Your address will show here +12 34 56 78

Spotify Smirnoff 2018 03 09 16 47 11

Como parte de la celebración por el Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo, son muchas las empresas que han aprovechado para tomar alguna iniciativa que al mismo tiempo sirve como campaña de marketing, y justo eso es lo que han hecho entre Spotify y Smirnoff.

La conocida marca de vodka ha lanzado Smirnoff Equalizaer, una utilidad web que analiza toda tu librería de Spotify para identificar el porcentaje de música que has escuchado que ha sido creada por hombres versus la que ha sido creada por mujeres.

Spotify Smirnoff 2018 03 09 16 44 32

En la web hacen referencia a como el 100% de las canciones más reproducidas en Spotify durante el 2017 fueron interpretadas por hombres, y que nos estamos perdiendo muchísimas canciones creadas o interpretadas por mujeres.

Para probar la herramienta solo tienes que conectarte con tu cuenta de Spotify y ellos analizarán rápidamente tu biblioteca musical y te ofrecerán los resultados. Si tu porcentaje másculino es mayor que el femenino (lo más probable de lejos), entonces te ofrecen la otra opción interesante: un «igualador» para dejar la cosa en 50 y 50.

Spotify Smirnoff 2018 03 09 16 48 24

Ese «igualador» lo que hace es ofrecerte una lista de reproducción con buena música de mujeres basadas en parte en tu propia librería musical para que descubras nueva música que canten artistas femeninas y que se acerquen a tus gustos.

No pierdes absolutamente nada, toma menos de un par de minutos y puedes ganar buenas recomendaciones musicales. El sitio funciona perfectamente tanto desde el escritorio como desde el móvil.

En Genbeta | No sabía que mi biblioteca de Spotify tenía límite y esto para mí lo cambia todo

También te recomendamos


Qué son y cómo evitar los chicharros en la Bolsa


Si te aburriste de las recomendaciones de Spotify, en esta web puedes descubrir y generar mejores listas de reproducción


Synthetic, descubrimiento de música basado en datos alimentado por Spotify


La noticia

¿Cuánta de la música que escuchas es hecha por hombres y cuánta por mujeres? Esta web te dice y crea una playlist para balancear

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Leer Libros

Gracias a Internet nos pasamos el día leyendo: publicaciones en redes sociales, artículos en medios como este, noticias, etc. Hoy vamos a ir un paso más allá, recopilando las mejores webs para leer libros gratis.

Obviamente, solo hemos tenido en cuenta aquellas plataformas en las que no se vulneran los derechos de autor: o tienen autorización o son obras clásicas que ya forman parte del patrimonio.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «xIT02nM62uHuw», clickthrough_url: «//giphy.com/media/xIT02nM62uHuw/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

24symbols

24symbols es una plataforma que ha sido creada por españoles y a la que podemos acceder desde nuestra computadora, smartphone o tablet. Dispone de una versión premium (8,99€ al mes) con la que podemos disfrutar del catálogo completo, sin publicidad y con descargas ilimitadas.

Window Y 24symbols Accede A Un Mundo De Libros

De todos modos, en esta web existe un apartado dedicado a los libros gratuitos, y sólo necesitaremos crear una cuenta para poder acceder a leerlos. Hay libros para todos los gustos: desde «aprender a jugar al póquer», novelas de ciencia ficción, libros para dejar de fumar o tener mejor relación con nuestros compañeros de trabajo.

Dominio Público

Como su nombre indica, esta web tiene como objetivo recopilar y difundir obras que ya forman parte del dominio público (que actualmente ya han expirado los derechos de autor).

Window Y Dominio Publico

El diseño de la web no es lo más atractivo del mundo, pero es muy sencilla de utilizar. En la parte izquierda veremos una barra con el abecedario, en la que poder acceder rápidamente a los apellidos del autor.

Una vez que hayamos entrado al autor, nos aparecerán las obras disponibles, que tenemos la opción de leer directamente desde el navegador o descargar.

Casa del libro

La Casa del libro, a pesar de ser conocida como una de las plataformas y tiendas más importantes para comprar libros, también dispone de una sección gratuita en la que podemos leer eBooks directamente desde la web.

Window Y Leer Libros Online Ebooks Gratis Casa Del Libro

La verdad es que hay bastantes libros, que aparecen agrupados por género: novelas, sobre economía, ensayos, etc. Hay que dejar claro que también es necesario crear un perfil gratuito para poder acceder a la plataforma y leerlos.

Proyect Gutenberg

Proyect Gutemberg es uno de los repositorios de libros electrónicos más antiguos, que cuenta con más de 56.000 eBooks totalmente gratuitos. Pueden consultarse directamente desde la web o descargarlos para leer en el Kindle, etc.

