Your address will show here +12 34 56 78

Google admite que las apps de terceros pueden recolectar datos de tu cuenta  Gmail y leer tus correos

Quizás algunos recuerden que el pasado mes de julio Google fue acusada de permitir que los desarrolladores de terceros pudiesen leer nuestros correos de Gmail. Estas alegaciones provenían de un informe publicado por The Wall Street Journal en el que ponían en evidencia que se trataba de una práctica común entre proveedores de correos.

Es un método simple mediante el cual los usuarios damos permisos a aplicaciones de terceros, muy probablemente sin saber la extensión de esos permisos, para acceder a nuestra cuenta, y muchos usan esos permisos para recolectar nuestros datos, hasta para escanear nuestros emails privados. Y en Google siguen permitiendo estas prácticas.

Nuevamente es The Wall Street Journal quienes nos ofrecen seguimiento a la historia, esta vez se hicieron con una carta que envió Google al senado de los Estados Unidos para responder a las preocupaciones de los legisladores sobre la extensión de este problema de privacidad y el potencial uso indebido de la información que contienen nuestros emails.

En la carta, escrita por Susan Molinari, vicepresidente de política pública y asuntos gubernamentales de Google para las Américas, le ejecutiva explica que su empresa permite a los desarrolladores de apps escanear las cuentas de Gmail y compartir los resultados con terceros.

Los desarrolladores pueden compartir datos con terceros siempre y cuando sean transparentes con los usuarios acerca de cómo están usando estos datos.

Google dice que dejó de escanear nuestros emails para mostrarnos publicidad, pero otros aún pueden hacerlo

Google además explica que se aseguran de que esas políticas sean fáciles de encontrar por los usuarios de Gmail, para que sean capaces de revisar antes de decidir si permiten que la información sea usada.

Es un poco irónico que Google habiendo prometido dejar de escanear ellos mismos nuestros emails para mostrarnos publicidad, aún siga permitiendo que lo hagan terceros. Muchas apps lo hacen en búsqueda de los nombres de los productos que compramos, los contactos con los que más nos comunicamos, los sitios a donde viajamos, etc.

Además de esto, algunas de las herramientas que usan los desarrolladores para estas prácticas son ofrecidas por Gmail, y hacen posible que estos lean incluso el contenido de los emails de los usuarios para afinar sus algoritmos.

También te recomendamos


11 situaciones en las que el VPN de Norton se vuelve imprescindible en tu trabajo


ProtonMail quiere liberarnos de Google en un par de años y preparan sus propias apps como Docs, pero con cifrado


Acusan a Google de permitir que desarrolladores de terceros puedan leer tus correos de Gmail


La noticia

Google admite que las apps de terceros pueden recolectar datos de tu cuenta Gmail y leer tus correos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Windows 10 no verifica si un equipo tiene el espacio necesario para actualizar, así que debes hacerlo tú mismo

Faltan en teoría pocos días para la llegada de la próxima gran actualización de Windows 10, la llamada Windows 10 October 2018 Update, y que quizás termines pudiendo instalar más bien en noviembre.

Si estás planeando actualizar y tienes un equipo al que no le sobra espacio de almacenamiento, te encuentras con un problema y es hora de que hagas todo lo posible para liberar espacio en disco, porque Windows Update no lo va a hacer por ti.

En la página de soporte de Microsoft explican de la forma más natural y normal del mundo que «Windows Update no comprueba los requerimientos de espacio adecuados en el sistema antes de iniciar«.

Esto quiere decir que a Windows Update no le importa si no te queda suficiente espacio para descargar e instalar la actualización, porque simplemente no revisa. Así que igual te llena el poco espacio que queda con los archivos de actualización.

Si resulta que no tienes suficiente espacio para la instalación, esta seguramente va a fallar. La advertencia hace referencia a sistemas con «espacio de almacenamiento limitado como los clientes ligeros o sistemas incrustados«. Es decir, esto es un problema mayor en ordenadores de esos de 32 GB, pero no está limitado a ellos.

¿Por qué Windows 10 no previene esto?

Acer Aspire One Cloudbook 11Acer Aspire One Cloudbook 11 Un portátil barato de menos de 200 euros con solo 32 GB de espacio de almacenamiento

Personalmente tuve una terrible experiencia con un ordenador de este tipo, un convertible de 32 GB para probar el modo tablet de Windows 10 en un portátil barato. Nunca más, actualizar Windows 10 en estos dispositivos es un horror, las actualizaciones consumen todo el espacio libre, que ya de por sí no es mucho.

