Your address will show here +12 34 56 78

Jeff Bezos:

Este año, hemos visto como gigantes tecnológicos como Amazon, IBM, Oracle y Microsoft competían por hacerse con un contrato de 10.000 millones de dólares para almacenar los datos del Pentágono en la nube.

Estamos hablando del programa JEDI (Joint Enterprise Defense Infrastructure). Un punto interesante es que desde el primer momento se supo que sería adjudicado a una sola compañía, despertando las críticas por parte de los que se presentaban.

Desde un primer momento, los rumores apuntaron que Amazon corría con ventaja, ya que tienen actualmente un contrato con la CIA para almacenar en Amazon Web Services sus datos secretos.

Curiosamente, Google se retiró de la competencia por ganar este contrato a principios de mes, asegurando que podría entrar en conflicto con su misión corporativa. Esta decisión llegó pocas horas antes de que se acabara el plazo.

Tras la decisión de Google, los empleados de Microsoft publicaron una carta abierta en la que mostraron su preocupación por que el proyecto JEDI viole sus principios éticos de inteligencia artificial:

«Esta tecnología debe ser justa, confiable y segura, privada, inclusiva, transparente y responsable».

La respuesta de Bezos

Durante la cumbre Wired25 que se celebró en San Francisco, Jeff Bezos (CEO de Amazon) declaró «no le encontraba sentido» a la reacción de Google y de los empleados de Microsoft. Además, cree que trabajar con el Pentágono mantendrá el país a salvo.

«Me gusta este país. Sé que todo el mundo está muy en conflicto sobre la política actual y así sucesivamente pero este país es una joya».

El CEO de Amazon siguió criticando la decisión de Google, asegurando que el trabajo de un «equipo de liderazgo es tomar la decisión correcta, aunque esta no sea popular».

Bezos continuó afirmando que «si las grandes compañías tecnológicas dan la espalda al Departamento de Defensa de los Estados Unidos este país estará en problemas».

«Seguiremos apoyando al Departamento de Defensa y creo que debemos hacerlo».

También te recomendamos


Amazon desecha una IA de reclutamiento por su sesgo contra las mujeres


Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea


Amazon prepara un segundo servicio de streaming gratis y con anuncios, según The Information


La noticia

Jeff Bezos: «las compañías tecnológicas deben trabajar con el Pentágono o EEUU tendrán problemas»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Estos investigadores quieren que huelas Internet

En muchas obras de ciencia ficción se ha fantaseado con la idea de poder enviar olores a través de Internet. Un grupo de investigadores de Malasia busca hacerlo realidad, y han desarrollado un dispositivo que es capaz de enviar enviar una pequeña carga eléctrica al cerebro a través de la nariz y desencadenar la sensación de olfato.

Kasun Karunanayaka (investigador senior del Imagineering Institute) lidera este ambicioso proyecto, con el que buscan dar vida a una «Internet multisensorial».

Oliendo mediante cargas eléctricas

En unas declaraciones a IEEE, Karunanayaka afirmó que en las pruebas iniciales los participantes percibieron como «químicos o fragantes». Algunas personas incluso describieron los olores como «afrutados», «dulces», «amaderados» o «menta tostada».

De todos modos, Karunanayaka deja claro que estamos ante una versión beta de este dispositivo y que el siguiente paso es saber si ciertos parámetros de estimulación están vinculados de forma fiable a ciertos olores.

Ahora toca determinar si ciertos parámetros de estimulación están vinculados de forma fiable a ciertos olores

En diversa literatura científica ya se apuntaba a la posibilidad de percibir olores mediante la estimulación eléctrica. El equipo liderado por Karunanayaka utilizó esta técnica para experimentar con diferentes patrones de estimulación, intercambiando la frecuencia y la cantidad de corriente hasta conseguir las sensaciones deseadas.

El trabajo de este equipo de investigadores recuerda a ‘Google Nose’, un buscador de olores que se presentó en 2013. Obviamente, se trataba de una broma pensada para el April Fool’s Day de ese año.

