Your address will show here +12 34 56 78

Cursos De Programacion Gratis

La gente de freeCodeCamp, esa grandiosa plataforma que te permite aprender a programar gratis y ganar experiencia escribiendo código para organizaciones sin fines de lucro, ha recopilado una enorme lista con 500 cursos de programación y ciencias de la computación gratis que puedes empezar ya.

Eso es en caso de que no te bastara con las 1400 lecciones que se encuentran actualmente en su sitio de por sí. En esta lista, que aprovecha la enorme base de datos de Class Central, encuentras cursos tanto para principiantes, como para estudiantes intermedios y avanzados.

Algunos de los cursos son para tomar a tu propio ritmo cuando puedas y como quieras, otros empezaron a finales de julio, otros comienzan en agosto, pero entre esos 500 alguno conseguirás que se ajuste a lo que buscas.

Consigues cosas como cursos introductorios a Python, o a las ciencias de la programación. O puedes aprender de temas como la historia de Internet, la tecnología y la seguridad, iniciarte con una Introducción a Linux, o aprender a usar Git y GitHub.

Puedes ver la lista completa en el artículo en Medium de freeCodeCamp, y cada curso está enlazado a su página en Class Central, donde aparece más información, calificaciones y reseñas, y por supuesto, enlace al curso en la plataforma.

Para tomar cursos gratis en Coursera

Muchos de estos cursos están alojados en Coursera, y aunque pueda parecerte que algunos no pueden tomarse de forma gratuita, recuerda que la plataforma te ofrece varias opciones. Primero, las especializaciones no son gratis, pero las partes individuales de un curso sí, así que si tomas cada curso por su lado, Coursera te deja acceder al material.

Lo segundo es que siempre puedes elegir la opción «auditar» para mirar todo el contenido del curso sin pagar, solo que no ganas créditos ni certificación, para ello Coursera siempre cobra.

Además también existe un programa de ayudas para aquellos que no pueden pagar los cursos, solo debes aplicar buscando el enlace que dice «solicitar ayuda económica» explicando tu situación y usualmente te responden muy rápido, y si se justifica te dan acceso gratis a los cursos y especializaciones.

En Genbeta | Un reto que sí vale la pena, haz de la programación un hábito y únete a la comunidad de #100DaysOfCode

En Genbeta | Los mejores 44 cursos universitarios online gratis para formarte en julio y agosto

También te recomendamos


Aprende a programar gratis en freeCodeCamp y gana experiencia escribiendo código para organizaciones sin fines de lucro


¿Eres capaz de saber si el artista es una máquina o una persona? Haz la prueba


Esta plataforma de cursos te pagará criptomonedas por aprender programación y otras disciplinas tecnológicas


La noticia

Aquí tienes 500 cursos gratis de programación que puedes tomar en agosto

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Pistola 3d

Estamos en pleno debate sobre qué contenido permitir o no permitir en los catálogos de contenidos y en las redes sociales, pero hay cosas en las que la decisión es fulminante. Varios medios informan de cómo Facebook está bloqueando páginas y mensajes en los que se comparten plantillas para imprimir armas en 3D.

Esas plantillas son simples archivos con el modelo digital del arma en 3D para que las impresoras puedan plasmarlo en la realidad. Y como archivos, pueden adjuntarse como enlace en los mensajes de cualquier red social. Facebook ya prohibió la venta de armas de persona a persona en el pasado, y la distribución de plantillas para imprimirlas también recibe este efecto.

Aún hay webs que distribuyen los planos

Impresora 3d Imagen de Les Pounder

Quien había empezado a distribuir estos planes es Defense Distributed, una organización de código libre responsable de diseñar la primera arma que se podía imprimir en 3D. El Departamento de Estado de los Estados Unidos había dado vía libre para la publicación se sus planos, pero un juez revirtió la decisión.

Esto puede sentar precedentes, ya que hay páginas web como Code is Free Speech en los que se distribuyen archivos para imprimir varios tipos de armas. Y en Facebook aún hay algunas páginas con esos planos, aunque un portavoz de la red social ya ha asegurado a la fuente que están trabajando para bloquearlas.

