Your address will show here +12 34 56 78
NOTICIA

El café humea en la mesa, mientras el tono de llamada del Hangout se repite en mis auriculares, y repaso las preguntas que quiero hacerle a Pedro J. Molina; uno de los mayores expertos en OpenAPI de nuestro país.

Es miembro del ISA – Grupo de investigación de Ingeniería de software aplicada– de la Universidad de Sevilla, liderado por Antonio Ruiz junto a Pablo Fernández, y doctor en informática, especializado en modelado y generación de código.

Recientemente se ha integrado dentro de la Iniciativa OpenAPI, en donde participa de forma activa en la TSC (Technical Steering Committee) y el BGB (Business Governance Board). Y se ha prestado para una larga entrevista donde repasamos esta tecnología.

Una de las cosas que más me llaman la atención de Pedro, es la claridad y sencillez con que contesta las preguntas técnicas de todo nivel que le voy lanzando durante esta hora larga de conversación.

Busca la forma de explicar conceptos muy complejos, para lograr que lleguen a la mayoría de los lectores sin perder, en ningún momento, la rigurosidad de una mente científica.

¿Qué es OpenAPI?

Api Consumers

Es un estándar para definir contratos de Api. Los cuales describen la interfaz de una serie de servicios que vamos a poder consumir por medio de una signatura. Por ejemplo, saber que vamos a tener una operación de sumar que va a recibir dos números y que estos son del tipo “entero”.

Tecnologías previas, como CORBA o SOAP, han intentado estandarizar las operaciones RPC (Llamadas a procedimientos remotos) que satisfagan la necesidad de comunicar dos máquinas que están separadas entre sí; y que requieran conocer como una tiene que invocar a la otra, especificando qué tipo de mensajes se aceptan, y qué es lo que se va a devolver.

¿Qué ventaja tiene el enfoque de OpenApi en comparación con definir un API de modo informal?

Se puede exponer un servicio de manera informal, pero la comunicación de cómo acceder al mismo también lo será.
Esta comunicación informal puede inducir o incluir equivocaciones al escribirla, describirla, o ser incompleta; siendo una documentación con muy poco valor para poder consumir el servicio, porque depende de que esté bien expresado y sea bien entendido.

Ese es el contrato en que hay que ponerse de acuerdo.

Si hacemos el esfuerzo de formalizar esa definición (contrato), podemos conseguir que una máquina también la aproveche para poder conectarse al servicio y, consumiendo la especificación OpenAPI, construir un Proxy de integración. Es decir, una clase que automáticamente se conecta al servicio.

¿Pero esto no lo hacía ya los WSDL? ¿Qué falló para que sean tecnologías residuales en la actualidad?

Arquitectura SOA

CORBA y WSDL son tecnologías para comunicar servicios distribuidos. El paradigma SOA (Arquitectura orientada al servicio) es un estilo arquitectónico basado en la comunicación entre servicios distribuidos débilmente acoplados y altamente interoperables. SOA fue abrazado por la industria y los grandes fabricantes como Oracle, Microsoft, IBM, etc., los cuales se lanzaron a construir sus propias pilas de productos SOA que resultaron ser muy complejas y, en ocasiones, incompatibles entre sí.

Al final la complejidad del uso de la pila de productos SOA fue tal, que la industria abandonó la aplicación de los estándares más farragosos. Y con la llegada de los primeros smartphone y sus limitadas capacidades de cálculo y almacenamiento, migraron del XML al JSON (aunque el primero es mucho más extensible que el segundo) y de los Webservices (y sus sobres SOAP) a las comunicaciones REST.

¿Qué relación tiene Swagger con OpenAPI?

OpenAPI viene de Swagger.

A finales de la década pasada empezó a crecer la economía de las API’s, la cual indica que toda aplicación que quiera escalar y triunfar en el mercado debe incluir una Interfaz de Programación de Aplicaciones potente.

En 2011, Tony Tam crea el proyecto Swagger API para automatizar la documentación y la generación del SDK (framework de desarrollo) de clientes de sus API’s. Diseñando un formato muy sencillo para describir el interfaz, en JSON o YAML, pero lo suficientemente formal como para que las máquinas lo puedan utilizar para crear Proxys (para clientes) y Skeletons (para servidores).

El éxito de Swagger fue fulgurante, convirtiéndose en un estándar “de facto”, y siendo adquirido por la empresa SmartBear que ha liberado todo el proyecto añadiéndolo a la Linux Foundation y atrayendo a los actores más importantes en la industria como Microsoft, IBM, PayPal, Adobe, Google, SAP, etc.

Y dentro de la Linux Foundation está la Iniciativa OpenAPI que es un comité dentro de la Fundación Linux que rige la evolución de la especificación.

¿Por qué está siendo tan apoyado por los fabricantes?

Si bien Swagger ya era libre, SamrtBear lo adquirió y liberó para hacerlo realmente neutral y que los diferentes fabricantes pudieran desarrollar sus ‘API Middleware’ -productos que se colocan entre tu API y el cliente final-, que te dan servicios de autenticación, autorización, seguridad, identificación, gestión de pagos, entre otros.

En una API que soporte 100 endpoints, la complejidad viene al tener que configurar nuestra herramienta para cada uno de ellos. Sin embargo, al tener una definición del contrato OpenAPI, con un sistema de drag & drop podría configurar de modo automático la herramienta de forma muy sencilla.

