Your address will show here +12 34 56 78

Canonical lanza una web con todas las estadísticas de uso de Ubuntu a nivel global

Canonical, la empresa que hay detrás del desarrollo de Ubuntu, una de las distribuciones de Linux más conocidas, ha lanzado una sección en su web con todas las estadísticas de uso de su distro. En ella puede encontrarse información sobre qué tipo de instalaciones son las más comunes, cuáles son los países en los que más se usa y hasta qué número de núcleos tienen los procesadores de los usuarios.

La información, evidentemente, es recogida de los ordenadores de los usuarios, siempre con permiso de estos. De hecho, de acuerdo a las estadísticas, un 66% de las personas que han optado por esta versión de Linux han consentido el envío de datos a Canonical. Veámos algunos de los datos más interesantes.

Entre una y tres CPUs, uno y cuatro GB de RAM y con México y Rusia a la cabeza

Ubicacion UbuntuUbicacion Ubuntu

Según la información recopilada de este 66% de usuarios, la mayoría de ellos son de habla inglesa (59%), seguidos de hispanohablantes (7%) y francófonos (5%). Para averiguar la geolocalización de los mismos, los chicos de Canonical se basan en la zona horaria y la localización introducida durante la instalación de la distro, «no de una dirección IP identificable». Así pues, el grueso de los usuarios se encuentra en Rusia, Brasil, México, Australia y Marruecos, aunque la presencia en gran parte de Sudamérica es notable.

La mayoría de usuarios han instalado Ubuntu en máquinas físicas, mientras que el porcentaje de instalaciones en máquinas virtuales es significativamente menor

La arquitectura del sistema operativo más popular es amd64 con un 98% de cuota. Asimismo, en lo que a firmware se refiere, en máquinas físcas la mayoría de personas usan BIOS, aunque el porcentaje, que ronda el 55%, se encuentra muy cerca del de UEFI. Sin embargo, en máquinas virtuales, la mayoría de usuarios siguen apostando por BIOS, con una cuota de uso de alrededor del 90%.

Tamano De Pantalla UbuntuTamano De Pantalla Ubuntu

En lo que a configuración gráfica se refiere, y teniendo en cuenta solamente la instalaciones en máquinas físicas, el 93% de los usuarios cuentan con una sola pantalla en el momento de la instalación. De la misma manera, el 94% de los usuarios cuentan con una sola GPU. El tamaño de pantalla mayoritario es FullHD (1.920 x 1.080 píxeles), seguido del clásico 1.366 x 768 píxeles. La densidad de píxeles más común es de 160 ppp.

Memoria UbuntuMemoria Ubuntu

Llegamos así al apartado de CPU y memoria, en el que Canonical nos explica que el 63% de los usuarios tienen entre uno y tres núcleos y que más de la mitad de las personas que usan Ubuntu tienen entre uno y cuatro GB de memoria, lo que nos lleva a pensar que tienden a instalar esta distro en ordenadores menos potentes o dispositivos secundarios. Casi el 80% de los usuarios tienen menos de 500 GB de almacenamiento (previsiblemente en discos duros SATA vistas el resto de especificaciones).

Recientemente, Ubuntu se ha actualizado a la versión 18.04, una versión más simple y sencilla que viene con una serie de mejoras interesantes, tal y como te contamos en nuestro análisis. Si quieres darle una oportunidad, Ubuntu, como cualquier distro Linux, puede instalarse en una partición del disco duro, algo muy sencillo de hacer o en una máquina virtual.

También te recomendamos


Ya puedes descargar la primera beta de Ubuntu 18.04 en todos sus sabores


Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea


Microsoft usará Ubuntu para optimizar la creación de máquinas virtuales de Linux en Windows 10


La noticia

Canonical lanza una web con todas las estadísticas de uso de Ubuntu a nivel global

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

La Universidad Autónoma de Madrid ha lanzado tres cursos online gratuitos de programación en C que podrás tomar en edX

La Universidad Autónoma de Madrid acaba de lanzar un nuevo programa de certificación profesional en la plataforma edX sobre programación en C. Para ello han desarrollado tres cursos online gratuitos que se podrán empezar a tomar en los últimos tres meses de este año.

Cada curso cuenta con múltiples vídeos en los que se explican conceptos clave de la programación en C, además de ofrecer ejercicios para que el estudiante practique. Pueden ser de gran ayuda tanto para aquellos que se inician en el mundo de la programación por primera vez, como para aquellos que ya saben programar en otros lenguajes.

Si entras a la página del programa y ves que hay un precio de más de 130 dólares, eso se trata de las certificaciones que ofrece edX, no es necesario pagar para inscribirse y tomar los cursos como tal, con todo su material.

