Your address will show here +12 34 56 78

Si buscas el wallpaper perfecto deberías dar un paseo por la galería oficial de fondos de Read Dead Redemption 2

Como todos los meses hoy toca compartir en Genbeta a través de nuestra sección del wallpaper perfecto una nueva tanda de imágenes que podemos usar como fondo de escritorio, ya sea en el ordenador o en nuestros móviles.

En esta ocasión hemos querido unirnos un poco a la fiebre por el lanzamiento de uno de los videojuegos más esperados de los últimos años, Read Dead Redemption 2, una increíble obra de Rockstar Games que está dejando a más de uno con la boca abierta. Si eres una de esas personas, quizás te interesen estos wallpapers.

Rdr2 Rdr2 Twitter

Desde su web oficial, Rockstar ofrece una amplia cantidad de contenidos descargables, no solo fondos de pantallas sino algunas apps, avatares y hasta salvapantallas. Pero lo que nos importa hoy es la galería de Red Dead Redemption 2.

La galería de Red Dead Redemption 2 tiene 32 wallpapers, todos en múltiples formatos y resoluciones. Ajustados para el escritorio (4K), redes sociales (para usar de imagen de fondo en Twitter), tablets y móviles. De hecho, no todas las versiones lucen igual que la vista previa en miniatura, así que te recomiendo bajar varios.

Rdr2 Tshirt Linocut Textured Desktop
Revisa el resto de la galería de Rockstar para encontrar más ilustraciones geniales que usar como wallpaper

Mi parte favorita son quizás los más simples que solo tienen o el logo de Rockstar o una simple frase o palabra. Y si ya estás en la web, aprovecha y vista la sección de arte de Rockstar y encontrarás una serie de ilustraciones adicionales bastante geniales. Por supuesto, también hay contenido de otros juegos del estudio, como GTA.

También te recomendamos


Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual


Si buscas el wallpaper perfecto deberías dar un paseo por las colecciones de Abduzeedo


Si buscas el wallpaper perfecto deberías dar un paseo por las exhibiciones de Desktopography


La noticia

Si buscas el wallpaper perfecto deberías dar un paseo por la galería oficial de fondos de Read Dead Redemption 2

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Condenan a una usuaria a dos años de cárcel por ganar 1.619 euros subiendo música a Internet sin permiso de los autores

Dos años de cárcel y una multa de 1.080 euros. Esa ha sido la pena impuesta por la Audiencia madrileña a una usuaria que había subido canciones a Internet a lo largo de los últimos cuatro años. Como publica eldiario.es, Elena D. H. llevó a cabo esta práctica entre junio de 2013 y mayo de 2017, habiendo publicado 24.969 enlaces en tres páginas webs distinas y generado unos ingresos de 1.619,6 euros.

La publicación de estos enlaces, estima la Asociación de Derechos de Propiedad Intelectual (AGEDI), supone un perjuicio de 110.427 euros para los artistas afectados. Fue la AGEDI la que interpuso la denuncia que, en un primer momento, pedía el Fiscal, se debería subsanar con tres años y medio de cárcel. Si embargo, la pena ha sido reducida dado que Elena D. H. ha devuelto los beneficios que obtuvo.

No es el primer caso

Emule

El caso de Elena D. H. es solo uno más de los tantos que ha habido a lo largo de los últimos años, no solo en España sino a nivel global. Recientemente, un joven estadounidense fue condenado a tres semanas de cárcel por subir la película Deadpool a Facebook, que consiguió 6.386.456 reproducciones.

En el ámbito español, el Juzgado de lo Penal número 2 de Valladolid condenó en 2015 a «Triplorita», que era el dueño de la página adictosdd. Este tuvo que afrontar una pena de seis meses de prisión, una multa de 720 euros y una indemnización de 250.998 euros por subir películas de estreno y ofrecer enlaces de descarga a los usuarios.

