Your address will show here +12 34 56 78

Logran explotar una vulnerabilidad en Microsoft Edge que permite acceder a otras apps desde el navegador

Los investigadores de seguridad Yushi Laing y Alexander Kochkov han creado una prueba de concepto en la que evidencian cómo lograron explotar una vulnerabilidad zero day en Microsoft Edge que puede permitir a un tercero malicioso ejecutar comandos en el ordenador de un usuario de forma remota.

En el vídeo publicado en Vimeo podemos ver como son capaces de ejecutar la página de inicio de Chrome en Firefox a través de Microsoft Edge, y aunque suene como un trabalenguas lo que prueba es que han logrado acceder a otras apps más allá de sus permisos normales a través del navegador de Microsoft.

Fueron dos las vulnerabilidades descubiertas que podrían permitir a un usuario anónimo ejecutar código de forma remota y potencialmente tomar el control del dispositivo. Laing mostró un adelanto del exploit en su cuenta de Twitter el pasado 2 de noviembre, ahí enseña cómo podía ejecutar la calculadora de Windows desde Microsoft Edge.

Empezó en Firefox y terminó en Edge

El investigador, especializado en encontrar exploits, inicialmente estaba revisando tres bugs de ejecución remota de código en Firefox como parte de una cadena de exploit, y en ese proceso encontró dos fallos similares en Edge.

Su objetivo entonces fue desarrollar un exploit estable en Edge que permitiera escapar por completo del sandbox, para recargar la app con permisos manipulados. Esto permitiría al usuario ejecutar funciones y acceder a otras más allá de sus permisos normales, así como a los datos de otras aplicaciones.

Las recompensas por escapar por completo el sandbox en Edge y ganar privilegios elevados alcanzan los 80.000 dólares

Microsoft aún no ha recibido detalles sobre esta vulnerabilidad, aunque Liang publicó el vídeo y dice tener el código de la prueba de concepto lista. Los investigadores están planeando publicar con todos los detalles una vez que logren romper completamente el sandbox en Edge, además de buscar un método para escalar los privilegios de ejecución a todo el sistema para tomar control total del equipo.

Vía | BleepingComputer

También te recomendamos


Tus inicios de sesión pueden quedar expuestos a los rastreadores por culpa del navegador


Microsoft se queda sin tiempo y Google expone un fallo de seguridad en Edge antes de que tenga solución


No hay que esperar al Black Friday: trucos para llevarte ya lo mejor en tecnología al mejor precio (y sin riesgos)


La noticia

Logran explotar una vulnerabilidad en Microsoft Edge que permite acceder a otras apps desde el navegador

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Smartick ofrece a profesores una plataforma gratuita de recursos sobre matemáticas

Smartick, la plataforma de aprendizaje de matemáticas online, ha lanzado una plataforma gratuita destinada a profesores, frente a los niños de 4 a 14 años, que suelen ser el cliente habitual del método que ofrecen para mejorar las notas de matemáticas dedicando 15 minutos al día. En su nueva web, que requiere registro por parte de los profesores, se encuentran todos los recursos nuevos.

Entre ellos, se encuentran tutoriales interactivos, disponibles en español e inglés, con los que mejorar la enseñanza de aritmética, geometría y álgebra, actividades para que los alumnos practiquen después de hacer los distintos tutoriales, así como ideas para que las clases logren de mejor forma su cometido y motiven más.

La importancia de los recursos gratuitos en Internet

Smartick

Plataformas de este tipo son interesantes por varios motivos. En primer lugar porque cualquier profesor puede acceder a recursos en principio innovadores que ya están ayudando a los alumnos usuarios de la plataforma. Eso hace que incluso alumnos que no usan esta u otras plataformas se puedan beneficiar de las novedades que van llegando desde distintos frentes, es decir, la educación extraescolar se democratiza más, incluso dentro del aula.

La docencia no es una tarea fácil, y muchas veces no hay tiempo para dedicar a la investigación. Otras no se cree necesaria la renovación, porque con los métodos empleados los alumnos salen adelante, sin embargo, como en cualquier sector, ideas o nuevos puntos de vista pueden ayudar a mejorar los ya buenos resultados

Otras alternativas

Internet es gigante y hay recursos prácticamente ilimitado entre webs, aplicaciones y vídeos de canales en YouTube para aprender o mejorar en cualquier material. Por ejemplo, para mejorar en escritura o trazado hay canales como Lunacreciente, que en su momento recomendamos junto a más portales y webs para repasar o mejorar el nivel de los niños.