También te recomendamos


Una app de reconocimiento facial quiere ayudar a encontrar primates en extinción


Casi 400 millones de dólares de los 3.700 recaudados en la financiación de criptomonedas se han robado o perdido


Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea


La noticia

Estos investigadores quieren que huelas Internet

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Cinco servicios para videollamadas en grupo con muchas personas

En el día a día se pueden dar muchas situaciones en las que se desee hablar con mucha gente a la vez, cara a cara. Si el audio no basta, lo ideal es usar un servicio de videollamadas en grupo. Tanto como para empresas como para familias grandes como la mía, es una forma de prácticamente estar en la misma sala. En los últimos años, además de una mejoría muy notable en la calidad de imagen, se ha producido un aumento muy grande en personas que pueden intervenir simultáneamente.

Repasaremos servicios gratuitos y de pago, pues cada uno suele ofrecer cosas que el resto no.

Hangouts

HangoutsHangouts

Hangouts es una plataforma de Google con la que, en sus inicios, se especuló que la compañía de Mountain View podría competir con WhatsApp. Un numeroso grupo de usuarios odió su nacimiento porque acabó con Google Talk, que estaba basado en protocolos totalmente abiertos, frente a los propietarios de Hangouts.

Aunque no ha triunfado entre el público general, es una gran herramienta para videollamadas grupales, y para ello se usa mucho en empresas. Permite hasta 25 participantes en vídeo y 150 en chat, y para podcasts es muy interesante porque puede conectarse a YouTube para directos y para que la plataforma de vídeo lo guarde automáticamente. La comodidad que ofrece radica en que se usa sin necesidad de abrir aplicación. Permite compartir pantalla, ideal para mostrar cómo realizar ciertas tareas sencillas.

Skype

SkypeSkype

Skype fue una de los primeros servicios en garantizar audio de calidad en llamadas online, hecho que le valió para ser comprada por Microsoft para más tarde ser fusionada con MSN Messenger y acabar con el mítico servicio de mensajería.

En vídeo también funciona muy bien, permitiendo que hablen hasta 25 personas de forma simultánea (sólo 10 con vídeo, las otras 15 con audio). Es una herramienta generalmente robusta, de las más usadas en podcasts. El audio, eso sí, siempre es mejor grabarlo en local en caso de que se quiera obtener la mejor calidad. Muchos usuarios han dejado de usarla por el hecho de tener que iniciar sesión en la aplicación, algo incómodo. Desde hace poco ha comenzado a ofrecer la posibilidad de guardar el archivo de la llamada.

Appear.in

Captura De Pantalla 2018 10 18 A Las 13 22 40Captura De Pantalla 2018 10 18 A Las 13 22 40

De Appear.in también hemos hablado en Genbeta, y probablemente es el servicio más rápido y directo para iniciar una videollamada. En ese sentido, no hace falta instalar nada (salvo en iOS, donde se requiere descargar de la App Store) para que hasta 12 doce personas comiencen a verse las caras en la versión de pago, que a su vez pueden tener hasta 10 salas. En la versión gratuita, el número de participantes se reduce a 4.

Además del mayor número, la versión de pago permite grabaciones en local. Para meetings organizados viene bien la integración que tiene con Trello.

Gruveo

GruveoGruveo

Gruveo es otra vieja conocida, pero no tan atractiva por su precio, 29 dólares al mes. Ofrece llamadas tan simples como las de Appear.in, es decir, que con sólo enviar un link, el resto de participantes podrá entrar en la conversación.

En escritorio funciona en la web, con soporte WebRTC, y en iOS y Android hay que instalar la aplicación. La pantalla compartida está, como en el resto de sus competidores, y también soporta grabación de llamadas en HD. Permite 12 conferenciantes simultáneos.

Facebook Messenger

SkypeSkype

Aunque cualquier servicio relacionado con Facebook despierte mucho recelo por cuestiones de privacidad, Facebook Messenger es un servicio que ofrece la posibilidad de que hasta 50 personas participen en una conversación grupal. Al igual que ocurre con Skype, el número alto es sólo para voz, y sólo seis personas podrán mostrarse simultáneamente en vídeo.

Como es conocido, se puede utilizar a través de la web y desde las aplicaciones dedicadas de iOS y Android.

Bonus: especial móvil

Instagram y WhatsApp han estrenado recientemente la posibilidad de realizar llamadas en grupo. El número máximo de usuarios simultáneos, cuatro, es muy reducido frente a los otros servicios que hemos repasado, y no ofrecen herramientas para compartir pantalla o grabación.