Un caso más reciente sucedió en febrero de este mismo año. El Juzgado Tercero de lo penal de Oviedo condenó a una persona que se dedicaba a vender discos duros para PlayStation 3 y cartuchos modificados R4i con más de 300 juegos preinstalados para la Nintendo DS. Este fue condenado a seis meses de cárcel y una multa de cuatro euros diarios durante un año.

También te recomendamos


Buenas noticias para los usuarios de Spotify Premium, nuevas funciones disponibles a partir de hoy


Cualquiera puede improvisar al piano gracias esta inteligencia artificial creada por Google


Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual


La noticia

Condenan a una usuaria a dos años de cárcel por ganar 1.619 euros subiendo música a Internet sin permiso de los autores

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

El botón de Facebook para identificar noticias falsas se estrena en España

Inmersa en la lucha contra las noticias falsas, que en algún momento ha parecido una guerra imposible de ganar o incluso de combatir, Facebook anunció en abril el Botón de Contexto, un añadido al News Feed con el que permitir a los usuarios saber con mayor facilidad si está ante una noticia falsa o ante información veraz procedente de una fuente en la que se pudiera confiar.

Con él, el usuario podría conocer más información del medio o publicación en la Wikipedia, leer más artículos sobre el tema escritos en él y conocer qué amigos han compartido la noticia. De esta forma, si encontramos que no es veraz, es fácil avisar para que al menos en el círculo cercano de amigos no se propague la desinformación. También se ofrece la opción de seguir al medio de la noticia.

Tras llegar a otros países con anterioridad, entre los que se encontraban latinoamericanos como Colombia, México o Argentina, finalmente la medida se estrena en España, donde de momento no hemos tenido un problema grave con noticias falsas como sí ha ocurrido en las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos o en el referéndum del Brexit en Reino Unido, pero donde también se producen de forma masiva sobre política y pseudociencias. Aunque no haya llegado a esos puntos, es de celebrar, pues según un reciente estudio de Ipsos, los españoles son los europeos que más caen en las noticias falsas.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=360028941603»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

El Botón de Contexto ayuda, pero no es suficiente

Con esta adición del Botón de Contexto se corrige uno de los grandes problemas relacionados con las noticias falsas, esto es, el desconocimiento de en qué medios se puede confiar y en cuáles no. Sin embargo, se corrige a medias, dado que el problema es que incluso medios considerados tradicionales, que pueden contar con muchos años a sus espaldas (información relevante mostrada en el botón), están incurriendo en la desinformación buscando intereses. Es algo común en Estados Unidos con todo lo relacionado con Donald Trump, donde medios como Fox News o Breitbart cuentan con prácticas periodísticas muy cuestionables.

El Botón de Contexto es un gran comienzo, porque valdrá para descartar webs que sólo cuenten, por ejemplo, con un mes de vida, que aprovechen el tirón con un tema determinado para obtener cuantiosos ingresos por publicidad, pero el esfuerzo de Facebook tiene que avanzar hacia la contrastación. Y para ello, podría buscar la misma noticia o relacionada en medios de referencia con posturas variadas, pero cuya relevancia admita menos discusión.

Además, el Botón de Contexto sólo aparece si el medio hace uso del código suministrado por Facebook. Por una parte será fácil fiarse de quien lo implemente pero, por otra, no debería recaen en las publicaciones esa responsabilidad, porque las que más engañan no tienen incentivos para advertir de que sus contenidos pueden no ser honrados. Al menos a priori.

También te recomendamos


Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual


Facebook prohibirá la información falsa en las elecciones legislativas de EEUU


Egipto detiene a una mujer por denunciar acoso sexual en Facebook


La noticia

El botón de Facebook para identificar noticias falsas se estrena en España

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Microsoft ya es la segunda empresa más valiosa del mundo y poco tiene que ver con Windows

Ahora que la mayoría de empresas líderes en el sector tecnológico han presentado sus resultados financieros para el tercer trimestre de 2018, las cosas lucen muy bien para Microsoft, que con una valoración actual de 831 millones de dólares estaría sobrepasando a Amazon después de que el líder de las ventas online cayera en bolsa.

