban llamadas a competir con Siri y Google Assistant. Con la nueva aplicación se abre ese paso previo que requería ordenar a Cortana que abriera Alexa. Además, el funcionamiento dejaba algo que desear, por lo que se agradece la nueva opción.

Acceder a Alexa de forma directa en Windows 10, sin idioma español

Alexa Windows 10

Alexa llega a todos los ordenadores con Windows 10, pero no todos pueden lanzar el asistente de Amazon con un comando de voz, que es la función que más vida está dando tanto a smartphones como al resto de dispositivos conectados, donde destaca el reinado de los Echo. Los que por hardware no sean compatibles con dicha función, se tendrán que contentar con lanzar el asistente como una aplicación más.

Lo ideal en ese caso es asignar el lanzamiento de la aplicación un atajo de teclado o ubicar su icono en la barra de tareas, donde se puede ejecutar con tecla Windows + el número de orden en que se encuentre respecto al resto de apps.

Como era de esperar, Alexa no llega en español, pese a que el asistente está presente en España y México

Tal y como ocurrió con la integración con Cortana, la aplicación Alexa para Windows 10 no llega, de momento, en español. Es una noticia que choca, pues la inclusión de nuestro idioma podría haber empujado a más público a adquirir los altavoces Echo que acaban de desembarcar en España. Donde sí podrán disfrutar de un idioma distinto al inglés es en Alemania.

Como era de esperar, Alexa no llega en español, pese a que el asistente está presente en España y México

Aunque como decíamos tener aplicación dedicada le puede sentar bien al asistente, de momento no permite control del PC desde el que se lanza, por lo que aunque puede accederse al control de la reproducción, no se puede invocar a Spotify para pedirle que ponga una canción determinada. Para todo ello, según The Verge, habrá que esperar a 2019. Por el momento, lo que llega de Alexa es el manejo y gestión de los dispositivos conectados en el hogar, que es el uso más extendido para muchos usuarios.

También te recomendamos


Amazon desecha una IA de reclutamiento por su sesgo contra las mujeres


Jeff Bezos: «las compañías tecnológicas deben trabajar con el Pentágono o EEUU tendrá problemas»


Las siete funcionalidades del Samsung Note9 de las que presumen sus propietarios


La noticia

Amazon lanza Alexa en la Tienda de Windows 10

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Ironhack y Cabify ofrecen 350.000 euros en becas para que aprendas sobre desarrollo web, diseño UX y análisis de datos

Cabify se ha asociado con Ironhack para ofrecer 100 becas en los cursos de la plataforma sobre desarrollo web, análisis de datos y diseño de interfaces de usuario. Cualquiera puede solicitar una de estas becas hasta el 15 de noviembre.

El programa que cuenta con una financiación de 350.000 euros para distribuir ofrecerá becas completas valoradas en 7.500 euros cada una, y becas parciales de entre 1.500 y 2.500 euros. Además de ofrecer la posibilidad a los estudiantes de conseguir un trabajo en Cabify.

No importa si no tienes experiencia en el sector, solo necesitas ser mayor de 18 años y poder asistir al campus de Ironhack en Madrid o Barcelona, pues todos los cursos son presenciales.

Solo tienes que rellenar el formulario con tus datos y contarles por qué quieres aprender sobre los temas que se impartirán y exponer tu caso para convencerles de por qué deben elegirte a ti para una de sus becas.

Los cursos tienen dos versiones, una «Bootcamp» o intensiva de 9 semanas, y una versión a tiempo parcial durante 6 meses sin que tengas que dejar tu trabajo. Debes especificar cuál te interesa en el formulario.

