Your address will show here +12 34 56 78

Contrasenas Google

La nueva versión de Google Chrome, cuyas novedades ya te hemos detallado, esconde algunas funciones interesantes, sobre todo relativas al gestor de contraseñas. Esta herramienta nos permite almacenar nuestras credenciales para poder acceder a todos los servicios fácil y rápidamente, y hoy vamos a ver cómo sacarle todo el provecho.

Antes de nada, debes saber cómo acceder a él. Es tan sencillo como pulsar los tres puntitos de la zona superior derecha del navegar, seleccionar «Configuración» y localizar «Contraseñas». También puedes hacerlo copiando y pegando «chrome://settings/passwords» en la barra de búsqueda.

Un vistazo rápido al nuevo gestor de contraseñas de Chrome

Lo primero que nos encontramos al acceder al gestor de contraseñas es la opción que nos permite configurar Chrome para guardar (o no) las passwords. Si quieres usarlo, tendrás que habilitarlo. El interruptor se pondrá azul cuando lo esté.

Gestor de contraseñas de Google

¿Qué ventaja tiene esto? Que las contraseñas se sincronizarán con todos los dispositivos en los que uses Chrome y hayas iniciado sesión con tu cuenta de Google, incluidos smartphones Android.

Más abajo tenemos la opción de inicio automático, lo que nos permitirá entrar a cualquier servicio, véase Facebook o Netflix, sin tener que introducir la contraseña cada vez que accedamos. Puede sernos útil si tenemos diferentes contraseñas para cada web (algo recomendable).

Justo debajo de este apartado encontramos las contraseñas guardadas. Aquí podrás ver la URL de la web, el usuario/correo que hayas usado y la contraseña oculta. Si pulsas sobre el ojo que hay a la derecha podrás mostrarla para recordarla o copiarla y usarla. Puedes guardar tantas credenciales como desees, no hay límite.

Finalmente, al final del todo, aparecen las webs en las que has decidido no guardar nunca tu contraseña. Si pulsas sobre la X que aparece a la derecha de cada una la borrarás y, al volver a acceder a la web, podrás elegir de nuevo si guardar o no la clave.

Hagamos stock, ¿cómo guardar contraseñas en el gestor de Chrome?

Guardar contraseñas en Google Si no se despliega el pop-up al iniciar sesión, puedes invocarlo pulsando sobre el icono de la llave.

Guardar contraseñas en Google Chrome no podría ser más sencillo. Basta con acceder a cualquier web, Facebook por ejemplo, e iniciar sesión. En teoría debería aparecer un pop-up preguntándote si quieres guardar la contraseña, pero si no lo hace, basta con pulsar el icono de la llave que aparece a la derecha de la barra de búsqueda. Selecciona «Guardar». Si ya tienes la sesión iniciada, deberás cerrarla y volver a entrar para que el gestor de contraseñas lo detecte.

Es importante destacar que solo puede recordarse una cuenta por servicio.

Es importante destacar que solo puede recordarse una cuenta por servicio. Puedes almacenar varias cuentas, pero el gestor de contraseñas te recordará solo una. Para seleccionar la que quieres que se recuerde por defecto, simplemente debes pulsar la flechita hacia abajo y elegir la que prefieras.

Si quieres llevarte todas tus contraseñas de Google a un archivo para guardarlas en el disco duro de tu ordenador, puedes exportarlas pulsando los tres puntitos que hay a la derecha del apartado «Contraseñas guardadas». Eso te generará un archivo .csv con todas las credenciales.

No pienses contraseñas, deja que Google lo haga por ti

Contraseña segura Al registrar una cuenta en un servicio, Google te sugerirá una contraseña segura que se guardará en tu cuenta automáticamente

Una de las nuevas funciones de Google Chrome 69 es la generación de contraseñas seguras. Cuando vayas a registrate en un nuevo servicio, basta con hacer clic sobre el campo «Contraseña» para que el navegador te sugiera una segura tipo «yUaq4YV8pW93Nmc».

Si pulsas sobre ella, el campo se rellenará automáticamente y, al registrar la cuenta, la contraseña se guardará en el navegador para que la tengas siempre a mano.

Sincronizando con Android usando Smart Lock

Es posible usar las contraseñas guardadas en el gestor de contraseñas de Chrome en algunas aplicaciones compatibles de Android. Facebook y Netflix, por ejemplo, están entre ellas. Para ello, debes tener activada la función «Recordar contraseña» e «Iniciar sesión automáticamente».

Smart Lock Android Si activas Smart Lock, las contraseñas que hayas guardado en Google Chrome podrán usarse para iniciar sesión en algunas aplicaciones compatibles en Android.

Una vez hecho eso, en tu móvil Android, accede a la app «Ajustes de Google» o, si no la encuentras, ve a «Ajustes» > «Google». Una vez allí haz scroll hacia abajo, localiza «Smart Lock para contraseñas» y actívalo. De esa forma, si descargas una app compatible, Smart Lock rellenará los campos de usuario y contraseña automáticamente. De la misma forma, te permitirá guardar la contraseña de una app nueva para usarla en su versión de escritorio.