Por último, se supone que la actualización de FaceTime con la cual se podrán hacer videollamadas de hasta 32 participantes está próxima, y Apple la fechó en este otoño su llegada, tras retirarla de iOS 12.

También te recomendamos


Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea


Esta herramienta permite hacer videollamadas con 50 personas, gratis y sin descargar nada


Ring es un clon de Skype open source y multiplataforma enfocado en la privacidad


La noticia

Cinco servicios para videollamadas en grupo con muchas personas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Aprende a crear tu propio videojuego en el navegador usando JavaScript gracias a este curso gratuito intensivo

En freeCodeCamp acaban de compartir un tutorial en vídeo de los que suelen publicar en su canal de YouTube que puede usar cualquier desarrollador para programar su propio juego para el navegador.

Es un pequeño curso introductorio al desarrollo de videojuegos usando JavaScript y HTML5 Canvas. En el vídeo, te enseñarán cómo construir un juego completo del estilo «rompe ladrillos» o «brick breaker», es decir un juego como eel legendario Breakout de los setenta del que se han hecho infinidad de clones.

Es un tutorial rápido, el vídeo dura poco más de una hora y cuarto y cubre una buena cantidad de cosas, como todo lo necesario para establecer el proyecto y configurar Canvas para dibujar el juego en el navegador.

Vas a aprender cómo crear cada elemento del juego, desde los ladrillos a la pelota, y cómo hacer que se muevan, que el juego detecte las colisiones, el diseño de niveles, pantalla de pausa, menú de inicio, etc.

Tienes disponible todo el código fuente del proyecto terminado

En YouTube tienes un índice que te lleva al minuto exacto en el que se explica cada cosa por si quieres repasar varias veces. Y, además tienes disponible todo el código del proyecto completado en Codesandbox.

Si te gusta el tema y quieres ahondar más, siempre puedes ir a la sección de Desarrollo de videojuegos en freeCodeCamp donde tienes cientos de lecciones en diferentes lenguajes de programación para aprender todo lo necesario.

También te recomendamos


Aquí tienes 500 cursos gratis de programación que puedes tomar en agosto


Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea


El nuevo currículo para desarrolladores de freeCodeCamp incluye 1400 lecciones y 6 certificaciones completamente gratuitas


La noticia

Aprende a crear tu propio videojuego en el navegador usando JavaScript gracias a este curso gratuito intensivo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Odiómetro, una herramienta que te muestra el odio que hay en Twitter en tiempo real

Se respira cierta tensión en las redes sociales. Desde hace unos años hasta ahora, plataformas como Twitter se han convertido en un sitio en el que abundan personas enfadadas, trolls, insultos, malas formas y un preocupante grado de odio indiscriminado hacia todos aquellos contrarios a nuestras ideas.

Puede que sea el anonimato, puede que sea el no ver cara a cara a la persona que está detrás de cada perfil, puede que sea el pensar que nuestros comentarios no tienen consecuencias, pero da la sensación de que las redes sociales, y en concreto Twitter, saca lo peor de nosotros mismos. El odio se palpa en el ambiente, y cualquier persona que use asiduamente el servicio puede comprobarlo por sí mismo.

Ante esta situación, Mikel Torres, un joven desarrollador de Donostia, desarrolló una herramienta «a modo de curiosidad» que «mide en tiempo real» el odio que se vierte en Twitter. La bautizó como «Odiómetro«. Es de código abierto, y si bien dista mucho de ser una herramienta científica de monitorización en tiempo real, cumple con el objetivo de mostrarte de forma visual la cantidad de bilis que los usuarios soltamos por la boca minuto tras minuto.

El odio en Twitter visualizado en una gráfica

Odiometro 6Odiometro 6

Cuando entras en la web, lo primero que te encuentras es una gráfica que muestra los tweets de odio publicados por minuto, texto, usuarios mencionados y enlaces incluidos. La plataforma cuenta con una lista de entre 50 y 60 insultos (algunos de ellos puedes verlos en las imágenes que acompañan este artículo) que busca en todos los tweets publicados en habla hispana, publicándolos al hallar una coincidencia.

