Your address will show here +12 34 56 78
NOTICIA

Cryptokitties

Hace unos días se lanzó CryptoKitties, uno de los primeros juegos online basados en blockchain. Aquellos que se hayan tomado esta iniciativa a chiste tienen ahora que enfrentarse a la cruda realidad: la gente se está gastando mucho dinero en esta plataforma.

Actualmente ya se han gastado más de 1,3 millones de dólares comprando y vendiendo gatitos virtuales. Nos podemos encontrar transacciones que se venden desde ~50 ETH (unos 23.000 dólares) hasta los 113.000 dólares (-246 ETH) que se han gastado en el gato «génesis».

El 15% de las transacciones de Ethereum tienen que ver con el juego.

Eso significa que la gente está gastando mondes virtuales para comprar gatitos virtuales. Este juego fue creado por AxiomZen, una empresa de San Francisco que ha visto como su producto se ha convertido en una de las últimas sensaciones.

1508434462349 Cryptocats

Para demostrarlo, debemos saber que el 15% de todo el tráfico de Ethereum actual tiene que ver con este juego. Este éxito repentino está dando lugar a algunos problemas, y muchas transacciones están llevando más tiempo del que deberían:

Cómo gastar tu dinero virtual en CryptoKitties

Es una especie de Neopets basado en Ethereum, ya que los gatitos solo pueden ser comprados mediante monedas virtuales. El punto importante es que cada gato es completamente único y te pertenece completamente a ti.

No te lo pueden quitar, no se puede replicar y no se puede destruir.

Eso sí, se puede vender o intercambiar. Gracias a la tecnología blockchain se puede rastrear la propiedad de cada uno de estos gatitos virtuales de manera segura. Si lo quieres probar, la manera más sencilla de hacerlo es seguir los siguientes pasos:

  • Descargar la extensión MetaMask (que te da la posibilidad de enviar y recibir Ethereum desde tu navegador)
  • Ir a la web de CryptoKitties y haz click en «Start meow«

Cryptokitties Hed

El juego se lanzó con 100 gatos «fundadores» y cada quince minutos se genera un nuevo gato «gen 0». Aparecerá con un precio que es el promedio de las cinco últimas ventas más el 50%. Su valor irá decreciendo pasadas las 24 horas, hasta que alguien decida comprarlo.

Cada uno podrá vender sus gatitos mediante una puja, estableciendo un precio de partida y un precio final. Puedes mezclar tus propios gatos o puedes hacerlo con los de otros usuarios. Cada usuario debe establecer una tarifa que deben pagar los demás si quieren mezclarse con sus gatos.

En muy pocos días hemos visto como esta iniciativa ya ha conseguido generar una base de usuarios importante, marcando un antes y un después en la historia de Ethereum.

En Genbeta | Ethereum está de moda y robarlo también, hackers se han llevado 32 millones de dólares de una cartera

También te recomendamos


Ethereum bate su récord histórico y supera los 420 dólares


Millones de dólares de la criptomoneda Ethereum congelados por culpa de una vulnerabilidad


Vivir para ver: los negocios que no creerás que existen


La noticia

Ya se han gastado más de 1 millón de dólares en el juego de gatitos virtuales basado en blockchain

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Foto Antes Y Despues Puenta Montana

A todos, inevitablemente, nos llaman la atención. Esas fotografías que cuentan historias, que nos muestran cómo era un lugar, un edificio, un paisaje o una persona en un momento pretérito y en otro más contemporáneo. Un viaje en el tiempo a través de instantáneas históricas y actuales al que nos lleva re.photos de dos maneras: ayudándonos a crear esta clase de imágenes y enseñándonos las que publica el resto de la comunidad.

De una forma sencilla y bastante intuitiva, esta web recién estrenada alinea automática las fotografías antiguas y más actuales para mostrar de qué manera la historia causa mella. Solamente hay que indicarle cuatro puntos de referencia en las fotos y el servicio se ocupa del resto. Esto es lo que los creadores del proyecto llaman el arte de la refotografía.

Paris Torre Eiffel Antes Y Despues Foto Un sorprendente antes y después de la torre Eiffel​ de París.

Refotografía significa el acto de tomar una foto de una escena que ya ha sido fotografiada hace algún tiempo. El fotógrafo debe tener en cuenta que la posición original y la cámara de fotos se aproximen lo mejor posible. El par de imágenes resultante se llama «foto del antes y el después». Adecuado tanto para edificios como para personas.