Los fabricantes de Middelware son los primeros interesados en que haya un estándar abierto para todos. Y, como hay negocio, se han puesto de acuerdo en dicho estándar siendo este el incentivo que ha conseguido que todos estén convergiendo hacía OpenAPI; incluso los usuarios de RAML, otro framework para definir las API, que se ha integrado en el comité de la Fundación Linux.

“El objetivo de OpenAPI es construir un estándar en la definición de las API para humanos, pero haciendo hincapié en el interfaz para máquinas, facilitando que se configuren e integren de forma autónoma”

Pero no se circunscribe a los fabricantes, también actores tan importantes como la Banca o los gobiernos han entendido las ventajas de la estandarización en OpenAPI . Así Holanda se ha convertido en el primer estado que ha adoptado la definición para el desarrollo de sus aplicaciones.

¿Quién compone OpenAPI?

Investigadores de ISA

Hay una representación por cada organización que es miembro de la iniciativa. España está presente por el Grupo de investigación de Ingeniería de software aplicada (ISA) de la Universidad de Sevilla, al igual que por la startup 42 Crunch dedicada a la seguridad y gestión de amenazas a aplicaciones y datos.

El Grupo ISA hace una labor de investigación, más que orientada al negocio, trabajando en métricas de SLA donde se determina la definición de nivel de servicio. El objetivo es proponer extensiones orientadas a la medición y definición de niveles de servicio dentro de los contratos OpenAPI, aplicando la investigación realizada en la implantación industrial.

NdE. Las ramificaciones e implantaciones de estas extensiones al estándar OpenAPI aporta un valor crítico en las capacidades de aplicación de los contratos entre los interfaces de integración. En ningún otro estándar se comprende de manera específica el soporte a la medición de la calidad del servicio.

Dentro de la iniciativa OpenAPI existen tres comités diferenciados:

  • El Comité Técnico, en donde se discute el estándar y se añaden extensiones. Se trabaja con reuniones semanales en donde se revisa el estado de los desarrollos.
  • Comité de Gobierno, en donde se revisa el estado de la iniciativa desde un punto de vista de gestión.
  • Comité de Marketing, donde se diseñan y ponen en marcha acciones de formación, difusión, visibilización, etc. Y que utiliza los fondos aportados por las organizaciones miembros para realizar los eventos o campañas.

Además, de un par de personas a tiempo completo en la Linux Foundation, dedicadas a OpenAPI.

¿Cuáles son los mayores impedimentos que te encuentras en el día a día al trabajar en los comités?

Hay que conciliar los intereses de muchos fabricantes, que cada uno quiere añadir sus propias funcionalidades, las cuales hay que discutir y acordar. Todas las cosas diseñadas por comité son un poquito más lentas que cuando swagger lo construían dos personas y añadían funcionalidad muy rápido, llevando el producto hacia donde querían.

Las cosas en comité van despacio

Lo bueno es que al estar integrado en la Linux Foundation se garantiza que todo lo que se aporta está libre de patentes y que todo el mundo lo va a poder utilizar sin restricciones.

Hay veces que nos gustaría sacar las cosas más rápido, pero es necesario priorizar los temas, y los procesos van un poquito más despacio. Es importante ser cautos con las publicaciones para dar tiempo que la industria implemente estos estándares.

Por ejemplo, aún hay muchos utilizando OpenApi 2.0 mientras esperaban herramientas en desarrollo para la versión 3.0, que lanzamos hace un año.

En resumen, las dificultades de trabajar en un comité no son mayores que las de cualquier proyecto distribuido. Además, la gente que los compone tiene un gran nivel y vienen con las reuniones muy bien preparadas.

¿Puedo trabajar en la versión 3.0 apuntando a un contrato 2.0?

Openapi Versiones

En el cambio de versión ha habido ruptura de compatibilidad porque había que reorganizar el estándar e implicaba una mejora muy importante. Sin embargo, próximamente vamos a publicar la versión 3.1, y en esta no va a haber ningún tipo de ruptura ya que somos especialmente cuidadosos de añadir nuevas definiciones que sean interoperables con las versiones anteriores.

¿Yo, como una persona física puedo aportar a la iniciativa OpenAPI?

Si. La manera más normal es acceder al proyecto en GitHub de la especificación y dar de alta una Issue en donde describir al detalle la petición o la aportación que quieres añadir. El comité técnico semanalmente revisa el proyecto en GitHub y, aquellas que son interesantes de desarrollar, puede solicitarte que hagas una contribución (pull request) en donde definas la implementación técnica de la propuesta o abrir una nueva tarea interna para planificar su debate y construcción.

También en el proyecto en GitHub tenemos los documentos de cada una de las reuniones del comité para poder hacer un seguimiento de alguna propuesta o del trabajo realizado, así como del roadmap de la siguiente versión que se está “cocinando”.

La Fundación Linux garantiza el acceso libre y gratuito a los trabajos de la Iniciativa OpenAPI

Por ejemplo, en la futura versión 3.1 se describen los “Overlays” que permiten extender la descripción de la API, y que podrían valer para publicar la documentación de una misma interfaz en varios idiomas; o sistemas de encriptación y firmas digitales utilizando JWE (JSON Web Encryption).

Estando previsto hacer el anuncio de esta nueva versión el próximo 24 de septiembre en la conferencia “API Strategy & Practice”.

¿Qué aportaciones habéis hecho al estándar?

Pedro Molina 01

Desde la Universidad de Sevilla hemos propuesto un par de herramientas para el prototipado rápido de contratos con OpenAPI. Oas-generator y Oas-tools.

