Your address will show here +12 34 56 78

Microsoft no explota la información personal de sus usuarios para aumentar ganancias, asegura Satya Nadella

En una época en la que la privacidad en internet es un tema especialmente candente, con escándalos surgiendo recurrentemente, Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, ha querido ser tajante al respecto. «Microsoft no explota la información personal de los clientes para aumentar las ganancias», ha dicho en una entrevista con The Times publicada este pasado fin de semana.

Nadella, saliendo al paso de la creciente preocupación de los usuarios por el tratamiento y uso de su información personal, con asuntos como el de Cambridge Analytica todavía coleando, aseguró según publica el medio británico que desde la empresa que dirige habían decidido «no exprimir la última gota de ingresos».

El director ejecutivo de Microsoft ha calificado la privacidad como un «derecho humano»

Ha hecho estas declaraciones en relación a los datos de los usuarios de su motor de búsqueda Bing y de la red social Linkedin, comprada en 2016. Aunque, en todo caso, decía que no querían exagerar. «Una de las cosas que hemos hecho es asegurarnos de que se maximiza la utilidad para los usuarios», aseguró.

«Las tecnológicas necesitan defender la privacidad como un derecho humano»

Office 1081807 1280

Días antes de esta entrevista concedida a The Times, Satya Nadella mostró su apoyo a la privacidad como un «derecho humano» y pidió a las empresas tecnológicas que protejan a los usuarios de las amenazas que existen en la red durante la conferencia Microsoft Future Decoded celebrada en Londres.

«Todos nosotros tendremos que pensar en las experiencias digitales que creamos para tratar la privacidad como un derecho humano», dijo, elogiando además el nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea. Una legislación con férreos estándares que también aplaudió Tim Cook recientemente.

Pese a los postulados que defiende Nadella, Microsoft fue acusada de vulnerar la privacidad de los usuarios en los inicios de Windows 10

En este evento, el director ejecutivo de los de Redmond puso de relieve la necesidad de que los poderes públicos y la industria tecnológica se unan a la hora de considerar los impactos no deseados de la transformación tecnológica empresarial. Una revolución en la que cada empresa se convertirá en una empresa digital y las preocupaciones se ampliarán. El directivo destacó, en particular, la privacidad, la ciberseguridad y la ética de la inteligencia artificial.

Estas declaraciones sobre privacidad, viniendo de Microsoft, nos hacen recordar las múltiples acusaciones que recibió la compañía por la recopilación de datos que hacía Windows 10 en sus inicios. Esta extracción de información se decía que podría violar la privacidad de los usuarios, especialmente las que tenían que ver con Cortana. Microsoft, entonces, tuvo que responder y mejorar Windows, presentando a su vez un portal de privacidad para que los usuarios conozcan y gestionen lo que la compañía sabe de ellos.

Imagen principal | Heisenberg Media (CC BY 2.0)

También te recomendamos


‘InPrivate Desktop’, la nueva función de Windows 10 para ejecutar apps en contenedores aislados y seguros


Descubre una vulnerabilidad zero-day en Windows 10 y la publica en Twitter en lugar de reportarlo a Microsoft


Elige tu proyector ideal en función de tus necesidades


La noticia

Microsoft no explota la información personal de sus usuarios para aumentar ganancias, asegura Satya Nadella

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

El mezclador de volumen en Windows 10 ya no existirá como lo conocemos

Windows 10 cada vez se acerca más y más a ese día en el que el viejo Panel de control tenga que decir adiós, pues con cada nueva versión del sistema son más los ajustes que empiezan a mudarse al menú de Configuración y la versión clásica que conocemos hace años termina por eliminarse.

Fue el destino del Liberador de espacio en disco hace poco, y ahora parece que lo mismo está por suceder con el Mezclador de volumen. En la última build para Insiders, la versión 18272, en lugar del mezclador de siempre la opción nos lleva el menú de Configuración.

En Windows 10, lo normal (hasta ahora) es que al hacer click derecho sobre el icono de volumen en la barra de tareas y luego en la opción «Abrir Mezclador de Volumen», se nos muestre un panel emergente con las diferentes aplicaciones que emiten sonido en el sistema.

