Your address will show here +12 34 56 78

Disney

Disney lleva desde el año pasado planeando el lanzamiento de su propio servicio de streaming, uno con el que competir contra gigantes como Netflix, HBO o Amazon. Ahora, después de meses de silencio empezamos a saber los primeros datos sobre esta nueva plataforma que debería llegar a lo largo del 2019 a Estados Unidos.

Según un informe publicado por Variety, la alternativa a Netflix de Disney se llamará Disney Play, y será la máxima prioridad de Disney en 2019. El servicio incluirá sus propias películas, además de las producciones de otros estudios de su propiedad como Marvel o Pixar. En el caso de Marvel nos referimos a las películas y futuras producciones, y no a las actuales series de Netflix como Daredevil o Jessica Jones.

Una de las mayores bazas que tendrá este nuevo servicio para enfrentarse a la competencia será el precio. Según le ha dicho a Variety el propio Bob Iger, CEO de Disney, su servicio de streaming tendrá un coste inferior al de Netflix, que en Estados Unidos actualmente cuesta de 8 a 14 dólares al mes.

Iger también ha dado algunos nombres propios a la hora de hablar del contenido con el que intentarán impulsar la plataforma, que contará con títulos como “Captain Marvel,” “Dumbo,” “Toy Story 4,” “The Lion King,” “Frozen 2” y las próximas entregas de “Star Wars”.

«Tenemos el lujo de programar este producto con programas de esas marcas o derivados de esas marcas», ha dicho Iger refiriéndose a franquicias como Star Wars o Marvel, «lo que obviamente crea una demanda y nos da la capacidad de no estar necesariamente en el juego de volumen, sino de estar en el juego de calidad».

Vamos, que Disney es consciente que no va a tener el mismo volumen de contenido que podemos encontrar en alternativas como Netflix. Sin embargo, parecen esperar que las franquicias exclusivas que va a tener su plataforma y la calidad de estas sean suficiente como para poder competir con Netflix y el resto de plataformas.

De momento sólo Estados Unidos

Y de momento lo único que sabemos es esto, que Disney Play será más barato que Netflix y que contará con todas esas producciones propias que la multinacional ha ido eliminando poco a poco del servicio de streaming en Estados Unidos.

Y reiteramos una y otra vez que toda esta información se centra en Estados Unidos porque todo parece apuntar a que de momento el servicio estará centrado únicamente en ese país, y que aunque llegase oficialmente en 2019 todavía podríamos tardar algunos meses o años en verlo después desplegarse a nivel internacional.

En cualquier caso, no deja de ser interesante ver los movimientos que empieza a dar Disney en un sector al que va a llegar tarde y posiblemente sin demasiado contenido más allá de sus propias producciones. El precio es un buen punto para empezar, pero también necesitará contar con otras características que lo pongan a la altura de la competencia.

Vía | Variety
En Xataka | Disney y Netflix se separan: la compañía lanzará su propio servicio de streaming en 2019

También te recomendamos


Paso a paso: cómo elegir tus periféricos idóneos para jugar


Cómo ver el Mundial de Rusia 2018 gratis por internet y aplicaciones sin perderte ni un partido


Filmstruck llega a España: catálogo y precio del servicio de streaming «para amantes de las grandes películas»


La noticia

El Netflix de Disney ya tiene nombre, y apostará por un buen precio y más calidad que cantidad

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Yúbal FM

.

0

Developer Feliz

Cuando preparaba “El Feliz Developer”, la charla para T3chFest que me animó a preparar un estudio sobre motivaciones profesionales en el sector IT, una de las cuestiones fundamentales en la investigación, era definir las necesidades más importantes de los trabajadores. El objetivo era reflexionar sobre qué cosas son las que buscamos, las que necesitamos, en nuestra vida y, sobre todo, también en el trabajo.

Hoy intentaremos analizar precisamente cuáles son nuestras necesidades, y por qué algunas son más importantes que otras dentro del entorno profesional.

¿Qué es lo que de verdad queremos?