En Genbeta | Aprende a crear contraseñas fuertes gracias a esta herramienta gratuita

También te recomendamos


Productividad hecha extensión: notas, documentos y tareas cada vez que abres una pestaña


La próxima versión de Chrome al fin bloqueará los vídeos que se reproducen automáticamente con sonido


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


La noticia

Cómo sacarle todo el jugo al nuevo gestor de contraseñas de Google Chrome

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

Firefox 62

Mozilla tenía programado el lanzamiento de Firefox 62 para hoy, y desde hace pocos minutos está disponible su descarga en todos los canales para Windows, Linux, macOS, y las plataformas móviles (iOS y Android).

Si ya usas Firefox, puedes simplemente comprobar tu versión desde el menú de Firefox y esperar la actualización automática. Esta nueva versión de la era Quantum viene con algunas novedades, pero la más interesante es sin duda la nueva Protección contra rastreo.

Protección contra rastreo

Firefox Anti Rastreo

Una vez que actualices a esta nueva versión tendrás la opción directamente desde el menú la barra de herramientas de Firefox para activar esta función. Si lo haces, en la siguiente página que visites, Firefox te explicará exactamente qué es lo que está haciendo.

De hecho, te explicarán que verás un candado verde junto a una URL si la protección contra rastreo está actuando, y además te cuentan que es posible que no carguen algunos segmentos de una web en ese caso. Para desactivar la protección anti-rastreo solo hay que volver a presionar el candado para un sitio específico.

Firefox Genbeta 2018 09 05 15 29 43

Mozilla lleva tiempo trabajando en esto, la idea es bloquear el rastreo web de terceros que nos persigue a todos lados y hace la navegación más lenta. No es solo una función pro-privacidad, sino una que busca optimizar la velocidad con la que cargan las páginas.

Otros cambios pequeños

El resto de novedades en Firefox 62 no son tan llamativas, pero incluyen cosas como nuevas opciones para personalizar la página de nueva pestaña, ahora es posible que el usuario organice hasta 4 filas de sitios más visitados, o historias de Pocket.

También se mejoró el renderizado de gráficos para los usuarios de Windows que no cuentan con aceleración por hardware. Ya Firefox tiene soporte para formas CSS, lo que permite layouts de página más complejos.

Los desarrolladores estarán contentos con el nuevo panel de inspección de tres segmentos en las herramientas de desarrollo. Y otras cosas como que Flash ahora se ejecuta en un proceso aislado en macOS para mejorar la seguridad.

Más información | Mozilla
En Genbeta | Google Chrome 69 estrena diseño, estas son todas sus novedades

También te recomendamos


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


Firefox empezará a bloquear el rastreo web que nos persigue a todos lados y hace más lenta la navegación


Firefox 63 hará más obvia la protección contra rastreo y bloqueará el minado de criptomonedas


La noticia

Ya puedes descargar Firefox 62, el Firefox anti-rastreo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Ig Shopping

Hace un par de meses, Instagram, la red social de fotografía de Facebook, lanzó una función llamada «Instagram Shopping» para fomentar las compras online. Gracias a ella, las empresas pueden marcar los productos que aparecen en sus fotos (al estilo 21 Buttons) para redirigir a sus seguidores a su tienda online y fomentar las ventas.

Instagram parece querer ir un poco más allá, y según reporta The Verge, la empresa estaría trabajando en una app a parte llamada IG Shopping, centrada exclusivamente en las compras.

Un catálogo online de todas las tiendas a las que sigues

IG Shopping sería una especie de catálogo online de todas las tiendas seguidas por el usuario. La principal diferencia con el sistema actual es que, aparentemente, se podrá comprar directamente desde la app, es decir, sin redirigir al usuario a la tienda online a través de un enlace.

Ya hay 25 millones de empresas registradas en Instagram, y 4 de cada 5 usuarios siguen a al menos una

De acuerdo a The Verge, Instagram no ha querido hacer declaraciones acerca de este «chivatazo». No sabe si esta aplicación llegará a lanzarse en algún momento, aunque fuentes cercanas a la empresa han advertido que su desarrollo está en marcha y que Instagram considera estar bien posicionada para su expansión al e-commerce.

Descarga El actual sistema de compras en Instagram funciona mediante enlaces a la web de la marca

Tal es así que, de acuerdo a los últimos datos de Facebook, ya hay 25 millones de empresas registradas en Instagram, y 4 de cada 5 usuarios siguen a al menos una. Poner a su disposición herramientas para fomentar las ventas no solo hace que la plataforma sea más atractiva de cara a los anunciantes, sino que podría suponer una nueva vía de ingresos muy jugosa.

En Genbeta | Instagram ahora permite que cualquiera verifique su cuenta

También te recomendamos


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


Cómo activar IGTV en tu perfil y todos los detalles del YouTube de Instagram


No busques el nuevo disco de Jaden Smith en Spotify, solamente lo ha publicado en Instagram


La noticia

IG Shopping, la nueva jugada de Instagram para fomentar las compras online

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

NOTICIA

Mixmax

Mixmax es una extensión para Google Chrome que está pensada para añadir muchas funcionalidades extra a los usuarios de Gmail o Inbox.

Ahora han presentado «Rules» (reglas), un sistema mediante el cual podemos programar de manera sencilla diferentes acciones. Por ejemplo, podemos establecer que Mixmax nos envíe un SMS cuando se cumpla una condición (que nos llegue un correo de una determinada persona).

