Your address will show here +12 34 56 78
NOTICIA

Ninos Redes Sociales

«Si tengo como 150 likes, es como que bien, significa que les gustas», «Edito mis fotos para asegurarme de que me veo bien», «Puede que te compares porque no eres muy guapa en comparación con ellos», «Mi mamá me toma fotos en Snapchat… no me gusta cuando tus amigos o tu familia te toman fotos cuando tu no quieres», «Le mando a mi amiga muchos mensajes diciendo ‘responde’ hasta que lo hace».

Estas son solo algunas de las cosas que niños de 8 a 12 años tienen que decir sobre sus interacciones en redes sociales, parte de un reporte hecho por la Comisionado para la Infancia de Inglaterra que advierte sobre cómo estas afectan el bienestar de los chicos que apenas van a empezar la escuela secundaria.

La vida en likes

Facebook Likes

El reporte titulado «Life in Likes» (algo como «La vida en cantidad de ‘me gusta'»), estudia el efecto de las redes sociales en niños de 8 a 12 años, el uso que le dan y cómo estás afectan su bienestar.

Life in Likes enfrenta un tema alarmante, el cómo los más jóvenes están usando plataformas que las empresas de redes sociales no diseñaron para ellos. Y, que a pesar de que la mayoría de las redes tienen un límite de edad oficial de 13 años, las investigaciones sugieren que niños más pequeños ya tienen sus propias cuentas.

Dependencia de comentarios y «me gusta» para obtener validación social

El reporte muestra que muchos niños encuentran las redes sociales difíciles de manejar y que se convierten en sumamente dependientes de los comentarios y los «me gusta» para obtener validación social.

Además de esto los niños están adaptando su comportamiento offline para ajustarse a una imagen online y esto les causa cada vez más ansiedad por tener que «mantener las apariencias» mientras se hacen mayores.

Lo que significa crecer dentro de las redes sociales

Childrens Commissioner For England Life In Likes P

En una entrevista para BBC, Anne Longfield, la actual Comisionado para la Infancia en Inglaterra, llamó a las escuelas y los padres a preparar emocionalmente a los niños para enfrentar «los riesgos significativos» que representan las redes sociales.

Además de esto, Longfield sugirió que deberían existir lecciones mandatorias en las escuelas sobre alfabetización digital y fortaleza en linea para los niños de 10 a 12 años, de forma que se les enseñe sobre «el lado emocional de las redes sociales».

Enseñar a los niños sobre el lado emocional de las redes sociales.

También sugirió que los padres deben ayudar a los niños a «navegar la montaña rusa emocional» de los aspectos negativos de las redes sociales.

El reporte que también menciona aspectos positivos del uso de redes sociales por los más jóvenes, como el hecho de poder ver lo que hacen sus familiares y estar en contacto ellos, o cómo los niños aprenden lo que deben o no hacer en las redes sociales gracias a sus parientes de mayor edad, termina abordando muchos aspectos sobre lo que significa crecer dentro de las redes sociales.

La realidad es que estamos en una situación sin precedentes y a ningún adulto de la actualidad le enseñaron cómo lidiar con los aspectos de la vida digital cuando eran más jóvenes, porque tal cosa no existía.

Hay cosas para los que muchos padres ni siquiera tienen herramientas, sugerir que el Estado tome medidas para ayudar a educar a los más jóvenes en estos aspectos es quizás una de las mejores ideas que ha tenido un político en mucho tiempo.

Es especialmente relevante si tomamos en cuenta que los mismos fundadores de Facebook hablan de que la hicieron para explotar vulnerabilidades humanas y ni siquiera saben cómo afecta a los más jóvenes, que la red social hace grandes daños a la sociedad, o que «no dejan a sus hijos usar esa mierda».

Leer el reporte | Life in ‘likes’
Children’s Commissioner report into
social media use among 8-12 year olds

En Genbeta | Facebook busca convencernos de que las redes sociales son malas para nosotros solo si no compartimos más

También te recomendamos


¿En qué consiste el PSD2 y por qué va a ser tan importante para tu dinero?


