Your address will show here +12 34 56 78

Vietnam 2

Hay territorios en los que la libertad de expresión brilla por su ausencia, y Vietnam es un buen ejemplo de ello. Un tribunal del país acaba de condenar al bloguero Nguyen Van Hoa a siete años de prisión por «elaborar y difundir propaganda contra el estado».

En su blog, Nguyen denunció un vertido tóxico en el centro del país, sumándose a las manifestaciones en contra de la compañía responsable. Muchos activistas y organizaciones a favor de los derechos humanos han criticado esta dura decisión.

Vietnam

La corte acusó a este joven de 22 años de difundir propaganda contra el Estado entre los años 2013 y 2017. Este veredicto llega en un momento crítico, ya que la represión ha ido en aumento contra aquellos que se oponen al régimen que gobierna el país.

Quisieron silenciar lo ocurrido

El veredicto afirma que este bloguero creó una serie de perfiles en las redes sociales, desde los cuales publicó una información con la que buscaba difamar al Gobierno. A través de su blog también publicaba artículos, fotografías y vídeos.

Llama la atención que en el juicio se hiciera hincapié en el vertido tóxico ocurrido en abril del año 2016, cuando una fábrica de acero (Formosa Plastic Group) contaminó más de 200 kilómetros de costa. Llegaron a calificarlo como el peor desastre medioambiental de la historia del país.

A través de su tubería para desechos, la compañía arrojó al mar cianuro y productos químicos. De esta manera acabaron con gran parte de la vida marina y 70 toneladas de peces muertos llegaron a aparecer en la orilla. Por si fuera poco, se cree que muchas personas han enfermado a causa de haber ingerido pescado en mal estado.

El peor desastre medioambiental en la historia del país.

Vietnam

Miles de personas se acercaron a la fábrica a protestar, algo inusual en un país que está totalmente controlado. La planta llegó a admitir que uno de sus desagües desemboca directamente al mar, y en junio del año pasado aceptaron pagar 500 millones de dólares a modo de indemnización.

Todo el revuelo generado han llevado a que Nguyen Van Hoa sea arrestado, demostrando que el Gobierno quiere tener totalmente controlada a su población. Desgraciadamente, existen historias muy similares en Vietnam.

 No es el único caso

Nguyen es sólo otro ejemplo de la represión que se vive en el país. Nguyen Ngoc Nhu Quynh, una bloguera más conocida como ‘Mother Mushroom’, fue condenada a diez años de cárcel el pasado mes de junio, acusada de haber distribuido propaganda contra el régimen.

Su blog también criticaba las decisiones del Gobierno, muchas relacionadas con el medio ambiente. Precisamente, Human Rights Watch (HRW) llamó hoy a la Unión Europea para pedir al Gobierno de Vietnam que libere a estos presos políticos.

Vietnam

La Unión Europe debería presionar al Gobierno de Vietnam para liberar a todos los presos políticos y detenidos, acabar con la represión de la libertad de expresión, asociación y reunión, y dar pasos para acabar con la brutalidad policial.

En su comunicado, HRW ha denunciado que en estos momentos existen al menos 105 personas arrestadas que cumplen condenas «largas», acusadas de: haber criticado al Gobierno, participar en grupos religiosos que no han sido autorizados por el Partido Comunista o formar parte en protestas pacíficas.

Brad Adams, director asiático de HRW, pidió la «liberación de todos los presos políticos» y que llegue «el fin del acoso y la intimidación a aquellos que defienden los derechos humanos». Lo que está claro es que llevar la contraria al régimen que tiene el poder en el país tiene duras consecuencias.

Llama la atención que le condenen por algo que la propia empresa ha reconocido (y que ha accedido a pagar una indemnización). Esto nos ayuda a hacernos una idea de lo incongruente que pueden llegar a ser sus leyes.

En Magnet | Qué puede y qué no puede hacernos Corea del Norte

También te recomendamos


¿Qué debería tener tu portátil para trabajar desde casa?


La imagen de la semana: El Partido Pirata sueco funda su propio ISP


Vietnam declara ilegales todas las transacciones con Bitcoin


La noticia

Un bloguero vietnamita es condenado a siete años de cárcel por denunciar un vertido tóxico

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Male 2013929 1280

Salvar vidas identificando más tempranamente mensajes posiblemente suicidas, eso es lo que pretende una nueva tecnología de detección proactiva anunciada por Facebook. Una inteligencia artificial capaz de detectar las publicaciones con patrones proclives al suicido y movilizar ayuda psicológica para el usuario en riesgo o sus más allegados, pudiéndose poner en contacto con efectivos de primeros auxilios locales.

