Your address will show here +12 34 56 78
NOTICIA

Bitcoin

En los últimos meses hemos visto como el valor del Bitcoin se disparaba de una manera impensable. Esto ha despertado el interés de muchas personas por las criptomonedas, viendo una posibilidad de hacer dinero rápido o siendo una inversión para el futuro.

De todos modos, los más afortunados son aquellos que invirtieron hace unos años, ya que el valor de esta criptomoneda se ha disparado en muy poco tiempo. Para que nos hagamos una idea, un Bitcoin comenzó el 2017 valiendo 962 dólares, y en menos de 365 días vimos como llegaba a los 19.000 dólares.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «xUOxfeA0KTu1Ztj5FC», clickthrough_url: «//giphy.com/media/xUOxfeA0KTu1Ztj5FC/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Cifras que te dejan helado

99Bitcoins es una página web que nos permite calcular cuándo dinero habríamos ganado si hubiésemos comprado Bitcoins en el pasado. El funcionamiento es muy sencillo, y simplemente tendremos que introducir la cantidad de dólares, el tipo de moneda virtual y la fecha de compra:

Bitcoin calculadora

Por no deprimirnos demasiado, pongamos como ejemplo que el uno de enero de 2017 decidimos invertir 200 dólares en Bitcoin. En sólo unos meses habríamos ganado 2.794 dólares, un 1.397% de retorno de la inversión.

También nos da la opción de hacer el cálculo con Ethereum, y estaría bien que fuesen añadiendo más criptodivisas a esta herramienta. Por si fuera poco, esta página web incluye una manera de calcular si compensa minar criptomonedas con tu equipo: Bitcoin y Ethereum.

Se presentan unos meses muy excitantes y muchos nos preguntamos cómo evolucionarán las monedas virtuales en los próximos meses. Por lo de pronto, Bitcoin ya está batiendo todo tipo de récords, y actualmente ya consume más energía que más de 130 países del planeta.

En Xataka | Guía de Bitcoin para novatos.

También te recomendamos


«Nos han robado 31 millones de dólares en criptomonedas», asegura una startup de intercambio de monedas digitales


Ethereum bate su récord histórico y supera los 420 dólares


Diferencias entre envasar al vacío a corto y largo plazo: ¿qué me conviene?


La noticia

Calcula cuánto dinero habrías ganado si hubieses comprado Bitcoins en el pasado

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Fake 2355686 1280

Promover activamente noticias falsas empleando las redes sociales podría ser ilegal en Irlanda. De prosperar el proyecto de ley presentado la semana pasada en el parlamento, emplear bots para influir en el debate político también supondría una ilegalidad con penas de cinco años de cárcel y multas de hasta 10.000 euros.

Este proyecto legislativo presentado por el partido político Fianna Fáil, que sostiene al Gobierno del país sin participar en él con sus 44 diputados de un parlamento de 158, también contiene restricciones sobre la publicidad política en línea y exigencias a los compradores de anuncios para que muestren un aviso de transparencia en el que se indique su finalidad y su público objetivo.

El fundamento de esta propuesta legislativa se base en la afirmación de que la elección del presidente estadounidense Donlad Trump se produjo por una fuerte influencia de entidades rusas y en la posibilidad de que situaciones similares puedan darse en el país en una campaña electoral o en un referéndum. De hecho, en 2018, está prevista la celebración de una consulta sobre el aborto.

Ley más contundente que la discutida en Estados Unidos

Los castigos más altos, los referidos a la utilización de bots para influir en el debate político, se concretan en el empleo de 25 o más cuentas o perfiles de redes sociales actuando de manera política. Este delito conllevaría multas de 500 euros o seis meses de cárcel en los casos menos graves aumentando hasta un máximo de 10.000 euros y hasta cinco años de prisión por constituir una infracción grave.