La única capa de inteligencia es un filtro que analiza los tweets para detectar cuándo hay sarcasmo e ironía. Por ejemplo, que un «soy idiota» vaya acompañado de «jajaja»

De la misma forma, cuenta con un apartado que muestra el usuario que más odio está recibiendo en Twitter. Según Torres, «además de los tweets recogemos los nombres de usuario que aparecen en los tweets y contabilizamos en cada momento el que más odio recibe o genera». En ese sentido, «puede ser un perfil que está atacando a una persona, como alguien de derechas que ataca a Pablo Iglesias sin ni siquiera mencionarlo, pero si ese tweet recibe respuestas con insultos cuenta para establecer que Pablo Iglesias está generando odio».

Odiometro 7Odiometro 7

Torres lanzó la herramienta hace un año, monitorizando cuándo se producían los «picos de odio». «El número de tweets de odio por minutos era muy alto en algunos momentos», afirma. «Cuando fueron las elecciones de Venezuela en 2017 el nivel estaba muy alto, al nivel de 300 tweets de odio por minuto cuando el nivel normal es de entre 50 y 100 tweets». Así pues, Torres confiesa que una de las mejoras que se podrían implementar en la herramienta es un histórico que permitiese consultar la evolución en el nivel de odio a lo largo del tiempo, detectando así los picos producidos cuando surjan temas polémicos.

La cámara de resonancia de las redes sociales

TwitterTwitter

La intención de Mikel al desarrollar esta aplicación es generar conciencia del odio. Cuando hablamos sobre el panorama de Twitter, Torres afirma que es algo que le afecta «personalmente». «Me da mucha pena que no se puedan establecer debates sensatos con personas que puedan tener ideologías completamente diferentes», confiesa. «Alguna vez lo he intentado con personas que son algo más viscerales y lo he conseguido, pero exige mucho».

Mikel TorresMikel Torres

«Me da la sensación de que es mucho más fácil tratar de anular al contrario con un insulto o con imágenes facilonas. Si eres de derechas te llamo ‘facha’, y si estás a favor de la independencia te llamo «separrata». Eso te resulta más fácil y por eso creo que la gente evita el debate racional y prefiere dejarse llevar».

Citando al libro «Arden las redes» de Juan Soto Ivars, Torres considera que en muchas ocasiones cedemos ante el contexto. En este libro, el periodista pone el ejemplo de que nos volvemos más agresivos cuando estamos al volante porque la situación «nos lo pide». Si un coche se acerca demasiado a nosotros nos ponemos nerviosos e insultamos, mientras que si nos chocamos con alguien por la calle somos cordiales y tendemos a pedir perdón. «Estoy convencido de que si la gente que insulta en redes se encontrase con las personas a la que insultan cara a cara podrían mantener un debate, pero el contexto de Twitter premia el comportamiento agresivo», opina Torres.

En ese sentido, Twitter actúa como una especie de caja de resonancia que actúa de la siguiente forma: si un alto porcentaje de las personas que participan en la comunidad generan odio, para yo poder participar también tengo que comportarme de la misma forma. Esta disonancia cognitiva se ve premiada en Twitter con likes y retweets, por lo que retroalimenta el comportamiento.

Torres también tiene palabras para los titulares tendenciosos que buscan ser compartidos, provocar y generar ira. «Caemos como moscas. La gente ni necesita leerse la noticia, sino que les vale con el titular». En ese sentido, Molly J. Crockett, investigadora en psicología de la Universidad de Yale, confirmaba en una entrevista al medio El Confidencial que «hay muchas evidencias de que expresar indignación moral funciona como una fuerte señal social. Expresar nuestro enfado transmite a otros miembros de tu red que formas parte del grupo y que tienes unos valores morales particulares, lo cual hace que la gente que comparte esos valores tenga una probabilidad mayor de confiar en ti».

Sin embargo, el uso de las redes sociales se ha vinculado en diversos estudios a la depresión en la población más joven. Como señalan en Diario Médico, «el usar 7 de las 11 redes sociales más populares multiplica por tres el riesgo de sufrir depresión y ansiedad comparando con personas que sólo usan dos o ninguna».

Así, el desarrollador concluye diciendo que cree que es interesante desconectar de redes sociales de vez en cuando. «Una vez me fui de vacaciones y aproveché para cogerme vacaciones de Twitter también. Cuando volví, había estado tan bien que decidí alargarlo durante unos meses. Fue muy positivo. Los niveles de estrés eran más bajos. Esto nos afecta a nivel personal mucho más de los que nos pensamos».