Introduccion A La Programacion Edx UamIntroduccion A La Programacion Edx Uam

El programa se llama Introducción a la programación en C y los tres cursos son los siguientes:

La duración de cada curso es 4 semanas, con una dedicación estimada para el estudiante de 2 a 4 horas por semana. El programa está impartido por los profesores responsables de las asignaturas de introducción a la programación del Grado en Ingeniería informática y del Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación de la Universidad Autónoma de Madrid.

Para iniciar solo necesitas crear una cuenta gratuita en edX e inscribirte en los cursos.

También te recomendamos


Los 45 mejores cursos universitarios online gratis de mayo


Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea


Aquí tienes más de 600 cursos de programación que empiezan en septiembre


La noticia

La Universidad Autónoma de Madrid ha lanzado tres cursos online gratuitos de programación en C que podrás tomar en edX

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

De cero a 17 millones, cómo aparecer en tu propia serie de Netflix hace que explote tu número de seguidores en Instagram

Netflix acaba de publicar sus resultados financieros del tercer trimestre fiscal de 2018 reportando ganancias que superaron todas las expectativas gracias a que sumaron 6.96 millones de nuevos suscriptores en los últimos tres meses.

En la carta que envió la compañía a sus accionistas, además de hablar de todos sus éxitos financieros y demás, aprovecharon también para mostrar cómo se han convertido en una plataforma de lanzamiento de estrellas globales, y para ejemplo de esto han mostrado una gráfica de cómo actores que eran básicamente desconocidos antes de sus series de Netflix pasaron de cero a millones de seguidores en Instagram en periodos cortos de tiempo.

Antes y después de Netflix

El principal ejemplo de esto es sin duda Millie Bobby Brown, la protagonista de Stranger Things pasó de no tener presencia en Instagram y cero seguidores en julio de 2016, a amasar actualmente más de 17 millones.

Captura De Pantalla 2018 10 18 A Las 15 06 58Captura De Pantalla 2018 10 18 A Las 15 06 58 Seguidores de Instagram antes y después de los lanzamientos de Netflix. En gris: antes del lanzamiento). En rojo: tras el lanzamiento

El gráfico muestra 13 de los ejemplos más impactantes, aunque sigue siendo un mínimo del talento que ha lanzado o impulsado la plataforma en los últimos años. Katherine Langford, la protagonista de la primera temporada de 13 Reasons Why pasó de tener unos cien mil seguidores en marzo de 2017, a amasar más de 12 millones actualmente. Y esto con una sola temporada de la serie y una segunda en la que no tuvo un papel tan importante.

Otro ejemplo impresionante es del de Noah Centineo que ha pasado a ser una de las estrellas juveniles del momento, y que aparece este año no en una sino en dos películas de Netflix, incluyendo ‘To All the Boys I Ever Loved’, una película vista por más de 80 millones de suscriptores del servicio, y esa misma que catapultó las ventas de una bebida japonesa que apareció unos segundos en ella y sin que se viese la marca.

Millie Bobbie Brown, Finn Wolfhard, Katherine Langford y Noah Centineo han sobrepasado todos los 10 millones de seguidores en Instagram tras aparecer en series de éxito en Netflix

Centineo tenía unos 800.000 seguidores en agosto de este mismo año, el actor era relativamente conocido por su papel en la serie ‘The Fosters’, pero tras el lanzamiento de las películas en las que participó con Netflix ha llegado ha amasar más de 14 millones de seguidores.

De hecho, su popularidad crece tan rápido que el reporte de Netflix lo ubica con 13.4 millones, pero hoy ya tiene 14.3 millones, casi un millón más que cuando Netflix mandó el reporte hace apenas dos días.

Netflix también destaca a las estrellas de La casa de papel que ha sido un exitazo más allá de España, y el ejemplo de Ursula Corbero muestra como de tener unos 600.000 seguidores en diciembre de 2017 ya va por 6 millones en Instagram.

Para Netflix esto es un buen indicador de que sus shows y sus estrellas están estallando en todo el mundo. Básicamente también son una incubadora de influencers.