Khan Academy, una organización sin ánimo de lucro, también es muy reconocida por la labor que hace ofreciendo de forma gratuita aprendizaje en matémáticas, computación, Economía y finanzas, etc. UNED Abierta también ofrece muchos grupos gratuitos que pueden ayudar a mejorar el nivel de profesores y más público interesado de forma gratuita. Por último, Tutellus cuenta con más de 100.000 cursos en vídeo destinados a alumnos y profesores de materias muy diversas.

También te recomendamos


Los profesores pueden revisar tu portátil: una nueva ley que levanta polémica en Dinamarca


Este proyecto quiere acabar con la exclusión social juvenil con robótica e impresión 3D


No hay que esperar al Black Friday: trucos para llevarte ya lo mejor en tecnología al mejor precio (y sin riesgos)


La noticia

Smartick ofrece a profesores una plataforma gratuita de recursos sobre matemáticas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Google y Facebook se unen a la última iniciativa de Tim Berners-Lee: que internet sea un derecho básico

Tim Berners-Lee, el padre de la World Wide Web, lleva varios años tratando de cambiar su creación al considerar que ha llegado a un punto de inflexión. Y por ello, además de presentar su evolución de la web, Solid, acaba de iniciar una campaña para que internet sea considerado un derecho básico.

La iniciativa ‘Contrato para la web’, ‘Contract for the Web‘ en inglés, busca que tanto las autoridades como las empresas y la ciudadanía se impliquen en aumentar el acceso justo y asequible a internet. De momento, Google y Facebook han respondido al llamamiento para la recuperación de la confianza en la web.

Y solamente ha pasado un día desde la presentación de la campaña de Berners-Lee en Lisboa, durante la celebración de la conferencia internacional tecnológica Web Summit que se inició este lunes y terminará el próximo viernes.

Una confianza perdida por el abuso de datos

Work 731198 1280

La necesidad de este contrato, cuyo contenido completo todavía se desconoce y no verá la luz hasta mayo del año que viene, surge de la necesidad de recuperar la confianza en la web. El abuso que se ha hecho de los datos personales de los usuarios, considera Berners-Lee, ha hecho que se pierda este valor.

«La web se encuentra en un punto crucial. Más de la mitad de la población mundial permanece desconectada y la tasa de nuevas personas que se conectan está disminuyendo. Aquellos de nosotros que estamos en línea estamos viendo nuestros derechos y libertades amenazados. Necesitamos un nuevo contrato para la web, con responsabilidades claras y fuertes para aquellos que tienen el poder de hacerlo mejor», asegura el creador de la World Wide Web.

«La web se encuentra en un punto crucial. Más de la mitad de la población mundial permanece desconectada y la tasa de nuevas personas que se conectan está disminuyendo»

Y a esta inquietud se han unido dos importantísimas compañías tecnológicas con enorme peso en la red, como son Facebook y Google. Cada una en diferentes ámbitos, con numerosas ramificaciones en forma de servicios y aplicaciones usados por millones de personas, tienen intereses depositados en la web y, ciertamente, están interesadas tanto en la recuperación de la confianza de los usuarios como en el aumento de conexiones a internet. De ello viven. Además, ambas tienen mucho que decir sobre el uso de datos personales.

«Trabajaremos con la World Wide Web Foundation y muchos otros socios gubernamentales y empresariales, así como con usuarios de la red en todo el mundo, para elaborar principios que protejan la web abierta como un bien público y un derecho básico para todo el mundo», dicen desde Google.

Además de Google y Facebook, al contrato para la web de Tim Berners-Lee también se ha unido el Gobierno de la República Francesa, personas a título individual como Richard Branson y decenas de organizaciones de distintas partes del mundo. Todos suscriben el manifiesto inicial y la finalidad del contrato. Tendremos que permanecer atentos al desarrollo de esta iniciativa y las posibles materializaciones de este compromiso.