A titulo personal desarrollo una librería en TypeScript (openapi-ts) y otra en .Net CORE para la creación de contratos OpenApi 3.0.x, otra que construye definiciones 3.0 para Baucis (framework de construcción de APIs REST).

Además de publicaciones en el blog de la iniciativa, como el de “Tres escenarios comunes para aprovechar la especificación OpenAPI”, y la participación semanal en el comité técnico.

Más información | Iniciativa OpenAPI de la Fundación Linux, GitHub de OpenAPI, Página de la ISA en la Universidad de Sevilla

0

Twitter

Twitter está probando una nueva experiencia para la versión Web, una decisión que la red social ha anunciado (obviamente) a través de un tweet.

Sólo algunos usuarios están teniendo acceso a esta experiencia actualizada, que añade un modo oscuro (más fácil de activar), una opción para ahorrar datos, favoritos y una interfaz con algunos cambios que llaman la atención.

Business Insider ha publicado algunas capturas en las que se pueden comprobar cuáles son los cambios más importantes en esta nueva experiencia. Por ejemplo, si tienes activado el ahorro de datos, tendrás que pulsar para que se cargue la imagen:

Twitter

Cuando hacemos click para crear un tweet nuevo, la caja que aparece apuesta por un diseño más limpio y se han cambiado algunos iconos de sitio.

Twitter Testing Major Redesign Its Desktop Website Take Look 5

Además, también han añadido la opción de «guardar elementos«, una funcionalidad que llegó en el mes de febrero a la versión móvil. Como vemos, no son cambios realmente revolucionarios, y llegan justo después de haber dado una estocada mortal a las aplicaciones de terceros.

Twitter cierra definitivamente la cuenta de InfoWars y Alex Jones

Hace unas semanas, Apple eliminaba de su directorio de podcasts (uno de los más importantes) todos los episodios de Alex Jones y su página InfoWars.

Facebook, Spotify, Google/YouTube y Spotify ya habían eliminado el contenido de este comunicador estadounidense ultraconservador, conocido por difundir teorías conspiranoicas de temas muy delicados.

12844952283 C6474bee34 K

Hoy Twitter ha querido dar un paso al frente y ha anunciado que ha suspendido de manera permanente (tanto de Twitter como de Periscope) a las cuentas @realalexjones e @infowars. La red social hizo referencia a unos tweets y vídeos que han sido publicados en las últimas horas:

«Hemos llevado a cabo esta acción basándonos en nuevos informes de tweets y vídeos publicados ayer que infringen nuestra política de comportamiento abusivo».

Esta decisión contrasta con las declaraciones que hizo Jack Dorsey (CEO de la red social) el mes pasado, defendiendo que Jones no había violado ninguna norma con sus tweets.

En Genbeta | Twitter prueba sugerir a qué cuentas debes dejar de seguir

También te recomendamos


Estos 139 pósters desclasificados de la NSA parecen haber sido creados por el ‘Gran Hermano’


Twitter prueba sugerir a qué cuentas debes dejar de seguir


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


La noticia

Así es el nuevo diseño que está probando Twitter en la Web

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Adult Business Coding 1181472

Hace algunos años que Microsoft lanzó un programa llamado Visual Studio Dev Essentials, básicamente una forma de atraer más desarrolladores ofreciendo beneficios gratuitos al alcance de cualquiera. Y con el paso del tiempo han añadido más y más cosas.

Este mismo año hasta añadieron meses de suscripción gratuitos de Pluralsight, la reconocida plataforma de educación online. Actualmente el programa cuenta con múltiples herramientas, servicios en la nube y cursos gratuitos que puedes tomar simplemente uniéndote con una cuenta de Microsoft.

Al unirte al programa podrás acceder a software de desarrollo como Visual Studio Community y Visual Studio Code para Windows, Linux y macOS. También te dan acceso gratuito a pruebas o descargas de plataformas de desarrollo como SQL Server, Windows R Server, Parallels Desktop,
Parallels Access, y Windows Platform VM.

Acceso gratuito a plataformas educativas que pueden serte útiles incluso si no eres desarrollador

Pero, muchas de las ventajas exclusivas del programa son educativas, y algo que pueden aprovechar incluso aquellos que no sea desarrolladores, puesto que incluyen meses de suscripciones gratuitas a plataformas como Pluralsight, Xamarin University, Linkedin Learning, y mas.

Home My Visual Studio 2018 09 06 12 23 55

También cuentas con los cursos de la Academia Virtual de Microsoft, acceso a la comunidad de Azure, y a otras plataformas de aprendizaje como DataCamp, Opsgility, y WintellectNOW.

Además del software y los recursos educativos, unirte a este programa te da acceso gratuito a servicios en la nube como: una cuenta gratuita de Azure (incluye 1 año de servicios gratuitos; 200 USD durante el primer mes), una cuenta de Visual Studio Team Services con cinco usuarios, Visual Studio App Center, nivel gratis de App Service, y nivel gratis de Application Insights.

Todo lo puedes ver directamente desde tu panel de My Visual Studio organizado por categorías, con enlaces directo de descarga al software, o paso a paso de cómo registrarte en algunas plataformas y obtener tu educación gratuita. Son demasiadas cosas buenas como para no probar.

En Genbeta | El nuevo currículo para desarrolladores de freeCodeCamp incluye 1400 lecciones y 6 certificaciones completamente gratuitas

También te recomendamos


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


Los 50 mejores cursos universitarios online y gratuitos, según los estudiantes que ya los han tomado


Centro de aprendizaje blockchain: aprende gratis sobre la tecnología de moda con cursos, tutoriales y otras herramientas


La noticia

Si quieres acceso gratuito a software, servicios y cursos online, únete al programa de Visual Studio para desarrolladores

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Tails

Tails, la famosa distro Linux orientada a Tor y al anonimato, acaba de publicar su versión 3.9 calificándola de ser la más grande de todo el año. Incluye dos importantes características nuevas en las que han estado trabajando por más de un año.