Windows 10 ocupa por defecto entre 16 y 20 GB en disco, y ese espacio va aumentando con actualizaciones y uso. Aunque el sensor de almacenamiento de Windows 10 que se empezó a incluir con la Fall Creators Update ayuda, la realidad es que el usuario tiene que gestionar de forma manual para sobrevivir.

Sin embargo, que en el año 2018 que Windows Update no sea capaz de revisar esos requerimientos de espacio antes de empezar la actualización es bastante inaceptable, y terrible para la experiencia de usuario.

Nunca recomendaría a alguien comprar un equipo con Windows con tan poca cantidad de espacio, especialmente Windows 10 que nos manda actualizaciones mayores dos veces al año.

Mientras tanto, la recomendación tanto de Microsoft como nuestra es que lleves un régimen regular de mantenimiento para garantizar que tus actualizaciones se instalan de forma correcta. Esto tampoco es garantía total ausencia de problemas, puesto que actualizar Windows 10 a veces es como una ruleta rusa.

También te recomendamos


Windows 10 dejará de reiniciar tu PC para instalar actualizaciones en el peor momento posible


Actualizar Windows 10 a veces es como una ruleta rusa y la versión de abril de 2018 lo deja más claro que nunca


11 situaciones en las que el VPN de Norton se vuelve imprescindible en tu trabajo


La noticia

Windows 10 no verifica si un equipo tiene el espacio necesario para actualizar, así que debes hacerlo tú mismo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Spotify ya permite a artistas independientes subir directamente su música

Spotify anunció hace unas horas una novedad que puede cambiar por completo el paradigma actual de la industria discográfica: a partir de ahora los artistas independientes podrán subir directamente el contenido a la plataforma.

«Normalmente» los artistas tienen dos opciones claras: o llegar a un acuerdo con una discográfica (que se encarga de subir su música a las plataformas de streaming) o pagar a un servicio de terceros como Tunecore.

De momento, esta funcionalidad sólo está disponible para un selecto grupo de artistas estadounidenses, pero tiene mucho sentido que (con el paso del tiempo) ofrezcan esta posibilidad a más artistas y de más territorios.

La compañía ha querido revelar algunos de los artistas que ya están disfrutando de este programa, como es el caso del DJ haitiano Michael Brun o la rapera de Chicago Noname.

50% de los beneficios generados y pagos mensuales

Gracias a estos acuerdos, Spotify eliminaría de un plumazo a los intermediarios, esquivando complicados acuerdos para que los artistas puedan subir directamente sus últimas creaciones al servicio de streaming.

De todos modos, hay que tener en cuenta que esta nueva funcionalidad no funcionará como Bandcamp o SoundCloud, donde las canciones están disponibles justo después de subirlas. Spotify asegura que lo que ellos ofrecen es una herramienta para que los artistas tengan control de su música antes de la fecha de lanzamiento.

Una herramienta para tener control del contenido de cara a un lanzamiento
Imagen 21 9 18 11 07 PegadaImagen 21 9 18 11 07 Pegada

Los artistas que ya están utilizando este programa tienen acceso a una interfaz que les permite subir su música, añadir el artwork, elegir la fecha exacta de lanzamiento, especificar si es un single o un disco y previsualizar cómo se verá cuando se haga oficial.

Spotify recomienda subir el contenido al menos cinco días antes del lanzamiento, ya que así la plataforma tiene el tiempo necesario para verificar si están infringiendo algún tipo de política y evitar duplicados.

Obviamente, la gran pregunta es qué ventajas tienen los artistas eligiendo este camino. Spotify ha asegurado a The Verge que los artistas que formen parte de este programa obtendrán un 50% de los beneficios, a través de un pago que se hará mensualmente.

A este programa todavía le queda mucho recorrido, pero Spotify parece estar dispuesta a posicionarse como una alternativa firme a las discográficas, ofreciendo un paquete «todo-en-uno» para poder subir y disfrutar de la música.