También te recomendamos


Snapchat ahora quiere parecerse a Netflix con «Snaps Originals»


Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea


Descubre cuáles son los mayores influencers de Instagram por países y analiza la «calidad» de cualquier cuenta


La noticia

De cero a 17 millones, cómo aparecer en tu propia serie de Netflix hace que explote tu número de seguidores en Instagram

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

La desaceleración del crecimiento mundial de Internet en los últimos años es un grave problema social

El crecimiento de Internet a lo largo de todo el mundo ha dejado, históricamente, cifras impresionantes entre los años noventa y la década pasada, pues incluso en Occidente se pasó en muchos casos de cero a tener conexiones de alta velocidad. Más allá de las cifras en sí, el impacto que ha supuesto en muchas regiones ha sido incalculable. Internet, como la digitalización en sí, ha alumbrado a regiones y pueblos que no tenían acceso a comunicaciones y a toda la cultura disponible en la red.

Sin embargo, parece que penetrar entre los colectivos y regiones más desfavorecidas no está siendo nada fácil, como acredita el hecho de que según la Web Foundation de Tim Berners-Lee, se ha pasado de un 19% de crecimiento anual a un 6% de 2017. La tendencia desde 2006 es claramente a la baja, con algún pico intermedio, pero muy alejada ya del crecimiento de aquellos años.

El crecimiento global de Internet y sus implicaciones

Crecimiento De InternetCrecimiento De Internet

La expansión de Internet en el mundo es uno de los grandes objetivos de la Organización de Naciones Unidas, que marcó 2017 a través de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) como el año en que el 50% de la población mundial contaría con acceso a Internet, esto es, que se conecte una vez como mínimo en tres meses. Aunque hay cifras como las de Internet Growth Stats que indican que esa barrera se superó a principios de 2017, con 3.885 millones de usuarios en junio del pasado año y 4.156 millones. La UIT ha fijado ahora la meta en mayo de 2019.

Para 2020 pretenden alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible de Internet asequible para todo el mundo, lo que quizá también se retrasa a causa de la caída del crecimiento. Para Naciones Unidas, el hecho de que 3.800 millones de personas permanezcan sin acceso a la Red supone una oportunidad perdida de que la desigualdad en el mundo decrezca, e incluso un riesgo importante de que se incrementen, pues mientras algunas regiones prosperan gracias a las posibilidades que permite, otras se quedan estancadas.

Hoy en día ya no sólo es una cuestión de aprendizaje cultural, sino de tener información básica y sobre todo «voz» en el debate público. Sin ello, las posibilidades de pasar a la exclusión social o de no salir de ella se incrementan enormemente. Según recoge The Guardian, hay estudios que relacionan acceso a Internet en países en desarrollo con crecimiento económico. En concreto, un 1,35% con un crecimiento de las conexiones de banda ancha.

Las mujeres salen perdiendo

Acceso A Internet De MujeresAcceso A Internet De Mujeres Gráfico de The Guardian.

En todo el mundo exceptuando América, la tasa de acceso a Internet por parte de los hombres es muy superior al de las mujeres, algo que sin duda no ayuda a eliminar las ya preocupantes desigualdades existentes entre ambos sexos en muchos sentidos. En África, por ejemplo, menos del 20% de mujeres tienen acceso a Internet, mientras que en Europa no alcanzan el 80%, que sí superan ligeramente los hombres.

Es un problema que se retroalimenta a sí mismo. Poblaciones sin recursos no pueden permitirse costear el acceso, lo que hace que las operadoras no planteen el despliegue o lo prioricen. La parte buena de todo esto es que con las redes 4G y sobre todo con las futuras 5G, todo será relativamente más barato, pues las conexiones serán desde el móvil casi únicamente y ya no hará falta el despliegue de cable. Un halo de esperanza para millones de personas.

Vía | The Guardian

También te recomendamos


Venezuela está bloqueando el acceso a Tor a través del ISP del Estado


«Break the Internet», la protesta que te muestra cómo sería la red sin neutralidad


Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea


La noticia

La desaceleración del crecimiento mundial de Internet en los últimos años es un grave problema social

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Existe una versión

Quizás lo sabías, quizás no, pero además de la Wikipedia «normal», existe una versión de la misma en inglés llamada «Simple English Wikipedia» en la que se usa un inglés más simple, tanto con palabras como con una gramática más sencilla.

El objetivo de esta Wikipedia, que lamentablemente no tiene equivalente en español, es el de ser usada por cualquiera, pero especialmente por niños, estudiantes, personas que estén aprendiendo inglés, o aquellos que tengan algún impedimento que les haga más difícil la lectura o el aprendizaje.

La Wikipedia simple en inglés no es un proyecto nuevo ni de cerca, de hecho fue creada en noviembre de 2003, según el mismo artículo de la Wikipedia sobre la Wikipedia Simple, y los artículos que ahí se publican tienen el requerimiento de que deben usar oraciones más cortas y palabras más sencillas que las de la Wikipedia normal.