Imagen destacada | Paul Clarke (CC BY-SA 4.0)

También te recomendamos


Esto no lo arregla un antivirus: los problemas de seguridad del Internet de las Cosas


La policía alemana requisa en una redada datos sensibles de donantes europeos de Riseup, TorServers y Tails


Elige tu proyector ideal en función de tus necesidades


La noticia

Google y Facebook se unen a la última iniciativa de Tim Berners-Lee: que internet sea un derecho básico

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Este manual quiere que aprendas el 80% de todo JavaScript en 20% del tiempo

Si eres desarrollador o estás aprendiendo a programar y te interesa educarte en las bondades de JavaScript, uno de los lenguajes de programación más ampliamente utilizados más allá incluso del navegador, este manual te va a interesar.

Cortesía de Flavio Copes, un ingeniero en computación que escribe tutoriales para otros programadores y que lleva un buen tiempo ofreciendo entrenamiento en JavaScript, tenemos este eBook bautizado como «El manual completo de JavaScript«.

De cero a programador especializado

El manual, que puedes consultar online, o descargar en PDF, ePUB, o Mobi simplemente suscribiéndote al newsletter de Flavio, explica JavaScript desde cero y busca ofrecerte todos los fundamentos necesarios para ser un programador en JavaScript habilidoso y eficiente.

Javascript Handbook

Como explica su creador, este manual sigue la regla 80/20, es decir, busca que el estudiante aprenda el 80% de JavaScript en 20% del tiempo. Sus contenidos abarcan desde las definiciones básicas, hasta variables, tipos, clases, excepciones, estilo de código, estructuras, eventos, loops, operadores matemáticos, etc.

Este libro ha sido compartido a través del blog de Medium de freeCodeCamp, una de nuestras plataformas online favoritas para aprender programación, y una que siempre comparte recursos adicionales para todo el que desee aprender sobre las ciencias de la computación.

Si te resulta útil este manual y te enamoras de JavaScript, quizás te interese combinarlo con el programa de estudios completo de JavaScript en freeCodeCamp, que tiene una duración de 300 horas y ofrece certificación completamente gratuita.

También te recomendamos


’30 seconds of code’: minilecciones de JavaScript para entender en 30 segundos o menos


Elige tu proyector ideal en función de tus necesidades


Por qué elegir VueJS: 5 razones para considerarlo nuestro próximo framework de referencia


La noticia

Este manual quiere que aprendas el 80% de todo JavaScript en 20% del tiempo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Tras años persiguiendo la seguridad en las contraseñas, las medidas básicas siguen sin calar entre el público general

Los consejos sobre cómo elegir contraseñas seguras llevan muchos años siendo los mismos, pero parece que entre el público general, por la comodidad que supone recordar contraseñas fáciles, siguen sin calar. Es algo que hemos visto en numerosas ocasiones. Por ejemplo, en 2016, las contraseñas más usadas fueron del tipo: 987654321, 123123, 12334567, 111111, 123456, etc.

Son contraseñas extremadamente fáciles de imaginar por cualquier persona que pretenda acceder a nuestros datos, algo que cada vez es más peligroso, pues nuestra información en Internet hace mucho tiempo que dejó de ser una parte de nuestra vida para ser, en la mayoría de casos, un reflejo completo. Más allá de las repasadas, los usuarios que no se preocupan mucho más que por no usar combinaciones tan obvias, generalmente usan sus iniciales, el nombre de su mascota…

Los riesgos de las contraseñas personales

En el vídeo inferior, que se ha hecho muy popular en Twitter, se muestra a la perfección el tipo de contraseña personal basado en elementos del día a día de quien las elige. Más allá de eso, el vídeo refleja la problemática de elegir esas contraseñas. No es que por fuerza bruta vayan a averiguarlas más fácilmente, que sí, sino algo peor.

Tal y como se ve, las personas no tienen ningún problema en contestar los datos sobre los que acaban de decir al entrevistador que han basado sus contraseñas, por lo que es extremadamente sencillo averiguarlas para una persona malintencionada, sobre todo si pertenece al círculo cercano, que no por ello tiene que usar esos datos para bien.

Resulta bastante interesante que al usar ese tipo de contraseña no se asocie directamente con la inseguridad que produce el hecho de que en cualquier momento se nos pueda escapar toda esa información relevante, incluso tras reconocer que es la información usada.

La solución a la pereza es un gestor de contraseñas

Buttercup Buttercup es un gestor de contraseñas gratuito y abierto que puedes usar en Windows, Linux y Mac.

Existen diversas formas de crear contraseñas seguras y recordables, aunque generalmente con una entropía bastante más baja que la de un software que las genere de forma aleatoria. En cualquier caso, crear contraseñas seguras puede abrumar a usuarios acostumbrados a elegir contraseñas sencillas con las variables personales que hemos visto, y más si hablamos de no repetirlas entre servicios.