Window Y Gutenberg

La página está en inglés, pero podremos encontrar libros en más de 50 idiomas. Como es habitual, también podremos navegar por los nombres de autor, obra o descubrir cuáles son los 100 más leídos.

Libroteca.net

El diseño de Libroteca.net no es precisamente el más actual, pero en esta web podemos encontrar más de 53.000 obras: libros, documentos, audiolibros, etc. En su portada dejan claro que es una plataforma en donde se respetan los derechos de autor:

«Nuestra misión es promover la cultura en todo el mundo sin atentar contra la legalidad vigente».

Window Y Buscador Interno De Libroteca Net Libros Gratis Clasicos De La Literatura Miles De Libros

Tenemos la opción de navegar por autores, por el título de los libros, por el idioma, etc. Una vez que hayamos encontrado un título que queramos leer, nos aparecerá el formato en el que está: .TXT, .PDF, .EPUB, etc.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es un fondo bibliográfico que cuenta con obras de Literatura, Historia, Ciencias, etc. Fue creado por el Gobierno de España bajo la tutela de la Universidad de Valencia.

Window Y Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes

Cuenta con más de 5.000 obras completas de autores clásicos españoles y sudamericanos, que pueden ser leídos directamente desde este portal. Además, el diseño de esta plataforma es muy correcto y es muy fácil utilizar el buscador para encontrar libros interesantes.

Wikisource

Wikisource es una biblioteca repleta de libros que que se encuentran libres de derechos de copia (dominio público, Licencia GFDL o similares). Dispone de más de 110.000 libros que podemos leer directamente online o descargar para abrirlos en cualquier dispositivo.

Window Y Wikisource

Podemos navegar por el apellido del autor, título de la obra, época, género o país. Además, la portada se va actualizando con las últimas incorporaciones, extractos relacionados, efemérides, etc. Y, lo mejor de todo, todas las obras que encontremos están publicadas o traducidas al español.

En Genbeta | En Standard Ebooks puedes descargar libros gratis y de dominio público en un hermoso formato

También te recomendamos


Descarga los ebooks gratuitos de la NASA sobre historia, ciencia, aeronáutica e investigación


En Standard Ebooks puedes descargas libros gratis y de dominio público en un hermoso formato


Qué son y cómo evitar los chicharros en la Bolsa


La noticia

Las 7 mejores webs de libros para leer libros gratis

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Amp Estandar Web

En octubre de 2015, Google presentó un proyecto que llamó Accelerated Mobile Pages o AMP, por sus siglas. Una iniciativa encaminada a hacer que los contenidos web de todo tipo de publicaciones cargasen más rápidamente en dispositivos móviles. Ahora, casi dos años y medio después, quieren que la tecnología se convierta en un estándar web más allá de su actual hábitat.

Basándonos en lo que aprendimos de AMP, ahora nos sentimos listos para dar el siguiente paso y trabajar para soportar más contenido de carga instantánea no basado en la tecnología AMP en áreas de Google Search diseñadas para esto, como el carrusel de noticias destacadas.

Malte Ubl, líder tecnológico del proyecto AMP en Google, es quien ha escrito las palabras que preceden estas líneas. Ese contenido que imagina, asegura, «deberá seguir un conjunto de estándares web futuros y cumplir un conjunto de criterios objetivos de rendimiento y experiencia del usuario para ser admisible».

Otro responsable de Mountain View, David Besbris, vicepresidente de ingeniería de búsqueda, explicó a The Verge que siempre habían querido convertir AMP en algo estandarizado. Teóricamente, esto significaría que casi cualquier web podría obtener los mismos beneficios que una web que emplee la tecnología Accelerated Mobile Pages. Es decir, cargar de una forma casi instantánea y poder distribuirse en varias plataformas.

El largo camino hacia la estandarización

Ejemplos de AMP

Las aspiraciones de Google, no obstante, no podrán materializarse en un lapso de tiempo determinado. Antes, necesitarían convencer tanto al World Wide Web Consortium como a otros organismos de normalización, y establecer bien las bases de ese futuro estándar.

La idea es que se tome lo mejor de AMP, los diferentes aspectos que han funcionado bien en este sistema, y con ellos se cree ese futuro estándar. La tecnología de Google sería compatible con él, y también otras que decidiesen acogerse a los parámetros que se marcasen, al margen de las reglas marcadas por Google para su propio formato. No en vano, la compañía ha sido repetidamente señalada por el control que ejerce sobre él, y en última instancia sobre las webs que lo adoptan, así como por la relevancia extra que le da en su buscador.

Este trabajo y la consecución de las autorizaciones y vistos buenos es un camino largo, de años. El lanzamiento de esta campaña, el anuncio claro de estas intenciones que Google ha tenido desde siempre, es simplemente el primer empuje claro para que todo eche a andar.