Citando a Eoin O’ Dell, profesor asociado de Derecho en el Trinity College Dublin,
Poynter afirma que «el proyecto de ley toma una página de la legislación Honests Ads propuesta en el Congreso de los Estados Unidos». No obstante, se va un paso más allá al penar el uso individual de bots y la compartición de noticias falsas. Sería una de las legislaciones más contundentes de Europa.

No hay unanimidad sobre si este proyecto de ley tiene posibilidades de prosperar

Al margen de ser una propuesta legislativa controvertida, no está claro que tenga visos de prosperar.

Eugenia Siapera, subdirectora del Institute for Future Media and Journalism de la Universidad Ciudad de Dublín, cree que «tiene buenas posibilidades de conseguirlo», aunque no está completamente segura. El profesor del Trinity College Dublin, sin embargo, contradice a Siapera y cree que tiene pocas posibilidades en su forma actual «debido al hecho de que es un proyecto de ley de un miembro particular presentado por un miembro de la oposición».

De aplicarse, Irlanda tendría difícil juzgar delitos relacionados con las redes de bots, especialmente más allá de sus fronteras, según los expertos.

En Genbeta | Esta herramienta quiere ayudarte a desenmascarar la propaganda política en Twitter

También te recomendamos


Francia: ¿Publicaste fotos de tu bebé en Facebook? Cuidado, porque tu hijo podría demandarte


Diferencias entre envasar al vacío a corto y largo plazo: ¿qué me conviene?


Así es como Alemania se ha convertido en esencial en la lucha de Facebook contra los discursos de odio


La noticia

5 años de prisión y 10.000 euros de multa: así se quiere perseguir la desinformación política en Irlanda

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Youtubers

A pesar de algunos problemas, YouTube sigue siendo la principal plataforma para monetizar contenido de vídeo. Su poder es tal, que hace unos días veíamos como Vid.me anunciaba su cierre, precisamente apuntando a Facebook y Google como posibles culpables.

A pocos días de que finalice el 2017, es un buen momento para analizar cuáles han sido los YouTubers que han conseguido más ingresos. Nos encontraremos con algunas sorpresas, si lo comparamos con años anteriores.

 Daniel Middleton se lleva la corona

Puede que no te suene su nombre, ya que es más conocido como DanTDM en YouTube. Especializado en contenido relacionado con videojuegos (especialmente ‘Minecraft’), este YouTuber ocupa el podium de estrellas mejor pagadas de la plataforma.

En un reciente ranking publicado por Forbes, conocemos que Middleton ha ganado 16,5 millones de dólares en estos últimos 12 meses. Actualmente tiene cerca de 17 millones de seguidores y sus vídeos han sido vistos más de 11 mil millones de veces.

Su fama es tal que está inmerso en una gira mundial en la que están incluidas cuatro noches en la Ópera de Sídney (sold out). Es el YouTuber que más ingresos ha conseguido en un solo año, según los registros que existen hasta la fecha.

Otra novedad del ranking de YouTubers mejor pagados es que casi la mitad son canales relacionados con videojuegos. Seis de las diez celebridades son recién llegados a la plataforma, demostrando que todavía existen oportunidades para aquellos que quieren comenzar con un proyecto.

Según datos de Social Blade, las diez estrellas mejor pagadas de YouTube han conseguido sumar 127 millones de dólares entre el 1 de junio de 2016 y el 1 de junio de 2017. Eso es un 80% más que lo generado el año pasado: 70,5 millones de dólares.

El top 10 de 2017 queda de la siguiente manera:

  1. Daniel Middleton: $16.5 millones

  2. Evan Fong: $15.5 millones

  3. Dude Perfect: $14 millones

  4. Logan Paul (empatado con el 5º puesto): $12.5 millones

  5. Mark Fischbach (Markiplier): $12.5 millones

  6. Felix Kjellberg (PewDiePie): $12 millones

  7. Jake Paul: $11.5 millones

  8. Smosh (empatado con el 9º): $11 millones

  9. Ryan ToysReview: $11 millones

  10. Lilly Singh: $10.5 millones

PewDiePie el más castigado este 2017

2017 no ha sido un buen año para Felix Kjellberg, a pesar de aparecer en la sexta posición y haber conseguido 12 millones de dólares. Parece que los escándalos relacionados con bromas racistas le han pasado factura, perdiendo un 20% de las ganancias con respecto al año pasado.