El nuevo Tails ahora integra VeraCrypt, la herramienta open source fork del viejo TrueCrypt, que sirve para cifrar datos usando diferentes algoritmos como AES, Serpent y Twofish.

Unlock Veracrypt Volumes With Partition Cifrado con VeraCrypt en Tails

La otra novedad importante en Tails 3.9, es que ahora la distro permite a instalación de software adicional de forma automática cuando la ejecutas por primera vez. Es decir, que podrás decidir que paquetes Debian se instalan cada vez que inicias sesión.

El cifrado de volúmenes con VeraCrypt y la instalación de software adicional de forma automática son las grandes novedades de Tails 3.9

Recuerda que Tails es una distro «desechable», o sea, solo funciona como un disco de arranque USB o Live CD, sin dejar ningún rastro en tu disco, puesto que no se instala. En caso de que decidas que habrá persistencia de datos, o que quieres escribir datos en un disco, ahora puedes cifrarlos con VeraCrypt.

Add Additional Software

Por lo tanto, cada inicio es como el primero, pero ahora podrás configurarlo para que se instalen los paquetes necesarios al iniciar. Por supuesto, los paquetes que incluye la distro han sido probados por Tails para tu seguridad. Tienes que tener cuidado si decides instalar algo adicional que pueda comprometer la seguridad del sistema.

Tails 3.9 incluye Tor Browser 8.0 basado en Firefox 60 ESR, es decir, basado en Firefox Quantum. Thunderbird ahora es el cliente oficial de Tails para leer feeds Atom y RSS, y se actualizó a la versión 60. El kernel de Linux también fue actualizado a la versión 4.17.

Descargar | Tails
En Genbeta | Debian cumple 25 años, la madre de todas las distros que nunca tuvo versión 1.0

También te recomendamos


Ubuntu 18.04, análisis: la versión más emocionante en muchos años


Trisquel, una de las distros 100% libre lanza nueva versión después de casi 4 años


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


La noticia

Ya está disponible Tails 3.9, la mayor actualización del año de la distro para el anonimato

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Código QR WiFi

«Perdona, ¿tienes la clave del WiFi?» es una pregunta que muchas personas hacen a camareros, dueños de bares y establecimientos y, cómo no, también nuestros amigos al llegar a casa. En algunas ocasiones es tan sencillo como mirar debajo del router para encontrarla o, si la has cambiado, mirar esa nota que tienes guardada en el móvil para pasarla por WhatsApp. Es un poco tedioso, y un código QR puede hacerte la vida más sencilla.

Los códigos QR tienen un montón de utilidades, desde enlazar a webs a registrar datos de contacto, ubicaciones o números de teléfono. Por supuesto, también puedes usarlos para registrar el SSID y contraseña de la red WiFi de tu casa para que cualquier persona pueda conectarse a ella escaneándolo con su móvil. Hacerlo es muy sencillo.

QiFi, crea un código QR para tu WiFi gratis y en un par de segundos

Crear Codigo Qr Una vez introduzcas el SSID, encriptación y contraseña, la web te devolverá un código QR que puedes exportar e imprimir en PDF.

Una de las herramientas más populares para crear un código QR de este tipo es QiFi. Se trata de una página web en la que deberás introducir el SSID (el nombre de tu WiFi), la encriptación (generalmente WPA/WPA2) y la clave. Una vez hayas introducido los datos, pulsa «Generate».

Los iPhone tienen incluido un escáner QR en su aplicación de cámara, al igual que muchos smartphones Android

QiFi te devolverá un código QR que puedes exportar en PNG o bien imprimir en PDF. Si eliges la segunda opción, en el archivo te aparecerá el SSID, la clave y el código QR. Este documento, que tiene un diseño algo soso, lo puedes colocar en algún lugar visible de tu establecimiento o casa para que cualquier persona que entre pueda conectarse con su móvil. Si te sientes creativo, puedes coger el PNG y hacer un cartel bonito con alguna herramienta de diseño.

Para poder escanear el QR es necesario un escáner, valga la redundancia. Los iPhone lo tienen incluido por defecto en su aplicación de cámara, al igual que algunos dispositivos Android. Si necesitas una app, desde QiFi recomiendan usar Barcode Scanner. Puedes encontrarla de forma totalmente gratuita en Google Play.

QiFi es un proyecto de código libre. Si te interesa hacer un fork o conocer su funcionamiento, puedes acceder a toda la documentación necesaria en su página de GitHub.

En Genbeta | Cómo y por qué cambiar el nombre y clave de tu WiFi

También te recomendamos


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


Qué significa que el protocolo Wi-Fi WPA2 tenga graves vulnerabilidades


Así funciona KRACK en Android y Linux, el exploit que aprovecha las vulnerabilidades en WPA2


La noticia

Crea un código QR para no tener que volver a escribir la contraseña de tu WiFi

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

Overview With Apps

El equipo de GNOME ha anunciado oficialmente el lanzamiento de GNOME 3.30 Almeria, una actualización mayor en la que trabajaron durante seis meses y que incluye casi 25 mil cambios hechos por todos sus colaboradores.

