Your address will show here +12 34 56 78

Instapaper

Hace tres meses, Instapaper tomó una medida bastante brusca para adaptarse a la ley GDPR europea: bloquear a todos los usuarios europeos y avisando con sólo 24 horas de antelación. En ese entonces el servicio prometió volver después de adaptarse a la GDPR «en un futuro muy cercano«.

Ese «futuro muy cercano» es ahora: Instapaper ha «tomado un número de medidas» para adaptarse a las nuevas regulaciones, y por lo tanto el servicio vuelve a estar disponible para todos los dispositivos que se usen en la Unión Europea. Puedes comprobarlo desde ya mismo accediendo a la web o descargando sus aplicaciones oficiales.

Instapaper Premium, relanzado

Instapaper

Además, Instapaper también ha aprovechado para ofrecer de nuevo su plan premium de forma independiente después de separarse de Pinterest. Con ese plan los usuarios obtienen espacio ilimitado para sus notas, búsquedas y ausencia de publicidad entre otras características por 2,99 dólares mensuales o bien 29,99 dólares anuales.

Y para todos los usuarios europeos, ese plan premium va a ser gratuito durante seis meses como gesto de disculpa tras estar cerrado en el continente. Si utilizabas el servicio antes de ese cierre, puedes aprovechar y disfrutar de todas las opciones sin pagar por un tiempo.

En Genbeta | Todo sobre la GDPR europea

También te recomendamos


Instapaper bloquea a los usuarios europeos debido a la GDPR


A qué llamamos rodar (y ver) la realidad


Instapaper deja ver y probar su nuevo diseño, aunque por ahora en beta


La noticia

Instapaper vuelve a Europa adaptándose a la GDPR tres meses después

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Miguel López

.

0

Descargar Iconos Gratis Tilda

En Genbeta constantemente intentamos compartir con ustedes todo tipo de recursos gratuitos que puedan usar en cualquier tipo de proyectos. Desde vídeos a imágenes de stock, hasta sonidos y canciones, o libros.

En ese mismo espíritu queremos compartir con ustedes los iconos de Tilda Publishing, una plataforma para crear sitios web sin saber programar, que casualmente está regalando más de 43 sets de iconos vectoriales que puedes usar tanto en proyectos personales como comerciales.

Iconset Music

Son más de 700 iconos en formado SVG que puedes descargar directamente desde la web sin registro ni pasos previos. Las categorías están divididas en pequeños paquetes temáticos, como por ejemplo: educación, finanzas, deportes, coworking, viajes, música, etc.

43 sets, más de 700 iconos en formato SVG

La licencia se te concede de forma no exclusiva para usar como parte de un diseño o sitio web, y no como el componente principal o único del trabajo donde se va a usar.

Tilda Icons Product Hunt 2018 08 07 12 46 09

Lo único que exige la licencia es crédito con un enlace a tilda.cc/. Y, puedes adaptar y modificar los iconos como necesites. Es una colección bastante amplia y minimalista que puede venir bien en muchos casos, especialmente porque te los ofrecen gratis.

También te recomendamos


A qué llamamos rodar (y ver) la realidad


‘Pretty Awesome Lists’, más de 25.000 recursos para desarrolladores en un solo lugar


Coverr, vídeos de stock gratis para usar donde quieras y como quieras


La noticia

Tilda Icons, descarga más de 700 iconos vectoriales gratis para uso personal y comercial

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Botnet

Elon Musk no es el único que ha tenido que ver cómo alguien se hacía pasar por él para promocionar sorteos fraudulentos de criptomonedas. Un grupo de investigadores de Duo Security ha descubierto una botnet de más de 15.000 cuentas en Twitter tratando de engañar a los usuarios con sorteos falsos de Ethereum.

Tal y como han contado en TechCrunch, un medio cuya identidad también ha sido utilizada para tratar de realizar estos engaños, los investigadores han descubierto esta red de bots por casualidad. Ellos estaban buscando crear una metodología para identificar cuentas automáticas en Twitter, lo que les llevó a investigar la arquitectura de las botnets, y entre las que encontraron estaba esta de los sorteos.

