Your address will show here +12 34 56 78
NOTICIA

Firefox 58

Aunque el lanzamiento oficial de Firefox 58 está planeado para este 23 de febrero, ya es posible descargar la más reciente versión estable del navegador desde los servidores de Mozilla, tanto para Windows, como para Linux y macOS.

Este lanzamiento marca la primera actualización post-Quantum, uno de los más importantes en la historia del navegador y que ha vuelto a poner a Firefox en boca de todos.

Lo que comenzó con Firefox 57 como una carrera de velocidad y rendimiento, es según Mozilla, solo el inicio y con esta nueva versión prometen un Firefox aún más rápido gracias a la incorporación de nuevas funciones.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «3o751WJCUqlrmyYKTS», clickthrough_url: «//giphy.com/media/3o751WJCUqlrmyYKTS/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Estos cambios tienen que ver con WebAssembly y cómo Mozilla lo está usando y optimizando para ejecutar código en la web de forma más rápida, lo que para los usuarios se traduciría como una carga más veloz de las páginas, especialmente en esas que cargan mucho contenido con JavaScript.

Otra novedad importante en Firefox 58 es la integración de un parche de seguridad para lidiar con las vulnerabilidades Meltdown y Spectre, como parte del resto de medidas que ya habían anunciado estarían tomando para enfrentar el problema.

Si ya tienes instalado Firefox en tu ordenador puedes intentar actualizar directamente yendo al menú del navegador y buscando la sección «Acerca de Firefox» para comprobar la versión. Si aún no recibes Firefox 58 y no quieres esperar más, puedes usar los enlaces de los servidores FTP de Mozilla:

En Genbeta | Firefox Quantum es rápido y su crecimiento también, 170 millones de instalaciones en menos de un mes

También te recomendamos


Ya puedes probar Firefox Quantum, el Firefox más rápido y con la nueva interfaz Photon


22 Limpia tu casa desde la oficina con los inteligentes robots de ECOVACS


Firefox Quantum, análisis: un nuevo navegador más rápido y ligero que lo tiene todo para superar a Chrome


La noticia

Ya puedes descargar Firefox 58, en busca de más rapidez y con soluciones integradas para Meltdown y Spectre

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Facebook Me Gusta Like

Poco antes de que los mercados financieros cerrasen el viernes en Estados Unidos, Mark Zuckerberg, máximo responsable de Facebook, escribía en su perfil que el feed de noticias de la red social priorizará las noticias que provengan de fuentes «confiables, informativas y locales» para combatir el sensacionalismo y la desinformación. ¿Pero quién asegura cuáles son los medios que reúnen tales condiciones? Los propios usuarios de Facebook a través de encuestas.

Hay demasiado sensacionalismo, desinformación y polarización en el mundo actual. Las redes sociales permiten a las personas difundir la información más rápido que nunca y, si no abordamos específicamente estos problemas, acabaremos amplificándolos. Es por eso que es importante que News Feed promueva noticias de alta calidad que ayuden a crear un sentido común.

La pregunta difícil con la que hemos luchado es cómo decidir qué fuentes de noticias son ampliamente confiables en un mundo con tanta división. Podríamos intentar tomar esa decisión nosotros mismos, pero no nos sentimos cómodos con eso. Consideramos la posibilidad de consultar a expertos externos, que tomarían la decisión fuera de nuestras manos pero que probablemente no resolverían el problema de la objetividad. O podríamos preguntarte a ti —la comunidad— y hacer que tu retroalimentación determine la clasificación.

La patata caliente que Facebook no quiere: decidir abiertamente sobre los medios

News Feed Facebook

La decisión de la red social, que provocó la subida de las acciones de grandes medios de comunicación como The New York Times, es importante por varios motivos, aunque resulta especialmente llamativa por dos detalles en particular.

