Your address will show here +12 34 56 78
NOTICIA

X6 1 Audials Music Zoom Png Pagespeed Ic Ixf3qfooy7

Podríamos decir que toda la música esta conectada entre sí, ya que los seres humanos nos influenciamos unos a otros desde hace siglos. Hoy en día lo podemos comprobar en plataformas como Spotify o Apple Music, donde recibimos recomendaciones según lo que hayamos escuchado.

Music Zoom es un alucinante proyecto creado por la empresa alemana Audials. Se trata de una aplicación para Windows que conecta/mapea a más de 300.000 artistas, un millón de canciones y 1.000 géneros.

251x160x2 Amz Genre Png Pagespeed Ic Vxqnlisod0

Descubre subgéneros y artistas que encajan con tus gustos

Han llevado a su algoritmo a otro nivel, tras «alimentarlo» con más de 50.000 estaciones de radio. Sólo tendrás que escoger un género y sumergirte entre una galaxia repleta de artistas y subgéneros.

Cada artista está enlazado a su música, que podremos escuchar vía YouTube, SoundCloud, Dailymotion o Vimeo. Actualmente, Music Zoom sólo está disponible para Windows y se puede descargar sin coste alguno.

Audials White Stripes Search

De todos modos, Audials ya está trabajando en la versión para Android y iOS, que esperan lanzar muy pronto. Si tienes un equipo y te gusta la música te recomendamos perderte en este gigantesco mapa en el que poder descubrir artistas que encajan con tus gustos.

En Genbeta | Un mapa interactivo nos ayuda a comprender las dimensiones del universo de Star Wars

También te recomendamos


SoundCloud desmiente que haya disminuido secretamente la calidad del audio


Así somos y nos comportamos los españoles en redes sociales


BlaBlaCar facilitará viajes puerta a puerta y recogida de pasajeros durante las rutas gracias a un nuevo algoritmo


La noticia

Esta mapa interactivo nos permite explorar un «universo musical» con más de 300.000 artistas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

X6 1 Audials Music Zoom Png Pagespeed Ic Ixf3qfooy7

Podríamos decir que toda la música esta conectada entre sí, ya que los seres humanos nos influenciamos unos a otros desde hace siglos. Hoy en día lo podemos comprobar en plataformas como Spotify o Apple Music, donde recibimos recomendaciones según lo que hayamos escuchado.

Music Zoom es un alucinante proyecto creado por la empresa alemana Audials. Se trata de una aplicación para Windows que conecta/mapea a más de 300.000 artistas, un millón de canciones y 1.000 géneros.

251x160x2 Amz Genre Png Pagespeed Ic Vxqnlisod0

Descubre subgéneros y artistas que encajan con tus gustos

Han llevado a su algoritmo a otro nivel, tras «alimentarlo» con más de 50.000 estaciones de radio. Sólo tendrás que escoger un género y sumergirte entre una galaxia repleta de artistas y subgéneros.

Cada artista está enlazado a su música, que podremos escuchar vía YouTube, SoundCloud, Dailymotion o Vimeo. Actualmente, Music Zoom sólo está disponible para Windows y se puede descargar sin coste alguno.

Audials White Stripes Search

De todos modos, Audials ya está trabajando en la versión para Android y iOS, que esperan lanzar muy pronto. Si tienes un equipo y te gusta la música te recomendamos perderte en este gigantesco mapa en el que poder descubrir artistas que encajan con tus gustos.

En Genbeta | Un mapa interactivo nos ayuda a comprender las dimensiones del universo de Star Wars

También te recomendamos


Así somos y nos comportamos los españoles en redes sociales


SoundCloud desmiente que haya disminuido secretamente la calidad del audio


BlaBlaCar facilitará viajes puerta a puerta y recogida de pasajeros durante las rutas gracias a un nuevo algoritmo


La noticia

Esta mapa interactivo nos permite explorar un «universo musical» con más de 300.000 artistas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Sin Internet

Si algo no existe cuando estás conectado a Internet es silencio. Y, en La isla de Bali, una provincia de Indonesia, celebran el Nyepi, o «día de silencio» todos los año nuevo según el calendario balinés.

