Your address will show here +12 34 56 78

Idiot Trump

Si buscas «idiota» en Google España, también se cuelan unas cuantas fotos del presidente norteamericano, pero los resultados de búsqueda de «idiot» son básicamente una galería de Donald Trump.

Todo esto es gracias en parte a la opinión pública, pero en mayor parte a una táctica llamada «Google bombing» que está siendo usada por activistas para influenciar el algoritmo del buscador, y está funcionando.

Luego de la visita de Trump a Reino Unido el pasado fin de semana, una que fue recibida con múltiples protestas, fotos de Trump comenzaron aparecer en las búsquedas de la palabra «idiot» después de que la gente intentara hacer tendencia la canción ‘American Idiot’ de Green Day, pero la idea no paró ahí.

Idiota Buscar Con Google 2018 07 19 14 19 36 Si buscas «idiota» en lugar de «idiot» también se cuelan fotos de Trump en los resultados

Los protestantes están publicando artículos en sus plataformas asociadas con la palabra, y mientras más publican y más enlazan, más probabilidades hay de influenciar el algoritmo de Google, a pesar de las medidas que toma el buscador para prevenirlo.

De hecho, cuando esta noticia fue publicada en Business Insider a ellos los resultados les mostraron fotos de Trump en 8 de 10 de las primeras imágenes, a nosotros nos aparece ya en 18 de las 19 primeras fotos de la búsqueda, se interrumpe y sigue la galería con más.

Y lo gracioso es que mientras más medios hablen de este asunto, más fuertemente se asocia la palabra «idiota» con Trump en los resultados del buscador.

En Genbeta | Trump usa Twitter para amenazar al planeta con una guerra nuclear, porque puede

También te recomendamos


Bill Gates ha tenido que explicarle a Donald Trump la diferencia entre VIH y VPH


Trump ignora a los expertos en seguridad de la Casa Blanca y sigue tuiteando desde su teléfono sin ninguna precaución


Ya no basta con que limpien bien, los nuevos robots también deben ser capaces de escuchar


La noticia

Internet lo hace de nuevo, si buscas la palabra «idiot» en Google, los resultados son fotos de Donald Trump

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Opera

Opera es uno de los navegadores más utilizados del mundo, pero muchos usuarios no se atreven a dar el salto porque se sienten atados a Chrome y su grandísima oferta de extensiones.

Ya existía una manera de instalar extensiones de Chrome en Opera, pero mediante una entrada oficial en el blog han anunciado que a partir de hoy ya es posible hacerlo de manera oficial.

Cómo instalar extensiones de Chrome en Opera

Eso sí, esta funcionalidad (de momento) sólo está disponible en la beta de Opera 55 (Chromium 68.0.3440.42). Eso significa que si instalas la versión beta de este navegador podrás agregarle extensiones de Chrome con un sólo click desde la Chrome Web Store.

Anteriormente, los usuarios de Chrome tenían que instalar una extensión especial llamada Install Chrome Extensions, desarrollada específicamente por Opera y con la que buscaban atraer a los usuarios del navegador de Google.

Imagen 19 7 18 12 46 Pegada

Ya no es necesario instalar extensiones extra para hacerlo

Además de este importante cambio, en la entrada han anunciado una nueva página de Opciones, dividida en dos categorías: básica y avanzada. De esta manera, la beta de Opera 55 se acerca a la página de Configuración que presentó Chrome hace varias versiones.

Opera

También se ha renovado el popup que sirve para mostrar que estamos ante una página segura, mostrando toda la información importante en un mismo lugar. Tenemos la oportunidad de acceder a opciones de Flash, sincronización en segundo plano, portapapeles, etc.

Si estás interesado en instalar la beta de Opera 55 y probar todas estas novedades, simplemente tienes que ir a esta página y buscar en la parte inferior la versión para tu sistema operativo (Windows, macOS o Linux).

En Genbeta | ‘Reborn 2’, la nueva generación de navegadores de Opera que quiere cambiar la forma en la que navegamos la web

También te recomendamos


Opera asegura que su bloqueador de publicidad mejorado carga las webs un 44 % más rápido que Chrome 64


Google no permitirá que las extensiones de Chrome puedan instalarse desde webs mientas los problemas de la Chrome Web Store siguen


Ya no basta con que limpien bien, los nuevos robots también deben ser capaces de escuchar


La noticia

Ya puedes instalar extensiones de Chrome directamente en Opera

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Gmail

Hace unos meses, Google añadió una funcionalidad a Gmail mediante la cual podemos tener a mano addons de terceros dentro del cliente de correo más famoso y utilizado del planeta.