También te recomendamos


Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea


Si piensas que se puede tener una cuenta anónima en Twitter, piénsalo dos veces


Pedro Sánchez ficha a la community manager de @policia


La noticia

Odiómetro, una herramienta que te muestra el odio que hay en Twitter en tiempo real

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

Winamp 5.8 ha sido liberado de forma oficial

Tras una inesperada filtración el pasado mes de septiembre, y un anuncio más reciente en el que nos explicaron que Winamp volverá a la vida en 2019 totalmente renovado, ahora han decidido ofrece la beta de Winamp 5.8 de forma oficial para que todos podamos descargarla desde la web legítima.

No es el Winamp 6 para el escritorio que muchos quisieran, pero es la versión más reciente de uno de los reproductores más emblemáticos de todos los tiempos y que ahora oficialmente tiene un «nuevo» lanzamiento.

Cómo explican en su web, las razones por las que han decidido liberar este ejecutable para Windows son las siguiente:

Una versión filtrada de Winamp 5.8 se esparció recientemente en Internet. En consecuencia, hemos decidido ofrecer esta nueva versión a todos ustedes, una revisada por nosotros.
Te recomendamos que descargues esta versión en lugar de cualquier otra, puesto que te garantizamos que es segura.
Esta versión es un proyecto en desarrollo, pero te aseguramos que estamos trabajando duro en un nuevo Winamp para el futuro.

About Winamp 2018 10 19 16 52 31About Winamp 2018 10 19 16 52 31 Ni lo intentes si tienes un monitor 4K, la interfaz no escala bien

Más abajo en la web puede encontrar la opción de tomar una encuesta para ayudar a decidir cuales de tus funciones favoritas de Winamp se quedarán en la nueva versión. Y si quieres ser de los primeros en saber sobre el futuro del reproductor, puedes suscribirte dejando tu correo.

Justo como lo habían prometido hace unos días, este 18 de octubre liberarían esta beta, y aquí la tenemos. La descarga es un .exe de apenas 8 MB. Nosotros lo hemos instalado y es básicamente el mismo Winamp de siempre, eso sí, perfectamente inusable en resoluciones 4K porque no escala.

También te recomendamos


Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea


Compartir con nota, nueva funcionalidad de Spotify


Spotify lanza su versión para Palm / webOS


La noticia

Winamp 5.8 ha sido liberado de forma oficial

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

La Comisión Europea aprueba la compra de Github por parte de Microsoft

La Comisión Europea ha aprobado hoy, según recoge Reuters la compra de Github por parte de Microsoft. Lo ha hecho sin considiciones, pues desde Bruselas no consideran que se puedan dar problemas de competencia, que es el riesgo existente por el cual suelen intervenir en las compras de grandes compañías.

En un comunicado han explicado que «la combinación de las actividades de Microsoft y GitHub en no generará preocupación por la competencia en sus mercados, porque una vez unidas, seguirán teniendo fuerte competencia de otros actores en ambos ámbitos». Según la Agencia EFE, la investigación de la Comisión llegó a la conclusión de que Microsoft no tendría capacidad de minar la naturaleza abierta de GitHub, haciendo perder a otros desarrolladores de software y proveedores de servicio de la nube.

Los planes de Microsoft con GitHub aún no están demasiado claros, pero la empresa de Satya Nadella está en su momento más abierto, siendo uno de los grandes aliados y protectores de Linux, como recientemente hemos visto con la cesión de más de 60.000 patentes al unirse al Open Invention Network (OIN). Antes de final de año tendríamos que tener noticias sobre el fin de la operación.

La Comisión Europea no siempre acierta pese a la buena intención

Lo cierto es que en ningún caso parece una operación que pueda compararse a otras cruciales para el sector tecnológico o del desarrollo, como sí ocurrió con WhatsApp y Facebook. Cuatro años después de que la Comisión Europea aprobase la compra, la mayoría de expertos están de acuerdo en que nunca tuvo que aprobarse la unión del gigante de la mensajería con la red social.

El elemento clave es, sin embargo, que más tarde se ha conocido que Facebook manipuló la información y dijo que nunca fusionaría los datos de WhatsApp con los suyos propios, algo que finalmente ocurrió. Es uno de los principales motivos por los que recientemente uno de los fundadores de WhatsApp salió de la compañía de Mark Zuckerberg.