Este software había sido probado en Estados Unidos durante los últimos tiempos y desde este mismo lunes se encuentra en funcionamiento en todo el mundo excepto en la Unión Europea, donde la legislación que protege la privacidad de los usuarios impide los usos de información sensible personal.

Cómo una IA pretende evitar suicidios

La nueva inteligencia artificial de Facebook analiza de una forma proactiva, sin esperar a posibles denuncias, todo el contenido que se publica en la red social: desde texto a imágenes y vídeos pasando por emisiones en vivo. En ellos busca comentarios como «¿Estás bien?» o «¿Necesitas ayuda?» y patrones identificados en publicaciones de posibles suicidas reportadas manualmente.

Si se encuentran estos indicativos la tecnologia actúa y se pone en marcha toda la maquinaria de prevención. Señala a los moderadores humanos las partes clave que indicarían la conducta, facilitando la tarea de identificación de conductas, y hace que las opciones de reporte sean más accesibles para los usuarios que visualizan dichas publicaciones.

La identificación de patrones es clave en la detección temprana de conductas suicidas

Facebook Live Report 2

Gracias a esta IA, que en algunos casos ha encontrado casos de riesgo pasados por alto por humanos, el personal también dispondrá instantáneamente de las herramientas lingüísticas necesarias para comunicarse con la persona en riesgo y el contacto directo con los recursos sanitarios y las autoridades de su ubicación, especialmente con las líneas telefónicas de prevención del suicidio.

Facebook lleva tiempo reforzando y formando sus equipos de revisores —contrataron a 3.000 el pasado mes de mayo, por ejemplo— para conseguir ocuparse de esta clase de casos las 24 horas del día contando con la colaboración de asociaciones locales dedicadas a ayudar a las personas en riesgo.

Preocupación por los malos usos de la IA

Aunque la idea es salvar vidas, evitar casos como los de la niña Katelyn Nicole Davis y en un futuro ocuparse también de diferentes tipos de acoso y odio, como explica Mark Zuckerberg, el escaneo masivo de los mensajes puede preocupar a algunos usuarios y levantar sospechas sobre otros usos malintencionados, especialmente en temas políticos y en países con gobiernos autoritarios.

Alex Stamos, jefe de seguridad de Facebook, admite que un «uso espeluznante, escalofriante y malicioso de la IA será siempre un riesgo, por lo que es importante establecer buenas normas hoy en día en torno al equilibrio del uso de datos frente a la utilidad».

En Xataka | Cómo la inteligencia artificial es cada vez más capaz de detectar tendencias suicidas antes que los propios humanos

También te recomendamos


Sean Parker, primer presidente de Facebook: la red social explota una «vulnerabilidad» humana


Peter Sunde, fundador de Pirate Bay: «Mark Zuckerberg es el mayor dictador del planeta»


¿Qué debería tener tu portátil para trabajar desde casa?


La noticia

Así detectará mensajes suicidas la nueva y proactiva inteligencia artificial de Facebook

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Selfie 900001 1280

Debemos admitirlo: a un lado están los buenos creadores de vídeos, aquellos que consiguen piezas audiovisuales espectaculares que pasaríamos horas viendo, y al otro lado el resto. Porque aunque tengamos los medios de grabación y las plataformas de difusión adecuadas, la mayoría de producciones domésticas —sobre todo en primera persona— no son todo lo interesantes que podrían.

Y si no lo ves así, pregúntate: ¿Cuánto tiempo has perdido viendo vídeos irrelevantes en su mayoría? ¿Cuántos minutos de imágenes has consumido para ver, solo durante unos pocos segundos, aquello realmente interesante? La solución a la democratización del vídeo y su trasfondo anodino pasan por la tecnología.

La tecnología en busca de las secuencias verdaderamente interesantes

Debido a que la mayoría de los vídeos [en primera persona] están compuestos por largas secuencias sin editar que suelen ser tediosas y desagradables de ver, en la actualidad, […] se enfrenta el reto de proporcionar un equilibrio adecuado entre la fluidez del flujo visual y el énfasis en las partes pertinentes.

Este es el reto que propone el paper Making a long story short: A Multi-Importance
Semantic for Fast-Forwarding Egocentric Videos
y su resolución, proponen los investigadores, pasa por un interesante proceso en cinco pasos. Una metodología automática que han llamado «Multi-Importance Semantic FastForward» y quiere acelerar los vídeos egocéntricos con el objetivo de extraer sus partes más importantes.

