Your address will show here +12 34 56 78

Crimen

Muchos, cuando pensamos en Internet, pensamos en entretenimiento, en estar en contacto con otras personas y poder acceder a una fuente de conocimiento casi infinita.

Como otras áreas de la vida, la Red también entraña todo tipo de peligros, y hoy vamos a repasar algunos de los momentos más oscuros. Chats, crímenes e historias que dejan la sangre helada.

El primer asesino en serie de Internet

Para todos sus vecinos de Misuri, John Edward Robinson era un hombre familiar que acudía regularmente a la iglesia. El 2 de junio del año 2000, la policía de Kansas City le detenía gracias a las denuncias de dos mujeres.

Afirmaban haber sido maltratadas por Robinson, después de haber aceptado ser sus esclavas sexuales en habitaciones de motel. Declararon fueron obligadas a hacer cosas que no querían y que (contra su voluntad) fueron fotografiadas.

Además, una de las dos mujeres también le acusó de haber robado todo tipo de objetos sexuales (látigos, fustas, etc.) por un valor de 700 dólares.

Maxresdefault

Cuanto tuvieron la orden de registro, la policía encontró en una de sus propiedades los cuerpos de dos mujeres en descomposición (los cadáveres estaban metidos en barriles). Reconoció haber asesinado a ocho mujeres, aunque la investigación consiguió pruebas sobre al menos diez.

Muchos consideran a Robinson el primer asesino en serie de Internet, y este utilizada páginas de chat en Internet para captar sus víctimas, utilizando el nick de «negrero».

Fue juzgado en Kansas en 2002, siendo condenado a muerte. Tres años más tarde, la Corte Suprema de Kansas dictaminó que la pena de muerte era anticonstitucional, conmutando su pena por cadena perpetua.

Curiosamente, en el 2006 el Tribunal Supremo de los Estados unidos anuló la sentencia de Kansas (algo que él recurrió el año pasado), así que John Edward Robinson está esperando a que le administren la inyección letal.

Buscar a alguien que te asesine

Sharon Lopatka también forma parte de las primeras historias oscuras de Internet. A sus 35 años, en 1996, esta chica del Estado de Maryland entabló amistad a través de Internet con Robert Glass, un programador que le llevaba 10 años.

En octubre de ese año, Lopatka inició un viaje a 500 kilómetros de distancia en busca de Glass, sabiendo que ese sería su último viaje. Dejó una carta a su marido Victor, en la que le comunicaba lo siguiente:

«Si no recuperan mi cuerpo, no te preocupes. Debes saber que estoy en paz».

Sharon Lopatka

Al igual que Lopatka, Glass era un amante de Internet. Los investigadores creen que comenzaron a intercambiar mensajes ese mismo año, coincidiendo dos voluntades un tanto escalofriantes: ella quería ser torturada y a él le gustaba torturar.

De hecho, en un primer mensaje, Lopatka le pedía que la atase y la estrangulase mientras estaba a punto de llegar al orgasmo. Glass aceptó y la policía encontró el cuerpo el 25 de octubre, enterrada en casa de Glass.

Aunque se considera el primer caso de homicidio consensuado a través de Internet, lo cierto es que Glass fue condenado por homicidio involuntario, muriendo en el año 2002 a causa de un ataque al corazón.

 A qué sabe la carne humana

Otro de los sucesos más macabros de la historia de Internet está protagonizado por Armin Meiwes, conocido mundialmente como el «caníbal de Rotemburgo». En 2001 contactó a través de Internet con Bern Brandes, un usuario que sufría una severa depresión y que anunciaba en la Red que se ofrecía para ser comido por otra persona.

Cuando se encontraron, Brandes ingirió alcohol y pastillas para dormir, para luego cortarse su propio pene. Meiwes lo cocinó y ambos lo probaron (algo que hizo con otras partes del cuerpo).

Germany Cannibal

En el documental que aparece a continuación, Miewes afirma que llevaba más de 40 años soñando con este momento: «fue un sentimiento que no puedo describir».

