Your address will show here +12 34 56 78

Humble Bundle Ciberseguridad

Para quienes no estén familiarizados con los Humble Bundle, se trata de paquetes de software, juegos y libros, que se ofrecen a un precio mucho menor de lo normal mientras el usuario puede pagar lo que quiera e incluso donar a caridad en el proceso.

En Genbeta siempre estamos pendientes cuando se trata de bundles de software que pueden ser útiles a nuestros lectores, y el más reciente seguro que lo será: el Humble Bundle Software Cybersecurity ofrece hasta 10 productos valorados en casi 1000 dólares por los que puedes pagar tan poco como 0.87 euros.

Paga lo que quieras

Los Humble Bundle suelen separarse en escalones, el primer escalón siempre es el «paga lo que quieras», ese «lo que quieras» tiene un mínimo de un simple dólar, y por ello obtienes en este caso tres programas/servicios:

Humble Software Bundle Cybersecurity Pay What You Want And Help Charity 2018 06 20 14 19 52

  • System Mechanic: licencia de un año. Se trata de un programa de mantenimiento y optimización de rendimiento para Windows. Normalmente cuesta 49,95 dólares.
  • Private Internet Access: un mes del servicio VPN para cifrar tu tráfico. Normalmente cuesta 6.95 dólares.
  • Protonmail Plus: 25 dólares de crédito para usar la versión de pago del servicio de correo cifrado que nació en el CERN.

Paga más del promedio

Si pagas más del promedio (actualmente unos 6,95 euros) obtienes los tres programas anteriores y además estás otras tres ofertas valoradas en un total de 302 dólares:

Humble Software Bundle Cybersecurity Pay What You Want And Help Charity 2018 06 20 14 23 48

  • Prey Anti-Theft Pro: 6 meses de suscripción para 15 dispositivos. Es una herramienta para iOS, Android, Windows, Linux y Mac que te ayuda a proteger y encontrar tu móvil perdido. Normalmente vale unos 120 dólares.
  • Vipre Advanced Security: un año del antivirus para Windows valorado en 54,99 dólares.
  • TrackOFF Standard: una suscripción de un año para tres dispositivos. Es un programa que te protege de varias técnicas de rastreo, borra tu historial de navegación de forma regular y cifra tu tráfico en Internet. Valorado normalmente en 34,95 dólares.

Paga 15 dólares (13.01 euros)

Humble Software Bundle Cybersecurity Pay What You Want And Help Charity 2018 06 20 14 39 00

Si pagas unos 13 euros te llevas los seis programas anteriores más otros cuatro servicios valorados en más de 500 dólares:

  • Dashlane: un año de suscripción para nuevos usuarios de este gestor de contraseñas que funciona en Windows, Linux y macOS. Valorado usualmente en 39,96 dólares.
  • AdGuard Premium: protección de malware y bloqueo de anuncios. Un año de suscripción para hasta 4 dispositivos, valorado usualmente en 46 dólares.
  • Private Internet Access: 1 año completo de suscripción de este VPN para hasta cinco dispositivos. Usualmente vale 83,40 dólares.
  • SpiderOan ONE Secure Cloud Backup: creación gestión de respaldos de archivos a través de múltiples dispositivos. Un año de licencia valorado usualmente en 129 dólares.

En Genbeta | Panda Dome, análisis: su VPN y herramientas de optimización lo hacen más que un simple antivirus

También te recomendamos


Panda Dome, análisis: su VPN y herramientas de optimización lo hacen más que un simple antivirus


Bolsillo, la belleza y la simplicidad materializadas en bolsos hechos a mano


El popular VPN TunnelBear ahora es propiedad de McAfee


La noticia

Humble Software Bundle Ciberseguridad: paga lo que quieras por correo cifrado, VPN, gestión de contraseñas y más

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Bitcoin

No es la primera vez que hablamos de Bithumb, una de las mayores casas de cambio de criptomonedas. El año pasado fueron víctimas de un importante robo, y parece que la historia se ha vuelto a repetir.

La plataforma surcoreana ha reconocida que han vuelto a ser víctimas de un ataque informático, en el que han conseguido llevarse unos 35.000 millones de wones (que equivalen a 27,2 millones de euros o 31,5 millones de dólares).

La segunda casa de cambio surcoreana que roban en menos de dos semanas

Como suele ocurrir en estos casos, Bithumb ha anunciado que han suspendido todos los servicios de depósito y retiro para garantizar la seguridad de los fondos de todos sus usuarios.

Además, han asegurado que todos fondos que han sido robados serán cubiertos por la compañía y han informado que están cambiando el sistema, transfiriendo todos los activos a una cartera fría .

