Your address will show here +12 34 56 78

Camera 2456434 1280

Ayer se conmemoró en Londres, en el memorial de Whitehall, el Remembrance Sunday. Una ceremonia en la que veteranos, militares, autoridades y ciudadanos rinden homenaje a los caídos en las dos guerras mundial. Un acto solemne y oficial que este año ha contado con una polémica: el uso por parte de la Policía Metropolitana de un software de reconocimiento facial.

The Guardian, el medio de comunicación que reveló horas antes los planes policiales, confirmó con fuentes del cuerpo que el uso de esta tecnología en el evento se trataba de una prueba y no estaba relacionada con terrorismo ni ningún tipo de delito grave.

Seguimiento biométrico en tiempo real

Como se ha podido ver en fotografías difundidas por algunos de los asistentes, en los aledaños del memorial se informaba mediante carteles del uso de cámaras con reconocimiento facial. El objetivo era, según la información publicada, analizar los rostros de los miles de concurrentes en busca de individuos conocidos por su comportamiento obsesivo respecto a figuras públicas.

Se buscaba reconocer a personas sin ninguna clase de orden de detención

Los datos de estas personas, unas cincuenta, fue introducido en el sistema de forma que el seguimiento biométrico en tiempo real pudiese avisar si las detectaba accediendo a la zona. Sin embargo, ninguno de los conformantes de la lista está en búsqueda y captura, por lo que grupos de libertades civiles han denunciado un uso discriminatorio de la tecnología.

Un eterno debate: seguridad contra privacidad

Para Martha Spurrier, directora del grupo Liberty, «no hay base legal ni consentimiento público para desplegar esta vigilancia biométrica intrusiva e intimidante en los espacios públicos». Una opinión compartida por todos aquellos que, desde que esta clase de tecnología se emplea, cuestionan la falta de privacidad.

La Policía Metropolitana de Londres ya ha usado en otras dos ocasiones, que se sepa, este software de reconocimiento facial durante los últimos dos años. La última vez fue en el carnaval de Notting Hill y, según Spurrier, el sistema provocó «múltiples identificaciones incorrectas». Incluso confundiendo los géneros de algunas personas.

Barbed Wire 2085266 1280

En otros países, la historia se repite. A finales de 2014, en una ciudad canadiense, la policía local comenzó a emplear otro software de reconocimiento facial capaz de tomar fotos y vídeos para analizar caras, comparándolas con una base de datos de personas fichadas. Aunque su uso era preventivo, como en el caso de la capital británica, la iniciativa no fue bien recibida por todos.

China, subiendo la apuesta, quiere emplear en estos reconocimientos una inteligencia artificial que tratará de evitar crímenes antes de que tengan lugar. Una iniciativa noble, a priori, que choca contra numerosas vulneraciones de derechos y libertades, añadiendo todavía más sospechas a un debate complejo ya desde su origen.

Las preguntas sobre el difícil equilibrio entre seguridad y privacidad, con la tecnología en el medio, continúan en el aire.

En Xataka | 20 millones de cámaras equipadas con inteligencia artificial hacen que China sea el verdadero ‘Gran Hermano’

También te recomendamos


El gobierno británico cree que Corea del Norte estuvo detrás de WannaCry


Qué significa que Reino Unido pueda acceder legalmente al historial de navegación de sus ciudadanos


15 tipos de compañeros de oficina que todos hemos tenido (y tenemos)


La noticia

La policía de Londres vuelve a usar software de reconocimiento facial: seguridad contra privacidad

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Popcorn Time

Puede que Popcorn Time no genere tanto ruido como lo hizo inicialmente, y estos días pareciera que el principal objetivo de la industria del entretenimiento es Kodi y sus complementos, pero la aplicación que es usada para ver series y películas en streaming a través de torrents, no ha sido olvidada por Hollywood ni mucho menos.