Por si fuera poco, Miewes le apuñaló e introdujo el cuerpo en una bañera. Cortándolo y comiéndolo por trozos durante 10 meses. Al principio negó lo sucedido, pero un giro en su declaración hizo que le condenaran a ocho años de cárcel en 2004.

La defensa de Miewes aseguraba que se trataba de una «eutanasia asistida», pero al final le acusaron de «realizar una fantasía», catalogando este caso como homicidio.

El lado oscuro de Internet

Uno de los «juegos» que más polémica ha levantado en los últimos años es el llamado «Ballena Azul«. Se trata de un reto progresivo en el que se busca que la víctima acabe quitándose la vida.

Para ello, una persona (denominada «curador» o «guardián») se encarga de contactar a la víctima a través de Internet e ir guiándola a través de este macabro juego social. La lista de tareas va desde marcarse la piel con una navaja, ver películas de terror en la madrugada, no hablar con nadie durante un día, etc.

ballena azul

Muchos se preguntan si las víctimas quieren suicidarse por el juego (y toda la presión que se genera sobre ella) o si estas personas ya querían sucidarse y encuentran el juego.

En países como Rusia, Colombia o Francia llegó a cobrarse bastantes víctimas de jóvenes y las autoridades tuvieron que alertar a los padres sobre la existencia de este peligrosísimo reto.

En Japón, existe otra moda en la que varios desconocidos contactan a través de Internet y deciden suicidarse colectivamente. Por ejemplo, en 2004 se suicidaban nueve jóvenes y se aseguraba que en 2003 se suicidaron en Japón 34.427 personas (34 fueron acciones colectivas acordadas a través de Internet).

En Japón utilizan Internet para quedar y suicidarse colectivamente.

No podemos hablar de muertes causadas a través de Internet sin mencionar la Darknet, un lugar donde el anonimato posibilita que algunos seres humanos intenten hacer realidad sus deseos más oscuros.

Imagen 25 5 18 11 02 Pegada

Uno de los mitos más recurrentes de la Deep Web es que se puede contratar a un asesino, pero la realidad es que en la mayoría de los casos las personas que buscan este servicio acaban siendo estafadas.

Ocurre algo parecido con las llamadas Red Rooms, supuestas páginas en las que (a cambio de criptomonedas) puedes presenciar o participar en una tortura o asesinato en directo. Nuevamente, nos encontraríamos ante una leyenda urbana.

Como vemos, además de vídeos de gatitos, unboxings, popups y redes sociales, Internet también puede servir como una herramienta para intentar acabar con la vida de otras personas o con la tuya propia.

Obviamente, la «culpa» no es del medio, sino de cómo se utiliza, y no es más que un reflejo del lado perverso que tienen algunas personas en su interior.

En Xataka | Una semana en la Deep Web, tres años después

También te recomendamos


Qué es la Deep Web y en qué se diferencia de la Dark Web


¿Puede competir el TV del salón con las gradas de los estadios deportivos?


Este hacker descubrió que la policía dirigía un portal de pornografía infantil en la darknet


La noticia

El lado oscuro de Internet: utilizando la Red para acabar con tu vida o la de otras personas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Business 3240283 1280

Los nuevos derechos para la ciudadanía establecidos en la nueva norma comunitaria para el control de su información son una realidad palpable. Dos años después de la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos, también conocido como RGPD o GDPR por sus siglas en español e inglés, este viernes 25 de mayo de 2018 ha comenzado a aplicarse en el conjunto de la Unión Europea.

Los derechos añadidos a los ya existentes en materia de salvaguarda de la información personal tienen por objetivo ahondar en la mejora de la capacidad de decisión y control de la ciudadanía europea sobre sus propios datos. Básicamente, permitir que los usuarios puedan saber quién y cómo está tratando lo que saben de ellos, dándoles herramientas para manejar esa cesión.