En Reino Unido quieren responsabilizar del contenido ilegal intimidatorio a plataformas como Facebook o Twitter


Facebook lanza un Messenger para niños que ni siquiera tienen edad para usar Facebook


La noticia

Enseñar a los niños en la escuela a lidiar emocionalmente con las redes sociales, en Reino Unido ya se lo plantean

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Parche Windows Meltdown Spectre Antivirus Compatible

Como contábamos ayer, las actualizaciones de seguridad de Windows lanzadas para paliar las vulnerabilidades conocidas como Meltdown y Spectre en algunos casos estaban causando pantallazos azules al entrar en conflicto con el funcionamiento de determinados antivirus. Para evitar estos errores, desde Microsoft se ha avisado que los parches solo se ofrecen a usuarios con antivirus compatibles.

Las compañías responsables de estos programas están añadiendo gradualmente el soporte para las actualizaciones, trabajando muchas de ellas codo con codo con los de Redmond para conseguirlo, pero no está siendo todo tan fácil.

Un investigador de seguridad se está encargando de recoger los antivirus compatibles con el parche

Deben hacer compatibles sus antivirus con los parches e incluir, además, una clave de registro de Windows, pero algunas firmas están pidiendo a sus usuarios que sean ellos mismos los que establezcan la clave de registro exigida por Microsoft en sus instalaciones de Windows.

Dado que la confusión en todo este asunto es considerable y Microsoft no ha indicado de forma oficial qué productos antivirus son compatibles más allá de los suyos propios, el investigador de seguridad Kevin Beaumont ha decido hacerlo él mismo a través de una hoja de cálculo pública y en línea que actualiza regularmente con los antivirus que no bloquean la recepción de los parches.

La hoja de cálculo en la que comprobar la compatibilidad de los antivirus con el parche

Hoja Calculo Antivirus Compatibles Actualizacionesw Windows Meltdown Spectre Captura de la hoja de cálculo tras actualizarse a primera hora de la tarde del 5 de enero.

Entre las empresas antivirus que han confirmado a esta hora la compatibilidad de sus productos estableciendo además las claves de registro necesarias para su correcto funcionamiento son Avast, Kaspersky, Malwarebytes, EMSI, F-Secure, ESET y Symantec. En el caso de esta última compañía se han reportado problemas derivados tras instalar la actualización del motor del programa y de la actualización de Windows que la propia firma ha hecho públicos en un comunicado.

Algunos antivirus ya son compatibles con la actualización, pero exigen que los usuarios introduzcan una clave de registro de Windows

Los que han hecho sus productos compatibles, pero no han incluido la clave de registro que tendrán que introducir sus clientes son CrowdStrike, Endgame, McAfee, SentinalOne y Trend Micro, aunque está última de forma parcial. Esta compañía ha confirmado la compatibilidad solamente para algunos de sus productos porque, según han asegurado, esperaban las actualizaciones de Windows para el día 9 de enero y no para el día 3, cuando finalmente se lanzaron.

En cualquier caso, si nuestro antivirus no se ha actualizado todavía y sentimos la necesidad de parchear nuestro sistema cuanto antes, siempre nos queda la posibilidad de activar y/o instalar Windows Defender en el caso de equipos con Windows 10 y Microsoft Security Essentials en el caso de equipos con Windows 7, Windows Server 2008 R2 y Windows Server 2012.

Windows Defender y Microsoft Security Essentials son, por supuesto, compatibles con las actualizaciones de seguridad publicadas

La mitigación de Meltdown y Spectre también requerirá la instalación de actualizaciones de los firmwares de los fabricantes de los procesadores, especialmente en el caso de Spectre, vulnerabilidad que requiere de correcciones de microcódigo en los chips, pero tener un antivirus compatible para recibir los primeros parches es el primer paso de muchos.

En Genbeta | Intel planea lanzar parches de Meltdown para el 90 % de sus procesadores de los últimos 5 años en los próximos días

También te recomendamos


Intel planea lanzar parches de Meltdown para el 90 % de sus procesadores de los últimos 5 años en los próximos días


¿En qué consiste el PSD2 y por qué va a ser tan importante para tu dinero?