La Corte de Distrito de Oslo ha ordenado a 14 proveedores de Internet en Noruega el bloqueo de varios sitios web usados por diferentes variantes de la app Popcorn Time, y este bloqueo se extiende además a varios sitios adicionales, incluyendo webs de subtítulos como opensubtitules.org.

Disney Entertainment, Paramount Pictures Corporation, Columbia Pictures, Twentieth Century Fox Film Corporation, Universal City Studios y Warner Bros llevaron a los 14 ISPs locales a la corte, alegando que estos deberían tomar acciones para bloquear los forks de Popcorn Time ( popcorn-time.to, popcorntime.sh y popcorn-time.is) para que no pudiesen funcionar más en su región.

La corte determinó que «todos los sitios tienen como propósito principal facilitar la violación de trabajos protegidos dando al público acceso no autorizado a películas y programas de televisión» y por tanto encontró que convencer a los ISP de hacer los bloqueos era una medida «apropiada y proporcionada».

El bloqueo aplica también para sitios web de subtítulos como opensubtitles.org que no distribuyen contenido con derechos de autor, ni son administrados por ninguno de los forks de Popcorn Time

Pero el bloqueo no se queda solo en las webs de Popcorn Time, sino que se extiende a a los sitios de terceros que utiliza la aplicación para descargar los torrents y los subtítulos.

Esto incluye a: popcorn-time.to, popcorn-time.xyz, popcorn-time.se, iosinstaller.com, video4time.info, thepopcorntime.net, timepopcorn.info, time-popcorn.com, the-pop-corn-time.net, timepopcorn.net, time4videostream.com, ukfrnlge.xyz, opensubtitles.org, onlinesubtitles.com, popcorntime-update.xyz, yts.ag, yify.is, yts.ph, api-fetch.website, eztvapi.ml, y sus subdominios.

Como pueden ver la lista incluye sitios de subtítulos que ni distribuyen contenido con derechos de autor, ni son propiedad de o son administrados por la gente detrás de Popcorn Time. Otro precedente alarmante para el mundo de los subtítulos creador por fans, considerando que en Holanda declararon su creación ilegal, y en Suecia condenaron a un hombre por distribuirlos.

Los ISP tienen pocos días para aplicar los bloqueos, y una vez hechos permanecerán activos durante cinco años.

Vía | TorrentFreak
En Genbeta | Cómo enviar contenido de Popcorn Time al Chromecast desde tu móvil o PC

También te recomendamos


15 tipos de compañeros de oficina que todos hemos tenido (y tenemos)


Cómo enviar contenido de Popcorn Time al Chromecast desde tu móvil o PC


VLC, Kodi y Popcorn Time vulnerables al ataque de subtítulos maliciosos, así puedes evitar que te pase a ti


La noticia

Hollywood ha logrado que 14 ISPs en Noruega bloqueen todas las webs de Popcorn Time y sus subtítulos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Segwit2x

Los últimos meses han sido especialmente agitados para la criptomoneda bitcoin, que ha visto cómo dos alternativas como Bitcoin Cash y Bitcoin Gold han aparecido para tratar de corregir sus defectos. El verdadero punto de inflexión no obstante era el ‘hard fork’ que planteaba el llamado Segwit2x, una versión completamente nueva de bitcoin que pretendía no convivir con esta criptodivisa, sino sustituirla completamente.

La polémica planteada por el Segwit2x provocó que durante varios meses se fuera acrecentando la división en la comunidad bitcoin. Por un lado estaban los que apoyaban este ‘hard fork’, y por otro, los que e oponían a él por no verlo necesario. Finalmente los promotores del Segwit2x han anunciado que cancelan esa propuesta: prefieren mantener la unidad de un proyecto y afirman que estarán preparados si es necesario aplicar cambios futuros a la plataforma.

La comunidad Bitcoin seguirá unida

Uno de los cambios más relevantes que iban a llegar con el Segwit2x era el aumentar el tamaño del bloque a partir del bloque 494.784, que se preveía que iba a minarse el próximo 16 de noviembre.