El Reglamento General de Protección de Datos establece nuevos derechos para la ciudadanía de la Unión Europea

Por eso incluyen desde el derecho a la portabilidad, traducido en la posibilidad de descargar la información de una forma legible desde los servicios que la recogen, al derecho a no ser objeto de decisiones individualizadas a partir del tratamiento de esos datos.

Esta es una relación de los derechos recogidos para los ciudadanos y ciudadanas de la Unión Europea en el Reglamento General de Protección de Datos y sus características principales según la Agencia Española de Protección de Datos. Así afecta la nueva ley desde el punto de vista de los usuarios y usuarias.

Los derechos que establece la nueva ley de protección de datos de la Unión Europea

GDPR

  • Derecho de acceso: El derecho de acceso es el que garantiza que los usuarios y usuarias tengan derecho a ser informados de los datos personales que son objeto de tratamiento por una empresa u organismo, los fines de ese tratamiento, las posibles comunicaciones de información y sus destinatarios, los plazos de conservación de los datos o los criterios para establecerlos y el derecho a solicitar la rectificación o supresión de los mismos, además de la limitación del tratamiento u oposición. También contempla el derecho a presentar una reclamación ante las autoridades de control, recibir información si se produce una transferencia internacional de datos y de estar informado de la existencia de decisiones automatizadas, la lógica aplicada en ellas y las consecuencias de las mismas.

  • Derecho de rectificación: Este derecho contempla que, además de rectificar los datos inexactos, un usuario o usuaria tiene derecho a completar los datos personales que estén incompletos incluso mediante una declaración adicional.

  • Derecho de supresión (también conocido como «derecho al olvido»): Como explicamos en este artículo sobre cómo desaparecer de internet, podemos ponernos en contacto con indexadores y otro tipo de sitios para que eliminen información personal de uno mismo si el motivo entra dentro de los supuestos contemplados por la normativa. En ocasiones, pese a concurrir alguno de esos supuestos, podría prevalecer el derecho a la libertad de expresión e información.

  • Derecho a la limitación del tratamiento: Este derecho recogido en el Reglamento General de Protección de Datos permite solicitar a quien tenga los datos que suspenda su tratamiento o que los conserve bajo determinadas circunstancias. En el primer caso, se puede hacer si se impugna su exactitud o si el interesado de los mismos ha ejercido el derecho de oposición al tratamiento y se está verificando si procede. El segundo caso es una medida intermedia que busca la limitación del uso de los datos por parte de un tercero, pero no su eliminación porque el interesado, por ejemplo, necesita que la empresa u organismo los mantenga con el fin de llevar a cabo reclamaciones.

  • Derecho a la portabilidad de los tratos: Este derecho es que el permite la descarga de toda la información que un servicio, empresa u organismo tiene de nosotros. Por eso, en las últimas semanas, empresas como Apple o Instagram han permitido que puedan ser descargados todos los datos que de nosotros tienen, incluidas fotografías subidas a la red, por ejemplo.

  • Derecho de oposición: Gracia a este derecho un usuario puede oponerse al tratamiento de sus datos personales por motivos relacionados con su situación personal —salvo que se acredite un interés legítimo para que este continúe— o cuando el tratamiento tenga por objetivo la mercadotecnia directa.

  • Derecho a no ser objeto de decisiones individualizadas: Este derecho, de nombre tan explicativo, garantiza que la ciudadanía tenga derecho a no ser objeto de una decisión basada exclusivamente en un tratamiento de la información automatizado que produzca efectos jurídicos u otras afecciones. El derecho no aplica si ese tratamiento es necesario para la celebración o ejecución de un contrato, si está permitido por el Derecho de la UE o de un Estado miembro o si existe consentimiento explícito del titular de los datos, claro está.

Si necesitas más información, puedes leer en Xataka qué significa y cómo afectará a servicios y usuarios esta nueva norma y en Genbeta puedes descubrir qué sucede si una web no cumple con el RGPD o GDPR o si sirve para algo este reglamento cuando recibes 30 avisos de que aceptes los cambios en la política de privacidad.

También te recomendamos


¿Puede competir el TV del salón con las gradas de los estadios deportivos?