También te recomendamos


11 situaciones en las que el VPN de Norton se vuelve imprescindible en tu trabajo


Esta aplicación encuentra un disco en Spotify sacándole una foto a su portada


Apple Music crece a un ritmo de 4 millones de usuarios al mes, tiembla el liderazgo de Spotify


La noticia

Spotify ya permite a artistas independientes subir directamente su música

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Convierte cualquier imagen en vector usando esta herramienta online gratuita

Cuando hablamos de diseñar, uno de los formatos más recomendables a usar es el vector. Su principal ventaja es que, a diferencia de las imágenes rasterizadas (como los JPEG), estos pueden ampliarse y reducirse tanto como se desee sin perder calidad o nitidez. Es por ello que el formato .svg o .ai es el elegido para diseñar logos o imágenes que se imprimirán en un soporte de gran formato.

Vectorizar una imagen no es una tarea complicada si sabes usar Illustrator, la pluma y tienes algo de paciencia (sobre todo en las imágenes mas grandes y a color). Sin embargo, para imágenes sencillas e ilustraciones, es más rápido e igual de útil usar Vectorizer.

Convierte tus PNG y JPEG a vector usando Vectorizer

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=360028941603»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Vectorizer es una herramienta online y completamente gratuita capaz de convertir cualquier imagen que quieras en un .svg. Es compatible con archivos PNG, BMP y JPEG de máximo 1 MB de peso y los resultados son realmente buenos. Basta con subir la imagen que quieras y esperar. La web convertirá las imágenes rasterizadas, compuestas por una rejillas de píxeles, en gráficos vectorizados compuestos por puntos, líneas y curvas. Mientras que las primeras pierden calidad al modificar su tamaño, los segundos se mantendrán intactos hagas con ellos lo que hagas.

La herramienta tarda un par de segundos en completar la conversión, aunque depende del tamaño y del nivel de detalle que tenga la foto. Por ejemplo, el logo de Genbeta que hemos usado para la prueba ha tardado apenas un segundo. Una vez termine obtendrás el código de los colores usados en la imagen, podrás modificar el desenfoque para que los bordes sean algo más definidos y, en las fotos que tengan el fondo blanco, podrás quitarlo eligiendo «None» en la pestaña «Background». Cuando hayas terminado, pulsa el botón azul que dice «SVG Download» para bajarte el vector. Así de sencillo.

Vectorizar GenbetaVectorizar Genbeta La imagen original es muy pequeña, de apenas 2 KB, y tiene un tamaño de 225 x 225 píxeles. Esa imagen no podría usarse si quisiéramos ampliarla. Con el vector desaparecen esos problemas.

La versión gratuita de la web tiene un límite de tres imágenes por hora y anuncios. Para un uso puntual es más que suficiente. Si deseas ampliar las funciones, el plan básico cuesta 11,99 euros cada tres meses. Tiene un límite de 100 fotos por hora, no tiene anuncios, tracking o captchas y tus imágenes tendrán prioridad a la hora de ser procesadas.

En Genbeta | FrontFolks, una comunidad para compartir todo tipo de recursos gratuitos de diseño

También te recomendamos


Esta web te permite viajar por la historia a través de su paleta de colores


Freebiebucket, herramientas y recursos gratuitos para creadores


11 situaciones en las que el VPN de Norton se vuelve imprescindible en tu trabajo


La noticia

Convierte cualquier imagen en vector usando esta herramienta online gratuita

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

En esta web listan todos los juegos compatibles con Steam Play que puedes jugar en Linux sin problemas

Hace poco les contamos sobre el nuevo Steam Play, una novedad de Valve para aumentar la compatibilidad de videojuegos en Linux. Es básicamente una versión modificada de Wine que permite desde ya jugar juegos hechos para Windows en Linux sin necesidad de instalar nada adicional.

Proton es su nombre, y es un proyecto de código abierto que se encuentra actualmente en beta abierta. Con su lanzamiento Steam dio una lista de 27 juegos que funcionan bien con Proton y que recomiendan para probar, pero la comunidad ya tiene su propia lista, una en la que se han reportados más de 4000 juegos hasta la fecha y más de 2000 de ellos funcionan bien con este método.

Reportes de compatibilidad de Steam

Steam Play Compatibility Reports 2018 09 20 16 51 00Steam Play Compatibility Reports 2018 09 20 16 51 00

Steam Compatibility Reports es un sitio que alberga una nueva base de datos de juegos de Steam que funcionan con Proton. Hasta la fecha se han reportado 4398 juegos, y de estos 2090 tienen al menos un estado «Platino» y 377 tienen al menos un estado «Gold».

Que un juego tenga estado platino en este caso, significa que quien lo probó no encontró ningún problema con el juego, le funciona perfectamente en su equipo y distro sin necesidad de ajustar nada.