Abrir Mezclador De Volumen

Desde ese panel podemos ajustar el volumen de cada app de forma individual, además de subir y bajar el volumen general del sistema por dispositivo. Sin embargo, en esta última build el Mezclador de volumen no aparece sino que nos llevan directamente a las Preferencias de dispositivo y volumen de la aplicación.

Preferencias De Dispositivo Sonido Esto es lo que abrirá ahora en lugar del clásico Mezclador de volumen

Básicamente tiene las mismas opciones, aunque quizás a algunos les resulte menos simple. Esta sección de sonido ya existe hace rato en Windows 10, pero el acceso desde el icono en la barra de tareas abría el mezclador clásico, no estos ajustes.

De momento el Mezclador de volumen sigue existiendo en Windows 10, igual que el mismo Liberador de espacio clásico, solo que están detrás del Panel de Control que ya ni aparece en el menú inicio. Y también puedes iniciarlo directamente ejecutando el proceso SndVol.exe.

Vía | Windows Latest

También te recomendamos


Cinco curiosidades sobre la piel del bebé que nos encantará descubrir incluso antes de su nacimiento


Las novedades más importantes de la Windows 10 October 2018 Update


Windows 10 arrasa en Steam, ya domina más del 60% de los equipos que se usan para jugar en la plataforma


La noticia

El mezclador de volumen en Windows 10 ya no existirá como lo conocemos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Minimo: una elegante y útil solución para cada vez que abres una nueva pestaña

Existen muchas herramientas y posibilidades a la hora de mostrar información cada vez que abrimos una nueva pestaña en el navegador. Hoy vamos a recomendar un servicio que seguro que amarán los que buscan por una experiencia minimalista y elegante.

Minimo es la última creación de Kristian Muñiz, un desarrollador que ya ha publicado varios proyectos interesantes en GitHub. Gracias a esta herramienta veremos una interfaz muy limpia cada vez que abramos una nueva pestaña en Chrome.

Incluye un modo para tomar notas

Para empezar, Minimo nos mostrará información realmente útil: fecha y hora, el estado de nuestra conexión, cuál es nuestra velocidad de descarga (en Mbps), nivel de la batería y pestañas sincronizadas a través de Chrome.

Haciendo click derecho podremos cambiar su diseño, eligiendo entre dos modos (claro y oscuro) y nueve temas diferentes. En la parte inferior apuntan que «pronto» podremos incluso crear nuestros propios temas.

Pantalla Completa 5 11 18 11 30

Aquí también podemos activar que se muestren u oculten los favicons de las páginas. En la parte inferior nos permiten añadir accesos directos a nuestras páginas favoritas, que luego aparecerán en dicha zonza.

Window Y New Tab

Podemos reorganizar los accesos directos arrastrándolos y si hacemos click derecho encima de ellos tenemos la opción de eliminarlos o editarlos. Todos estos cambios se sincronizarán en los equipos que lo instalemos.

Uno de los puntos más importantes de esta herramienta es que incluye un modo de escritura, por si queremos tomar notas rápidas cada vez que abramos una pestaña. Se puede desactivar pulsando la tecla ⌘ en macOS y la tecla CTRL en Windows.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «325eSVaZ18tSZtVyfd», clickthrough_url: «//giphy.com/media/325eSVaZ18tSZtVyfd/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Aquellos que estén preocupados por la privacidad deben saber que el creador de Minimo asegura que «no recopilan ningún dato».

«Aunque esta extensión lee los marcadores y los datos de sesión para mostrar los accesos directos y las pestañas sincronizadas de las sesiones remotas de Chrome, los datos no salen de los dispositivos».

Minimo puede descargarse directamente desde la Chrome Web Store y se pueden conocer más detalles sobre su desarrollo en GitHub. Kristian afirma que «de momento» sólo está disponible para Chrome, así que hay probabilidades de que llegue a otros navegadores.

También te recomendamos


Cinco curiosidades sobre la piel del bebé que nos encantará descubrir incluso antes de su nacimiento


Cómo pasar de Google Chrome a Firefox Quantum sin morir en el intento


Firefox Quantum: todo sobre el navegador que quiere destronar a Chrome y ya se puede descargar


La noticia

Minimo: una elegante y útil solución para cada vez que abres una nueva pestaña

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

De Fabric a Firebase: la migración obligada por Google para integrar toda su plataforma de desarrolladores en 2019

Desde la compra de Fabric por Google a principios de 2017 sabiamos lo que iba a pasar. Google había adquirido también hace unos años Firebase y desde entonces lo está convirtiendo en su principal suite de herramientas para desarrolladores. Sobre todo con el foco puesto en las apps y todo lo que rodea: crash reporting, performance, analiticas, push notification y herramientas cloud serverless.