Además de poder crear este tipo de imágenes, obtener un montaje interactivo en el que poder desplazarse de la foto antigua a la nueva de una forma muy atractiva y proporcionar información sobre las instantáneas, como cuándo tuvieron lugar y dónde, los usuarios pueden admirar estampas de todo el mundo, así como puntuar y comentar estas creaciones de otros.

Fotos Antes Y Despues De Todo Mundo Rephotos De momento, son cerca de un millar las fotografías del antes y el después creadas prácticamente en todos los continentes.

Pueden buscarse instantáneas por localización gracias a un mapa, por tipo de motivo fotografiado, por las etiquetas usadas, el año de las fotos empleadas en la comparación e incluso el tiempo transcurrido entre la foto del antes y la foto del después. Además, se ofrecen imágenes antiguas como base por si algún usuario se anima a replicarlas en el presente y componer un nuevo antes y después.

re.photos es una web surgida de un proyecto de investigación de la Universidad de Osnabrück, Alemania, iniciado por Oliver Vornberger y con contribuciones de Ann-Katrin Becker, Rasmus Diederichsen y Sören Weber.

En Genbeta | ¿Qué pasará con mis fotos cuando me muera?

También te recomendamos


¿Sabemos a qué temperatura programar la calefacción… desde el móvil?


Ponte moreno sin despegarte del PC (con GIMP o Photoshop)


Cómo aplicar los filtros de la app Prisma en tu PC


La noticia

Esta web te ayuda a crear y compartir fotografías del antes y el después en un genial viaje por el tiempo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Comprar Bitcoin

En los últimos días hemos visto como la burbuja Bitcoin crecía a niveles que hace unos años eran impensables. Tras superar los 11.000 dólares, uno se pregunta hasta dónde puede llegar esta criptomoneda.

Si estás pensando en comprar criptomonedas o en hacer negocio con todo lo que has acumulado, Cryptoradar es un buen punto de partida. Gracias a esta plataforma tenemos la oportunidad de encontrar los mejores precios.

¿Vendes o compras?

Esa es la primera gran pregunta que hay que responder al entrar en esta página web. El funcionamiento es muy sencillo, y mediante un botón podemos seleccionar si queremos o vender alguna criptomoneda.

Window Y Cryptoradar Cryptocurrency Price Comparison Tool

Si estamos interesados en comprar, primero tendremos que especificar el tipo de criptomonedas y qué cantidad de euros o dólares queremos gastar. Si, por el contrario, quremos vender, hay que establecer el número de unidades que vamos y luego hacer click en buscar.

Una vez que hayamos realizado la búsqueda nos mostrará las mejores plataformas para vender o comprar alguna criptomoneda. Tomemos por ejemplo que queremos vender cinco Bitcoins, este es el resultado:

Window Y Cryptoradar Cryptocurrency Price Comparison Tool 2

En la parte izquierda podemos especificar qué método de pago aceptamos, y si está disponible en nuestro país. En mi caso me aparecen más de 13 opciones para vender Bitcoins, ordenadas de mayor a menor beneficio.

Window Y Cryptoradar Cryptocurrency Price Comparison Tool

Lo mismo ocurre si queremos gastar 10.000 euros en Bitcoins. Podemos ver primero alguna información de cada plataforma, y al hacer click en cada una de las opciones nos llevará a su página web.

Como vemos, el funcionamiento es muy sencillo, y en pocos segundos podemos encontrar fuentes en las que poder comprar y vender Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Dash y Monero.

En Genbeta | En esta web encuentras todos los lugares donde puedes pagar con Bitcoin

También te recomendamos


¿Sabemos a qué temperatura programar la calefacción… desde el móvil?


Mira lo que vale cualquier criptomoneda en este impresionante mapa interactivo


En esta web encuentras todos los lugares donde puedes pagar con Bitcoin


La noticia

Cryptoradar: encuentra los mejores precios para comprar o vender criptomonedas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Media 998990 1280

Facebook continúa con su cruzada contra las noticias falsas y las técnicas de desinformación que emplean su plataforma. Si en enero anunció una actualización de su sección de tendencias, un primer paso de un plan global, en abril siguió mostrando al usuario artículos relacionados y pruebas de verificación de hechos antes del acceso a determinados enlaces. Esfuerzos por empoderar al usuario que apoya con su decálogo para detectar noticias falsas.

