Your address will show here +12 34 56 78

Contoso Office Com Recommended 1024x670

Como parte de una numerosa cantidad de mejoras que Microsoft ha anunciado para SharePoint, ahora la nueva página de inicio de Office.com cuenta con sugerencias de documentos potenciadas por inteligencia artificial.

Esto quiere decir que ahora tendrás una sección personalizada de documentos recomendados donde verás los archivos que la IA de Office ha identificado como los más importantes y que probablemente requieran mayormente tu atención en ese momento.

También verás en la sección ‘Descubrir’, documentos que los que tus compañeros estén trabajando, además mostrarán archivos que hayan sido compartidos contigo y a los que tengas acceso y que quizás ni sabías que existían.

Sharepoint Spaces 4 1024x519

Además de esto, las funciones de inteligencia artificial también se extienden a las imágenes, Office.com ahora soporta procesamiento automático de imágenes siendo capaz de determinar dónde fueron tomadas las fotos, identificar objetos y también el texto que aparece en las imágenes para que puedes buscar más fácil.

Por ejemplo, si tienes fotos de recibos en OneDrive, puedes buscar una palabra específica como «sushi» que aparezca dentro de esas fotos de recibos para encontrar todos los tickets que la contengan.

Fuente | Microsoft
En Genbeta | Siete alternativas gratis a Microsoft Office y Office 365

También te recomendamos


Esta es la conclusión de Microsoft Build 2018: la inteligencia artificial, la nube y Azure le han quitado el protagonismo a Windows


13 trucos para sacar partido al Asistente de Google


Microsoft presenta el primer avance de Office 2019, ya disponible para clientes empresariales


La noticia

Microsoft actualiza Office.com con nuevas opciones de personalización

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Instagram

Los smartphones y las aplicaciones móviles son unas herramientas súper útiles en nuestro día a día, aunque también funcionan como una especie de vórtice infinito que a veces consume todo nuestro tiempo.

Por eso, compañías como Google y Facebook han comenzado a anunciar una serie de medidas para que (curiosamente) pasemos menos tiempo pegados al teléfono.

Estar al día con un algoritmo un tanto impredecible

Hoy conocemos que Instagram está probando una nueva funcionalidad que nos avisa si hemos visto todas las publicaciones. Aparece un mensaje en el que se puede leer que «estamos al día», tras haber visto todas «las nuevas publicaciones en las últimas 48 horas».

Imagen 22 5 18 10 59 Pegada

No olvidemos que Instagram no muestra un feed cronológico, haciendo gala de un algoritmo que no acaba de convencer a la gran mayoría de los usuarios. Al no saber si lo has visto todo, podrías perder más tiempo buceando entre publicaciones que ya has visualizado.

Instagram nos informará del tiempo que pasamos en la aplicación.

Esta nueva función coincide con la política de «tiempo bien invertido» que Mark Zuckerberg ha estado predicando últimamente. De hecho, hace unos días conocíamos que Instagram nos informará del tiempo que pasamos en la aplicación, siguiendo los pasos que ha iniciado Google con Android P.

adicción smartphones

Como vemos, compañías tan importantes como Google y Facebook / Instagram están promoviendo utilizar de una manera más saludable los smartphones y las aplicaciones móviles.

Es realmente importante, ya que en muy pocos años hemos experimentado un cambio de hábitos realmente radical. Es un buen momento para dar un paso atrás y analizar realmente el uso que hacemos de esta tecnología.

En Genbeta | Para 6 de cada 10 usuarios el móvil es el dispositivo más importante para conectarse a Internet

También te recomendamos


Instagram está probando cambios importantes: republicar, añadir GIFs a las Historias y mucho más


Instagram te informará del tiempo que pasas en la aplicación mientras crece el debate en torno a la ‘adicción’


13 trucos para sacar partido al Asistente de Google


La noticia

«Lo has visto todo»: la nueva función de Instagram para que gastes mejor el tiempo en la app

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Instagram

Los smartphones y las aplicaciones móviles son unas herramientas súper útiles en nuestro día a día, aunque también funcionan como una especie de vórtice infinito que a veces consume todo nuestro tiempo.

Por eso, compañías como Google y Facebook han comenzado a anunciar una serie de medidas para que (curiosamente) pasemos menos tiempo pegados al teléfono.