Además, su actitud hizo que Google cancelara su programa ‘Scare PewDiePie’ y que lo apartara de su programa con el que ciertos canales de YouTube consiguen mayores beneficios por publicidad.

Tampoco hay que olvidar que Disney rompió su contrato con el YouTuber sueco, después de que The Wall Street Journal publicara un vídeo en el que se recopilaban algunas bromas que, sacadas de contexto, podrían dar a entender que está a favor de los nazis.

Otro YouTuber de la lista que no ha estado exento de polémica es Jake Paul, que aparece en la posición número siete, tres puestos por debajo de su hermano Logan. Ambos hermanos aparecen por primera vez en esta lista, pero hace unos meses el New York Times bautizaba a Jake como «el villano de YouTube», tras haber convertido su barrio en un infierno para sus vecinos.

Un niño de seis años ha generado 11 millones de dólares

Lo que queda claro es que YouTube es una plataforma en la que algunos creadores de contenido de vídeo tienen la posibilidad de hacer una fortuna. Otro ejemplo es Ryan de ‘Ryan ToysReview’, un niño de seis años que aparece en la novena posición.

Este niño ha generado alrededor de 11 millones de dólares en 2017, gracias a los vídeos que los padres le graban prácticamente todos los días.

Este canal comenzó hace dos años, cuando Ryan (un fan de los vídeos de reviews de juguetes en YouTube) le preguntó a sus padres si él no podía tener su propio canal. El punto de inflexión llegó en 2015, momento en el que el canal se hizo viral.

Fue gracias a un vídeo titulado «GIANT EGG SURPRISE», en el que abren una caja con más de cien juguetes de la saga ‘Cars’ de Pixar. Actualmente tiene más de 800 millones de reproducciones.

En Magnet | Los youtubers se están muriendo de hambre. Y el culpable de todo es el propio YouTube

También te recomendamos


Diferencias entre envasar al vacío a corto y largo plazo: ¿qué me conviene?


PewDiePie vuelve a hacer comentarios racistas y piden que retiren contenido de su canal


PewDiePie pide perdón tras el polémico vídeo: «soy un idiota»


La noticia

Los 10 YouTubers que más dinero han ganado en 2017

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Remix YouTube

Por si YouTube Red, Google Play Music y YouTube Music no fueran suficientes, todo apunta a que Google planea lanzar un nuevo servicio de música en streaming en el mes de marzo. Según Bloomberg, se llamará «Remix».

Estaríamos ante un nuevo intento por parte de Google de dominar el mercado de la música en streaming, teniendo que luchar con servicios como Spotify, Apple Music y TIDAL. De todos modos, las cifras ya hablan a su favor.

Cifras que eclipsan a Spotify y Apple Music

Aunque YouTube no se autoetiqueta como un servicio de música en streaming, la realidad es es que es el mayor del planeta. Con más de 1.500 millones de personas accediendo mensualmente, la plataforma es ocho veces más grande que Spotify y Apple Music juntos.

Según un informe realizado por la International Federation of the Phonographic Industry el pasado mes de septiembre, el 85% de los usuarios de YouTube utilizan este servicio para escuchar música de manera gratuita.

YouTube ocho veces más grande que Spotify y Apple Music juntos.

Obviamente, esto no tiene muy contenta a la industria discográfica, ya que un sistema basado en publicidad ofrece menos beneficios a los artistas que aquellos basados en un modelo de suscripción.

YouTube

Con Remix, YouTube podría hacer las paces con la industria, lanzando un servicio de pago que combine varias funcionalidades que ya conocemos. Según Bloomberg, también ofrecerá «elementos de YouTube, por ejemplo videoclips».

Warner Music ya forma parte de este proyecto, y Google está negociando por llegar a un acuerdo con las otras dos grandes discográficas (Universal y Sony Music).