Wikipedia SimpleWikipedia Simple

Esto no quiere decir que sus artículos sean cortos o superficiales, el objetivo es ayudar a entender mejor la información con un vocabulario menos complejo. No quiere decir que los lectores de la Wikipedia simple quieran, valga la redundancia, información más simple, quienes escriben deben tener eso en cuenta y expandir sus artículos con detalles, solo que usando vocabulario básico.

Es probablemente más difícil escribir artículos para a Wikipedia simple que para la Wikipedia normal, es explicar hasta las cosas más complejas con el vocabulario más simple

Esta versión cuenta con 139.597 entradas publicadas, al menos al momento de escribir este artículo, en comparación con los 5.736.591 de la Wikipedia normal en inglés que representa el 11.7% de todos los artículos y es el idioma con más entradas. Al igual que en la Wikipedia de siempre, todos los artículos son libres de usar y publicados bajo licencias Creative Commons.

Puede que la Wikipedia Simple tenga más de 10 años de existencia, pero esta servidora no se había enterado hasta hace unos días. Prueba de que en Internet siempre hay algo nuevo o viejo que descubrir. Su objetivo me parece la epitome de todo lo que representa la Wikipedia, esa idea de poner el conocimiento al alcance de todos.

Imagen de portada | Michael Mandiberg

También te recomendamos


Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea


Ethereum Syllabus, todos los recursos que necesitas para aprender sobre una de las criptomonedas más valiosas


‘Teach yourself to code’, aprende a programar gratis con tutoriales recomendados por desarrolladores


La noticia

Existe una versión «simple» de la Wikipedia especial para niños o adultos que están aprendiendo inglés

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Accede gratis a estos 600 cursos online de programación, negocios y ciencias

Como ya sabes, en Genbeta nos esforzamos muchísimo en traerte recopilaciones de cursos gratuitos para que puedas formarte en lo que más te gusta o, por qué no, aprender algo nuevo. Tras informarte sobre los 640 cursos de programación que empezaban en septiembre, hoy volvemos con una nueva ronda que viene, cómo no, de freeCodeCamp.

Se trata de 600 cursos online ofrecidos por 190 universidades distintas, destacando la Universidad de Harvard, el Instituto de Tecnología de Georgia , el Instituto de Física de Moscú o la Universidad de Londres. Estos cursos están divididos en varias categorías, a saber Informática, Matemáticas, Programación, Ciencia de Datos, Humanidades, Ciencias Sociales, Educación y Docencia, Salud y Medicina, Negocios, Desarrollo Personal, Ingeniería, Arte y Diseño y Ciencia. Seguro que hay algo que te guste.

CursosCursos

A diferencia de en anteriores ediciones, los chicos de freeCodeCamp no han calificado los cursos con estrellas para conocer su nivel de dificultad, por lo que, en ese sentido, se va un poco a ciegas, pero si encuentras alguno que te interese simplemente debes hacer clic sobre él. Accederás a Class Central, donde sí están debidamente puntuados.

Al lado de cada curso encontrarás el nombre de la universidad que lo lleva a cabo

Dicho lo cual, algunos de los cursos que encontrarás en la lista son, entre otros:

  • Programación:»Introducción de CS50 al desarrollo de juegos» de la Universidad de Harvard, «Pixel Art para videojuegos» de Michigan State University, «Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma con React Native» de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong y «Programación de sistemas de aplicación» de Unity
  • Negocios: «FinTech Ley y Política» de la Universidad de Duke, «Seguridad en la industria de servicios públicos» de la Universidad de Buffalo y «Mercados de divisas: conceptos, instrumentos, riesgos y derivados» del Indian Institute of Management Bangalore
  • Ciencias sociales: «Libertades civiles» de la Universidad de Princeton, «Creación de un sistema eficaz de bienestar infantil» de la Universidad de Pennsylvania, «Lógica para economistas» de la Universidad de Amsterdam y «Desarrollo sostenible: El nexo agua-energía-alimentos» de la Universidad RWTH Aachen.

Lista completa | Medium- freeCodeCamp

También te recomendamos


Lavadoras con garantías de 10 años: cuando se diseña para el medio ambiente


Domina una habilidad en 7 semanas o menos con estos cursos online gratuitos y en español de edX


Aquí tienes más de 600 cursos de programación que empiezan en septiembre


La noticia

Accede gratis a estos 600 cursos online de programación, negocios y ciencias

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

La próxima versión de Windows 10 permitirá desinstalar más aplicaciones preinstaladas

Actualmente, aplicaciones como Calculadora no se pueden desinstalar.