En total, en su estudio mencionan que han encontrado como mínimo 15.000 cuentas involucradas con esta botnet, aunque creen que podría haber muchas más. Su manera de proceder es la de imitar cuentas legítimas de Twitter, tanto de celebridades como de empresas, utilizando el mismo nombre y avatar para confundir a los usuarios.

Entonces, lo que hemos visto que hacen en muchos casos es contestar al post de una cuenta legítima para ofrecer una promoción o un sorteo relacionado con Ethereum. Con esto crean un efecto de continuidad en la narrativa, como si fuera un hilo, y los usuarios que no estén atentos podrían picar en el cebo.

Y lo peor de esta botnet es que actualmente todavía sigue activa, y que incluso han conseguido que Twitter recomiende seguir a alguno de sus bots en su sección de usuarios sugeridos. Lo que no se ha descubierto todavía es a cuántas personas puede haber engañado hasta ahora ni el dinero que se ha obtenido con este engaño.

Twitter de momento no se pronuncia

No es la primera vez que Twitter se tienen que medir a este tipo de anuncios y sorteos falsos de criptomonedas. De hecho, hace poco tomaron medias como la de no permitir utilizar el nombre de Elon Musk precisamente porque se estaba suplantando su identidad para ofrecer sorteos fraudulentos de Ethereum.

Sin embargo, ahora que se ha descubierto esta botnet tan grande, esa medida puntual queda apenas como un pequeño parche ante un problema mucho mayor, centrándose únicamente en el caso más célebre en vez de bloquear a todas las cuentas que hacen lo mismo. Aun así, tampoco se ha demostrado que los as cuentas de Elon Musk formen parte de esta botnet, aunque su manera de proceder es bastante similar.

En cualquier caso, desde Twitter no están transmitiendo demasiada seguridad. Han asegurado que son conscientes de esta forma para manipular usuarios, y que están implementando de forma proactiva una serie de detecciones automáticas para evitar que este tipo de cuentas interactúen con los demás intentando engañarles.

También admiten que algunos consiguen ocultar este contenido fraudulento para que las detecciones automáticas no los descubran, aunque insisten en que menos del 5% de las cuentas de la red social están relacionadas con el spam, y que no todas las automatizaciones y bots son siempre negativas.

Vía | TechCrunch
Imagen | Vincent Brown
En Genbeta | Twitter bloquea a cualquier cuenta que cambie su nombre por «Elon Musk»

También te recomendamos


Una enorme botnet que mina criptomonedas ha infectado más de 500.000 ordenadores con Windows y hecho más de 2 millones de dólares


La catástrofe de LEXNet es más grave de lo que creíamos: miles de documentos filtrados y hasta su código fuente


A qué llamamos rodar (y ver) la realidad


La noticia

Descubierta una botnet en Twitter con 15.000 cuentas suplantando identidades para engañar con falsos sorteos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Yúbal FM

.

0

Snapchat Codigofuente Copy

Un repositorio de nombre Source-Snapchat fue eliminado de GitHub luego de que la empresa enviara una petición DMCA a la plataforma que recientemente fue adquirida por Microsoft.

En la petición indican que se trataba del código fuente de Snapchat, que este había sido filtrado y subido en ese repositorio, y que por lo tanto debería ser eliminado. Por supuesto, ya ha sido retirado, pero no es la primera vez que algo así pasa.

I5xx Khaled Alshehri Repositories Github 2018 08 07 11 32 01 Perfil de i5xx en GitHub

Quizás recuerden que a principios de febrero de este mismo año, una parte del código fuente de iOS 9 se había filtrado, y también fue subido a un repositorio en GitHub. Código que también fue eliminado rápidamente.

Según las fechas de la petición DMCA, el código de Snapchat fue eliminado hace cuatro días, pero la fecha de última actualización del repositorio indica haber sido hecha el 24 de mayo.

No se sabe cómo el usuario, i5xx, de aparente origen pakistaní, obtuvo el código ni sus razones para subirlo. Además, ese repositorio es el único que ha subido, y probablemente creó la cuenta solo con ese propósito, cuenta que permanece activa.