Si eres preseleccionado deberás realizar luego una entrevista personal y técnica donde afirman que no se evaluará la experiencia, sino el potencial que tengas como candidato

Más información | Ironhack

También te recomendamos


Las siete funcionalidades del Samsung Note9 de las que presumen sus propietarios


Aprende a crear tu propio videojuego en el navegador usando JavaScript gracias a este curso gratuito intensivo


Creación de aplicaciones React «The Agile Way»


La noticia

Ironhack y Cabify ofrecen 350.000 euros en becas para que aprendas sobre desarrollo web, diseño UX y análisis de datos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Un youtuber es suspendido tras publicar un vídeo viral en el que mata feministas en Red Dead Redemption 2

Aunque no por mucho tiempo, el canal del youtuber Shirrako fue suspendido por YouTube y el vídeo en el que muestra cómo mata a una sufragista en Red Dead Redemption 2, eliminado junto al resto de los vídeos de su canal.

A principio de la semana el youtuber publicó un vídeo titulado «Red Dead Redemption 2 – Feminista molesta alimenta un caimán». En el vídeo en cuestión, sin ningún comentario del autor, el jugador interactúa con uno de los NPC del juego que representa una de las sufragistas de la época en la que se desarrolla la historia abogando por el derecho al voto de las mujeres.

A continuación hace lo que el juego te da toda libertad de hacer, golpear al NPC, secuestrarlo, atarlo a su caballo y llevarlo hasta un pantano para que se la coman los caimanes. Salvo que el NPC sea un niño, en Red Dead Redemption 2 puedes hacer lo mismo con cualquier NPC que ande por las calles.

«Es solo una broma»

Rdr2

La parte perturbadora de todo esto probablemente está es en los comentarios del vídeo, que son bastante horribles, algunos van tan lejos como a decir que eso es lo que se merecen todas las feministas, y no precisamente las que aparecen en el videojuego. El vídeo se hizo viral con cientos de miles de visualizaciones y miles de comentarios.

Su creador explicó a Motherboard que simplemente «fue un momento gracioso de uno de sus streams que decidió subir por separado». Que el NPC era bastante molesto haya o no sido la intención de Rockstar, y que cree que seguramente la mayoría de la gente está clara que el vídeo es una broma, aunque está al tanto de los comentarios tóxicos y de como otros se ofendieron profundamente por él.

El youtuber tiene otros vídeos similares en su canal. Ejemplos de cómo deporta un mexicano, o de cómo golpea a un hombre chino o cómo ahoga a un hombre en sus propias heces en el mismo Red Dead Redemption 2.

Poco después Shirrako recibió dos emails de YouTube. Uno con el «primer strike» a su canal puesto que el vídeo había sido reportado para revisión y se determinó que violaba las normas de la comunidad: «Si un vídeo contiene contenido gráfico o violento que parece haber sido publicado de una manera irrespetuosa, sensacionalista o impactante, es menos probable que sea permitido en YouTube. Tampoco permitimos contenido que pretenda incitar a la violencia o fomente actividades peligrosas».

¿Cómo determina YouTube si algo es «solo un juego» o si de verdad está promoviendo la violencia en el mundo real?

Sin embargo, Shirrako nunca recibió el segundo y tercer strike, sino que el siguiente email simplemente explicaba que su cuenta había sido suspendida por violaciones severas de las normas de la comunidad y por promover la visualización de violencia gratuita.

Para el youtuber la suspensión de su cuenta no tiene mucho sentido, puesto que si YouTube empieza a censurar vídeos como el suyo, todos los videojuegos para adultos violarían las normas de la empresa. La pregunta aquí es cómo determina YouTube que un personaje decapitando mujeres en Red Dead Redemption o cualquier otro videojuego, es simplemente solo un juego y en que caso sí está promoviendo violencia en el mundo real.

La suspensión no duró mucho y los vídeos del youtuber han regresado poco a poco a su canal. Uno de los ejecutivos de YouTube, Ryab Wyatt, publicó en su cuenta de Twitter que los vídeos habían sido revisados nuevamente y se determinó que deberían tener restricción de edad pero que no violaban las normas de la comunidad y por lo tanto el canal sería rehabilitado con sus 8.000 vídeos y casi medio millón de suscriptores.

La forma en la que YouTube lidia con el contenido y con ciertos youtubers dependiendo de su perfil también ha dado bastante de que hablar. Casos como el de Logan Paul, ese youtuber que decidió que grabar un cadáver en el bosque de los suicidios era una buena idea, terminó siendo castigado por YouTube con una suspensión de la publicidad en su canal y cancelando su película.