La duplicidad de servicios acabaría en una integración que conlleva el fin de ciertos servicios y migraciones de plataforma. Lo más suave posible, tal como han anunciado. Fabric irá apagándose en favor de Firebase. Pero tranquilos, como ya han anunciado este cambio será poco a poco, cada uno de los servicios de Fabric tendrá acogida en Firebase o serán sustituidos por la combinaciones de algunos de Firebase y Google.

Más de 600.000 desarrolladores integran Fabric en sus desarrollos, empezando por Crashlytics, quizás el servicio más longevo y más conocido, de hecho en su historia ya ha pasado por varias manos. Ahora se enfrenta a un roadmap escalonado para finales de año, el cual implica algunas concesiones con las que tendremos que convivir los desarrolladores durante al menos la mitad de 2019, fecha en la que se despedirá definitivamente a Fabric y todo debería ser utilizado desde Firebase.

El primero en moverse de casa ha sido Crashlytics. El cual tendrá a partir de este mes de noviembre que ser usado desde la consola Firebase, la app de Fabric tanto en Android como iOS desaparece.

Con suerte, no hay que hacer cambios en el SDK de Crashlytics que actualmente usa las apps donde lo tengamos integrado. Siempre que tengas una versión relativamente reciente de él, claro. Tan sólo tienes que confirmar los datos de las aplicación y darle permisos a Firebase para acceder a los datos. Ojo, el historial no va con ellos y algunas funcionalidades como la adopción o el impacto de una reciente release necesitarás integrar el SDK Google Analytics, lo que sustituirá Answers.

Roadmap de Fabric a Firebase

Firebase Crashlytics

Crashlytics ya es el sistema de reporting de crashes principal de Firebase. Después de que Firebase lo sustituyera por el desarrollo que intentaba competir con Crashlytics. Para ello, a través del enlace para combinar las cuentas es posible ver los datos directamente desde la consola de Firebase del mismo modo que se hacia desde Fabric. Aunque con ligeras difeencias hasta que concluyan las migraciones. Entre ellas se encuentra el soporte para filtrar entre las principales versiones de la app distribuidas o hacer A/B testring. De las ventajas de la migración nos podemos quedar con la integración de BigQuery o Cloud Funtions para analizar los crash y realizar acciones.

Answers

Pasará a formar parte de de Google Analytics. Del mismo modo que el crash reporting podemos obtener los eventos en brutos y analizarlos a través de BigQuery, además del acceso en real time de las métricas. Para poder usarlo deberemos integrar el SDK de Google Analytics en el código de nuestra app para que comience a enviar eventos tal como los teniamos configurados en Fabric Answers.

Beta

Parte del uso de muchos de los desarrolladores también era la distribucción de betas a través de Fabric. Un concepto alejado del beta testing que ya aporta, por ejemplo, Google Play Console. Muy útil para trabajar en sesiones de QA o distribuir branches en desarrollos integrandolos en el CI.

Distribuir Apps Firebase Fabric Beta

De momento Firebase ha anunciado que habrá que esperar a usar su nueva app integrada en Firebase para distribuir APK/IPAs. Y aún está lejos de tener una app para la distribucción de betas de nuestas aplicaciones. De momento, seguiremos usando Fabric.

Digits

El servicio de autenticación a través de teléfonos queda integrado a través de Firebase Authentication, tanto la validación de número de telefono y la API de verificación.

Los kits de desarrollo third-party

De momento seguirán funcionando, pero tal como esté disponible el nuevo Crashlytics SDK en Firebase dejaran de estarlo. Salvo algunas que puedan continuar, lo más lógico es que deben integrarse de forma independiente.

Recordemos que Fabric hacia de directorio de servicio y podiamos instanciar tan solo teniendo el SDK instalado y la librería correspondiente el servicios como Appsee, Branch, Mapbox, PubNUb, etc..