I5xx La página de inicio de la web de quien subió el repositorio

En su perfil, i5xx enlaza a un sitio web en el que se ofrecen varios servicios de programación, software modificado, incluyendo Snapchat. De hecho, el logo de la app es lo primero que te consigues si visitas la web en cuestión.

En la petición DMCA, en Snapchat afirman que no tienen más información sobre la persona que subió el código más allá del nombre de usuario y el sitio web.

Vía | TorrentFreak
En Genbeta | Cada vez más jóvenes quieren operarse para parecerse a los filtros de Snapchat

También te recomendamos


La NSA ha abierto una página en GitHub con proyectos de software libre


¿Te mueves en bicicleta a diario? Esta es la equipación perfecta que te hará la vida más fácil


GitHub: «La nueva propuesta de la UE sobre copyright podría hacer al software menos confiable y más caro»


La noticia

Alguien filtró el código fuente de Snapchat en un repositorio de GitHub

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Strava Mapa Calor Privacidad

En enero de este año veíamos como Strava se convertía en una espía involuntariamente, mostrando la ubicación de bases secretas en las que los soldados estadounidenses utilizaban la aplicación. Strava intentó paliar el problema simplificando sus ajustes de privacidad, pero al parecer no ha sido suficiente.

Por lo visto, el ejército de los Estados Unidos no permitirá que los soldados utilicen aplicaciones de fitness que registren su ubicación. La prohibición se aplicará, según comentan desde Yahoo News, en bases cuya ubicación no debería ser pública y en zonas de guerra.

Un «riesgo significativo» para los soldados

El ejército también menciona todas aquellas pulseras de ejercicio que tengan GPS y que compartan los datos del ejercicio en las redes sociales: todas esas opciones deberán ser desactivadas por «representar un riesgo significativo» para todos los soldados. La buena noticia para los aficionados a registrar su ejercicio físico es que en algunas bases la prohibición no se va a aplicar.

Adicionalmente, el ejército formará a algunos de sus soldados para que tengan conocimientos de seguridad informática ante todas las amenazas que representa tener aplicaciones móviles que registren sus movimientos y los compartan por las redes sociales. Algunas de estas aplicaciones, como Fitbit, también han reiterado que están comprometidas con mantener los datos que generen sus usuarios a salvo.

Como ya hemos comentado otras veces en Genbeta, esto es un ejemplo de cómo todas las medidas de seguridad que puede tener una aplicación pueden resultar inefectivas si no se ofrece un método sencillo para que los usuarios las utilicen.

En Genbeta | ¿Sirve para algo la GDPR cuando recibes 30 avisos de que aceptes los cambios en la política de privacidad?

También te recomendamos


Protección de Datos investiga el uso que hace LaLiga del micrófono y la geolocalización de los usuarios de su ‘app’


¿Te mueves en bicicleta a diario? Esta es la equipación perfecta que te hará la vida más fácil


Facebook reconoce que compartió datos de usuario con 61 empresas: Apple, Microsoft, Amazon…


La noticia

El ejército de los Estados Unidos prohibirá el uso de aplicaciones de fitness tras las filtraciones de Strava

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Miguel López

.

0

Tweetdeck

Tweetdeck es una aplicación con la que Twitter te permite ofrece una serie de funciones avanzadas para gestionar mejor la red social. Además de poder tener varias pestañas a la vez con diferentes tipos de contenido, una de sus opciones más notables es la de permitirte programar tuits para que se publiquen automáticamente a determinada hora.

El proceso para programar tus mensajes es bastante sencillo e intuitivo, ya que las opciones vienen incluidas en la pestaña de escribir un nuevo tuit. Pero por si hay alguien que tiene dificultades para hacerlo, hoy vamos a explicar paso a paso cómo programar tus tuits utilizando Tweetdeck.

Programando tuits con Tweetdeck

Escribir Post

Lo primero que tienes que hacer es entrar en Tweetdeck.twitter.com e identificarte con los credenciales de la cuenta de Twitter en la que quieras programar los mensajes. Una vez lo hagas pulsa en el icono de publicar un nuevo tuit que tienes en el primer lugar de la columna izquierda.