La tradición que se celebrará el próximo 17 de marzo de 2018 es un día de ayuno, meditación, y pues, silencio. Por esta razón las autoridades y las empresas de telecomunicaciones se han coordinado para apagar el Internet por 24 horas en toda la provincia.

En este día sagrado de reflexión incluso el aeropuerto internacional se cierra, pues todo lo que interfiera con ese propósito está restringido. No se pueden encender fuegos, las luces deben mantenerse bajas, no hay trabajo (por supuesto), nada de entretenimiento ni placer, no se viaja, y algunos ni hablan ni comen.

Con semejante tradición no puede sorprender a nadie que hayan decidido desconectarse de la red por un día, una decisión a la que se llegó luego de un llamamiento hecho por varios grupos civiles y religiosos que se reunieron con el gobierno.

En Indonesia existen más de 132 millones de usuarios de Internet, España en contraste tiene solo 39 millones.

Es primera vez que los servicios de Internet se desconectarán en el país, la misma petición se había negado el año pasado. Indonesia es una de las naciones más conectadas de todo el mundo con 132 millones de usuarios de Internet y una población estimada de casi 266 millones de habitantes.

Todo el internet en teléfonos móviles se cortará. Las conexiones WiFi solo se mantendrán disponibles en hoteles, para servicios estratégicos como la seguridad, aviación, hospitales y agencias de desastres. Las lineas de teléfono y los servicios de SMS se mantendrán operacionales. Aún están discutiendo si el WiFi de los hogares también se desconectará este sábado.

El gobernador de Bali dijo que no haría daño a nadie dejar de usar Internet por un día y que nadie se iba a morir por eso, el apagará sus gadgets durante el Nyepi.

Vía | The Guardian
En Genbeta | Internet ya tiene más de 4.000 millones de usuarios y casi el 80% usa redes sociales

También te recomendamos


«Break the Internet», la protesta que te muestra cómo sería la red sin neutralidad


Kickstarter lanza su primer producto nuevo en años, y es básicamente igual a Patreon


Así somos y nos comportamos los españoles en redes sociales


La noticia

La isla de Bali desconectará Internet por 24 horas para que la gente pueda meditar en silencio

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Linus Torvalds

Esta semana la empresa CTS-Labs afirmaba haber encontrado 13 vulnerabilidades graves en los chips AMD Ryzen y EPYC, fallos que según podrían ser explotados para acceder a todos los datos de las máquinas con esos procesadores.

CTS Labs salió de la nada y le dio a AMD menos de 24 horas para solucionar los supuestos problemas porque según ellos no creían que de todas formas se pudieran resolver en muchos meses o incluso un año. A Linus Torvalds todo esto le resulta más que cuestionable y no se la cree, le parece que es manipulación para llamar la atención en lugar de verdadero interés en la seguridad.

En una discusión en Google+, el creador de Linux dijo que el mundo de la seguridad había caído a un nuevo nivel, llegando a decir cosas como que si alguien trabaja en seguridad y cree que tiene algo de moral, debería ir tan lejos como añadir a sus tarjetas de presentación la siguiente frase:

No, no soy una puta, de verdad. Lo prometo.

Para Torvalds la industria completa ya era corrupta pero está llegando a niveles ridículos y cree que es hora de que acepten que tienen un problema con querer llamar la atención.

Cuando una vulnerabilidad es más una treta publicitaria que un problema real

La cuestión con los fallos reportados por CTS Labs, que parecen ser reales aunque AMD aún no haya declarado nada, es que requieren privilegios administrativos para ser aprovechados, y esa es la parte que a Torvalds le molesta más.

En el caso de las vulnerabilidades reportadas por CTS Labs, Linus dice algo así en las lineas de cuando fue la última vez que alguien vio que un asesor de seguridad dijera que si reemplazas la BIOS o el microcódigo del CPU por una versión diabólica podrías tener un problema de seguridad.