Según varios analistas Microsoft va en camino de convertirse en una empresa de un billón de dólares, siguiendo los pasos de Apple, y más recientemente, la misma Amazon que no tuvo su mejor trimestre esta vez. Los de Redmond acreditan su crecimiento a su negocio de servicios de computación en la nube.

En mayo hablamos de cómo el liderazgo de Nadella pagaba pues que para aquel entonces Microsoft se acababa de convertir en la tercera empresa más valiosa del mundo pasando a Alphabet (empresa madre de Google), y solo superada por Apple y Amazon.

Azure y Office 365, gracias por tanto

Azure

La Microsoft de unos pocos meses después está aún en una mejor posición y se lo debe principalmente a Azure. La empresa superó todas las expectativas de de los analistas esta semana, los ingresos reportados por los servicios en la nube de Azure aumentaron un 76% este trimestre.

Ahí y en Office 365 principalmente es donde se encuentran la mayoría de las ganancias de Microsoft. Los negocios comerciales de Office 365 también aumentaron sus ingresos un 36%.

Windows solo representa un pequeño porcentaje de los negocios de computación personal que tiene Microsoft, aunque igual reporta aumento en sus ingresos

La diversidad de negocios de Microsoft es bastante amplia, incluso los ingresos de LinkedIn aumentaron 33% en comparación con el mismo cuarto en el año anterior. Microsoft Teams, el «Slack» de la empresa, ya es usado por unas 329.000 organizaciones, incluyendo 87 empresas del Fortune 100.

Y aunque Windows ya no es ni de cerca el negocio principal de Microsoft, las ganancias en el segmento de computación personal de la empresa también crecieron. En este espacio cuentan Windows, Xbox y todo el gaming, Surface y el negocio de las búsquedas.

Microsoft es sin duda más relevante que nunca, muy lejos de sus días de demandas antimonopolio, de su enfoque en Windows, y de su odio al open source. Es una Microsoft armada de productos en la nube, invirtiendo en IA, y hasta apostando por proteger a Linux.

Foto de portada | Coolcaesar

También te recomendamos


Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual


Microsoft se quedó con GitHub, así que ahora Google está invirtiendo sus millones en GitLab


Google a la caza de Amazon con una inversión de 550 millones de dólares en el gigante chino JD.com


La noticia

Microsoft ya es la segunda empresa más valiosa del mundo y poco tiene que ver con Windows

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Subastan por 432.000 dólares un cuadro creado con una red neuronal open source

Tradicionalmente, se ha hablado de que, a medio plazo, la inteligencia artificial sólo sustituiría al ser humano en tareas que no requirieran creatividad, quedando relegada para acciones más automatizables, como ya ocurre en fábricas. Sin embargo, los grandes avances que se están produciendo con aprendizaje automático y redes neuronales demuestran que estamos más cerca de eso que negamos.

Tanto es así que, por primera vez, se ha subastado una obra generada por una red neuronal, por el impresionante montante de 432.000 dólares. Detrás del hito se encuentra el grupo Obvious, enfocado en la creación con inteligencia artificial. Sin embargo, como ocurre a día de hoy en tantos sectores, que lo que se ha empleado sea inteligencia artificial está sujeto a debate. ¿Puede considerarse como tal la tecnología usada con un sistema entrenado para generar de forma aleatoria una pintura que recuerde a óleos clásicos?

Es algo que tardará un tiempo en responderse. Al igual que el Hip-Hop «no era música» ni los graffitis «eran vandalismo y no arte», la línea que separa lo que es inteligencia artificial de lo que no lo es no estará clara próximamente. Lo que es seguro es que la empatía o la sensibilidad no han intervenido en el proceso más allá de la parte humana, encargada de elegir las obras de las que la red ha aprendido.

Otro debate: sobre la autoría

Lo más curioso de todo es que en Obvious ni siquiera emplearon una red neuronal que entrenó Robbie Barrat, un adolescente de 19 años, y la entrenó con obras de Wiki Commons. El creador de la red neuronal original es Ian Goodfellow, un empleado de Google. El trabajo de Barrat consistió en usarla para que funcionara con obras de arte.