Porque aunque una red social o un agregador pueda poner barreras a esas fake news, los internautas continúan expuestos. Un enlace a una información sesgada o falsa, a textos o material audiovisual cuyo fin es el engaño y la alteración de nuestra opinión sobre cualquier tema, puede llegar a través de conversaciones privadas u otros medios. Por eso la clave está en instruir a los usuarios.

Las claves para detectar fake news

Enlace A Consejo Facebook Detectar Fake News

De forma aleatoria, cada cierto tiempo, la red social muestra en la sección de últimas noticias una animación con unos periódicos, una lupa y un claro título: «Sugerencias para detectar noticias falsas». «Estamos trabajando para limitar la difusión de noticias falsas», afirma el aviso, y parte de ese trabajo es proporcionar a sus usuarios esta serie de consejos. Muchos resultan de sentido común, pero no está de más tenerlos presentes.

  1. «Desconfía de los titulares»: Los títulos llamativos, con afirmaciones inverosímiles e impactantes, símbolos de exclamación, mayúsculas… pueden ser muy probablemente noticias falsas.

  2. Examina la URL: Como muchos de los sitios de noticias falsas imitan medios auténticos, es importante fijarse cuidadosamente en la dirección para advertir posibles suplantaciones.

  3. Investiga la fuente de la noticia: Si no conoces la organización que proporciona la información y no tienes detalles sobre su buena reputación en materia de veracidad, puedes estar frente a un instrumento de desinformación.

  4. Presta atención al formato: Diseños extraños y faltas de ortografía generalizadas pueden ser indicativos de una noticia falsa. ¿Hay una sección con comentarios pero te has dado cuenta que no hay forma de dejar uno? Es otro indicativo más.

  5. Presta atención a las fotos: Como en otras situaciones, siempre es buena idea hacer una búsqueda inversa de las fotografías. A veces pueden ser manipulaciones, pero otras veces pueden estar sacadas de contexto. Si cuentan con líneas dibujadas, sé cuidadoso en su análisis.

  6. Revisa las fechas: «Las noticias falsas pueden tener una cronología sin sentido o incluir fechas que han sido alteradas», dice este consejo. Y no solo hay que revisar las fechas en posibles noticias falsas, sino en cualquier otra; pueden tratarse de temas pasados que algunos grupos distribuyen haciéndolos pasar por actuales.

  7. Verifica los hechos: Es interesante contrastar las fuentes de los autores de la información, en la medida de lo posible, para confirmar que efectivamente un hecho ha tenido lugar. Sin pruebas o con fuentes ocultadas, puede que se trate de una fake new.

  8. Consulta otras noticias: Si la historia solamente se encuentra en un lugar, no es ninguna exclusiva y ningún otro medio se está haciendo eco, la historia que se cuenta puede que sea falsa. Desconfía de los relatos únicos.

  9. ¿La historia es una broma?: En ocasiones no estaremos ante noticias falsas, sino ante sitios de humor que cuentan bromas en forma de noticias. Hay que asegurarse que la fuente de la información no es una web de sátira o parodia. Es buena idea buscar un aviso legal o un apartado sobre información, donde esta circunstancia suele indicarse.

  10. Algunas historias son falsas de forma intencionada: Por último, Facebook recomienda mantener una actitud crítica a la hora de leer una información y compartir solamente aquellas noticias que pensemos que son creíbles. Natural.

Un consejo, el que cierra la lista, imprescindible incluso cuando se consume información verdadera. Porque realizar lecturas activas de cada noticia, procurando contrastar cada punto con la información de otros medios y con el hecho en sí mismo, siempre es buena idea. Especialmente si hablamos de noticias controvertidas o temas delicados.

En Genbeta | Así detectará mensajes suicidas la nueva y proactiva inteligencia artificial de Facebook

También te recomendamos


Científicos del MIT en defensa de la Wikipedia como fuente de información


¿Sabemos a qué temperatura programar la calefacción… desde el móvil?