Los parches de Windows para Meltdown y Spectre pueden provocar pantallazos azules al entrar en conflicto con algunos antivirus


La noticia

Comprueba si tu antivirus está bloqueando la actualización de Windows para Meltdown y Spectre

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Intel Meltdown Spectre

La crisis de los procesadores causada por las vulnerabilidades Meltdown y Spectre a puesto en el ojo del huracán a empresas como Intel. Aunque la pesadilla de seguridad también afecta a procesadores AMD y ARM, son todos los fabricados por Intel desde 1995 los que sufren por el bug Meltdown, y los parches de seguridad necesarios podrían disminuir el rendimiento de los equipos hasta un 30%.

Mientras diferentes empresas empiezan a lanzar parches para mitigar los bugs en sistemas operativos y navegadores, Intel ya enfrenta tres demandas colectivas en los Estados Unidos y se esperan más.

Tres demandas separadas han sido iniciadas en California, Oregon e Indiana. Los demandantes buscarán compensación citando las vulnerabilidades de seguridad y el retraso de Intel en desvelar la información al público, cuando se le notificó a investigadores de las fallas en junio.

Además de esto también citan la posible ralentización de los ordenadores que causarán las soluciones, algo que Intel insiste no es tan grave como suena. La empresa afirma que para el usuario promedio el impacto no sería significativo y será mitigado con el tiempo.

Los expertos han dicho que los consumidores necesitarán probar daños concretos para poder proceder con las demandas, pero este no es el único problema que estará enfrentando Intel, considerando el impacto que el fallo pueda tener en los servicios en la nube de empresas como Amazon, Google y Microsoft.

Los ajustes que estos gigantes tengan que hacer y los posibles costos, podrían hacer que las compañías busquen compensación por parte de Intel o presionen al fabricante a reducir sus precios en el futuro.

Vía | The Guardian
En Genbeta | Linus Torvalds tiene algunas cosas fuertes que decir sobre Intel y la crisis de los procesadores

También te recomendamos


Linus Torvalds tiene algunas cosas fuertes que decir sobre Intel y la crisis de los procesadores


¿En qué consiste el PSD2 y por qué va a ser tan importante para tu dinero?


¿Tu PC entre un 5 y un 30 % más lento? Cómo nos afecta el error de los procesadores de Intel y cómo se va a solucionar


La noticia

Intel ya enfrenta tres demandas colectivas por los bugs Meltdown y Spectre en sus procesadores

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Chrome Web Store Extensiones Chrome

Google ha anunciado en el blog de Chromium que planea proteger mejor a los usuarios de Chrome a la hora de instalar extensiones. La idea tiene que ver con prevenir el abuso del sistema para instalar extensiones fuera de la Chrome Web Store, es decir usando las instalaciones inline.

Desde el 2012 Chrome no permite instalar extensiones en el navegador que no estén subidas a la tienda oficial del navegador, pero con el sistema inline es posible para un desarrollador ofrecer la instalación desde su sitio web a través de un flujo que llama a la extensión que está en la Chrome Web Store. Sin embargo, es posible abusar de ese sistema y es aquí donde Google está enfocando sus esfuerzos.

La empresa ha dicho que menos del 3% de las extensiones aún abusan de flujos confusos o engañosos para aprovecharse de los usuarios, pero que esas extensiones generan 90% más quejas que el promedio en la Chrome Web Store.

Así que, a partir de las próximas semanas van a expandir las protecciones para reducir el daño a los usuarios a través de este sistema. También usarán machine learning para evaluar las instalaciones en búsqueda de señales de sitios web o anuncios maliciosos, engañosos o confusos.

Por qué no es suficiente

Chrome Web Store Extensiones Chrome Web Store

Si este tipo de instalaciones generan 90% más quejas de parte de los usuarios que el promedio, sería también bueno conocer la cantidad de quejas que generan las instalaciones de extensiones maliciosas que viven felizmente en la Chrome Web Store.

La Chrome Web Store tiene otros problemas quizás tan o más urgentes que resolver, como su sistema de vetado. En la tienda oficial de extensiones de Google Chrome podemos encontrar desde clones fraudulentos de extensiones populares, a extensiones que pueden convertirse en adware sin que lo sepas, pasando por extensiones que venden nuestros datos al mejor postor, hasta llegar a las extensiones que nos usan sin nuestro permiso para minar criptomonedas.

La tienda oficial de extensiones de Google Chrome tiene un problema más grave: su terrible sistema de vetado.