Pero al poco tiempo YouTube decidió perdonar al youtuber y hasta PewDewPie se quejó porque a él aún no lo perdonan por sus chistes antisemitas.

También te recomendamos


EL FUTURO DEL COCHE ELÉCTRICO PASA POR ESTOS PUNTOS


Cómo ser un tramposo en Fortnite es rogar que te infecten con malware


Este juego fue eliminado de Steam tras ser acusado de minar criptomonedas


La noticia

Un youtuber es suspendido tras publicar un vídeo viral en el que mata feministas en Red Dead Redemption 2

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

'MUSE' es un servicio de streaming gratuito con más de 35 millones de canciones

Spotify, Apple Music, Google Play Music y TIDAL son algunos de los servicios de música en streaming más conocidos, apostando por modelos de negocio muy similares.

MUSE es un servicio de música streaming nacido en Alemania que ofrece más de 35 millones de canciones sin tener que pagar un céntimo, sin límites ni publicidad entre canción y canción.

Playlists, letras y vídeos en un mismo lugar

¿Cómo lo consiguen? En la zona de preguntas frecuentes, dejan claro que se nutren de YouTube para poder dar vida a su servicio: «MUSE utiliza vídeos de YouTube como fuentes de música. Cuando quieres reproducir una canción, MUSE te busca el vídeo adecuado en YouTube».

«Así podemos ofrecer una gran variedad de música, completamente gratis».

Actualmente tienen aplicación para Windows y Android, pero también existe una web app que podremos lanzar desde Google Chrome. MUSE apuesta por una interfaz oscura, acentuada por un característico tono anaranjado.

Window Y Muse One Click All Music

Una vez que la hayamos instalado, tendremos que crear un usuario, ya que así podremos guardar discos o canciones sueltas y seguir a nuestros artistas favoritos.

Dispone de app para Windows, Android y web app

Además de poder buscar canciones que nos interesen, en la barra lateral izquierda MUSE nos permite navegar por «géneros y estados de ánimo», escuchar radio en directo, nuevos lanzamientos o cuáles son los «top hits» del momento.

Window Y Muse One Click All Music 2

Un punto positivo es que también podemos ver la letra de las canciones que estamos reproduciendo y, obviamente, ver los videoclips si activamos un botón que aparece en la parte inferior derecha.

Es una buena alternativa para los que buscan un servicio de música gratuito, ya que la experiencia es bastante positiva. Al estar basado en YouTube pensé que estaría mucho más desorganizado y deslavazado, pero la realidad es que en mis pruebas he encontrado la mayor parte de los álbumes completos.

También te recomendamos


Apple Music crece a un ritmo de 4 millones de usuarios al mes, tiembla el liderazgo de Spotify


EL FUTURO DEL COCHE ELÉCTRICO PASA POR ESTOS PUNTOS


Buenas noticias para los usuarios de Spotify Premium, nuevas funciones disponibles a partir de hoy


La noticia

‘MUSE’ es un servicio de streaming gratuito con más de 35 millones de canciones

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Google y Harvard buscan acabar con la intoxicación alimentaria en restaurantes con una IA que usa datos de los usuarios

Pese a que los controles sanitarios cada vez son más exigentes, en algunos restaurantes aún son con corrientes las intoxicaciones alimentarias. No tiene por qué ser necesariamente culpa del establecimiento, sino que puede ser responsabilidad de la cadena de producción y suministro. Con la pretensión de acabar con este problema, un equipo de investigadores de Google y el Chan School of Public Health de Harvard ha desarrollado un modelo de aprendizaje automático que promete ser efectivo localizando establecimientos conflictivos en ese sentido.

El nombre del modelo es FINDER, siglas de «Foodborne IllNess DEtector in Real time», y su metodología y funcionamiento ha sido detallado en el paper «Machine-learned epidemiology: real-time detection of foodborne illness at scale«, es decir, «Epidemiología basada en aprendizaje automático: detección en tiempo real de intoxicación alimentaria a escala».