Estar al día con un algoritmo un tanto impredecible

Hoy conocemos que Instagram está probando una nueva funcionalidad que nos avisa si hemos visto todas las publicaciones. Aparece un mensaje en el que se puede leer que «estamos al día», tras haber visto todas «las nuevas publicaciones en las últimas 48 horas».

Imagen 22 5 18 10 59 Pegada

No olvidemos que Instagram no muestra un feed cronológico, haciendo gala de un algoritmo que no acaba de convencer a la gran mayoría de los usuarios. Al no saber si lo has visto todo, podrías perder más tiempo buceando entre publicaciones que ya has visualizado.

Instagram nos informará del tiempo que pasamos en la aplicación.

Esta nueva función coincide con la política de «tiempo bien invertido» que Mark Zuckerberg ha estado predicando últimamente. De hecho, hace unos días conocíamos que Instagram nos informará del tiempo que pasamos en la aplicación, siguiendo los pasos que ha iniciado Google con Android P.

adicción smartphones

Como vemos, compañías tan importantes como Google y Facebook / Instagram están promoviendo utilizar de una manera más saludable los smartphones y las aplicaciones móviles.

Es realmente importante, ya que en muy pocos años hemos experimentado un cambio de hábitos realmente radical. Es un buen momento para dar un paso atrás y analizar realmente el uso que hacemos de esta tecnología.

En Genbeta | Para 6 de cada 10 usuarios el móvil es el dispositivo más importante para conectarse a Internet

También te recomendamos


Instagram te informará del tiempo que pasas en la aplicación mientras crece el debate en torno a la ‘adicción’


Instagram está probando cambios importantes: republicar, añadir GIFs a las Historias y mucho más


13 trucos para sacar partido al Asistente de Google


La noticia

«Lo has visto todo»: la nueva función de Instagram para que gastes mejor el tiempo en la app

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Cpu

Meltdown y Spectre llegaron a principios de año para amargarnos el inicio del 2018. Estas vulnerabilidades afectaron a los fabricantes de chips utilizados en computadoras y dispositivos móviles de todo el mundo.

Ahora los investigadores de Google y Microsoft han encontrado una nueva vulnerabilidad, bautizada como Speculative Store Bypass (variante 4), que afecta a procesadores fabricados por Intel, ARM, IBM y AMD.

Curiosamente, esta información se reveló hace unos días en una revista alemana, y hace unas horas se confirmaba la existencia por parte de las compañías afectadas.

Cómo funciona esta nueva vulnerabilidad

Speculative Store Bypass (variant 4) afecta a la información dentro del búfer de datos de la caché de una CPU. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para leer datos confidenciales, incluso estando protegidos.

Red Hat ha publicado un vídeo en su canal de YouTube en el que explican cómo afecta esta variante a las CPU modernas:

Intel ha publicado una lista detallada con las CPU afectadas. Sabemos que la Variante 4 afecta a los chipsets Intel y AMD x86, CPUs POWER 8, POWER 9, System z y ARM.

De hecho, Intel asegura que (tras haber realizado unas pruebas en sus servidores), los parches contra esta vulnerabilidad podrían reducir el rendimiento entre un 2% y un 8%.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «LwBTpjtDwGpNzOyjzt», clickthrough_url: «//giphy.com/media/LwBTpjtDwGpNzOyjzt/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Además, Intel afirma que a los navegadores (Safari, Chrome, Edge, Opera, etc.) no les afecta esta vulnerabilidad, ya que los parches que llegaron a principios de año ya sirven como protección. De todos modos, aprovecharon para anunciar nuevos parches.

AMD y ARM instan a todo el mundo a actualizar los equipos cuanto antes. Tanto Red Hat como Microsoft también anunciaron nuevos parches.

En Genbeta | Microsoft ofrecerá recompensas de hasta 250.000 dólares a quien encuentre el próximo Meltdown o Spectre

También te recomendamos


13 trucos para sacar partido al Asistente de Google


Cómo saber si tu PC con Windows 10 está protegido frente a las vulnerabilidades Meltdown y Spectre


En qué se diferencian Meltdown y Spectre, las graves vulnerabilidades que afectan a los procesadores modernos


La noticia

Esto es lo que sabemos de la nueva vulnerabilidad de procesadores similar a Meltdown y Spectre

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Plasma 5 13

Ya ha pasado casi un año desde el lanzamiento de KDE Plasma 5.10, una versión que en ese entonces lucía bastante sensacional gracias a la bonita evolución que ha estado sufriendo el entorno de escritorio en los últimos años.