La solución pasa por usar gestores de contraseñas como Buttercup. Ahorran tener que recordar contraseñas difíciles, lo que permite crear contraseñas más complejas y, por tanto, seguras. Gracias a la conveniencia que ofrece su integración con los sistemas operativos más usados, introducir contraseñas almacenadas por un gestor es comodísimo, sobre todo en iOS y Android, donde el paso se puede realizar mediante el lector de huellas. En su contra también hay argumentos, pero la opción de usarlos siempre supera a la de emplear una sola contraseña muy sencilla para todos los servicios.

También te recomendamos


Elige tu proyector ideal en función de tus necesidades


Esta web te deja comprobar tu contraseña contra más de 300 millones de passwords robados


Remedios técnicos contra el miedo


La noticia

Tras años persiguiendo la seguridad en las contraseñas, las medidas básicas siguen sin calar entre el público general

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Toque de queda y horas limitadas, los menores en China deberán verificar su identidad para poder jugar los videojuegos de Tencent

Tencent, la multinacional china que se ha convertido en un de los pilares de los videojuegos y los eSports, pasará a verificar la identidad de todos los jugadores chinos para restringir el tiempo que pasan jugando los más jóvenes, incluso limitando a los niños de 12 años o menos a solo una hora de juego diario.

China tiene más de 600 millones de gamers y según las predicciones pasará los mil millones de jugadores para el 2022, con un estimado de 42.000 millones de dólares en ingresos. Este sistema de verificación implica tener que revisar la identificación de cientos de millones de personas.

Tencent es dueña de estudios enormes como Riot Games (League of Legends) o Supercell (Cash of Clans, Clash Royale), además de tener participaciones minoritarias en Activision Blizzard (Destiny, Call of Duty, Overwatch, Hearthstone, Candy Crush), Epic Games (Fortnite) y dos decenas más de desarrolladoras.

PUBG y League of Legends entre los juegos afectados

Lol

Para finales de este año Tencent espera activar el sistema de verificación en diez videojuegos móviles de los que ofrecen. Juegos como los aclamados PlayerUnknown’s Battlegrounds y League of Legends recibirán el sistema en 2019, junto al resto de juegos de la empresa.

La verificación se hará comparando la identidad de los usuarios contra las bases de datos de la policía. Los jugadores que tengan entre 13 y 18 años podrán jugar hasta dos horas al día. Todos los menores de 18 años no tendrán permitido jugar entre las 9:00 pm y las 8:00 am, estableciendo así un toque de queda para los juegos.

Ningún menor de 18 años podrá jugar después de las 21 horas y hasta las 8 de la mañana

Este sistema de verificación ya se había implementando el pasado mes de septiembre, Tencent se vio obligada a verificar si los jugadores de «Honor of Kings» eran menores de 12 años, puesto que el juego se hizo tan popular en China que muchos estudiantes estaban dejando de hacer sus tareas o durmiendo en clase para poder jugar más. Hechos bastante criticados por los medios propiedad del estado, que hasta llamaron «veneno» al juego.

El gobierno chino impuso un bloqueo al lanzamiento de nuevos videojuegos el pasado mes de marzo, uno que continuará hasta el 2019 y que afectó a Tencent de forma negativa en bolsa, puesto que su principal fuente de ingreso son los juegos.

Tencent ha calificado a estas restricciones de ser un «sistema de salud«, y como explicaron a The Wall Stree Journal, esperan aplicar tecnología de punta en el futuro para «proteger a los más jóvenes».

También te recomendamos


Facebook compartió datos de usuario con varias empresas chinas


Google a la caza de Amazon con una inversión de 550 millones de dólares en el gigante chino JD.com


Elige tu proyector ideal en función de tus necesidades


La noticia

Toque de queda y horas limitadas, los menores en China deberán verificar su identidad para poder jugar los videojuegos de Tencent

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

La próxima versión de Chrome bloqueará todos los anuncios en sitios web que ofrezcan

Desde febrero de 2018 Google Chrome incluye su propio bloqueador de anuncios, pero a diferencia de los bloqueadores del estilo de AdBlock, este solo es una especie de filtro para evitar que algunas webs abusen de la publicidad intrusiva.