Lo ideal antes de empezar a leer este artículo es que te sientes con una hoja de papel al lado. ¿Ya la tienes? Escribe en un lado cuáles son los factores que hacen que te sientas feliz en tu trabajo. Escribe en otro lado cuáles son los factores que podrían hacer que fueras infeliz en tu trabajo

Genial, ahora puede seguir leyendo. Pensar en este tipo de cosas sin conocer las clasificaciones teóricas, te permite ser mucho más sincero contigo mismo.

Los profesionales que respondieron a la encuesta de El Feliz Developer” dijeron que lo más valorado en su trabajo era, en este orden:

  • flexibilidad
  • salario,
  • buen ambiente
  • uso de las tecnologías más actuales.

Por otro lado, lo que más se echaba en falta era:

  • formación
  • salario acorde a las expectativas
  • uso de metodologías ágiles

La teoría de Herzberg: necesario, pero no suficiente para hacernos felices

¿Hasta qué punto piensas que tener una buena silla, la temperatura de la oficina, o una luz que no parpadee sobre ti te hace feliz?

Hay dos teorías, con sus matizaciones, claro, que nos ayudan a explicar muy bien cuáles son las necesidades y motivaciones que tenemos en el ambiente profesional.

Una de estas teorías es la de Herzberg, que analiza qué factores generan satisfacción, y qué factores generan insatisfacción. Lo realmente interesante de esta teoría, es que hay factores que ayudan a aumentar nuestra satisfacción, pero tienen muy poco efecto sobre la insatisfacción, y viceversa punto hay factores que cuando faltan causan insatisfacción, pero que estén presentes no garantiza la satisfacción de los trabajadores: son necesarios, pero no suficientes.

¿Hasta qué punto piensas que tener una buena silla, la temperatura de la oficina, o una luz que no parpadee sobre ti te hace feliz? No es algo que añadiríamos como algo que nos motivaría, pero sin embargo, si hace demasiado frío o calor, hay olor desagradable o ningún ascensor funciona, nos sentiriamos muy insatisfechos. Este tipo de reflexiones nos ayuda a valorar y entender la importancia de las “pequeñas” grandes cosas , y a comprender por qué desde la empresa es importante cuidar estos detalles, que muchas veces damos por supuesto.

¿Eres capaz de definir cuáles son los factores que deberían cumplirse, obligatorios si cambiaras de trabajo?

Maslow y la jerarquía de nuestras necesidades

Ahora, ponte delante de tu hoja de papel. ¿Eres capaz de definir cuáles son los factores que deberían cumplirse, obligatorios si cambiaras de trabajo? ¿Puedes definir por otro lado cuáles supondría un plus, pero son menos importantes para ti?

Muchos ya conoceréis la Pirámide de Maslow. Es nuestra segunda teoría: fue propuesta por Maslow en los años 40 que trata de jerarquizar las necesidades del ser humano: las ordena según su orden de prioridad. Estas necesidades están orientadas a la vida en general, y se han interpretado varias veces por diferentes autores.

Estas necesidades son básicas (las que nos permiten mantenernos vivos), seguridad, afiliación (como nos relacionamos) , reconocimiento (como nos perciben). Pueden trasladarse al entorno profesional, como vemos en la pirámide.

Piramide de Maslow adaptada al trabajo

Desde luego, y como podremos imaginar, este orden de necesidades puede cambiar: dependiendo de nuestra situación, valoramos más unas cosas que otras (después de una mala experiencia en un ambiente conflictivo, primaremos las necesidades de socialización o afiliación, si estamos en un momento en el que es muy necesario el crecimiento profesional por sentirnos encasillados, serán fundamentales las opciones de promoción al buscar un nuevo empleo.

Por ejemplo, a partir de cierta banda salarial. ¿Hay una diferencia real entre cobrar 80 u 85k al año?, el dinero tiene menos importancia en detrimento del tipo de trabajo, el clima laboral…. pero esto solo ocurre cuando ciertas bases están cubiertas

Es importante entender que las necesidades han de cubrirse primero desde la base e ir subiendo: no podemos hablar a alguien de que le vamos a dar entradas para ir al cines si le estamos pagando un salario ínfimo o no le damos herramientas mínimas para trabajar.