¿Sirve para algo la GDPR cuando recibes 30 avisos de que aceptes los cambios en la política de privacidad?


Fin a la ocultación de ciberataques en la Unión Europea: las empresas deberán comunicarlos en 72 horas


La noticia

Cómo te puede afectar la nueva ley de protección de datos de Europa

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Vpnhub

Pornhub, además de ser una de las plataformas de pornografía más visitadas diariamente, es una compañía que nos tiene acostumbrada a todo tipo de campañas llamativas.

Ahora vuelve a sorprendernos anunciando que lanzan su propio VPN (VPNhub), afirmando que gracias a él podemos evitar restricciones geográficas y mejorar la privacidad de nuestra conexión.

VPNhubtiene una versión gratuita y una Premium

Este producto podría estar relacionado con una noticia que publicamos hace unas semanas, ya que en Reino Unido están buscando maneras de restringir el acceso a este tipo de páginas.

Vpn

Pornhub asegura que el modo incógnito de tu navegador no te protege en absoluto, especialmente si estás navegando a través de una Wi-Fi pública.

«VPNhub te ayudará a evitar la censura mientras te provee una manera segura y privada de acceder a Internet. Accede a tus páginas favoritas sin miedo a que te estén monitorizando».

Para utilizar el VPN de Pornhub, simplemente tenemos que ir a esta páina web y descargar la versión para nuestro sistema operativo. Uno de los puntos positivos es que está disponible para Mac, Windows, Android y iOS.

Window Y Free Vpn And Security Solution For Internet Browsing Vpnhub Com

La versión de escritorio requiere una cuenta Premium.

Aunque podemos utilizarlo de manera gratuita, también existe una versión premium que cuesta 12,99 dólares al mes. De esta manera nos libraremos de la publicidad y conseguiremos una conexión más rápida. Si queremos probarlo, existe una demo de siete días.

En Genbeta | PornHub tiene en cuenta el vídeo con el que «acaban» las sesiones sus usuarios

También te recomendamos


Panda Dome, análisis: su VPN y herramientas de optimización lo hacen más que un simple antivirus


¿Puede competir el TV del salón con las gradas de los estadios deportivos?


Pornhub prometió acabar con los vídeos de ‘deepfakes’, pero ha fallado estrepitosamente: los hay a decenas


La noticia

Pornhub lanza un VPN gratuito para Windows, macOS, iOS y Android

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Uber Coche Autonomo Mata Persona

El pasado 19 de marzo de 2018 no fue un buen día, por primera vez un coche autónomo había matado a un peatón. Se trataba de un SUV de pruebas de Uber en la ciudad de Tempe del estado Arizona en Estados Unidos.

Hasta entonces no se conocían las causas exactas del accidente, pero ahora tenemos un reporte preliminar de la Junta de Seguridad de Transporte Nacional de los Estados Unidos que explican que el vehículo que atropelló a una mujer hace poco más de dos meses, falló al identificar al peatón y a la hora de frenar.

El reporte dice que los sistemas de radar del coche observaron al peatón seis segundos antes del impacto, pero que «el software del sistema de conducción autónoma clasificó al peatón como un objeto no identificado, como un vehículo y luego como una bicicleta.»

El software del coche autónomo no reconoció al peatón, primero clasificándolo como un objeto desconocido, luego como un vehículo, y finalmente como una bicicleta
Uber Self Driving Car Failed To Recognize Pedestrian Brake U S Agency Reuters 2018 05 24 17 11 29 Foto: U.S. National Transportation Safety Board (NTSB)

1.3 segundos antes del impacto, el sistema de conducción autónoma determinó que se necesitaba frenar de emergencia, pero Uber dijo que las maniobras de frenos de emergencia no estaban habilitadas mientras el vehículo se encontraba controlado por el ordenador para reducir el potencial de comportamiento errático por parte del coche.