Ó, como comenta alguien en la discusión, si encuentras un fallo en todo el hardware y dices que ningún dispositivo es seguro porque tienes acceso físico a él y lo puedes lo recoger y salir corriendo, entonces ya eres un experto de seguridad.

«La industria de la seguridad le han enseñado a todos a no ser críticos con sus hallazgos».

Es decir, sí, los bugs existen, pero no importan realmente en el mundo real. Si alguien ya tiene acceso físico o los privilegios administrativos, que pueda aprovechar una «vulnerabilidad» u otra es lo de menos, ya tiene todo el acceso necesario para hacer lo que le de la gana de todas maneras.

Linus cree que que este tipo de reportes inflamatorios lo que hacen es crear distracciones y quitar atención del trabajo real. Y que parece que para revelar un problema de seguridad ultimamente es imprescindible un nombre pegadizo y un sitio web. «La gente de seguridad necesita entender que lucen como payasos haciendo esto».

Aunque irónicamente para criticar esto termina haciendo comentarios inflamatorios él también, algo por lo que es casi tan famoso como por haber creado Linux.

Vía | ZDNet
En Genbeta | Linus Torvalds vuelve a la carga: dice que los parches de Intel son una «absoluta y completa basura»

También te recomendamos


Así somos y nos comportamos los españoles en redes sociales


En qué se diferencian Meltdown y Spectre, las graves vulnerabilidades que afectan a los procesadores modernos


Microsoft suspende los parches de Meltdown y Spectre para los PC con procesadores AMD porque dejan de arrancar


La noticia

Linus Torvalds está harto del drama que los investigadores de seguridad causan por bugs que no importan en el mundo real

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Facebook Sugerencias Busquedas Pedofilas Sexuales

Facebook se ha visto obligado a disculparse después de pasar horas sugiriendo búsquedas de índole sexual e incluso pedófila esta madrugada en el Reino Unido. No obstante, como Genbeta ha podido comprobar, el grave problema continúa también en español sugiriendo búsquedas verdaderamente alarmantes.

Todo comenzó, como decíamos, este jueves por la noche cuando usuarios británicos de Facebook denunciaron en las redes las sugerencias que la plataforma les devolvía al comenzar a escribir «video of» en su buscador. Los términos que iban apareciendo de forma automatizada sugerían la búsqueda de vídeos de temática violenta, sexual e incluso pedófila. Aparentemente, semejantes recomendaciones se dieron alrededor de las 4 de la madrugada del Reino Unido.

Facebook ha pedido perdón y asegura haber eliminado estas predicciones, pero hemos podido comprobar que el buscador en español continúa sugiriendo búsquedas similares

Como puede verse en los numerosos ejemplos publicados por usuarios en Twitter, Facebook sugería búsquedas como «video of girl sucking dick under water» o «video of little girl giving oral», entre otras. En otros idiomas las sugerencias de búsqueda eran similares. En un comunicado recogido por The Guardian, la red social pide perdón, asegura que está investigando lo sucedido y que eliminaron las sugerencias «tan pronto como nos dimos cuenta». Además, recordaron que no permiten imágenes sexualmente explícitas y que se comprometen a mantener ese contenido fuera del sitio.

Sin embargo, hemos podido comprobar que la búsqueda de Facebook en español sugiere buscar contenido sexuales y de pornografía infantil. Algo extremadamente preocupante que inevitablemente nos recuerda a las duras críticas que recibió Facebook la semana pasada por preguntar a los usuarios, por ejemplo, si permitirían que «un hombre pida fotos sexuales a una niña de 14 años».

Una perturbadora realidad en la barra de búsqueda de Facebook

Sugerencias Busqueda Facebook 1

Basta situarse en la página principal de Facebook, o en cualquier otra, y empezar a teclear en el campo de texto de la búsqueda que ofrece la red social comandada por Mark Zuckerberg. Probamos con la traducción de los términos que dieron problemas a los usuarios británicos, «vídeos de», pero no aparece ninguna sugerencia que llame especialmente la atención.