De esta manera, podemos acceder a nuestras tareas de Trello o Asana sin abandonar el email que estamos escribiendo. Hoy vamos a agregar una funcionalidad mucho más útil y divertida: la posibilidad de responder a ciertos correos con un GIF.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «3gL8WVNFXv0RDYLzVS», clickthrough_url: «//giphy.com/media/3gL8WVNFXv0RDYLzVS/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Lo bueno de estos addons es que se pueden instalar desde cuentas personales de Gmail como desde aquellas que forman parte de G Suite. Otro punto positivo es que se pueden utilizar tanto desde la versión web como desde la aplicación para Android.

Cómo integrar Gfycat en Gmail

Para agregar cualquier addon a Gmail, simplemente tenemos que loguearnos con nuestra cuenta y hacer click en el botón «+» que aparece debajo del icono de Google Calendar, Google Keep y Tareas (barra de la derecha).

Recibidos 2 Santiweblogs Gmail Com Gmail

Al hacerlo, se abrirá una ventana que nos permitirá ver todos los addons de terceros disponibles y en la parte superior aparece un buscador por si estamos buscando un servicio en concreto.

addons gmail

Gfycat es una de las plataformas más conocidas para crear, almacenar o buscar GIFs. Al añadir este addon a Gmail podremos contestar a los correos de una manera rápida y visual con un par de clicks.

Podrás tener a mano incluso tus propios GIFs

Al darle a instalar, nos pedirá que aceptemos una serie de permisos y a partir de ahora nos aparecerá el logo de Gfycat en la barra de la derecha cada vez que estemos dentro de un correo.

Si lo pulsamos, por defecto aparecerán los GIFs que estén de moda en este momento, pero tenemos la opción de buscar por diferentes «reacciones»: gracias, buenas noches, divertidas, guiños, aplausos, etc.

gifs gmail

Obviamente, también existe un buscador por si estamos buscando GIFs más específicos. Un punto positivo es que puedes subir tus propios GIFs a Gfycat y luego tenerlos a mano para responder desde Gmail.

Aunque Gmail ahora tiene integradas respuestas inteligentes, con esta sencillo truco podrás responder a los correos de una manera rápida y más personalizada.

En Xataka | Gmail: 27 trucos y algún extra para exprimir al máximo tus correos

También te recomendamos


Tus pagos diarios sin un solo euro en el bolsillo: solo necesitas tu móvil (y Twyp)


Esta nueva herramienta de Google te permite crear GIFs animados a partir de cifras y datos


Sigue el culebrón Kodi: TVAddons desaparece de la faz de Internet


La noticia

Cómo responder fácilmente con GIFs a tus correos de Gmail

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Antivirus Internet Of Thing

La facilidad a la hora de instalar un nuevo dispositivo IoT (Internet of Things) en casa nos ha llevado a olvidar lo inseguros que pueden ser. Estamos hablando de esos inofensivos cacharros como las cámaras IP de seguridad, las bombillas inteligentes, los robots de limpieza, los modernos electrodomésticos como lavadoras, tostadoras o frigoríficos. Y un largo etcétera de dispositivos en los que confiamos ciegamente.

Definitivamente, nos hemos olvidado de esa época en la que lo primero que hacíamos al configurar un PC era instalar un antivirus temerosos de que alguien nos atacara.

A pesar de todo, un antivirus tradicional queda muy alejado de este nuevo concepto de dispositivos inteligentes. La industria del Internet de las Cosas está trabajando en ello, tanto los tradicionales fabricantes de antivirus como muchos otros más especializados en distintas áreas. Para entender el riesgo que supone tener un cacharro inseguro, vamos a repasar algunos de los problemas y ataques a los que estás expuesto.

Las vulnerabilidades acechan a cualquier dispositivo IoT

El simple hecho que tus dispositivos tengan acceso a internet los hace inseguros (más por WiFI o bluetooth). Esa es una máxima en la industria de la seguridad informática que se aplica con certeza en este caso del Internet of Thing.

Panda Antivirus Iot

Los ataques DDoS que crean botnets formados por dispositivos IoT son posibles y ya están sucediendo. Ya os contamos en Xataka como un malware llamado Mirai había infectado más de 145.000 cámaras IP y dispositivos grabadores para tumbar Dyn, un importante proveedor de DNS que da servicio a clientes como Netflix, Twitter o Spotify.