En primer lugar, debe producirse un análisis semántico de toda la pieza mediante técnicas de identificación como el reconocimiento de caracteres o el reconocimiento facial. Para leer y reconocer cada texto, cada placa de matrícula, cada persona y cada entorno que aparezca en las imágenes.

Con los datos obtenidos se calculan para cada segmento del vídeo diferentes velocidades, siendo más bajas cuanto más relevante sea el contenido.

La intención es acelerar aquellas partes aburridas para enfatizar las de mayor interés

A continuación, entra en juego una red neuronal convolucional, CoolNet. Entrenada con los vídeos presumiblemente más populares, y a priori más interesantes, calificará la frescura de cada fotograma. Esta nueva información se sumará a la anterior y ayudará a ajustar todavía más la velocidad de cada tramo.

Finalmente, los investigadores de este estudio recogido por ZDNet plantean emplear la optimización por nube de partículas para automatizar la selección de diferentes parámetros cualitativos de la grabación y, de nuevo, ajustar las diferentes velocidades asignadas inicialmente.

El resultado debe ser un vídeo con partes aceleradas y otras a velocidad normal que enfatice aquellas secuencias realmente interesantes para un espectador, acortando la duración y asegurando mayor relevancia. Algo así como los retoques fotográficos automáticos de Google Fotos, capaces de realzar instantáneas, o sus pases de fotografías también automáticos, concebidos en formato vídeo sin intervención del usuario. Un procesamiento automático que quiere ir más allá.

En Genbeta | Ampliar imágenes diminutas deja de ser un truco de CSI gracias a las redes neuronales

También te recomendamos


Esta red neuronal quiere darle calidad de réflex a las fotos que tomas con tu móvil


¿Qué debería tener tu portátil para trabajar desde casa?


Ampliar imágenes diminutas deja de ser un truco de CSI gracias a las redes neuronales


La noticia

Nadie quiere ver tus vídeos largos, pero la tecnología quiere resolverlo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Wikipedia Dark Web

A principios de junio les contábamos sobre como algunos editores de la Wikipedia querían que la enciclopedia en linea estuviese en la Dark Web como un servicio oculto. La razón de esto era tener un acceso más seguro al sitio, que se pueda acceder de forma anónima, y garantizar el acceso a personas donde la Wikipedia está censurada.

Aunque la Wikimedia Foundation no ha hecho realidad esta idea, un ex-ingeniero de Facebook ha tomado la labor en sus propias manos y gracias a ello contamos ahora con una versión no oficial de la Wikipedia en la Dark Web.

La diferencia entre acceder a Wikipedia normal usando Tor y acceder a esta versión, es que la primera no está oculta. Es decir, su tráfico necesita salir fuera de los límites de la red Tor, con esta versión no oficial es diferente.

Es un proyecto personal de desarrollador Alec Muffet, el primero en crear un sitio web onion de la Wikipedia especialmente elaborado.

Muffet usó su propio toolkit open source para lograrlo: Enterprise Onion Toolkit (EOTK). Este puede ser usado para crear versiones ocultas en la dark web de otros sitios web, como el que lanzó Facebook en 2014.

Conexion Insegura Tor

Para acceder a esta versión debes usar Tor browser y pegar este enlace: https://www.qgssno7jk2xcr2sj.onion/. Cuando intentes ingresar te encontrarás con un mensaje de advertencia sobre el certificado de seguridad, esto es porque el sitio utiliza un certificado autofirmado, así que deberás añadir la excepción a las direcciones.

Muffer espera obtener ayuda de la comunidad para poder hacer de esto un servicio permanente, pues está manteniendo el servidor por sus propios medios.

The Tor Project Wikipedia La Enciclopedia Libre 2017 11 27 17 59 14

Vía | Fossbytes
En Genbeta | La Dark Web no es el problema, sus peores contenidos también los puedes encontrar en Google

También te recomendamos


Quiero hackear el Facebok de mi amante y he buscado cómo en la Dark Web


Los editores de Wikipedia quieren que la enciclopedia libre esté en la Dark Web


¿Qué debería tener tu portátil para trabajar desde casa?


La noticia

Un ex-ingeniero de Facebook ha creado una versión de la Wikipedia en la Dark Web

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Linus Torvalds

Linus Torvalds no es solo famoso por ser el creador del kernel de Linux, el finlandés también suele ser noticia por sus comentarios incendiarios, pues suele tener pocos pelos en la lengua y alejarse bastante de una figura diplomática.