Seguimos con la palabra «vídeos» y añadimos términos mucho más sensibles, como «vídeos de niñas». La predicción automática de Facebook nos sugiere, obviando el primer vocablo, búsquedas como «niñas atrevidas» o «niñas preciosas», entre otras.

Optamos ahora por buscar sencillamente «niñas», sin más. En esta ocasión las sugerencias de búsqueda de Facebook son todavía peores: «ninas de 12 cojiendo», «niñas calientes», «niñas desnudas en el baño», «niñas sexis de secundaria» o «ninas de 15 atrevidas» son solamente algunos de los ejemplos.

Sugerencias Busqueda Facebook 2

Dependiendo del perfil con que se busquen y el momento, las búsquedas que se presentan pueden cambiar ligeramente, pero en diferentes pruebas siempre han aparecido cadenas como las que hemos puesto de ejemplo.

Y los resultados están claros: al menos en español, este grave problema del buscador de Facebook continúa. No sabemos cuándo comenzó, pero desde luego continúa presente en prácticamente cualquier búsqueda sobre este tipo de términos. Probamos ahora con otro, con «chicas». La red social nos sugiere buscar «chicas putas18», «chicas calentitas» o «chicas sexis y atrevidas».

Sorprende que una plataforma en la que se combate fuertemente cualquier imagen en la que se aprecie una mínima desnudez de la mujer, porque no del hombre, incluso censurando una espalda desnuda, se presenten esta serie de predicciones claramente sexuales en este último ejemplo, y directamente pedófilas en el resto. Es algo realmente inexplicable.

Sugerencias Busqueda Facebook 3

Hacemos una última prueba con otro término femenino, porque las búsquedas en masculino apenas ofrecen resultados de este tipo, y escribimos en la caja de texto «jovencitas». Como en los anteriores casos, las búsquedas sugeridas son realmente preocupantes: «jovencitas de 15 desnudandose» o «jovencitas de secundaria desnudandose». Y no aparece ninguna manera de reportar tales predicciones.

Según Facebook, este tipo de predicciones ayudan a encontrar la información más relevante». Se basan, según la página de ayuda sobre las mismas, «en varios factores», como las conexiones y la actividad que los usuarios tienen en Facebook, «así como en la popularidad del término de búsqueda». Lo que queda claro es que el algoritmo que las hace funcionar pasa por alto el veto de determinadas palabras clave hasta el punto de que sugiere la búsqueda de lo que podrían ser abusos a menores y pornografía infantil, cuya distribución y posesión son delitos penales en casi todos los países occidentales.

En Genbeta | Qué hacer y cómo denunciar si encuentro pedofilia en internet

También te recomendamos


Así somos y nos comportamos los españoles en redes sociales


Enseñar a los niños en la escuela a lidiar emocionalmente con las redes sociales, en Reino Unido ya se lo plantean


En Reino Unido quieren responsabilizar del contenido ilegal intimidatorio a plataformas como Facebook o Twitter


La noticia

«Niñas desnudas en el baño» y «chicas pu*as18»: el preocupante lado oscuro de las sugerencias de Facebook

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Digg Reader Alternativas Cierre

En marzo de 2013 supimos que el mítico Google Reader iba a desaparecer en cuestión de meses y las alternativas comenzaron a surgir. Una de las más prometedoras fue Digg Reader, un lector de feeds construido por el popular agregador de noticias. En unos pocos días, casi cinco años después de su nacimiento, dice adiós. Digg Reader cerrará el próximo 26 de marzo.

«Qué lástima, lo sabemos», ha dicho el director de tecnología de Digg, Michael Young, en un breve escrito. «Nos gustaría darle las gracias por usar Digg Reader durante los últimos cuatro años, y también nos gustaría que tuvieras tus feeds y siguieras leyéndolos donde quieras. Afortunadamente, esto es bastante fácil».

Grandes lectores RSS como estos pueden suplir la ausencia de Digg Reader

Por eso, si eres uno de los usuarios que a partir del próximo 26 de marzo echará de menos esta aplicación RSS de un diseño minimalista ciertamente interesante, queremos ayudarte a superar el trance ofreciéndote otros lectores y servicios que la sustituyan. Desde luego, hay grandes lectores RSS en la web.