Históricamente, que un sistema operativo cuente con muchas aplicaciones preinstaladas no ha sido algo bien visto. En la época de Windows XP y, sobre todo, Windows Vista y Windows 7, los fabricantes acostumbraban a invadir el sistema con aplicaciones de gaming, de vídeo o de antivirus que hacían que, desde el primer momento, la experiencia fuese muy pobre y casi cualquier nuevo equipo «pidiera» ser formateado. A tal punto llegó, que Microsoft vendía portátiles de otras marcas con un Windows «limpio» para garantizar buen funcionamiento.

Con Windows 8 y 10, la cosa ha cambiado un poco. En general los fabricantes ahora preinstalan muchas menos aplicaciones sin sentido. Todavía es común ver venir en el sistema antivirus como McAfee pese a que Windows Defender funciona correctamente y ofrece mucha seguridad, pero la cosa ha cambiado. Ahora es Microsoft quien preinstala juegos y aplicaciones universales que el usuario no ha pedido, al estilo de Google en Android. Ahora Microsoft ha anunciado que la próxima versión de Windows 10, que llegará en la primera mitad de 2019, permitirá desinstalar más aplicaciones preinstaladas.

Más poder al usuario medio

Candry Crush Windows 10Candry Crush Windows 10 Candy Crush Saga se ha hecho un hueco en Windows 10 sin que los usuarios pudieran aprobarlo de antemano.

Los usuarios avanzados que quisieran desinstalar cualquier aplicación de Windows siempre han sabido cómo. Sin embargo, usuarios medios que se preguntasen por qué no podían desistanalar Paint 3D, 3D Viewer, Groove Music, o aplicaciones útiles como Calculadora, Correo, Calendario o Películas y TV, ahora podrán hacerlo, junto a las clásicas de Candy Crush Soda Saga, Minecraft, etc.

Las aplicaciones universales aportan comodidad a los usuarios, que no tienen que buscar otra forma de realizar esas mismas funciones de forma más compleja, pues Microsoft ofrece, ante todo, facilidad de uso. En cualquier caso, muchos usuarios siempre han considerado que gran parte de esas aplicaciones eran bloatware, tal y como se considera a las de Android, que no se pueden desinstalar y solamente deshabilitar.

Apple también ha sido otra compañía a la que los usuarios se han quejado por no poder desinstalar aplicaciones como iTunes Store, Bolsa o Brújula, que solían acabar enterradas en carpetas sin ningún uso. La cosa cambió en iOS 11 el año pasado. Los usuarios pueden eliminarlas de la pantalla de Inicio, aunque realmente no se desinstalan, sólo se ocultan.

Al final, lo que todas las compañías deberían ofrecer en el proceso de activación es la posibilidad de que el usuario elija las aplicaciones que quiere llevar instaladas, un paso mucho más cómodo que la posterior desinstalación de las que no le interesan.

Vía | Softpedia

También te recomendamos


Lavadoras con garantías de 10 años: cuando se diseña para el medio ambiente


La Microsoft Store, esa tienda de apps que se encoge en lugar de crecer


WunderMail, un cliente de escritorio de Gmail optimizado para Windows 10


La noticia

La próxima versión de Windows 10 permitirá desinstalar más aplicaciones preinstaladas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Twitter publica más de 350 GB de datos vinculados a la manipulación de las elecciones de EE.UU.

Las elecciones estadounidenses de 2016 estuvieron marcadas por la manipulación de la opinión pública a través de las redes sociales. Facebook y Twitter fueron las dos plataformas más afectadas, ya que a través de ellas se difundían rumores, bulos y noticias falsas gracias a miles de cuentas falsas o automatizadas.

Estados Unidos acusó a Rusia de haber sido culpable de esta injerencia y de haber formado parte en la estrategia de manipulación, pero ello todavía sigue siendo una incógnita. Para que los investigadores y la audiencia puedan analizar los datos y sacar sus propias conclusiones, Twitter ha publicado una base de datos con más de 350 GB que incluyen 10 millones de tweets, así como contenido multimedia de todo tipo.

Tweets, fotos y vídeos relacionados con Rusia, Estados Unidos e Irán

TweetsTweets Contenido de una de las carpetas ofrecidas por Twitter.

De acuerdo a Twitter, se incluye «información de 3.841 cuentas que se cree que están conectadas a la Agencia de Investigación de Internet de Rusia (IRA), y 770 cuentas que se originan en Irán». Todo el contenido proviene de «cuentas que creemos que están conectadas a operaciones de información respaldadas por el estado». En algunos casos, la información incluida se remonta hasta 2009, aunque la mayoría data de 2016.