Búsquedas del usuario sobre problemas de salud para dar con el probable restaurante causante

Pescado El pescado suele ser uno de los grandes causantes de intoxicaciones alimentarias.

Según la investigación, FINDER funciona usando datos anonimizados de los usuarios (con el debate de la privacidad siempre sobrevolando, en cualquier caso). En concreto, cruza registros de búsquedas que tienen que ver con problemas de salud relacionados con alimentación, como problemas intestinales o búsquedas sobre cómo superarlos, con el historial de ubicación, que registra los lugares visitados.

De esta manera, el modelo interviene y trata de analizar qué restaurante de los visitados, si hay, puede ser el causante de la intoxicación. Eso sí, según el estudio, no es sencillo discriminar búsquedas que pueden implicar mera investigación a otras en las que va implícito un malestar de los usuarios y una necesidad de mejorar el estado de salud. Para acertar con ello interviene la inteligencia artificial, que tiene en cuenta muchas más variables como clicks en las búsquedas, etc.

Al realizarse el proceso con datos de muchos usuarios, si la problemática surge en la misma zona, es relativamente sencillo acertar con el restaurante que genera el mal estado de salud por contar con comida contaminada. Así, de todos los restaurantes analizados, el 52,3% encajaba con lugares insalubres, comparado con un 24,7 por ciento de los que no tuvieron problemas.

En cualquier caso, aunque no sean cifras espectaculares, el estudio asegura que mejora los resultados de inspecciones basados en reclamaciones puestas por los comensales, en precisión (a la hora de localizar qué restaurante de los visitados es el culpable), escala y velocidad. Frente a un estudio similar basado en quejas en Twitter, FINDER mejoró un 68%.

También te recomendamos


IA y redes neuronales, la apuesta de Google para luchar contra la pornografía infantil


El MIT invertirá mil millones de dólares en una nueva universidad dedicada únicamente a enseñar sobre IA


EL FUTURO DEL COCHE ELÉCTRICO PASA POR ESTOS PUNTOS


La noticia

Google y Harvard buscan acabar con la intoxicación alimentaria en restaurantes con una IA que usa datos de los usuarios

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Más fácil que pedir comida rápida: RapidSOS y su sueño de agilizar el envío de ambulancias

En la actualidad, es mucho más fácil pedir una pizza a domicilio o un taxi que una ambulancia, algo que (si se piensa fríamente) podría no tener mucho sentido.

En esos momentos donde los minutos pueden ser vitales, actualmente perdemos mucho tiempo dando descripciones de lo que ocurre y explicando en qué lugar vivimos exactamente.

RapidSOS: trayendo las llamadas al 911 al siglo XXI

Eso es lo que piensa RapidSOS, una startup estadounidense que ha conseguido levantar una ronda de financiación de 30 millones de dólares para acabar con las arcaicas llamadas al 911 y ofrecer un sistema que se adapta más a los tiempos que corren.

La plataforma que propone RapidSOS se nutre de datos que toman de diferentes dispositivos: wearables, telemática de los coches conectados, densidad de humo de las casas inteligentes o seguimiento de la ubicación de los dispositivos móviles.

Imagen 8 11 18 9 41 Pegada

Toda esta información se envía al 911 en caso de una emergencia. La meta de esta startup es proporcionar rápidamente información vital para una emergencia específica, lo que conduce a respuestas más rápidas y mejores resultados.

En un año crecieron de 10.000 a 250 millones de usuarios

Cada vez hay más personas interesadas en este servicio. Hace seis meses consiguieron 16 millones de dólares de financiación, ayudando a que la plataforma creciera de 10.000 a 250 millones de usuarios.

Bruce Leak, cofundador de Playground Global (un fondo de riesgo ), asegura que «RapidSOS está a la vanguardia de la tecnología de emergencia, trabajando con empresas como Apple, Google, Uber y Microsoft para transformar la comunicación en caso de emergencia».