Programa todo tipo de acciones con pocos clicks

Como vemos, recuerda mucho a IFTTT (if this then that), pero en esta ocasión integrado completamente en el correo de Google. Mixmax Rules se basa en el mismo principio, primero establecemos un Trigger, y cuando se cumpla cierta condición se desencadena la acción que queramos.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «9AIX5yIlqw1N1aZfox», clickthrough_url: «//giphy.com/media/9AIX5yIlqw1N1aZfox/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Puedes establecer que te envíe un SMS si, por ejemplo, llega un correo de cierta persona

En la web de Mixmax vienen algunos ejemplos de lo que se puede llegar a conseguir con esta nueva funcionalidad: conseguir datos añadiendo una votación a tu email, enviar notificaciones a un canal de Slack cuando lleguen determinados correos, etc.

Imagen 5 9 18 9 31 Pegada

Además, podemos disfrutar del resto de funcionalidades que incluye esta extensión: saber cuáles de nuestros correos han sido vistos o leídos por los que han recibido el mensaje, recibir un recordatorio si pasado X tiempo no han leído nuestro correo, utilizar plantillas para ahorrar tiempo escribiendo correos, programar correos a una hora determinada, etc.

Como vemos, es una herramienta muy completa y con muchas posibilidades. Si estamos interesados en utilizar, simplemente tenemos que instalarla gratis desde la Chrome Web Store.

En Genbeta | Google cumple 20 años, y estos son sus 20 hitos que cambiaron Internet para siempre

También te recomendamos


Esta extensión te permitirá saber si han leído tus emails en tiempo real


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


Prepara la taza de té perfecta gracias a esta web o estas extensiones


La noticia

Cómo añadir reglas al estilo IFTTT a tu correo de Gmail

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Chrome 69

Este mes de septiembre es uno especial para Google, no solo la empresa está de aniversario número 20, sino que Chrome también está cumpliendo 10 años y lanzando nueva versión, con quizás más novedades interesantes de las que hemos visto juntas en un buen tiempo.

A diferencia de versiones anteriores basadas más en seguridad y rendimiento, Chrome 69 también ofrece cambios visuales, cosas que vas a notar de inmediato como la nueva interfaz Material Design 2, y otras que quizás no sean tan obvias a primera vista como el hecho de que ya no vas a ver más el «HTTP» en la barra de direcciones.

Nuevo diseño

Chrome 69 Ss

El nuevo Chrome tiene bordes redondeados en las pestañas, hasta se parece al Firefox Quantum de Mozilla. Hay mucho más blanco que antes, los cajones de entrada de texto también tienen bordes redondeados, y en lugar del un icono en forma de lupa para representar la búsqueda, vas a ver el logo de Google en la barra de URL.

Esa misma barra de URL ahora muestra respuestas instantáneas, o sea que puedes resolver interrogantes gracias a la búsqueda de Google sin siquiera tener que abandonar la pestaña actual.

Chrome Nuevo Diseno

En donde vas a notar otros cambios es en la página de Configuración de Chrome. Ahí te vas a encontrar que las cosas están organizadas un poco diferente y que hay cosas que antes no había. Por ejemplo, en la sección de usuarios tienes ahora tu gestión de contraseñas, métodos de pago, direcciones y más.

Que justamente esa gestión de contraseñas es nuevas, Chrome ahora puede generar contraseñas seguras por ti y almacenarlas en la nube a través de todos tus dispositivos para que rellenar la información automáticamente.

Chrome 68 Versus Chrome 69 A la derecha Chrome 68. A la izquierda el nuevo Chrome 69.

Sitios seguros por defecto

Otra cosa que no verás más a partir de Chrome 69 son las siglas «HTTP» o «HTTPS» junto a una web. Lo único que verás es la información importante que marca los sitios que visites como no seguros en caso de que lo sean.

Además de esto, ya no avisarán cuando un sitio web sea seguro, porque eso debe ser lo normal, pero cuando una web no use HTTPS, si verás una advertencia en rojo.

AV1, el codec de vídeo del futuro

Av1

Por primera vez Chrome ha añadido un decodificador de vídeo para el formato AV1 en la versión de escritorio del navegador. AV1, en caso de que no lo supieses, es básicamente el codec de vídeo para la próxima generación, uno que está siendo desarrollado por la Alianza para Medios de comunicación Abiertos (AOMedia).

AOMedia es una organización sin ánimo de lucro cuyos proyecto incluyen el desarrollo de este nuevo códec de vídeo abierto, un formato sucesor de VP9 y una alternativa libre de regalías para HEVC. Esa alianza fue fundada por Google junto a empresas como Amazon, Cisco, Intel, Microsoft, Netflix, y Mozilla.

AV1 mejora la eficiencia de la compresión de vídeo hasta un 30% en comparación con VP9, el codec más avanzado que tenemos actualmente. Por ahora la función está detrás de las Chrome Flags, y puedes activarlo escribiendo chrome://flags/#enable-av1-decoder en el cajón de URL, pero mientras no se haya adoptado el estándar no tiene mucho sentido todavía.

Si ya usas Chrome puedes esperar que el navegador te avise de una nueva versión para actualizar, o puedes descargarlo desde la web oficial de Google para Windows, Linux y macOS. Además de las versiones móviles para Android y iOS.