Otro ejemplo de vulnerabilidad “silenciosa” fue el malware conocido como ProxyM que utilizaba frigoríficos y cualquier dispositivo IOT basado en Linux para distribuir spam a través de los puertos SMTP abiertos inocentemente. Miles de dispositivos fueron afectados y utilizados para enviar cerca de 400 mails por día. Así que, tu frigorífico puede estar mandando mails de spam sin que tú lo sepas.

La forma de actuar de los hackers es básicamente escanear dispositivos que aún tengan las claves por defecto configuradas o firmwares vulnerables y, una vez descubiertos, instalar scripts maliciosos. Sin ninguna anomalía visible para el usuario, el cual podría estar usando el aparato sin problema, enviando ciertos datos a los ciberdelincuentes. El modus operandi suele ser dejar los dispositivos en modo stan by o zombie hasta que llegue el momento preciso para realizar el ataque coordinado de DDos, por ejemplo.

Hue Hack

El caso de las bombillas Hue y cómo fueron hackeadas

Un ejemplo ilustrativo para comprender cómo puede funcionar un ataque a un dispositivo IoT es el experimento con las bombillas LED conectadas, siendo uno de los objetos más populares y que rápidamente han adoptado los usuarios como los primeros dispositivos IoT en el hogar.

Este hack fue documentado para demostrar la importancia de la seguridad en este tipo de dispositivos. Fue realizado por Nitesh Dhanjani, un afamado investigador de seguridad y autor del recomendadisimo Abusing the Internet of Things. Consistió en utilizar un malicioso script capaz de apagar y encender las bombillas Philips Hue de su víctima. Y es que las bombillas Hue, como muchos dispositivos IoT, se han diseñados con una API abierta que confía en cualquier dispositivo conectado en la misma red local.

Nitesh Dhanjani desarrolló un malware para infectar a los usuarios del experimento a través de una web comprometida. Con ello fue capaz de encontrar una dirección MAC válida y tomar el control, apagando las luces una y otra vez sin que el usuario fuera capaz de saber que estaba ocurriendo.

En el siguiente vídeo podéis ver la demostración de Nitesh Dhanjani y el malware que tuvo en un quebradero de cabeza a las citadas bombillas inteligentes.

Una de las conclusiones es que estos dispositivos están menos protegidos debido a su bajo coste y sus limitaciones funcionales. ¿En cuántas ocasiones nos hemos encontrado la misma clave para enlazar un dispositivo? ¿El simple hecho de conectarlo a la Wifi sirve para poder entrar en él como usuario autenticado? ¿Os imagináis instalando un antivirus a cada bombilla de casa? La verdad es que no.

Estamos hablando de dispositivos que dependen al 100% de que el fabricante actualice el firmware. El usuario apenas puede hacer nada por protegerlo, es decir, sin usar herramientas externas de las cuales hablaremos más adelante. Un usuario medio es incapaz de llevar el control de los parches de seguridad que debería instalar ante las vulnerabilidades que aparecen de cada uno de sus dispositivos inteligentes. Es fácil quedar desactualizado en poco tiempo.

Los antivirus del futuro para el IoT no son un paquete de software simplemente

Los antivirus tal como los conocemos a día de hoy no sirven para el Internet of things

Como mencionamos al principio, los antivirus, tal como los conocimos en el pasado, no sirven de mucho en la heterogeneidad de dispositivos, fabricantes y entornos que existen en el Internet of Things. Los omnipresentes Kasperky o Panda se están poniendo las pilas ante el aluvión de amenazas que los dispositivos IoT pueden traer consigo, pero hay otros actores en la industria que están presentando soluciones en distintos ámbitos.

Según el informe Forrester sobre la seguridad en Internet of Thing, podemos extraer estas 6 áreas de investigación y desarrollo.

  • Seguridad de red: Proteger y securizar las conexiones de red entre los dispositivos y los sistemas back-end es vital. Las redes IoT tienen una mayor complejidad que las tradicionales debido al amplio abanico de protocolos, estándares y capacidades. Lo que provoca estar expuesto a una enorme cantidad de problemas. Los principales puntos de seguridad residen en los firewalls que tienen que incorporar analizadores de tráfico y detectar posibles malwares o intrusiones en cada paquete de datos enviado a internet. En este campo nos encontramos a clásicos como Cisco, Bayshore Networks, Darktrace o Senrio.