En primer lugar, porque es del todo revelador que Facebook siga insistiendo en no querer decidir de primera mano qué medios son confiables y qué medios no lo son, ni siquiera dejando esa juicio en la mesa de expertos o moderadores como los 3.000 que quería poner a revisar contenido inapropiado. Como si ellos mismos no fuesen capaces de distinguir entre un medio de reconocido prestigio y un claro sitio web de noticias dedicado a la manipulación, la intoxicación o directamente a la mentira, cuando en el pasado sí han implementado mecanismos de diferente índole contra las noticias falsas. Por ejemplo, estableciendo filtros con fact-checking o mostrando mensajes de advertencia si se pretende publicar una información marcada como dudosa.

¿Y si los usuarios de Facebook atribuyen fiabilidad a un medio atendiendo a su afinidad con él y no a su objetividad y credibilidad?

Y en segundo lugar, porque deja en manos de los usuarios decidir qué medios son los buenos y qué medios son los malos. Obviando, así al menos lo parece, que los usuarios puedan votar de acuerdo a intereses y afinidades y no respecto a verdadera credibilidad, reconociendo a los medios que dicen lo que ellos quieren escuchar, de acuerdo a su ideología, y castigando a los que informan en contra de sus ideas, aunque las noticias sean totalmente ciertas y objetivas.

El directivo explica que este cambio se suma al anunciado hace poco más de una semana, centrado en priorizar el contenido de amigos y familiares frente al de empresas, páginas y medios. Espera que de este modo las noticias se reduzcan un 20 % en Facebook, llegando a representar un 4 % del contenido, cuando ahora suponen un 5 % del total de contenidos de la red social.

Algo que choca de frente contra la estrategia de atracción de medios que durante años han llevado a cabo, aunque la caída libre en la visibilidad de las páginas en el servicio y en las cifras de usuarios llegados a los sitios desde Facebook presagiasen lo que llegó, ha llegado y probablemente esté por llegar. «Es un golpe duro, pero a algunos les va a afectar más que a otros», decían responsables de medios españoles sobre esta previsible pesadilla.

Más noticias de medios señalados como confiables en detrimento de las del resto

Sin embargo, apunta Zuckerberg, esta forma de puntuar la confiabilidad de las noticias «no cambiará la cantidad de noticias que ves en Facebook». Lo único que cambiará será, asegura, el balance entre noticias de medios en los que «la comunidad está decidida a confiar» y en los que no. «Mi esperanza es que esta actualización sobre noticias de confianza y la actualización de la semana pasada sobre interacciones significativas ayudará a que el tiempo en Facebook sea bien empleado«, apostilla, reiterándose en la calidad del tiempo empleado.

Estas encuestas dan comienzo hoy en Estados Unidos, mientras su implementación en el resto del mundo ya está planeada para tiempos futuros.

Los problemas de un sistema supuestamente meritocrático en manos de los usuarios

Burnout 2326686 1280

El sistema anunciado por Facebook para preguntar a su comunidad sobre los medios de comunicación deja demasiadas dudas en el aire. La explicación que hace el CEO, es la siguiente:

Así es como funcionará esto. Como parte de nuestras encuestas de calidad continuas, ahora preguntaremos a las personas si están familiarizadas con una fuente de noticias y, si es así, si confían en esa fuente. La idea es que algunas organizaciones de noticias sólo son confiables para sus lectores u observadores, y otras son ampliamente confiables en toda la sociedad, incluso para aquellos que no las siguen directamente.

Un comunicado colgado en la sala de prensa, el jefe del News Feed, Adam Mosseri, no ofrece mayores explicaciones sobre las encuestas. ¿Por quién están hechas? ¿Comprueban que la familiaridad del usuario exista realmente con el medio que va a calificar? ¿Se tomarán en cuenta todas las valoraciones aunque manifiestamente contradigan cualquier valoración objetiva y realmente fidedigna? Las respuestas pueden ofrecer un escenario peligroso para los usuarios y para la propia red social, que «no es buena para la democracia» ni para su comunidad según el testimonio de varias figuras que ayudaron a crearla.

Un sistema supuestamente meritocrático como este en manos de los usuarios puede terminar en calificaciones acordes con los intereses y las afinidades de cada uno, como decíamos líneas más arriba, sin tener en cuenta la credibilidad real. Es lo que suele suceder en agregadores de noticias del estilo de Menéame, como decía Antonio Ortiz en un tuit: «sabemos que la gente vota adhesión (dice lo que yo pienso) y no calidad/credibilidad».