Sus cifras son impresionantes, pero todavía queda mucho por hacer. Actualmente RapidSOS trabaja en más de 1.500 centros en Estados Unidos. La compañía ahora piensa utilizar sus 65 millones de dólares para expandirse internacionalmente y mejorar el servicio a ambos lados de la línea.

También te recomendamos


EL FUTURO DEL COCHE ELÉCTRICO PASA POR ESTOS PUNTOS


Rakuten invierte en esta startup catalana de mensajería, en una ronda de 25 millones


Google Maps alertará en tiempo real qué rutas se cierran durante el huracán Irma


La noticia

Más fácil que pedir comida rápida: RapidSOS y su sueño de agilizar el envío de ambulancias

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Microsoft Word incorporará una lista de tareas para decir adiós a los documentos desordenados

Una práctica muy común cuando nos encontramos en un procesador de texto cualquiera es dejar una marca gráfica (normalmente letras con un tamaño de fuente mucho más grande que el resto del texto y con colores estridentes) para recordarnos que esa parte tiene que ser rellenada más tarde, y en el caso de ser un documento colaborativo, escribir el nombre de la persona a la que le toca encargarse de esa sección. Es algo que incluso a día de hoy es fácil ver en trabajos universitarios con Google Docs.

Consciente de lo poco refinado de ese uso, Microsoft ha anunciado hoy que va a empezar a probar en Word una lista de tareas a la que se puede acceder desde un panel situado en el lateral izquierdo del documento. Las palabras de las que hemos hablado al comienzo son eso, palabras, pero la propuesta de Microsoft permite encontrar todas las tareas pendientes e ir a su parte asignada del documento con tan sólo un click.

Parte de las funciones con inteligencia artificial en Word

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «fGXLEtn2NLTPtiSq62», clickthrough_url: «//giphy.com/media/fGXLEtn2NLTPtiSq62/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Según Microsoft, la lista de tareas de Word forma parte de las nuevas funciones inteligentes basadas en aprendizaje automático, algo que queda claro con la forma en que se puede invocar la creación de una nueva. Según el ejemplo que aportan, basta con escribir en un documento algo como «TODO: finish this section» (Por hacer: acabar esta sección, en español), y el procesador de texto ya detectaría que el usuario necesita acabar más tarde algo en ese punto, y automáticamente lo registra.

Otra forma que detecta para crear una nueva tarea es <> (<>), pero es de suponer que con el tiempo llegarán o se conocerán más formas, para insertar gráficos, citas académicas, gráficos, etc. Las tareas pueden ser asignadas a distintos compañeros de trabajo, e incluso se les puede mencionar con @ para notificar de un cambio o pedir ayuda con una sección del documento.

Algo que también resulta muy conveniente de esta nueva función es que al mencionar a las personas, automáticamente se les enviará un correo electrónico, y respondiendo con otro correo se podrán modificar partes del texto que automáticamente se incluirán en el documento, si se desea. Esto incluye añadir imágenes, por ejemplo. Se evita así ver el mail, abrir la aplicación y finalmente editar.

Primero en macOS

La nueva función de lista de tareas llegará primero al Word de Office para Mac, en su versión para Insiders (Anillo rápido) como un avance. Para el resto de versiones habrá que esperar, pero Microsoft afirma que la lista llegará a los suscriptores de Office 365 en Windows, en Mac y en la web.

Ninguna mención a las aplicaciones de iOS y Android, que no reciben muchas de las funciones y novedades de sus hermanos mayores.

También te recomendamos


Microsoft revela el precio de las licencias de Office 2019: entre 149 y 579 euros


EL FUTURO DEL COCHE ELÉCTRICO PASA POR ESTOS PUNTOS


Un listillo busca ganar dinero en la Tienda de Microsoft cobrando por una versión no oficial de LibreOffice


La noticia

Microsoft Word incorporará una lista de tareas para decir adiós a los documentos desordenados

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Cuánto tiempo te dan WhatsApp, Telegram, Facebook y otras plataformas de mensajería para arrepentirte de lo enviado

De entre las plataformas de mensajería modernas, las más populares son sin duda las propiedad de Facebook, como WhatsApp y Facebook Messenger. Si bien el primero tiene la opción de borrar mensajes para todos desde principios de año, al segundo es primera vez que llega la función.