Para llevarte tus feeds a estas alternativas de Digg Reader, bastará con acceder a digg.com/settings, desplazarse al final de la página y en el apartado Export pulsar el botón Download para descargar el archivo OPML. Con él, tus fuentes podrán estar disponibles en otros servicios como estos. Bastará con acudir a sus respectivas opciones de configuración e importar el fichero que hemos descargado. Sin más complicación.

Alternativas a Digg Reader

Feedly Genbeta Aspecto de Feedly.
  • Feedly: Tras el cierre de Google Reader, Feedly se convirtió en una de las alternativas más importantes. Dispone de versión web, aplicaciones móviles y su interfaz es bastante limpia, con numerosas opciones de configuración en su plan gratuito y unas cuantas más en la versión de pago. El equipo de Digg Reader lo recomienda.

  • Flipboard: No estamos frente a una aplicación de RSS como tal, porque es mucho más. En Flipboard podemos acceder a los artículos de una publicación concreta solamente con buscarla, tanto desde la web como desde sus diferentes aplicaciones tanto móviles como de escritorio, seguir esa web y recibir puntualmente su contenido. Además, podemos seguir revistas, donde se selecciona información sobre determinados temas, y mantenernos al tanto de noticias de actualidad, política y también tecnológicas, por supuesto. Sirvan como ejemplo las revistas temáticas sobre Bitcoin y criptomonedas o seguridad y privacidad que mantienen nuestros compañeros de Xataka.

Feedbin Genbeta Aspecto de Feedbin.
  • Feedbin: Otro lector de feeds recomendado por el servicio de Digg es Feedbin, una gran aplicación RSS sobre todo si eres usuario de iOS, macOS y Android, aunque también se puede acceder a ella desde la web. Destaca por su diseño elegante, por sus múltiples opciones y porque no es una aplicación gratuita, cuesta 5 dólares estadounidenses al mes. No obstante, si eres un usuario intensivo de los RSS, puede no ser una mala inversión.

  • Inoreader: Suele presentarse como una de las mejores alternativas al desaparecido Google Reader y a Feedly, y es que Inoreader lo vale. En escritorio se emplea a través de su versión web y desde móvil podemos hacer uso de él gracias a sus aplicaciones para Android, iOS e incluso para Windows Phone. Al margen del funcionamiento habitual de estos lectores, permite crear feeds automatizados de acuerdo a ciertos tipos de interés y, con la versión de pago, nos elimina la publicidad que muestra en la versión gratuita y nos da la posibilidad de crear filtros.

  • Winds: Construido en React, Winds es un lector de feeds de código abierto que se aprovecha de la inteligencia artificial para llevar a cabo una personalización de las fuentes con recomendaciones y experiencias ajustadas a la medida del usuario. Asimismo, ofrece la posibilidad de que puedas alojarlo tú mismo en tu propio servidor. El diseño, además, es bastante bueno y limpio.

En Genbeta | Alternativas a Feedly: los 7 mejores lectores de feeds RSS

También te recomendamos


Feedly enciende su propia nube, comenzando a alejarse de Google Reader


Así es Digg Reader. A fondo


Así somos y nos comportamos los españoles en redes sociales


La noticia

Digg Reader cierra a finales de marzo, pero todavía puedes salvar tus RSS con estas alternativas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Replit

Repl.it es una plataforma ideal para programar, tanto si eres un programador experimentado como si estás dando tus primeros pasos en un lenguaje. Sus puntos fuertes son que no necesitarás instalar absolutamente nada ni pagar para utilizarla.

Sólo necesitarás un navegador, el mismo desde el que estás leyendo esta entrada. La compañía detrás de este proyecto tiene una misión muy clara: que pierdas el menos tiempo posible con configuraciones y empieces a programar cuanto antes.