Si los usuarios votan por adhesión, y no por credibilidad, se corre el riesgo de aumentar todavía más el sesgo de confirmación habitual

La trampa no es nueva: se trata del sesgo de confirmación, la tendencia que busca confirmar lo que uno piensa. Algo que lleva a convertir las cronologías propias de las redes sociales en cámaras de eco de opiniones que aprobamos y, en última instancia, polarizan todavía más debates con pareceres extremos de por sí. «La amplia disponibilidad de contenidos proporcionados por los usuarios en las redes sociales en línea facilita la acumulación de personas en torno a intereses, visiones del mundo y narrativas comunes», decía un estudio sobre este asunto publicado en la revista científica PNAS.

La magia en la iniciativa de Facebook podría surgir si al juntar lo que votan los usuarios de un lado del espectro político y lo que votan los del otro se obtiene un amplio conjunto de medios fiables que representen de una forma óptima la amplitud de los debates, los diferentes puntos de vistas sobre temas concretos y la diversidad de opiniones. Sin embargo, es difícil creer en este tipo de magias incluso si se cree que estos sistemas regidos por los propios usuarios van a funcionar usándose correctamente y con el fin para el que han sido diseñados.

Facebook no debería abandonar sus responsabilidades: no se lo debe a los medios, sino a sus usuarios y su derecho a la información

Eso sin tener en cuenta que las medidas contra noticias falsas han puesto de manifiesto que muchos usuarios se sienten todavía más atraídos por las advertencias sobre su credibilidad. «La investigación académica sobre la corrección de la información errónea ha demostrado que poner una imagen fuerte, como una bandera roja, al lado de un artículo en realidad puede afianzar creencias profundamente arraigadas», decían responsables de la plataforma en diciembre.

Facebook, no cabe duda, tiene un poder de impacto inaudito sobre el mundo de la información a nivel global. La red social se ha convertido en una fuente de tráfico importante para muchos grupos comunicativos de todo el mundo y en una de las principales vías de información para muchos ciudadanos, muchos de esos 2 mil millones de usuarios mensuales que tiene. Tanto para aquellos con más posibilidades de informarse en otros ámbitos, como para los que tienen como único medio la plataforma. Es por eso que la red social liderada por Mark Zuckerberg tiene una responsabilidad —ahí continúa coleando el asunto de las injerencias rusas— aunque pretenda ponerse de lado frente a ella o dejar la toma de decisiones en manos de los usuarios, para poder lavarse las manos.

En Genbeta | Estos son los 10 consejos de Facebook para detectar noticias falsas

También te recomendamos


Estos son los 10 consejos de Facebook para detectar noticias falsas


Facebook no se aclara: primero quiere impulsar las publicaciones de amigos y ahora nos da más opciones para ignorarlas


Crea tu propia realidad virtual desde el ordenador de tu casa


La noticia

Facebook debe poco a los medios y mucho a sus usuarios, pero ha elegido dar la espalda a todos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Kim Dotcom

Puede que Kit Dotcom no vaya a a recuperar los millones que hizo con Megaupload puesto que el gobierno de Estados Unidos se lo piensa quedar todo, pero eso no quiere decir que el polémico empresario no continue en su cruzada para intentar recuperar algo de dinero, y con «algo» queremos decir miles de millones de dólares por parte de otra nación.

Dotcom está demandando al gobierno de Nueva Zelanda por «haber destruido su negocio y reputación», y busca ser compensado con hasta 6.800 millones de dólares en daños sufridos desde su arresto en 2012.

Los contadores de Doctom han calculado que el grupo de empresas de Megaupload valdrían unos 10.000 millones de dólares actualmente de no haber sido cerradas durante la famosa redada en 2012 donde se confiscaron servidores y cuentas bancarias en todo el mundo. Dotcom poseía el 68% de las acciones.

Entre los daños que cita Dotcom en los documentos que se entregaron a la corte, se citan todas las pérdidas de oportunidades de negocio que ha sufrido el empresario desde 2012, todos sus gastos legales, pérdidas de inversión en la mansión que estaba alquilando, haber perdido la oportunidad de comprar la mansión, y el daño a su reputación.