Si un juego tiene estado gold, es porque funciona bien, es jugable, pero puede que tenga algún detalle de compatibilidad, por ejemplo, que no funcione el mando de PS4, y necesita algunos ajustes para ir bien.

También hay «silver» que quiere decir que se ejecuta con algunos problemas menores, pero e jugable; bronze quiere decir que corre, pero se cuelga constantemente y tiene problemas que impiden jugar en paz.

Puedes explorar la lista en orden alfabético. Ahí te vas a encontrar el estado del juego, si es platino, gold, o «borked» que significa que está roto por completo. Mientras más usuarios reportan el juego como platino, más confianza gana el reporte.

Reportes detallados y contribuciones

Steam Play Compatibility Reports 2018 09 20 16 50 01Steam Play Compatibility Reports 2018 09 20 16 50 01

También puedes mirar los reportes detallados en los que te consigues no solo el juego y su estado, sino comentarios adicionales del usuario que lo probó, distro, drivers, especificaciones de su hardware, y versión de Proton usada.

Si quieres probar uno de estos juegos por ti mismo, es importante que leas los reportes detallados, puesto que hay una tendencia bastante alta de juegos con reportes platino en gráficas Nvidia, pero rotos en gráficas AMD.

Si quieres colaborar puedes hacerlo directamente desde la página de contribuciones donde deberás rellenar el ID del juego, la calificación según la escala que ya explicamos, los detalles de tu sistema, versión de Proton y notas adicionales.

Ah, y también tienen un grupo en Discord.

En Genbeta | Ya puedes probar Steam TV, el streaming de videojuegos de Valve para competir con Twitch

También te recomendamos


Valve estaría trabajando en una herramienta similar a Wine para que podamos jugar juegos para Windows en Linux


11 situaciones en las que el VPN de Norton se vuelve imprescindible en tu trabajo


Ya puedes probar el nuevo Steam Play, videojuegos de Windows en Linux gracias a una versión modificada de Wine


La noticia

En esta web listan todos los juegos compatibles con Steam Play que puedes jugar en Linux sin problemas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Microsoft se quedó con GitHub, así que ahora Google está invirtiendo sus millones en GitLab

Competencia le llaman. A nadie debería sorprender, aunque si entretener, que tras la compra de GitHub por parte de Microsoft por la nada despreciable suma de 7.500 millones de dólares, Google haya decidido invertir en GitLab, la plataforma que sin dudas se perfila como el principal competidor de GitHub.

No debería sorprender porque al poco tiempo de la compra, supimos que Google también había estado interesada en hacerse con GitHub, y mientras Microsoft espera por el sí de la Unión Europea para terminar la transacción, Alphabet, la empresa madre de Google está ayudando a GitLab a alcanzar una valoración de 1.000 millones de dólares.

Alphabet, la empresa madre de Google, acaba de ayudar a GitLab a alcanzar una valoración de 1.000 millones de dólares

GitLab acaba de terminar una ronda de financiación en la que levantaron 100 millones de dólares para expandir sus herramientas y competir con el GitHub de Microsoft. Una ronda que los ha convertido en unicornio tras la valoración de la empresa en mil millones. Alphabet fue uno de los principales inversores.

De hecho, no es primera vez que la empresa madre de Google invierte en GitLab, en 2017 también lo hicieron, aunque en una ronda que solo levantó una quinta parte en aquella oportunidad, otro indicador del creciente interés en GitLab no solo por parte de usuarios sino de inversionistas.

Mientras más aumentan las dudas sobre GitHub, más aumenta el interés en GitLab

GitlabGitlab

El mismo día que se anunció la compra de GitHub por parte de Microsoft, en GitLab experimentaron una explosión en tráfico, hasta 10 veces más la cantidad de repositorios que solían recibir. Aprovechando el momento hasta se hicieron un Twitter promocionando el hashtag #movingtogitlab.

Fueron muchos los que se sintieron descontentos y hasta amenazados porque Microsoft, antes detractor del open source y otras hierbas libres, ahora fuese a tener en sus manos la quizás mayor plataforma para desarrolladores en el mundo.

Microsoft no tardó en prometer que GitHub se mantendría independiente y abierto, pero la polémica no cesó ni ha cesado del todo. Hay hasta quienes van al extremo de creer que Microsoft está destruyendo Linux y el open source desde adentro.