Más información | Fabric Migration

También te recomendamos


Herramientas imprescindibles para un desarrollador de Ruby on Rails


Herramientas imprescindibles para un desarrollador de Java


Cinco curiosidades sobre la piel del bebé que nos encantará descubrir incluso antes de su nacimiento


La noticia

De Fabric a Firebase: la migración obligada por Google para integrar toda su plataforma de desarrolladores en 2019

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Txema Rodríguez

.

0

En esta web encuentras música instrumental sin copyright para tus vídeos, sitios web, animaciones o presentaciones

El que más y el que menos, en alguna ocasión, ha necesitado encontrar música instrumental sin copyright para un proyecto. Quizás para un vídeo, para una animación, para una presentación, para un sitio web… y, claro, si conseguir esa canción que andamos buscando no entraña ningún coste, mejor que mejor.

Por eso no está de más conocer sitios como este, Bensound, que nos ofrecen decenas y decenas de temas musicales de gran calidad, absolutamente libres de regalías, listos para usar en nuestros proyectos multimedia. Música de stock gratis que apenas requiere acreditar su origen; ese es el único pago a realizar.

Canciones libres y de calidad para tus vídeos de YouTube, Facebook…

Royalty Free Music By Bensound Google Chrome 2018 11 02 17 31 35

Como nos explican desde la sección de licencia de la web, podemos utilizar gratuitamente la música presente en Bensound bajo licencia Creative Commons siempre y cuando acreditemos. ¿Cómo? De forma clara, mostrando la web. Por ejemplo, nos dicen desde el servicio, podemos emplear la fórmula «Música: ‘Título de la canción’ de Bensound.com». Así de sencillo, no hace falta más.

Podemos acreditar el uso de esta música instrumental simplemente mostrando «Música: ‘Título de la canción’ de Bensound.com»

La biblioteca musical libre de derechos que ofrece este servicio se caracteriza por la calidad de las piezas, su variedad, así como por la cuidadosa organización que tiene. En la parte superior encontramos diferentes estilos, como música electrónica, folk, urbana o jazz. Y si pulsamos sobre ellos, encontraremos canciones que los representan. Una forma de afinar nuestra búsqueda.

Summer Chill Out Lounge Electronica Royalty Free Music Google Chrome 2018 11 02 17 44 34

Pero hay más. Porque si entramos a una de las canciones, encontraremos una detallada descripción sobre la misma y una serie de etiquetas que la clasifican en diferentes órdenes. Por ejemplo, la canción titulada Summer la encontramos etiquetada como relax, beach, lounge o chillout. En cualquier caso, a la hora de dar con el tema adecuado, siempre nos queda el buscador de la página principal.

Lo único que tenemos que tener en cuenta es que no se permite el uso de estas canciones en audiolibros, no se permite tampoco en podcast, ni podemos hacer nuevas canciones a partir de ellas, estando también prohibida la realización de mezclas. Eso sí, si tenemos necesidades especiales no contempladas por la generosa licencia estándar, se encuentra disponible una licencia pro que nos dejaría, por ejemplo, usar estas piezas para vídeos que se emitan por televisión.

Por último, cabe destacar que desde Bensound son conscientes de que alguien podría estar abusando de su servicio y perjudicando a sus usuarios legítimos. Por eso, si usamos uno de sus temas y recibimos una reclamación por derechos de autor, nos animan a decir que tenemos licencia o permiso sobre las canciones usadas e informarles para que ellos también inicien acciones.

También te recomendamos


Cinco curiosidades sobre la piel del bebé que nos encantará descubrir incluso antes de su nacimiento


SoundCloud desmiente que haya disminuido secretamente la calidad del audio


En esta librería musical encuentras canciones gratis de libre uso para usar en tus proyectos sin pagar regalías


La noticia

En esta web encuentras música instrumental sin copyright para tus vídeos, sitios web, animaciones o presentaciones

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Las seis veces que Twitter pidió perdón por sus problemas, antes de solucionarlos

Algo ocurre en Silicon Valley, particularmente en las dos redes sociales más relevantes con sede en California. Tanto Facebook como Twitter atraviesan complicadas situaciones en lo que respecta a privacidad en el caso de la primera, y en el caso del control del acoso de la segunda. Asimismo, ambas están fallando en frenar la propagación de las noticias falsas, lo que está teniendo grandes efectos en elecciones presidenciales como las celebradas recientemente en Brasil.