Por supuesto, en muchos casos, un problema social de afiliación puede convertirse en un problema de base: machismo, acoso, si afecta a la seguridad…

Cambiamos lo que somos, lo que necesitamos… y cómo influimos

Como curiosidad: fíjate en nuestra pirámide: las bases, en azul (básicas y seguridad) deben ser aseguradas por la empresa, es su responsabilidad. La parte verde es responsabilidad repartida, entre la empresa y nosotros (proceso de selección, relaciones informales) La cúspide depende más de nuestra propia percepción.

Y, una última observación. Vuelve a pensar en esos factores que hacen que te sientas bien en el trabajo. En tu día a día: la limpieza la seguridad… piensa en el trabajo de las personas que se esfuerzan por que tu base de la pirámide sea lo mejor posible. Quienes reparan tu ascensor, vacían tus papeleras, vigilan los accesos y se encargan de que el baño esté limpio. También tienen su propia pirámide, sus necesidades y sus motivaciones.

Éste puede ser también un buen ejercicio autoconocimiento. ¿Cuáles son los factores que has considerado necesarios (imprescindibles para un cambio)? ¿cuáles son los que has considerado motivadores (un plus)? ¿Qué puedes exigir a la organización para que tu pirámide mejore? ¿Cómo puedes afectar tú a la pirámide de los demás? ¿Qué soluciones de la pirámide aporta tu trabajo, y tu actitud?

Este tipo de reflexiones nos ayudan a conocer mejor cómo somos, cuáles son las necesidades que ahora no tenemos cubiertas, y cómo hemos evolucionado a lo largo de los años, tanto nosotros como nuestras motivaciones.

Foto | Raimond Spekking
Video | El feliz developer | T3chFest 2018

0

Historia Macos

Los ordenadores Mac son mucho más que su hardware, y parte de la fama que llevan años cosechando tiene que ver también con su sistema operativo. MacOS, que hasta hace unos años se llamaba Mac OS X, ha pasado por varias transformaciones desde sus inicios, y hoy puedes verlas todas con esta galería de capturas de pantalla.

Se trata de Aqua Screenshot Library, que recoge capturas de pantalla con la evolución de la interfaz de usuario Aqua de macOS desde sus inicios hasta ahora. Esta interfaz apareció cuando Apple llevó a cabo la transición del Mac OS clásico a Mac OS X, una carrera que comenzó con la primera beta pública del año 2000.

Mac Os X 10 Public Beta Kodiak About This Mac

El primer set de capturas de la galería pertenece por lo tanto a la primera beta pública de Mac OS X, que fue lanzada en septiembre del año 2000 y sirvió para que los usuarios de Mac pudieran hacerse una idea de lo que estaba por venir. En esta interfaz ya vemos tanto el menú superior como la barra de aplicaciones inferior, dos elementos que han seguido manteniéndose hasta nuestros días.

Set Capturas

Y hablamos de set de capturas porque en la página no se limitan a mostrar una o dos capturas de su aspecto general o pantalla inicial, sino que cuanto más complejo se va volviendo el sistema operativo más capturas incluyen las galerías.

Set Capturas Final

Al final, el resultado es que para cada versión del sistema operativo de Apple tienes alrededor de 100 capturas de pantalla, por lo que la página se convierte en una herramienta muy interesante para quienes quieran comprobar no sólo la evolución de la interfaz, sino también la de cada uno de los elementos que hay en el sistema.

Intro

Y lo más importante para la labor de este portal como fuente histórica es que al inicio de cada galería incluye una pequeña explicación con la historia de cada una de las versiones de Mac OS X que va mostrando. En ella incluye la fecha de lanzamiento, el precio con el que llegó al mercado y sus principales características.

macOS 10.13 High Sierra

Enlace | Aqua Screenshot Library
En Genbeta | Descarga todos los wallpapers de iOS y macOS en este grandioso archivo

También te recomendamos


El director de la Linux Foundation proclama 2017 el año de Linux en el escritorio… desde su Macbook


La tecnología Nano Cell explicada paso a paso


Usa tu teléfono o tablet como pantalla extra de tu ordenador


La noticia

Repasa la historia de macOS con esta galería con capturas de pantalla de todas sus versiones

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Yúbal FM

.