«»A veces vemos que las empresas comienzan como open source y luego se distancian de sus colaboradores.»

GitLab muy sutilmente aprovechó para felicitar a GitHub, y también alabar a su comunidad por ser una a la que se le debe mucho. Pero no sin dejar claro que existen diferencias claras entre ellos y GitHub, por las que hasta podrían considerase mejores.

Mientras Google espera que Microsoft pueda mantener GitHub neutro, el CEO de GitLab aprovechó para comentar que «A veces vemos que las empresas comienzan como open source y luego se distancian de sus colaboradores. Nosotros trabajamos duro para asegurarnos de que eso no pase». Algo que muy bien podría estar haciendo referencia a un posible futuro de GitHub.

En Genbeta | Qué es GitLab y por qué tanta gente huye a él tras la compra de GitHub por parte de Microsoft

También te recomendamos


GitLab ahora ofrece sus planes de pago (de hasta 99 dólares al mes) completamente gratis para proyectos open source y escuelas


Para la Linux Foundation la compra de GitHub por parte de Microsoft son buenas noticias para el open source


11 situaciones en las que el VPN de Norton se vuelve imprescindible en tu trabajo


La noticia

Microsoft se quedó con GitHub, así que ahora Google está invirtiendo sus millones en GitLab

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Tenemos nueva versión de Firefox, esta vez para navegar en realidad virtual

Mozilla acaba de anunciar el lanzamiento de una nueva versión de su navegador, esta vez se llama Firefox Reality y está diseñado para «la web inmersiva», es decir, para navegar usando gafas de realidad virtual.

Disponible en la tiendas de aplicaciones para Oculus, Viveport y Daydream, se trata de un navegador completamente nuevo y diseñado desde cero para funcionar tanto en realidad virtual como aumentada (realidad mixta).

Firefox RealityFirefox Reality

Mozilla había anunciado a principios de abril de este mismo año que estaban trabajando en el proyecto, uno que vendría a ser el primer navegador multiplataforma y además open source para realidad mixta.

Firefox Reality, sigue también los demás principios de Mozilla, un navegador que pone primero el control y la privacidad. Este navegador usa el motor Quantum de los navegadores móviles de Mozilla.

Aunque algunos creerían que Firefox Reality está pensado solo para una experiencia en tres dimensiones usando tus gafas, Mozilla ha decidido ofrecer la posibilidad de disfrutar de la navegación 2D de igual manera, y que cambiar entre una y otra sea lo más indoloro posible.

«Tuvimos que volver a pensar en todo»

El jefe de estrategia para la plataforma de realidad mixta en Mozilla, explica que su equipo invirtió mucho tiempo (años) y esfuerzo a la hora de averiguar cómo diseñar un navegador para la realidad virtual.

Básicamente tuvieron que empezar de nuevo, repensar la navegación, la entrada de texto, la búsqueda, etc. De ahí que una de las principales características de Firefox Reality sea la posibilidad de buscar la web usando tu voz, puesto que ingresar texto en realidad virtual sigue siendo algo así como un horror.

Esta primera versión ya ofrece algunas experiencias directamente en el inicio una vez que abres el navegador en tus gafas de realidad virtual. Y en Mozilla están trabajando con creadores para traer juegos, ambientes y otras experiencias que añadir a Firefox Reality.

De momento no tienen marcadores, una función que esperan añadir en los próximos meses, junto a las cuentas de Mozilla, soporte para vídeos 360 y más.

En Genbeta | Ya puedes descargar Firefox 62, el Firefox anti-rastreo

También te recomendamos


11 situaciones en las que el VPN de Norton se vuelve imprescindible en tu trabajo


Firefox lanza nueva funcionalidad para aligerar la carga en webs pesadas


Cómo The Weather Channel aprovecha la realidad mixta y Unreal Engine para demostrar el poder destructivo de una tormenta


La noticia

Tenemos nueva versión de Firefox, esta vez para navegar en realidad virtual

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Equifax, salvada por la campana, solo tendrá que pagar medio millón de libras por el robo de datos en Reino unido

El 8 de septiembre de 2017, el robo de datos de Equifax se convirtió en uno de los mayores hackeos de la historia. 143 millones de usuaros vieron como unos ciberatacantes anónimos robaron sus datos personales y bancarios. La polémica estuvo servida durante varios meses, hasta el punto de que se produjo una espantada de altos cargos, incluyendo el propio CEO de la compañía. Hoy, un año después, la justifica británica ha dictado su veredicto, multando a Equifax con 500.000 libras esterlinas.