En Genbeta | Chrome cumple 10 años: 10 extensiones para celebrarlo

También te recomendamos


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


Cómo probar la nueva función de Chrome para cargar las páginas hasta un 35% más rápido


Ahora sí, Chrome ya marca todos los sitios HTTP como ‘no seguros’


La noticia

Google Chrome 69 estrena diseño, estas son todas sus novedades

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Google

Google, una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo, dueña del navegador más usado, del sistema operativo móvil más instalado y de un 18% de la cuota de mercado de la publicidad online, está hoy de celebración. Tal día como hoy en 1998, Larry Page y Sergey Brin, fundaron Google, posiblemente sin saber que estaban a punto de cambiar Internet para siempre.

Hoy, Google cumple 20 años, y desde Genbeta hemos querido repasar algunos de sus hitos más importantes, aquellos que han cambiado la forma en la que los consumidores usan Internet. Porque Google es mucho, mucho, mucho más que un buscador.

1997: se registra el dominio google.com

Logo original de Google Así era el primer logo de Google

Porque toda historia tiene un punto de partida. Larry Page y Sergey Brin registraron el dominio google.com en 1997, un año después de cambiar el nombre de su buscador de BackRub a Google, en referencia al término matemático ‘gugol’, que simboliza un 10^100.

El 4 de septiembre de 1998, los dos compañeros de Stanford fundan Google Inc. Pocos días más tarde, el 27 de ese mismo mes, lanzan google.com de forma global. No tardó demasiado en superar a AltaVista, el navegador más usado hasta el momento.

Para el año 2000, Google ya se había convertido en el motor de búsqueda más usado del mundo, con mil millones de webs indexadas y 13 mil millones de búsquedas mensuales.

2001: la búsqueda de imágenes llega a Google con Google Imágenes

Aunque es una función muy común y que todos usamos a diario, tuvieron que pasar 3 años desde el lanzamiento del buscador para que este indexase imágenes individuales. En su primer año de vida, Google Imágenes indexó 250 millones de archivos. En solo cuatro años superó la cifra de mil millones, y en 2010 llegó a los 10 mil millones.

2002: llega Google News

Google News se planteó como un índice de noticias de todos los medios de todos los rincones del mundo. Fue lanzado en abril de 2002. En 2005 recibió una demanda de la agencia AP por valor de 18,5 millones de dólares por indexar sus textos y fotos. La Gran G pagó la multa y, en 2009, dejó de indexar contenido de la agencia.

Para 2013, Google News ya contaba con 50.000 fuentes de información distintas en más de 60 idiomas

Para 2013, Google News ya contaba con 50.000 fuentes de información distintas en más de 60 idiomas a lo largo y ancho del globo. A día de hoy, España y China son los únicos países que no disponen de este servicio.

2003: la publicidad programática llega a Google gracias a AdSense

Google Adsense

Como mencionábamos anteriormente, Google tiene una enorme cuota del mercado de la publicidad, y eso es gracia a su red de anuncios AdSense. Tras lanzar Google AdWords en el año 2000, y a pesar de su idea inicial de ser un buscador sin publicidad, la empresa subió la apuesta con un servicio que permitía mostrar publicidad basada en los intereses de los usuarios.

En 2017, la Gran G rozó los 100.000 millones de dólares en ingresos procedentes de la publicidad. Eso equivale a 13 euros por cada ciudadano del mundo.

2004: Gmail entra en escena

El 31 de marzo de 2004, Google lanzó Gmail en fase beta. Su principal apuesta era ofrecer a sus usuarios 1 GB de capacidad y un buscador muy similar al que ya ofrecía en su navegador. Al principio, solo podían acceder a él aquellos usuarios que recibieran una invitación por parte de un usuario de Gmail.

No será hasta febrero de 2007 que Google abre su servicio a todo el mundo. Tardaría cinco años en superar a Hotmail, y dos más en conseguir las mil millones de descargas en Android. A día de hoy, es el servicio de correo más usado en el mundo.

2005: se pone en marcha Google Maps y Google Analytics

2005 fue un año interesante para Google. Por un lado, en este año asistimos al lanzamiento de Google Maps, uno de los servicios de mapas más usados a nivel global y un referente en el sector móvil. De hecho, en 2017 ya contaba con 2.000 millones de usuarios activos al mes.

Por otro lado, también lanzó la primera versión de Google Analytics, su servicio de monitorización web. Cualquier web que se precie tiene un panel de Analytics desde el que analizar el comportamiento de sus usuarios, conocer el origen del tráfico y descubrir las publicaciones con mayor éxito.

2005: Google quiere ser móvil y compra Android

Android

A pesar de que Andy Rubin creó Android como un sistema operativo para cámaras portátiles, la Gran G no tardó demasiado en descubrir el potencial de este firmware aplicado a smartphones. Compró la empresa de Rubin el 11 de julio de 2005 por 50 millones de dólares.

A día de hoy, y tras muchos cambios interesantes, Android el sistema operativo móvil más instalado del mundo, y más de 1.3000 fabricantes confían en él para incorporarlo a sus dispositivos (lo que bien le ha valido algún que otro problema con la Unión Europea). No será hasta 2012 que, con la fusión de Google Music y Android Market, conozcamos a Google Play Store.

2005: un paso más hacia un mundo móvil

En 2005 también lanzó Google Mobile Web Search, un sistema de búsquedas pensado para reproducir los resultados de búsqueda en la pantalla de los móviles con una interfaz similar a la versión de escritorio. La mayor parte del tráfico que Google recibe en la actualidad viene de los móviles.