El debate está servido: los defensores de la segunda enmienda de la Constitución estadounidense argumentan que bloquear estos planos es censurar algo a lo que los ciudadanos de los Estados Unidos tienen derecho. Sin embargo, Facebook defiende que retirar esos planos de su plataforma contradice sus normas. Y mientras tanto, hace pocos días el propio Trump tuiteaba al respecto sobre cómo la Asociación Nacional del Rifle no lo veía demasiado claro:

El arma mostrada en la imagen de cabecera no es un esquema para una pistola imprimible, sino que es simplemente una arma diseñada para un entorno virtual. Fotografía de Kyle Swan.

En Genbeta | El centro Anna Frank pide a Facebook que elimine todas las páginas que nieguen el Holocausto

También te recomendamos


¿Eres capaz de saber si el artista es una máquina o una persona? Haz la prueba


Apple compra la compañía de mapas C3 Technologies. Adiós a Google Maps


Tilt 3D genera un modelo en 3D de cualquier página web en Firefox


La noticia

Facebook está bloqueando páginas que distribuyen plantillas de armas 3D

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Miguel López

.

0

Anne Frank

En plena vorágine de noticias sobre contenido de odio que queda restringido de los catálogos de grandes compañías, el centro Anne Frank por el Respeto Mútuo ha dado otro paso y ha pedido a Facebook que clausure todas las páginas de la red social que nieguen el Holocausto.

Lo ha hecho a través de una campaña de Change.org, que ya cuenta con más de la mitad de las firmas que ha pedido mientras escribo estas líneas. En ella se pide directamente al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, que deje de hospedar páginas de Facebook que nieguen el Holocausto nazi.

«Cuando esas páginas difunden mentiras y difamaciones están difundiendo odio y antisemitismo, diseñado para generar dudas en hechos demostrados. El Holocausto ha ocurrido. Es algo que no puede disputarse. Punto«. Así de tajante de muestra la petición, que también argumenta que una cosa es defender la libertad de expresión y otra cosa es «difundir conscientemente mentiras e información falsa».

El tropiezo de Zuckerberg con los negacionistas

24602698004 0005bab168 K

¿Y qué puede responder Zuckerberg al respecto? Pues podemos mirar lo que dijo en una entrevista reciente sobre las páginas de Infowars y Alex Jones, retiradas recientemente de varias redes sociales:

Puedes tener tu página, y si no te organizas para agredir a alguien u provocarle otro tipo de daños puedes poner contenidos en esa página. Aunque alguien esté en desacuerdo con lo que pongas o se sienta ofendido por ello.

El CEO de Facebook, precisamente, tuvo que retirar unos comentarios en los que decía que no creía que los que negaban el Holocausto lo hacían intencionadamente. Aclaró que eso no significaba que los defendía. Las consecuencias de toda esta desinformación tienen consecuencias más grandes de lo que se suele pensar: ya se han localizado campañas para desinformar sobre las elecciones legislativas de este noviembre en los Estados Unidos.

Imagen | Rae Allen
En Genbeta | Facebook censura las pinturas de Rubens y varios museos lanzan una campaña que trollea esta situación

También te recomendamos


Por qué Facebook está eliminando los mensajes que Mark Zuckerberg envió en la red social


¿Eres capaz de saber si el artista es una máquina o una persona? Haz la prueba


Zuckerberg contraataca a Tim Cook por su crítica a Facebook: es «extremadamente simplista»


La noticia

El centro Anna Frank pide a Facebook que elimine todas las páginas que nieguen el Holocausto

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Miguel López

.

0

Mac App Store

macOS, gracias a la integración entre software y hardware de Apple, presume de ser uno de los sistemas más seguros y optimizados del mundo. Pero eso no significa que sea perfecto: siempre hay vulnerabilidades que se descubren y que obligan a publicar actualizaciones de seguridad. Y lo que nos llega desde Wired no es más que una prueba más de ello.

Resulta que en la Black Hat Conference que se ha celebrado recientemente en Las Vegas han descubierto que se puede llegar a controlar remotamente un Mac aprovechando una vulnerabilidad que hay en el asistente de primera configuración de macOS. Concretamente, en el punto en el que se conecta a una red inalámbrica por primera vez.