Según el vídeo tomado dentro del coche y liberado por la policía, el operador de seguridad del vehículo parecía estar mirando hacia abajo y no al camino momentos antes del choque. El operador dijo que estaba monitorizando los sistemas de conducción autónoma y no su móvil.

El reporte también notó que la víctima no miró en la dirección del vehículo hasta justo antes del impacto, y también resultó positivo en las pruebas de metanfetaminas y marihuana. Uber cerrará su programa de pruebas de coches autónomo en Arizona. Mientras tanto la investigación continuará.

Fuente | Reuters
En Motorpasión | Y el día que un coche autónomo mate a alguien, ¿qué hacemos?

También te recomendamos


Uber considera dar acciones a sus conductores en mitad de su crisis más dura


¿Puede competir el TV del salón con las gradas de los estadios deportivos?


Un coche autónomo ha matado a un peatón: ¿qué sabemos hasta ahora?


La noticia

«El peatón era un objeto no identificado», tenemos informe preliminar sobre el coche autónomo de Uber que mató a una persona

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Uber Coche Autonomo Mata Persona

El pasado 19 de marzo de 2018 no fue un buen día, por primera vez un coche autónomo había matado a un peatón. Se trataba de un SUV de pruebas de Uber en la ciudad de Tempe del estado Arizona en Estados Unidos.

Hasta entonces no se conocían las causas exactas del accidente, pero ahora tenemos un reporte preliminar de la Junta de Seguridad de Transporte Nacional de los Estados Unidos que explican que el vehículo que atropelló a una mujer hace poco más de dos meses, falló al identificar al peatón y a la hora de frenar.

El reporte dice que los sistemas de radar del coche observaron al peatón seis segundos antes del impacto, pero que «el software del sistema de conducción autónoma clasificó al peatón como un objeto no identificado, como un vehículo y luego como una bicicleta.»

El software del coche autónomo no reconoció al peatón, primero clasificándolo como un objeto desconocido, luego como un vehículo, y finalmente como una bicicleta
Uber Self Driving Car Failed To Recognize Pedestrian Brake U S Agency Reuters 2018 05 24 17 11 29 Foto: U.S. National Transportation Safety Board (NTSB)

1.3 segundos antes del impacto, el sistema de conducción autónoma determinó que se necesitaba frenar de emergencia, pero Uber dijo que las maniobras de frenos de emergencia no estaban habilitadas mientras el vehículo se encontraba controlado por el ordenador para reducir el potencial de comportamiento errático por parte del coche.

Según el vídeo tomado dentro del coche y liberado por la policía, el operador de seguridad del vehículo parecía estar mirando hacia abajo y no al camino momentos antes del choque. El operador dijo que estaba monitorizando los sistemas de conducción autónoma y no su móvil.

El reporte también notó que la víctima no miró en la dirección del vehículo hasta justo antes del impacto, y también resultó positivo en las pruebas de metanfetaminas y marihuana. Uber cerrará su programa de pruebas de coches autónomo en Arizona. Mientras tanto la investigación continuará.

Fuente | Reuters
En Motorpasión | Y el día que un coche autónomo mate a alguien, ¿qué hacemos?

También te recomendamos


Uber considera dar acciones a sus conductores en mitad de su crisis más dura


¿Puede competir el TV del salón con las gradas de los estadios deportivos?


Un coche autónomo ha matado a un peatón: ¿qué sabemos hasta ahora?


La noticia

«El peatón era un objeto no identificado», tenemos informe preliminar sobre el coche autónomo de Uber que mató a una persona

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Uber Coche Autonomo Mata Persona

El pasado 19 de marzo de 2018 no fue un buen día, por primera vez un coche autónomo había matado a un peatón. Se trataba de un SUV de pruebas de Uber en la ciudad de Tempe del estado Arizona en Estados Unidos.

Hasta entonces no se conocían las causas exactas del accidente, pero ahora tenemos un reporte preliminar de la Junta de Seguridad de Transporte Nacional de los Estados Unidos que explican que el vehículo que atropelló a una mujer hace poco más de dos meses, falló al identificar al peatón y a la hora de frenar.