En Xataka | Google, de verdad, AMP no mola (tampoco en el correo electrónico)

También te recomendamos


Esta blockchain viviente te enseña cómo funciona la prometedora cadena de bloques desde dentro


Qué son y cómo evitar los chicharros en la Bolsa


Waymo firma la paz con Uber llevándose 245 millones de dólares y el compromiso de que su tecnología no se usará


La noticia

Google busca que su tecnología web de carga rápida se convierta en un estándar

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Fake News Internet

El problema no son los bots, somos nosotros. Es la conclusión que se desprende de un pionero estudio sobre la viralización de las noticias falsas llevado a cabo por tres investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Deb Roy y Sinan Aral, con Soroush Vosoughi a la cabeza, han descubierto que las fake news «se propagaron más rápido y más ampliamente en todos los tipos de noticias, pero el problema era particularmente evidente en cuanto a informaciones políticas». Esencialmente por su relativa novedad y carga emocional.

El trabajo, publicado ayer en la revista Science, analizó un conjunto de datos de 126.000 noticias que fueron compartidas 4,5 millones de veces por 3 millones de personas. La recolección de información se ha extendido a lo largo de doce años, empezando por el nacimiento de la plataforma en 2006.

En cuanto a difusión, los bots dan igual

Bots Twitter

Comparando la difusión de noticias que habían sido calificadas como verdaderas con la difusión de noticias que habían sido calificadas como falsas, comprobaron que mientras que la verdad rara vez llegaba a más de 1.000 personas, los contenidos falsos más perniciosos llegaban a más de 10.000 usuarios de Twitter.

Pensando que los responsables podrían ser los bots, los investigadores emplearon una tecnología que detectaba estas automatizaciones y eliminaba sus acciones. Sin embargo, los resultados se mantuvieron prácticamente invariables: sin bots, las noticias falsas se difundieron a ritmo similar con los mismos impactos. Es solo cosa nuestra.

La novedad y las emociones que provocan serían las claves de la viralización de las noticias falsas

Como resume la publicación científica en la que ha aparecido el estudio, «eso significaba que los seres humanos eran responsables de la viralidad de las noticias falsas». Entonces pensaron que los usuarios de Twitter que principalmente difunden noticias falsas podrían tener más cantidad de seguidores, pero no. Esos perfiles eran de pocos seguidores, no de muchos.

Por último, Vosoughi, Roy y Aral quisieron averiguar los patrones que convierten a las noticias falsas en un éxito viral en Twitter. Según sus averiguaciones, esta clase de tuits difusores de información falsa eran más novedosos, al contener datos que los usuarios no habían visto antes, que las noticias verdaderas. Además, provocaban reacciones emocionales, como sorpresa o disgusto.

Estos dos aspectos serían las claves de la viralidad de las fake news, los causantes de que las noticias falsas tengan un 70 % más de probabilidades de ser replicadas que las noticias veraces.

En Genbeta | El tecnólogo que predijo las ‘fake news’ cree que lo siguiente será un apocalipsis informativo

También te recomendamos


Estos son los 10 consejos de Facebook para detectar noticias falsas


Qué son y cómo evitar los chicharros en la Bolsa


Si los vídeos islamófobos que retuiteó Donald Trump pudieron violar las reglas de Twitter, ¿por qué no fueron eliminados?


La noticia

Las «fake news» tienen un 70 % más de probabilidades de ser replicadas que las noticias verdaderas según un estudio

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Fake News Internet

El problema no son los bots, somos nosotros. Es la conclusión que se desprende de un pionero estudio sobre la viralización de las noticias falsas llevado a cabo por tres investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Deb Roy y Sinan Aral, con Soroush Vosoughi a la cabeza, han descubierto que las fake news «se propagaron más rápido y más ampliamente en todos los tipos de noticias, pero el problema era particularmente evidente en cuanto a informaciones políticas». Esencialmente por su relativa novedad y carga emocional.

El trabajo, publicado ayer en la revista Science, analizó un conjunto de datos de 126.000 noticias que fueron compartidas 4,5 millones de veces por 3 millones de personas. La recolección de información se ha extendido a lo largo de doce años, empezando por el nacimiento de la plataforma en 2006.

En cuanto a difusión, los bots dan igual

Bots Twitter

Comparando la difusión de noticias que habían sido calificadas como verdaderas con la difusión de noticias que habían sido calificadas como falsas, comprobaron que mientras que la verdad rara vez llegaba a más de 1.000 personas, los contenidos falsos más perniciosos llegaban a más de 10.000 usuarios de Twitter.