  • Autenticación: en este caso debemos tener en cuenta cómo los usuarios pueden acceder a usar los dispositivos. Existen un amplio abanico de posibilidades desde los clásicos passwords, PIN o hasta lo más complejos 2FA, certificados digitales o biométricos. Proveer un sistema confiable en el que los usuarios puedan acceder a los distintos dispositivos es vital, así como la autenticación entre dispositivos distintos para poder comunicarse entre sí. Entre las compañías que desarrollan** soluciones se encuentran: BlueId, Covisint, Gemalto y Entrust Datacard.

  • Encriptación: Una de las formas más eficaces de prevenir posibles ataques es asegurar la integridad de los datos y evitar que los hackers pueda interceptar las comunicaciones. Para ello se utilizarán los algoritmos criptográficos. Aunque, el gran problema sigue siendo el gran número de dispositivos y la capacidad de muchos de ellos para proveer el suficiente procesamiento. Sin ello, es inviable tener un ciclo completo de encriptación extremo a extremo. Algunos de los fabricantes más destacados en el desarrollo de soluciones son: Symantec, Lynx Software Technologies y los antes mencionados Cisco o Gemalto.

  • PKI (Public Key Infraestructure): fundamental para verificar que los dispositivos IoT con los que nos estamos comunicando tienen la identidad correcta y nadie nos está engañando. Para ello es necesario la generación, distribución, gestión y revocación de claves públicas y privadas. Muchas de las alternativas en el mercado buscan poder tener un mecanismo en que cualquier dispositivo pueda instalar un certificado digital a través de un third-party seguro. Algunas de las compañías implicadas son WISekey o HPE.

  • Análisis y monitorización. Este es el área que es capaz de predecir los posibles ataques, incluso cuando están enmascarados de forma sigilosa. Recolectando, agregando, monitorizando y normalizando esos datos para poder ser procesados por aprendizajes de machine learning que detecten cualquier anomalía. No ha sido una práctica habitual en los firewalls tradicionales, basados en reglas estáticas de control. Pero la IoT requiere de un modelo de análisis más dinámicos que pueda ver si hay algún comportamiento no esperado. De este modo evitaremos gran parte del malware que hace uso sigiloso de los dispositivos evitando ser detectado por las herramientas de análisis tradicionales. Aquí destacan Kasperky, SAP, Aperio System o Indegy.

  • Seguridad en las API de comunicación. Es fundamental que las APIs de comunicación, ya sean REST, GraphQL, Webservices deben ir autenticadas, con las suficientes medidas de autorización y revocación. De este modo, los desarrolladores y los usuarios pueden estar seguros que las aplicaciones se comunican con dispositivos autorizados evitando ataques o posibles hackers interceptando dichas comunicaciones. Aquí nos podemos quedar con algunos nombres conocidos como Amazon AWS, Google Cloud IoT, Apigee, AKana, Mashery, MuleSoft o WSo2.

Algunas de las plataformas para desarrolladores como Amazon y Google están viendo el potencial de securizar la heterogeneidad de dispositivos. Y de paso están ayudando a crear un sistema que ayude a comunicarse entre los dispositivos y analizar más fácilmente qué están haciendo, colaborando entre sí ante una amenaza o un comportamiento inesperado.

Por ejemplo, AWS IoT Core pone a disposición de los desarrolladores una plataforma para securizar las conexiones de los dispositivos mediante tokens y certificados confiables para enrutar los millones de mensajes que comparten los dispositivos IoT. Además de proveer una plataforma de lectura y procesamiento para que los diferentes dispositivos conectados colaboren entre ellos.

Aws Iot Core

AWS IoT Core ofrece autenticación y cifrado integral en todos los puntos de conexión, a fin de que los datos nunca se intercambien entre dispositivos y AWS IoT sin una identidad probada. Asimismo, puede proteger el acceso a dispositivos y aplicaciones mediante políticas con permisos granulares.

La falta de regulación entre fabricantes IoT y los problemas de firmware son el verdadero lastre de la seguridad

Si los fabricantes de sistemas IoT no aplican mecanismos de seguridad se deberá regular tarde o temprano por alguna entidad certificadora. Del mismo modo que puedo confiar en que mi tostador tradicional no me va a freír cuando lo conecte a la red eléctrica, los consumidores necesitan tener la seguridad que sus dispositivos son seguros.