El precio del Bitcoin cayó en 200 dólares.

Al conocerse esta noticia, el valor del Bitcoin cayó de 6.718 a 6.500 dólares. El precio del Bitcoin ha comenzado a recuperar y a la hora de publicar esta noticia vuelve a estar cerca de los 6.700 dólares.

Precio Bitcoin

Bithum es el segundo operador de monedas digitales de Corea del Sur, y eso lo convierte en uno de los principales objetivos de los hackers. De hecho, es la segunda casa de cambio surcoreana que ha sido hackeada en menos de dos semanas.

Hace unos días era el turno de Coinrail, una plataforma que vio como los hackers se llevaban 42 millones de dólares en altcoins, una noticia que hizo que el valor del Bitcoin volviera a caer.

En Genbeta | El alto precio de Bitcoin se infló artificialmente el año pasado gracias a Tether y Bitfinex, según un estudio

También te recomendamos


Bolsillo, la belleza y la simplicidad materializadas en bolsos hechos a mano


Roban 42 millones de dólares en criptomonedas y el precio del Bitcoin cae en picado


Steve Wozniak fue estafado con Bitcoins y perdió una cantidad que hoy valdría 73.000 dólares


La noticia

Vuelven a hackear la casa de cambio Bithumb y roban 30 millones de dólares en criptomonedas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Desk 601540 1280

Finalmente ha ocurrido. Este miércoles la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo votaba la propuesta de directiva europea de derechos de autor y su posición ha sido afirmativa: luz verde. Continúa la vía libre para esta propuesta de norma comunitaria con preocupantes implicaciones para internet en la Unión Europea y más allá de ella.

Como hemos venido contando a lo largo de estas últimas semanas, la red europea, sus usuarios y sus empresas viven momentos sumamente decisivos mientras esta propuesta avanza en su tramitación. Y no por los memes.

Para los detractores, este propuesta de directiva cercena libertades, censura y amenaza la iniciativa empresarial en internet

Los principales problemas de esta proposición normativa son su artículo 11, una suerte de canon AEDE a la europea, y el artículo 13, que implicaría el monitoreo del contenido que los usuarios suben a grandes y no tan grandes plataformas en nombre de la protección de los derechos de autor. Para los detractores de la directiva, estos artículos son una forma de cercenar libertades. una máquina de censura y una seria amenaza contra la iniciativa empresarial.

Por qué preocupan los artículos 11 y 13

Chain 690088 1280

Para grupos de activistas por los derechos en internet, el artículo 11 no deja de ser un intento de tasa Google o canon AEDE en el conjunto de la Unión Europea.

La docente Raquel Xalabarder, catedrática de Propiedad Intelectual de la Universitat Oberta de Catalunya, considera que da un nuevo derecho a la prensa europea «para autorizar y/o prohibir la agregación e indexación digital de sus publicaciones (un link en internet hasta ellas) durante 20 años». Una amenaza para el enlace, el pilar fundamental de internet.

Para un organización como la Electronic Frontier Foundation, este artículo 11 permitirá a cada país de la unión crear un nuevo derecho de autor sobre las noticias. Ese al que alude la profesora Xalabarder.

Las plataformas, explica la EFF, «tendrán que filtrar todas las contribuciones de sus usuarios mediante una base de datos de obras protegidas por derechos de autor»

De aprobarse, explican, «se tendrá que enlazar a un sitio web de noticias de una manera que satisfaga las limitaciones y excepciones de las 28 leyes [por los 28 países que forman la UE] o se tendrá que obtener una licencia». «Un peligro para los derechos colectivos a la cultura de todos los ciudadanos europeos, el derecho al remix, el derecho a fusionar obras…», en opinión de Carlos Sánchez Almeida, letrado especializado en delitos informáticos e internet.

El artículo 13, por su parte, implica una vigilancia de contenidos protegidos por parte de proveedores. En su apartado 1, señala que «los proveedores de servicios de la sociedad de la información que almacenen y faciliten acceso público a grandes cantidades de obras u otras prestaciones cargadas por sus usuarios adoptarán […] las medidas pertinentes para asegurar el correcto funcionamiento de los acuerdos celebrados con los titulares de derechos para el uso […] o para impedir que estén disponibles en sus servicios […]».