Hace falta ponerse un poco técnico para describir bien lo que ocurre, pero antes que nada decirte esto: los Mac vulnerables son aquellos orientados a un uso empresarial, así que tú y el Mac que tienes por casa estáis a salvo.

El momento clave: cuando un MDM cede las credenciales a la Mac App Store

MacBook

Existen servicios, llamados MDM (Mobile Device Management), que se usan ampliamente en empresas e instituciones y sirven para poder configurar y gestionar grandes cantidades de ordenadores sin tener que hacerlo manual e individualmente. De este modo, si una empresa quiere que sus ordenadores tengan una configuración y unas aplicaciones pre-establecidas, un servicio MDM puede hacerlo automáticamente.

En el caso concreto de los Mac, las empreass pueden comprar los ordenadores y enviarlos directamente a los empleados. Y en cuanto éstos se identifican, la misma Apple detecta que el Mac va a ser usado para esa empresa y automáticamente configura todas las preferencias e instala todos los programas necesarios según las necesidades que haya. Ocurre lógicamente justo cuando el ordenador se conecta a una red Wi-Fi y puede hablar con los servidores de Apple.

El problema se soluciona con algo tan fácil como actualizar a macOS High Sierra 10.13.6

Y dentro de ese proceso, justo cuando el servicio MDM pasa todas las credenciales a la Mac App Store para que insale el software que necesite la empresa, esas credenciales son transferidas sin que se necesite autenticación alguna. Es ahí donde los investigadores han descubierto la vulnerabilidad: una persona con conocimientos puede sustituir esas credenciales por otras y así ganar el control del Mac.

De todos modos, insistimos en la calma. Se trata de algo que no puede hacer cualquiera, y Apple resolvió la vulnerabilidad en macOS High Sierra 10.13.6. Basta con que actualices tu ordenador hacia esa versión del sistema para que nadie pueda aprovechar ese agujero de seguridad. Y eso, repetimos, siempre que tu ordenador se configure de forma empresarial mediante un MDM.

En Applesfera | Cómo hacer Mail en iOS y macOS un poco más seguro para evitar que tus correos sean rastreados

También te recomendamos


Probamos RememBear, el gestor de contraseñas de TunnelBear ya disponible en Windows, Mac, iOS y Android


¿Eres capaz de saber si el artista es una máquina o una persona? Haz la prueba


Un bug en la Vista Previa de macOS lleva casi una década exponiendo información sensible de tus discos cifrados


La noticia

Demuestran que los Mac se pueden hackear en remoto la primera vez que se conectan a una red Wi-Fi

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Miguel López

.

0

NOTICIA

Microsoft

En vivo y directo desde el centro de datos que recientemente Microsoft metió en el fondo del océano. Ahí, junto a 864 servidores y más de 27 petabytes de información, la fauna marina se pasea en las profundidades.

Y ahora si quieres, puedes verlo en tiempo real desde tu ordenador en casa gracias a las dos cámaras que instaló el equipo para monitorizar las condiciones ambientales cerca de su enorme centro de datos que además solo utiliza energía renovable.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «fseTSSOoXJncI1vjtT», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/fseTSSOoXJncI1vjtT/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

El centro de datos está diseñado para operar sin mantenimiento por los próximos cinco años, pero eso no quiere decir que no lo vayan a estar vigilando. Solo que Microsoft aprovechó también para ofrecer un streaming en vivo de cómo los peces se acercan al colosal pedazo de metal para el disfrute de todos.

Dentro de la estructura que cuenta con un sistema de refrigeración que utiliza la misma agua del océano, se encuentran 12 racks de 864 servidores y 27.6 petabytes (27,600 terabytes) de almacenamiento, algo que hace que su consumo sea de apenas un cuarto de megavatio.

microsoft centro de datos

El feed es simplemente una forma de mirar las condiciones alrededor de la estructura, como se corroe el metal, y el interés de los peces en un «dispositivo» que puede almacenar 5 millones de películas en su interior. Puede parecer tan inconsecuente como sentarse idiotizado a ver el vídeo de una pecera, pero saber lo que hay ahí dentro lo hace quizás un poco más fascinante.