El reporte dice que los sistemas de radar del coche observaron al peatón seis segundos antes del impacto, pero que «el software del sistema de conducción autónoma clasificó al peatón como un objeto no identificado, como un vehículo y luego como una bicicleta.»

El software del coche autónomo no reconoció al peatón, primero clasificándolo como un objeto desconocido, luego como un vehículo, y finalmente como una bicicleta
Uber Self Driving Car Failed To Recognize Pedestrian Brake U S Agency Reuters 2018 05 24 17 11 29 Foto: U.S. National Transportation Safety Board (NTSB)

1.3 segundos antes del impacto, el sistema de conducción autónoma determinó que se necesitaba frenar de emergencia, pero Uber dijo que las maniobras de frenos de emergencia no estaban habilitadas mientras el vehículo se encontraba controlado por el ordenador para reducir el potencial de comportamiento errático por parte del coche.

Según el vídeo tomado dentro del coche y liberado por la policía, el operador de seguridad del vehículo parecía estar mirando hacia abajo y no al camino momentos antes del choque. El operador dijo que estaba monitorizando los sistemas de conducción autónoma y no su móvil.

El reporte también notó que la víctima no miró en la dirección del vehículo hasta justo antes del impacto, y también resultó positivo en las pruebas de metanfetaminas y marihuana. Uber cerrará su programa de pruebas de coches autónomo en Arizona. Mientras tanto la investigación continuará.

Fuente | Reuters
En Motorpasión | Y el día que un coche autónomo mate a alguien, ¿qué hacemos?

También te recomendamos


¿Puede competir el TV del salón con las gradas de los estadios deportivos?


Uber considera dar acciones a sus conductores en mitad de su crisis más dura


Un coche autónomo ha matado a un peatón: ¿qué sabemos hasta ahora?


La noticia

«El peatón era un objeto no identificado», tenemos informe preliminar sobre el coche autónomo de Uber que mató a una persona

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Uber Coche Autonomo Mata Persona

El pasado 19 de marzo de 2018 no fue un buen día, por primera vez un coche autónomo había matado a un peatón. Se trataba de un SUV de pruebas de Uber en la ciudad de Tempe del estado Arizona en Estados Unidos.

Hasta entonces no se conocían las causas exactas del accidente, pero ahora tenemos un reporte preliminar de la Junta de Seguridad de Transporte Nacional de los Estados Unidos que explican que el vehículo que atropelló a una mujer hace poco más de dos meses, falló al identificar al peatón y a la hora de frenar.

El reporte dice que los sistemas de radar del coche observaron al peatón seis segundos antes del impacto, pero que «el software del sistema de conducción autónoma clasificó al peatón como un objeto no identificado, como un vehículo y luego como una bicicleta.»

El software del coche autónomo no reconoció al peatón, primero clasificándolo como un objeto desconocido, luego como un vehículo, y finalmente como una bicicleta
Uber Self Driving Car Failed To Recognize Pedestrian Brake U S Agency Reuters 2018 05 24 17 11 29 Foto: U.S. National Transportation Safety Board (NTSB)

1.3 segundos antes del impacto, el sistema de conducción autónoma determinó que se necesitaba frenar de emergencia, pero Uber dijo que las maniobras de frenos de emergencia no estaban habilitadas mientras el vehículo se encontraba controlado por el ordenador para reducir el potencial de comportamiento errático por parte del coche.

Según el vídeo tomado dentro del coche y liberado por la policía, el operador de seguridad del vehículo parecía estar mirando hacia abajo y no al camino momentos antes del choque. El operador dijo que estaba monitorizando los sistemas de conducción autónoma y no su móvil.

El reporte también notó que la víctima no miró en la dirección del vehículo hasta justo antes del impacto, y también resultó positivo en las pruebas de metanfetaminas y marihuana. Uber cerrará su programa de pruebas de coches autónomo en Arizona. Mientras tanto la investigación continuará.