Así, otro debate sobre la obra creada con inteligencia artificial gira alrededor de la autoría, o de qué debería hacerse con el dinero generado por la subasta de la obra. Dado que Obvious no ha tenido que trabajar mucho sobre el modelo creado por Goodfellow y Barrat, y pese a hacer uso de código abierto, quizá sería conveniente, al menos, dar mucho más crédito a los «pintores» del siglo XXI, sin los que la subasta nunca se habría producido.

Vía | The Next Web

También te recomendamos


Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual


Esta web te permite viajar por la historia a través de su paleta de colores


Disfruta de más de 300 tesoros de la galería Uffizi desde tu casa y en 3D


La noticia

Subastan por 432.000 dólares un cuadro creado con una red neuronal open source

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

La búsqueda de archivos en Windows 10 al fin será más útil

No han sido unas últimas semanas agradables para Windows 10 tras toda la debacle de la actualización de octubre, pero Microsoft sigue trabajando en traer nuevas funciones a Windows 10 y lanzando nuevas versiones preliminares para el Programa Insider.

Una de esas mejoras es que finalmente la búsqueda de Windows 10 será capaz de indexar absolutamente todas nuestras carpetas y discos. Sí, porque si no lo sabías, por defecto la búsqueda en Windows 10 solo busca en tus librerías, es decir, en las carpetas de documentos, imágenes, vídeos y escritorio.

Indexación mejorada

La última versión preliminar de Windows 10 para los usuarios del Programa Insider incluye una nueva opción en la Configuración de Windows que nos permite cambiar el estado de indexación de la búsqueda en el sistema.

Mejor Busqueda Windows 10

Solo tendrás que ir a los ajustes de Cortana y en las opciones de búsqueda aparecerá bajo «Encontrar mis archivos» la nueva opción «mejorada». La clásica solo busca en las librerías, la nueva examina todo.

La búsqueda mejorada de archivos debería llegar para la primera actualización mayor de Windows 10 en 2019

Si decides activar la indexación completa, Microsoft advierte que el proceso tomará unos 15 minutos cuando se hace por primera vez, y que se trata de una actividad muy demandante de recursos, pero una vez terminado el proceso podrás encontrar cualquier archivo en tu ordenador y todos sus discos en segundos.

Esta buena noticia es la más interesante extraída de las mejoras en la Build 18267, es decir, una de las versiones preliminares de la primera actualización mayor de 2019, siempre y cuando la actualización de octubre no se retrase mucho más.

También te recomendamos


Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual


Ya puedes descargar el ISO de Redstone 5, la próxima actualización mayor de Windows 10


Windows 10 podría tener pronto soporte nativo para máquinas virtuales


La noticia

La búsqueda de archivos en Windows 10 al fin será más útil

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Boom 3D, la famosa app para mejorar el sonido en Mac acaba de llegar a Windows 10

Hace muchos años que en macOS cuentan con una aplicación llamada Boom que sirve para amplificar el sonido de tu sistema sin que se distorsione. Se vende como un «potenciador de volumen». Es algo similar a la función de sonido espacial que ya incluye Windows 10, pero bastante más avanzada y con más ajustes con los que jugar.

Boom 3D es la última versión de la aplicación, y la que está llegando por primera vez a Windows tras haber pasado un buen tiempo en beta cerrada. Su función más llamativa es lo que ellos llaman el «sonido envolvente 3D mágico» para ofrecer una experiencia de sonido más realista e inmersiva.

Boom 3D se configura automáticamente cuando lo inicias por primera vez, no sin antes hacerte escuchar un demo bastante interesante que te da una idea de a qué exactamente se refieren cuando hablan de ese sonido envolvente. Lo vas a sentir en tus oídos.

Sonido «mágico»

Boom 3d Windows

Si bien el sonido «mágico» está pensado para usarse con auriculares (hasta se adapta al tipo de auriculares), Boom 3D también promete mejorar el sonido de los altavoces de tu ordenador. Tiene tantos ajustes que puedes jugar con su ecualizador de 31 bandas para probar el que más te guste.