En noviembre de 2017 fue presentado ante al IETF (Internet Engineering Task Force) una propuesta para regulación del proceso de actualización del firmware de IoT que contempla algunas de las medidas de seguridad que deberán ser de obligado cumplimiento por los fabricantes. Entre ellas se encuentra una guía para tener un arquitectura común entre fabricantes, poder asegurar la actualización vía bluetooth, WiFi, UART y USB, facilitar la firma de los firmware o proveer de mecanismos de actualización masiva de dispositivos conectados a la misma infraestructura.

Regulacion Iot

Seguimos esperando la aparición de algún sistema de certificación por parte de los fabricantes IoT para tener la confianza suficiente para encender un dispositivo y no temer las consecuencias por fallos de seguridad. El futuro en el desarrollo de antivirus para la Internet of Thing es un campo bastante amplio en el que desarrollar soluciones eficaces.

También te recomendamos


Google trabaja en una solución para el fallo que revela la ubicación de los usuarios en Google Home y Chromecast


Tus pagos diarios sin un solo euro en el bolsillo: solo necesitas tu móvil (y Twyp)


Con adivinar un ID cualquiera puede tomar el control de este juguete sexual conectado


La noticia

Esto no lo arregla un antivirus: los problemas de seguridad del Internet de las Cosas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Txema Rodríguez

.

0

Facebook Censura

En Reino Unido, un reportero encubierto se infiltró en uno de los centros de moderación más grandes de Facebook, ahí entrenó como moderador de contenido para la plataforma, y ahora que cuenta su historia las revelaciones que hacen son bastante escalofriantes.

El documental ‘Dispatches‘ de Channel 4 emitido este 17 de julio, desvela cómo Facebook modera realmente el contenido, y cómo la empresa no solo no elimina vídeos o imágenes con violencia gráfica que muestra niños, sino que van tan lejos como a proteger grupos de extrema derecha, porque el contenido incendiario mantiene a la gente interesada en la plataforma.

Lo que creíamos ya estaba mal, está aún peor

Facebook

Para darles unos cuantos ejemplos del nivel de las cosas que Facebook permite que se mantenga en su plataforma, Dispatches muestra desde un vídeo de un niño de 2 o 3 años siendo golpeado, pateado y pisado por un hombre adulto; hasta una pelea entre un par de niñas adolescentes que termina con una pateando a la otra hasta dejarla inconsciente.

Incluso caricaturas que parecen sacadas del lado oscuro de YouTube Kids en las que una niña es ahogada por su madre por estar enamorada de un niño negro. Cuando el reportero encubierto encontró este tipo de contenido violento ya reportado por usuarios como inapropiado, sus supervisores le dijeron que no hiciera nada.

«Si empiezas a censurar mucho la gente pierde interés en la plataforma, al final del día todo se trata de hacer dinero»

No solo eso, cuando este se cuestiona la decisión de mantener en la plataforma esos vídeos que muestran claramente abuso a niños su jefe le dice «si empiezas a censurar mucho la gente pierde interés en la plataforma, al final del día todo se trata de hacer dinero».

No importa que el contenido muestre niños menores de 13 años, la edad limite para poder tener una cuenta en Facebook, no importa si el contenido incluye autolesión. El entrenador le dijo que aunque nadie menor de 13 años puede tener una cuenta, si los niños mienten, ellos ignoran que mienten: «Simplemente pretendemos que somos ciegos y que no sabemos cómo luce un menor de edad».

Protegiendo el odio, el extremismo y la violencia

Fcebook Violencia

En el caso del vídeo de las niñas peleando, niñas que además son perfectamente identificables en él mismo, al reportero le dicen que no lo elimine porque las reglas de Facebook dicen que, como el vídeo se publicó con un mensaje que condena la violencia y advierte a la gente de visitar el lugar donde se filmó, debería permanecer en la plataforma y ser marcado como «contenido sensible».

Dispatches habló con la madre de la niña involucrada, y explicó lo horrible que es despertar y ver esas imágenes siendo compartidas para que todo el mundo las vea. En el caso del vídeo del bebé siendo golpeado, cuando este se reportó por una activista contra el abuso infantil online, Facebook simplemente respondió que no violaba sus términos y condiciones.