Fuente | Reuters
En Motorpasión | Y el día que un coche autónomo mate a alguien, ¿qué hacemos?

También te recomendamos


Un coche autónomo ha matado a un peatón: ¿qué sabemos hasta ahora?


Uber considera dar acciones a sus conductores en mitad de su crisis más dura


¿Puede competir el TV del salón con las gradas de los estadios deportivos?


La noticia

«El peatón era un objeto no identificado», tenemos informe preliminar sobre el coche autónomo de Uber que mató a una persona

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Uber Coche Autonomo Mata Persona

El pasado 19 de marzo de 2018 no fue un buen día, por primera vez un coche autónomo había matado a un peatón. Se trataba de un SUV de pruebas de Uber en la ciudad de Tempe del estado Arizona en Estados Unidos.

Hasta entonces no se conocían las causas exactas del accidente, pero ahora tenemos un reporte preliminar de la Junta de Seguridad de Transporte Nacional de los Estados Unidos que explican que el vehículo que atropelló a una mujer hace poco más de dos meses, falló al identificar al peatón y a la hora de frenar.

El reporte dice que los sistemas de radar del coche observaron al peatón seis segundos antes del impacto, pero que «el software del sistema de conducción autónoma clasificó al peatón como un objeto no identificado, como un vehículo y luego como una bicicleta.»

El software del coche autónomo no reconoció al peatón, primero clasificándolo como un objeto desconocido, luego como un vehículo, y finalmente como una bicicleta
Uber Self Driving Car Failed To Recognize Pedestrian Brake U S Agency Reuters 2018 05 24 17 11 29 Foto: U.S. National Transportation Safety Board (NTSB)

1.3 segundos antes del impacto, el sistema de conducción autónoma determinó que se necesitaba frenar de emergencia, pero Uber dijo que las maniobras de frenos de emergencia no estaban habilitadas mientras el vehículo se encontraba controlado por el ordenador para reducir el potencial de comportamiento errático por parte del coche.

Según el vídeo tomado dentro del coche y liberado por la policía, el operador de seguridad del vehículo parecía estar mirando hacia abajo y no al camino momentos antes del choque. El operador dijo que estaba monitorizando los sistemas de conducción autónoma y no su móvil.

El reporte también notó que la víctima no miró en la dirección del vehículo hasta justo antes del impacto, y también resultó positivo en las pruebas de metanfetaminas y marihuana. Uber cerrará su programa de pruebas de coches autónomo en Arizona. Mientras tanto la investigación continuará.

Fuente | Reuters
En Motorpasión | Y el día que un coche autónomo mate a alguien, ¿qué hacemos?

También te recomendamos


¿Puede competir el TV del salón con las gradas de los estadios deportivos?


Uber considera dar acciones a sus conductores en mitad de su crisis más dura


Un coche autónomo ha matado a un peatón: ¿qué sabemos hasta ahora?


La noticia

«El peatón era un objeto no identificado», tenemos informe preliminar sobre el coche autónomo de Uber que mató a una persona

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Uber Coche Autonomo Mata Persona

El pasado 19 de marzo de 2018 no fue un buen día, por primera vez un coche autónomo había matado a un peatón. Se trataba de un SUV de pruebas de Uber en la ciudad de Tempe del estado Arizona en Estados Unidos.

Hasta entonces no se conocían las causas exactas del accidente, pero ahora tenemos un reporte preliminar de la Junta de Seguridad de Transporte Nacional de los Estados Unidos que explican que el vehículo que atropelló a una mujer hace poco más de dos meses, falló al identificar al peatón y a la hora de frenar.

El reporte dice que los sistemas de radar del coche observaron al peatón seis segundos antes del impacto, pero que «el software del sistema de conducción autónoma clasificó al peatón como un objeto no identificado, como un vehículo y luego como una bicicleta.»