En ese sentido, ambas compañías y quienes las dirigen, Mark Zuckerberg y Jack Dorsey, no tienen problemas en, tras superar grandes crisis de imagen, afirmar sentirlo o pedir perdón. Por una parte es algo humano y que honra a quien lo hace, pero tras el acto deben tomarse medidas encaminadas a solventar el problema, y en muchos casos, en ambas plataformas, no parecen ser efectivos. Facebook también merece un repaso, pero hoy veremos las disculpas de Twitter y de las personas que la dirigen y han dirigido.

Twitter, el sentirlo y el perdón, una larga historia

Twitter Acoso

El número de casos es alto, pues no han sido pocos los problemas que se han dado desde 2006, cuando Twitter nace, hasta hoy en día. Los últimos grandes problemas, los que da sentido a este artículo han ocurrido el pasado fin de semana y esta semana, y tienen que ver con el caso de los paquetes bomba enviados a Barack Obama, los Clinton y otras personalidades críticas con Donald Trump y con el «Kill all Jews», aparecido en tendencias en Nueva York el viernes por la mañana.

Graves amenazas sin acciones

Rochelle Ritchie, una analista política, recibió amenazas muy serias de Cesar Sayoc, el hombre que se sospecha que ha enviado las bombas. Reportó los tuits siguiendo el procedimiento habitual en Twitter, y la compañía le respondió que no veía nada serio, pese a que decía «responderemos a tus amenazas» y «abraza fuerte a tus seres queridos cada vez que salgas de casa».

La respuesta de Twitter ha sido la que vemos, pedir perdón, junto a afirmar estar investigando lo que ocurrió y trabajando para mejorar la actuación en estos casos. Twitter se ha estado muchas veces a denuncias de amenazas, por lo que a estas alturas la actuación no debería contemplar errores como el ocurrido con Rochelle Ritchie. Ya no es cuestión de salud de la plataforma, sino de seguridad ciudadana.

«Kill all Jews» en tendencias de Nueva York

Una sinagoga de Brooklyn recibió pintadas que decían «Muere, rata judía», «Judíos, estad preparados» y «Hitler», con motivo de un evento de Ilana Glazer, que fue suspendido tras el acto de vandalismo racista.

Algunos usuarios percibieron que la frase que llamaba a un nuevo Holocausto, algo que va en contra de las reglas de Twitter. Estuvo presente diez minutos, lo suficiente como para preguntarse cómo la compañía permite que algo de tal calado pueda aparecer en la sección, incluso si no había humanos revisando en ese momento.

Según Buzzfeed News, un portavoz de la compañía, en un comunicado, comentaba lo siguiente: «Fue tendencia como consecuencia de la cobertura y las reacciones horrorizadas con el vandalismo constra la sinagoga. La frase no tendría que haber aparecido en tendencias, y sentimos el problema».

Jack Dorsey pide disculpas a los desarrolladores, sin cambios

Tweetbot Aplicaciones como Tweetbot están de capa caída desde las medidas tomadas en agosto por Twitter en relación a la API.

Los desarrolladores tienen un papel fundamental en la historia de Twitter, sobre todo en sus primeros días. Gracias a aplicaciones como Tweetie (que fue comprada para dar base a la primera versión del cliente oficial en iOS y en macOS) y a Twitterrific, nacieron muchas de las funciones que hoy en día están implementadas de forma nativa y global.

Sin embargo, de forma paulatina, la empresa fue cerrando la que había sido una magnífica API. Además de mermar la experiencia en aplicaciones de terceros, se limitó enormemente el número de tokens permitidos por aplicación, hasta 100.000 para las aplicaciones nacidas tras el cambio de API.

Por ello, a su regreso, Jack Dorsey se disculpó ante los desarrolladores a su regreso, afirmando que la compañía necesitaba de los desarrolladores para seguir avanzando. Aquello dio mucha esperanza, pero la situación, en lugar de mejorar para muchas apps históricas en el ecosistema de Twitter, ha empeorado con las medidas que entraron en vigor en agosto.