Acabar con toda la confusión

Lo que está claro es que YouTube tiene todo el potencial (basándonos en sus cifras) de barrer a plataformas como Spotify o Apple Music. Por poner un ejemplo rápido, sólo hay que ver lo ocurrido este verano con ‘Despacito‘ para darnos cuenta del poder que tiene esta plataforma en el mundo de la música.

Hasta ahora, Google no ha conseguido todo el éxito que buscaban con Google Play Music o YouTube Red. Parte del problema puede ser que muchos usuarios encuentran algo confuso que existan varios servicios conviviendo al mismo tiempo.

YouTube red

Una combinación de ambas plataformas puede ser un éxito, accediendo a un catálogo extenso de música en streaming y poder disfrutar de YouTube sin publicidad (y quizás poder descargar los vídeos, etc).

El gran reto será convencer al 85% de usuarios que utilizan YouTube para escuchar música gratis.

El verdadero reto es convencer a los usuarios que utilizaban YouTube para escuchar música gratis a dar el salto a un modelo de pago. Será clave la manera en la que publiciten «Remix», pero esta vez podrían haber apretado la tecla correcta.

Otro punto importante podría ser eliminar la oferta propia, ya que la mayor parte de los usuarios saben qué ofrece Spotify (tanto en su versión gratuita como en la de pago). Al conocer lo que ofrece, sólo tienes que decidir si te interesa dar el salto.

Todo el mundo conoce YouTube, y sobre todo sus beneficios. Dudo que el mismo número de gente conozca YouTube Red, Google Play Music o YouTube Music y, sobre todo, sepan qué ofrece cada uno de ellos.

Remix tiene la oportunidad de acabar con este caos y hacer que Google ponga contra las cuerdas a plataformas que hasta ahora estaban bien posicionadas. Tendremos que esperar hasta el 2018 para saberlo.

En Genbeta | Escucha música creada con inteligencia artificial para mejorar tu concentración, relajarte o dormir

También te recomendamos


Parece que todo Internet corrió a escuchar «Total Eclipse of the Heart» durante el eclipse solar total


Guía para regalar una Crock-Pot en Navidad: cómo saber si es o no una buena idea


MellowPlayer es un reproductor gratuito y multiplataforma para Spotify, YouTube, Deezer, Tidal y más


La noticia

Qué puede aportar el supuesto nuevo servicio de streaming de música de YouTube

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Stop Motion Video Maker

El stop motion es una de las técnicas de animación que más trabajo suelen requerir para obtener vídeos de incluso muy corta duración, no es algo que pueda hacer cualquiera de un día para otro con resultados profesionales, pero siempre podemos recurrir a herramientas de terceros para imitar el efecto de la forma más cercana posible y sin mucho esfuerzo.

Justo eso es lo que hace la herramienta Stop Motion Video Maker de Kapwing, te deja convertir tus vídeos en stop motion de forma extremadamente sencilla, fácil y rápida. Lo único que tienes que hacer es subir el archivo y hacer algunos ajustes.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «l3mZagmAbPf1hpGko», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/l3mZagmAbPf1hpGko/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Lo primero que debes hacer es subir tu vídeo directamente desde el ordenador o pegar un enlace directo al vídeo que quieres convertir en Kapwing. Una vez hecho esto entrarás en el panel de opciones.

Desde ahí puedes elegir entre tres velocidades distintas: lento, medio y rápido. También puede elegir entre seis duraciones para cada cuadro del vídeo, que van de 0.2 segundos a 1.5 segundos. Mientras más tiempo, más durará cada segmento del stop motion. Prueba con varias opciones hasta obtener el resultado que mas te guste.

Kapwing The Modern Meme Maker 2017 12 07 18 42 27

Arriba y a la derecha del menú tienes la opción «Trim video» para recortarla grabación. Y, también puedes elegir si quieres que el vídeo se reproduzca en reversa.