El ministro de Justicia ocultó al Congreso cientos de descargas de documentos confidenciales de LexNET


La noticia

Estos son los 10 consejos de Facebook para detectar noticias falsas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Cryptokitties Collect And Breed Digital Cats

El blockchain o cadena de bloques es la tecnología más de moda y se puede aplicar a todo tipo de transacciones, no solo al intercambio de criptomonedas como Ether y Bitcoin. Un ejemplo sumamente interesante de esto es CryptoKitties, uno de los primeros juegos online construidos sobre blockchain.

CryptoKitties es como un Neopets pero con Ethereum. El juego se centra en la compra, colección y cría de gatitos virtuales. Esos gatitos solo pueden comprarse con criptodivisas, lo que los convierte en algo así como «criptocoleccionables».

El detalle aquí está en que gracias al blockchain y el algoritmo que utiliza el juego, cada gatito es único y te pertenece al 100%, no te lo pueden quitar, no se puede replicar y no se puede destruir. Pero si lo puedes vender o intercambiar.

La tecnología blockchain se encargará de rastrear la propiedad de cada gatito de forma segura, de la misma forma que se verifican las criptomonedas de alguien en una cartera.

Compra gatos virtuales y vende las crías a cambio de criptomonedas

Cryptokitties Collect And Breed Digital Cats 2017 12 01 16 16 55

La diferencia entre un coleccionable tradicional y uno de estos criptogatitos, es que puedes mezclarlos unos con otros para generar más crías únicas, crías que luego podrás vender en el mercado de CryptoKitties o por tu cuenta donde mejor te parezca.

Para empezar a jugar necesitas comprar tu primer gatito. Para ello es obviamente necesario invertir dinero, pero no te sirve una tarjeta de crédito, tienes que comprar Ether (la criptomoneda que aceptan en CryptoKitties) y crear una cartera digital para poder pagar por tus gatos.

Esa cartera será creada en MetaMask, una cartera digital usada específicamente para trabajar con webapps. Ahí tendrás un lugar seguro donde almacenar tus CryptoKitties, como tu banco de gatos virtuales. Esos datos además serán usados como tus credenciales de inicio de sesión al juego.

Puedes comprar gatitos de un euro hasta gatitos virtuales que valen más que una casa.

Si vives en Estados Unidos puedes comprar Ether directamente desde MetaMask con tu tarjeta de crédito, si estás en otro lugar vas a necesitar comprar Ethereum en algún mercado como Coinbase.

El valor actual de un ether (ETH) es de 387 euros al momento de esta publicación. Los precios de un CryptoKittie en el Marketplace del juego varían mucho dependiendo de la rareza de cada uno, puedes encontrar gatos en 0.0029 ether (1.1 euros aproximadamente), o gatos que cuestan más que una casa.

Puedes mezclar tus propios gatos o puedes hacerlo con los de otros usuarios. Cada usuario pone una tarifa que deben pagar los demás si quieren mezclarse con sus gatos. Además de esto, cada vez que mezclas un gato debes pagar «Gas», es decir, el costo de procesamiento para hacer la transacción en Ethereum.

Gatitos con potencial

CryptoKitties fue lanzado oficialmente hace apenas 3 días, el pasado 28 de noviembre, aunque ya habían algunos early adopters que probaron el juego desde su desarrollo y que además recibieron un gatito gratis.

En una semana se procesaron 120 ETH en el marketplace, el equivalente a más de 46.000 euros. Esto representa el 3.5% de todas las transacciones con Ethereum en el mercado.

Actualmente tienen 873 usuarios con un promedio de 15 gatitos cada uno. Un gatito que valía el equivalente a 4.700 dólares se vendió el día del lanzamiento. Quizás si no tenías idea de como entrar en el mundo de las criptomonedas e invertir en ellas, un juego como este te haga cambiar de opinión.

En Xataka | Qué es blockchain: la explicación definitiva para la tecnología más de moda

También te recomendamos


PressCoin, una criptomoneda para salvar al periodismo


¿Sabemos a qué temperatura programar la calefacción… desde el móvil?


Millones de dólares de la criptomoneda Ethereum congelados por culpa de una vulnerabilidad


La noticia

CryptoKitties, el juego basado en blockchain para coleccionar gatos virtuales y venderlos por criptomonedas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Ropa Interior

Fruit of the Loom tambié se ha sumado a la fiebre de las suscripciones. De esta manera, ofrecen la posibilidad de renovar continuamente tu ropa interior sin que tengas que preocuparte de ello.