«No se puede esperar que acepte todas las pérdidas para mi y mi familia como resultado de las acciones del gobierno de Nueva Zelanda»

Megaupload Seized 625x363

Kim Dotcom alega que una orden de arresto invalida niega todos los cargos que se han levantado contra él. Es uno de los mismos argumentos que utilizan para pelear su extradición a los Estados Unidos.

La orden de arresto que se usó para aprender a Dotcom en enero de 2012 estaba basada en la ley de derechos de autor de Nueva Zelanda, y el empresario alega que bajo esa ley, la violación de derechos de autor online no es un crimen, y una enmienda hecha ese mismo año, prohibe la sanción criminal contra un proveedor de servicios de internet en el país.

Dotcom sigue siendo un fugitivo para los Estados Unidos y su caso se considera uno de los más grandes de la historia criminal sobre derechos de autor en ese país. Mientras tanto, no ha dejado de trabajar, su más reciente iniciativa, K.im, buscará de nuevo ser una «revolución del copyright».

Vía | BBC
En Genbeta | Los archivos perfectamente legales almacenados en Megaupload siguen atrapados cinco años después

También te recomendamos


Se acabó la navidad para Kim Dotcom: éstas son las acusaciones de la justicia estadounidense contra Megaupload


Un juez neozelandes sentencia que Kim Dotcom puede ser extraditado, pero aun tenemos juicio para rato


Crea tu propia realidad virtual desde el ordenador de tu casa


La noticia

Kim Dotcom quiere que Nueva Zelanda le pague miles de millones de dólares por haber «destruido su negocio y reputación»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Coinscabin

Si algo hemos aprendido en los últimos meses es que el mercado de las criptomonedas es súper volátil, con picos de subidas y bajadas difíciles de predecir. Si estás interesado en este fenómeno, lo mejor es mantenerte informado sobre todo lo que rodea e influye a estos grandes cambios de valores.

CoinsCabin es una nueva plataforma que nos permite tener acceso a muchas horas de vídeos en los que aprender sobre Bitcoin, Blockchain y el cambio de paradigma que plantean las criptomonedas.

Básicamente, esta página web se nutre de vídeos de YouTube y los organiza en categorías, añadiéndoles etiquetas e información para que sea más fácil encontrarlos y saber cuál es su contenido.

Un diseño cuidado y muchas horas de contenido

Parece una especie de Netflix sobre criptomonedas y, de hecho, el diseño de la web nos recuerda al de la famosa plataforma de series en streaming. Actualmente, nos encontramos con las siguientes categorías:

Como vemos, Bitcoin es el principal protagonista, seguido de temas sobre criptomonedas y algunas «altcoins». De todos modos, CoinsCabin todavía está en una fase primeriza, y están añadiendo contenido continuamente. Seguramente veamos algunos cambios importantes en las próximas semanas / meses.

Window Y Don Tapscott How The Blockchain Is Changing Money And Business Coinscabin Y Tweetdeck

Actualmente podemos encontrarnos charlas TED relacionadas con criptomonedas, entrevistas a personas influyentes en el mundo de las criptomonedas, periodistas, CEOs de ICOs, etc

Al estar basado en YouTube, si dejamos un vídeo a medias será capaz de recordar el minuto exacto en el que nos quedamos. Esto es muy útil si estamos viendo clips que duran bastante tiempo.

En Genbeta | Adéntrate en el funcionamiento de Bitcoin y la tecnología blockchain con esta web interactiva

También te recomendamos


Este arcade online se paga con criptomonedas y premia a los que tienen mejor puntuación


Este mapa te muestra comercios físicos y cajeros donde puedes utilizar Bitcoin


Crea tu propia realidad virtual desde el ordenador de tu casa


La noticia

CoinsCabin: una especie de Netflix gratuito sobre criptomonedas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Musica En Streaming

A mediados del pasado mes de septiembre, Promusicae publicó un estudio en el que ya reflejaba que el mercado digital crecía de manera imparable en España. Sorprendentemente, también nos encontramos que la venta de singles físicos crecía un 525% respecto al 2016.