Luego solo te queda presionar el botón para crear vídeo y esperar que sea procesado por la aplicación. Al finalizar tendrás tres opciones: descargar tu vídeo en formato MP4, abrir un enlace directo a tu vídeo, o eliminar la marca de agua.

Como es un servicio gratuito, cada vídeo que transformes en stop motion tendrá una pequeña marca de agua con la dirección web de Kapwing, esta puedes retirarla de un vídeo con un pago único de 2 dólares, o puedes suscribirte por 10 dólares al mes para retirar las marcas de todos tus vídeos.

En Genbeta | En esta web puedes descargar recursos de audio y vídeo gratuitos para usar como quieras en tus proyectos

También te recomendamos


YouTube matará su propio editor de vídeo y pase de diapositivas en septiembre


La aplicación Películas y TV de Windows 10 ahora te deja editar vídeo, ¿el nuevo Windows Movie Maker?


Guía para regalar una Crock-Pot en Navidad: cómo saber si es o no una buena idea


La noticia

Kapwing, convierte tus vídeos en stop motion fácil, gratis y rápido desde la web

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Qwest Tv

Qwest TV es otro servicio que busca hacerse hueco en el mercado de las plataformas en streaming. A diferencia de Netflix, HBO, Filmin o Amazon, en esta ocasión está enfocada a un target muy específico: los amantes del jazz.

Esta plataforma está respaldada por Quincy Jones, mítico productor responsable (entre muchas otras cosas) de los tres discos más famosos de Michael Jakson o varios trabajos de Frank Sinatra. Tras el éxito de la campaña en Kickstarter, Qwest TV está lista para llegar al gran público.

El sueño de «crear un canal de televisión» basado en el jazz

Aseguran que la mayoría de este contenido no está disponible en otras plataformas, ni si quiera en YouTube. Jones inició la campaña en Kickstarter en septiembre, recaudando más de 142.000 euros. Dentro de la web podemos ver una sección de agradecimiento, en la que se menciona a figuras tan importantes como Erykah Badu, Questlove, Gregory Porter o Kamasi Washington.

Qwest TV comenzará a operar el 15 de diciembre, pero ya es posible suscribirse a este servicio. Actualmente hay cuatro paquetes disponibles:

  • 1 mes premium (HD/4K): 9,90€
  • 1 mes standard (720p): 7,49€
  • 1 año premium: 99,90€ (serían dos meses «gratis»)
  • 1 año standard: 74,90€ (dos meses «gratis»)

Qwest TV

Como vemos, los precios llaman la atención, ya que están prácticamente a la par de Netflix o HBO. Siendo algo tan específico, uno podría llegar a pensar que el precio sería un poco más reducido. Jones se muestra optimista y reivindica el lugar del jazz en la historia de la música:

«Espero que Qwest TV sirva para llevar el gran legado del jazz a las futuras generaciones. Creo que dentro de cien años veremos a Miles Davis o Dizzy Gillespie del mismo modo que ahora vemos a Mozart o a Bach».

En Xataka | Cinco grabaciones de jazz para poner a prueba tu equipo Hi-Fi

También te recomendamos


El 80% de los usuarios de Netflix no pagan por otro servicio de streaming


Guía para regalar una Crock-Pot en Navidad: cómo saber si es o no una buena idea


Llega Sky a España, así se compara con Netflix, HBO y otros servicios de vídeo bajo demanda


La noticia

Qwest TV: el Netflix para los amantes del jazz

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Patreon Comisiones Nuevas Tarifas

En las últimas horas Patreon, una de las plataforma de micromecenazgo más populares, ha enviado un correo electrónico a sus creadores anunciando un importante cambio en la política de tarifas de servicio. La idea es que los creadores reciban más dinero, pero para algunos de ellos la realidad es que muchos de sus mecenas pueden dejar de serlo. Las comisiones han cambiado de lado.