Usuarios siguen a Donald Trump por error

Trump Twitter

A comienzos de 2017, Jack Dorsey reconoció errores cometidos en relación a que algunos usuarios siguieran a Donald Trump por error. En concreto, fueron 560.000 los usuarios afectados, y el motivo estuvo en un problema con el intercambio de la vieja cuenta gubernamental de Obama. Los usuarios que siguieron a @POTUS44, la cuenta del ya ex-presidente tras ser renombrada, también siguieron de forma automática, y sin que fuera voluntario, a @POTUS, la nueva cuenta oficial de Donald Trump.

Jack mencióno que sentían lo ocurrido, y en este caso no se trata de algo grave, pero ya por entonces Donald Trump había provocado mucho daño a distintos colectivos e individuos. En ese sentido, tener que leerle por error no es como hacerlo con una cuenta oficial de la propia red social o de cualquier otro usuario sin relevancia seguido aleatoriamente.

Perdón por permitir a la extrema derecha emitir mensajes de odio a través de los tuits patrocinados

Ariana Lenarsky denunció a través de una captura de pantalla un mensaje promocionado que decía «Los Estados Unidos fueron fundados como la República del pueblo blanco», con un claro tinte racista y xenófobo.

Jack reconoció el problema y pidió perdón, afirmando que el sistema automatizado permitió un anuncio promoviendo odio, contra sus políticas. Sin embargo, el propio CEO de la compañía ha contribuido sin querer a promocionar comida procedente de una cadena homófoba, para más tarde reconocer el error

Dick Costolo y el querer volver atrás

Dick Costolo

Dick Costolo fue CEO de Twitter desde 2010 a 2015, y bajo su dirección se comenzaron a vivir los graves problemas de acoso que llegan a nuestros días. El pasado año, mientras intervenía en un evento, reconoció lo siguiente:

Ojalá pudiera volver atrás a 2010 y frenar el abuso en la plataforma creando una barra muy específica sobre cómo comportarse en la plataforma. Asumo la responsabilidad de no haber cogido el toro por los cuernos.

El problema es que tras su salida, el debate sobre el acoso alrededor de la red social no ha amainado, sino que ha crecido ante la falta de erradicación de los problemas.

También te recomendamos


Cinco curiosidades sobre la piel del bebé que nos encantará descubrir incluso antes de su nacimiento


Iker Casillas genera polémica en Twitter afirmando que el hombre no llegó a la Luna


Donald Trump amenaza a Irán vía Twitter


La noticia

Las seis veces que Twitter pidió perdón por sus problemas, antes de solucionarlos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Supscrib, recibe todos tus newsletters en un solo lugar y libera la bandeja de entrada de tu email

Una de las cosas que más suelo acumular en mi bandeja de entrada son boletines y notificaciones de diferentes sitios, tiendas o marcas a los que me he suscrito voluntariamente alguna vez, y claro, los que tomaron mi compra o registro como una invitación a mandarme emails semanales.

Y sin embargo, a pesar de que algunos terminan en la carpeta de spam y en otros hago el esfuerzo por eliminar la suscripción por siempre y para siempre, hay otros que verdaderamente me interesan. Lo que tienen en común todos de igual forma es que estorban un poco en mi bandeja de correo. Una buena solución a este problema es Supscrib.

Supscrib se describe a sí misma como «una nueva forma de recibir newsletters y mensajes». Lo que ofrecen es una plataforma a la que mudar todo este tipo de emails para revisarlos en una especia de tablero especial.

Una nueva dirección de correo anónima solo para tus suscripciones

El servicio te permite suscribirte completamente de forma anónima a un boletín, puesto que te asignan una nueva dirección de email @supscrib que sirve solo para recibir boletines y mensajes.

Captura De Pantalla 2018 11 02 A Las 15 05 44

Además, los boletines no se aceptan automáticamente, tienes la opción de bloquear o rechazar sus emails y añadirlos a una lista negra. Para usar el servicio puedes registrarte con tu cuenta de Facebook, Google o tu correo electrónico.

El único detalle un tanto incómodo es que tienes que mover manualmente tus suscripciones a la nueva dirección de correo que te asignan, y a partir de ahí puedes empezar a gestionar tus boletines fuera de tu bandeja de entrada.

La app además cuenta con algunas recomendaciones de newsletter de marcas, medios y servicios que quizás te interesen y que puedes activar o desactivar a placer, así que podría servirte para descubrir alguna cosa llamativa.