Vuelve siempre que quieras a tus proyectos

Repl.it puede ser una herramienta genial para alumnos y profesores, ofreciendo un entorno sencillo e interactivo. Lo mejor de todo es que podrás compartir tu código con un enlace y volver a él siempre que lo necesites.

Aunque sus creadores llevan tiempo trabajando en este proyecto, la versión 1.0 vio la luz hace unos días. Actualmente Repl.it soporta más de 40 lenguajes, entre los cuales podemos encontrar Django, Ruby on Rails, Sinatra, JavaScript, Python, PHP o QBasic.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «9DghnpQ3b3d43O1ICm», clickthrough_url: «//giphy.com/media/9DghnpQ3b3d43O1ICm/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Puede ser muy útil si estás pensando aprender un lenguaje o probar a dar vida a un proyecto, por ejemplo, en Ruby on Rails. Puedes volver a tu código siempre que lo necesites o pedirle a otra persona que te ayude a modificarlo. Lo que empezó siendo un juego puede acabar en un producto totalmente acabado.

Cuando anunciaron la versión 1.0, el equipo detrás de Repl.it quiso dejar muy claro cuál es el verdadero potencial de su herramienta, animando a cualquier programador a que se ponga manos a la obra:

«Existe una relación inversa entre las herramientas sofisticadas de programación y dar el primer paso. En otras palabras, cuanto más sofisticadas son nuestras herramientas, más complicado es ponerlas a funcionar».

En Genbeta Dev | Compila tu código en multitud de lenguajes sin IDE con estos compiladores online

También te recomendamos


Cómo ver nuestras historias archivadas en Instagram


Eclipse Che es un nuevo IDE basado en la nube que trata de reinventar el trabajo colaborativo


IDEs y editores: ¿qué diferencias hay entre ellos a la hora de escribir código?


La noticia

Repl.it: programa desde tu navegador gratis y con más de 40 lenguajes

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Windows 7

La crisis de los procesadores por las vulnerabilidades Meltdown y Spectre le han complicado la vida a mucha gente, especialmente a las empresas de tecnología responsables de software usado por millones de personas, como es el caso de Microsoft con Windows.

Pero, Microsoft se ha complicado aún más a la hora de lidiar con algunos de estos problemas, y justo por uno de los parches para Meltodow y Spectre es que los usuarios de Windows 7 y Windows 8.1 que no tengan un antivirus instalado se han quedado sin actualizaciones de seguridad.

Una actualización de seguridad que te deja sin actualizaciones de seguridad

meltdown spectre

La historia va así: en enero Microsoft notó que muchos antivirus estaban provocando pantallazos azules al entrar en conflicto con sus parches para Meltdown y Spectre. Por esa razón decidieron ofrecer las actualizaciones solo de forma parcial, es decir, solo para aquellos dispositivos que ejecutaran antivirus compatibles.

Microsoft le pidió a los vendedores de antivirus que añadieran una clave al registro de Windows para señalar que eran compatibles con los parches de la empresa para Meltown y Spectre. Si al ejecutar Windows Update el sistema detectaba la clave, te dejaba actualizar, y si no, pues no hay actualizaciones de seguridad para ti.

Un requerimiento más que cuestionable y extraño en el que Microsoft está tirando la pelota a quienes crean antivirus y no solucionando ellos el problema base. Además de esto algunos se negaron a añadir la clave de registro por razones legales, por ende dejando a quienes usaran ese antivirus sin actualizaciones de seguridad.

Ahora, aquí es importante recordar que esto fue decidido en enero de 2018 y aplicaba para todas las versiones de Windows con soporte: Windows 7, 8, 8.1 y Windows 10. Apenas hace dos días Microsoft decidió eliminar la restricción por la clave de registro, pero solo para Windows 10. Tres meses y contando.

Lo que esto quiere decir es que si usas Windows 7 u 8.1 y no recibes actualizaciones de seguridad desde enero, es porque no tienes un antivirus que añada la clave. Estos son sistemas en los que no se integra Windows Defender por defecto, algo que solucionaría de inmediato este conflicto.