Han bautizado a este programa como ‘Fruit to Your Door‘, en el que se puede elegir entre una gran gama de productos que serán enviados automáticamente según el período establecido y con un 30% de descuento.

Window Y Fruit To Your Door

Este programa actualmente sólo está activo en Estados Unidos, y también existe la posibilidad de regalárselo a otra persona. Bryse Yonts, portavoz de la compañía, afirma que pronto podríamos ver «a muchas madres eligiendo esto para sus hijos que ya están en la universidad».

Si echamos un vistazo rápido al catálogo disponible en Fruit to Your Door, nos encontraremos desde calzoncillos, bragas, camisetas interiores, etc. Todos estos productos tienen un descuento, y en la parte izquierda podemos navegar por tallas y género.

Window Y Fruit To Your Door Auto Delivery

No es la primera empresa en hacerlo

Pese a que pueda sonar novedoso, ya existen otras empresas que ofrecen un servicio de suscripción de ropa interior. Este mismo año, Sofía Vergara lanzó un servicio de suscripción de ropa interior femenina con el que buscan recaudar dinero para una buena causa.

Fruit of the Loom sigue la estela de compañías como Panty Drop y Me Undies, que también tienen activo un servicio de suscripción (Panty Drop solo para mujeres). En el caso de Me Undies, nos dan la posibilidad de elegir entre diferentes planes: Aventurero (diseños atrevidos), Valiente (coloridos) y Clásico (gris y negro).

Ropa interior

Cada vez se compra más por Internet, y la ropa interior no es una excepción. Con esta estrategia, muchas compañías buscan tener unos ingresos asegurados ofreciendo descuentos y ropa interior nueva cada cierto tiempo.

En Magnet | Los hitos de la Historia de la ropa interior (desde Tutankamon a Nadal en calzoncillos)

También te recomendamos


Vimeo competirá con Netflix, Amazon y Youtube con su propio servicio de suscripción de vídeo


¿Sabemos a qué temperatura programar la calefacción… desde el móvil?


Tailor4less, diseña completamente a medida y compra tu propia ropa por Internet


La noticia

Suscripciones de ropa interior: otra cosa que no veíamos venir

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Chrome

Google quiere acabar de una vez por todas con los errores de Chrome que son provocados por software de terceros en Windows. En una entrada en el blog de Chromium lo hacen oficial, presentando un planning para los próximos meses.

Si utilizas el sistema operativo de Microsoft, es bastante probable que estés utilizando un software (normalmente un antivirus) que inyecta código en Google Chrome. Esto es lo que, muchas veces, provoca los típicos crashes.

Un 15% más de probabilidades de experimentar errores.

De hecho, en la entrada en la que explican los cambios, Google asegura que aquellos usuarios que utilizan un software que inyecta código en Chrome tienen un 15% más de probabilidades de experimentar todo tipo de errores.

Cambios que llegarán en tres etapas

Primero, en abril del 2018, Chrome 66 comenzará a mostrar un aviso a aquellos usuarios que hayan sufrido un error. De esta manera les alertarán de que ha sido culpa de un software que inyecta código en el navegador. Ese mensaje también les guiará para actualizar o desinstalar dicho programa.

Meses después, en julio de ese mismo año, Chrome 68 comenzará a bloquear cualquier código inyectado por software de terceros. Si dicha aplicación no permite que el navegador se inicie, Chrome se reiniciará y permitirá la inyección.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «zZIIReYGWRTTq», clickthrough_url: «//giphy.com/media/zZIIReYGWRTTq/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

En ese escenario, Chrome también enviará un aviso pidiendo al usuario que elimine el causante del error. Finalmente, en 2019 Chrome 72 bloqueará siempre la inyección de código.

De esta manera, Google busca ofrecer una experiencia mucho más estable. 2017 ha sido un año complicado para este navegador, que ha visto como muchos usuarios saltaban a un Firefox completamente renovado.

En Genbeta | Las mejores extensiones para Google Chrome y que no tiene Firefox Quantum

También te recomendamos


Evita instalar malware examinando tus apps para Windows y Android en este entorno virtual


¿Sabemos a qué temperatura programar la calefacción… desde el móvil?