Ahora vuelven con un nuevo informe que arroja datos muy interesantes sobre este mercado, afirmando que existe un «crecimiento muy llamativo» en las suscripciones de pago en las plataformas de música en streaming.

En 2017 se han superado el millón y medio de suscripciones de premium. Si lo comparamos con el informe publicado en 2015 por la asociación que representa a la industria discográfica de España, nos encontramos con que las suscripciones de pago se han triplicado en tan solo dos años.

500.000 nuevos usuarios de pago en 2016 y otros 500.000 en 2017.

Desgraciadamente, Promusicae no desglosa qué cantidad de usuarios corresponden a cada plataforma, pero seguramente la mayoría de cuentas premium recaigan en Spotify. Para compararlo a un nivel global, esta compañía superó los 60 millones de suscriptores de pago el pasado mes de agosto.

Como vemos, cada vez son más las personas que apuestan por el modelo premium, evitando la molesta publicidad y accediendo a un gigantesco catálogo sin ningún tipo de limitaciones.

Los artistas más vendidos y escuchados en el 2017

Además, Promusicae ha publicado un balance con los artistas que más reproducciones y ventas han obtenido en España el pasado año. Pablo Alborán y su disco ‘Prometo’ ocupan la primera posición en cuanto a unidades vendidas.

Le siguen Joaquínn Sabina, El Barrio, Alejandro Sanz, Vanesa Martín y Melendi. Obviamente, en la lista digital de canciones, nos encontramos a ‘Despacito‘ de Luis Fonsi y ‘Shape of You’ de Ed Sheeran.

También destacan una serie de «artistas emergentes» en el Top 100 de álbumes en streaming, citando a Taburete (Dr. Charas) a Ozuna (Odisea), Beret (Inéditos), Demarco Flamenco (Uno) o Txarango (El cor de la terra).

En Genbeta | Cuántos datos consume Spotify

También te recomendamos


Al fin le puedes decir a Spotify si odiaste las canciones que te puso en el descubrimiento semanal


La venta de singles físicos crece un 525% en España, aunque el mercado digital crece de manera imparable


Crea tu propia realidad virtual desde el ordenador de tu casa


La noticia

El consumo de música en streaming de pago se triplica en España en dos años: más de 1,5 millones de usuarios

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Linuxcon Europe Linus Torvalds 03 Copia

Mientras todavía resuenan los comentarios de Linus Torvalds de principios de enero, cuando se preguntaba irónicamente si Intel estaba diciendo «estamos comprometidos en venderte mierda por siempre y para siempre, sin arreglar nada nunca», el ingeniero ha vuelto sobre la polémica en torno a Meltdown y Spectre para cargar duramente contra las soluciones del fabricante.

En un mensaje escrito en la lista de correo del kernel de Linux, Torvalds contestó a un veterano desarrollador del núcleo —antiguo ingeniero de Intel para más inri— asegurando que, en la situación actual, «los parches [de Intel] son absoluta y completa basura». Líneas más arriba, aseguraba que alguien «por razones poco claras» está promoviendo estos arreglos.

El fragmento concreto, en el que entra en cuestiones técnicas, no tiene desperdicio. Las negritas son nuestras, las mayúsculas no.

¿Has mirado los parches de los que estás hablando? Deberías haberlo hecho, varios de ellos llevan tu nombre.

Los parches hacen cosas como añadir la basura que MSR escribe a los puntos de entrada/salida del kernel. Eso es una locura. Eso dice «estamos tratando de proteger el núcleo». Ya tenemos Retpoline allí, con menos sobrecarga.

Así que alguien no está diciendo la verdad aquí. Alguien está empujando toda la basura por razones poco claras. Siento tener que señalarlo. […]

Tal como está la cosa, los parches son ABSOLUTA Y COMPLETA BASURA.

Hacen literalmente locuras. Hacen cosas que no tienen sentido. Eso hace que todos sus argumentos sean cuestionables y sospechosos. Los parches hacen cosas que no están en su sano juicio.