El nuevo GNOME está estrenando un buen puñado de características, a diferencia de otras actualizaciones no se trata de una con solo simples correcciones y mejoras. Este GNOME es un gran paso adelante para el entorno que hace poco volvió a usar por defecto Ubuntu.

GNOME Boxes

Gnome Boxes

Ha pasado un buen tiempo desde que hablamos del nuevo GNOME Boxes, una app propia de GNOME para virtualización, una extremadamente fácil de usar para probar distros desde máquinas virtuales en el escritorio de GNOME.

Con GNOME Almeria, las «cajas» de virtualización de GNOME ahora pueden conectarse a servidores Windows remotos usando el Remote Desktop Protocol (RPD). Virtualizar Windows desde GNOME es más simple, y ofrece la ventaja de que gestionar servidores con el sistema de Microsoft sea más barato.

Escritorio, gestor de software, y compartición de pantalla mejorados

Gnome Software Updates

Este lanzamiento incluye mejoras significativas en el rendimiento, según GNOME, el escritorio completo ahora usa menos recursos, lo que en teoría quiere decir que el usuario puede ejecutar mas aplicaciones sin encontrar problemas de rendimiento en su equipo.

El gestor de software de GNOME ahora es capaz de actualizar automáticamente los Flatpaks, que son básicamente el equivalente a los snaps de Ubuntu, es decir, paquetes que se instalan en un click y son compatibles con múltiples distros y fáciles de actualizar. Puedes conseguir apps de este tipo en Flathub.

Ahora puedes instalar cualquier app Flatpak y GNOME la actualizará automáticamente

También han añadido un nuevo indicador al menú del sistema que señala cuando hay una conexión remota activa, de forma que sea más fácil controlar cuando compartimos nuestra pantalla y cuando detenemos esto.

Juegos, podcasts, gestor de archivos, modo lectura en la web

Games Collection

GNOME tiene su propia app de juegos retro con varios emuladores llamada, pues, «Juegos». Con esta actualización la han mejorado para que sea más rápida y tiene además soporte para un mando, y puedes hasta mapear los controles.

Los podcasts están viviendo un momento tan grande que ahora hasta GNOME tiene su propia app para que te suscribas a tus podcasts favoritos desde el escritorio, y puedes importar los programas desde otros dispositivos.

Apps

El navegador web de GNOME ahora tiene un modo lectura bastante básico, muy al estilo de lo que hacen apps como Pocket, el mismo modo lectura de Microsoft Edge, solo que un poco menos pulido, pero tampoco puedes pedir demasiado a un navegador tan simple y básico.

El explorador de archivos ahora tiene una barra de ubicación y búsqueda única, y la aplicación ‘Discos’ ahora puede descifrar y montar discos cifrados con VeraCrypt. Y, la app de ajustes ahora tiene un panel especial para los dispositivos Thunderbolt.

Lo malo es que tendrás que esperar a que tu distro actualice a la más reciente versión de GNOME para poder disfrutar de estos cambios

Para poder disfrutar de GNOME 3.30 lo mejor que puedes hacer es esperar que tu distro actualice su versión. Muchas son las que lo incluyen, como Ubuntu, openSUSE, Fedora, Arch, Debian, Gentoo, etc. Aunque la mayoría de versiones estables están entre la 3.24 y 3.28.

La Fundación GNOME, responsables del desarrollo, está pasando por un buen momento, recientemente recibieron una donación anónima de un millón de dólares, lo que les permitió abrir varios puestos de trabajo para potenciar el desarrollo de GNOME.

En Genbeta | «Linux apesta. Para siempre»

También te recomendamos


GNOME 3.20 llegará dentro de dos semanas: estas son las novedades en sus aplicaciones


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


Reaparece LXQt, el escritorio llamado a sustituir a LXDE, con la versión 1.0.0 como meta


La noticia

Ya está disponible GNOME 3.30 con un escritorio mejorado, ‘cajas’ de virtualización, app de podcasts, y mucho más

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Overview With Apps

El equipo de GNOME ha anunciado oficialmente el lanzamiento de GNOME 3.30 Almeria, una actualización mayor en la que trabajaron durante seis meses y que incluye casi 25 mil cambios hechos por todos sus colaboradores.

El nuevo GNOME está estrenando un buen puñado de características, a diferencia de otras actualizaciones no se trata de una con solo simples correcciones y mejoras. Este GNOME es un gran paso adelante para el entorno que hace poco volvió a usar por defecto Ubuntu.

GNOME Boxes

Gnome Boxes

Ha pasado un buen tiempo desde que hablamos del nuevo GNOME Boxes, una app propia de GNOME para virtualización, una extremadamente fácil de usar para probar distros desde máquinas virtuales en el escritorio de GNOME.

Con GNOME Almeria, las «cajas» de virtualización de GNOME ahora pueden conectarse a servidores Windows remotos usando el Remote Desktop Protocol (RPD). Virtualizar Windows desde GNOME es más simple, y ofrece la ventaja de que gestionar servidores con el sistema de Microsoft sea más barato.

Escritorio, gestor de software, y compartición de pantalla mejorados

Gnome Software Updates

Este lanzamiento incluye mejoras significativas en el rendimiento, según GNOME, el escritorio completo ahora usa menos recursos, lo que en teoría quiere decir que el usuario puede ejecutar mas aplicaciones sin encontrar problemas de rendimiento en su equipo.

El gestor de software de GNOME ahora es capaz de actualizar automáticamente los Flatpaks, que son básicamente el equivalente a los snaps de Ubuntu, es decir, paquetes que se instalan en un click y son compatibles con múltiples distros y fáciles de actualizar. Puedes conseguir apps de este tipo en Flathub.