2006: Google necesita una plataforma de vídeo, así que compra YouTube

Ver vídeos es sinónimo de ver YouTube. La empresa fue creada por tres ex empleados de PayPal en 2004 y pasó a formar parte de la Gran G en octubre de 2006, previo pago de 1.650 millones de dólares. Actualmente es el servicio de vídeo bajo demanda más utilizado del mundo, sin que haya un rival fuerte que le haga frente.

2006: Google launches Google Translator

Traductor de Google

Otro de los grandes hitos de Google fue el lanzamiento de Google Translator, más conocido en el mundo hispanohablante como Traductor de Google. A día de hoy es compatible con 102 idiomas y es capaz de traducir textos incluso estando sin conexión.

Es utilizado por infinidad de webs para ofrecer una traducción a diferentes idiomas, y cualquier usuario puede traducir cualquier web al instante clic derecho al navegar con Google Chrome.

2007: Google Shopping, todos los comercios electrónicos convergen en uno

Lanzado en 2007 como Froogle y rebautizado a Google Shopping en abril del mismo año, este servicio aglutina la inmensa mayoría de tiendas online, permitiendo al usuario buscar cualquier cosa y comparar precios en todas a la vez. De momento, solo está disponible en 21 países.

2008: ¿Y si lanzamos un navegador propio? Google Chrome entra en acción

Google Chrome, al igual que casi todos los servicios de Google, es el navegador más utilizado en el mundo. Fue lanzado el 2 de septiembre de 2008, asestando una estocada mortal al Internet Explorer de Microsoft.

Para su desarrollo, los chicos de Google cogieron el código fuente de Chromium, un proyecto de software libre, y le implementaron algunas mejoras enfocadas a la convergencia. Como dice el eslogan de Google Account: «Una cuenta, todo Google». Cumplió 10 años recientemente.

2009: Chrome OS, un sistema operativo pensado para escritorio

La suite de servicios de Google se iba haciendo más y más completa con el paso del tiempo, y tras hacerse con un sistema operativo móvil, era el momento de lanzar uno para escritorio. Así, y usando la tecnología de Chromium OS, Google creo Chrome OS, un SO basado en Google Chrome pensado para portátiles pequeños que vio la luz en el primer Chromebook.

Su principal apuesta es el acceso a servicios cloud a través de Chrome, aunque todavía dista mucho de ser rival para los sistemas más asentados como Windows, Linux o Mac OS.

2010: llega al mercado el primer Nexus

Con un mercado lleno de smartphones con Android, la Gran G no quiso dejar pasar la ocasión de crear un terminal made by Google. Esta fue la gama Nexus. Cada año, Google encargaba la fabricación del dispositivo a un fabricante distinto, siendo la primera HTC y la segunda Samsung.

La gama fue descontinuada tras el lanzamiento del Nexus 6P fabricado por Huawei, aunque Google la retomó con sus Google Pixel.

2011: los pagos móviles llegan a Google gracias a Wallet

El NFC ya era una tecnología conocida allá por 2011, y Google supo ver la oportunidad. El 19 de septiembre de 2011 lanzó en Estados Unidos su servicio de pagos móviles y almacenamiento de tarjetas, Google Wallet.

Este fue rebautizado como Google Pay tras la fusión de Google Wallet y Android Pay, y en la actualidad es soportado por la inmensa mayoría de smartphones Android. 3 años después de su lanzamiento, en 2014, Apple presentó su propio sistema, Apple Pay.

2012: nube para todos con Google Drive

Google Drive

Subir archivos a la nube es algo que todos tenemos interiorizado pero que no es tan antiguo como parece. Cinco años después de la llegada de Dropbox, la Gran G quiso sumarse al mercado del almacenamiento cloud con Drive.

Google ya contaba con Google Docs desde 2007, un servicio que permitía subir y editar archivos de texto, y en 2012 cambió su nombre por Drive. A diferencia de Google Docs, que solo ofrecía 1 GB de almacenamiento, Google Drive ofreció 15 GB a sus usuarios. Tanto Docs como Drive conviven en la actualidad, aunque el primero se ha integrado en el segundo.

2012: Google Now, el Siri de Android

El siguiente paso natural en la interacción con los smartphones era a través de la voz. Surgido como una evolución de Google Voice Search, Google presentó Now el 27 de junio de 2012 durante el Google I/O y lo implementó por primera vez en Android 4.1 Jelly Bean, lanzado el 9 de julio del mismo año.

2015: Google Inc. se reestructura y se convierte en Alphabet

Sin previo aviso, el 10 de agosto de 2015, Google Inc. lleva a cabo una reestructuración y pasa a formar parte de un conglomerado multinacional llamado Alphabet. Así, Google se convierte en la principal subsidiaria de este gigantesco conglomerado, en el que encontramos otras compañías como Calico (biotecnología) o Nest.

Según Page y Brin, la idea de este cambio es tener «más libertad empresarial para gestionar con independencia cosas que tienen poco que ver entre ellas» y que, hasta el momento, se resumían en «solo Google».

2016: adiós Google Now, hola Google Assistant

Google Now evoluciona y se convierte en Google Assistant. Este nuevo asistente virtual potenciado por IA, lanzado en mayo de 2016, está instalado en casi todos los smartphones Android de la actualidad, y su principal diferencia con su antecesor es la bidireccionalidad en la comunicación. El usuario ya no habla a su móvil, habla con una Inteligencia Artificial.