Un «mal diseño» hecho por «imbéciles»

En un momento dado, tras volver a usar las mayúsculas para preguntarse «¿QUÉ CARAJO ESTÁ PASANDO?», Linus Torvalds dice que toda esta situación ignora el problema que es «mucho peor»: «Literalmente, la interfaz de hardware al completo está mal diseñada por imbéciles». Y pasa a explicar por qué.

Está mal diseñado por dos razones principales:

  • La razón «la interfaz implica que Intel nunca lo arreglará»

Véase la diferencia entre IBRS_ ALL y RDCL_ NO. Una implica que Intel arreglará algo. El otro no. ¿Realmente crees que eso es aceptable?

  • El «no hay indicador de rendimiento».

El objetivo de tener CPUID y banderas de la microarquitectura es que podamos usarlas para tomar decisiones.

Pero como ya sabemos que la sobrecarga de IBRS es ‘enorme’ en el hardware existente, todos esos bits de capacidad de hardware son sólo absoluta y completa basura.

Nadie cuerdo los usará, ya que el coste es demasiado alto. Así que acabas teniendo que mirar «qué paso de CPU es este» de todos modos.

Creo que necesitamos algo mejor que esta basura.

En Genbeta | Intel dice que los parches para Meltdown y Spectre también provocan reinicios en equipos con procesadores más nuevos
Imagen | Krd (CC BY.SA)

También te recomendamos


Crea tu propia realidad virtual desde el ordenador de tu casa


¿Tu PC entre un 5 y un 30 % más lento? Cómo nos afecta el error de los procesadores de Intel y cómo se va a solucionar


Los parches de Intel para Meltdown y Spectre causan problemas de reinicio en los PC con procesadores Broadwell y Haswell


La noticia

Linus Torvalds vuelve a la carga: dice que los parches de Intel son una «absoluta y completa basura»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Sunder Pichai

Año a año, vemos como la inteligencia artificial hace realidad nuevos e impresionantes proyectos, dejando entrever que el futuro será muy diferente. Sundar Pichai, CEO de Google, cree que es una de las invenciones más importantes en la historia de la humanidad.

En una entrevista con Recode, Pichai compara esta creación con el fuego y la electricidad, queriendo decir que son elementos realmente útiles pero que al mismo tiempo pueden entrañar peligros.

«La inteligencia artificial es una de las cosas más importantes en las que la humanidad está trabajando a día de hoy. Es más profundo que, no sé, el fuego o la electricidad».

Un gran invento que puede traernos desgracias

Pichai añadió que, aunque el fuego «es algo bueno, también mata a las personas«. Como suele decirse, «un gran poder conlleva una gran responsabilidad». El CEO de Google cree que debemos saber «superar las desventajas» de esta tecnología.

«La humanidad aprendió a aprovechar el fuego para su beneficio, pero también ha tenido que superar sus desventajas».

De todos modos, Pichai cree que la IA jugará un rol significante a la hora del desarrollo de la humanidad, llegando a encontrar la cura contra el cáncer. Reconoce que es normal que nos de miedo, pero cree que debemos encontrar un equilibrio entre su utilidad y aquello que nos define como humanos.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «IZY2SE2JmPgFG», clickthrough_url: «//giphy.com/media/IZY2SE2JmPgFG/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Este tipo de advertencias nos recuerdan a todas las que ha hecho Elon Musk en los últimos años, llegando a asegurar que «la inteligencia artificial es más peligrosa que Corea del Norte» y que llegará a «acabar con la humanidad«.

La entrevista completa se emitirá el próximo 26 de enero en MSNBC, así que habrá que estar atentos para saber lo que opina el CEO de Google sobre este y otros temas.

En Genbeta | Una inteligencia artificial de Microsoft crea obras de arte a partir de lo que escribes

También te recomendamos


Google puede saber si alguien está echando un vistazo a la pantalla de tu teléfono gracias a esta inteligencia artificial


Google afirma que una inteligencia artificial ha creado otra inteligencia artificial que supera a las construidas por humanos


Crea tu propia realidad virtual desde el ordenador de tu casa


La noticia

Sundar Pichai compara la inteligencia artificial con la electricidad y el fuego

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Blockchain Demo

Podemos escuchar hablar de blockchain y pensar que vamos a tratar otra vez un tema de criptomonedas, pero esta tecnología es mucho más que la responsable de sustentar divisas como Bitcoin o Ethereum, que por deseo de su creador, Vitalik Buterin, va un poco más allá a la hora de aprovechar la cadena de bloques.