Bitcoin

Con ese cambio se prometía solucionar la limitación actual en la capacidad de transacciones de bitcoin, que ha sido criticada por ciertos sectores pero que estaba definida de esta forma desde la creación de esta criptodivisa.

Como explicaba Mike Belshe, CEO y co-fundador del conocido software de carteras bitcoin BitGo, el remedio podría haber sido peor que la enfermedad: «Lamentablemente, está claro que no hemos conseguido el consenso suficiente para una actualización limpia del tamaño de bloque en estos momentos. Continuar por este camino podría dividir a la comunidad y sería un golpe para el crecimiento de Bitcoin. Ese jamás fue el objetivo de Segwit2x».

Eso significa que por el momento se cancelan esos planes, pero el propio Belshe explicaba que los que apoyaban el Segwit2x esperan que ese tamaño de bloque se incremente en el futuro, cuando el consenso por parte de quienes tienen voz y voto en esa evolución de la criptodivisa (las principales empresas de intercambio de criptodivisas, carteras virtuales y los grandes grupos de minería bitcoin) lo considere oportuno.

Vía | Coindesk
En Xataka | Bitcoin Cash es la alternativa a bitcoin que plantea una pregunta: ¿qué es un fork de bitcoin?

También te recomendamos


Más forks de bitcoin, más incertidumbre: a Bitcoin Cash se le suman Bitcoin Gold y el SegWit2x


Bitcoin se parte en dos: Bitcoin Cash surge como una alternativa con un futuro incierto


La guía definitiva para acertar con la talla del sujetador, y por qué es importante hacerlo


La noticia

Las aguas se calman en el universo Bitcoin: se cancela el polémico Segwit2x

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

0

Apple

Las gafas de realidad aumentada de Apple están cada vez más cerca. Según ha publicado Bloomberg, fuentes internas les han confirmado que Apple podría presentar sus gafas de realidad aumentada en 2019, empezando su comercialización durante 2020. Serán unas gafas completas, con pantalla integrada, procesador interno y su propio sistema operativo.

Tim Cook parece considerar que la realidad aumentada es menos solitaria que la virtual y puede ser igualmente revolucionaria. De ahí que haya iniciado ya una apuesta clara por esta tecnología en sus últimos dispositivos móviles, la cual culminará con el lanzamiento de un dispositivo dedicado que ya lleva meses rumoreándose.

Nuevo chip y sistema operativo propio

Apple no ha querido hacer ninguna declaración oficial sobre estas informaciones, pero las fuentes de Bloomberg insisten en que para estas nuevas gafas Apple diseñará un chip propio con el mismo concepto de equipar todo un sistema de forma compacta que ya podemos ver en el Apple Watch. De esta manera la GPU, la CPU y el Chip de Inteligencia Artificial cabrán todos en un área más pequeña que la que suele utilizarse en los procesadores estándar, consumiendo de paso menos energía.

En cuanto al sistema operativo, internamente se le conoce como rOS (“reality operating system”), y estará basado en iOS. Así, de la misma manera que tvOS mueve el Apple TV y watchOS se encarga del reloj, rOS será un sistema operativo exclusivo para estas gafas de realidad aumentada. Uno de los directores del sistema será según las fuentes Geoff Stahl, que venía ejerciendo de administrador de software para juegos y gráficos en Apple.

Apple no tiene todavía ningún prototipo funcional de este nuevo sistema, por lo que sus ingenieros han empezado a utilizar las HTC Vive para hacer las pruebas iniciales. También están trabajando en una especie de Oculus Gear de realidad virtual que utiliza la pantalla, cámara y procesador de un iPhone, aunque sólo lo van a utilizar para probar internamente las aplicaciones de realidad aumentada durante el año que viene, y no lo van a comercializar.