Hasta ahora, se cobraba a los creadores una comisión del 5 % de los pagos, además de unas tarifas de procesamiento que variaban en función de si se usaban servicios como PayPal o Stripe. Sin embargo, a partir del 18 de diciembre, serán los mecenas los que corran con estos honorarios mediante el pago de un 2,9 % más 0,35 dólares estadounidenses por cada aportación individual.

Más costes para quien da pequeñas cantidades a muchos creadores

Según explican desde Patreon en una sección exclusivamente dedicada a responder preguntas sobre este cambio, la intención es que los creadores perciban cada mes una mayor parte del dinero que se les promete ingresando «exactamente el 95% de cada promesa sin cargos adicionales». Antes, afirman, podían perder entre el 7 y el 15 % de sus ganancias cada mes.

Patreon existe para permitir que a los creadores se les pague lo que merecen, por el valor que le dan al mundo. Esto es impresionante y para continuar con esta visión, necesitamos evaluar constantemente nuestros procesos. A medida que trabajamos para ofrecer características más grandes y mejores para los creadores y clientes en 2018, sentimos que más pronto que tarde tenía sentido poner en práctica este cambio.

Sin embargo, no todos están contentos. En Twitter se ha generado un interesante debate durante las últimas horas y muchos usuarios se han afanado en mostrar su descontento por este cambio, sobre todo, por la afección que causará en aquellos mecenas que apoyan a una gran cantidad de personas con pequeñas cantidades.

Aportar 100 dólares a 1 creador costará 3,25; repartir 100 dólares entre 100 creadores 38

Uno de los ejemplos más ilustrativos lo ponía @TPRJones haciendo un sencillo cálculo. Si un mecenas quiere dar 100 dólares a 1 creador pagará, con las nuevas tarifas, 103,25 dólares. Si ese mismo mecenas reparte 100 dólares entre 100 creadores terminará pagando 138 dólares. Cifras poco razonable para muchos.

La medida tomada por Patreon puede desalentar a este tipo de usuarios así como al resto, a pesar de tener patrocinados menos numerosos, al tener que asumir la carga de los gastos. Otro escenario posible es que los mecenas decidan concentrar sus aportaciones en determinados creadores para eludir ligeramente el impacto de las comisiones. Una situación en la que, de nuevo, los más perjudicados podría ser quienes reciben promesas de pequeños importes.

Los creadores no podrán asumir la comisión aunque quieran

A pesar de que a esta hora Patreon no se ha pronunciado sobre las quejas, llama la atención el hecho de que ofrezca una respuesta previamente escrita en el caso de que algún patrocinado se ponga en contacto con un creador.

Igualmente sorprendente resulta una expresión contenida en una aclaración de su centro de ayuda cuando se expone si un creador puede hacerse cargo de las comisiones:

Entendemos que algunos creadores pueden desear recibir el golpe de sus clientes. Dicho esto, el honorario de servicio se extenderá a todos los patronos del sitio y no hay ninguna opción para eliminar los honorarios de servicio de sus promesas de patrocinio.

El mejor paso es asegurarse de que sus patronos estén completamente educados sobre los beneficios de este cambio para los creadores y nosotros nos hemos asegurado de enviarles una notificación al respecto.

A estos costes habrá que sumar, además, los impuestos sobre el valor añadido que puedan existir en los países de origen de los usuarios y otras comisiones adicionales respecto al cambio de la moneda.

En Xataka | Hay creadores en Internet que creen en vivir de sus mecenas y no de la publicidad: así le va al español en Patreon

También te recomendamos


Kickstarter le dice adiós a Amazon Payments y se alía con Stripe


Cabify España sube sus precios y lo cuenta a medias: añade coste adicional por alta demanda y aumenta tarifas por kilómetro


Guía para regalar una Crock-Pot en Navidad: cómo saber si es o no una buena idea


La noticia

Patreon cobrará su comisión a los mecenas castigando a los que más creadores apoyan

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Poke Facebook

¿Cuándo fue la última vez que recibiste un toque en Facebook?, si no disfrutabas este tipo de mensajes que son el equivalente a spam enviado por tus contactos aburridos en lugar de un bot, no estás solo, y puede que estés a punto de recibir una variación de ellos.