Todos esos tipos de plugins maliciosos han pasado por la Chrome Web Store aparentemente cumpliendo todos los requisitos para ser publicados por Google en su tienda, y han sido instalados no cientos, sino miles y millones de veces por los usuarios.

Han permanecido en la tienda por días después de múltiples reportes y han afectado montones de usuarios en todo el mundo, y lo siguen haciendo.

Archive Poster Archive Poster sonando alarmas por semanas antes de que Google la retirara de la Chrome Web Store

Apenas hace una semana hablamos del caso de Archive Poster una extensión que llevaba semanas intentando minar criptomonedas con el CPU de sus más de 100.000 usuarios y permanecía perfectamente feliz en la Chrome Web Store, nada de abuso de instalaciones inline.

Solo fue eliminada luego de aparecer en titulares en múltiples medios y hacer ruido, a pesar de haber sido reportada múltiples veces por usuarios de la Chrome Web Store mucho antes.

El porcentaje de extensiones maliciosas en Chrome es de aproximadamente el 10% de toda la tienda, unas 40.000 extensiones sospechosas en 2015 según los hallazgos de un investigador.

Google Chrome es el navegador más usado en todo el mundo, en el escritorio alcanza casi el 60% de la cuota de mercado si promedias entre datos de diferentes fuentes como NetMarketShare o StatCounter.

Su tienda de extensiones es el lugar primario donde los usuarios buscan instalas los complementos del navegador, y lo hacen confiando en que Google se ha encargado de filtrar los plugins y no está ofreciendo bajo su marca productos que con fines maliciosos. Pero, la realidad es que sí lo hacen.

Google necesitas arreglar la Chrome Web Store, y hacerlo para ayer.

En Genbeta | Cuando las extensiones de Chrome pasan de espiarte y vender tus datos a usarte para minar criptomonedas

También te recomendamos


Cuando las extensiones de Chrome pasan de espiarte y vender tus datos a usarte para minar criptomonedas


Las mejores extensiones para Chrome, Opera y Firefox de 2017


¿En qué consiste el PSD2 y por qué va a ser tan importante para tu dinero?


La noticia

Google tiene un plan para hacer más segura la instalación de extensiones en Chrome, pero no es suficiente

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Soundcloud

Un representante de SoundCloud se ha puesto en contacto con Billboard, buscando contestar a todas las críticas que han surgido esta semana en las redes sociales acerca del decremento de la calidad en la plataforma.

Direct es un conocido productor musical que se ha quejado de esto en su perfil de Twitter, asegurando que el servicio de música en streaming ha disminuido la calidad de 128 kbps MP3 a 64 kbps.

Como vemos, en el tuit adjunta una imagen como prueba de este cambio. Él mismo llegó a lanzar una extensión para Google Chrome que se encarga de restablecer la calidad original (128kbps MP3).

Mucha indignación en las redes sociales

Su queja tiene actualmente casi 2.000 retuits y más de 4.300 me gustas, y una simple búsqueda en la red social nos servirá para encontrar más mensajes similares:

Por su parte, SoundCloud ha asegurado «que aprecia todo este feedback«, pero asegura que estos «informes son incorrectos». Apuntan a que se trata de una serie de «pruebas», y que siguen utilizando la misma codificación desde el año 2016:

«SoundCloud no ha alterado el códec desde 2016, y regularmente probamos diferentes combinaciones de codificaciones y streaming para ofrecer a los usuarios una experiencia de calidad en cualquier dispositivo. Además, almacenamos todo el contenido de los creadores en la calidad subida originalmente, así podemos ir adaptándolo a los continuos avances de codificaciones».

Parece que a SoundCloud le cuesta levantar cabeza. En julio del 2017 conocíamos que la compañía cerraba dos de sus oficinas más importantes y despedía a 173 trabajadores. Comenzaron a surgir rumores acerca de graves problemas financieros, y muchos usuarios comenzaron a hacer copias de seguridad pensando que se acercaba un cierre inminente.

A mediados de agosto llegaron 170 millones de dólares de financiación por parte de dos compañías distintas, salvando el futuro inmediato de SoundCloud. Ahora la situación vuelve a ser delicada, ya que muchos usuarios están pagando por un servicio que no encuentran transparente y con una calidad adecuada a los tiempos que corren.