Ahora puedes instalar cualquier app Flatpak y GNOME la actualizará automáticamente

También han añadido un nuevo indicador al menú del sistema que señala cuando hay una conexión remota activa, de forma que sea más fácil controlar cuando compartimos nuestra pantalla y cuando detenemos esto.

Juegos, podcasts, gestor de archivos, modo lectura en la web

Games Collection

GNOME tiene su propia app de juegos retro con varios emuladores llamada, pues, «Juegos». Con esta actualización la han mejorado para que sea más rápida y tiene además soporte para un mando, y puedes hasta mapear los controles.

Los podcasts están viviendo un momento tan grande que ahora hasta GNOME tiene su propia app para que te suscribas a tus podcasts favoritos desde el escritorio, y puedes importar los programas desde otros dispositivos.

Apps

El navegador web de GNOME ahora tiene un modo lectura bastante básico, muy al estilo de lo que hacen apps como Pocket, el mismo modo lectura de Microsoft Edge, solo que un poco menos pulido, pero tampoco puedes pedir demasiado a un navegador tan simple y básico.

El explorador de archivos ahora tiene una barra de ubicación y búsqueda única, y la aplicación ‘Discos’ ahora puede descifrar y montar discos cifrados con VeraCrypt. Y, la app de ajustes ahora tiene un panel especial para los dispositivos Thunderbolt.

Lo malo es que tendrás que esperar a que tu distro actualice a la más reciente versión de GNOME para poder disfrutar de estos cambios

Para poder disfrutar de GNOME 3.30 lo mejor que puedes hacer es esperar que tu distro actualice su versión. Muchas son las que lo incluyen, como Ubuntu, openSUSE, Fedora, Arch, Debian, Gentoo, etc. Aunque la mayoría de versiones estables están entre la 3.24 y 3.28.

La Fundación GNOME, responsables del desarrollo, está pasando por un buen momento, recientemente recibieron una donación anónima de un millón de dólares, lo que les permitió abrir varios puestos de trabajo para potenciar el desarrollo de GNOME.

En Genbeta | «Linux apesta. Para siempre»

También te recomendamos


GNOME 3.20 llegará dentro de dos semanas: estas son las novedades en sus aplicaciones


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


Reaparece LXQt, el escritorio llamado a sustituir a LXDE, con la versión 1.0.0 como meta


La noticia

Ya está disponible GNOME 3.30 con un escritorio mejorado, ‘cajas’ de virtualización, app de podcasts, y mucho más

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Datos

En Internet hay miles y miles de bases de datos sobre todo lo que puedas llegar a imaginarte. Estas bases de datos crecen a cada día que pasa, y una persona que necesite acceder a ellas lo tiene cada vez más difícil. Salvo que sepas cómo y dónde buscar, bucear en la inmensidad de la información existente en la red para encontrar un dato es como buscar una aguja en un pajar. Google quiere darle solución.

Como ya hiciera la Gran G indexando y ordenando los artículos científicos, libros y manuales en Google Académico, el gigante tecnológico presentó ayer un nuevo motor de búsqueda enfocado a los conjuntos de datos. Su nombre es Dataset Search y, por supuesto, es gratuito.

Poniendo orden a todos los datos en la red

Dataset Search Al buscar un término o tema podrás acceder a la fuente de los datos, fecha de actualización, proveedor y, de estar disponible, el tipo de licencia y un resumen.

De acuerdo a Google, «Dataset Search permite encontrar conjuntos de datos dondequiera que estén alojados, ya sea el sitio web de un editor, una biblioteca digital o la página personal de un autor». Para facilitar la tarea a los proveedores, la firma ha implementado una serie de pautas basadas en el estándar abierto schema.org que estos deben seguir para ayudar, tanto a Google como a otros motores de búsqueda, a comprender su contenido. Véase el autor de los datos, su origen, fecha de actualización, etc.

Así, si un organismo gubernamental publica las últimas estadísticas de empleo siguiendo las pautas de Google, su nuevo motor de búsqueda lo reconocerá e indexará, permitiendo a cualquier persona acceder a ellas de forma rápida y sencilla. Toda esta información es de gran utilidad para investigadores y periodistas, que procuran manejar siempre los datos más actualizados de las fuentes más fiables.

Dataset Search está disponible en varios idiomas y cuenta con información de muy diversas fuentes, destacando las estadounidenses.

Dataset Search está disponible en varios idiomas y cuenta con información de muy diversas fuentes, destacando las estadounidenses, aunque aun está en fase beta. En España, por ejemplo, es posible encontrar información del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Puedes usarlo para encontrar los últimos datos de desempleo en España ordenados por municipios (basta con buscar «desempleo España») o un registro del tiempo atmosférico en estados unidos (buscando «Daily Weather Records»).

En Genbeta | Google cumple 20 años, y estos son sus 20 hitos que cambiaron Internet para siempre

También te recomendamos


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


Ahora es por Android, la UE vuelve a multar a Google por abuso de posición dominante, esta vez con 4.340 millones de euros


Internet lo hace de nuevo, si buscas la palabra «idiot» en Google, los resultados son fotos de Donald Trump


La noticia

Google lanza un nuevo motor de búsqueda enfocado a conjuntos de datos y periodistas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

Videmo Stock

Vimeo intentó por muchos años competir como otro servicio más de vídeo en linea, pero esos días ya se acabaron. La plataforma desde sus inicios estuvo orientada principalmente a cineastas independientes, pero llegaron a tantear la idea de pagar por contenido original o hasta lanzar un modelo de suscripción similar a YouTube Red.