No solo empresas, sino otros desarrolladores suelen llevarse a veces un par de insultos de parte de Torvalds, especialmente en los hilos de mantenimiento del kernel de Linux. Recientemente su objetivo fueron los desarrolladores que trabajan en seguridad, no solo llamó «malditos imbéciles» a algunos, sino que también dijo que no confía en que la gente que trabaja en seguridad haga cosas sensatas.

Todo empezó cuando un desarrollador de Google que trabaja en el Pixel envió una petición al repositorio principal de Linux que pudo haber causado kernel panics. Torvalds dijo que eso era «el tipo de comportamiento completamente inaceptable por parte de una ‘persona de seguridad’ que hacen las cosas mucho más dolorosas de lo que deberían ser».

Torvalds aprovechó para recordar a los programadores que «los problemas de seguridad son solo bugs«, y que los parches para endurecer la seguridad nunca deberían resultar en matar procesos. Para Linus Torvalds la seguridad es importante, pero no es menos importante que todo lo demás que también es importante.

«El único proceso en el que estoy interesado es en el proceso de desarrollo, en el que encontramos bugs y los arreglamos»

Para Torvalds la gente que tiene esa mentalidad de «seguridad primero» tiende a ver una gran victoria cuando se detienen los accesos inseguros, y ese es el final de la historia para ellos. Para el creador de Linux, desde el punto de vista de un desarrollador, las cosas realmente no están listas, ni cerca.

Para el desarrollador ese acceso no permitido es solo un síntoma y debe ser reportado, depurado y arreglado para que el bug sea realmente corregido. Es decir, simplemente apretar la seguridad es solo el inicio, cuando otros creen que han terminado, realmente solo han empezado.

Perdón por las palabrotas

Pero no todo terminó ahí, otro desarrollador conocido en el mundo de Linux, Matthew Garrett, le dijo a Torvalds que su enfoque no es quizás el mejor, en lugar de gritarle a la gente, es mejor premiarles por aprender de sus errores del pasado, ya que quienes trabajan en seguridad son pocos por varias razones, y es mejor intentar mantener a los desarrolladores que se tienen.

Garrett además le preguntó a Torvalds qué deberían hacer entonces lo desarrollares de seguridad a la hora de entregar un parche. Linus se disculpó por el tono de sus palabras y respondió lo siguiente:

  • Cuando se añaden características de hardening, tú, la persona que trabaja en seguridad deberías siempre ver eso como el punto final, pero no como la meta inmediata.
  • Cuando se añaden carcterísticas de hardening, el primer paso debería SIEMPRE ser «solo reportarlo». No matar cosas, ni siquiera detener el acceso. Reportarlo, nada más.
  • «No hacer daño» debería ser tu mantra por cualquier nuevo trabajo de hardening.

Vía | ZDNet
En Genbeta Linus Torvalds te dice en este vídeo por qué deberías trabajar en Linux y el Open Source

También te recomendamos


Disponible el kernel Linux 4.12, Linus Torvalds lo califica como uno de los mayores lanzamientos de su historia


Ya está disponible el kernel de Linux 4.14, la nueva versión de soporte extendido y última del año


¿Qué debería tener tu portátil para trabajar desde casa?


La noticia

Linus Torvalds aconseja a los programadores que trabajan en seguridad tras llamar imbéciles a algunos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Department Store 1778720 1280

Fue difícil abstraerse del último Black Friday. Todos, también nosotros, hablamos sobre él y sus ofertas. Es una de las mejores épocas del año para conseguir toda clase de productos a precios reducidos y ahorrar un poco. Sin embargo, este año el viernes negro ha dado que hablar por su impacto en algunas tiendas físicas de Estados Unidos y algunas partes del mundo: prácticamente ninguno.

Sirva como ejemplo la recopilación de fotografías colgadas en redes sociales que ha hecho Business Insider, con pasillos de superficies comerciales prácticamente vacíos, o el famoso vídeo divulgado por Twitter en el que un solitario comprador accede de buena mañana a una tienda británica. El cámara de televisión que se ve a la izquierda de las imágenes, seguramente, no pudo evitar preguntarse por qué no encontró al gentío que esperaban quienes le mandaron allí.

La respuesta la dan grandes exponentes teóricos del marketing mundial como Seth Godin: «Creo que Amazon puede haber cambiado esto para siempre».

El comercio electrónico y las tiendas vacías

Godin alude en su artículo un texto que escribió hace cuatro años en el que definía al Black Friday como «una invención deliberada de la National Association of Retailers», la asociación de minoristas estadounidenses.