Esta es la máxima multa que se contemplaba en su ordenamiento jurídico antes de la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (GRPD). De haberse producido este robo masivo de datos en el presente año, la firma se habría visto obligada a pagar un 4% de sus beneficios anuales (o 20 millones de euros). Cuando se produjo el robo, la Ley de Protección de Datos Británica databa de 1998.

Equifax incumplió cinco de los ocho principios de la Ley de Protección de Datos

Datos bancariosDatos bancarios

De acuerdo a la Oficina del Comisariado de Información de Reino Unido (ICO), «La empresa contravino cinco de los ocho principios de protección de datos de la Ley de Protección de Datos de 1998, incluidos la falta de seguridad de los datos personales, las malas prácticas de retención y la falta de base legal para las transferencias internacionales de datos de ciudadanos del Reino Unidos».

La investigación llevada cabo por la ICO concluye que, si bien los sistemas informáticos que se vieron comprometidos estaban en Estados Unidos, «Equifax Ltd era responsable de la información personal de sus clientes en el Reino Unido. La sede de la empresa en el Reino Unido no tomó las medidas adecuadas para garantizar que su matriz estadounidense, Equifax Inc, que estaba procesando los datos en su nombre, estuviera protegiendo la información»

Elizabeth Denham, comisionada de información, afirma que este tipo de robos minan la confianza del consumidor en el comercio electrónico y sentencia que Equifax no tiene excusa para no cumplir con sus políticas y la ley:

La pérdida de información personal, particularmente donde existe el potencial de fraude financiero, no solo es molesto para los clientes, sino que mina la confianza del consumidor en el comercio digital. Esto se complica cuando la compañía es una empresa global cuyo negocio depende de datos personales.

Estamos decididos a cuidar la información de los ciudadanos del Reino Unido donde sea que se procese. Equifax Ltd ha recibido la multa más alta posible según la legislación de 1998 debido a la cantidad de víctimas, el tipo de datos en riesgo y porque no tiene excusa para no cumplir con sus propias políticas y controles, así como con la ley.

Por su parte, Equifax ha respondido en un comunicado que están «decepcionados con las conclusiones y la sanción» dado que «han cooperado completamente con el ICO durante toda la investigación». Asimismo, confirman haber «implementado con éxito una amplia gama de medidas para evitar que estos incidentes delictivos vuelvan a ocurrir» y piden «disculpas nuevamente a cualquier consumidor que se haya puesto en riesgo».

Vía | TechCrunch
En Genbeta | Argentina y otros países latinoamericanos en la lista de afectados de Equifax

También te recomendamos


Microsoft quiere impedir que las autoridades de Estados Unidos accedan a datos que almacenan en otros países


Steve Wozniak sigue los pasos de Elon Musk y abandona Facebook emulando a Tim Cook: «Tú eres el producto»


11 situaciones en las que el VPN de Norton se vuelve imprescindible en tu trabajo


La noticia

Equifax, salvada por la campana, solo tendrá que pagar medio millón de libras por el robo de datos en Reino unido

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

Instagram prueba a bloquear Historias y publicaciones por localización

A veces nos olvidamos que cuando publicamos algo en las redes sociales, automáticamente está disponible para todo el mundo. Ahora conocemos que Instagram está probando una funcionalidad para restringir el contenido según la ubicación.

Como podemos comprobar en el tweet publicado por Jane Manchun Wong, Instagram está permitiendo a un pequeño grupo de usuarios la posibilidad de especificar en qué países quieren mostrar su contenido (tanto Historias como publicaciones).

Una funcionalidad que puede interesar a las marcas

Si esta funcionalidad llega a todos los usuarios permitirá, por ejemplo, que una marca pueda crear contenido específico para ciertos países. Además, también puede interesar bloquear cierto contenido en países en los que las leyes son diferentes.

Precisamente, esta semana presentaron dos grandes actualizaciones que buscan potenciar la capacidad de Instagram a la hora de vender productos: a través de las Historias y añadiendo una sección específica de compras en la sección de «para ti».

Imagen 20 9 18 11 02 PegadaImagen 20 9 18 11 02 Pegada
Esta semana presentaron dos actualizaciones importantes para comprar desde Instagram

No olvidemos que Instagram forma parte de Facebook, una plataforma que ya cuenta con herramientas que permiten añadir restricciones de país o edad a las páginas de las que somos propietarios.