También te recomendamos


WordJot, servicio de creación de boletines de correo electrónico


Cinco curiosidades sobre la piel del bebé que nos encantará descubrir incluso antes de su nacimiento


Instapaper lanza suscripciones para desarrollar nuevas funcionalidades


La noticia

Supscrib, recibe todos tus newsletters en un solo lugar y libera la bandeja de entrada de tu email

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Cómo colorear, hacer transparente o translúcida la barra de tareas de Windows 10

La personalización es, en general, algo que gusta (e incluso se convierte en imprescindible) para un gran número de usuarios que no se conforma con el aspecto o las funciones con las que llegan los sistemas operativos, hablemos de Windows, macOS o Linux. En ese sentido, pese a que con los años cada vez se ofrecen más posibilidades de forma nativa, como pueden ser los temas oscuros, hay desarrolladores que lanzan herramientas con las que dar un toque distinto al aspecto del sistema. Es el caso de Charles Milette, creador de una utilidad que permite modificar a fondo la barra de tareas de Windows 10.

Hablamos de TranslucentTB, cuya función estrella es hacer la barra de tareas de Windows 10 transparente, algo que muchos usuarios buscan sobre todo en el escritorio, para extender el fondo elegido a toda la pantalla. Sin embargo, existen opciones más avanzadas que permiten aspectos translúcidos u opacos, por ejemplo. Las opciones son muy variadas, y sobre todo, ayudan a que la barra de tareas de Windows 10 no se vea fuera de sitio en ninguna situación, esto es, cuando más allá de la vista de escritorio, vemos la barra de tareas con una ventana maximizada, o con el menú de inicio desplegado, con Cortana o con el Timeline.

TraslucentTB, cómo dejar la barra de tareas de Windows 10 a tu gusto

Translucent

TraslucentTB puede descargarse desde la Microsoft Store de forma gratuita, y sólo ocupará 6,57 megabytes en nuestro disco duro. Una vez instalada, su icono aparecerá entre los iconos situados en el panel de la hora. Para que los cambios futuros que hagamos se apliquen con cada inicio del sistema, habrá que marcar desde «Open at boot«. El consumo de RAM es muy bajo, por lo que en principio no debería preocupar su uso de recursos.

Pasando a las opciones que realmente interesan de TraslucentTB, elegiremos la opción «Regular», que será la que establecerá el fondo o falta de él cuando nos encontremos en el escritorio. Dentro de dicha opción, podemos elegir dejar la barra como viene por defecto con Windows 10, que sería la opción «Normal», transparente con la opción «Clear», translúcida con la opción «Blur», y coloreada con «Opaque», con el color de acento que elijamos en un selector de color.

TranslucentTB Así de desintegrada y fea puede llegar a verse la barra de tareas. En la imagen se muestran las opciones de TranslucentTB.

Tras ello, como se decía, existen las mismas opciones (activables opcionalmente con un «Enable» en cada submenú) para elegir modo cuando haya una ventana maximizada, cuando el menú de Cortana yel de inicio se desplieguen, así como el Timeline de tareas. Ofrece la posibilidad de que lo que gusta visualmente en un lugar o momento del sistema, no se note desintegrado o no nativo respecto al resto de partes en otro momento. Unida a las opciones extra de personalización que llegaron con Windows 10, dejar el sistema como te hubiera gustado que fuera originalmente es más fácil que nunca.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «lK0yDCatPRrieuIcFo», clickthrough_url: «//giphy.com/media/lK0yDCatPRrieuIcFo/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Además, si tienes dos equipos o vas a formatear, TraslucentTB permite guardar las opciones para ser restauradas más tarde, sin obligar al usuario a reconfigurar todo.

También te recomendamos


Cuatro aplicaciones para imitar las mejores funciones de macOS en Windows


Cómo descargar un ISO oficial de Windows 10 antes de la actualización de octubre, en caso de emergencia


Cinco curiosidades sobre la piel del bebé que nos encantará descubrir incluso antes de su nacimiento


La noticia

Cómo colorear, hacer transparente o translúcida la barra de tareas de Windows 10

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Internet no entiende el significado de este emoji

Esta semana, con la llegada de iOS 12.1, Apple lanzó 158 nuevos emojis. Ahora podemos enviar emojis en los que aparece una persona pelirroja, calva, más tipos de animales, etc.