Ahora puedes ejecutar múltiples versiones de Chrome juntas en un mismo ordenador


La noticia

Google quiere acabar con los errores de Chrome en Windows que son culpa de software de terceros

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Amazon Prime

Hace tiempo que los rumores y especulaciones sobre la subida del precio de Amazon Prime en España toman más fuerza. En octubre nos contaban en Xataka que esta podría llegar a ser de entre 20 a 40 euros, triplicando la tarifa actual de 19,95 euros al año.

Esta vez no se trata de rumores, sino de una encuesta que está realizando el mismo Amazon a los consumidores en la que pregunta el precio que estarían dispuestos a pagar los usuarios por diferentes paquetes de Amazon Prime.

Nuestro compañero de Xataka, Jesús Maturana ha sido uno de los que han recibido esta encuesta en su bandeja de entrada, y varios usuarios en Twitter también han reportado lo mismo.

La captura de la encuesta muestra tres posible combinaciones de servicios de Amazon Prime con tres tarifas diferentes. La primera opción sería la más costosa: 49 euros al año por envío gratuito en 4-5 días para pedidos superiores a 29 euros, Amazon Prime Video, y acceso prioritario a ofertas 30 minutos antes del inicio.

La segunda opción incluye el mismo envío gratuito en 4-5 días junto al almacenamiento de fotografías ilimitado por 29 euros al año. La última opción es la que tenemos actualmente: 19 euros al año por envío gratuito 4-5 días, o 2-3 y 1 día sin cumplen las condiciones de compra mínima, junto al almacenamiento ilimitado de fotografías, pero sin Amazon Video.

Precios Amazon 3

Parece que Amazon está tanteando el terreno con los usuarios a ver cuales servicios son los que más interesan a los suscriptores de Prime. En ADSL Zone compartieron imágenes de más combinaciones sugeridas en la encuesta, incluso un paquete de 69 euros al año que incluye todos los servicios de la imagen, y otro de solo 9 euros para disfrutar de envíos gratis y Amazon Video.

Sea como sea, incluso con la tarifa más alta de la lista, Amazon Prime en España seguiría siendo más barato que el de Estados Unidos (84 euros anuales al cambio) o Reino Unido (89 euros). Tiene sentido que la subida se haga por paquetes dependiendo de lo que necesita cada usuario, la oferta de Amazon Prime Video en España es muy inferior a la de norteamerica, para mucho no justificaría pagar 20 euros más si solo te interesa el envío gratis principalmente.

En Genbeta | Amazon Prime Now sube los precios en España: 40€ de pedido mínimo para envíos gratis

También te recomendamos


Amazon Prime Now sube los precios en España: 40€ de pedido mínimo para envíos gratis


Cómo funciona Amazon Flex: el servicio en el que cualquier autónomo puede ser mensajero


¿Sabemos a qué temperatura programar la calefacción… desde el móvil?


La noticia

Tres tarifas diferentes: así podría verse la subida de precios de Amazon Prime en España

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Black And White 1284271 1280

Justo un día después del paro de taxistas convocado en la mayoría de ciudades españolas, Cabify ha anunciado «novedades» en su servicio mediante una nota publicada en su blog y un correo electrónico enviado a sus usuarios. ¿Cuáles son? Haciendo un resumen rápido: una subida de precios contada a medias.

Si Uber se sumó en septiembre a los precios previamente cerrados, una destacada funcionalidad de Cabify, ahora es la empresa española la que adopta otra conocida característica de la compañía rival: el coste adicional por alta demanda. Una novedad que no gustará a muchos de sus usuarios. El cambio, por cierto, había sido puesto en marcha en otros países como México esta misma semana.

Se crea un coste adicional por alta demanda, aunque se rebaja la tarifa mínima; pero hay más: suben algunos precios por kilómetro

A partir de ahora, cuando la demanda de sus vehículos sea muy alta, se aplicará un coste adicional al precio que se pagaría en otro momento. Estos periodos de alta demanda son frecuentes cuando se celebran eventos importantes, se producen lluvias de consideración o mucha gente se desplaza al mismo tiempo en Cabify, como las noches de los fines de semana. El importe será variable y se podrá consultar al solicitar un servicio.

Estos cambios se aplican «para mejorar la disponibilidad, tener más conductores cerca y reducir los tiempos de espera», según afirman en el comunicado, donde exponen la segunda novedad: la tarifa mínima se reduce a 5,50 euros en la modalidad Lite en todas las ciudades en las que opera excepto en Sevilla, donde continúa en 6 euros según puede verse a esta hora en su página web.