Schendule

Se te desplegará la ventana New Tweet en la que tienes que escribir el tuit que quieras publicar. Para programarlo pulsa sobre la opción Schedule Tweet que tienes debajo del cuadro de escritura de texto, entre las opciones de añadir imagen y enviar mensaje directo.

Configura Fecha

Se te desplegará un menú con un calendario en el que puedes elegir en qué momento exacto quieres que se publique el tuit que hayas escrito. En primer lugar, arriba del todo puedes poner la hora exacta eligiendo entre AM y PM, y debajo en el calendario puedes elegir el día concreto del mes y el año en el que quieres que se publique.

Programar Tuit

Cuando hayas elegido la fecha y la hora puedes volver a pulsar sobre el texto de arriba para revisarlo. Verás que en el recuadro en el que antes ponía Schedule ahora aparecen la hora y la fecha que has configurado en el calendario. Por lo tanto ya sólo te queda pulsar sobre el botón de tuitear, que al texto Tweet le ha añadido también la hora programada para que estés seguro antes de dar el último paso.

Tuits Programados

Y ya está, el tuit quedará programado a la hora a la que le hayas dicho y en Tweetdeck te aparecerá una nueva pestaña en la que aparecerá la lista de tuits que hayas programado acompañados con la fecha y la hora a la que se publicarán. En esta lista puedes editarlos para cambiar el texto o la fecha antes de que se publiquen, y también tienes un botón de borrar.

En Genbeta | Stack es como un Tweetdeck para todas tus redes sociales, una app que envidiarle a los usuarios de macOS

También te recomendamos


¿Te mueves en bicicleta a diario? Esta es la equipación perfecta que te hará la vida más fácil


Twitter lanza TweetDeck 2 con un nuevo tema de colores claros y mejoras generales


TweetDeck pierde sus versiones de iOS, Android y AIR, y el soporte de Facebook


La noticia

Cómo programar tuits con Tweetdeck

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Yúbal FM

.

0

Pollo

Es una de esas cosas que llevan tiempo en las redes sociales, y que plantean algo tan chocante que se sigue compartiendo sin que nadie se lo piense dos veces: la asociación contra el maltrato animal PETA clama que cuanta más carne de pollo comas, más pequeño se volverá tu pene. Así, tal cual.

El vídeo que corre por las redes lo justifica por la presencia de ftalatos y un estudio financiado por el Instituto de Salud de los Estados Unidos (que puedes ver aquí mismo) en el que se relaciona la presencia de este compuesto químico con la reducción del tamaño del pene. Calma todo el mundo: es completamente falso.

Los ftalatos están en todas partes y no afectan a los genitales masculinos

En primer lugar, los ftalatos son un compuesto químico que, como bien dice mi compañero Javier Jiménez en Magnet, está presente en todas partes. Materiales, aire, agua y muchos tipos de comida. Y sí, en la carne de pollo también, pero eso no significa que ocurra lo que dice PETA. Si comes carne de pollo estando embarazada no vas a modificar ni un ápice del tamaño del pene de tu futuro hijo. De hecho, el estudio no lo menciona en ninguna parte.

Entonces, ¿por qué afirma algo así PETA? Su director dijo que el vídeo era «un mensaje humorístico con un mensaje serio«, insistiendo en las cifras del estudio: de los 28 penes más grandes del estudio, sólo una madre estaba expuesta a cantidades grandes de ftalatos. Pero eso no significa que haya una correlación directa entre los ftalatos y el tamaño del pene de un hombre.

Además, en el estudio no se menciona explícitamente la carne de pollo. Así que básicamente el PETA se lo saca de la manga sin ningún tipo de fundamento, para que dejes de comer pollo. ¿Significa esto que puedo comer todo el pollo que quiero? Pues poder puedes, aunque como pasa con todas las comidas hay que hacerlo con moderación si no queremos que sea perjudicial para nuestra salud.