0

Conduccion

Imagínate un seguro de coches en el que pagas menos si conduces bien. Pues así es Root Insurances, la nueva estrella en el firmamento de las startups tecnológicas que acaba de conseguir 100 millones de dólares en una ronda de financiación con la que su valor asciende a los 1.000 millones de dólares.

De momento se trata de una pequeña startup fundada en 2015 y afincada en Ohio. Su diferencia con el resto de aseguradoras de coches está en su manera de funcionar, ya que cuanto mejor conduzcan sus clientes menos tendrán que pagar por el seguro de su coche, y utilizará su móvil para saber lo buenos que son al volante.

La parte negativa está en que de momento sólo funciona en Estados Unidos, y que con el dinero que han logrado obtener en esta nueva ronda de financiación sus planes son los de ampliar sus operaciones en otros mercados y estados del país. También van a contratar más ingenieros y más personas en el servicio al cliente para ser capaces de crecer a mayor escala.

En cualquier caso no conviene perderla de vista, porque el crecimiento de esta startup está siendo notable. En sólo dos años ya han conseguido estar presentes en 20 estados, y para finales de 2019 esperan poder ampliar sus operaciones a los cincuenta estados del país y Washington DC.

Cómo funciona exactamente Root Insurance

Root Insurance es una aseguradora de coches, pero que se gestiona íntegramente a través de una aplicación móvil, y con una manera muy particular de calcular sus precios. **Los conductores se descargan su aplicación, y deben utilizarla cuando conducen durante un periodo de pruebas que puede durar de dos a tres semanas.

Durante ese periodo, la aplicación utiliza los datos de sensores del móvil como el acelerómetro para medir su comportamiento durante la conducción, como el frenado, la velocidad de los giros, los tiempos de conducción y la regularidad de la ruta. Al acabar el este periodo Root determina qué usuarios conducen de forma más segura, y les aplica unos mayores descuentos.

Pero tampoco es sólo la calidad de conducción lo que se tiene en cuenta. Por ejemplo, la empresa también utiliza unos algoritmos de IA para calcular otros riesgos, como sabiendo si tiene un sistema avanzado de asistencia a la conductor que considere que mejora la seguridad. De ser así, la aplicación mejorará más la tarifa que hay que pagar.

Con todo, desde Root aseguran que su mecánica permite que los buenos conductores puedan ahorrarse más del 50% en sus pólizas de seguro en comparación con las aseguradoras tradicionales. Ahora habrá que ver si esta política de precios tan agresiva la siguen manteniendo según vayan expandiéndose por el resto de Estados Unidos, y si el éxito de esta startup anima a otros a utilizar sistemas diferentes en otras partes del mundo.

Vía | TechCrunch
En Genbeta | Crean una inteligencia artificial con la que afirman que se puede predecir tu personalidad escaneando tus ojos

También te recomendamos


Waze quiere enriquecer su experiencia de usuario con nuevas funciones sociales


Waze, una red social colaborativa para los conductores que usan GPS


La tecnología Nano Cell explicada paso a paso


La noticia

Esta aseguradora estadounidense usa el móvil de sus clientes para saber si conducen bien y hacerles descuentos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Yúbal FM

.

0

NOTICIA

wallpapers pixelados

Ya está por terminar agosto y como viene siendo costumbre por los últimos cinco meses, es hora de mi sección favorita del fin de semana: la del wallpaper perfecto, un pequeño espacio que hemos abierto para simplemente recomendar sitios verdaderamente especiales en los que conseguir fondos de escritorios geniales.

En esta ocasión tengo que agradecer a uno de nuestros lectores por el dato, Eridani dejó un comentario en nuestro artículo sobre el nuevo look de Ubuntu que lleva a un archivo de los foros de 4chan en el que tienen una amplia colección de pixel art perfecto para usar como wallpaper.

wallpaper pixel art

Aunque la navegación no es precisamente lo mejor de este mundo, la colección está cerca de serlo. Son más de 60 imágenes, la mayoría en alta calidad, casi todos al menos en 1080, muy pocos en ultra HD, y al menos un par que vienen mejor para usar en el móvil.