KDE Plasma 5.13 está a la vuelta de la esquina, y ahora que los miembros del equipo de Plasma han liberado la primera versión beta, podemos ver que se trata de una actualización bastante importante que no solo optimiza el rendimiento y ofrece un escritorio más rápido, sino que incluye novedades potentes.

Login Nueva pantalla de inicio de sesión

Plasma 5.13 no solo es uno de los entornos más pulidos disponibles en la actualidad, sino que el equipo se pasó meses optimizando el inicio y minimizando el uso de memoria. Las cosas más básicas como las ventanas emergentes del panel fueron optimizadas para que funcionen de forma fluida incluso en el hardware más modesto, algo que para quienes hemos llegado a usar KDE en otras épocas, siempre resultó problemático.

Quizás estemos frente al KDE más ligero y fluido de todos los tiempos.

Esta versión incluye varias novedades también, como nuevas pantallas de bloqueo y de inicio de sesión, un rediseño de la sección de ajustes del sistema, KWin (el compositor de gráficos de KDE) ha recibido mejores efectos, Discover (el instalador de complementos de software) tiene nuevas funciones y nuevo look, y un montón de detalles adicionales.

Plasma Browser Integration

Pbi Download Integration

Pero quizás una de las cosas más interesantes de este futuro lanzamiento será Plasma Browser Integration, un paquete de nuevas características que integran Firefox y Chrome o cualquier navegador basado en Chromium, con el escritorio de KDE.

Por ejemplo, directamente en el panel de notificaciones podrás ver cosas como el progreso de las descargas que tengas en el navegador y pausarlas o detenerlas. Si estás reproduciendo vídeos o música en el navegador, también tendrás controles a través del Plasmoid de control multimedia.

Pbi Video Controls

Solo tienes que añadir el complemento desde la tienda de aplicaciones para tu navegador favorito. Plasma 5.13 está en beta, los usuarios de Kubuntu 18.04 LTS podrán actualizar a esta versión en cuanto esté liberada añadiendo el repositorio:

sudo add-apt-repository ppa:kubuntu-ppa/backports
sudo apt update && sudo apt full-upgrade -y

Si eres usuario de KDE Neon, una de las mejores formas de disfrutar de las bondades de Plasma, tendrás que tener la última versión de la distro (18.04) y esperar la actualización a través del mismo sistema, o pasarte a KDE Neon developer edition que es inestable.

En Genbeta | Ubuntu 18.04, análisis: la versión más emocionante en muchos años

También te recomendamos


KDE Plasma 5.10 ha sido liberado y luce bastante fenomenal


Reaparece LXQt, el escritorio llamado a sustituir a LXDE, con la versión 1.0.0 como meta


13 trucos para sacar partido al Asistente de Google


La noticia

El próximo KDE Plasma 5.13 se integra perfectamente con Chrome y Firefox, y luce bastante sensacional

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

China Cctv

Los alumnos de institutos se someten a exámenes regularmente, pero en China lo han querido llevar a un nivel avanzado, ya que un sistema de reconocimiento facial les analiza cada 30 segundos.

Esto ocurre en el instituto número 11 de Hangzhou, en el que este sistema es capaz de analizar sus expresiones faciales y categorizarlas: felices, enfadados, con miedo, confusos o trastornados.

reconocimiento facial

Paga la comida de la cantina con tu cara

Por si fuera poco, esta tecnología es capaz de detectar sus acciones en las clases, grabando si están escribiendo, leyendo, levantando la mano o si están durmiendo sobre el pupitre.

Ya sabemos que China es muy fan de los sistemas de vigilancia, y ahora han querido ir un paso más lejos integrándolos en los centros educativos. Según Global Times, este «sistema inteligente de gestión del comportamiento en el aula» también sirve para registrar la asistencia de los estudiantes de una manera inmediata.

Pueden llevarse libros de la biblioteca gracias a este sistema.

Llama la atención que también utilizan esta tecnología con otros fines, ya que las caras de los estudiantes pueden servir para que paguen las comidas en la cantina o puedan llevarse libros de la biblioteca.