En Genbeta | MellowPlayer es un reproductor gratuito y multiplataforma para Spotify, YouTube, Deezer, Tidal y más

También te recomendamos


¿En qué consiste el PSD2 y por qué va a ser tan importante para tu dinero?


Un reproductor ligero y minimalista para escuchar Spotify, Soundcloud, Google Play Music y más desde un mismo lugar


Comienzan a hacer copias de seguridad de SoundCloud, y quizás deberíamos hacer lo mismo


La noticia

SoundCloud desmiente que haya disminuido secretamente la calidad del audio

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Ruido Blanco Video Youtube Copyright

Es justo que los creadores sean remunerados por el consumo su obra y que sus derechos sean protegidos. Desde el escritor que concibe novelas al youtuber que graba vídeos, el cantante que edita un disco, el cineasta que rueda una película o el diseñador que crea una identidad corporativa.

No es tan justo, sin embargo, que quien no ha creado nada abuse de las protecciones para creadores sacando beneficio de lo que hacen otros. Es lo que le ha pasado a Sebastian Tomczak, tecnólogo musical y profesor universitario australiano , que ha visto cómo un vídeo suyo con 10 horas de ruido blanco había recibido cinco reclamaciones de derechos de autor en YouTube.

«¡Mi video de ruido blanco de diez horas tiene ahora cinco reclamaciones de derechos de autor! :)», tuiteaba hace unas horas, adjuntando una captura de pantalla de la zona administrativa de su canal.

Cuatro titulares de derechos de autor reclaman monetizar el ruido blanco

«Empecé a escribir blogs sobre música hace una década aproximadamente, principalmente para escribir sobre cosas que me interesaban, investigar o hacer», decía a TorrentFreak poco después de viralizarse su caso en Twitter. «El vídeo del ruido blanco era parte de una serie de vídeos que puse en línea en ese momento. Estaba interesado en escuchar sonidos continuos de varios tipos, y cómo nuestra percepción de estos tipos de sonidos y nuestra atención cambian».

El ruido blanco es una señal que contiene todas las frecuencias, siendo todas de la misma potencia. Un sonido que algunas personas usan para relajarse o dormirse, pudiendo aparecer cuando un televisor o una radio no sintonizan ningún canal, en el funcionamiento de aparatos de aire acondicionado o generado a través de aplicaciones de edición y generación de audio.

El sonido blanco reclamado fue generado con el generador de ruido de Audacity

Para su vídeo, subido en julio de 2015 a la plataforma, Tomczak usó Audacity y el generador de ruido que incorpora. Generó la onda de ruido de 10 horas de duración, importó la pieza de audio a ScreenFlow, allí lo convirtió en vídeo agregándole el texto y terminó subiéndolo a su canal de YouTube.

Se había olvidado prácticamente por completo del vídeo hasta que recibió una aviso de la plataforma de vídeos de Google sobre una posible infracción de copyright: un titular afirmaba poseer los derechos de autor del ruido blanco. Accedió a su cuenta de YouTube, consultó en vídeo en cuestión y descubrió otras cuatro reclamaciones más. Cinco en total, provenientes de cuatro supuestos poseedores de los derechos del sonido blanco, algo cuanto menos llamativo.

Los titulares están ingresando lo que genera la monetización del vídeo de ruido blanco

Cualquier usuario de YouTube que acumule tres advertencia por incumplimiento de los derechos de autor podría ver cómo se eliminan todos sus vídeos, cómo se le impide crear canales nuevo y cómo su cuenta y todos los canales asociados a ella están sujetos a rescisión. Así que en condiciones normales, acumulando cinco reclamaciones, el canal de Sebastian Tomczak y sus vídeos habrían sido eliminados.

Sin embargo, en todos los casos los supuestos poseedores de los derechos de autor han optado por monetizar el uso que hace este tecnólogo musical de su supuesta. Por tanto, hasta que el músico no inicie una disputa en YouTube impugnando la advertencia, estos titulares están ingresando los importes generados por el vídeo de ruido blanco.

Un aparente abuso de los métodos de protección de autores de YouTube al estilo del caso protagonizado en 2013 por Jose Fos y The Orchard Music.