En las notas de la última versión del cliente de Messenger para iOS cuentan que «pronto» podremos borrar los mensajes hasta 10 minutos después de enviarlos, y aunque es poco, al menos existirá la opción. Otras plataformas ofrecen más tiempo y algunas funciones extra a la hora de lidiar con nuestros mensajes, así que aprovechamos para compararlas.

Cuánto tiempo tengo para eliminar un mensaje

Borrar Mensajes Whatsapp
  • Faceboook Messenger: la función que aún no ha llegado permitiría borrar mensajes enviados hasta 10 minutos después de su envío original.
  • WhatsApp: en esta plataforma tienes hasta 1 hora, 8 minutos y 26 segundos después de haber enviado el mensaje para borrarlo y que deje de aparecer para el resto de usuarios en la conversación.
  • Telegram: aquí varía según el tipo de chat. En los chats secretos cuando se borra un mensaje en cualquier momento, se borra para todos. En los chats normales, puedes elegir borrar un mensaje para todos los participantes hasta 48 horas después de haberlo enviado. Después de esto solo se borra para ti.

Además de esto está la opción de mensajes que se autodestruyen en los chats secretos, estos se borran automáticamente para todos los usuarios según el tiempo que establezcas en el chat.

  • Skype: en Skype tienes hasta una hora para que al borrar los mensajes de un chat estos se eliminen para todos los participantes, después de eso, solo se elimina tu copia local.
  • WeChat: te dejan eliminar mensajes con una ventana de tiempo de solo 2 minutos.
  • iMessage: no es posible borrar mensajes una vez enviados, aunque borres tu historial el destinatario siempre tendrá su copia.
  • Instagram Direct: en los mensajes directos de Instagram tienes la opción «anular envío del mensaje». Una vez cancelado el envío de un mensaje, dejará de estar visible para las personas incluidas en la conversación, no importa la antigüedad.

¿Y si solo quiero editar?

Editar Mensajes Telegram

Si no quieres eliminar mensajes por completo pero en cambio quieres editar el texto porque cometiste un error, Telegram y Skype te tienen cubiertas las espaldas. Desde Telegram puedes editar mensajes sin importar la fecha en la que los enviaste y estos cambiarán para todos los destinatarios, mostrando el texto «editado» sobre el mensaje.

En Skype también puedes editar mensajes desde la ventana de chat en el cliente de escritorio. Una vez editados mostrarán un icono en forma de lápiz junto a ellos.
Ni WhatsApp, ni Facebook Messenger, ni Instagram ofrecen opción de edición, pero al menos puedes borrar el mensaje errado y enviar uno nuevo.

También te recomendamos


Cómo hacer fotos mejores utilizando el objetivo adecuado: 6 casos prácticos


Si eres fan de Gorillaz hoy podrás chatear con Murdoc a través Messenger o Skype para ayudarlo a salir de la cárcel


Francia ha creado su propio servicio de mensajería encriptada por miedo al espionaje en WhatsApp, Facebook o Telegram


La noticia

Cuánto tiempo te dan WhatsApp, Telegram, Facebook y otras plataformas de mensajería para arrepentirte de lo enviado

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Facebook reconoce su responsabilidad en el genocidio rohinyá en Myanmar

Tras investigar a fondo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encontró «patrones de graves violaciones de derechos humanos y abusos» cometidos contra la pobración rohinyá en los estados de Kachin, Rakhine y Shan, en Myanmar. Los actos, que propiciaron el éxodo de 700.000 rohinyás según la organización, y 25.000 asesinatos, 48.000 heridos de bala y 19.000 violaciones a mujeres, según un informe académico, fueron en su mayoría perpetrados por el ejército conocido como Tatmadaw. Facebook ha sido acusada de propagar mensajes de odio hacia la etnia en el país, y tras encargar un informe independiente, ha compartido sus conclusiones.