Ap18138266807030

Este sistema choca frontalmente con las leyes que existen en otras partes del mundo, donde se preserva al máximo la privacidad de los menores y hay mucho cuidado con grabar imágenes de alumnos.

Sobre este tema, el vicedirector de la escuela afirma que la privacidad de los jóvenes está a salvo, ya que esta tecnología no guarda imágenes reales del aula y almacena datos en un servidor local en lugar de en la nube.

De todos modos, China no es el único lugar en el que se implanten sistemas de vigilancia sobre el alumnado. A principios de año se anunció que todas las escuelas públicas de Nueva Delhi contarían con un sistema de vigilancia que permitiría a los padres ver a sus hijos en tiempo real.

En Xataka | Cuando la iluminación conectada de tu universidad te localiza a través del móvil y te guía hasta clase

También te recomendamos


El sistema de videovigilancia chino fue capaz de detener a un periodista de la BBC en siete minutos


13 trucos para sacar partido al Asistente de Google


China abrirá una comisaría sin policías, dirigida por una inteligencia artificial


La noticia

Un instituto chino vigila a sus alumnos con un sistema de reconocimiento facial que los escanea cada 30 segundos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Tesla Open Source

Puede que Tesla Motors sea una de las empresas más alabadas de los últimos años por sus increíbles avances en la tecnología automotriz, pero entre la comunidad open source no los tienen precisamente en alta estima.

La empresa de Elon Musk ha aprovechado por años plataformas abiertas como Linux y BusyBox para construir la plataforma de sus coches, y hasta ahora nunca habían liberado el código fuente como lo exigen las licencias GPL. La buena noticias es que acaban de dar un paso adelante.

En su página de GitHub, Tesla ha publicado dos repositorios con el código fuente que construye la imagen del sistema de piloto automático, y los kernels para las placas del Autopilot y el sistema basado en NVIDIA Tegra que usan el Model S y el Model X.

Tesla ha publicado dos repositorios en GitHub y han dicho que ya están preparando liberar código de otras áreas junto con una página de información más coordinada.

Si bien esto no representa todo el código más actualizado, la empresa promete que a partir de ahora se mantendrán más al día con nuevos lanzamientos. La organización sin fines de lucro, Software Freedom Conservancy, ha estado presionando a Tesla desde hace tiempo por la violación de la licencia GPL, junto a otras organizaciones.

La organización felicitó a Tesla por dar su primer paso público para cumplir con la GPL, pero también recalcaron que lo ideal es que cumplan con todos los requerimientos de la licencia. Los datos liberados serán muy útiles para investigadores de seguridad y hackers, además de mejorar la relación de la empresa con la comunidad open source.

Vía | Endgadget
En Genbeta | Elon Musk vuelve a avisarnos: la inteligencia artificial acabará con la humanidad

También te recomendamos


Todo lo que sucede cuando visitas google.com


La NSA ha abierto una página en GitHub con proyectos de software libre


13 trucos para sacar partido al Asistente de Google


La noticia

Tras años incumpliendo con la GPL, Tesla libera el código fuente de algunas de sus tecnologías

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Video Secreto Google

Un futuro en el que la conducta humana podrá ser controlada gracias al estudio de datos recopilados de los usuarios es lo que muestra un vídeo de uso interno de Google que se ha filtrado. Una pieza audiovisual que supuestamente nunca debería haber visto la luz y que, según la compañía, es «un experimento mental» y «no está relacionada con ningún producto actual o futuro».

El distópico vídeo, que ha sido obtenido por The Verge, se titula The Selfish Ledger (‘nuestro propio libro mayor’, en castellano) y fue realizado en 2016 por Nick Foster, el jefe de diseño de X, una instalación de investigación y desarrollo semisecreta fundada en enero de 2010 como Google X.

La finalidad del vídeo filtrado es, según Google, «explorar ideas y conceptos incómodos con el fin de provocar la discusión y el debate»

Su finalidad, han explicado los de Mountain View a la publicación estadounidense, es «explorar ideas y conceptos incómodos con el fin de provocar la discusión y el debate». Aunque también sirve, como explica el medio tecnológico, para comprobar cómo imaginan las grandes corporaciones de Silicon Valley el futuro de la ingeniería social y su propio negocio.