En Xataka | YouTube, copyright y artistas: una guerra en la que hay más bandos implicados

También te recomendamos


«Gran victoria para YouTube»: un juez da la razón a los YouTubers Ethan y Hila Klein


¿En qué consiste el PSD2 y por qué va a ser tan importante para tu dinero?


Un bloguero vietnamita es condenado a siete años de cárcel por denunciar un vertido tóxico


La noticia

Cuando un vídeo con 10 horas de ruido blanco recibe cinco reclamaciones por derechos de autor en YouTube

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Facebook

A Mark Zuckerberg le encanta hablar de objetivos, ya sean personales o relacionados con los productos de Facebook. En 2014 aprendió Mandarín, en 2016 creó un asistente personal para su smart home y en 2017 se propuso conocer y escuchar a gente de los 50 estados de EEUU (mala suerte si eres de otro país).

Hace unas horas publicaba un comunicado en su perfil, asegurando que en 2018 estará centrado en arreglar «los asuntos importantes»:

  • «Proteger a nuestra comunidad del odio y del abuso»
  • «Defenderlos de las interferencias de ciertos países»
  • «Asegurarnos de que el tiempo que pasas en Facebook está bien empleado»

Imagen 5 1 18 10 32 Pegada

Estos objetivos llegan tras un año plagado de polémica, tras descubrirse que millones de usuarios vieron publicidad rusa durante las últimas elecciones en Estados Unidos, algo que habría afectado al resultado.

Los objetivos para el 2018 ya deberían formar parte de su trabajo.

Llama la atención que Zuckerberg establezca estos objetivos para 2018, cuando ya deberían ser una prioridad desde el principio. En cierto modo, parece una buena noticia que por fin se pongan manos a la obra con este asunto tan delicado.

Criptomonedas y cifrado en el punto de mira

Hacia el final del comunicado, Zuckerberg habla acerca de «una de las cuestiones actuales más interesantes sobre tecnología». Asegura que él y muchos otros «se acercaron a la tecnología porque creían que podría ser una fuerza descentralizada que pusiera más poder en manos de la gente. Las cuatro primeras palabras de la misión de Facebook siempre han sido «dale el poder a la gente» (give people the power)».

«Muchos han perdido la fe en esa promesa. El auge de un pequeño número de grandes compañías y gobiernos que utilizan la tecnología para espiar a sus ciudadanos, ahora mucha gente cree que la tecnología centra el poder en vez de descentralizarlo».

Sorprendentemente, Zuckerberg afirma que dos «tendencias», el cifrado y las criptomonedas, «arrebatan el poder a sistemas centralizados y los ponen de vuelta en manos de los usuarios». De todos modos, asegura que «existe el riesgo de que sea más difícil de controlar».

Imagen 5 1 18 10 33 Pegada

Estoy interesado en profundizar y estudiar los aspectos positivos y negativos del cifrado y las criptomonedas, y ver cómo poder utilizarlas en nuestros servicios.

Gran parte del mundo de las criptomonedas ha recibido estas declaraciones con sorpresa y han respondido con críticas. El mejor ejemplo lo podemos ver en el siguiente tuit de Justin Sun, CEO de TRON (TRX):

Sun, califica a Zuckerberg como «el rey del Internet centralizado» y aprovecha para hablar de su proyecto que busca «quebrantar todo el sistema». En la web de TRON aseguran que TRX es un protocolo descentralizado que tiene como objetivo construir un sistema de entretenimiento con contenido gratuito para todo el mundo.

Precisamente, en las últimas 48 horas, esta criptomoneda ha subido de manera imparable, colocándose en la séptima posición en cuanto a capitalización de mercado (superando a LiteCoin, DASH e IOTA).

¿FaceCoin?

Las grandes dudas son cómo, cuál y para qué podría Facebook implementar una criptomoneda. Esta podría ser una respuesta a sus rivales asiáticos, donde WeChat Pay y AliPay tienen el mercado totalmente copado.

A priori, es fácil imaginarse a Facebook integrando una criptomoneda en su plataforma. De esta manera, un usuario podría enviar un token a otra persona que vive en un país diferente. También podría ser contenido premium que sólo podrá desbloquearse pagando, etc.

facecoin

Tras todo lo ocurrido en los últimos años, cada vez son más los usuarios de Facebook que desconfían de la plataforma en cuanto a privacidad y seguridad. A pesar de predicar en contra de la centralización del poder, no olvidemos que la compañía tiene el top de las aplicaciones más utilizadas: Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger.