Imagen | stu_spivack
En Genbeta | Cazadores de fakes

También te recomendamos


¿Te mueves en bicicleta a diario? Esta es la equipación perfecta que te hará la vida más fácil


No, Twitter no va a añadir un botón de «editar tuit» por retuitear a nadie (Cazadores de Fakes)


Un tráiler falso de una película de ‘Friends’ que no existe acumula más de 50 millones de reproducciones en Facebook


La noticia

Cazadores de fakes: no, tu pene no encogerá si comes pollo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Miguel López

.

0

Firefox Cloudflare

A principios de abril, la gente de Cloudflare lanzó su nuevo servicio de DNS gratuito afirmando que eran más rápidas y seguras que las conocidas DNS de Google o las de OpenDNS.

No mucho después nos enteramos que también estaban colaborando con Mozilla para integrar las DNS 1.1.1.1 en Firefox, algo que según ambas empresas traería a los usuarios del navegador una resolución de DNS que piense primero en la privacidad. Sin embargo, algunos expertos de seguridad piensan que será todo lo contrario.

Así lo explican investigadores de seguridad de Ungleich en términos bastante sencillos. El punto es que todo el tráfico de tus DNS sería enviado a Cloudflare, y por el simple hecho de que se están compartiendo datos con terceras partes, el usuario está asumiendo un riesgo.

¿Qué es exactamente lo que va a integrar Firefox?

Firefox

Mozilla ya ha dicho que quiere ayudar a distribuir estos DNS a todos sus usuarios, y aunque aún no planean activarlos por defecto, es la intención que tienen. Firefox pronto tendrá dos nuevas características clave: DNS over HTTPS (DoH) y Trusted Recursive Resolver (TRR).

DNS sobre HTTPS busca resolver un problema fundamental del protocolo DNS, y es que las peticiones que hacemos para visitar un sitio web usualmente son enviadas sin cifrar, y todo el que esté entre tú y el servidor DNS que responde la petición puede leer la información.

Con DoH, Mozilla usa una nueva técnica para transportar las peticiones sobre HTTPS, es decir, cifrando los datos, y hasta ahí todo muy bien. Ahora, para los expertos el problema se presenta con ‘Trusted Recursive Resolver’ (TRR).

Usualmente los servidores DNS que usamos son locales, es decir, los que nos provee nuestro ISP, y los vectores de ataque, es decir, todo aquello que podría espiarte a través de ellos, también son locales.

Si Firefox activa TRR por defecto, Cloudflare podrá leer las peticiones DNS de todos los usuarios del navegador.

Cuando Mozilla active TRR, los cambios en los DNS que hayas hecho a tu red no tendrán ningún efecto mientras navegues con Firefox, puesto que el navegador resolverá los nombres de dominio directamente a través de un servidor DNS de Cloudflare basado en Estados Unidos.

Esto quiere decir que Cloudflare podrá leer las peticiones DNS de todos los usuarios de Firefox, que para ser justos, es exactamente lo que pasa si usas las DNS 1.1.1.1 en primer lugar, en el navegador o dispositivo que sea, y aunque Cloudflare promete que borrará los registros de consultas DNS a las 24 horas, los registros no solo existen, sino que están sujetos a las leyes estadounidenses.

Es decir, todas las peticiones DNS que resuelve Cloudflare pueden ser solicitadas a la empresa por cualquier agencia gubernamental de ese país amparados en las leyes. Para algunos esto básicamente deshabilita el anonimato de la navegación. Y esto pone en riesgo a quienes más lo necesiten.

En Genbeta | ¿Por qué un ataque DDoS a una DNS puede afectar a tantos servicios y usuarios?

También te recomendamos


Cómo usar 1.1.1.1, las DNS de Cloudflare que aseguran ser más rápidas y privadas que las de Google y OpenDNS


Mozilla trabaja con Cloudflare para integrar las DNS 1.1.1.1 directamente en Firefox


¿Te mueves en bicicleta a diario? Esta es la equipación perfecta que te hará la vida más fácil


La noticia

Los peligros de integrar las DNS de Cloudflare (1.1.1.1) directamente en Firefox

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Irc

A finales de este mes se cumplen treinta años del nacimiento del IRC, uno de los primeros sistemas de chat con el que muchos de nosotros dimos sus primeros pasos en Internet. Se trata de un protocolo de comunicación extremadamente sencillo, basado únicamente en texto, y sin muchas de las opciones que vemos hoy en día en aplicaciones más avanzadas.