Según él, no solamente servía para promocionar de una forma ideal las tiendas en los medios durante un día de escasa actualidad informativa después del Día de Acción de Gracias. Era, además, la oportunidad de crear una nueva norma cultural. Por eso tilda la jornada de «trampa mediática» y admite que funcionó durante tanto tiempo.

Este año, no obstante, para Godin ha sido el último Black Friday en Estados Unidos y puede que sea uno de los últimos en otras partes del mundo. Entendiéndose el día como la jornada que viene celebrándose en el país de las barras y las estrellas desde hace años. Las imágenes, como hemos visto, pueden estar dándole la razón.

A medida que los centros comerciales siguen muriendo, a medida que los minoristas de todas partes luchan por encontrar una razón por la que la gente debería gastar tiempo y dinero extra para visitarlos, la dinámica del rebaño del Black Friday se está desvaneciendo. Es difícil meterse en un frenesí cuando estás sentado en casa, con la bata, mirando fijamente a una pantalla.

La afirmación que hace el empresario norteamericano puede resultar extraña para aquellos que viven la jornada en sus países desde hace apenas un lustro, primeramente como una costumbre comercial adoptada en la red y más tarde trasladada a los comercios a pie de calle.

No es lo mismo un Black Friday en la calle que en casa con la bata puesta

Pero en Estados Unidos, donde lo habitual era abarrotar las tiendas desde primera hora en busca de gangas, donde surgió el Cyber Monday como traslado de las ofertas del día después de Acción de Gracias a Internet, es donde cobra todo su significado.

No debe extrañar que Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon, se haya convertido en el hombre más rico del mundo superando a Bill Gates. La semana pasada las ventas del rey del comercio electrónico aumentaron un 18,4 %, sus acciones un 2 % y, con todo ello, su fortuna superó los 100.000 millones de dólares. Un efecto colateral del viernes negro.

El cambio en los hábitos de consumo

Las cifras de negocio durante la famosa jornada no dejan de ser abultadas y marcan récords años tras año en Internet. Las ofertas continúan poniendo a prueba servidores de todo el mundo mientras los equipos de sistemas cruzan los dedos para que nada se rompa y las compras continúen sin detenerse.

Al al otro lado, más allá de los ceros y unos, las tiendas físicas siguen registrando buenas ventas aunque ya no viven de forma generalizada las imágenes de grandes colas, salvo excepciones justificadas por promociones fuera de toda normalidad. El bullicio constante a lo largo de todo el día es parte del pasado.

La razón es Amazon, sí, el resto de comercio electrónico, la desestacionalización de las rebajas y el cambio en los hábitos de consumo que de forma notable se vive en Estados Unidos y poco a poco se traslada al resto del mundo. Si la fiebre del Black Friday se viven en la Europa occidental como algo más o menos novedoso, reciente, en su lugar de origen el desenfreno consumista por las compras a lo largo de todo un día se serena año tras año llevándonos a comercios más tranquilos.

Shop 2607121 1280

226 millones de compradores en tiendas físicas de EE. UU. en 2011, 154 millones en 2016

Como recoge The Washington Post, hace un año se registraron 154 millones de compradores el fin de semana de Black Friday en el país, un 32 % que en 2011.

Las razones, además de que muchos compradores opten por hacer por Internet, desconectando de la dinámica creada en una tienda física, comprenden principalmente la extensión de los descuentos a lo largo de una temporada y de todo el año. Haber ampliado de un día a varios y de ahí a todo un periodo comprendido durante varias semanas ha rebajado la atracción. Se ha perdido el sentido de oportunidad única que tenía el Black Friday en el pasado. Los grandes descuentos se suceden a lo largo de todo un año y los días de ofertas concentradas tienen lugar recurrentemente más allá de la tradicional fecha que marcaba el inicio de las compras navideñas.

El comercio electrónico, con el viento a favor, afronta el reto de continuar satisfaciendo las demandas constantes de buenos precios y rebajas frecuentes por parte de los compradores. El comercio tradicional, con tiendas cada vez más tranquilas en días clave, se enfrenta a otra encrucijada: hacer de las compras en un establecimiento una experiencia diferenciadora que valga la pena.