Sin embargo, con la llegada de Chrome 71, Google dará un paso más para combatir lo que ellos han calificado como «experiencias engañosas«. Si un sitio web incurre en este tipo de prácticas de forma repetida, Chrome no solo bloqueara absolutamente toda la publicidad en ellos, sino que los añadirá a una lista negra.

¿Qué son las «experiencias engañosas»?

Con el bloqueador de anuncios de Chrome las reglas abarcan solo cierto tipo de publicidad, como los popups, los anuncios que ocupan toda la página, o los vídeos publicitarios que se reproducen automáticamente con sonido.

Chrome Bloqueo Anuncios

Con la nueva medida, Chrome 71, que llega en diciembre, podrá bloquear toda la publicidad en sitios web si ofrecen anuncios de lo que consideran «experiencias engañosas». Esto incluye:

  • Mensajes falsos: esto son anuncios del tipo mensajes de chat, advertencias, notificaciones, o esos famosos cuadros emergentes de «error» que buscan engañar al usuario para dirigirlo a otra web cuando hacen click en ellos.
  • Áreas de click inesperadas: si un sitio web intenta engañarte con fondos transparentes o elementos de página que no se ven y en los que normalmente no se puede hacer click y que terminan enviándote a otra web o abriendo anuncios.
  • Comportamiento engañoso: esto incluye elementos de una página como los botones de siguiente, o de reproducción o hasta barras de desplazamiento que te mandan a un anuncio u otra página que no es la esperada.
  • Phishing: cualquier elemento de página o anuncio que trate de engañar al usuario para robar su información personal.
  • Redirección automática: todo lo que intente redirigirte a otra página sin que hagas nada.
  • Cursor del ratón: los que se parezcan al puntero del mouse en movimiento o que hacen click para intentar engañarte para que interactues con ellos.
  • Malware: todo elemento o anuncio que contenga enlaces o aloje contenido malicioso que puede instalarse en tu dispositivo.

Si un sitio web usa este tipo de estrategias publicitarias será notificado por Google con ejemplos de las experiencias engañosas detectadas y tendrán 30 días para eliminarlas. Una vez que el webmaster corrija los problemas deberá solicitar a Google una revisión de su sitio web si quiere que dejen de bloquearlo.

Para Google esta es su forma de «mejorar la navegación y proteger a los usuarios», y sin duda más de uno estará contento de que el navegador bloquee este tipo de prácticas por defecto. Sin embargo, no podemos obviar el hecho de que Google está también jugando el juego de ser juez y parte, actuando como arbitro de una industria de la que también forma parte.

También te recomendamos


Opera asegura que su bloqueador de publicidad mejorado carga las webs un 44 % más rápido que Chrome 64


Elige tu proyector ideal en función de tus necesidades


Por qué es una mala noticia que Google Chrome comience a bloquear publicidad


La noticia

La próxima versión de Chrome bloqueará todos los anuncios en sitios web que ofrezcan «experiencias engañosas»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

La próxima versión de Chrome bloqueará todos los anuncios en sitios web que ofrezcan

Desde febrero de 2018 Google Chrome incluye su propio bloqueador de anuncios, pero a diferencia de los bloqueadores del estilo de AdBlock, este solo es una especie de filtro para evitar que algunas webs abusen de la publicidad intrusiva.

Sin embargo, con la llegada de Chrome 71, Google dará un paso más para combatir lo que ellos han calificado como «experiencias engañosas«. Si un sitio web incurre en este tipo de prácticas de forma repetida, Chrome no solo bloqueara absolutamente toda la publicidad en ellos, sino que los añadirá a una lista negra.

¿Qué son las «experiencias engañosas»?

Con el bloqueador de anuncios de Chrome las reglas abarcan solo cierto tipo de publicidad, como los popups, los anuncios que ocupan toda la página, o los vídeos publicitarios que se reproducen automáticamente con sonido.