Pero a pesar de sus limitaciones tenía un encanto especial del que carece la gran mayoría de las aplicaciones actuales, razón por la que quienes vivimos su época dorada seguimos acordándonos muy bien de cómo era aquello. Por eso, he aquí cinco razones por la que muchos de nosotros echamos de menos el IRC.

Pero antes de empezar quiero aclarar que si echamos de menos el IRC no es porque haya desaparecido, de hecho sigue siendo un protocolo bastante utilizado en algunos ámbitos, aunque no es tan popular como lo fue hace unas décadas. Además, los usuarios por aquel entonces teníamos una mentalidad un poco diferente, y esa es otra de las cosas que se echan de menos de aquella época.

Una comunicación más rápida y sencilla

Uno de los aspectos que más echo de menos del IRC era su sencillez y la velocidad a la que funcionaba. Hoy en día, cualquier chat o aplicación de comunicación implementa una gran cantidad de opciones y complementos, de manera que para poder utilizarlos necesitas un ordenador bastante decente en potencia.

Pero el IRC no necesitaba grandes especificaciones, y funcionaba casi sin problemas en prácticamente cualquier ordenador. Podía haber algunas diferencias dependiendo de los scripts que utilizases, que servían para darle diferentes aspectos a la aplicación base, pero como pasa hoy en día con GNU/Linux tenías una gran cantidad de ellos a tu disposición con diferentes opciones y requerimientos mínimos.

A pesar de eso, de vez en cuando sí que podías tener problemas con el lag debido a la conexión que tuvieras en casa. De hecho, existían ciertos ataques que hoy serían impensables como el de flood, en el que una persona que tuviera una conexión ADSL se ponía a escribir varias líneas por segundo hasta saturar las líneas del resto y hacer que sus conexiones se cayesen. Y esas eran las batallas épicas que a veces podías encontrarte en algunos chats.

No siempre necesitabas registrarte

Chat Hispano

Algunas redes de IRC como la de IRC Terra no te pedían registrarte ni dar ningún dato personal para poder utilizarla. Simplemente escribías el nombre de usuarios que querías utilizar y entrabas, lo que te ahorraba bastante tiempo cuando lo utilizabas por primera vez.

Algunas otras redes de IRC sí que te ofrecían la posibilidad de registrarte a cambio de reservar un nombre de usuario, aunque también te solían permitir entrar sin registrarte. Eso sí, de hacerlo te exponías a que alguien que entrase antes que tú en determinado día pudiese ocupar tu nombre, algo que a veces se hacía a propósito para suplantar la identidad de otra personas.

Los emojis eran tu imaginación

Como hemos dicho al principio el IRC era un chat de texto plano, y en el mejor de los casos te podías encontrar con algún script o aplicación capaz de traducir algunos códigos a colores. Pero por lo demás no había ni emojis ni emoticonos, por lo que todos teníamos que tirar un poco de imaginación a la hora de expresarnos.

Lo más parecido que había a los emojis eran una serie de dibujos que podías crear a base de código ASCII. Pero para cada uno necesitabas varias líneas de texto, por lo que si alguien hablaba mientras estabas compartiendo uno de esos emoticonos ASCII todo se iba al traste. También había una serie de gestos y dibujos ASCII de una única línea, que aun siendo más simple también exigían de una dosis de imaginación.

En cualquier caso, no dejaba de ser divertido e instructivo basarse únicamente en texto. Todo era mucho menos explícito que ahora, y tenías que trabajártelo bastante más para transmitir lo que querías decir. Tampoco había videoconferencias ni notas de voz, por lo que si tenías que contarle a alguien media vida tendrías que hacerlo escribiéndoles grandes parrafadas en privado.