Microsoft | Project Natick
En Genbeta | ‘InPrivate Desktop’, la nueva función de Windows 10 para ejecutar apps en contenedores aislados y seguros

También te recomendamos


YT Battle Royale de Fortnite, el torneo de ElRubius con 100 youtubers sobrepasó los 700.000 espectadores en vivo


Las matemáticas seguirán siendo la base del futuro, ¿estamos preparados?


¿Pagarías por un Netflix de videojuegos? Microsoft y EA creen que sí


La noticia

En vivo, mira los peces nadar alrededor del gigantesco centro de datos submarino de Microsoft con 864 servidores

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Cartera Inhackeable

La empresa apadrinada por John McAfee para crear una cartera de criptomonedas «inhackeable» no para de quedar en evidencia. La semana pasada os contamos que un investigador de seguridad holandés había conseguido rootear en sólo una semana el dispositivo físico en el que se basa, y ahora un joven investigador ha ido un paso más allá instalando aplicaciones de terceros en él. Concretamente el mítico videojuego ‘DOOM’.

McAfee defendió a su empresa en su día asegurando que rootear no es lo mismo que hackear, algo que ya le ha valido una nominación de los premios de seguridad Pwnie a la peor respuesta empresarial. Habiendo instalado un juego en el dispositivo, lo que queda claro es que no tiene las medidas de seguridad necesarias para impedir que se instalen otras aplicaciones maliciosas como keyloggers que pudieran vulnerar la seguridad de sus usuarios.

La empresa se llama Bitfi, y está intentando comercializar una cartera de criptomonedas física que cuesta 200 dólares, y que te puedes llevar siempre contigo para tener siempre contigo las criptomonedas y todas las claves. Sin embargo, en sólo una semana la seguridad del software quedó en entredicho cuando consiguieron instalarlo en un ordenador, y ahora es el propio dispositivo el que ha quedado en evidencia al haber conseguido instalar y utilizar una aplicación.

¿Y por qué es esto importante? Pues porque para instalar y jugar a un juego como este hace falta que el dispositivo te conceda varios permisos. Por ejemplo, necesitas instalar y realizar una ejecución arbitraria de código, leer y escribir sobre la memoria RAM, o tener acceso al control de la pantalla táctil.

Tal y como se ha encargado de comentar el mismo investigador, si quisieras intentar robar criptomonedas de una cartera como esa necesitarías prácticamente los mismos permisos. Por lo tanto, si puedes conseguir instalar DOOM también podrías utilizar los mismos permisos para instalar software malicioso en la cartera de alguien.

Mejor no hacer afirmaciones rotundas

Lo que queda claro es que a la empresa apadrinada por McAfee les está saliendo muy caro el fanfarronear de haber conseguido una solución a prueba de vulnerabilidades. Difícilmente hay soluciones inhackeables, y si acompañas esta afirmación de una excesiva recompensa de 250.000 dólares con la que dar una imagen de seguridad, tienes bastantes papeletas para quedar en mal lugar en cuanto la comunidad empieza a revisarlo todo.

Como os contamos la semana pasada, la empresa lanzó después una segunda campaña con recompensas de 10.000 dólares para quienes encontrasen vulnerabilidades en su solución. Habrá que ver si estas llegan a tiempo o si Bitfi ya ha sido herida de muerte sólo dos semanas después de lanzar su cartera.

Vía | The Next Web
En Genbeta | Su cartera «inhackeable» de Bitcoin es rooteada en sólo una semana, pero John McAfee no lo ve peligroso

También te recomendamos


Su cartera «inhackeable» de Bitcoin es rooteada en sólo una semana, pero John McAfee no lo ve peligroso


Hackean la cuenta de Twitter de Verge, la criptomoneda «segura y anónima»


Las matemáticas seguirán siendo la base del futuro, ¿estamos preparados?


La noticia

La cartera «inhackeable» de criptomonedas de McAfee es tan segura que incluso instalaron el DOOM en ella

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Yúbal FM

.