Hay algunos GIFs animados que también puedes usar perfectamente como fondo, solo que sin la animación, salvo que uses alguna herramienta especial para ello. En Windows hay algunas, pero hace tiempo que no pruebo.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «5w259UEH6hswJNR900», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/5w259UEH6hswJNR900/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Más de 60 wallpapers de arte pixelado en alta resolución, perfectos para la pantalla de tu ordenador o del móvil.

Lo único lamentable de esta galería es que no hay enlaces a las fuentes originales así que está difícil enterarte del autor original en caso de que quisieras ver más trabajos así. Aunque siempre puedes hacer una búsqueda inversa de imágenes en Google si te interesa lo suficiente.

En Genbeta | Si buscas el wallpaper perfecto deberías dar un paseo por las exhibiciones de Desktopography

También te recomendamos


Si buscas el wallpaper perfecto deberías dar un paseo por las exhibiciones de Desktopography


La tecnología Nano Cell explicada paso a paso


Si buscas el wallpaper perfecto deberías dar un paseo por las colecciones de Abduzeedo


La noticia

Si buscas el wallpaper perfecto deberías dar un paseo por este archivo de arte pixelado en 4chan

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Mt Gox

Hace cuatro años, la que por entonces era la mayor cartera de Bitcoin del mundo cerró de la noche a la mañana, declarándose en bancarrota y dejando un agujero de 1.000 millones de dólares en criptomonedas que sus usuarios nunca volvieron a ver. Pero ahora los usuarios por fin empiezan a ver la luz al final del túnel, ya que Mt. Gox ha iniciado un proceso con el que aseguran que intentarán devolverles el dinero.

Así lo ha hecho saber en una nota de prensa, en la que anuncian la creación de una herramienta online para que cualquier antiguo usuario del mundo pueda enviar una reclamación. Esta forma parte de un procedimiento civil de rehabilitación, y se espera que a principios del año que viene se puedan empezar a redistribuir los activos restantes de la empresa.

«Al igual que con los procedimientos de bancarrota, el Fideicomisario de Rehabilitación ha creado un sistema en el que los usuarios del intercambio Bitcoin de MTGOX pueden presentar pruebas de reclamo de rehabilitación con respecto a las reclamaciones de devolución de criptomoneda y dinero contra MTGOX», podemos leer en la nota de prensa.

«Los usuarios de todo el mundo pueden, sin utilizar tiempo o dinero, participar fácilmente en los Procedimientos de Rehabilitación Civil», sigue diciendo, «presentando pruebas de Reclamación de Rehabilitación Relacionada con el Intercambio de conformidad con la Ley de Rehabilitación Civil de Japón y otras leyes y ordenanzas».

Los usuarios tendrán hasta el 22 de octubre para rellenar la reclamación, la cual irá directamente al Fideicomisario de Rehabilitación Civil de Japón. Entonces, a partir de febrero del próximo año se empezarán a juzgar las reclamaciones y a redistribuir lo que queda de los activos de la empresa.

Este movimiento llega después de que Mark Karpèles, CEO de la fallida cartera de criptomonedas, asegurase el pasado abril que posee el 88% de las acciones de Mt. Gox, y que la mayoría de ese dinero iría a parar a los bolsillos de los antiguos usuarios. Sin embargo, también dijo que intentaría devolverles Bitcoin y no dinero, ya que las leyes japonesas harían que se les devolviese según el valor que tenía la criptomoneda en 2014.

Una historia que sigue sin final 4 años después

Mt.Gox era la página de intercambio más popular en la primera mitad de esta década, llegando a manejar el 80% de los Bitcoin del mercado. Todo hasta que en febrero del 2014 se descubrió que le habían robado 744.000 Bitcoins, lo que ya entonces se preveía el robo que podía generarles un agujero de 300 millones de euros que los metiera en concurso de acreedores.