Tendremos que esperar para saber si la compañía realmente decide apostar por las criptomonedas (creando una propia o integrando alguna existente) y cómo reciben los usuarios este cambio tan importante.

En Genbeta | Telegram tendrá una criptomoneda propia y una plataforma blockchain

También te recomendamos


Fin del anonimato y más supervisión: la Unión Europea y Reino Unido preparan una regulación estricta de las criptomonedas


Steam deja de aceptar Bitcoins como método de pago


¿En qué consiste el PSD2 y por qué va a ser tan importante para tu dinero?


La noticia

Zuckerberg interesado en las criptomonedas: «dale el poder a la gente»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Laptop 2585959

Las primeras revelaciones apuntaban a un posible error masivo en el diseño de las CPU de Intel. La solución, según se apuntaba, ralentizaría millones de equipos. La compañía salió al paso de la noticia horas más tarde asegurando que «muchos dispositivos, procesadores y sistemas operativos» también son susceptibles a estas vulnerabilidades. Horas después, se hacía publica otra vulnerabilidad que no solo afectaba a Intel, sino también a AMD y ARM: Meltdown y Spectre.

En las últimas horas, dos días después de que saltaran las primeras noticias, Intel ha emitido un comunicado en el que presenta sus planes de actualización para conseguir que todo tipo de sistemas informáticos basados en Intel, incluidos ordenadores y servidores, «sean inmunes» a ambas vulnerabilidades.

A finales de la próxima semana

Según el fabricante de circuitos integrados, han publicado «actualizaciones para la mayoría de los productos de procesador presentados en los últimos cinco años» tanto para el ámbito doméstico como el empresarial. Desde Intel, además, esperan haber emitido actualizaciones para más del 90 % de los procesadores lanzados en los últimos cinco años.

El texto añade que «muchos proveedores de sistemas operativos, proveedores públicos de servicios en la nube, fabricantes de dispositivos y otros han indicado que ya han actualizado sus productos y servicios». Aunque como hemos visto algunas actualizaciones, como la de Windows, han tenido algunos problemas.

En poco más de una semana Intel planea actualizaciones para el 90 % de las CPU de los últimos 5 años; aunque no hay fecha para procesadores más antiguos

No obstante, no se indica cuándo recibirán actualizaciones procesadores más antiguos. En un primer momento se estimó que los procesadores afectados por estas vulnerabilidades serían los fabricados durante la última década, pero últimos informes sugieren que podrían verse afectados los de los últimos veinte años.

«El impacto en el rendimiento no debería ser significativo»

Como en sus primeras declaraciones, Intel reitera que el rendimiento apenas se verá afectado por estas actualizaciones tal y como se apuntó, señalando que los parches traerían consigo descensos en la potencia de hasta un 30 %. Cree que el impacto de estos parches en el funcionamiento de los procesadores depende en gran medida de la carga de trabajo y, para el usuario medio de ordenador, aseguran que «no debería ser significativo y se mitigará con el tiempo».

Con el tiempo, dicen, el posible impacto en el rendimiento de los equipos se podría mitigar

Igualmente añaden que el impacto sí podría ser inicialmente mayor «en algunas cargas de trabajo específicas», aunque «la identificación adicional posterior a la implantación, las pruebas y la mejora de las actualizaciones de software deberían mitigar ese impacto». Las actualizaciones del sistema, especifican, «están disponibles a través de fabricantes de sistemas, proveedores de sistemas operativos y otros».

Por último, la compañía recomienda a los usuarios de ordenadores de todo el mundo que usen las funciones de actualización automática de sus respectivos sistemas operativos para mantenerse al día.

En Genbeta | Crisis de los procesadores: Meltdown y Spectre

También te recomendamos


¿Tu PC entre un 5 y un 30 % más lento? Cómo nos afecta el error de los procesadores de Intel y cómo se va a solucionar


¿En qué consiste el PSD2 y por qué va a ser tan importante para tu dinero?