El software del coche autónomo no reconoció al peatón, primero clasificándolo como un objeto desconocido, luego como un vehículo, y finalmente como una bicicleta
Uber Self Driving Car Failed To Recognize Pedestrian Brake U S Agency Reuters 2018 05 24 17 11 29 Foto: U.S. National Transportation Safety Board (NTSB)

1.3 segundos antes del impacto, el sistema de conducción autónoma determinó que se necesitaba frenar de emergencia, pero Uber dijo que las maniobras de frenos de emergencia no estaban habilitadas mientras el vehículo se encontraba controlado por el ordenador para reducir el potencial de comportamiento errático por parte del coche.

Según el vídeo tomado dentro del coche y liberado por la policía, el operador de seguridad del vehículo parecía estar mirando hacia abajo y no al camino momentos antes del choque. El operador dijo que estaba monitorizando los sistemas de conducción autónoma y no su móvil.

El reporte también notó que la víctima no miró en la dirección del vehículo hasta justo antes del impacto, y también resultó positivo en las pruebas de metanfetaminas y marihuana. Uber cerrará su programa de pruebas de coches autónomo en Arizona. Mientras tanto la investigación continuará.

Fuente | Reuters
En Motorpasión | Y el día que un coche autónomo mate a alguien, ¿qué hacemos?

También te recomendamos


¿Puede competir el TV del salón con las gradas de los estadios deportivos?


Uber considera dar acciones a sus conductores en mitad de su crisis más dura


Un coche autónomo ha matado a un peatón: ¿qué sabemos hasta ahora?


La noticia

«El peatón era un objeto no identificado», tenemos informe preliminar sobre el coche autónomo de Uber que mató a una persona

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Uber Coche Autonomo Mata Persona

El pasado 19 de marzo de 2018 no fue un buen día, por primera vez un coche autónomo había matado a un peatón. Se trataba de un SUV de pruebas de Uber en la ciudad de Tempe del estado Arizona en Estados Unidos.

Hasta entonces no se conocían las causas exactas del accidente, pero ahora tenemos un reporte preliminar de la Junta de Seguridad de Transporte Nacional de los Estados Unidos que explican que el vehículo que atropelló a una mujer hace poco más de dos meses, falló al identificar al peatón y a la hora de frenar.

El reporte dice que los sistemas de radar del coche observaron al peatón seis segundos antes del impacto, pero que «el software del sistema de conducción autónoma clasificó al peatón como un objeto no identificado, como un vehículo y luego como una bicicleta.»

El software del coche autónomo no reconoció al peatón, primero clasificándolo como un objeto desconocido, luego como un vehículo, y finalmente como una bicicleta
Uber Self Driving Car Failed To Recognize Pedestrian Brake U S Agency Reuters 2018 05 24 17 11 29 Foto: U.S. National Transportation Safety Board (NTSB)

1.3 segundos antes del impacto, el sistema de conducción autónoma determinó que se necesitaba frenar de emergencia, pero Uber dijo que las maniobras de frenos de emergencia no estaban habilitadas mientras el vehículo se encontraba controlado por el ordenador para reducir el potencial de comportamiento errático por parte del coche.

Según el vídeo tomado dentro del coche y liberado por la policía, el operador de seguridad del vehículo parecía estar mirando hacia abajo y no al camino momentos antes del choque. El operador dijo que estaba monitorizando los sistemas de conducción autónoma y no su móvil.

El reporte también notó que la víctima no miró en la dirección del vehículo hasta justo antes del impacto, y también resultó positivo en las pruebas de metanfetaminas y marihuana. Uber cerrará su programa de pruebas de coches autónomo en Arizona. Mientras tanto la investigación continuará.

Fuente | Reuters
En Motorpasión | Y el día que un coche autónomo mate a alguien, ¿qué hacemos?

También te recomendamos


¿Puede competir el TV del salón con las gradas de los estadios deportivos?


Uber considera dar acciones a sus conductores en mitad de su crisis más dura


Un coche autónomo ha matado a un peatón: ¿qué sabemos hasta ahora?


La noticia

«El peatón era un objeto no identificado», tenemos informe preliminar sobre el coche autónomo de Uber que mató a una persona

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 69 of 176NEXT POSTS