Además de esto también tiene varios efectos de sonido cuya intensidad puedes controlar desde la aplicación. Dependiendo del tipo de contenido que estés escuchando, o del género musical, vas a querer jugar con todos estos hasta que consigas el que mejor se ajusta a cada uno.

Boom 3d Windows 10

Boom 3D es una aplicación más que interesante para audiófilos, o incluso para cualquiera que sienta que lo altavoces de su portátil dejan demasiado que desear. En algunos casos no hace milagros, pero personalmente la vengo usando hace más o menos un año en macOS con resultados bastante agradables, y la versión de Windows 10 parece estar a la par.

La app tiene varios efectos de sonido y un ecualizador con múltiples ajustes preestablecidos que puedes ajustar luego a tu gusto

Eso sí, Boom 3D no es una app gratuita, tiene un precio de lanzamiento de 12.99 euros, pero al menos es un único pago en lugar de una suscripción. Si te interesa puedes descargar la app de forma gratuita y usarla con todas sus características por un periodo de prueba 30 días, si al final de ese tiempo crees que no puedes vivir sin ella, no tiene un precio descabellado al menos de momento.

Descargar prueba de 30 días | Boom 3D para Windows

También te recomendamos


Este museo online recopila los sonidos de tecnología «en peligro de extinción»


Llegan más aplicaciones web progresivas para Windows 10 a la tienda de Microsoft, pero definitivamente no son lo que esperábamos


Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual


La noticia

Boom 3D, la famosa app para mejorar el sonido en Mac acaba de llegar a Windows 10

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Cuatro aplicaciones para imitar las mejores funciones de macOS en Windows

Cambiar entre Windows 10 y macOS 10.14 Mojave es más fácil que nunca a nivel de compatibilidad y de sentir que un sistema te puede dar lo mismo que el otro. En ese sentido, sin embargo, para que la experiencia sea similar y no se echen de menos funciones al dar el salto entre los sistemas operativos de Cupertino y Redmond, lo mejor es encontrar aplicaciones que imiten el comportamiento.

Windows 10 tiene un catálogo enorme de aplicaciones (aunque muchas no se encuentren en la Tienda), y las hay de todo tipo. Hoy repasaremos algunas de las mejores para no echar de menos funciones integradas en macOS.

QuickLook

Quicklook

En Mac OS X 10.5 Leopard, Apple introdujo QuickLook, una función que se mantiene hasta estos días y que permite previsualizar rápidamente archivos de casi cualquier tipo (la lista de formatos se puede ampliar con plug-ins) con tan sólo pulsar la barra espaciadora. De esta forma, no hace falta abrir reproductor de música o vídeo para comprobar o escuchar esa canción o película que tenemos descargada en, por ejemplo, el escritorio. Lo mismo ocurre con documentos de texto, hojas de cálculo, etc.

En Windows, aunque el Explorador de Archivos tiene previsualización, no existe una opción tan cómoda, de forma nativa. Buceando en la Tienda encontramos QuickLook, una aplicación gratuita que imita el comportamiento de la función homónima en macOS, y que, frente a alternativas anteriores como Seer, funciona francamente bien. Con tan sólo pulsar la barra espaciadora, mostrará previsualizaciones de casi todo. Además, desde el borde, permitirá compartir el archivo en cuestión. Si tenemos varios archivos por directorio, con las teclas de dirección nos podemos ir moviendo.

ShareX

Sharex

Las capturas de pantalla en macOS siempre han sido muy versátiles. A diferencia de lo que hacía Windows tradicionalmente con «Imprimir pantalla», Apple permite, desde los comienzos de Mac OS X, capturar mediante atajos, sin necesidad de aplicaciones, la pantalla entera, una ventana determinada, regiones seleccionadas por el usuario, etc. Además, no sólo genera archivos de imagen con las capturas de forma directa, sino que también permite copiar al portapapeles.