En El Blog Salmón | Así ha sido el Black Friday en España en los últimos años

También te recomendamos


Consejos, trucos y aplicaciones para no pecar de pardillo en el Black Friday


Space Economy: cuando tu negocio no está ni a pie de calle ni online, sino en la órbita geoestacionaria


Las mejores ofertas de VPNs en este Black Friday


La noticia

Este ha sido «el último Black Friday» de Estados Unidos: Amazon lo ha matado

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Extender Pantalla

Los que nos pasamos la mayor parte del día delante de nuestro ordenador, muchas veces miramos a un lado y vemos nuestro o teléfono o tablet tumbado sin hacer nada. Splashtop Wired XDisplay es una aplicación que busca remediarlo, utilizando nuestros dispositivos móviles para extender la pantalla de nuestra computadora.

Recuerda mucho a Duet Display, aunque lo bueno de esta herramienta es que es compatible con Android, iOS y algunos dispositivos Kindle. Además, funciona en Windows, macOS y Linux.

Cómo extender la pantalla de tu ordenador en pocos segundos

Para empezar, tendremos que descargarnos la aplicación para Windows o macOS desde este enlace. La versión para Linux se encuentra en fase beta, y tendremos que descargarla desde este otro enlace. Todas estas aplicaciones son gratuitas.

Lo siguiente será descargar la aplicación para el dispositivo que queramos utilizar como pantalla secundaria. Existe una aplicación para Android, iOS y dispositivos Kindle. Aquí, los precios se ramifican un poco:

  • Android : Existe una versión gratuita de prueba (10 minutos) y tendremos que pagar 7,74 euros por la versión completa.
  • iPhone: Cuesta 2,99 dólares. Actualmente está de oferta, ya que normalmente cuesta 9,99 dólares. Puedes descargarla en este enlace.
  • iPad: Ocurre lo mismo con la versión de iPhone. Está de oferta a 6,99 dólares, ya que normalmente tendríamos que pagar 19,99. Puedes conseguirla en este enlace.
  • Kindle: Desde la tienda de aplicaciones de Amazon podemos descargar la aplicación para dispositivos Kindle, a un precio de 6,99 dólares.

Extender Pantalla

Una vez que tengamos descargada la aplicación en nuestro ordenador y en el dispositivo móvil, tendremos conectar nuestro smartphone o tablet mediante el cable USB. En el caso de Android recomendamos tener activada la depuración USB.

Es una buena solución para aquellos que ya tengan dispositivo móvil y quieran ahorrarse el dinero de comprar un segundo monitor (sobre todo en el caso de tener una tablet). Los posibles usos son infinitos: tener siempre Tweetdeck a la vista, Telegram abierto mientras juegas a Hearthstone, un concierto mientras escribes un texto, etc.

En Genbeta | 15 de las mejores aplicaciones diseñadas para Windows 10

También te recomendamos


Fan de Sonic lanza un juego gratuito para PC y Mac


Space Economy: cuando tu negocio no está ni a pie de calle ni online, sino en la órbita geoestacionaria


Copy Space: una app para sincronizar archivos y portapapeles entre Windows, Mac, Android y iOS


La noticia

Usa tu teléfono o tablet como pantalla extra de tu ordenador

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Hq Trivia Viral Ios Android Juego Preguntas

HQ Trivia se describe como «un nuevo programa de juegos en iPhone». Un particular espectáculo a través del móvil que en sus doce emisiones semanales en directo, de unos quince minutos, consigue reunir a más de 240.000 personas. ¿Qué tiene para conseguirlo? El ritmo trepidante de un animado concurso de televisión, dosis de humor, competitividad y, sobre todo, la oportunidad de ganar dinero en efectivo al instante.

Esta mezcla de una aplicación de preguntas con el empaque de un juego televisivo dotado de premios en metálico ha logrado el éxito y lo ha convertido en todo un fenómeno viral, especialmente en Estados Unidos. ¿De dónde ha salido este fulgurante entretenimiento? ¿Cómo funciona? ¿Por qué todo el mundo comenzará a hablar de él todavía más? ¿Hacia donde va?

¿Qué es HQ Trivia?

«El programa de trivia en tu teléfono en el que respondes preguntas difíciles para ganar dinero real», esta coletilla la repiten cada día los presentadores Scott Rogowsky y Sharon Carpenter, fue creado por Rus Yusupov, su actual CEO, y Colin Kroll. Ambos cofundadores de la desparecida Vine y creadores, el año pasado, de la startup Intermedia Labs.

Tras el enuncio de cierre de la famosa aplicación de vídeos cortos, a través de su recién estrenada empresa presentaron diversas aplicaciones y una de ellas fue Hype. Era otra aplicación de vídeos, en esta ocasión enfocada a las emisiones móviles en directo al estilo de Periscope o Meerkat.