Y así fue, a las pocas horas su web desapareció con los Bitcoin de sus usuarios, y a los pocos días la empresa se declaraba en bancarrota. El culpable había sido el hackeo, sucedido en 2011 posiblemente a causa de que se consiguiera comprometer el ordenador de un auditor de la empresa. Los atacantes consiguieron las claves de acceso, y con ellas empezaron a llevarse progresivamente los Bitcoins de las carteras de Mt.Gox sin ser detectados.

El CEO de Mt. Gox fue arrestado en Japón en agosto de 2015 tras acusársele de fraude y malversación, y estuvo encarcelado hasta salir bajo fianza en julio del 2016. Antes de su arresto, Karpeles hizo público que había «encontrado» 200.000 de los Bitcoins perdidos, lo que hace unos meses explicó que hizo por propia voluntad para ponerlos a salvo. Pero pese a sus explicaciones, este caso y el de las prostitutas le convirtió en un villano en la comunidad.

En julio de 2017, un ciudadano ruso llamado Alexander Vinnik fue arrestado en Grecia y acusado de desempeñar un papel clave en el blanqueo de Bitcoins robados de Mt. Gox. Tras la detención, el FBI intervino el exchange BTC-e por haberse utilizado en el lavado de este dinero. Actualmente Estados Unidos está intentando extraditar a Vinnik, supuestamente para intentar descubrir quién más podría haber estado involucrado en el hackeo de Mt. Gox.

La última noticia relacionada con este caso abierto data del pasado marzo, cuando se descubrió que una empresa fantasma de Reino Unido también estuvo involucrada en el lavado de 650.000 Bitcoin de Mt. Gox. También se achaca este último trimestre negro del Bitcoin a este caso, concretamente a que un administrador de Mt. Gox entrase en pánico y vendiese Bitcoins por valor de 400 millones de dólares.

Ahora la historia sigue, aunque quizá el próximo febrero empiecen a escribirse las últimas páginas. Será entonces cuando veamos cómo acaba todo, y cuánto acaban recuperando los antiguos usuarios del exchange.

Vía | The Next Web
En Xataka | Mark Karpèles, CEO de la fallida MtGox: «Intentaré que todos recuperen los bitcoin que perdieron»

También te recomendamos


Steve Wozniak fue estafado con Bitcoins y perdió una cantidad que hoy valdría 73.000 dólares


La tecnología Nano Cell explicada paso a paso


Steven Seagal es el «embajador de Bitcoiin», una criptomoneda un tanto sospechosa


La noticia

Mt.Gox da el primer paso para empezar a devolver los 1.000 millones en Bitcoin a sus antiguos usuarios

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Yúbal FM

.

0

Sin Titulo 1

A mediados de 2015, uTorrent presentó ‘uTorrent Web’ una aplicación web pensada para aquellos que quieran descargar y reproducir torrents directamente desde el navegador.

Y es que, aunque su nombre pueda llevar a engaño, será necesario instalar una aplicación para poder uTorrent Web. De hecho, deberemos tener bastante cuidado con lo que aceptamos si no queremos acabar con adware instalado en nuestro equipo. No lo preguntará en dos ocasiones durante la instalación:

CapturaCaptura2

Reproduciendo torrents antes de que se acaben de descargar

Una vez que hayamos esquivado el adware y terminado la instalación, cada vez que hagamos click sobre un enlace magnet nos preguntará si queremos abrirlo en Utorrent Web. Se abrirá una nueva pestaña y el torrent ya se estará descargando.

Captura4

Tanto si son archivos de música como de vídeo, una de las características más interesantes de esta herramienta es que nos permitirá reproducir el contenido antes de que se descargue. En la parte superior aparecerá un reproductor que podemos poner en pantalla completa:

Captura3

En la parte inferior aparecerá un listado con los torrents que se están descargando, así podremos pausarlos, activarlos para reproducirlos o eliminarlos. En mis pruebas, me he encontrado que (además de la publicidad que aparece en la parte inferior) a veces aparece publicidad si queremos volver a reproducir un archivo que estaba en pausa.

En opciones podemos definir en qué directorio queremos que se descarguen los archivos y haciendo click sobre la carpeta que aparede al lado del torrent podremos abrirla.