Con los años, Windows ha ido ganando funcionalidad, hasta llegar a la novedad que introduce la Windows 10 October 2018 Update, Recorte y boceto. Se trata de una aplicación muy potente para capturas de pantalla, pero aún no alcanza la versatilidad y velocidad de invocación del sistema de Apple. Para lograr algo similar (y mucho más avanzado que el sistema de Mojave), lo ideal es usar ShareX, una aplicación gratuita (de entre otras muchas que permite elegir atajos de teclado para cada tipo de captura que realicemos.

Además, tras tomar la captura, permite guardar archivo y copiar en portapapeles, subir a archivos en la nube, anotar, etc. Otra función de ShareX es grabar la pantalla (y más tarde permitir crear GIFs). Los usuarios de Windows 10 quizá no echan mucho de menos contar con una herramienta como ShareX, pero los que aún utilicen sistemas anteriores tendrán algo muy potente con lo que sustituir a Recortes.

WinXCorners

WinXCorners

Algunas distribuciones de Linux y macOS tienen una función integrada que en el caso del sistema de Apple se llama «Esquinas activas«. A cada una de las cuatro se les puede asignar una opción a realizar cuando el cursor las toque. En macOS, la utilizo para ver las ventanas de todas las aplicaciones abiertas, para activar el salvapantallas, para que el ordenador entre en reposo y para mostrar el escritorio.

En Windows 8 hubo una función similar, pero fue eliminada de Windows 10. Sin embargo, gracias a una sencilla aplicación gratuita como WinXCorners, que apenas necesita configuración, podemos asignar funciones a las esquinas como apagar pantalla, mostrar escritorio (y al tocar de nuevo volver a la ventana que se ha ocultado) o ver todas las ventanas, con efecto similar a «Windows + tabulador».

Wizmouse (para versiones anteriores a Windows 10)

Wizmouse

Con anterioridad a Windows 10, en el sistema no podía hacerse scroll en ventanas que no estuvieran en primer plano, lo que reducía la productividad de, por ejemplo, trabajar con dos documentos a pantalla panrtida. Es algo que en macOS ha estado presente mucho tiempo, y se echa de menos en Windows 8 y 7, que son versiones que aún utiliza mucha gente. Para arreglarlo, puedes usar Wizmouse, una aplicación gratuita que funciona de Windows 2000 en adelante.

Wizmouse también permite elegir el scroll de dirección natural que ya existe en Windows 10 y que estrenó Mac OS X Lion 10.7.

También te recomendamos


Cómo hacer una copia de seguridad de tu Mac antes de actualizar a la nueva versión de macOS


Cuatro aplicaciones para imitar las mejores funciones de Windows en macOS


Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual


La noticia

Cuatro aplicaciones para imitar las mejores funciones de macOS en Windows

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Por qué recomendar que te pases a Linux en 2018 es diferente que en todas las ocasiones anteriores

Usar Linux en 2018 no es como usar Linux en 2008, pero tampoco es como usar Linux hace solo un par de años (o meses), aunque la diferencia no sea tan drástica. Por años los entusiastas del software libre y los preocupados por las libertades del usuario y las prácticas antiprivacidad de las grandes empresas de tecnología, nos han dicho sus mil y un razones idealistas para usar Linux, pero ese discurso sigue sin calar mucho.

A la gente le importan más otras cosas, por más triste que suene. Principalmente su tiempo. El mismo Linus Torvalds lo sabe y es la razón más importante a la que atribuye que Linux haya triunfado en todo menos en el escritorio, nadie tiene ganas de instalar un sistema operativo.

Para los pocos que sí tienen ganas, o al menos curiosidad, este es uno de los mejores momentos para escuchar esa recomendación de pasarte a Linux, y vamos a explicar exactamente por qué.

Las razones de siempre, pero un poco mejores

Linux Usar

Nunca falta quien te diga que existen montones de distribuciones Linux diseñadas especialmente para todo tipo de necesidades, que pruebas esta y luego esta otra, que la mejor es esta, que la más libre es aquella, que la más libre de verdad y aprobada por Stallman es esa otra.