Chrome Bloqueo Anuncios

Con la nueva medida, Chrome 71, que llega en diciembre, podrá bloquear toda la publicidad en sitios web si ofrecen anuncios de lo que consideran «experiencias engañosas». Esto incluye:

  • Mensajes falsos: esto son anuncios del tipo mensajes de chat, advertencias, notificaciones, o esos famosos cuadros emergentes de «error» que buscan engañar al usuario para dirigirlo a otra web cuando hacen click en ellos.
  • Áreas de click inesperadas: si un sitio web intenta engañarte con fondos transparentes o elementos de página que no se ven y en los que normalmente no se puede hacer click y que terminan enviándote a otra web o abriendo anuncios.
  • Comportamiento engañoso: esto incluye elementos de una página como los botones de siguiente, o de reproducción o hasta barras de desplazamiento que te mandan a un anuncio u otra página que no es la esperada.
  • Phishing: cualquier elemento de página o anuncio que trate de engañar al usuario para robar su información personal.
  • Redirección automática: todo lo que intente redirigirte a otra página sin que hagas nada.
  • Cursor del ratón: los que se parezcan al puntero del mouse en movimiento o que hacen click para intentar engañarte para que interactues con ellos.
  • Malware: todo elemento o anuncio que contenga enlaces o aloje contenido malicioso que puede instalarse en tu dispositivo.

Si un sitio web usa este tipo de estrategias publicitarias será notificado por Google con ejemplos de las experiencias engañosas detectadas y tendrán 30 días para eliminarlas. Una vez que el webmaster corrija los problemas deberá solicitar a Google una revisión de su sitio web si quiere que dejen de bloquearlo.

Para Google esta es su forma de «mejorar la navegación y proteger a los usuarios», y sin duda más de uno estará contento de que el navegador bloquee este tipo de prácticas por defecto. Sin embargo, no podemos obviar el hecho de que Google está también jugando el juego de ser juez y parte, actuando como arbitro de una industria de la que también forma parte.

También te recomendamos


Opera asegura que su bloqueador de publicidad mejorado carga las webs un 44 % más rápido que Chrome 64


Por qué es una mala noticia que Google Chrome comience a bloquear publicidad


Elige tu proyector ideal en función de tus necesidades


La noticia

La próxima versión de Chrome bloqueará todos los anuncios en sitios web que ofrezcan «experiencias engañosas»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Otro bug de Windows 10 impide cambiar aplicaciones predeterminadas asociadas a archivos

Cuando nos aproximamos al último mes del año llega el momento de hacer evaluación de los principales responsables de productos y servicios que usamos cada día, y desde su lanzamiento en 2015, parece que 2018 ha sido o está siendo el peor año del sistema operativo. Con la Windows 10 October Update 2018 llegaron grandes novedades como el portapapeles en la nube o el nuevo método para hacer capturas de pantalla. Sin embargo, como ya sabemos, la actualización ha roto mucho más de lo que ha aportado, y de momento Microsoft sigue sin reanudar su despliegue.

Pero no todos los bugs del sistema tienen que ver con la actualización de octubre, sino que como cuentan en How To Geek, en la April 2018 Update, versión estable a día de hoy, se puede experimentar el problema de que ciertos cambios de aplicaciones predeterminadas con algunos tipos de archivo no funcionan. Y no es que las apps que fallan sean poco conocidas o extrañas, no. Hablamos de Adobe Photoshop CC y de Notepad ++.

Un bug molesto, más que grave

Windows 10 Bug

La modificación falla tanto en el momento de cambiar la asociación en «Propiedades», en «Abrir con» «Elegir otra aplicación» y marcar «Usar siempre esta aplicación» en las alternativas ofrecidas, como en los ajustes del sistema para cambiar las aplicaciones predeterminadas. Los tipos de archivo que hemos probado también son muy comunes. Por ejemplo, con un archivo de texto .txt, el sistema permite cambiar entre Bloc de notas y Wordpad, pero no a Notepad ++. Lo mismo ocurre entre Paint y Fotos con respecto a Photoshop.

En la primera apertura tras marcar el «usar siempre», el archivo sí se abrirá con la opción elegida, pero la próxima vez que se abra, volverá a su aplicación original. La buena noticia es que los ordenadores que cuentan con el October Update no lo sufren, pero son tan pocos (y experimentan muchos otros bugs) que tampoco es consuelo.

Muchos de los bugs que Windows 10 presenta recientemente no guardan gravedad, pero sí lastran la confianza y comodidad de los usuarios respecto al sistema.

A diferencia de muchos otros bugs que han ido apareciendo en los últimos tiempos, como es el hecho de perder archivos, que la asociación de archivos esté rota con algunas aplicaciones es algo más molesto en el día a día que grave. Para un usuario intensivo de Photoshop que la aplicación no ejecute sus archivos es una pérdida de tiempo o una necesidad de cambiar la forma de abrirlos, pero en ningún caso llega al nivel de perder el audio del sistema o que los archivos no se sobreescriban.