Facebook está probando una nueva serie de botones que aparecen junto al perfil de cada contacto desde el que puedes enviar «saludos». Al estilo de las reacciones, cuando presionas sobre el botón aparecen múltiples opciones.

La opciones van desde «enviar un abrazo«, a un guiño, chocar los cinco, o el infame toque. El director de redes sociales de The Next Web, Matt Navarra, es uno de los usuarios que han encontrado la nueva característica en Facebook.

Ahora imaginemos que esta función se extiende a todos los usuarios y no es solo una prueba, el resultado podría ser una lista de notificaciones llena de saludillos de todo tipo, no solo de toques, como esta:

Nosotros hemos probado desde la web de Facebook y la aplicación móvil para Android pero por ahora solo contamos con la opción de enviar un toque. Pero en cualquier momento podrías encontrarte con una opción para responder a uno de estos «saludos» como esta:

Vía | The Next Web
En Genbeta | Facebook lanza un Messenger para niños que ni siquiera tienen edad para usar Facebook

También te recomendamos


Guía para regalar una Crock-Pot en Navidad: cómo saber si es o no una buena idea


Ya puedes probar la ‘sección Explorar’ en la versión web de Facebook


Qué es y cómo funciona la nueva sección explorar de Facebook


La noticia

Como no era suficiente dar un toque, ahora Facebook está probando nuevos botones de saludos que nadie pidió

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Gifs De 2017

Los GIFs animados son uno de los formatos más populares y queridos de la web, si los emojis y los stickers nos ayudan a expresar sentimientos sin tener que escribir palabras, los GIFs elevan el concepto incluso mucho más, y nos encanta usarlos.

Y si en una web saben de GIFs, es en Giphy, un sitio que se ha hecho referente de las pequeñas animaciones y que en 2016 ya contaba con más de 100 millones de usuarios al día. Como ya es costumbre anual, ahora que el año está por terminar, en Giphy nos han compartido los 25 GIFs más populares del 2017.

1. Love Gnome

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «3oriO6qJiXajN0TyDu», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/love-heart-valentine-3oriO6qJiXajN0TyDu/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Este GIFs de un gnomo de lana tejiendo un corazón fue visto 340 millones de veces, personalmente confieso que es primera vez que lo veo, prueba de que nunca falta algo nuevo que descubrir en Internet.

Es una animación hecha en stop motion creada por la artista Anna Hrachovec. Quizás hay un poquito de esperanza para la web, en la entre tanta mala noticia el GIF más compartido es uno que «envía amor».

2. White Guy Blinking

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «l3q2K5jinAlChoCLS», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/mashable-l3q2K5jinAlChoCLS/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Sin duda el GIF por excelencia para expresar una gran sorpresa y ofensa durante este año, alcanzó la nada despreciable cifra de 226 millones de visualizaciones.

Este GIF se hizo uno de los grandes memes de 2017 cuando la reacción del tío blanco que pestañea fue capturada en vídeo durante un podcast.

3. DNCE’s Waving Pug

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «3oKIPsx2VAYAgEHC12», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/DNCE-3oKIPsx2VAYAgEHC12/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Este GIF del perro Pug que sale en el detrás de cámaras del vídeo musical «Kissing Strangers» de la banda DNCE alcanzó los 215 millones de visualizaciones. Porque nunca puede faltar un animal siendo lindo en estas listas.