Para la patronal de la industria tecnológica digital en España, «erradica la seguridad jurídica […] de la exención de responsabilidad»

Entre las medidas que deberían tomarse señalan «el uso de técnicas efectivas de reconocimiento de contenidos». La EFF dice que esto implicaría que las plataformas «tendrán que filtrar todas las contribuciones de sus usuarios mediante una base de datos de obras protegidas por derechos de autor» y AMETIC, la patronal de la industria tecnológica digital en España, considera que «erradica la seguridad jurídica que ha aportado durante más de una década la exención de responsabilidad». Sería esa «gobernanza algorítmica» de la que habla Simona Levi, directora teatral y fundadora de Xnet.

Para Maddalena Falzoni, directora ejecutiva de la startup MaadiX y también miembro de la plataforma Xnet, esta directiva frenaría la innovación y propiciaría la salida de empresas de la Unión Europea. ¿Por qué? Porque de facto obligaría a implementar tecnologías de reconocimiento de contenido y no todas las empresas podrían hacer frente a los costes de la implementación de esa tecnología.

Qué va a pasar a partir de ahora

Parliament 1564427 1280 Exteriores del Parlamento Europeo, Bruselas.

Tras esta votación de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, la propuesta avanza en su tramitación parlamentaria hacia sus últimos pasos. Una vez que la Eurocámara haya votado un texto concreto, en virtud de lo que se conoce como procedimiento de codecisión, el Consejo deberá fijar una posición.

Como explicamos en ocasiones anteriores, si estas dos instituciones europeas discrepasen sobre la propuesta de directiva se iniciaría un procedimiento de conciliación entre las partes. Si se alcanza un acuerdo político entre las dos partes, se votara el texto consensuado.

A partir de ahora no son posibles enmiendas, de modo que si se pretende detener esta propuesta directiva debe ser en su conjunto

Cualquier enmienda o reforma de lo que este borrador decía debería haberse llevado a cabo previamente a su paso y aprobación por la Parlamento Europeo, por lo que la decisión ahora está en manos de los eurodiputados. De hecho, en la votación de hoy, se han desestimado enmiendas que tenían por finalidad sacar de la directiva esa especie de canon AEDE europeo, la también llamada link tax.

Ahora, si se pretende detener, debe ser en su conjunto dado que no son posibles enmiendas ni modificaciones. De no aprobarse en sesión plenaria de la Eurocámara, el texto volvería a la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo donde volvería a ser debatida. Se espera un acuerdo antes de finales de año por parte de la Comisión Europea y, por tanto, su aprobación definitiva.

En Genbeta | Por qué nos jugamos el futuro de internet en la Unión Europea con la propuesta de directiva de copyright

También te recomendamos


Cómo te puede afectar la GDPR, la nueva ley de protección de datos de Europa


Bolsillo, la belleza y la simplicidad materializadas en bolsos hechos a mano


No, nadie va a prohibir los memes en la Unión Europea: seguirán amparados pese a la nueva directiva de copyright


La noticia

El canon AEDE a nivel europeo y la nueva directiva de copyright han ganado una votación crucial, pero no está todo dicho

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Trump

Las redes sociales se están inundando de mensajes en contra de la política migratoria aprobada por la Administración Trump que está separando forzosamente a las familias migrantes irregulares que han sido detenidas en la frontera entre México y Estados Unidos.

Los CEOs de importantes compañías tecnológicas se han sumado a este movimiento, oponiéndose públicamente a esta «tolerancia cero» por parte del Gobierno que de Donald Trump.

Facebook

Hace unas horas, Mark Zuckerberg compartía en su página de Facebook que donará dinero a aquellos grupos que ayuden a que la familias migrantes tengan asesoría legal y servicios de traducción en la frontera.

«Necesitamos frenar esta política ahora mismo».

Por su parte, Sheryl Sandberg (COO de la compañía) hizo referencia a los gritos de los niños que han sido separados de sus familias, afirmando que «no podemos mirar hacia otro lado» y que es buena idea apoyar proyectos como el de Texas Civil Rights.

Apple

Tim Cook, CEO de Apple, ya nos tiene acostumbrados a luchar públicamente contra las discriminaciones sociales. En una entrevista concedida a Irish Times, Cook tuvo unas palabras muy fuertes contra esta política migratoria:

«Te rompe el corazón ver las imágenes y escuchar los gritos de los niños. Los niños son las personas más vulnerables de cualquier sociedad. Creo que lo que está pasando es inhumano y debe parar».

Google

Sundar Pichai, CEO de la compañía, publicó un tweet hace unas horas en el que declaraban que «ver las historias e imágenes de familias siendo separadas en la frontera es algo desgarrador«.

Microsoft

Un portavoz de la compañía hizo referencia a las políticas que buscan unir las familias desde la Segunda Guerra Mundial, asegurando que llevan trabajando más de 20 años para «asegurarse que los niños que son refugiados e inmigrantes pueden permanecer con sus padres».