Este se introdujo en la aplicación de mensajería Google Allo, aunque luego se separó y se introdujo en la app de Google. Es capaz de buscar información, ofrecer datos, llamar, mandar mensajes, reproducir podcasts y todo un abanico de funciones virtualmente ilimitadas.

2016: Google Home, la llegada de Internet al hogar

Llegamos así al primer paso hacia el futuro de la tecnología. El Google Home fue anunciado al mismo tiempo que Google Assistant y, de hecho, fue el primer dispositivo en incorporarlo. Gracias a este altavoz inteligente conectado, el usuario es capaz de conectar diferentes objetos de su hogar, como las bombillas, e interactuar con ellas a través de comandos de voz.

El Google Home y sus hermanos Google Home Mini y Google Home Max, así como el HomePod de Apple o el Amazon Echo de Jeff Bezos, nos dan una pista de la dirección en la que navega la tecnología de consumo: el hogar conectado.

En Genbeta | 10 años y la mayor cuota de mercado, así es cómo Chrome se convirtió en el Internet Explorer moderno

También te recomendamos


Ahora es por Android, la UE vuelve a multar a Google por abuso de posición dominante, esta vez con 4.340 millones de euros


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


Internet lo hace de nuevo, si buscas la palabra «idiot» en Google, los resultados son fotos de Donald Trump


La noticia

Google cumple 20 años, y estos son sus 20 hitos que cambiaron Internet para siempre

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

Visual Marketing Photo 1200x1200 Notext

En Internet existen un sinfín de sitios en los que podemos descargar tipografías, incluso gratis para fines comerciales, pero si nos pasa que queremos ser aún más originales y probar con nuestra propia caligrafía como una fuente digital, también hay opciones.

Una de esas opciones es Calligraphr, que además de ser bastante fácil de usar es gratis. Basta con registrarse, llenar una plantilla con cada letra, transformar la caligrafía en una fuente y ya puedes comenzar a usarla.

De hecho, si ni siquiera quieres registrarte antes de saber si de verdad funciona como esperas, puedes usar la versión de prueba y podrás crear un alfabeto latino mínimo y experimentar con caracteres aleatorios y ligaduras.

Screenshot Calligraphr2

Solo tienes que rellenar una plantilla, rellenarla con bolígrafo, escanearla o tomarle una foto y listo, se generará tu tipografía.

El proceso de creación es bastante fácil, lo más tedioso es más bien escribir a mano cada caracter. Pero si te confundes, tienes hasta un tutorial paso a paso de cómo hacerlo, explicado a prueba de novatos.

Calligraphr tiene opciones de pago que ofrecen más cosas, pero el servicio gratuito te deja crear fuentes de forma ilimitada, solo que puedes crear una sola al mismo tiempo y el máximo de caracteres son 75 (alcanza para letras, símbolos básicos y números sin problemas). Si pagas apenas 4 dólares por un plan de seis meses obtienes algo importante para las tipografías a mano alzada: ligaduras, entre otras cosas más.

En Genbeta | Fontown, la española que quiere ser el centro donde encuentras y gestionas todas tus tipografías

También te recomendamos


Las mejores 13 webs para descargar tipografías gratis


No se escapa la ironía, Universal Music está siendo demandada por piratería


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


La noticia

Calligraphr, esta herramienta te deja crear una fuente a partir de tu propia caligrafía

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Edicion De Fotos Via Ia

Arruinar una foto perfecta es tan sencillo como que aparezca un coche en el momento más inoportuno o que una persona pase por delante mientras fotografías un paisaje. Eliminarlos es relativamente sencillo usando Photoshop y el tapón clonar, pero ¿para qué usar Photoshop cuando una red neuronal lo puede hacer por ti?

DeepAngel es una Inteligencia Artificial desarrollada en el MIT Media Lab que, en pocas palabras, es capaz de eliminar objetos indeseados de una imagen gracias a una arquitectura de redes neuronales basada en Mask R-CNN y Deep Fill. A través de su web, cualquier usuario puede subir una foto y eliminar casi cualquier objeto que quiera, ya sea una persona, un gato, un coche o hasta una cuchara.

Probamos DeepAngel, ¿da buenos resultados?

Puedes probar la IA por ti mismo tantas veces como quieras. Simplemente debes acceder a su web, pulsar en «Erase with IA» y seleccionar qué objeto deseas eliminar. Hecho esto, puedes subir una imagen desde tu ordenador o importarla desde Instagram. Al cabo de unos segundos, la IA te devolverá la imagen editada (con mejor o peor resultado).

Hemos probado la IA con diferentes imágenes y, si bien es cierto que en algunos casos los resultados distan mucho de ser perfectos, no dejan de resultar curiosos. La edición mejora cuando los objetos están lejanos o no ocupan un gran porcentaje de la imagen. Aquí abajo tienes algunos ejemplos. A la izquierda, la editada por la IA; a la derecha, la original.

Avion Salvando el reflejo en el cristal del edificio, es casi imposible diferenciar la foto original de la editada por la IA.
Perro Aunque se puede apreciar una pequeña distorsión en la zona en la que estaba el perro, si no conociésemos la imagen original sería complicado discernir si ha sido editada o no.
Personas En esta ocasión, se puede ver perfectamente la edición. Sin embargo, el resultado es realmente decente. Posiblemente, si la valla no tuviese la decoración que tiene, la imagen final habría sido mucho mejor.
Persona En Un Coche Para esta imagen, le hemos pedido a la IA que quite al chico tocando la guitarra. El resultado es mejorable, pero es curioso cómo ha sabido detectar a la persona y dejar el resto de la escena inmutable.
Cuchara Ok No hemos podido resistirnos a probar la categoría «Cuchara». El resultado es muy mejorable, aunque de estar colocada sobre un fondo completamente blanco, posiblemente habría desaparecido por completo.