4. The Fall Out Boy Llama (197 millones de visualizaciones)

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «3ohBVuxgquMKGvbBDy», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/falloutboy-fall-out-boy-3ohBVuxgquMKGvbBDy/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

5. Excited NFL Celebration (180 millones de visualizaciones)

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «xT0xepbwWmJEtugciQ», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/nfl-football-xT0xepbwWmJEtugciQ/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

9. Bryan Cranston F-Bomb (138 millones de visualizaciones)

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «IYIlvuWc21U4g», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/mrw-start-pence-IYIlvuWc21U4g/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

10. Wonder Woman Happy Dance (133 millones de visualizaciones)

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «e1BxgoFxAOmbK», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/woman-weekend-wonder-e1BxgoFxAOmbK/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

11. Haters Gonna Hate (134 millones de visualizaciones)

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «26gR1MBCT3ZEfAPHW», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/haters-gonna-hate-26gR1MBCT3ZEfAPHW/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

15. Robert Redford Smile (121 millones de visualizaciones)

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «xSM46ernAUN3y», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/stoner-sees-isopropyl-xSM46ernAUN3y/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

17. THINK (114 millones de visualizaciones)

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «d3mlE7uhX8KFgEmY», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/culture–think-hmm-d3mlE7uhX8KFgEmY/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

18. Stranger Things Dance (114 millones de visualizaciones)

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «WSsUgLins3y2Q», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/someone-asks-WSsUgLins3y2Q/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

25. Nicole Kidman Clapping (32 millones de visualizaciones)

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «l44QjyG9FS0cFImVG», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/oscars-academy-awards-oscars-2017-l44QjyG9FS0cFImVG/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

En Genbeta | 30 años del primer GIF: un dinosaurio en Internet más vivo que nunca

También te recomendamos


Envía GIFs animados y stickers en Facebook Messenger con un simple comando de texto


Los GIFs siguen ganando peso y Giphy ya tiene más de 100 millones de usuarios al día


Guía para regalar una Crock-Pot en Navidad: cómo saber si es o no una buena idea


La noticia

Estos fueron los GIFs más populares de 2017 en Giphy

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Chrome 63

La más reciente versión del navegador de Google ya está disponible en el canal estable. Chrome 63 viene cargado de novedades y mejoras, pero la gran mayoría no las vas a notar, pues tienen que ver principalmente con parches de seguridad.

Desde Chrome 62 se han corregido 37 vulnerabilidades en el navegador, de las cuales varias eran de alta severidad y una critica, esta última fue recompensada con 10500 dólares a su descubridor.

El resto de novedades tienen que ver con mejoras en la velocidad y mejor soporte para los estándares web. Esto son algunos de los cambios más importantes:

  • Chrome ahora incluye una nueva API para que los desarrolladores pueden entender mejor como Chrome y los sitios web usan la memoria de un ordenador.
  • Cambios en la forma en la que Chrome pide permisos a los usuarios, con una disminución del 50% en la cantidad de mensajes emergentes de permisos.
  • También se incluye otra nueva API que permitirá exponer varios sensores a los sitios web, como: el acelerómetro, el giroscopio, y sensores de orientación y aceleración.
Saferweb 2 Max 1000x1000 Chrome ha ayudado a promover la adopción de HTTPS, casi el doble de los 100 sitios más visitados lo usan en comparación con 2016

Durante 2017 en Google se han enfocado principalmente en la seguridad de su navegador. Este año anunciaron que Safe Browsing en Chrome mostró 260 millones de advertencias a los usuarios todos los meses cada vez que visitaban sitios web peligrosos.

También actualizaron su herramienta para limpiar Chrome, y en octubre activaron sus advertencias de seguridad al visitar sitios que no usen HTTPS. Puedes descargar Chrome 63 para Windows, Linux y macOS desde la web de Google, o para Android desde la Play Store. También puedes simplemente verificar si hay una versión nueva desde la URL chrome://settings/help en Chrome.

Descargar | Google Chrome
En Genbeta | Las mejores extensiones para Google Chrome y que no tiene Firefox Quantum

También te recomendamos


Google mata la sección de apps en Chrome


Firefox Quantum vs Chrome vs Opera vs Edge: ¿Cuál es más rápido y cuál consume menos memoria?


Guía para regalar una Crock-Pot en Navidad: cómo saber si es o no una buena idea


La noticia

Ya está disponible Google Chrome 63 para Windows, Linux, Mac y Android: seguridad, seguridad, seguridad

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 191 of 206NEXT POSTS