Twitter

Jack Dorsey, CEO de Twitter, publicó varios tweets en los que muestra su apoyo a las familias que están sufriendo esta situación. Primero publicando un tweet con el hashtag #KeepFamiliesTogether y posteriormente afirmando que había donado a RAICES: una organización sin ánimo de lucro centrada en ayudar a los refugiados e inmigrantes.

Uber

Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, publicó un tweet en el que «como padre, ciudadano e inmigrante, las historias que llegan desde la frontera rompen mi corazón. Las familias son la columna vertebral de la sociedad».

Yelp

Jeremy Stoppelman, CEO de Yelp, ha instado a otras compañías del área de San Francisco a unirse a una manifestación que está planeada para el próximo 30 de junio. Además, ha pedido que se apoye con donativos a varias organizaciones.

Tesla

Elon Musk, CEO de Tesla, publicó un tweet afirmando que espera «que los niños estén bien». Además, reconoció que es uno de los mayores donantes a la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), un grupo defensor de los derechos civiles que triplicó su membresía desde las elecciones de noviembre.

eBay

Devin Wenig, CEO de eBay, también recurrió a Twitter para opinar sobre este tema tan delicado. Dijo que «esto tiene que solucionarse ahora», y que aunque se quiera «asegurar la frontera» no se debe «separar a las familias».

Airbnb

Brian Chesky, CEO de Airbnb, publicó en Twitter un comunicado de su compañía en el que aseguran que «arrancar a niños de los brazos de sus padres es cruel. Esta política debe acabar».

YouTube

Aunque YouTube forma parte de Google, la CEO de la plataforma (Susan Wojcicki) también ha querido dar su visión sobre este tema, afirmando que «independientemente de tus inclinaciones políticas, es descorazonador ver lo que está sucediendo con las familias en la frontera».

Como vemos, muchas compañías importantes (y sus responsables) han actuado rápidamente y han utilizado las redes sociales para exponer que están totalmente en contra de esta política migratoria.

En Genbeta | Trump ignora a los expertos en seguridad de la Casa Blanca y sigue tuiteando desde su teléfono sin ninguna precaución

También te recomendamos


Si los vídeos islamófobos que retuiteó Donald Trump pudieron violar las reglas de Twitter, ¿por qué no fueron eliminados?


Bolsillo, la belleza y la simplicidad materializadas en bolsos hechos a mano


Rusia financió inversiones en Facebook y Twitter a través de un socio del yerno de Trump


La noticia

Apple, Google, Facebook y otras grandes tecnológicas unidas contra Trump y la separación de familias en la frontera

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Google Home Chromecast Ubicacion

Google se encuentra trabajando en solucionar un fallo de sus dispositivos Google Home y Chromecast que permite a una web obtener datos preciosos sobre la ubicación de los usuarios, según ha confirmado la compañía a Genbeta. La vulnerabilidad fue difundida este martes por el investigador Craig Young y el periodista experto en seguridad Brian Krebs, quien también la confirmó.

Según las averiguaciones de Young, empleado de la firma de seguridad Tripwire, un atacante podría aprovechar una laguna en los sistemas de la compañía californiana para cotejar una lista de redes inalámbricas cercanas con los servicios de búsqueda de geolocalización de la propia Google.

El ataque funciona pidiendo a los dispositivos un listado de las redes wifi cercanas

Tras ello, llevando a cabo una triangulación, determinaría una ubicación con un margen de error de apenas unos metros. Similar a la que podría mostrarnos la señal de ubicación propia, el punto azul, que aparece en Google Maps.

En las redes wifi cercanas y la geolocalización de Google estaría la clave

El ataque funcionaría pidiendo a un Google Home o Chromecast un listado de las redes wifi cercanas para, luego, enviar esa lista a los servicios de localización de la propia compañía. Todo esto sería posible siempre y cuando la víctima acceda a un determinado enlace mientras esté conectado a la misma red wifi que los dispositivos de Google o la conexión con ellos sea mediante cable.

El contenido del ataque, que podría encontrarse tanto en anuncios maliciosos como incluso en un tuit según el investigador, sería capaz de triangular la ubicación de un usuario. La clave de todo está, explica Young, en la geolocalización mediante redes wifi, similar a la que hace Android con antenas de telefonía móvil. Según su parecer, conocer este dato podría ayudar a un atacante a llevar a cabo campañas de extorsión o chantaje más efectivas.