Sentirse pionero en un mundo nuevo

Por aquel entonces el poder chatear con otras personas a través de Internet era algo relativamente nuevo. Eso hacía que tus padres y familiares te mirasen como un bicho raro cuando hablabas de tus «amigos» de la red, algo que ahora está completamente normalizado, pero que entonces se prestaba a todo tipo de mitos y temores.

Y precisamente ese hecho de estar haciendo algo que generaciones anteriores no podían hacer creaba cierto ambiente entre los que utilizábamos aquella aplicación. Éramos pioneros, y quien supiera hacer la virguería de turno, por un simple que pudiera parecer ahora, tenía la admiración de todos.

Dabas tus primeros pasos en programación

Mirc

Una de las modas del mundo del IRC era la de crear los scripts o capas de personalización sobre aplicaciones base como el incombustible mIRC. Estos scripts podían añadir complementos como sistemas automáticos de ausencia, contestaciones automáticos y posibilidades como que cuando reprodujeses una canción al resto también le saltase la misma canción si coincidí el nombre del archivo MP3.

Y precisamente gracias a esos scripts conozco a unas cuantas personas que se iniciaron en el mundo de la programación precisamente para ser capaces de crearse uno propio. También se daban casos en los que un grupo de personas se juntaba para crear páginas web, haciendo que muchos empezasen a tocar por primera vez el mundo de HTML.

Los usuarios eran más transparentes

Posiblemente gracias a esa sensación de ser pioneros en un mundo nuevo como era el Internet de aquel entonces, los usuarios solíamos tender más a ser nosotros mismos y ser más transparentes. Por cada canal o grupo solíamos ser en general bastante pocos, por lo que era fácil crear pronto ciertos vínculos con otros usuarios.

Esos vínculos acababan materializándose en forma de quedadas, en los que personas de diferentes partes del país quedaban en determinado sitio para verse en movimiento por primera vez. Ten en cuenta que en aquella época como mucho habías visto alguna que otra fotografía de esa otra personas, y siempre muchas menos de las que hoy puedes ver con Instagram, por lo que el conocerse era un poco más especial.

Ese colegueo tan transparente acababa formando unas amistades que se mantienen con el tiempo. Yo hoy por ejemplo sigo manteniendo relación con algunas personas que conocí en aquella época. Ahora en cambio puedes conocer a cientos de miles de personas cada día a través de varias redes sociales, pero los vínculos que se establecen no suelen ser tan fuertes como los que recuerdo de aquella época en la que cuatro gatos poblábamos el IRC.

Era el Internet pre-trolls

Otra de las características que más diferenciaban la época del IRC es que se trataba del Internet antes de la llegada masiva de los trolls. Las conversaciones por ejemplo no se solían ver constantemente interrumpidas por gente intentando ofender para llamar la atención, y las bromas las hacíamos de una forma más respetuosa.

Pero curiosamente, en aquella época que más respetuosos solíamos ser era también cuando menos nos ofendíamos por cualquier troll ocasional que pudiera aparecer. Hoy en día da la sensación de que todos tenemos la piel demasiado final, por lo que es imposible extrañar los días en los que en el IRC podías soltar alguna que otra tontería en modo cuñado desde la barra del bar sin ofender a los demás. Como mucho te podían rebatir o expulsar si eras maleducado o repetías demasiado las bromas y ofensas.

Te sentías importante con poco

Cuando eras op en un canal tenías el poder, y te sentías importante… aunque también era posible que se tratase de un canal en el que se le diera una @ a todos los usuarios asiduos. Ser operador, algo que se distinguía con el símbolo @ antes del nick, era tener el control para expulsar o silenciar otros usuarios. Y es que nos sentíamos importantes con poco.

También había casos en los que esas @ provocaban luchas y batallas campales con varios expulsados y baneados. En aquellos tiempos ser el más rápido del oeste era saber escribir a mayor velocidad el comando de expulsión, o hacer click derecho para elegir la opción en tu script de turno. También podías programarte una automatización para que con sólo escribir /k se autocompletase el comando de expulsar a alguien.