También te recomendamos


Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea


Google también quería comprar GitHub, esperan que Microsoft pueda mantenerlo completamente neutral


La Unión Europea tiene hasta el 19 de octubre para aprobar la compra de GitHub por parte de Microsoft


La noticia

La Comisión Europea aprueba la compra de Github por parte de Microsoft

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Microsoft lanza nuevas actualizaciones acumulativas para Windows 10, estas sí las vas a querer instalar

Microsoft acaba de lanzar actualizaciones acumulativas para tres de las versiones más viejas de Windows 10. Es decir, la Fall Creators Update, la Creators Update y la Anniversary Update. La versión estable actual, la Windows 10 April 2018 Update recibió las suyas a finales de septiembre.

Para la retrasada y problemática actualización de octubre 2018 no tenemos novedades. Es importante notar que tanto la Creators Update como la Anniversary Update no tienen ya soporte para la mayoría de los usuarios, solo para clientes empresariales y de Windows 10 Education.

Recuerda que siempre es posible aplazar las actualizaciones de Windows 10 dependiendo de la versión del sistema que utilices. No es recomendable desactivarlas por completo, puesto que estarías expuesto a vulnerabilidades por no recibir parches de seguridad. Las actualizaciones acumulativas pueden instalarse desde Windows Update o descargarse de forma manual.

Usuarios de Windows 10 Home y Pro solo tienen soporte hasta la Fall Creators Update

FcuFcu

Si eres de los que se ha quedado en una versión como la Fall Creators Update por no arriesgarte a tener que lidiar con problemas de las más recientes versiones, este paquete de actualizaciones acumulativas te viene de maravillas.

Recordemos que este tipo de actualizaciones suelen ser grandes paquetes combinados de actualizaciones previas que corrigen todo tipo de problemas, actualizan detalles y optimizan algunas funciones.

Puedes leer la lista completa de cambios y descargar las actualizaciones de forma manual en la web de soporte de Microsoft:

También te recomendamos


El peor enemigo de Windows 10 es Windows Update


Windows 10 no verifica si un equipo tiene el espacio necesario para actualizar, así que debes hacerlo tú mismo


Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea


La noticia

Microsoft lanza nuevas actualizaciones acumulativas para Windows 10, estas sí las vas a querer instalar

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Ya está disponible Ubuntu 18.10, tras 8 largos años de Ambiance al fin tenemos nuevo tema de escritorio

Ubuntu 18.10 Cosmic Cuttlefish ya está disponible y puedes descargar la imagen desde la web oficial de Canonical, o bien actualizar directamente si te encuentras en la versión anterior de la distribución.

No se trata de una actualización mayor, sino del clásico lanzamiento semestral, Ubuntu 18.04 es la actual versión de soporte extendido, pero algunos de los cambios y mejoras de Cosmic podrían llamar tu atención, especialmente del lado estético.

Yaru, Suru y GNOME 3.30

Esta modesta actualización está llena de mejoras que no vas a notar, pues principalmente tienen que ver con la puesta al día de varios componentes. Uno de ellos es la llegada del nuevo GNOME 3.30, del que hablamos a fondo por ser una gran mejora, especialmente a nivel de consumo de memoria, así que deberíamos tener un Ubuntu más rápido.

Ubuntu Nuevo TemaUbuntu Nuevo Tema

Tras una larga espera y un retraso, Ubuntu finalmente tiene nuevo look. «Yaru» viene a sustituir al viejo Ambiance que teníamos desde 2010 y que ya algunos no soportábamos más. No solo es nuevo tema de GNOME Shell y GTK, sino que también tenemos nuevos iconos, ‘Suru’ para reemplazar a los ancestrales Humanity.

Yaru SuruYaru Suru

Aplicaciones como Calendario, To Do y GNOME terminal también han sido actualizadas a nuevas versiones, lamentablemente Nautilus sigue estancado en la versión anterior hasta que logren estabilizar la compatibilidad con los nuevos iconos.

El kernel de Linux se actualizó a la versión 4.18. El software de terceros que se incluye, como Firefox, Thunderbird, LibreOffice, Shotwell, Remmina y Rhythmbox también han sido actualizados. Y otra cosas bastante importante es que se han hecho mejoras en los paquetes Snap.