Hace unas semanas, como muchos recordarán, Google presentó una función de su asistente que sí va a materializarse en próximos meses: la que realiza llamadas imitando a un humano. La herramienta causó gran polémica por lo que podría suponer un abuso de la misma y la compañía salió al paso asegurando que la inteligencia artificial encargada de llamar como un humano se identificaría como máquina. Se generaba, con Google Duplex, un debate más sobre la regulación o no a la que debe ser sometido el desarrollo de sistemas de IA.

Un futuro de recopilación total de datos con Google «mejorando» a las personas

El corto de 9 minutos de duración introduce la teoría de la evolución que formuló el naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck, cuyas ideas aparecen en el libro El gen egoísta de Richard Dawkins. Foster, que también narra el vídeo, explica que la teoría puede haber sido desacreditada en lo que respecta a la genética, pero brinda una metáfora útil en relación a los datos de los usuarios.

La idea básica es que somos lo que hacemos y la forma en que usamos nuestros teléfonos móviles es capaz de dibujar «una representación en constante evolución de quiénes somos». Ese retrato vital se trasladaría a lo que en el vídeo se llama un «libro mayor», una especie de perfil de usuario en el que recoger cantidades ingentes de datos precisos de nuestro día a día.

Somos lo que hacemos y la forma en que usamos nuestros teléfonos móviles sería una representación en constante evolución de ello

Video Secreto Google 2

A partir de esa extracción completa de datos personales sobre las acciones, decisiones, preferencias, movimientos y relaciones de cada individuo, información que sería heredada por futuras generaciones e incluso por el conjunto de la sociedad de una manera similar a la transmisión de la genética generación tras generación, el vídeo presenta un sistema conceptual de Google que ayudaría a conseguir objetivos vitales.

Sería un proceso similar al que siguen los científicos con el código genético. Si ellos lo manipulan para conseguir determinadas consecuencias, como ciertas mejoras en el ser humano, superación de graves enfermedades… Google haría lo propio con los datos del comportamiento humano para «mejorar» a las personas. ¿Cómo? Encaminándolas hacia ciertas metas tanto personales como compartidas con el conjunto de la población.

Google analizaría los datos de comportamiento humano para dirigir a las personas a alcanzar ciertos objetivos vitales

La función del «libro mayor», por tanto, sería doble: registraría datos y, con ellos, ofrecería guías para alcanzar determinados propósitos.

Fotograma del vídeo secreto de Google filtrado

Los objetivos a alcanzar, se cuenta en el vídeo secreto filtrado, «reflejarían los valores de Google como organización». Se enfocarían a resolver problemas globales desde las acciones individuales de las personas, como la pobreza o la preservación del medio ambiente, y se podrían anticipar a nuestras necesidades.

En el vídeo no se abordan los problemas de privacidad que podría desencadenar la materialización de la idea ni tampoco los beneficios que de ella obtendría Google

Por ejemplo, en diversos momentos del vídeo el sistema imaginado de Google llega a sugerir el tipo de comida que debería comprar el usuario mientras visita una web de alimentación y decide que debería usar una báscula para controlar su peso, haciendo que una impresora 3D la imprima.

El vídeo, sorprendentemente, no aborda los problemas derivados que un concepto como el planteado podría generar en el ámbito de la privacidad o la explotación malintencionada de tanta información. Ni tampoco qué ganaría exactamente la compañía de todo eso. Lo que sí revela son los debates que se están generando en el seno de las empresas que más datos recopilan y cuáles son sus ideas al respecto de su aprovechamiento.

En Genbeta | Sabemos y aceptamos que tienen nuestros datos, ¿por qué no nos dicen toda la verdad?

También te recomendamos


13 trucos para sacar partido al Asistente de Google


Mark Zuckerberg asegura que sus datos de Facebook también fueron vendidos a terceros


Richard Stallman sobre las compañías que recopilan datos personales: «No hay razón por la que debamos dejarlas existir»


La noticia

Así es como Google piensa que podría controlar el comportamiento humano según un vídeo interno filtrado

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Youtube

Hasta la fecha, YouTube no proporciona un método para desglosar los vídeos populares y las tendencias por categorías o territorios.

Popular50 llega para satisfacer a aquellos usuarios que quieran comprobar qué vídeos están de moda en determinados países, permitiéndonos viajar con un par de clicks.