De todos modos, hay un emoji que se está llevando toda la atención. Lo han bautizado como ‘Woozy Face’ (cara mareada) y muestra un gesto de lo más extraño.

Muchos posibles significados

Unicode, estándar de codificación de caracteres que permite que los usuarios de Android y iOS sean capaces de ver el mismo emoji, afirma que Woozy Face es «una cara con ojos desiguales y boca ondulada».

Básicamente, parece una persona que ha bebido demasiado o que acaba de bajarse de varios viajes en una montaña rusa. De todos modos, muchas personas no han entendido su significado y han acudido a las redes sociales para encontrar una respuesta.

Como vemos en el tweet superior, @007dpz pide al resto de usuarios de Twitter que le expliquen el significado de este emoji. Actualmente tiene más de 3.200 me gusta y 600 retweets, así que parece que hay muchos otras personas preguntándose lo mismo.

De todos modos, muchos usuarios han apuntado que creen que muestra a una persona en alto estado de embriaguez:

El debate ha llegado hasta tal punto que incluso el famoso actor Dwayne Johnson (más conocido como ‘The Rock’) ha sugerido que se refiere a su conocido levantamiento de cejas:

Es curioso, ya que Unicode trabaja para eliminar cualquier tipo de confusión a la hora de enviar y recibir emojis. En esta ocasión, parece que hay muchas interpretaciones posibles y seguramente dará mucho juego en los próximos meses.

También te recomendamos


аррӏе.com y apple.com lucen iguales pero no lo son, y ni Chrome ni Firefox notan la diferencia


Cinco curiosidades sobre la piel del bebé que nos encantará descubrir incluso antes de su nacimiento


El gran problema del emoji de la hamburguesa es el gran problema de todos los emojis


La noticia

Internet no entiende el significado de este emoji

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Twitter ya permite regresar el orden cronológico al timeline de algunos usuarios, así puedes probarlo

Twitter está probando muchos cambios en su plataforma, desde un nuevo diseño, hasta considerando la posibilidad de eliminar el botón ‘Me gusta’. Pero algo que un buen grupo de usuarios vienen pidiendo prácticamente desde el mismo día en el que se implementó el nuevo timeline ordenado por algoritmo, es que regrese el orden cronológico.

En la empresa parecen haber llegado a un punto medio en el que permitirán cambiar entre un tipo de timeline y otro de forma simple, como algunos hubiésemos preferido que fuese desde el principio. La opción de tener un timeline en el que aparezcan primero los tuits más recientes.

Esto sin perder la opción de poder cambiar cuando queramos al timeline que nos muestra los tuits destacados primero, según lo que entiende la red podría interesarte más. Desde el 31 de octubre Twitter comenzó a probar la nueva opción con un pequeño grupo de usuarios en iOS.

Y, desde ayer, el mismo Jack Dorsey comentó que ya están probando la función de forma interna con el 100% de sus empleados. Si eres usuario de iOS tienes una pequeña posibilidad de que esta función se haya activado para ti.

Un nuevo botón para cambiar el tipo timeline

Si formas parte del primer grupo de usuarios que pueden acceder a esta novedad verás un nuevo botón en forma de estrellas en la esquina superior derecha de la aplicación de Twitter para iOS.

Al hacer click en él podrás elegir la opción «cambiar a tuits más recientes«. Esto regresará Twitter al estado original de los viejos tiempos, es decir, el orden cronológico en el que verás un timeline organizado según el momento en el que fueron publicados los tuits y no según el orden arbitrario del algoritmo que detecta los «top tweets» de las cuentas que sigues.

De momento, no hay información sobre cuándo llegará esta función al resto de usuarios. Pero mientras tanto puedes probar este truco desde cualquier plataforma.

También te recomendamos


¿De qué tienes miedo? 10 joyas ocultas, rarezas y exquisiteces para sufrir el terror en todas sus formas


El orden cronológico volverá a Twitter, pero ya existe una manera de activarlo


Donald Trump amenaza a Irán vía Twitter


La noticia

Twitter ya permite regresar el orden cronológico al timeline de algunos usuarios, así puedes probarlo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 21 of 206NEXT POSTS