Todas esas ideas se quedaron en el tintero, y la empresa va a cambiar su negocio para enfocarse en vender herramientas de software a su enorme comunidad de creadores. Ya no les interesa ser una plataforma donde la gente va a ver vídeos.

En una entrevista para Axios, Anjali Sud, actual CEO de Vimeo, explicó que el mercado de las plataformas de visualización de vídeo se ha saturado y es demasiado competitivo, así que han decidido apostar por un mercado menos difícil y en el que ven una oportunidad: el software como servicio (SaaS).

Vimeo simplemente no tiene los millones que tienen en YouTube o Facebook para invertir en contenido original y competir por la atención de los espectadores

Vimeo Stock 2018 09 05 17 27 21

Ahora Vimeo se centrará en hacer su dinero vendiendo «Vimeo Stock», una herramienta de software para creadores similar a Getty o Shutterstock. Este incluye una enorme librería de vídeo, incluyendo contenido exclusivo de la comunidad; además de herramientas de optimización de contenido y que les permitan subir sus vídeos a diferentes plataformas sociales.

Es un producto orientado principalmente a los profesionales de la industria, como las marcas, o las agencias creativas, Pymes, etc. Y además planean ofrecer mejores regalías a los contribuidores de Vimeo Stock que el promedio de la industria. Para Anjali Sud la oportunidad está clara:

Las plataformas de visualización de vídeo más grandes, como YouTube y Facebook, se mantienen con publicidad y se enfocan en mantener el contenido y los ojos en su plataforma. Pero si eres un creador, necesitas un hogar agnóstico e independiente para crear y distribuir tu trabajo y realmente no hay otras plataformas de creadores que hagan eso a escala.

En Genbeta | Freebiebucket, herramientas y recursos gratuitos para creadores

También te recomendamos


Una contraseña absurdamente sencilla ha hecho que el nuevo disco de Gorillaz se filtre por la red


Amazon, Vimeo y Reddit entre otras unirán esfuerzos para salvar la neutralidad de la red


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


La noticia

Vimeo ya no quiere ser otro YouTube, se enfocará en vender herramientas de software para los creadores

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Chrome 69 Analisis

Google Chrome 69 ya está disponible, la edición aniversario del navegador más usado en todo el mundo con más del 60% de cuota de mercado, está estrenando varias novedades interesantes, entre ellas un nuevo diseño y un gestor de contraseñas. En líneas generales, es el mismo Chrome de siempre, rápido y letal para casi todo, y muy hambriento de memoria.

En Genbeta lo hemos venido probando desde versiones beta y hasta en Canary, y ahora con el lanzamiento hemos hecho algunas pruebas adicionales de rendimiento para comparar con versiones anteriores y con otros navegadores. Te contamos los resultados, y además nuestra opinión también desde el punto de vista de un usuario.

Material Design 2

Chrome S Turning 10

El nuevo diseño de Chrome está regido por las últimas normas de Material Design, el lenguaje de diseño de Google para todos sus productos. Cuando instalamos el nuevo Chrome vamos a notar cambios obvios pero no drásticos, bordes redondeados, muchísimo blanco, blanco de comercial de detergente, y algunos campos más estilizados.

Es bonito, no es nada nuevo, se parece mucho a lo que ya nos ha mostrado Firefox. Personalmente me gusta más que el look de antes, pues se siente más moderno, y me gusta cuando refrescan la interfaz de las apps de siempre sin salirse demasiado de las líneas, pero dando algo de frescura a lo que vemos todo el tiempo.

Chrome 69 no reinventa la rueda con su diseño, pero se agradece que refrescaran la interfaz.

El nuevo diseño también ha venido junto a otras decisiones que tomó Google sobre lo que muestra en la interfaz de su navegador. Ya no aparecen las siglas «HTTP» ni «HTTPS» antes de las direcciones web. Solo un indicador en caso de que no sean seguras.

Chrome 69

En pro de la simplificación tiene todo el sentido del mundo, hace años que no hace falta escribir estas siglas en ningún navegador para acceder a las webs, y el usuario promedio quizás preste más atención con un aviso de «no seguro» en lugar de un «extraño» HTTPS con una raya en el medio.

La nueva barra de direcciones

Muchos de los cambios en Chrome 69 los vas a notar principalmente en la barra de direcciones. Ahí se ven los nuevos bordes redondeados, el dominio del blanco, el icono de búsqueda ya no es una lupa sino que ahora es un logo de Google, ya no ves el HTTP en las direcciones, y además de esto hay un par de cosas nuevas más.

Junto al icono en forma de estrella para añadir a favoritos, ahora verás tu foto de perfil desde el que puedes gestionar usuarios y más cosas. Al actualizar Chrome te pedirán volver a iniciar sesión con tu cuenta de Google para reaundar la sincronización.

Desde el menú que aparece al hacer click en tu foto, puedes acceder al nuevo gestor de contraseñas de Google Chrome. De él vamos a hablar un poco más a fondo en breve. Y, la otra novedad que vas a encontrar, es que ahora la barra de URL responde preguntas.

Resultados De Google

Como si ya no era suficiente con autocompletar tus búsquedas y responderte cosas directamente en los resultados de Google, ahora Chrome es capaz de mostrar respuestas instantáneas directamente en la barra de direcciones cuando escribes algo. No funciona a la perfección, pues en más de una ocasión no muestra nada aunque la respuesta instantánea exista, pero seguro lo afinan en nada.