En qué se diferencian Meltdown y Spectre, las graves vulnerabilidades que afectan a los procesadores modernos


La noticia

Intel planea lanzar parches de Meltdown para el 90 % de sus procesadores de los últimos 5 años en los próximos días

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Lecciones De Javascript

Está comenzando un nuevo año y muchos aprovechan para estrenar el calendario con nuevas metas. Suele ser más recomendable fijarte objetivos pequeños que se puedan completar más fácilmente, y así no abrumarte y sentir que no has logrado nada cuando hayan pasado unos meses.

Es por eso que iniciativas como las de Codecademy y sus cursos gratis que puedes terminar en un día son tan atractivas. Algo similar pasa con 30 seconds of code, una web que ofrece pequeños segmentos de código en JavaScript que puedes entender en 30 segundos o menos.

Obviamente no está orientada a novatos que no tengan ni idea sobre programación, no es un curso de JavaScript para principiantes, ni tampoco te enseña lo básico sobre este lenguaje.

30 seconds of code

Es más bien un complemento interesante para el aprendizaje de JavaScript. Ofrece una buena colección de pequeños segmentos de código junto a una explicación de su funcionamiento y uso, además de que muestra algunos ejemplos.

Puedes hacer búsquedas según funciones, puedes usar el atajo de teclado Ctrl + F (cmd + F en Mac) para buscar un segmento. Si estás en macOS y usas Alfred, puedes importar todos los segmentos usando este archivo.

La web es también un proyecto open source y puedes encontrar todos los contenidos en su página de GitHub. Además están abiertos a contribuciones, solo tienes que leer la guía para hacerlas si quieres colaborar.

30 seconds to mars 30 seconds of code No puedo ser la única a la que le vino a la mente esta banda

En Genbeta | Codecademy te ayuda a aprender programación en 2018 con cursos gratis que puedes completar en un día

También te recomendamos


La robótica no ha eliminado el juego tradicional: solo lo ha llevado al siguiente nivel


Progate, una plataforma para aprender a programar gratis con la ayuda de diapositivas


Codecademy te ayuda a aprender programación en 2018 con cursos gratis que puedes completar en un día


La noticia

’30 seconds of code’: minilecciones de JavaScript para entender en 30 segundos o menos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Lecciones De Javascript

Está comenzando un nuevo año y muchos aprovechan para estrenar el calendario con nuevas metas. Suele ser más recomendable fijarte objetivos pequeños que se puedan completar más fácilmente, y así no abrumarte y sentir que no has logrado nada cuando hayan pasado unos meses.

Es por eso que iniciativas como las de Codecademy y sus cursos gratis que puedes terminar en un día son tan atractivas. Algo similar pasa con 30 seconds of code, una web que ofrece pequeños segmentos de código en JavaScript que puedes entender en 30 segundos o menos.

Obviamente no está orientada a novatos que no tengan ni idea sobre programación, no es un curso de JavaScript para principiantes, ni tampoco te enseña lo básico sobre este lenguaje.

30 seconds of code

Es más bien un complemento interesante para el aprendizaje de JavaScript. Ofrece una buena colección de pequeños segmentos de código junto a una explicación de su funcionamiento y uso, además de que muestra algunos ejemplos.

Puedes hacer búsquedas según funciones, puedes usar el atajo de teclado Ctrl + F (cmd + F en Mac) para buscar un segmento. Si estás en macOS y usas Alfred, puedes importar todos los segmentos usando este archivo.

La web es también un proyecto open source y puedes encontrar todos los contenidos en su página de GitHub. Además están abiertos a contribuciones, solo tienes que leer la guía para hacerlas si quieres colaborar.

30 seconds to mars 30 seconds of code No puedo ser la única a la que le vino a la mente esta banda

En Genbeta | Codecademy te ayuda a aprender programación en 2018 con cursos gratis que puedes completar en un día

También te recomendamos


Progate, una plataforma para aprender a programar gratis con la ayuda de diapositivas


La robótica no ha eliminado el juego tradicional: solo lo ha llevado al siguiente nivel


Codecademy te ayuda a aprender programación en 2018 con cursos gratis que puedes completar en un día


La noticia

’30 seconds of code’: minilecciones de JavaScript para entender en 30 segundos o menos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 178 of 206NEXT POSTS