Nada de eso importa, elige la más simple, la más conocida, la más fácil. Usa Ubuntu y ya, si te gusta lo que pruebas y quieres probar otras cosas luego, adelante. La mayoría de distros grandes y populares han alcanzado niveles de madurez como nunca antes. Elegir entre Debian, Fedora, Mint, Ubuntu, SUSE, etc., es más una cuestión de gustos.

Estamos en un punto de madurez de las distros que se vale usar cualquiera, no hay que ponerse exquisito para tener una buena experiencia

Con todas vas a poder hacer básicamente lo mismo y a tener una experiencia relativamente similar. En Linux todo es más fácil que nunca, la transición si vienes de Windows 10 es mucho menos indolora que hace otros años, y lo mismo si eres de macOS.

Snap, Flatpak y el dominio de las aplicaciones web

Skype Skype, de casi muerto en Linux, a renacer gracias a los paquetes Snap

¿Se acuerdan de aquello de buscar software alternativo al de Windows que funcionara en Linux?, salvo pequeñas excepciones (cof, Adobe, cof), es mucho lo que se puede hacer actualmente simplemente usando un navegador.

En estos días todo es un servicio, todo tiene una webapp, desde Skype a Microsoft Office. Tanto así que los que preferimos las apps nativas sufrimos a veces con la escasez de buenas apps nativas en nuestro sistema favorito.

Los paquetes snap le han dado vida nueva a aplicaciones que iban muy detrás de sus versiones en Windows y macOS

El otro gran cambio que llegó recientemente a las distros Linux son los paquetes snap de Ubuntu, y los paquetes universales Flatpak. Son cosas muy similares, pero lo que nos ofrecen son formas simples de instalar apps multidistribución sin compliacaciones, desde un click en la tienda de apps de nuestra distro favorita.

Apps como Spotify, Skype, Slack, Telegram, VLC, OnlyOffice, Atom, Kodi, etc. Todos tienen paquete snap, que no solo hace más sencilla la instalación para el usuario sino que hace más simple a los desarrolladores el mantenimiento de sus paquetes, las actualizaciones son más simples y aumentan significativamente las probabilidades de tener la última versión con todas las funciones que llegan en Windows o Mac.

Proton, el cambio de paradigma

Steam Linux

Pero la verdadera razón y la más importante por la que tengo el atrevimiento de asegurar que usar Linux en 2018 es tan diferente a otros años, es sin duda Proton.

Si eres seguidor de este sitio, o eres gamer, o estás pendiente de la actualidad en Linux, debes saber algo sobre Steam Play. Es básicamente una nueva herramienta de Valve, aún en beta, que funciona como Wine, de hecho, es una versión modificada de Wine, y que sirve para jugar videojuegos de Windows en Linux.

La diferencia con Steam Play y cualquier otra iniciativa previa para mejorar el gaming en Linux, es que esta vez se trata de un sistema que no pide básicamente nada al usuario, solo instalar el juego y el cliente de Steam hace todo lo demás.

Juegos Linux

Steam Play se lanzó con una pequeña tanta de videojuegos inicialmente, incluyendo unos cuantos triple A como DOOM o NieR: Automata. Juegos que están funcionando perfectamente en Linux. Y que aunque son oficialmente los que recomienda Valve, la comunidad ya ha creado su propia lista de compatibilidad con más 5000 juegos, de los que al menos 2600 se dice que funcionan a la perfección.

Ser gamer en Linux ya no es lo que era hace apenas unos meses, y eso es gracias a Proton

Esto aunado a las constantes mejoras en el kernel de Linux con mejor y mejor soporte para drivers, uno de los mayores dólores de cabeza del linuxero promedio hace 10 años, han hecho que la experiencia realmente se esté transformando. Hasta el Steam Controller fue soportado por el kernel de Linux hace unos meses.