Así pues, todo el contenido (accesible desde aquí) se ha desglosado en dos grandes apartados, a saber Internet Research Agency (Rusia) e Irán. Cada set de datos tiene un readme en el que explican qué se incluye y cómo está organizado el contenido, así como un archivo con los tweets publicados (1,24 GB en el caso de Rusia, 168 MB en el caso de las cuentas de Irán) y los medios audiovisuales (296 GB y 65,7 GB, respectivamente).

Cuando pulses sobre los enlaces verás una web en texto plano con diferentes enlaces a Google Drive. Copia y pega la dirección en el navegador para comenzar la descarga o, si quieres descargarlo todo, usa una herramienta como JDownloader, copia todos los enlaces y dale un par de minutos para tenerlo todo.

Objetivo: evitar que Hillary Clinton llegue a la presidencia y polarizar la opinión

Como informan desde Bloomberg, es curioso ver cómo la mayoría de las cuentas empezaron a publicar en ruso pero luego empezaron a hacerlo en inglés. De acuerdo al medio, la operación rusa tenía varias metas, entre las que se incluían interferir en las elecciones, dividir a las comunidades online, unificar el apoyo a los intereses rusos y debilitar la confianza en las instituciones americanas.

Según DFRLab, uno de los objetivos principales era evitar la elección de la candidata demócrata Hillary Clinton

Es curioso ver cómo las cuentas incluidas en el conjunto de datos de Twitter publicaban opiniones de polos totalmente opuestos. Por ejemplo, cuando el tiroteo de San Bernardino, una cuenta publicó que los tiroteos masivos no pararían hasta que California fuese una zona libre de armas, mientras que otro decía que estaba cansado del tema de las armas y que decir que las pistolas asesinan es como decir que los volantes causan accidentes de tráfico. Ambos incluían los hashtags correspondientes. Son dos posturas completamente distintas cuyo fin, en última instancia, sería polarizar a los dos espectros de la opinión pública.

Asimismo, estas cuentas también defendieron a Rusia cuando el Fiscal Especial Robert Mueller investigó su injerencia en las elecciones, acusándolo con más de 781 tweets de estar llevando a cabo una «caza de brujas».

Twitter, por su parte, ha dicho que «si bien este conjunto de datos tiene un tamaño que requiere cierto grado de capacidad para el análisis de grandes conjuntos de datos», el análisis independiente por parte de los investigadores es un «paso clave para promover la compresión de estas amenazas». Asimismo, consideran que está claro que estas operaciones de información y comportamiento no cesarán, ya que los trolls siempre se adaptarán conforme surjan nuevas tecnologías.

Créditos de imagen | Vincent Brown con licencia CC BY 2.0

También te recomendamos


Cómo un tuit le costó a Elon Musk la presidencia de Tesla y una multa de 20 millones de dólares


Twitter ha hecho más profunda la tumba en la que quiere enterrar a las apps no oficiales de la red social


Lavadoras con garantías de 10 años: cuando se diseña para el medio ambiente


La noticia

Twitter publica más de 350 GB de datos vinculados a la manipulación de las elecciones de EE.UU.

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

NOTICIA

Ya puedes descargar elementary OS 5 Juno, una de las distribuciones más amigables y con el diseño más refinado

Tras una larga espera, poco más de dos años para ser exactos, el equipo de elementary OS finalmente ha anunciado el lanzamiento oficial de la nueva versión de la distribución: elementary OS 5 Juno. La puedes descargar desde su sitio pagando lo que quieras, o simplemente gratis.

Recuerdo que han pasado unos ocho meses desde que hablamos por última vez del estado de elementary, esta distro se toma bastante tiempo entre cada versión a diferencia de otros sistemas populares, pero lo hacen no solo porque sean un equipo pequeño, sino porque ponen bastante atención al detalle y quieren ofrecer una experiencia refinada.

Pocos bombos y platillos, mucho refinamiento

Elementary Os 5 JunoElementary Os 5 Juno

elementary OS Juno a pesar de haber tomado un buen tiempo, no es una actualización cargada de cambios drásticos y novedades ultra llamativas para animar nuestro titular, quizás esto sea decepcionante para algunos, mientras para otros tenga su lado positivo, puesto que significa que se trabajó mucho en refinar el sistema y mejorarlo sobre una base bastante buena.

La quinta versión de elementary se enfocó en ofrecer, como explican ellos mismos, una «experiencia de usuario mas refinada«, además de mejorar la productividad para usuarios nuevos y veteranos de la distro, y en gran parte en mejorar su plataforma de desarrollo.