0

Cartera Inhackeable

La empresa apadrinada por John McAfee para crear una cartera de criptomonedas «inhackeable» no para de quedar en evidencia. La semana pasada os contamos que un investigador de seguridad holandés había conseguido rootear en sólo una semana el dispositivo físico en el que se basa, y ahora un joven investigador ha ido un paso más allá instalando aplicaciones de terceros en él. Concretamente el mítico videojuego ‘DOOM’.

McAfee defendió a su empresa en su día asegurando que rootear no es lo mismo que hackear, algo que ya le ha valido una nominación de los premios de seguridad Pwnie a la peor respuesta empresarial. Habiendo instalado un juego en el dispositivo, lo que queda claro es que no tiene las medidas de seguridad necesarias para impedir que se instalen otras aplicaciones maliciosas como keyloggers que pudieran vulnerar la seguridad de sus usuarios.

La empresa se llama Bitfi, y está intentando comercializar una cartera de criptomonedas física que cuesta 200 dólares, y que te puedes llevar siempre contigo para tener siempre contigo las criptomonedas y todas las claves. Sin embargo, en sólo una semana la seguridad del software quedó en entredicho cuando consiguieron instalarlo en un ordenador, y ahora es el propio dispositivo el que ha quedado en evidencia al haber conseguido instalar y utilizar una aplicación.

¿Y por qué es esto importante? Pues porque para instalar y jugar a un juego como este hace falta que el dispositivo te conceda varios permisos. Por ejemplo, necesitas instalar y realizar una ejecución arbitraria de código, leer y escribir sobre la memoria RAM, o tener acceso al control de la pantalla táctil.

Tal y como se ha encargado de comentar el mismo investigador, si quisieras intentar robar criptomonedas de una cartera como esa necesitarías prácticamente los mismos permisos. Por lo tanto, si puedes conseguir instalar DOOM también podrías utilizar los mismos permisos para instalar software malicioso en la cartera de alguien.

Mejor no hacer afirmaciones rotundas

Lo que queda claro es que a la empresa apadrinada por McAfee les está saliendo muy caro el fanfarronear de haber conseguido una solución a prueba de vulnerabilidades. Difícilmente hay soluciones inhackeables, y si acompañas esta afirmación de una excesiva recompensa de 250.000 dólares con la que dar una imagen de seguridad, tienes bastantes papeletas para quedar en mal lugar en cuanto la comunidad empieza a revisarlo todo.

Como os contamos la semana pasada, la empresa lanzó después una segunda campaña con recompensas de 10.000 dólares para quienes encontrasen vulnerabilidades en su solución. Habrá que ver si estas llegan a tiempo o si Bitfi ya ha sido herida de muerte sólo dos semanas después de lanzar su cartera.

Vía | The Next Web
En Genbeta | Su cartera «inhackeable» de Bitcoin es rooteada en sólo una semana, pero John McAfee no lo ve peligroso

También te recomendamos


Las matemáticas seguirán siendo la base del futuro, ¿estamos preparados?


Su cartera «inhackeable» de Bitcoin es rooteada en sólo una semana, pero John McAfee no lo ve peligroso


Hackean la cuenta de Twitter de Verge, la criptomoneda «segura y anónima»


La noticia

La cartera «inhackeable» de criptomonedas de McAfee es tan segura que incluso instalaron el DOOM en ella

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Yúbal FM

.

0

Cartera Inhackeable

La empresa apadrinada por John McAfee para crear una cartera de criptomonedas «inhackeable» no para de quedar en evidencia. La semana pasada os contamos que un investigador de seguridad holandés había conseguido rootear en sólo una semana el dispositivo físico en el que se basa, y ahora un joven investigador ha ido un paso más allá instalando aplicaciones de terceros en él. Concretamente el mítico videojuego ‘DOOM’.

McAfee defendió a su empresa en su día asegurando que rootear no es lo mismo que hackear, algo que ya le ha valido una nominación de los premios de seguridad Pwnie a la peor respuesta empresarial. Habiendo instalado un juego en el dispositivo, lo que queda claro es que no tiene las medidas de seguridad necesarias para impedir que se instalen otras aplicaciones maliciosas como keyloggers que pudieran vulnerar la seguridad de sus usuarios.