Aunque el resultado es interesante, la IA comete algunos errores garrafales en algunas imágenes. Como advertimos anteriormente, si el objeto es demasiado grande u ocupa un porcentaje importante de la escena, principalmente porque no tiene demasiado contexto que analizar. Aquí tienes dos de las peores ediciones que hemos obtenido.

Bicicleta ¿Qué mejor para quitar la bicicleta que poner un enorme cuadrado gris encima?
Gato Al igual que ocurre en la imagen anterior, al ocupar el gato la mayor parte de la escena, la IA no es capaz de analizar el contexto y devuelve una edición muy mejorable.

Los creadores de DeepAngel planean presentar su proyecto en el South by Southwest (SXSW) de 2019 con el fin de advertir de la aplicación de herramientas de IA en la manipulación de imágenes, vídeos y fotos, su uso en los medios de comunicación y su correspondiente impacto en la sociedad. Como se dice en el Libro de Eclesiastés, «una vez que eres capaz de ver lo que no se ve, tu próxima tarea será probar si lo que has visto es real o imaginario».

Existen herramientas capaces de colocar la cara de una persona sobre otra para crear archivos falsos (los conocidos como Deep Fakes), de la misma forma que existe software capaz de manipular vídeos e imitar voces de políticos para hacerles decir cosas que no han dicho. Un malo uso de esta tecnología podría no llegar a buen puerto.

En Genbeta | Ampliar imágenes diminutas deja de ser un truco de CSI gracias a las redes neuronales

También te recomendamos


Facebook quiere arreglar las fotos en las que sales con los ojos cerrados mediante inteligencia artificial


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


Humble Software Bundle Cyberlink: paga lo que quieras por 8 programas de edición de fotos y vídeo


La noticia

Esta IA es capaz de quitar objetos indeseados de tu fotos, ¿quién dijo Photoshop?

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

Laws

Los tiempos cambian, la tecnología cambia y la guerra cambia. A lo largo de los últimos tiempos, hemos visto cómo la potencia de fuego de los diferentes cuerpos militares se ha visto potenciada por la aparición de dispositivos autónomos. Conocidos como LAWs (Lethal Autonomous Weapons, o Armas Letales Autónomas), estas nuevas «herramientas» representan todo un desafío legal, moral y ético, que parece ir para largo.

Un grupo de la Convención de las Naciones Unidas sobre Ciertas Armas Convencionales (CCA) se reunió esta semana en Ginebra para discutir sobre la prohibición formal de armas totalmente autónomas controladas por IA. Si bien algunos países hicieron especial inciso en la necesidad de una regulación fuerte, instando a la ONU a llevar acabo una negociación formal para el próximo año, Rusia y Estados Unidos, apoyados principalmente por Corea del Sur, Israel y Australia, han bloqueado dicha negociación.

En la agenda desde 2013 y sin demasiados avances

Armas Letales Autónomas

Las Naciones Unidas introdujeron este tema en su agenda a finales de 2013, pero los avances al respecto han sido ínfimos. De hecho, a día de hoy, cinco años después, en 2018, todavía no se podido establecer una definición en firme para las LAWs.

Hasta el momento, las LAWs, aun siendo completamente autónomas (es decir, no hay una persona detrás controlando sus movimientos como ocurre en algunos drones), requieren de la orden de un humano para abrir fuego contra un enemigo, salvo en algunas circunstancias de carácter defensivo. Esto, en palabras de los miembros de la campaña Stop Killer Robots (SKR), «plantearía un desafío fundamental en la protección de los civiles y al cumplimiento del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos».

Hasta el momento, las LAWs requieren de la orden de un humano para abrir fuego contra un enemigo, salvo en algunas circunstancias de carácter defensivo

Asimismo, afirman que «permitir que las decisiones de vida o muerte se tomen por máquinas cruza una línea moral fundamental» debido a la falta de juicio y ética, una «cualidad necesaria» para distinguir entre civiles y soldados, para tomar decisiones complejas y para medir la proporcionalidad de un ataque. «Como resultado, las armas completamente autónomas no cumplirían con los requisitos de las leyes de la guerra», concluyen desde SKR.

Por otro lado, de igual manera que con los coches autónomos, todavía no existe una legislación oficial que diga quién tiene la culpa ante una falta. Si un «robot asesino» mata a un civil por un fallo informático, ¿de quién es la culpa? ¿Del ordenador, del comandante, del programador, del fabricante, del Estado?

La prohibición de las LAWs, en el punto de mira

La campaña Stop Killer Robots tomó forma en 2013, y a día de hoy engloba a 75 ONGs de 32 países. Sin embargo, en palabras de su coordinadora, «es decepcionante que una pequeña minoría de grandes potencias militares pueda contener la voluntad de la mayoría». Son 26 los países que, según SKR, están a favor de la prohibición total de las LAWs.