Un Ubuntu más rápido con snaps más rápidos

Ahora tenemos versiones beta y alfas de aplicaciones Snap en la tienda de Ubuntu, tras la instalación los snaps se inician más rápido, también se han añadido etiquetas de verificación a quienes publican apps, entre otras cosas.

Ubuntu 18.10 tendrá soporte durante 9 meses, así que si te interesan las novedades, te interesarán las de la siguiente versión, puesto que no es una en la que quedarse demasiado tiempo.

También te recomendamos


Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea


Mark Shuttleworth explica por qué Ubuntu abandonó Unity


Los amantes de Unity podrían volver a tener su propia versión de Ubuntu pronto


La noticia

Ya está disponible Ubuntu 18.10, tras 8 largos años de Ambiance al fin tenemos nuevo tema de escritorio

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

YouTube y Eventbrite se alían para vender entradas a conciertos desde vídeos musicales

YouTube lleva muchos años siendo una de las plataformas desde la que muchos usuarios escuchan más música, pese a que existen opciones también gratuitas más cómodas o directas como Spotify. Sin embargo, la plataforma de vídeo líder en Internet no es la mejor opción para los artistas que cuelgan su música, pues paga mucho menos que los grandes del streaming. En concreto, según algunos estudios, Spotify genera a los artistas un 75% más que YouTube en su versión gratuita, y un 515% más en las reproducciones desde cuentas premium.

Buscando otro camino, en Estados Unidos Eventbrite, la plataforma de venta y distribución de entradas para toda clase de eventos, y YouTube se han aliado para venderlas desde los canales oficiales de los artistas. Cuando reproduzcamos una canción, se mostrarán fechas de conciertos. Las entradas podrán ser adquiridas mediante el botón «Tickets«, que lleva a la web de Eventbrite, que es quien finalmente vende la entrada.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «k5dBvpTpE5TcvpkVu5», clickthrough_url: «//giphy.com/media/k5dBvpTpE5TcvpkVu5/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

No es la primera vez que algo así llega a YouTube. El año pasado se lanzó una función similar con Ticketmaster, gran competidor de Eventbrite. Sin embargo, la llegada de los conciertos de Eventbrite al vídeo en streaming no es por ello una noticia menor, pues con el acuerdo, YouTube ya cubre a un 70% de la distribución de entradas de Estados Unidos.

Más visibilidad para el artista y mejor monetización

Con esta medida de YouTube y Eventbrite parece que ganan todas las partes. Es esperable que YouTube gane una comisión con cada entrada vendida a trávés de los enlaces de fechas situados en los vídeos. De esta forma, la monetización ya no se limita a la publicidad mostrada en la plataforma. Eventbrite, por su parte, gana un tráfico que posibilita vender muchas más entradas, sobre todo de artistas menos conocidos que hacen menos promoción de sus conciertos.

Por último, también ganan ellos, los artistas. Aplicando la misma lógica que con Eventbrite, si YouTube anuncia incluso a los menores, su visibilidad puede mejorar mucho. Los grandes ya llenan conciertos, pero las bandas de tamaño mediano y pequeño no suelen tener los recursos para llegar incluso a sus seguidores más cercanos. El poco pago por cada reproducción puede empezar a compensar, ya que son muchas las veces que quieres ir a ver un grupo o artista, pero no te enteras de sus actuaciones.

Será muy interesante ver cómo acaba funcionando esto para todos, e incluso más tenerlo en Europa, donde inevitablemente hay que esperar a que se den pasos similares. Según cuenta YouTube en el blog, de acuerdo a Nielsen, un 26% de millenials descubre conciertos a los que poder ir desde la plataforma de vídeo.

Como decía, es una vía para saldar la deudad del streaming con los artistas. Ganar menos con el streaming que con la venta de discos, pero reforzando el que se dice que es el modelo que queda a partir de ahora, la asistencia a conciertos.

También te recomendamos


Malas noticias: YouTube está probando a mostrar las suscripciones con un «orden personalizado»


DeepMind enseña a una inteligencia artificial a dominar juegos de Atari viendo vídeos de YouTube


Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea


La noticia

YouTube y Eventbrite se alían para vender entradas a conciertos desde vídeos musicales

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

PREVIOUS POSTSPage 27 of 206NEXT POSTS