La empresa se llama Bitfi, y está intentando comercializar una cartera de criptomonedas física que cuesta 200 dólares, y que te puedes llevar siempre contigo para tener siempre contigo las criptomonedas y todas las claves. Sin embargo, en sólo una semana la seguridad del software quedó en entredicho cuando consiguieron instalarlo en un ordenador, y ahora es el propio dispositivo el que ha quedado en evidencia al haber conseguido instalar y utilizar una aplicación.

¿Y por qué es esto importante? Pues porque para instalar y jugar a un juego como este hace falta que el dispositivo te conceda varios permisos. Por ejemplo, necesitas instalar y realizar una ejecución arbitraria de código, leer y escribir sobre la memoria RAM, o tener acceso al control de la pantalla táctil.

Tal y como se ha encargado de comentar el mismo investigador, si quisieras intentar robar criptomonedas de una cartera como esa necesitarías prácticamente los mismos permisos. Por lo tanto, si puedes conseguir instalar DOOM también podrías utilizar los mismos permisos para instalar software malicioso en la cartera de alguien.

Mejor no hacer afirmaciones rotundas

Lo que queda claro es que a la empresa apadrinada por McAfee les está saliendo muy caro el fanfarronear de haber conseguido una solución a prueba de vulnerabilidades. Difícilmente hay soluciones inhackeables, y si acompañas esta afirmación de una excesiva recompensa de 250.000 dólares con la que dar una imagen de seguridad, tienes bastantes papeletas para quedar en mal lugar en cuanto la comunidad empieza a revisarlo todo.

Como os contamos la semana pasada, la empresa lanzó después una segunda campaña con recompensas de 10.000 dólares para quienes encontrasen vulnerabilidades en su solución. Habrá que ver si estas llegan a tiempo o si Bitfi ya ha sido herida de muerte sólo dos semanas después de lanzar su cartera.

Vía | The Next Web
En Genbeta | Su cartera «inhackeable» de Bitcoin es rooteada en sólo una semana, pero John McAfee no lo ve peligroso

También te recomendamos


Su cartera «inhackeable» de Bitcoin es rooteada en sólo una semana, pero John McAfee no lo ve peligroso


Las matemáticas seguirán siendo la base del futuro, ¿estamos preparados?


Hackean la cuenta de Twitter de Verge, la criptomoneda «segura y anónima»


La noticia

La cartera «inhackeable» de criptomonedas de McAfee es tan segura que incluso instalaron el DOOM en ella

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Yúbal FM

.

0

Cartera Inhackeable

La empresa apadrinada por John McAfee para crear una cartera de criptomonedas «inhackeable» no para de quedar en evidencia. La semana pasada os contamos que un investigador de seguridad holandés había conseguido rootear en sólo una semana el dispositivo físico en el que se basa, y ahora un joven investigador ha ido un paso más allá instalando aplicaciones de terceros en él. Concretamente el mítico videojuego ‘DOOM’.

McAfee defendió a su empresa en su día asegurando que rootear no es lo mismo que hackear, algo que ya le ha valido una nominación de los premios de seguridad Pwnie a la peor respuesta empresarial. Habiendo instalado un juego en el dispositivo, lo que queda claro es que no tiene las medidas de seguridad necesarias para impedir que se instalen otras aplicaciones maliciosas como keyloggers que pudieran vulnerar la seguridad de sus usuarios.

La empresa se llama Bitfi, y está intentando comercializar una cartera de criptomonedas física que cuesta 200 dólares, y que te puedes llevar siempre contigo para tener siempre contigo las criptomonedas y todas las claves. Sin embargo, en sólo una semana la seguridad del software quedó en entredicho cuando consiguieron instalarlo en un ordenador, y ahora es el propio dispositivo el que ha quedado en evidencia al haber conseguido instalar y utilizar una aplicación.

¿Y por qué es esto importante? Pues porque para instalar y jugar a un juego como este hace falta que el dispositivo te conceda varios permisos. Por ejemplo, necesitas instalar y realizar una ejecución arbitraria de código, leer y escribir sobre la memoria RAM, o tener acceso al control de la pantalla táctil.