Después de que Business for Social Responsibility, la ONG experta en derechos humanos que ha elaborado el informe (disponible en PDF), lo remitiera a la compañía de Mark Zuckergberg, ésta ha emitido un comunicado donde reconoce la responsabilidad en el genocidio, hechos de los que en octubre ya fue acusada por una investigación de The New York Times. La conclusión del informa, que se comparte en el comunicado, es que Facebook, antes de este año, «no estaba haciendo lo suficiente para ayudar a impedir que la plataforma fuera usada para fomentar división e incitar a la violencia offline«. La compañía reconoce puede y debería hacer más.

Tras ello, afirman estar «invirtiendo grandes cantidades en personas, tecnología y acuerdos de colaboración para lidiar con el abuso en Myanmar», algo que «el informe de BSR reconoce que están haciendo y corrigiendo con acciones».

Facebook afirma que seguirá las recomendaciones del informe

Facebook

El informe de BSR incluye recomendaciones clave para el futuro de la compañía en relación a cómo tratar los derechos humanos. En primer lugar, la ONG pide a Facebook reforzar las normas comunitarias, donde se establece qué está y que no está permitido. También se recalca la necesidad de crear un equipo que entienda el contexto de Myanmar. Facebook afirma contar ya con un grupo dedicado que alcanzará las 100 personas antes de final de año.

También es interesante que, en el proceso de eliminar noticias que manipulan e incitan a la violencia, están reconsiderar todos los tipos de contenido, incluso aquel que en principio no viola las reglas de lo que está permitido en la plataforma, pues potencialmente también puede conllevar violencia física. La herramienta de monitorización que están usando es CrowdTangle. Asimismo, aseguran haber mejorado en cuanto a la detección del discurso del odio en el país, así como estar tomando medidas más agresivas contra las redes de desinformación. Las cifras propias que ofrecen sobre detección proactiva son buenas: de identificar un 13% en el último trimestre de 2017 han pasado a un 52% del segundo trimestre y a un 63% de este.

Otra recomendación pasa porque Facebook guarde y comparta información que puede valer para analizar violaciones de derechos humanos, así como para evaluar el progreso. En ese sentido, la ONG afirma que Facebook no puede mejorar sola el devenir del país en materia de derechos humanos, demandando cambios sistémicos más amplios.

El poder y la responsabilidad, otra vez

El caso de Myanmar es mucho más grave que a otros a los que se ha enfrentado hasta ahora Facebook. Aquí hablamos de muchas muertes, violaciones y personas desplazadas, pero de fondo, el problema es el mismo que otras veces: Facebook tiene un problema de control sobre su plataforma, teniendo en cuenta la escala del producto. Llegar a Myanmar y expandirse tan rápidamente ha traído consecuencias fatales que no ha podido prevenir por desconocimiento y falta de recursos propios en un contexto muy ajeno.

La línea que separaba a Facebook de influir brutalmente en el mundo real ya ha sido superada, la duda es si es un proceso que se puede controlar de ahora en adelante

Facebook siempre presumió de cambiar el mundo, y lo ha hecho para bien llegados a cierto punto. A partir de ahí, el consenso es que han faltado recursos en áreas donde era extremadamente importante y crucial contar con ellos, como en control humano del discurso del odio. Este ha sido el último caso que azota la reputación de la compañía ya no por cómo trata los datos, sino por cómo afecta al mundo real, pero a buen seguro a Zuckerberg le quedan más apariciones en cámaras legislativas.

También te recomendamos


Una encuesta revela que más de la cuarta parte de los estadounidenses borraron la app de Facebook del móvil


Cómo hacer fotos mejores utilizando el objetivo adecuado: 6 casos prácticos


Así es Gab, la red social preferida por la ultraderecha americana


La noticia

Facebook reconoce su responsabilidad en el genocidio rohinyá en Myanmar

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

PREVIOUS POSTSPage 19 of 206NEXT POSTS