Es ridículamente irónico que la solución para un problema de seguridad causado por una vulnerabilidad crítica, sea dejar a los usuarios sin actualizaciones de seguridad para esas vulnerabilidades, porque un antivirus, un software que se supone protege de amenazas de seguridad, te puede causar un pantallazo de la muerte.

Añadir la clave manualmente para recuperar las actualizaciones de seguridad

Al menos existe una forma de añadir la clave manualmente, pero el usuario tiene que editar el registro de Windows o de otra forma no recibirá actualizaciones de seguridad de todo lo que va de 2018.

Para hacerlo tienes que abrir el Editor de Registro de Windows. Haz click en el botón de inicio, escribe «ejecutar» y presiona Enter. En el cajón escribe «regedit«.

Registro De Windows

  • Navega hasta:

HKEY LOCAL MACHINESOFTWAREMicrosoftWindowsCurrentVersionQualityCompat

  • Haz click derecho sobre QualityCompat.
  • Selecciona nuevo valor DWORD (32 Bit)
  • Dale el siguiente nombre: cadca5fe-87d3-4b96-b7fb-a231484277cc
  • Deja el valor por defecto en 0x00000000

No puede ser más amigable este proceso, fin de la ironía.

Vía | HowToGeek
En Genbeta | Linus Torvalds vuelve a la carga: dice que los parches de Intel son una «absoluta y completa basura»

También te recomendamos


Cómo ver nuestras historias archivadas en Instagram


Microsoft mata la versión clásica de Skype para Windows 7 y 8.1 debido a un fallo crítico de seguridad muy difícil de resolver


Si aún usas Windows 7 u 8, solo tienes hasta final de año para actualizar gratis a Windows 10


La noticia

Microsoft bloquea todas las actualizaciones de seguridad para Windows 7 y 8.1 si no tienes un antivirus

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Desktop App Calendar Screenshot 2x Min

Sunsama es una plataforma para equipos que integra calendario, reuniones, y tareas. Es como una combinación entre Trello y Google Calendar con una interfaz sumamente limpia e intuitiva.

Su logo no solo me recuerda al fallecido Sunrise Calendar que muchos amábamos, sino que me parece uno de los mejores reemplazos a esta app que he encontrado en mucho tiempo, y que además ofrece muchos beneficios adicionales además del calendario.

Sunsama utiliza el método Kanban, al igual que en Trello. Si no estás familiarizado con él, se trata de una forma de organizar las tareas en tarjetas dentro de columnas según su estado para aprender a dar prioridad a lo más importante.

Prioriza tus tareas día a día

Sunsama Genbeta 2018 03 15 14 46 31 Vista detallada de una tarea en Sunsama

En Sunsama cuentas con un «Kanban Diario», es decir, la app organiza todas tus tareas en tarjetas dentro de columnas, y cada columna representa un día sincronizado con tu calendario. Aunque puedes usar Sunsama de forma particular, también está pensado para equipos y gestionar proyectos con múltiples participantes.

Puedes elegir entre vista solo de calendario o solo de las tareas, o entre dos formas combinadas de ambos. También tienes un botón que te muestra el registro de todas las tareas recientes. Y además cuentas con un buscador integrado.

En la app cada tarjeta puede tener notas (soporta MarkDown), comentarios, listas, fechas límite, personas asignadas, y más. Es ideal para organizar las tareas del día según prioridad y tener una agenda muy bien armada online.

Puedes usar Sunsama con todas sus funciones totalmente gratis sin límite de usuarios en el equipo, la única condición del modo gratuito es que solo puedes crear 100 actividades diarias. Si lo vas a usar de forma personal es más que suficiente, si tienes un equipo pequeño y vas a gestionar un solo proyecto o varios no muy complejos, también debería alcanzarte. Para equipos muy grandes que necesiten más actividades al día, existen dos planes de pago.

Puedes registrarte usando tu cuenta de Google y de inmediato podrás sincronizar tus calendarios de Google con el calendario de Sunsama. También puedes establecer recordatorios vía email o Slack, enviando un dossier de tus eventos cada mañana.