Es, sobre todo, una herramienta interesante para los que buscan un cliente de torrent que les permita hacer streaming de vídeo (una especie de Popcorn Time). De lo contrario, quizás sea mejor probar otras alternativas.

En Genbeta | Es oficial, el ‘criptomillonario’ detrás de TRON ha comprado BitTorrent

También te recomendamos


Después de años de abandono BitTorrent volverá a enfocar sus esfuerzos en uTorrent


La tecnología Nano Cell explicada paso a paso


Los clientes uTorrent están infestados de fallos de seguridad bastante graves


La noticia

uTorrent Web: cómo descargar y reproducir torrents directamente desde el navegador

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Netflix

Una de las cosas que más me gustan de Netflix es que cuando terminas un episodio puedes saltar inmediatamente al siguiente. La plataforma está probando una nueva funcionalidad que introduce publicidad (tráilers) de sus series al finalizar un capítulo.

Afortunadamente, de momento es posible desactivar esta opción (si es que no quieres ver tráilers al final de los episodios). Si no quieres participar en esta prueba sólo tienes que seguir los siguientes pasos.

 Desactiva los tráilers de Netflix al final de episodios

No es posible hacerlo desde la aplicación móvil, así que tendrás que loguearte en la versión web en un navegador desde una computadora, smartphone o tablet.

Si lo haces desde la versión de escritorio, tienes que ir a tu perfil (parte superior derecha de la pantalla) y en la versión móvil desplegar el menú que aparece a la izquierda para luego seleccionar «Cuenta».

No es posible desactivarlo desde la aplicación

Netflix

Debemos hacer scroll hasta la sección de «configuración» y allí encontraremos una opción llamada «participación en pruebas». Para dejar de ver los tráilers, simplemente tendremos que desmarcar «Inclúyeme en pruebas y en avances».

Así de fácil. A partir de ahora ya dejarás de ver publicidad al terminar un episodio, al menos de momento. Podría darse el caso que, al finalizar este período de prueba, Netflix decida incluir esta opción y no permita desactivarla.

En Genbeta | YouTube quiere ser como Netflix, y lanzará 50 nuevas producciones originales en 2019

También te recomendamos


Los usuarios de Netflix han reproducido un total de 1.000 millones de horas semanales en 2017


Qwest TV: el Netflix para los amantes del jazz


La tecnología Nano Cell explicada paso a paso


La noticia

Cómo desactivar la nueva publicidad en Netflix

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

La Red Social Mas Estupida

«Es como Twitter, pero para ti solo». Su atrevido eslogan reza que son un sitio social, pero sin todas las molestias sociales. Brizzly se llama a sí misma una red social, aunque realmente no tiene nada de social ni de red, puesto que solo vas a interactuar contigo mismo, si acaso.

Esta web que es más un chiste que algo con propósito real, te puede servir de experimento, podría ser el sitio perfecto para mandar a alguien que ya quisieras se callara en otras redes, como en Twitter. En Brizzly todo lo que escribes se pierde en el vacío.

Es una absoluta tontería, lo único que hay en la página es un cajón muy parecido al de Twitter en el que puedes escribir lo que quieras, sin límite de caracteres, aunque no es como que importe.

¿Estás tratando de romper tu hábito de redes sociales? ¡Prueba Brizzly! Escribe lo que te gustaría decir en el cajón e instantáneamente desaparece cuando lo envías. ¡No se guarda ni se publica en ninguna parte!

Brizzly A Social Site Without All That Pesky Social Stuff 2018 08 23 14 04 34

Una vez que presionas «Send» aparece un mensaje que dice: «Enviado. Más o menos. Como prometimos, esto no va a ningún lado, pero probablemente se sintió genial». Quizás es un poquitín exagerado decir que se haya sentido genial, lo más que te puedes sentir escribiendo algo ahí es… tonto.

Brizzly no es del todo nueva, en su época fue una app que nos permitía leer nuestros feeds de Twitter y Facebook en un solo lugar, y con funciones ultra novedosas para el 2009, como carga de imágenes en el timeline y todo.