Además, parece que los de Cupertino están muy interesados en que los desarrolladores empiecen a trabajar en funciones de realidad aumentadas para el iPhone, y por eso las fuentes de Bloomberg aseguran que la empresa lanzará una nueva versión de ARKit en 2018 para facilitar el trabajo. Esta tendría una tecnología llamada «seguimiento persistente» para que las aplicaciones puedan recordar en qué zona habíamos depositado antes un elemento virtual.

Todos estos detalles recordamos que se los han proporcionado a Bloomberg sus propias fuentes internas, por lo que al no ser información confirmada todavía puede haber cambios. Pero se trata de un medio que ya ha acertado antes con estas filtraciones, por lo que parece bastante fiable que dentro de dos años Apple va a dar un gran salto en el sector de las realidades digitales.

Vía | Bloomberg
En Xataka | Apple aún no decide si sus gafas de realidad aumentada dependerán del iPhone o serán independientes

También te recomendamos


Las últimas novedades de WhatsApp que la convierten en una aplicación cada vez más completa


iOS 11 ha llegado y con él los frutos de ARKit: 14 aplicaciones para sacarle partido a la realidad aumentada


Diferencias entre realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta


La noticia

Apple lanzará sus gafas de realidad aumentada en 2019 con chip y sistema operativo propios, según Bloomberg

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Yúbal FM

.

0

NOTICIA

Wiki Award 2016 114

En junio, un juez de Nueva York multó a Sci-Hub, el «Pirate Bay» de los artículos científicos, con 15 millones de dólares. Ahora, un juez de Virginia acaba de sumar 4,8 millones más. Y, por si fuera poco, ha ordenado su cierre.

O para ser más precisos, en su última sentencia concede a la demandante, la Sociedad Americana de Química, la capacidad legal para exigir a «motores de búsqueda de Internet, proveedores de alojamiento web y servicios de internet y registradores de dominios que dejen de facilitar el acceso» a Sci-Hub. Alojado en Rusia y con un dominio de las Islas Cocos, el repositorio resiste, pero ¿hasta cuándo?

Una sentencia difícil de cumplir

Hannes Wolf 79918

No es la primera vez que se multa o se pide el cierre de Sci-Hub. Durante algún tiempo, el repositorio tuvo que ser alojado en servidores Tor para esquivar los problemas legales. Sin embargo, la posición de Sci-Hub y de su fundadora, Alexandra Elbakyan, sigue siendo la misma desde su fundación: ni van a pagar, ni van a cerrar la página.

Y, como decía, la geopolítica actual va a poner muy complicado que la Sociedad Americana de Química consiga que se aplique la sentencia. Es posible que consiga que sea retirado de los motores de búsqueda, pero poco más. Todo parece indicar que es otra sentencia que tampoco afectará a una plataforma que ha revolucionado toda la industria editorial científica.

Pero que puede ser la puerta de entrada de legislaciones mucho más restrictivas

Scihub

Y que amenaza con afectar a todo internet. La sentencia del tribunal de Virginia ha alarmado a la Computer & Communications Industry Association (CCIA), una organización que reúne a gigante de la red como Google, Facebook, Amazon, Uber, Netflix o Mozilla.

Desde su punto de vista, una orden con un alcance tan grande como la actual compromete el futuro (y la gobernabilidad) de Internet, sienta un precedente problemático y podría ser manifiestamente ilegal. Al fin y al cabo, Sci-Hub tiene un sólido historial de no acudir a defenderse en los tribunales norteamericanos y se empieza a rumorear que, precisamente por eso, este tipo de demandas sean la puerta de entrada de legislación mucho más restrictiva. Todo parece señalar que aquí hay mucho más en juego de lo que parece.