En 2015 más de 1.000 expertos en IA firmaron una carta advirtiendo de la amenaza de este tipo de avances. Entre los firmantes se encontraban Stephen Hawkings, Elon Musk, Steve Wozniak, Noam Chomsky y Demis Hassabis, cofundador del proyecto Google DeepMind. La carta se presentó en la XXIV International Joint Conference on Artificial Intelligence, que tuvo lugar en Buenos Aires.

Por otro lado, los que están a favor de este tipo de sistemas autónomos afirman que los soldados pueden estar más protegidos, llegando incluso a no tener que penetrar en terreo enemigo, por no hablar del ahorro económico que supone con respecto a la «guerra tradicional».

Un enjambre de 30 drones autónomos vale medio millón de dólares, la mitad que un misil antibuque Harpoon, al que podrían sustituir

A finales de 2016, el Departamento de Defensa de Estados Unidos liberó un enjambre de 103 drones cuyo tamaño apenas superaba el de un pájaro. Estos se movían, cambiaban de formación y coordinaban de forma autónoma, sin intervención humana de ningún tipo. Estos drones, además de poder repararse con piezas impresas en 3D, son significativamente más baratos. Según la Marina estadounidense, un enjambre de 30 drones autónomos vale medio millón de dólares, la mitad que un misil antibuque Harpoon, al que podrían sustituir.

Sin embargo, para los que están en contra de este tipo de armas, «remplazar las tropas humanas con máquinas podría facilitar la decisión de ir a la guerra, lo que trasladaría la carga del conflicto armado a los civiles».

Las negociaciones se encrudecen y las posturas se hacen cada vez más inamovibles. De acuerdo al experto en armas Marcel Dickow, el camino hacia un tratado podría dilatarse, lo que llevaría a los países en contra a lanzar un proceso independiente «cuyo impacto sería muy limitado». «No se necesita una bola de cristal para predecir que Estados Unidos, y probablemente también Rusia, China, Israel y el Reino Unido, no formarán parte de eso», afirma Dickow. Sin embargo, los países volverán a reunirse en noviembre para continuar (o no) con la negociación.

En Genbeta | Un grupo de investigadores crean un sistema para detectar bombas y armas vía Wi-Fi

También te recomendamos


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


Ya es oficial: la inteligencia artificial juega mucho mejor que los humanos a Dota 2 y esta es la prueba


Crean una inteligencia artificial con la que afirman que se puede predecir tu personalidad escaneando tus ojos


La noticia

Estados Unidos y Rusia paran las negociaciones sobre un tratado para prohibir los robots asesinos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

Sg Yakult 4 Flavours

Una de las comedias románticas adolescentes del momento no está en el cine, está en Netflix. Se llama «A todos los chicos de los que me enamoré» y ha sido sumamente popular durante este verano, tanto que ha tenido un efecto inesperado para una empresa japonesa que lleva 83 años vendiendo una bebida a base de leche fermentada.

Yakult es el nombre del producto que viene en una pequeña botella y que se comercializa como «bebida probiótica», pero su nombre jamás es mencionado en el filme y solo aparece por unos segundos. Sin embargo, eso fue suficiente para que la audiencia lo identificara, y la conversación creciera en redes como Twitter. El resultado: las acciones de la empresa que lo fabrica subieron como consecuencia del incremento en las ventas desde que salió la película.

En la película no se ve la marca Yakult, y de hecho hasta mencionan que es una bebida de yogurt coreana, cuando en realidad es japonesa.

A mitad de la película, la hermana de la protagonista tienen una conversación sobre el supuesto «batido de yogurt coreano» (hasta le cambiaron la nacionalidad, no era un product placement) con el interés amoroso de la chica y este queda encantado con la pequeña botellita. Yo debo confesar que cuando vi la escena también sentí algo de curiosidad por su sabor, pero no más de eso.

A Todos Los Chicos De Los Que Me Enamore El gran momento de Yakult en la película «A todos los chicos de los que me enamoré»

Claramente otros espectadores sintieron una pasión más grande, y de acuerdo a una firma que analiza la relación entre las redes sociales y el rendimiento de una empresa, las menciones de Yakult en Twitter se dispararon tras el lanzamiento de la película.

La botella fue fácilmente identificada por los usuarios de la red social, pues tiene un branding bastante característico. Incluso algunos usuarios asiáticos estaban comentando que nunca habían experimentado escasez de Yakult, pero cuando fueron a una tienda se habían acabado todas.

No deja de ser un fenómeno sumamente interesante. Algo similar llegó a pasar con la locura por la salsa Szechuan de McDonalds tras el episodio donde se le menciona en Rick & Morty, aunque esa historia fue menos positiva.

El alcance de Netflix es global y el usuario puede ver la película cuantas veces quiera y pausar la imagen hasta identificar lo que sea el mismo día que se estrena. Es simplemente otra prueba de cómo lo que consumimos online nos influencia más de lo que pensamos, directa o indirectamente.

Imagen de portada | Dezzawong
Vía | Bloomberg Quint
En Genbeta | El CEO de Disney habla de sus planes para su propio Netflix: menos precio y más calidad que cantidad

También te recomendamos


La isla de Bali desconectará Internet por 24 horas para que la gente pueda meditar en silencio


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


Así funcionará la red de internet mundial de más de 4.000 satélites que Elon Musk comienza a construir este sábado


La noticia

El poder de Internet, una película de Netflix hace que exploten las ventas de una bebida japonesa sin haber mencionado su nombre

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 51 of 206NEXT POSTS