Blockchain es básicamente una base de datos distribuida protegida por criptografía. Una especie de libro de registro de la era digital en el que todo queda reflejado y nada puede ser manipulado. Un mundo lleno de posibilidades, donde muchos encuentran la verdadera revolución, al que se han sumando y se continúan sumando desde empresas como MasterCard o entidades bancarias a grupos musicales como Björk. No necesariamente, como decíamos, para hacer nada relacionado con el mundo de las cripto.

Blockchain Demo, una cadena de bloques visual para aprender en vivo

Blockchain Demo Tutorial

Desmitificar esta tecnología, hacerla accesible y mostrar cómo funciona exactamente, paso a paso y en profundidad, de una forma vistosa, atractiva e interesante es lo que pretende Blockchain Demo, un sitio web interactivo, una demostración visual en vivo y en directo de la cadena de bloques. Para aprender qué se esconde exactamente tras la blockchain y cómo funciona.

Comenzar es tan sencillo como acceder a la web y pulsar el botón «Start demo», que podemos encontrar arriba a la derecha. Antes de darle, podríamos añadir un par de la cadena de bloques adicional al que ya tenemos, que lleva por nombre Satoshi, y también otro bloque, pero con lo que hay nos basta para dar inicio a esta curiosa experiencia de aprendizaje.

Explicaciones punto por punto de la cadena de bloques

Tras pulsar el botón que mencionábamos, la web emprenderá el viaje paso a paso mediante animaciones y mensajes que nos explicarán qué hace en cada momento la blockchain.

Además, a las descripciones se sumará la posibilidad de comprobar en cada momento el fragmento de código fuente sobre el cuál se basa el concepto o la fase en la que estamos, algo especialmente útil para los que quieren profundizar todavía más en las posibilidades de esta tecnología y su implementación a nivel técnico. Este código que se muestra, además, está subido a GitHub para una más cómoda consulta posterior.

El creador de Blockchain Demo, Sean Han, también ha creado una web interactiva en la que conocer en profundidad cómo funcionan y tienen lugar las transacciones de criptomonedas, Coin Demo.

En Genbeta | Telegram planea una ICO multimillonaria para el lanzamiento de su criptomoneda Gram y su plataforma blockchain, según ‘TechCrunch’

También te recomendamos


Cinco deliciosas recetas veganas que solo podrás hacer con una batidora de vaso (y no son smoothies)


Adéntrate en el funcionamiento de Bitcoin y la tecnología blockchain con esta web interactiva


NotMining, un buscador para comprobar si las webs que visitas minan criptomonedas


La noticia

Esta blockchain viviente te enseña cómo funciona la prometedora cadena de bloques desde dentro

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Bitcoin Ransomware

Si algo ha quedado especialmente claro en los últimos meses es lo increíblemente volátil que es el mercado de las criptomonedas. Unos días tienen enormes subidas, y no mucho después se desploman de un solo golpe.

Justamente por eso empresas como Valve dejaron de aceptar bitcoin como método de pago en Steam, y Microsoft también lo hizo (aunque de forma temporal). Lo que quizás no te esperabas es que hasta los cibercriminales están pasando del bitcoin porque la criptomoneda es demasiado inestable.

La firma de seguridad Proofpoint ha publicado su reporte sobre el último trimestre de 2017, en él muestran las mayores tendencias el amenazas de malware durante los últimos meses del año, citando que el ransomware y los mineros de criptomonedas están al frente de las prácticas maliciosas.

Cómo el mercado de las criptomonedas ha afectado las demandas hechas por el ransomware

Los ataques de ransomware suelen secuestrar tus archivos y exigir un rescate monetario por ellos, pedir rescates en bitcoin es sumamente común, pero durante el último trimestre de 2017 las demandas hechas en bitcoin cayeron un 73% pues los cibercriminales ha preferido pedir pagos en dólares o en su moneda local.