El gestor de contraseñas de Google Chrome

Contrasenas Guardadas De Este Sitio Web 2018 09 05 13 26 24

Ahora si presionamos ese icono en forma de llave en una web donde tienes almacenadas credenciales, verás la lista completa de todas tus cuentas, pero también sirve para rellenar otro tipo de credenciales de forma automática.

Además si estás registrándote en cualquier sitio web, Chrome te sugerirá una contraseña, una que tiene toda la intención de ser segura, que es generada al azar y que además se va a sincronizar en la nube con tu cuenta de Google para que puedas ingresarla de forma automática en todos tus dispositivos con Chrome, de escritorio o móviles.

Contrasena Sugerida Sugerencias de contraseñas en Chrome

En la nueva página de Configuración vas a encontrar varias cosas nuevas y una de ellas es el gestor de contraseñas, que ahora aparece entre las primeras opciones y no sepultado casi al final.

Ahí además podrás almacenar direcciones y métodos de pago, de forma que ahora es aún más simple rellenar formularios de compra automáticamente, pues puedes gestionar múltiples credenciales a través de dispositivos de forma sencilla.

El nuevo gestor de contraseñas es quizás lo más notable de esta actualización

Si ya vienes usando Chrome y guardas tus contraseñas en el navegador, pues ahora es aún mejor que antes en ese aspecto. Mi recomendación es que si vas a usar el navegador para esto, que siempre uses una frase de sincronización adicional para proteger tus datos un poco más.

Si te interesa, hemos dedicado un artículo adicional a explicarte cómo sacarle el máximo provecho al gestor de contraseñas de Chrome.

Somos veloces, y seguimos tragando mucha RAM

Speedometer 1 0 Google Chrome 2018 09 05 11 56 14

Chrome 69 es rápido, muy rápido. Esto no es algo nuevo para Chrome, el navegador de Google siempre se ha caracterizado por esto. Sin embargo, esta versión va especialmente bien, de hecho, pruebas de benchmark como Speedometer lo ponen con una puntuación de 72.2, una cifra mucho más alta que la que nos dio hace algún tiempo cuando comparamos varios navegadores para evaluar al recién estrenado Firefox Quantum.

En aquel entonces fue Opera el que salió mejor parado, y aunque actualmente llega 69 puntos, esta vez Chrome le ganó. Speedometer mide el tiempo que le toma al navegador responder a las acciones del usuario.

Chrome Ram Windows 10 12 Pestanas Consumo de RAM de Chrome 69 en Windows 10 con 12 pestañas abiertas

La RAM es la misma historia de siempre, en promedio Chrome consume unos 2 GB de RAM con solo unas 12 pestañas abiertas, si deshabilitamos todas las extensiones no se recupera demasiado, de hecho, 20 pestañas sin extensiones pasan de 1.5 GB de RAM. Mientras que esas mismas 12 pestañas en Opera consumen casi 500 MB menos.

De hecho, la nueva función site isolation que se activó para defendernos de Spectre tiene el desafortunado efecto de aumentar el consumo de RAM en Chrome. Y, a pesar del trabajo de optimización de siempre, ya es simplemente ridículo pensar que Chrome va a empezar a ser más ligero en el futuro.

En ordenadores con menos de 8 GB de RAM es casi imposible de usar, salvo que no vayas a ejecutar nada más aparte del navegador. En los que tienen 8 GB ya se sufre, personalmente tuve que dejar de usarlo en macOS porque no me alcanzaban esos 8 GB para nada si usaba Chrome. En Windows 10 tengo 16 GB disponibles, y usar Chrome es más llevadero. Si te sobra memoria, te faltarán quejas.

Chrome 69, la opinión de Genbeta

Chrome Resena

Chrome 69 es otra iteración más del navegador de Google con algunas mejoras y novedades que ya se encuentran sobre una base robusta. Sigue siendo un pedazo de software sumamente poderoso, rápido y compatible con todos los estándares web. Su interfaz sigue siendo limpia, y ahora se siente más fresca.

La gestión de contraseñas es más que bienvenida, las nuevas respuestas inteligentes es algo que podíamos esperar de semejante gigante de las búsquedas y aunque pueda parecer simple, es excelente para la productividad (al menos a nivel trivia). Podemos quejarnos hasta el cansancio sobre el consumo de RAM de Chrome, pero es algo que posiblemente no vaya a cambiar.

Chrome sigue consumiendo muchísima RAM, pero la mayoría de la gente se lo perdona, y mientras más RAM nos sobre menos importará.

No es un pecado único de Chrome, el resto de navegadores modernos tienden a consumir grandes cantidades también, pero siendo Chrome el más usado, es del que siempre van a haber más quejas al respecto, y además, tiende a ser en muchos casos el que más consume aunque por poca diferencia.

Ese consumo de RAM no es por simple gula, ayudan a tener un navegador así de rápido y poderoso, pero algunos soñamos con un mundo en el que la optimización del consumo de recursos también fuese una mayor prioridad.

En Genbeta | 10 años y la mayor cuota de mercado, así es cómo Chrome se convirtió en el Internet Explorer moderno

También te recomendamos


Un par de chicos listos: smartphones y smart TVs, la revolución del ocio tecnológico mano a mano


Google Chrome 69 estrena diseño, estas son todas sus novedades


Google Chrome dejará de indicar que un sitio web HTTPS «es seguro» porque eso debe ser lo normal


La noticia

Chrome 69, análisis: nuevo look, misma hambre de memoria

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 50 of 206NEXT POSTS