Appcenter ElementaryAppcenter Elementary El AppCenter de elementary OS

Y es que en elementary llevan un buen tiempo intentando promover su propio ecosistema de apps a través del AppCenter, la tienda de aplicaciones exclusiva de esta distribución en la que puedes comprar apps pagando lo que quieras.

Todas las apps de la tienda son open source, todas se ofrecen con un precio sugerido por el desarrollador, pero igual puedes pagar lo que quieras, incluyendo nada. Es una forma de fomentar un poco el financiamiento del desarrollo de apps open source, pero no lo tienen especialmente fácil.

Files Elementary OsFiles Elementary Os Files, el explorador de archivos de elementary OS

El AppCenter no es la Mac App Store, pero sí cuenta con una buena selección de apps creadas especialmente para esta distribución. Hay varias decenas de apps disponibles, aunque admiten que aún hay mucho en lo que trabajar.

La distro más bonita

Wallpaper Elementary OsWallpaper Elementary Os

Esto es ya cuestión de gustos, pero que en elementary ponen atención al detalle es innegable, se pasan varios ciclos de desarrollo eligiendo el mejor color, borde, icono, indicador y hasta tamaño de la sombra de las ventanas.

Personalmente creo que es uno de los sistemas operativos más bonitos disponibles, pero soy bastante imparcial porque siempre me ha encantado su diseño, otros creen que es una copia de macOS, están en su derecho de opinar eso, y yo en el mío de estar en desacuerdo.

FotosFotos Photos en modo oscuro

Y así como ponen atención a cómo se ve su distro, ponen atención en cómo funciona, y en cómo se integran sus apps. Tienen su propio editor de código, su propio explorador de archivos, su propio reproductor de música, su propio visor de fotos, su propia terminal, una app de cámara, y todos han recibido mejoras tanto en funcionalidad como en diseño con esta actualización.

La distro lleva tiempo teniendo un modo oscuro, pero ahora luce incluso mejor. Han añadido un modo «Picture-in-Picture» para poder ver vídeo en una miniventana mientras tenemos otras apps en el frente, han remodelado varios de los indicadores, las carpetas del explorador de archivos ahora son de otro color y se ven de lujo.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «fjyGssdYKd53NEXdeR», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/fjyGssdYKd53NEXdeR/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Nuevo modo Picture-in-Picture

También mejoraron la herramienta de capturas de pantalla, añadieron una nueva característica de luz nocturna, ahora tenemos soporte para emojis con su propio atajo de teclado.

La paleta de colores, las hojas de estilos, la iconografía, todo se refinó y se cambió un poco. Por supuesto, también tenemos nuevos wallpapers fotográficos de alta calidad con un panel de ajustes mejorado.

Hay muchos, muchos más cambios pequeños que sumados unos a otros construyen juntos una distro bastante especial. En Genbeta la estaremos probando a fondo en los próximos días y les contaremos más al respecto.

Descargar | elementary OS

También te recomendamos


elementary OS Juno está cerca, la distro Linux con mejor enfoque en diseño muestra algunos de los cambios que llegarán este año


Linux Mint 19 ya tiene fecha de lanzamiento, quizás prefieras esperar por él en lugar de usar el nuevo Ubuntu


Lavadoras con garantías de 10 años: cuando se diseña para el medio ambiente


La noticia

Ya puedes descargar elementary OS 5 Juno, una de las distribuciones más amigables y con el diseño más refinado

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Todos los problemas que ha sufrido (hasta ahora)  la Windows 10 October 2018 Update tras su lanzamiento y retirada de emergencia

La última gran actualización de Windows 10, anunciada y lanzada oficialmente el pasado 2 de octubre de 2018 y retirada apenas dos días después tras indetificarse un problema grave en el que algunos usuarios vieron sus archivos ser borrados, se está convirtiendo en quizás la peor mancha para el sistema operativo hasta la fecha.

La Windows 10 October 2018 Update no es ni de lejos la única actualización de Windows con numerosos problemas post lanzamiento, la de abril de este mismo año ya había demostrado cómo actualizar Windows 10 puede ser como una ruleta rusa, pero es primera vez que un fallo es tan problemático que se decide pausar la actualización y retirar la descarga.

Lo peor de todo es que no paran de llover nuevos reportes de más y más problemas de lo que se suponía ya era una versión estable y lista para todos los usuarios.

Mientras Microsoft trabaja en probar (otra vez) con los Insiders la versión 1809 de Windows 10, que pinta cada vez más a que se nos irá a noviembre, han surgido otros problemas llamativos que vamos a listar a continuación, quizás como advertencia o ejemplo de lo que puede pasar si actualizas Windows 10 tan pronto como es posible, y que mejor es esperar, aunque si usas Windows 10 Home, ni tienes la alternativa.