Pensando que los responsables podrían ser los bots, los investigadores emplearon una tecnología que detectaba estas automatizaciones y eliminaba sus acciones. Sin embargo, los resultados se mantuvieron prácticamente invariables: sin bots, las noticias falsas se difundieron a ritmo similar con los mismos impactos. Es solo cosa nuestra.

La novedad y las emociones que provocan serían las claves de la viralización de las noticias falsas

Como resume la publicación científica en la que ha aparecido el estudio, «eso significaba que los seres humanos eran responsables de la viralidad de las noticias falsas». Entonces pensaron que los usuarios de Twitter que principalmente difunden noticias falsas podrían tener más cantidad de seguidores, pero no. Esos perfiles eran de pocos seguidores, no de muchos.

Por último, Vosoughi, Roy y Aral quisieron averiguar los patrones que convierten a las noticias falsas en un éxito viral en Twitter. Según sus averiguaciones, esta clase de tuits difusores de información falsa eran más novedosos, al contener datos que los usuarios no habían visto antes, que las noticias verdaderas. Además, provocaban reacciones emocionales, como sorpresa o disgusto.

Estos dos aspectos serían las claves de la viralidad de las fake news, los causantes de que las noticias falsas tengan un 70 % más de probabilidades de ser replicadas que las noticias veraces.

En Genbeta | El tecnólogo que predijo las ‘fake news’ cree que lo siguiente será un apocalipsis informativo

También te recomendamos


Qué son y cómo evitar los chicharros en la Bolsa


Estos son los 10 consejos de Facebook para detectar noticias falsas


Si los vídeos islamófobos que retuiteó Donald Trump pudieron violar las reglas de Twitter, ¿por qué no fueron eliminados?


La noticia

Las «fake news» tienen un 70 % más de probabilidades de ser replicadas que las noticias verdaderas según un estudio

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Twitter Cuentas Verificadas

El máximo responsable de Twitter, Jack Dorsey, ha dicho que están buscando la manera de abrir su proceso de verificación de cuentas a la gente normal.

Hoy hace exactamente cuatro meses que Twitter suspendió la verificación de cuentas tras la polémica surgida con perfiles de supremacistas blancos y ultraderechistas. Decían que necesitaban reconsiderar el sistema. Días más tarde, retiraban las famosas insignias azules de parte de las cuentas verificadas contra las cuales surgieron las voces críticas.

Y fue ayer noche, en una retransmisión en directo a través de Periscope, cuando Dorsey aseguró que «la intención es abrir la verificación a todos». «Y hacerlo de una manera escalable, donde no estemos en el medio y la gente pueda verificar más hechos sobre sí misma, y no tengamos que ser el juez o implicar ningún prejuicio de nuestra parte», precisó sin dar más detalles sobre el proceso.

La insignia azul: identidad vs. respaldo

Jack Dorsey Twitter Cuenta Verificada

Desde sus inicios la insignia azul que certifica una verificación por parte de Twitter fue percibida como un símbolo de cierto estatus, a pesar de que el sistema sencillamente da fe de que una persona o una organización es quien dice ser.

Los primeros en recibirla fueron grandes personajes públicos, famosos y celebridades, para después pasar al terreno de los medios de comunicación, recibiendo la insignia periodistas de cierta popularidad. A partir de 2016, Twitter habilitó un formulario para que cualquiera que pensase que debía recibir la verificación pudiese solicitarla argumentando la petición.

«Los usuarios piensan que es credibilidad […], que Twitter cree que lo que están diciendo es algo grande y auténtico, que no es en absoluto lo que queremos decir con la insignia»

David Gasca, director de producto de Twitter, se unió al directo para asegurar que «en la investigación de usuarios, cuando se le pregunta a la gente qué es lo que piensa cuando ve la marca de verificación, piensan en que es credibilidad». Además, piensan que Twitter apoya de algún modo lo que pueda decir esa persona, piensan que «Twitter cree que lo que están diciendo es algo grande y auténtico, que no es en absoluto lo que queremos decir con la marca de verificación. Así que crea mucha confusión», añadió.

El ejecutivo de producto tampoco dio más detalles sobre el futuro proceso, simplemente dijo que buscarían la manera de «aumentar el contexto» para ayudar a los usuarios a interpretar los mensajes de alguien verificado basándose en quién es. De momento, Dorsey dijo que la prioridad de la compañía es la verificación de los candidatos de las elecciones estadounidenses de 2020.

En Genbeta | Cómo eliminar tu cuenta de Twitter por completo y para siempre

También te recomendamos


La noticia no es que Twitter retire la verificación a supremacistas y extremistas, sino que la tuvieran


Qué son y cómo evitar los chicharros en la Bolsa


Twitter y Japón reaccionan al asesino en serie que buscaba suicidas en la red social


La noticia

Twitter quiere que cualquier usuario pueda ser verificado

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0