Conocer este dato podría ayudar a un atacante a llevar a cabo campañas de extorsión o chantaje más efectivas

El investigador, además de aportar como prueba el vídeo en el que se lleva a cabo el ataque, explica que quien quiera comprobar cómo funciona la localización de Google mediante redes wifi puede apagar los datos de localización de su terminal, quitar la tarjeta SIM y ver cómo aplicaciones del estilo de Waze los localizan.

No obstante, este no es un problema que ataña a Google solamente, sino que es compartido con el resto de compañías responsables de dispositivos que forman parte del internet de las cosas. Así lo cree Young.

«Estos problemas no son específicos de los dispositivos de Google. A lo largo de los años que he estado auditando dispositivos integrados, no es la primera vez que veo un dispositivo que proporciona datos de mediciones wifi u otros detalles únicos del dispositivo, como números de serie. Los televisores inteligentes, por ejemplo, suelen identificarse con un identificador de pantalla único como parte del protocolo DIAL utilizado para admitir funciones similares a las de Cast».

Sobre el fallo en particular de los dispositivos de Google, fuentes cercanas al caso señalan que no existen razones para creer que se esté ante un ataque que haya resultado exitoso. La acción como tal no proporciona automáticamente la ubicación, es necesario ese tratamiento de datos posterior mediante la triangulación, y además es necesaria una permanencia de alrededor de un minuto en el contenido malicioso que lleva a cabo la maniobra.

Los parches que impidan este método se esperan para dentro de unas semanas.

En Genbeta | Internet de las Cosas, el internet de los «hackers»

También te recomendamos


Bolsillo, la belleza y la simplicidad materializadas en bolsos hechos a mano


Los clientes uTorrent están infestados de fallos de seguridad bastante graves


Una vulnerabilidad de Telegram para Windows permitió usar los PC de los usuarios para minar criptomonedas según Kaspersky Lab


La noticia

Google trabaja en una solución para el fallo que revela la ubicación de los usuarios en Google Home y Chromecast

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Vista Previa Bug Macos

El Quick Look o Vista Previa de macOS tiene un conocido bug desde hace ocho años que potencialmente expone el contenido de archivos cifrados, y varios investigadores de seguridad están advirtiendo nuevamente sobre él.

Vista Previa es una función bastante útil de macOS, una que en Windows solo se obtiene con programas de terceros, y que ofrece una forma sencilla de obtener una vista previa de fotos, documentos y carpetas simplemente presionando la barra de espacio sin tener que abrirlos. Y he ahí el problema.

La función Vista Previa genera miniaturas para cada archivo o carpeta, de forma que el usuario pueda echar un vistazo antes de abrirlos. Esas miniaturas se almacenan en caché, y se almacenan en el disco sin cifrado.

Sqlite

No solo se almacenan sin cifrado sino que se almacenan sin ninguna protección en una conocida ubicación: /var/folders/.../C/com.apple.QuickLook.thumbnailcache/. Esto sin importar que la Vista Previa haya sido usada para mirar archivos que sí están cifrados.

La miniatura almacenada en caché de archivos cifrados que mires con la Vista Previa, permanece almacenada en un directorio no cifrado incluso si borras los archivos

Esto quiere decir, por ejemplo, que todas las fotos que hayas mirado usando Vista Previa están almacenadas en ese directorio. Las fotos además, permanecen en esa ubicación incluso si borras los archivos o si usaste la Vista Previa en un disco cifrado.

Para probar esto, el investigador Wojciech Reguła armó una prueba de concepto en la que creó dos nuevos contenedores cifrados, uno usando VeraCrypt y el otro con los discos HFS+/APFS cifrados de macOS, y luego guardó una foto en cada uno. Con un simple comando, Regula pudo encontrar la ruta y miniaturas en caché de ambas imágenes fuera de sus contenedores cifrados.

Los investigadores creen que el problema sería bastante fácil de resolver sin Apple simplemente no generará vistas previas de archivos que se encuentren en un contenedor cifrado, o borrando el caché cuando el volumen se desmonta. Mientras no exista una solución, el único consejo es borrar el caché de Vista Previa de forma manual.

En Genbeta |

También te recomendamos


La Apple de los detalles, la Apple de los fallos


Bolsillo, la belleza y la simplicidad materializadas en bolsos hechos a mano


Estos son los servicios contra los que Apple quiere competir con iOS 10 y macOS Sierra


La noticia

Un bug en la Vista Previa de macOS lleva casi una década exponiendo información sensible de tus discos cifrados

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Flag 3370970 1280

Largo y tendido hemos hablado en varias ocasiones sobre la preocupante propuesta de directiva europea de derechos de autor. Hemos explicado por qué sus artículos 11 y 13 pueden poner patas arriba la web en la Unión Europea y por qué, en términos generales, resulta tan inquiteante para muchos este documento presentado por la Comisión Europea en septiembre de 2016.