Brizlzly El antiguo Brizzly, un lector de feeds que se integraba con Twitter y Facebook

Obviamente la app no prosperó precisamente, pero sus creadores la han querido traer de las cenizas de esta forma, y aunque es absolutamente ridícula, la hemos querido mencionar a modo de experimento. Nunca sabes si alguien la va a disfrutar, todavía hay quien mete mensajes en botellas y los arroja al mar.

En Genbeta | El inventor del scroll infinito compara las redes sociales con la cocaína, se arrepiente de haber ayudado a que sean tan adictivas

También te recomendamos


Bienvenidos a la era del coche conectado: qué es y qué puede hacer por ti


Con esta app puedes descargar todas tus fotos de Facebook de forma sencilla y organizada


Probamos RAWG, la web que quiere ser como IMDb pero de videojuegos


La noticia

Esta es oficialmente la red social más tonta que existe

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Cobra Kay

Parece que a YouTube le va bastante bien con su estrategia de lanzar series y películas originales para su modalidad Premium, y ya preparan una nueva ofensiva para el año que viene. De hecho, según uno de sus responsables, el año que viene veremos hasta 50 nuevas producciones llegar a la plataforma de Google.

Así lo ha dicho Luke Hyams, jefe de originales en EMEA (Europa, Oriente Medio y África), quien ha aprovechado el Festival de Televisión de Edimburgo para hablar de sus planes ante varios productores audiovisuales. Según vemos en Hollywood Reporter, Hyams también ha aprovechado para mencionar algunos de los títulos que están por venir.

«Hemos tenido más de 65 series y películas desde que el lanzamiento a finales de 2016, y tenemos 50 shows que serán lanzadas en 2019». Por lo tanto, sólo el año que viene YouTube estrenará casi el mismo número de producciones originales que ha estrenado en sus casi dos años de existencia.

Entre las producciones para el próximo años de las que ha hablado nos encontramos con títulos como ‘Origin’, una serie de ciencia ficción creada por Left Bank, productor de ‘The Crown’. También tienen la comedia negra ‘On Becoming God in Central Florida’ protagonizada por Kirsten Dunst, una serie documental sobre ciencia ficción narrada por Robert Downey Jr, o ‘Will Smith: The Jump’, donde el actor celebrará su cincuenta cumpleaños saltando desde un helicóptero sobre el Gran Cañón para recaudar fondos.

«En lo que respecta a nuestra lista de compras, en el el guión buscamos piezas impulsado por la personalidad, y creadas por autores con potencial atractivo internacional… shows con personajes centrales, siguiendo la narrativa de una persona», ha explicado Hyams. «Para la comedia, vamos detrás de shows de media hora. Más serializados que las tradicionales sitcoms de media hora».

YouTube ya ha saboreado el éxito y quiere más

Este por fin ha sido el año en el que YouTube por fin ha conseguido destacar realmente con una de sus producciones gracias a ‘Cobra Kay’, la secuela de ‘Karate Kid’ que ha arrasado superando a series como ‘Por trece razones’ y ‘The Handmaid’s Tale’. Por lo tanto, es normal que habiendo saboreado el éxito ahora quiera más.

Y es que la estrategia de Netflix intentando impulsar los contenidos propios parecen ser uno de los caminos a seguir por la industria. HBO ya ha coqueteado con la idea de parecerse más a ellos impulsando su propio contenido, y ahora parece ser YouTube quien quiere seguir impulsando su plataforma para ofrecer su YouTube Premium como algo más interesante que el simple hecho de ver vídeos sin publicidad.

Vía | Hollywood Reporter
En Genbeta | Cómo es YouTube Premium, ¿merece la pena pagar por él o cambiarte si ya pagas por algo como Spotify?

También te recomendamos


La gente no sabe bien qué es YouTube Music y a cambio están poniéndole reseñas negativas


Bienvenidos a la era del coche conectado: qué es y qué puede hacer por ti


YouTube Music y YouTube Premium llegan a España, y vienen con tres meses de prueba gratis


La noticia

YouTube quiere ser como Netflix, y lanzará 50 nuevas producciones originales en 2019

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Yúbal FM

.

0

PREVIOUS POSTSPage 55 of 206NEXT POSTS