Sunsama se integra con Slack, Asana, Trello, GitHub, y por supuesto, Google Calendar. Así que puedes importar datos desde esos servicios y sincronizarlos. La única deficiencia que le veo de momento es que no tiene aplicaciones móviles.

En Genbeta | Ocho alternativas gratuitas a Trello para gestionar tareas y equipos

También te recomendamos


Cómo ver nuestras historias archivadas en Instagram


Ocho alternativas gratuitas a Trello para gestionar tareas y equipos


Google Calendar añade recordatorios para que no te olvides de ninguna tarea


La noticia

Sunsama, si Google Calendar y Trello tuviesen un hijo sería como esta app

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Github

«Sentimos interrumpir tu trabajo, pero los filtros de copyright automáticos son obligatorios según el artículo 13 de la UE«. Ese es el mensaje de ejemplo que GitHub muestra podría terminar en su consola cuando un desarrollador intente subir código a su plataforma de aprobarse como ley la última propuesta de la Unión Europea.

La Comisión Europea está considerando una propuesta para una nueva directiva sobre derechos de autor en el mercado digital que podría requerir que las plataformas para compartir código tengan que monitorizar todo el contenido que suben los usuarios por posible violación de copyright.

La directiva, que está dirigida especialmente a plataformas de streaming de música y vídeo porque cada vez hay más formas de acceder a contenido con derechos de autor en linea, está escrita de tal forma que abarca otros tipos de contenido, incluyendo código.

Com 2016 0593 Fin Spa Xhtml 1 Es Act Part1 V2 Docx 2018 03 15 15 17 19

Es justamente esto lo que preocupa a GitHub y por lo que han decidido advertir a los desarolladores que residen en la UE para que entiendan que un filtro automático de código podría hacer al software menos confiable y más costoso, de tal forma que participen en la conversación y se lo expliquen a quienes crean las políticas.

Privacidad, libertad de expresión e ineficacia

En GitHub explican como estos filtros de copyright, a los que algunos activistas llaman «máquinas de censura» representan un problema de privacidad por ser una forma de vigilancia.

También indican que requerir que las plataformas monitoricen el contenido contradice las protecciones de responsabilidad de los intermediarios y crea incentivos para remover contenido.

Señalan también que las herramientas para la detección son ineficaces y generan falsos positivos, además de que no se ajustan a todo tipo de contenido. Suelen ser una carga, especialmente para negocios pequeños o medianos que no pueden costearlas o lidiar con los costos de los posible pleitos legales.

Muchos desarrolladores quieren hacer su trabajo open source y que ese código sea compartido. El código usualmente tiene varios contribuidores y múltiples capas, los falsos positivos son más probables.

Estos filtros de copyright son especialmente preocupantes para los desarrolladores de software, más aún si estos deciden hacer su trabajo open source y quieren permitir que ese código sea compartido. Los falsos positivos y negativos son más probables en el software porque el código usualmente tiene muchos contribuidores y capas con diferentes licencias.

Requerir que plataformas que alojan código como GitHub examinen automáticamente y retiren contenido causaría un impacto drástico a los desarrolladores de software cuando sus dependencias sean eliminadas por un falso positivo.

GitHub planea unirse a otros afectados el próximo 20 de marzo en un desayuno en el Parlamento para explicar el impacto de esta propuesta. La UE ya les ha dicho que sería muy útil escuchar directamente a desarrolladores, así que hacen un llamado a cualquiera para que contacten a los responsables y lograr que los repositorios de software sean retirados del Artículo 13.

En Genbeta | GitHub acaba de sobrevivir el ataque DDoS más grande de la historia

También te recomendamos


Cómo ver nuestras historias archivadas en Instagram


Suecia considera penar con hasta seis años de cárcel las infracciones de derechos de autor


La Unión Europea acaba con el geobloqueo al comprar por internet, pero no al usar Netflix, Spotify o YouTube


La noticia

GitHub: «La nueva propuesta de la UE sobre copyright podría hacer al software menos confiable y más caro»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 135 of 206NEXT POSTS