De momento, Instagram no ha anunciado esta funcionalidad oficialmente, así que tendremos que esperar para conocer si realmente acabarán implementándola a todos los usuarios y en qué fecha tendrá lugar.

En Genbeta | 5 extensiones para los que utilizan Instagram en la web

También te recomendamos


11 situaciones en las que el VPN de Norton se vuelve imprescindible en tu trabajo


Se estima que Instagram tiene un valor de más de 100.000 millones de dólares, 100 veces más de lo que pagó Facebook


Cómo desactivar el indicador de actividad en Instagram para que tus amigos no sepan que los ignoras


La noticia

Instagram prueba a bloquear Historias y publicaciones por localización

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Los intentos de inicio de sesión fraudulentos han aumentado tanto que tienen el efecto de un ataque DDoS

«Alguien intentó iniciar sesión con tu cuenta y lo hemos bloqueado», esta y otras variedades de mensajes sobre «Inicios de sesión sospechosos» no deben ser algo extraño para la mayoría de los usuarios de cuentas en linea. Muchas veces nos llegan porque nosotros mismos iniciamos sesión desde un dispositivo nuevo, o desde una IP desconocida, y para protegernos, el proveedor lo bloquea y nos avisa.

Esto no es porque a las empresas les guste hacernos la vida más difícil o enviarnos SPAM (que también pasa), es porque los inicios de sesión fraudulentos son una verdadera plaga moderna. Tanto así que las redes de bots actualmente son capaces de iniciar tantos que la ola tiene el efecto de un ataque DDoS.

Se llaman «ataques de relleno de credenciales» (Credential stuffing attacks), y son un problema especialmente alarmante en el sector financiero. Usando botnets que se aprovechan de los nombres de usuario y contraseña que se exponen en brechas de datos.

Los bots intentan iniciar sesión en un servicio de forma repetida usando múltiples combinaciones, y dado que la práctica de usar la misma contraseña en diferentes servicios no desaparece y probablemente no lo vaya a hacer pronto, tienen probabilidades de tener éxito. Ahí tienes otra razón más para tener más cuidado con tus contraseñas.

Cyber 1654709 1280Cyber 1654709 1280

30 mil millones de intentos de inicio de sesión fraudulentos en menos de un año

Sí, treinta mil millones fue la cantidad de intentos de este tipo que registró Akamai apenas entre noviembre de 2017 y junio del 2018. Akamai es una empresa que ofrece servicios de mitigación de ataques DDoS, quizás te suene su nombre porque son los mismos que ayudaron a GitHub a sobrevivir el mayor ataque DDoS de la historia en solo 10 minutos el pasado mes de marzo.

Entre mayo y junio de 2018 los bots generaron 8.300 millones de intentos de inicio de sesión con credenciales robadas

Y la tendencia es una en subida extraordinaria, tan solo en los últimos dos meses, los bots generaron 8.300 millones de intentos de inicio de sesión con credenciales robadas. En su reporte llamado «State of the Internet«, Akamai describe ataques de este tipo sufridas por dos empresas del sector financiero, una de las cuales fue atacada por tres botnets al mismo tiempo.

El aumento en el tráfico que generan es tanto que lo comparan con un ataque DDoS, cuando una sola empresa recibe cientos de miles o millones de intentos de inicio de sesión a través de decenas de miles de direcciones IP, miles de ISPs, y miles de user agents, se trata de botnets bastante inteligentes y más difíciles de detectar.

Este tipo de amenaza va a seguir creciendo, principalmente porque son fáciles de montar y el requerimiento principal es una base de datos con credenciales robadas. Estas últimas sobran, y si no son públicas ya (mira el uso diferente que hacen de ellas en Have I Been Pwned?), las venden en la dark web por montones.

Vía | Bleeping Computer
En Genbeta | Cómo esta lista de 500 millones de contraseñas hackeadas puede ayudar a protegernos de futuras brechas de seguridad

También te recomendamos


11 situaciones en las que el VPN de Norton se vuelve imprescindible en tu trabajo


Esta web te deja comprobar tu contraseña contra más de 300 millones de passwords robados


Remedios técnicos contra el miedo


La noticia

Los intentos de inicio de sesión fraudulentos han aumentado tanto que tienen el efecto de un ataque DDoS

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 40 of 176NEXT POSTS