Las balas que no se han podido esquivar

Windows 10 Fail 2018Windows 10 Fail 2018

Si bien no fueron «muchos» los usuarios que actualizaron a la Windows 10 October 2018 Update, incluso una centésima parte de los usuarios de Windows 10 representan cifras elevadas de equipos ejecutando el sistema: 0.1% son 700.000 instalaciones, 1% son 7 millones aproximadamente.

Estos son algunos de los fallos que se han reportado hasta ahora:

  • Archivos borrados: quizás el peor de todos y la razón de la retirada de la actualización de octubre. Si bien Microsoft ya admitió, encontró la causa, y además solucionó el problema en la rama Insider, estamos frente a un problema que nunca jamás debería llegar a la rama estabe de un sistema.
  • El sonido deja de funcionar: confirmado por Microsoft hace un par de días, se trata de un fallo causado por un driver de Intel que afectaba no solo a la actualización de octubre, sino a la de abril de 2018. Se desconoce el impacto del problema, pero esta servidora lo vivió el fin de semana pasado.
  • El brillo se baja a cero por su cuenta: este es uno de los más recientes, aún no ha sido reconocido por Microsoft, pero múltiples usuarios en los foros de la empresa han reportado problemas con el brillo automático tras cada reinicio, incluso pantallas quedando en 25% o 0% de brillo sin razón aparente.
  • Pantallazos azules de la muerte en equipos HP: si tienes un equipo HP podrías terminar sufriendo pantallazos de la muerte tras actualizar a la 1809 por culpa de drivers defectuosos.
  • Aplicaciones de Windows sin conexión a Internet: otro bug no reconocido aún dejó a varios usuarios con ciertas apps como Edge, la Microsoft Store y otras aplicaciones Modern sin poder conectarse a internet a pesar de que se tenga una conexión perfectamente funcional, parece deberse a un problema con TCP/IPv6.
  • Adiós a los favoritos de Microsoft Edge: si tienes la mala suerte de haber instalado la 1809 de Windows 10 y además usas Edge como navegador, es posible que un problema en el que se borran tus favoritos te haya afectado tras actualizar.
  • El tema oscuro del Explorador está roto: hay varios usuarios reportando que tras actualizar el tema oscuro luce incompleto, para la muestra un par de capturas:
Dark File Explorer White BackgroundDark File Explorer White Background Incompleto el tema oscuro, aunque ni tan mal se ve
Dark File Explorer Problem Windows 10 1809Dark File Explorer Problem Windows 10 1809 Se lee genial el texto en la barra de direcciones del explorador

Hay gente reportando que el limpiador de espacio en el disco borra los elementos de la carpeta descargas por defecto y lo notas cuando es demasiado tarde. Otros se quejan de que todos sus ajustes del sistema regresan al estado por defecto tras actualizar; incluyendo el menú inicio, al que también se le superponen las baldosas de forma desastrosa.

La lista continúa y continúa, en Windows Central tienen múltiples ejemplos más, y el subreddit de Windows 10 está que arde a veces. Muchos son obviamente problemas aislados que afectan a pequeños grupos de usuarios, pero una minoría vocal puede hacer mucho ruido, y si algo es evidente es que la reputación de Windows 10 con respecto a la estabilidad de sus actualizaciones está sufriendo bastante, más que nunca quizás.

Cada vez es más difícil confiar en la estabilidad de las actualizaciones de Windows 10

Estos no son problemas nuevos para Windows, pero la escala a la que suceden actualmente, con actualizaciones mayores dos veces al año que traen fallos nuevos a veces sin soluciones a los anteriores, y con las redes sociales llenas de quejas de usuarios, quizás sea hora de hacer mejor control de daños con Windows 10.

Los usuarios que temen que al actualizar algo se les rompa, lo mejor que pueden hacer es posponer la actualización de características tanto como Windows 10 lo permita, lamentablemente detener las actualizaciones por completo en Windows no es precisamente recomendable (ni fácil), puesto que también te quedarías sin actualizaciones de seguridad.

También te recomendamos


Windows 10 dejará de reiniciar tu PC para instalar actualizaciones en el peor momento posible


Windows 10 recibe nuevas actualizaciones acumulativas, es importante que las instales por varias razones


Lavadoras con garantías de 10 años: cuando se diseña para el medio ambiente


La noticia

Todos los problemas que ha sufrido (hasta ahora) la Windows 10 October 2018 Update tras su lanzamiento y retirada de emergencia

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 28 of 206NEXT POSTS