Las novedades que no se han comunicado: subidas de las tarifas por kilómetro

Otra de las características que diferenciaba y continúa diferenciando a Cabify de Uber era que solamente cobra por kilómetro recorrido, sin incluir la variable de tiempo. En este caso esa particularidad se mantiene, pero cambia la forma de poner precio a ese kilometraje recorrido. De los tres tramos existentes hasta el momento, pasamos a cuatro, penalizando en gran medida los trayectos cortos.

Cabify sube los precios por kilómetro, aunque no lo ha comunicado claramente
Tabla Tarifas Cabify Anterior Anterior tabla de tarifas de Cabify para el servicio Lite en Madrid; rescatada de la caché de Google.

Si hasta el momento el coste por kilómetro de un recorrido de 0 a 20 kilómetros era de 1,65 euros, Cabify introduce un nuevo escalón que comprende los viajes de 0 a 2 kilómetros, cobrando cualquier trayecto en esta franja a 2 euros/km. El siguiente escalón hereda el primero anterior, siendo de 2 a 20 kilómetros, con 1,70 euros/km; una subida de 5 céntimos.

El precio por kilómetro de viajes entre 20 y 80 kilómetros sube 10 céntimos, de 1,10 euros/km a 1,20; mientras que las carreras que superan esos 80 km tendrán un coste de 1,05 euros por kilómetros, manteniéndose invariable. Esta subida de precios es ya efectiva en los servicios Lite, los mayoritarios, en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia según la tabla pública de tarifas de la compañía.

En Magnet | El futuro no pasa ni por el monopolio del taxi ni por la jungla de Uber: las alternativas sobre la mesa

También te recomendamos


Revisamos Doctorsim, un servicio web para ahorrar en facturas de móvil


La española Cabify cierra una ronda de 8 millones de dólares liderada por Seaya Ventures


¿Sabemos a qué temperatura programar la calefacción… desde el móvil?


La noticia

Cabify España sube sus precios y lo cuenta a medias: añade coste adicional por alta demanda y aumenta tarifas por kilómetro

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Iphone 1177153 1280

Los demandantes alegan que Google se saltó los ajustes de privacidad del iPhone para rastrear los hábitos de los usuarios que usaban Safari y recolectar datos de forma ilegal.

La demanda está siendo llevada por un grupo en representación 5.4 millones de usuarios en Reino Unido. Según ellos, entre 2011 y 2012 Google supuestamente plantó cookies secretas para rastrear el historial de navegación de los iPhone y luego usó esos datos para vender publicidad.

La campaña fue anunciada hoy en Twitter por el grupo llamado «Google You Owe Us» (Google, nos debes) liderado por Richard Lloyd, un veterano de la lucha por los derechos de los consumidores, y creen que los afectados son elegibles de ser compensados por violación de confianza.

Lloyd le dijo a Financial Times que espera que cada demandante reciba varios cientos de libras si el caso tiene éxito. Los afectados no tienen que pagar ningún tipo de honorarios legales, investigar o ponerse en contacto con abogados, son parte de la demanda y pueden elegir salirse si no quieren participar.

De acuerdo a la demanda presentada en la corte londinense, Google violó la la ley de protección de datos de Reino Unido al aprovecharse de la forma en la funcionaba Safari en aquel momento para añadir código y saltarse los bloqueos de rastreo que imponía el navegador de Apple.

Google respondió: «Esto no es nuevo, hemos defendido casos similares antes. No creemos que tengan ningún merito y lo disputaremos».

Sin embargo, en 2012 la empresa ya tuvo que pagar una multa récord de 22.5 millones de dólares en Estados Unidos por el uso de esta misma práctica.

Vía | MashableFinancial Times.
En Genbeta | Tim Cook: «aprender a programar es más importante que aprender inglés»

También te recomendamos


El gobierno británico cree que Corea del Norte estuvo detrás de WannaCry


La policía de Londres vuelve a usar software de reconocimiento facial: seguridad contra privacidad


Un sueño de cristal y oro para decorar tu piso esta Navidad


La noticia

Demandan a Google por haber recolectado información de 5.4 millones de usuarios de iPhone de forma ilegal

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 194 of 206NEXT POSTS