Por primera vez en la historia de Linux, a pesar del gran crecimiento de la librería de Steam para Linux en los últimos años, estamos frente a un panorama en el que jugar en una distro es increíblemente fácil, a nivel plug and play. Y no solo una docena de juegos, sino de miles que fueron hechos para Windows, no para Linux.

Nada de esto quiere decir que de un día para otro Linux va a empezar a ganar algo más de un 2% de cuota de mercado, o que todos los gamers pueden ir y pasarse a Linux esta misma noche. Solo quiere decir que usar Linux en 2018 es una experiencia bastante más completa incluso para los gamers, un sector que siempre se ha quejado bastante de en Linux «no se puede jugar».

Es el inicio de algo que tiene quizás las mayores posibilidades de cambiar las cosas para los usuarios actuales de Linux, y los potenciales usuarios del futuro. Y eso es algo definitivamente bueno.

También te recomendamos


Ubuntu Studio quiere volver a ser relevante y planea un reboot con entornos de escritorio alternativos


Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual


Trisquel, una de las distros 100% libre lanza nueva versión después de casi 4 años


La noticia

Por qué recomendar que te pases a Linux en 2018 es diferente que en todas las ocasiones anteriores

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Ya está disponible Vivaldi 2.1, la versión definitiva para quienes aman usar comandos y atajos de teclado

Tras apenas un mes de haber recibido su actualización más importante hasta la fecha con el salto a la versión 2.0, Vivaldi nos trae ahora una actualización menor, una que probablemente apreciarán más los amantes de hacer todo con el teclado y relegar el mouse a un segundo plano.

La versión ha mejorado ampliamente la cantidad de comandos rápidos que se pueden usar para hacer todo tipo de cosas sin necesidad de recordar atajos de teclado o de hacer varios clicks. Y además, han integrado esos comandos rápidos con la función de tomar notas.

Comandos rápidos para todo

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «dJ4gCcRHrqFKGTlyVK», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/dJ4gCcRHrqFKGTlyVK/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Si usas Vivaldi puedes usar la tecla F2 en Windows y Linux, o la combinación CMD + E en macOS para acceder a estos comandos rápidos o «atajos». En ese pequeño lanzador que aparece similar al Spotlight de Mac, puedes comenzar a escribir con varios objetivos como:

  • Ver una lista de las pestañas abiertas
  • Usar palabras clave para ir rápido a la pestaña que buscas
  • Buscar en tu historial de navegación
  • Buscar comandos o atajos de teclado
  • Acceder a los favoritos usando apodos para tus marcadores
  • Crear notas
  • Hacer capturas de pantalla
  • Ampliar página

Básicamente cualquier cosa que se te ocurra puedes hacerla con el teclado desde los comandos rápidos de Vivaldi. Solo tienes que probar. Presiona ese F2 o CMD+E y empieza a escribir, los resultados te mostraran no solo sitios web, opciones de búsqueda, sino comandos y atajos de teclado posibles.

Captura De Pantalla 2018 10 25 A Las 11 53 41 Opciones para los atajos

Si vas a las preferencias del navegador y entras en la sección «Atajos» podrás configurar varias opciones para los comandos, como limitar el número de resultados visibles, o configurar los apodos para los marcadores. Por ejemplo, podría tener «GEB» para abrir Genbeta.com, y al abrir el menú de atajos con tan solo escribir eso iría de inmediato a la página al presionar enter.

Otra novedad interesante que hoy puede que no importe mucho pero mañana sí, es que Vivaldi ya tiene soporte para AV1, el codec de vídeo del futuro que ya están preparando para que sea el usado por defecto en la próxima generación de contenido en linea.

Descargar | Vivaldi para Windows, Linux o Mac

También te recomendamos


Ahorra tiempo y perderte entre pestañas con esta extensión para Chrome


Productividad hecha extensión: notas, documentos y tareas cada vez que abres una pestaña


Estos proyectos te servirán de inspiración para dedicarte al sector de la realidad virtual


La noticia

Ya está disponible Vivaldi 2.1, la versión definitiva para quienes aman usar comandos y atajos de teclado

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 24 of 206NEXT POSTS