No obstante, nunca hemos dicho que los memes puedan ser prohibidos en la Unión Europea si se aprueba porque, como asegura el abogado especialista en tecnologías de la información y la comunicación David Maeztu, esta directiva, afortunadamente, «no va a dejar internet sin memes». Aunque en las últimas horas se hayan difundido informaciones que apuntan en el sentido contrario.

La propuesta de directiva implica un monitoreo de contenidos subidos a grandes plataformas, pero no tendría por qué afectar a los memes

Si bien el artículo 13 de la propuesta de directiva contempla una vigilancia de contenidos protegidos por parte de las plataformas, con algoritmos monitoreando aquello que los usuarios suben por si fuesen obras con derechos de autor, no está nada claro que esto implique la desaparición de esas imágenes paródicas tan populares en internet en general y las redes sociales en particular.

El artículo 39 de la Ley de Propiedad Intelectual española es una de las claves

Pepe The Frog 1272162 1280 Artículo 39 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

La polémica Ley de Propiedad Intelectual española se refiere en su artículo número 39 a la parodia, concepto en el que se enmarcaría un meme, y dispone lo siguiente: «No será considerada transformación que exija consentimiento del autor la parodia de la obra divulgada, mientras no implique riesgo de confusión con la misma ni se infiera un daño a la obra original o a su autor».

Para Maeztu, esta es la clave. A pesar de que la propuesta de directiva es un tema complejo teniendo en cuenta las recientes sentencias del TJUE sobre el concepto de comunicación pública y las contradicciones evidentes que existen en ella para expertos como él, lo que tenemos respecto a los memes «son usos que podrán ser amparados cuando son realizados por particulares». «Estas normas no afectarán de manera evidente», explica a Genbeta.

Maeztu, abogado: «Estas normas no afectarán de manera evidente» a los memes

Si se aprobase este esbozo de directiva antes de finales de año, tal y como se espera, los Estados miembros de la Unión Europea deberían llevar a cabo una adaptación de sus normas nacionales para adecuarse a ella. Y dado que no hay ningún artículo en la propuesta que diga nada sobre las parodias, el artículo 39 de la Ley de Propiedad Intelectual española no tendría por qué modificarse.

Esta hecho no quita que puedan surgir problemas. Como nos explicaba semanas atrás otro abogado especialista en estos asuntos, Carlos Sánchez Almeida, una hipotética censura de determinados contenidos a priori problemáticos al respecto de los derechos de autor dependerá de lo que haga el algoritmo de monitoreo: «Si se va a hacer de una forma automatizada, puede pasar que de la misma manera que Facebok elimina de forma automatizada pezones…».

Los problemas, en todo caso, podrían surgir con los algoritmos programados para detectar contenido protegido y falsos positivos

Como también ha asegurado en un tuit este martes, «el verdadero problema del artículo 13 de la rirectiva del mercado único Digital no son los memes, sino que un algoritmo haga lo que solo puede hacer un juez«.

En el mismo sentido opinaba Jim Killock, responsable del Open Rights Group del Reino Unido, a la cadena BBC: «Aunque las máquinas pueden detectar cargas duplicadas de canciones de Beyoncé, no pueden detectar parodias, comprender memes que usan imágenes con derechos de autor, ni emitir ningún tipo de juicio cultural sobre lo que las personas creativas hacen».

El problema con una hipotética restricción de memes, si termina dándose, tendrá que ver con las medidas impulsadas para la detección de contenido protegido y no con los memes en sí mismos. Cualquier tipo de parodia seguirá amparada por las legislaciones de cada país del mismo modo que han estado reguladas hasta el momento. El debate sobre esta polémica directiva va por otro lado.

También te recomendamos


Suecia considera penar con hasta seis años de cárcel las infracciones de derechos de autor


Cómo te puede afectar la GDPR, la nueva ley de protección de datos de Europa


Bolsillo, la belleza y la simplicidad materializadas en bolsos hechos a mano


La noticia

No, nadie va a prohibir los memes en la Unión Europea: seguirán amparados pese a la nueva directiva de copyright

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Ia Facebook Ojos 2

Hasta ahora era relativamente sencillo mejorar automáticamente los colores de una fotografía, suavizar la piel de un rostro retratado, solucionar unos ojos rojos o incluso eliminar elementos. Sin embargo, los ojos cerrados continuaban siendo un obstáculo difícilmente superable en cuanto a los retoques automatizados o asistidos. Hasta que Facebook se ha puesto a trabajar en ello.