Aseguran que esta web cumple con las condiciones de servicio de YouTube y que siguen «estrictamente» los términos de servicio de la API de YouTube.

Navegando por las tendencias de otros países

En la parte superior izquierda tenemos el selector de países, que actualmente está operativo en muchas regiones (entre las que se encuentran España, Argentina, Colombia, México, Chile o Perú).

Window Y What S Popular In Spain Popular50 Formerly Trending50

«Mira lo que está mirando el mundo».

Una vez que hayamos seleccionado el país, podremos ver qué tendencias están «calientes», son populares o cuáles están ganando popularidad en estos momentos.

Otro punto positivo es que en la parte superior derecha tenemos la oportunidad de desglosar los vídeos por categorías, pudiendo conocer los vídeos más populares de:

  • Autos y vehículos
  • Comedia
  • Entretenimiento
  • Películas y animación
  • Videojuegos
  • Estilo
  • Música
  • Mascotas y animales
  • Ciencia y tecnología
  • Deportes

Window Y What S Popular In Argentina Popular50 Formerly Trending50

Hay que dejar claro que este servicio se encuentra en fase beta, y sus desarrolladores prometen que pronto llegará una extensión para Chrome, además de una app para Android y iOS (aunque la web ya está adaptada para dispositivos móviles).

En Genbeta | 18 trucos y complementos para YouTube que te ayudarán a aprovecharlo como nunca

También te recomendamos


YouTube cambia la forma en la que funcionan los canales de artistas y probablemente afecte tus suscripciones


«El mundo busca la igualdad de género más que nunca»: Google analiza lo más buscado en torno a las mujeres


Guía definitiva en 8 pasos para comprar el lavavajillas que necesitas


La noticia

Esta web te muestra los vídeos más populares de YouTube por países e intereses

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Google China

Hace ocho años, cuando Google amenazó en abandonar el mercado chino, apareció «Goojje»: una copia del buscador que acumuló más de 40.000 visitas en dos semanas.

Hoy conocemos otra copia china del buscador, Google-ch (www.google-ch.com), una web que ha vuelto a avivar los rumores de que Google podría regresar al gigante asiático.

¿Posible regreso de Google a China?

De todos modos, todo apunta a que esta web está fundada por fans de Google y no tiene nada que ver con la compañía estadounidense. Por otro lado, lanzar una versión china de Google es algo que necesita muchos servidores, una tarea un tanto compleja para un mero grupo de fans.

El diseño es idéntico al de Google y todo funciona como esperamos (aunque no aparece publicidad). En la web afirman que los resultados están filtrados para cumplir con las leyes locales.

Google china

Esta supuesta copia china del buscador llega en un momento en el que crecen las especulaciones sobre el regreso de Google a China.

Yao Xinyu, anterior jefe de estategia chino de Microsoft 365, se unió a Google China la semana pasada. Además, las aplicaciones móviles que utilizan funciones basadas en Google Maps han comenzado a ser accesibles en el país.

Google Translate China

Por si fuera poco, una aplicación de Google no está baneada en China y cada vez tiene más usuarios. Se trata de Google Translate, una app que ha conseguido más de 1,8 millones de descargas en el último trimestre en la App Store china.

No es necesario un VPN para utilizar Google Translate en China.

Muchas aplicaciones de Google se pueden descargar en la versión china de la App Store, pero sólo unas cuantas pueden ser utilizadas sin utilizar un VPN (Google Translate es una de ellas).

De momento no tenemos ninguna confirmación acerca del posible regreso de Google a China, pero lo que tenemos claro es que hay que tener cuidado con visitar webs que podrían ser una copia, ya que no sabemos cuáles son sus verdaderos propósitos.

En Genbeta | China está introduciendo la inteligencia artificial como asignatura en los institutos

También te recomendamos


China prohibió la letra ene en internet para evitar críticas al plan de su presidente para perpetuarse en el poder


Intel informó sobre Meltdown antes a las compañías chinas que al gobierno de EEUU


Guía definitiva en 8 pasos para comprar el lavavajillas que necesitas


La noticia

Aparece una copia de Google china, avivando los rumores del regreso al país

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

PREVIOUS POSTSPage 101 of 206NEXT POSTS