F2 1 Gráfico de Proofpoint. Relación entre el precio del bitcoin (linea verde) y los pagos de ransomware pedidos en moneda local (linea azul) y los solicitados en bitcoin (linea naranja)

Hay una directa correlación entre la estrepitosa subida del bitcoin que comenzó entre septiembre y octubre del 2017, con el aumento de los rescates en monedas tradicionales y una enorme caída de los rescates solicitados en bitcoin.

Los cibercriminales al igual que cualquier vendedor de productos, tienen que prestar especial atención a los precios que cobran. Más de un ataque de ransomware ofrece descuentos según el lugar donde la víctima viva, y el objetivo es que paguemos rápido por la urgencia de recuperar nuestros archivos y no lo pensemos mucho.

El bitcoin no se alinea para nada con esos objetivos, con una oscilación de precios demasiado enorme. En Proofpoin comentan:

Los valores crecientes de las criptomonedas son una bendición para los poseedores de bitcoin. Pero, son un reto para cualquiera que trate de poner precios a sus productos o servicios en bitcoin – incluyendo a quienes crean amenazas de seguridad. Durante el último trimestre de 2017 las nuevas cepas de ransomware parecen haber tomado esto en cuenta. El ransomware Sigma apareció por primera vez a mediados de noviembre demandando un pago en dólares estadounidenses.

Fuente | Proofpoint
Vía | The Guardian
En Genbeta | 10 días de Bitcoin, aprende gratis lo básico sobre la criptomoneda del momento directamenente en tu bandeja de entrada

También te recomendamos


Secuestran al director de un exchange de criptomonedas y la plataforma recibe un ataque DDoS


Cinco deliciosas recetas veganas que solo podrás hacer con una batidora de vaso (y no son smoothies)


Ripple sube un 180% en sólo una semana tras arrebatarle a Ethereum el segundo puesto


La noticia

Los cibercriminales han dejado de pedir rescates en bitcoin porque la criptomoneda es muy volátil

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Star Wars

Trilogías, precuelas, secuelas…todo en Star Wars es un tanto caótico, pero al mismo tiempo emocionante. A través de todas sus películas, hemos tenido oportunidad de visitar planetas impresionantes, aunque seguramente sea un tanto complicado tener una perspectiva de este universo.

Esta página web sirve como un mapa interactivo que muestra la gran mayoría de los planetas que aparecen en las películas de la saga. Además nos permite comprobar, de un vistazo rápido, sus tamaños, su población, la densidad, rotación, agua en la superficie y período orbital.

Tamaño, población, densidad…

Cada planeta está clasificado con un número, así que si buscamos (por ejemplo) Bespin, nos encontraremos que aparece en la primera posición. Podemos ir haciendo click en cada una de las órbitas o utilizar el buscador que aparece arriba a la izquierda.

2018 01 18 085056

Puede que más de uno se lleve alguna sorpresa con este mapa interactivo. Yo nunca me hubiera imaginado que Bespin era el planeta más grande de todos, del mismo modo que no habría acertado que Endor y Hoth están en las últimas posiciones.

Para dar vida a este mapa, se han basado en el API de Star Wars, a la que se puede acceder públicamente desde esta página web. Aquí también nos encontraremos datos sobre especies, vehículos, naves, etc.

A modo de bonus, debajo podemos ver un gigantesco mapa en el que aparece representado el universo de Star Wars, repleto de detalles y con unas dimensiones épicas. Además, aparecen coloreadas las rutas de las seis primeras películas:

Big

En Genbeta | Luke Skywalker también carga contra Ajit Pai y el fin de la neutralidad de la red

También te recomendamos


Mira cuánto ha cambiado el Planeta Tierra y sus períodos más importantes


Descubre cuándo y dónde podrás ver el próximo eclipse


Cinco deliciosas recetas veganas que solo podrás hacer con una batidora de vaso (y no son smoothies)


La noticia

Este mapa interactivo nos ayuda a comprender las dimensiones del universo de Star Wars

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

PREVIOUS POSTSPage 167 of 206NEXT POSTS