La idea que persiguen los investigadores de Facebook Research es emplear inteligencia artificial para reemplazar los ojos cubiertos por los párpados por ojos abiertos de una forma realista y convincente. Y esta manipulación capaz de abrir ojos, tan sorprendente como espeluznante, no es cualquier cosa.

Sustituir un ojo cerrado por uno abierto, dada su alta complejidad, no resulta nada sencillo

Porque eliminar una nube del cielo o la rama de un árbol situada sobre un fondo de un color más o menos homogéneo resulta sencillo para herramientas existentes en el mercado. Pero sustituir un ojo cerrado por uno abierto, dada su complejidad, diversidad de detalles y alta variabilidad de un individuo a otro, es complicado.

Dos inteligencias artificiales de Facebook compitiendo entre sí

Ia Facebook Ojos

Desde Facebook se han propuesto solucionar este problema con unas redes generativas antagónicas, como explican en el paper publicado. Una clase de algoritmos de inteligencia artificial que se emplean en el aprendizaje no supervisado y compiten mutuamente en una suerte de juego de suma cero.

Una de las dos redes neuronales, en este caso, aprende de un conjunto de datos compuesto por fotos de ojos abiertos y cerrados y trata de generar ejemplos artificiales. La otra, por su lado, intenta diferenciar entre fotos reales de ojos abiertos e instantáneas en las que la primera red neuronal ha abierto los ojos. El objetivo es que una empuje a la otra a crear mejores manipulaciones.

Según los datos ofrecidos desde Facebook Research, incluso en las pruebas llevadas a cabo con humanos estos aseguraron que no podían estar seguros de cuál era una foto auténtica con los ojos abiertos y cuál era manipulada en más de la mitad de las ocasiones. Incluso algunos confundieron las fotos manipuladas con fotos reales.

En Facebook, la tecnología podría usarse para tomar como referencia las fotos anteriormente subidas de una persona y ‘abrirle’ los ojos en las imágenes en las que haya salido parpadeando

Para conseguirlo, dado que las IA no saben realmente cómo es un ojo, los investigadores introducieron fotos de personas con los ojos abiertos y con los ojos cerrados. Así, además de saber cómo son los ojos en términos más generales, comprenden que pueden adquirir diferentes formas, colores o expresiones en función del rostro y la persona.

La mayoría de resultados sorprenden por su realismo e impecable factura, sin apreciarse costuras gráficas ni detalles llamativos que hagan sospechar de un manipulado. Aunque, eso sí, el sistema de Facebook todavía falla cuando se trata de abrir ojos cubiertos por un mechón de pelo o cuando hay que elegir un color.

La plataforma podría usar esta tecnología en su red social, por ejemplo, para tomar como referencia las fotos anteriormente subidas de una persona y abrirle los ojos en las imágenes en las que haya salido parpadeando. En unos años, quién sabe si este sistema será tan común como el que nos permite eliminar los ojos rojos causados por el flash de una cámara.

En Genbeta | El último algoritmo de Google no predice lo que buscas sino cuando morirás

También te recomendamos


Esta es la conclusión de Microsoft Build 2018: la inteligencia artificial, la nube y Azure le han quitado el protagonismo a Windows


Bolsillo, la belleza y la simplicidad materializadas en bolsos hechos a mano


China está introduciendo la inteligencia artificial como asignatura en los institutos


La noticia

Facebook quiere arreglar las fotos en las que sales con los ojos cerrados mediante inteligencia artificial

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Smartphone 2123520 1280

Un testigo online es un servicio que permite certificar evidencias digitales en una hora y una fecha determinadas. Acredita, con firma digital de un tercero incluida, cuál era el contenido de una web concreta en un momento preciso. Y eG-Social es uno de estos servicios, aunque aplicado a redes sociales.

Creado por la compañía, eGarante, referente en la certificación de contenidos digitales en España que ha colaborado incluso con la Guardia Civil, busca prevenir y combatir el acoso en dos redes sociales sociales: Twitter e Instagram.

eG-Social permite capturar el contenido potencialmente delictivo de forma segura y con capacidad probatoria jurídica

eG-Social funciona como un archivo automatizado, con capacidad probatoria jurídica, que recoge parte de lo que ocurre en las cuentas en las que se habilita. En Twitter, recoge las publicaciones realizadas por un perfil, las menciones recibidas y los mensajes directos intercambiados. En Instagram, recopila todos los comentarios recibidos en las publicaciones de una cuenta concreta.