Es una creación de los cofundadores de Vine

La nueva iniciativa nunca despegó, pero gracias a ella que descubrieron la atracción que generan los formatos de game-show, explican en Variety, y decidieron desarrollar HQ Trivia. El pasado mes de agosto vio la luz, comenzó a funcionar de manera más o menos discreta y estos días, gracias a su atrayente mecánica, un repentino interés generalizado y cierta polémica, ha conseguido despuntar de forma espectacular.

¿Cómo se juega?

Básicamente se descarga la aplicación en el teléfono, se crea un nombre de usuario que identifique al jugador y ya se está listo para participar en las diferentes emisiones en vivo del juego. Entre semana hay concurso a las 3 PM y a las 9 PM de la hora del este norteamericana. Los fines de semana solamente tiene lugar la emisión nocturna.

A la hora indicada llega una notificación: es momento de conectarse a la emisión. Al otro lado de la pantalla, en un vídeo vertical en directo, el cómico neoyorquino Scott Rogowsky da la bienvenida con un caótico chat en la parte inferior. Después de las inevitables presentaciones, se formulan una docena de preguntas cortas de opción múltiple. Abarcan desde temas deportivos a cuestiones de cultura general pasando por curiosidades del universo, noticias relacionada con la música más comercial o, por ejemplo, los orígenes de la sigla JPEG.

Hq Trivia Viral Preguntas

Diez segundos para responder preguntas de respuesta múltiple y quedarse con una parte del bote en metálico instantáneamente

Están preparadas por un equipo de escritores, investigadores y verificadores de hechos con una principal premisa: si no conoces las respuestas sientes que deberías saberlas. Con lo que el juego se vuelve todavía más atractivo.

Los usuarios que acierten cada una de las preguntas en los diez segundos que se dan para contestar se reparten el premio anunciado en esa emisión, siéndoles ingresado a través de una cuenta de PayPal. Los primeros botes comenzaron en 100 dólares estadounidenses, actualmente se acercan a los 10.000 dólares y la meta de los responsables de HQ Trivia es que algún día lleguen al millón.

Si se falla una respuesta, el jugador queda eliminado —aunque puede seguir viendo el concurso— a no ser que disponga de una «vida extra». Estos salvavidas se consiguen invitando a otros usuarios a la aplicación y son, en buena medida, responsables de su actual expansión. Aunque una polémica relacionada con el presentador principal del juego, la prensa y el CEO de la compañía hayan ayudado a copar titulares.

Hacia dónde va HQ Trivia

Para algunos, HQ Trivia no es más que el futuro. Una evolución de los clásicos concursos de televisión seguidos por millones de personas. Jeremy Liew, socio de Lightspeed, compañía inversora de Intermedia Labs, cree que «representa de la próxima generación de juegos para audiencias digitales», recogían en Variety.

Hq Trivia Viral Premios

¿Estamos ante el «¿Quién quiere ser millonario?» de las nuevas generaciones?

Si Twitch es el descendiente digital de ESPN y Cheddar es la próxima CNBC, esta aplicación parece ser una especie de «¿Quién quiere ser millonario?» de las nuevas generaciones. Como decíamos antes, tiene el halo de los concursos catódicos masivos, la frescura de un juego de preguntas en el móvil, el aliciente de premios en metálicos instantáneos y al mismo tiempo el hechizo de lo efímero.

Tras recibir una serie de inversiones no cuantificadas, aunque hablaríamos de varios millones de dólares, la startup de Rogowsky y Carpenter continúa esforzándose en perfeccionar el producto sin pensar todavía en la monetización. Quieren atraer las miradas y el interés de marcas y agencias que desen colaborar entrando en la dinámica del concurso. Pero mientras llegan posibles acuerdos que no hagan sentir al usuario un producto, según aseguran, siguen andando.

La aplicación se encuentra disponible para iOS, aunque la empresa ha anunciado que están trabajando en una versión para Android.

En Genbeta | Qué es Coub y por qué los principales viners españoles están migrando a él

También te recomendamos


Estos son los servicios contra los que Apple quiere competir con iOS 10 y macOS Sierra


Space Economy: cuando tu negocio no está ni a pie de calle ni online, sino en la órbita geoestacionaria


Me he puesto a componer música desde mi tablet y esto es lo que he conseguido


La noticia

Qué tiene un trivia en directo para poner a 240.000 personas de todo el mundo frente a su iPhone

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Office

Tras muchos meses de espera, los poseedores de un Chromebook por fin podrán instalar Microsoft Office en su equipo. De esta manera, ahora tienen acceso a una de las suites de ofimática más famosas.