De momento, Microsoft no se ha pronunciado sobre este bug, por lo que habrá que esperar a pequeñas actualizaciones o al relanzamiento del major update de octubre para ver progresos en ese sentido.

También te recomendamos


Otro bug de la última actualización de Windows 10 genera problemas con el brillo tras cada reinicio


Elige tu proyector ideal en función de tus necesidades


La descompresión produce otro problema de pérdida de archivos en la última versión de Windows 10


La noticia

Otro bug de Windows 10 impide cambiar aplicaciones predeterminadas asociadas a archivos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Weibo dará a los medios y al Gobierno chino la capacidad de etiquetar noticias como falsas, abriendo un peligroso precedente

El debate sobre las noticias falsas no sólo no amaina, sino que sigue creciendo, y a escala internacional. Según recoge Sixth Tone, Sina Weibo, una de las grandes redes sociales de China, va a dar a grupos mediáticos autorizados y al Gobierno de Xi Jinping la capacidad de etiquetar noticias compartidas como falsas. Los usuarios que las lean verán un indicador que alerta de que están ante una información falsa o engañosa.

Según la noticia, el Comité Central del Partido Comunista ya tenía, desde comienzos de año, la capacidad de ejecutar acciones similares sobre las noticias, pero ahora habrá 1.638 nuevos grupos de medios y 1.322 cuentas asociadas al ejecutivo chino que también contarán con dicho poder, sin que Weibo intervenga. Se habla de que pueden ser agencias de seguridad y de control de Internet, pero de momento no se han revelado nombres.

De acuerdo a Weibo, la novedad es grande para los medios, que además de servir noticias, «también actuarán en la gestión del control de ellas». Es algo muy distinto a lo que está haciendo Facebook, por ejemplo, que con su recientemente estrenado en España botón de Contexto, simplemente ofrece información relevante como edad o localización del medio detrás de una noticia, sin que ello le sirva para posicionarse a favor o en contra (el hecho de que el botón aparezca queda a elección del medio).

Un peligroso precedente para Weibo en un contexto ya extremo de por sí

En estos momentos, la censura en redes sociales en China alcanza niveles altísimos. Lo más mediático es el nuevo sistema de crédito social, que hace pensar que ya están en plena era «Black Mirror». Gracias a un gigantesco sistema de cámaras, las autoridades podrán controlar las buenas y malas acciones de sus ciudadanos, y en función de ello, ir restando crédito de un total, hasta no permitir viajar en tren o en avión.

En un país con libertades garantizadas, una medida así puede ser hasta positiva si es activable por el usuario, pero en China da incluso más poder a las autoridades

Volviendo a lo que toca hoy, los medios y las redes sociales, para poder operar en China ya tiene que hacerse bajo la supervisión del Partido Comunista, hecho por el cual las redes sociales, servicios de mensajería, buscadores y muchas webs occidentales no están disponibles en el país. Y aun así, medidas como la de el etiquetado de Weibo dejan entrever que, sí, por una parte pretenden luchar contra las noticias falsas pero, por otra, quien controla qué es falso y qué no lo es es el Gobierno y medios afines, los únicos que podrían prácticamente existir y más aparecer en una lista de credibilidad como la de los 1.638 autorizados. Y claro, lo que para muchos puede ser un mensaje de un disidente con el régimen, para las autoridades puede ser delito por airear rumores y denuncias falsas.

En Estados Unidos, el escándalo de PRISM y la NSA, destapado por Edward Snowden, marcó un antes y un después en la concepción existente sobre la privacidad, pero en China ese debate no ha llegado a existir, porque todo lo que escribas queda registrado por redes controladas por el partido único. «1984» parece, por muchos motivos, más real que nunca, y por algo la búsqueda del año no está permitida en Weibo.

También te recomendamos


Elige tu proyector ideal en función de tus necesidades


China prohibió la letra ene en internet para evitar críticas al plan de su presidente para perpetuarse en el poder


La comunidad LGTB+ de China consigue evitar la censura de contenidos «relacionados con la homosexualidad» en Weibo


La noticia

Weibo dará a los medios y al Gobierno chino la capacidad de etiquetar noticias como falsas, abriendo un peligroso precedente

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

PREVIOUS POSTSPage 20 of 206NEXT POSTS