A prueba de borrados y manipulaciones

Desde eGarante explican que «uno de los problemas a los que se ve expuesta una persona que está recibiendo acoso, es la volatilidad del contenido«. Desde la eliminación de comentarios o menciones, al borrado completo de los perfiles.

A la hora de presentar una denuncia por un caso de calumnias, injurias o daños al honor, una captura puede resultar de ayuda, pero puede ser susceptible de manipulación. En cambio, la evidencia que proporciona un testigo en línea acredita su integridad gracias a la firma digital y la acreditación del contenido.

Las evidencias recogidas pueden constituir una prueba fiable en un juicio

eG-Social, que se integra con las cuentas de Twitter e Instagram como aplicaciones autorizadas por los propios perfiles, aplicará a cada interacción una firma digital y un sello de tiempo y de este modo las evidencias recogidas podrán constituir una prueba fiable en un juicio. Incluso aunque ese contenido desaparezca de la red.

Diariamente, además, los usuarios recibirán un correo electrónico con una certificación de toda la actividad recopilada. Esta herramienta puede usarse desde 0,80 euros al días, según la empresa, aunque plantea ofrecerse de forma gratuita a víctimas de violencia de género y ciberacoso.

En Genbeta | Estos son los planes de Twitter para acabar con los trolls, el acoso y la violencia

También te recomendamos


En Barcelona, Sevilla o Valencia hay muchísimos más perfiles de Facebook que habitantes


Bolsillo, la belleza y la simplicidad materializadas en bolsos hechos a mano


7 herramientas para detectar si tienes seguidores falsos en Instagram y Twitter


La noticia

eG-Social, una herramienta que busca prevenir y combatir el acoso en redes sociales siendo tu «testigo online»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Smartphone 2123520 1280

Un testigo online es un servicio que permite certificar evidencias digitales en una hora y una fecha determinadas. Acredita, con firma digital de un tercero incluida, cuál era el contenido de una web concreta en un momento preciso. Y eG-Social es uno de estos servicios, aunque aplicado a redes sociales.

Creado por la compañía, eGarante, referente en la certificación de contenidos digitales en España que ha colaborado incluso con la Guardia Civil, busca prevenir y combatir el acoso en dos redes sociales sociales: Twitter e Instagram.

eG-Social permite capturar el contenido potencialmente delictivo de forma segura y con capacidad probatoria jurídica

eG-Social funciona como un archivo automatizado, con capacidad probatoria jurídica, que recoge parte de lo que ocurre en las cuentas en las que se habilita. En Twitter, recoge las publicaciones realizadas por un perfil, las menciones recibidas y los mensajes directos intercambiados. En Instagram, recopila todos los comentarios recibidos en las publicaciones de una cuenta concreta.

A prueba de borrados y manipulaciones

Desde eGarante explican que «uno de los problemas a los que se ve expuesta una persona que está recibiendo acoso, es la volatilidad del contenido«. Desde la eliminación de comentarios o menciones, al borrado completo de los perfiles.

A la hora de presentar una denuncia por un caso de calumnias, injurias o daños al honor, una captura puede resultar de ayuda, pero puede ser susceptible de manipulación. En cambio, la evidencia que proporciona un testigo en línea acredita su integridad gracias a la firma digital y la acreditación del contenido.

Las evidencias recogidas pueden constituir una prueba fiable en un juicio

eG-Social, que se integra con las cuentas de Twitter e Instagram como aplicaciones autorizadas por los propios perfiles, aplicará a cada interacción una firma digital y un sello de tiempo y de este modo las evidencias recogidas podrán constituir una prueba fiable en un juicio. Incluso aunque ese contenido desaparezca de la red.

Diariamente, además, los usuarios recibirán un correo electrónico con una certificación de toda la actividad recopilada. Esta herramienta puede usarse desde 0,80 euros al días, según la empresa, aunque plantea ofrecerse de forma gratuita a víctimas de violencia de género y ciberacoso.

En Genbeta | Estos son los planes de Twitter para acabar con los trolls, el acoso y la violencia

También te recomendamos


Bolsillo, la belleza y la simplicidad materializadas en bolsos hechos a mano


En Barcelona, Sevilla o Valencia hay muchísimos más perfiles de Facebook que habitantes


7 herramientas para detectar si tienes seguidores falsos en Instagram y Twitter


La noticia

eG-Social, una herramienta que busca prevenir y combatir el acoso en redes sociales siendo tu «testigo online»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

PREVIOUS POSTSPage 83 of 206NEXT POSTS