Cómo instalar Office en tu Chromebook

El año pasado llegaba la tan esperada compatibilidad de aplicaciones de Android con los Chromebooks. Muchos corrieron a instalar la Suite de Office, pero en aquel momento sólo era compatible con el último Pixelbook y el Asus Chromebook Flip C302CA.

Muchos usuarios se qujaron de la nula implementación de Office en los Chromebooks. La compañía parece haberles escuchado y ahora llega el momento de saber cómo instalarlo. De momento, Microsoft no ha publicado un comunicado oficial, ni ha lanzado un listado con los dispositivos compatibles.

Word Must Signin

El único requisito imprescindible parece que es tener un Chromebook de más de 10,1 pulgadas y que tenga acceso a la Play Store. Simplemente tendremos que buscar la aplicación en la tienda de aplicaciones y hacer click en instalar.

Decisiones como esta marcarán un antes y un después a la hora de decantarse por comprar o no comprar un dispositivo con este sistema operativo.

En Xataka | Una guía por los Chromebooks que soportan apps Android que puedes comprar en 2017

También te recomendamos


23 plantillas de presentaciones de PowerPoint para explicarlo todo


Microsoft Word ahora cuenta con una función inteligente de lectura en voz alta


Space Economy: cuando tu negocio no está ni a pie de calle ni online, sino en la órbita geoestacionaria


La noticia

Cómo instalar Microsoft Office en tu Chromebook

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Remembear

La gente de TunnelBear, mayormente conocidos por su servicio de VPN sumamente fácil de usar y que además tiene un modelo gratuito, han lanzado un nuevo producto: su propio gestor de contraseñas multiplataforma llamado RememBear.

Remembear es gratuito y está disponible para Windows, Mac, iOS y Android. Es sumamente fácil de usar, tiene cifrado de extremo a extremo, y rellenará los campos de contraseña automáticamente por ti una vez que lo configures.

La idea detrás de RememBear es una similar a la de TunnelBear, ofrecer un servicio fácil de usar para cualqiuer persona que tenga pocos o ningún conocimiento técnico. Citan el hecho de que muy poca gente (menos del 3% de los usuarios) usas gestores de contraseñas porque son complicadas y frustrantes, ellos quieren cambiar eso.

Remembear Secure Password Manager 2017 11 26 17 39 15

Con este gestor de contraseñas en TunnelBear quieren ofrecer una herramienta a prueba de novatos. RememBear se encuentra en fase de desarrollo beta y actualmente cualqiuera puede descargarlo y usarlo de forma gratuita, una vez que lancen la versión 1.0 dentro de unos meses, ofrecerán también una sucripción de pago con más características.

Instalación y uso

El proceso de instalación es sumamente sencillo. Lo primero que deberás hacer es crear tu contraseña maestra, esa es la ùnica que deberás recordar de ahora en adelante. Además de esto Remembear crea un kit de respaldo único (RememBear backup kit) con un código que identifica el dispotivo actual.

Image 2017 11 26 18 19 14

Deberás guardarlo en un lugar seguro, pues será la única forma de recuperar tu cuenta en caso de que olvides la contraseña, nadie más tiene acceso a esos datos.

Una vez hecho esto también tendrás la opción de importar las contraseñas almacenadas en el dispositivo o en otro gestor de contraseñas.

Screenshots Mac 52eb352

Desde la ventana de la aplicación puedes gestionar tus credenciales, y también datos de tus tarjetas de crédito. Puedes gestionar los dispositivos conectados, y añadir, editar o eliminar usuarios y contraseñas.

Para usar el autocompletado de contraseñas en el navegador puedes instalar la extensión para Chrome, pronto añadirán extensiones para Safari y Firefox. RememBear usa cifrado de 256-bit y ha sido auditado por firmas de seguridad independientes. Por ahora ofrece menos funciones que otras alternativas del mercado, pero es un producto sumamente amigable y que apenas en fase beta muestra mucho potencial. Además es multiplataforma y puedes probarlo gratis ya mismo.

En Genbeta | A favor / en contra de usar un gestor de contraseñas: estos son los argumentos

También te recomendamos


Space Economy: cuando tu negocio no está ni a pie de calle ni online, sino en la órbita geoestacionaria


Cómo utilizar la nemotecnia para crear y recordar contraseñas complejas y seguras


Buttercup es un gestor de contraseñas gratuito y abierto que puedes usar en Windows, Linux y Mac


La noticia

RememBear, el nuevo gestor de contraseñas de TunnelBear para Windows, Mac, iOS y Android

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 196 of 206NEXT POSTS