Aunque también había cosas malas…

Pero tampoco podemos dejar que la nostalgia nos evite recordar algunos de los aspectos negativos del IRC. Para empezar no había manera de verificar que una persona fuera realmente quien decía ser, y algo tan sencillo como enviarte una foto podía exponer tu dirección IP, por lo que era aconsejable desconfiar de cualquiera que pareciese demasiado amistoso.

Tampoco existían tantos controles de seguridad implementados en Windows como ahora, y desde luego que tampoco en los clientes de IRC. Eso hacía que fuera común que algunos se dedicasen a enviar troyanos o algún malware disfrazado de fotografías o con la promesa de que el ejecutable haría esto o lo otro. De hecho, circulaban bastantes aplicaciones con las que infectar ordenadores ajenos y hacer poder hacerle luego perrerías como abrir su lector de CDs o directamente apagar el ordenador.

Y claro, para cualquier personas que esté acostumbrada a las aplicaciones de hoy en día también sería negativo la absoluta falta de interacciones más allá de las textuales. Y si las había, como el citado sistema de reproducción de música conjunto, en la mayoría de los casos había que tener el mismo script de mIRC para que funcionase.

Imagen | C’est moi
En Genbeta | Hola, tengo 14 años y he pasado una semana usando el IRC

También te recomendamos


Hola, tengo 14 años y he pasado una semana usando el IRC


¿Qué usa el ejército de EEUU para comunicarse? IRC. La imagen de la semana


¿Te mueves en bicicleta a diario? Esta es la equipación perfecta que te hará la vida más fácil


La noticia

Ocho razones por las que echamos de menos IRC 30 años después de su lanzamiento

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Yúbal FM

.

0

Alex Jones

Apple cuenta con uno de los mayores directorios de podcasts gracias a su catálogo de iTunes y de la propia aplicación Podcasts de iOS, así que cuando la compañía toma alguna decisión sobre sus contenidos suele afectar ampliamente al ámbito podcaster. La última de esas decisiones ha sido retirar de ese catálogo todos los podcasts de Infowars y Alex Jones.

Los podcasts que se han retirado son cinco, y entre ellos está el conocido por difundir fake news y mensajes de odio ‘War Room’. El director de estos podcasts, Alex Jones, también es conocido por difundir teorías de la conspiración. Otras plataformas como Facebook, YouTube y Spotify también habían hecho lo mismo anteriormente dentro de sus propios catálogos.

La última de un grupo de compañías en frenar los podcasts de Jones

Algunos ya incluso presionaban a Apple abiertamente para que, siguiendo el camino de otras compañías, borrara el material de Alex Jones de sus catálogos:

Apple ha enviado un comunicado a Buzzfeed News justificando la retirada de esos podcasts:

Apple no tolera el discurso del odio y tenemos normas claras que los creadores y desarrolladores deben seguir, que aseguran que se ofrezca un ambiente seguro para todos nuestos usuarios. Los podcasts que violen estas normas son eliminados de nuestro directorio, dejando de aparecer en los resultados de búsqueda y dejando de estar disponibles para su descarga o reproducción en streaming. Creemos en ofrecer varias visiones de algo, pero siempre que las personas respeten opiniones diferentes a las suyas.

Esto no es más que otro paso para frenar la expansión de las noticias intencionadamente falsas de la red, normalmente publicadas para influir en la opinión e incluso el voto de la gente. Ya se ha demostrado que éstas se esparcen mucho más rápido por las redes sociales que las noticias fidedignas, así que todo gesto para detenerlas es poco.

Imagen | Mark Taylor
En Genbeta | Un mes de cárcel para la primera persona condenada por la pionera ley contra ‘fake news’ de Malasia

También te recomendamos


Microsoft presenta una versión de Skype para grabar podcasts o streams de videojuegos


Spotify buscará competir con la radio y los podcasts produciendo su propio contenido original


¿Te mueves en bicicleta a diario? Esta es la equipación perfecta que te hará la vida más fácil


La noticia

Apple elimina de su catálogo todos los podcasts de Alex Jones e Infowars, conocidos por difundir fake news

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Miguel López

.

0

PREVIOUS POSTSPage 63 of 206NEXT POSTS