También te recomendamos


Las últimas novedades de WhatsApp que la convierten en una aplicación cada vez más completa


Después de Sci-Hub, la guerra por el copyright científico llega a ResearchGate


Y así es como estamos dejando de pagar por la ciencia: la chica de 22 años que cambió la industria del billón y medio de dólares


La noticia

La justicia norteamericana quiere cerrar Sci-Hub, pero acabar con el «Pirate Bay» de la ciencia es más difícil de lo que parece

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

0

Ethereum

Un bug en una de las principales carteras de la cadena de bloques de Ethereum ha provocado la congelación de los depósitos de los usuarios, congelando criptomonedas por valor de 280 millones de dólares. El problema se ha dado en Parity Wallet, y su empresa responsable reportó ayer el error crítico a todos sus usuarios.

La vulnerabilidad afecta a todos los usuarios que tengan activos en una de las carteras multifirma de Parity Wallet, un tipo de cartera que utiliza el consentimiento de varias partes para obtener un extra de seguridad en las transacciones. En un principio, los primeros reportes apuntaban a más de 150 millones de dólares en Ethers congelados, aunque ya se habla de cerca de 280 millones afectados.

Se ha tratado de un error en el código que permitía que un usuario pudiera convertirse en propietario de la cartera multifirma, “matando” los contratos suscritos por Parity, y dejándolos inutilizables y congelados los Ethers. Esto ha sido así porque para Ethereum no hay una distinción real entre cuentas, librerías y contratos.

El error de hecho fue descubierto y provocado «por error» cuando un usuario provocó el bug mientras estaba revisando el código. Este bug fue reportado hace dos días a través del Github del proyecto por el propio usuario que lo descubrió, quien a partir de ayer empezó a dar más detalles a través de su cuenta de Twitter.

Entre los afectados, tal y como reporta el hacker Matt Suiche está el propio Gavin Woods, fundador de Parity y ex desarrollador principal de Ethereum, quien ha visto cómo su ICO Polkadot se ha quedado con Ethers con valor de más de 90 millones de dólares congelados. Tras desvelarse la vulnerabiliad, el valor de Ethereum sufrió una caída de 2,26%, bajando de 305 dólares a 292 dólares por Ether.

Parity ya es reincidente

Lo peor de todo es que esta ha sido la segunda vez en un año que la cartera de Parity se ha visto comprometida. Sin ir más lejos, en julio sufrió otro fallo que permitió que ladrones se hicieran con más de 27 millones de euros en Ether. Este fallo fue solucionado el 19 de julio, pero el código de la nueva versión del contrato de la biblioteca Parity Wallet implementada el 20 de julio también estaba defectuoso conteniendo el bug descubierto ahora.

Los Ethereum son una de las criptomonedas de moda, y una de las más queridas por los programadores. Sin embargo, en los últimos tiempos no están siendo pocos ni pequeños los problemas que se están generando alrededor de sus carteras. Sin ir más lejos. Como ejemplo también tenemos el caso de The DAO, otro contrato de Ethereum con un error en su código que fue explotado para robarle 50 millones de dólares en Ethers a 11.000 inversores.

Imagen | BTC Keychain
En Xatala | The DAO y el caso del robo de los 50 millones de dólares en Ethereum (Insert Coin 1×01)

También te recomendamos


La fiebre Ethereum se desata: las ICO son la moda en el mundo de la inversión tecnológica


Brave: claves de un navegador que ha puesto de moda las inversiones con criptomoneda


WaterWall™: cómo es la tecnología que limpia los platos de forma vertical


La noticia

Un bug en una de las principales carteras de Ethereum congela 280 millones de dólares en Ethers

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Yúbal FM

.

0

NOTICIA
Un nuevo lote de archivos obtenido por el diario alemán Süddeutsche Zeitung a partir de filtraciones de dos despachos de abogados especializados en la gestión de patrimonios en paraísos fiscales y parte integrante del llamado “Offshore Magic Circle“, Appleby y Asiaciti Trust, es procesado durante un año por 382 periodistas de todo el mundo coordinados por
0

PREVIOUS POSTSPage 203 of 206NEXT POSTS