Tal y como se ha encargado de comentar el mismo investigador, si quisieras intentar robar criptomonedas de una cartera como esa necesitarías prácticamente los mismos permisos. Por lo tanto, si puedes conseguir instalar DOOM también podrías utilizar los mismos permisos para instalar software malicioso en la cartera de alguien.

Mejor no hacer afirmaciones rotundas

Lo que queda claro es que a la empresa apadrinada por McAfee les está saliendo muy caro el fanfarronear de haber conseguido una solución a prueba de vulnerabilidades. Difícilmente hay soluciones inhackeables, y si acompañas esta afirmación de una excesiva recompensa de 250.000 dólares con la que dar una imagen de seguridad, tienes bastantes papeletas para quedar en mal lugar en cuanto la comunidad empieza a revisarlo todo.

Como os contamos la semana pasada, la empresa lanzó después una segunda campaña con recompensas de 10.000 dólares para quienes encontrasen vulnerabilidades en su solución. Habrá que ver si estas llegan a tiempo o si Bitfi ya ha sido herida de muerte sólo dos semanas después de lanzar su cartera.

Vía | The Next Web
En Genbeta | Su cartera «inhackeable» de Bitcoin es rooteada en sólo una semana, pero John McAfee no lo ve peligroso

También te recomendamos


Hackean la cuenta de Twitter de Verge, la criptomoneda «segura y anónima»


Su cartera «inhackeable» de Bitcoin es rooteada en sólo una semana, pero John McAfee no lo ve peligroso


Las matemáticas seguirán siendo la base del futuro, ¿estamos preparados?


La noticia

La cartera «inhackeable» de criptomonedas de McAfee es tan segura que incluso instalaron el DOOM en ella

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Yúbal FM

.

0

Taxi Nueva York

Mal día para Lyft, Uber y otras compañías similares en la ciudad de Nueva York. El pleno del ayuntamiento ha aprobado un «tope» de licencias para limitar la cantidad de coches que se dedican a dar servicio como vehículo privado. Todo un golpe donde más duele para esas compañías, en una votación pionera en los Estados Unidos.

La consecuencia directa de esto, de momento, es que la emisión de nuevas licencias para coches de transporte privado en la ciudad de Nueva York queda paralizada durante doce meses. Sólo los coches adaptados a minusválidos tendrán una excepción, ya que hay una alta demanda en la ciudad que Uber o Lyft no han cubierto hasta ahora.

Menos atascos y mejores estándares VS más esperas y menos fiabilidad

Tanto Uber como Lyft han emitido una respuesta tajante, diciendo que esta limitación va a provocar más esperas y una pérdida de fiabilidad del servicio en toda la zona metropolitana de Nueva York. Especialmente, señalan, en zonas de más exclusión social donde los taxis no circulan tanto.

Los que han votado a favor defienden que la prohibición de emitir nuevas licencias durante un año compensará al sector del taxi, reducirá los atascos de tráfico (un problema muy grave y muy conocido de la ciudad de Nueva York) y mejorará los estándares de vida de los conductores.

Y todo esto ocurre en plena guerra del sector del taxi en España: Barcelona quedó completamente bloqueada hace unos días con todos los taxis sin funcionar. Es un problema muy complicado, que cambia según la legislación de cada país, y cada intento para solucionarlo parece añadir más polémicas. Los efectos reales los veremos en cuanto este bloqueo de nuevas licencias se deje notar en Manhattan.

Imagen | Nick Harris
En Magnet | El futuro no pasa ni por el monopolio del taxi ni por la jungla de Uber: las alternativas sobre la mesa

También te recomendamos


Las matemáticas seguirán siendo la base del futuro, ¿estamos preparados?


OldNYC o cómo volver al Nueva York de 1880 gracias a este mapa


El regalo de Uber para la navidad: una tasa de 2 dólares para los que usen taxistas neoyorquinos con el servicio


La noticia

Mazazo a Uber y Lyft en Nueva York: los coches con licencia VTC quedarán limitados

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Miguel López

.

0

PREVIOUS POSTSPage 61 of 206NEXT POSTS