Facebook protege a los grupos extremistas con muchos seguidores, sus páginas permanecen abiertas a pesar de sobrepasar el número de violaciones que ameritan para ser eliminadas según sus mismas políticas.

Pero Facebook no solo deja que este contenido se mantenga en su plataforma, también toma pasos adicionales para dar trato especial a grupos de extrema derecha, permitiendo que sus páginas permanezcan en linea a pesar de sobrepasar el número de violaciones de la política de privacidad.

Es lo que pasó con el grupo terrorista fascista Britain’s First. Para que la página pudiese ser eliminada, los moderadores explican, que la decisión debió someterse a los niveles más altos de la organización a pesar de las ocho o nueve violaciones de las políticas de Facebook que tenían, cuando la mayoría son eliminadas luego de cinco.

En las palabras de los mismos moderadores, estos grupos extremistas tienen muchos seguidores y generan muchos ingresos a Facebook, así que los protegen. Mientras además permiten el discurso de odio en contra de inmigrantes étnicos y religiosos.

Menos disculpas, más acciones.

Con este tipo de revelaciones, si ya muchos creíamos que Facebook era malo para la sociedad, podemos entender aún más por qué los mismos ex-ejecutivos de la empresa «no permiten a sus hijos usar esa mierda«.

Poco después de la publicación de Dispatches, el vicepresidente de políticas globales de Facebook, Lord Richard Allan, se disculpó por la conducta de la compañía. Parece ser la opción por defecto en Facebook, Mark Zuckerberg se la pasa pidiendo disculpas por todos los desastres de la empresa, en privacidad, manipulación de elecciones, noticias falsas, discurso de odio y demás. Pero poco o nada es lo que cambia en su forma de hacer negocios.

En Genbeta | El débil e irrisorio argumento de Facebook para intentar convencerte de que no eres el producto

También te recomendamos


Los artistas con conductas reprobables y la incitación al odio dejan de ser bienvenidos en Spotify


Tus pagos diarios sin un solo euro en el bolsillo: solo necesitas tu móvil (y Twyp)


Facebook ha eliminado 583 millones de cuentas falsas en el primer trimestre del 2018


La noticia

Facebook no elimina vídeos con violencia infantil de la plataforma porque «si censuras mucho la gente pierde interés»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Facebook Censura

En Reino Unido, un reportero encubierto se infiltró en uno de los centros de moderación más grandes de Facebook, ahí entrenó como moderador de contenido para la plataforma, y ahora que cuenta su historia las revelaciones que hacen son bastante escalofriantes.

El documental ‘Dispatches‘ de Channel 4 emitido este 17 de julio, desvela cómo Facebook modera realmente el contenido, y cómo la empresa no solo no elimina vídeos o imágenes con violencia gráfica que muestra niños, sino que van tan lejos como a proteger grupos de extrema derecha, porque el contenido incendiario mantiene a la gente interesada en la plataforma.

Lo que creíamos ya estaba mal, está aún peor

Facebook

Para darles unos cuantos ejemplos del nivel de las cosas que Facebook permite que se mantenga en su plataforma, Dispatches muestra desde un vídeo de un niño de 2 o 3 años siendo golpeado, pateado y pisado por un hombre adulto; hasta una pelea entre un par de niñas adolescentes que termina con una pateando a la otra hasta dejarla inconsciente.

Incluso caricaturas que parecen sacadas del lado oscuro de YouTube Kids en las que una niña es ahogada por su madre por estar enamorada de un niño negro. Cuando el reportero encubierto encontró este tipo de contenido violento ya reportado por usuarios como inapropiado, sus supervisores le dijeron que no hiciera nada.

«Si empiezas a censurar mucho la gente pierde interés en la plataforma, al final del día todo se trata de hacer dinero»

No solo eso, cuando este se cuestiona la decisión de mantener en la plataforma esos vídeos que muestran claramente abuso a niños su jefe le dice «si empiezas a censurar mucho la gente pierde interés en la plataforma, al final del día todo se trata de hacer dinero».

No importa que el contenido muestre niños menores de 13 años, la edad limite para poder tener una cuenta en Facebook, no importa si el contenido incluye autolesión. El entrenador le dijo que aunque nadie menor de 13 años puede tener una cuenta, si los niños mienten, ellos ignoran que mienten: «Simplemente pretendemos que somos ciegos y que no sabemos cómo luce un menor de edad».

Protegiendo el odio, el extremismo y la violencia

Fcebook Violencia

En el caso del vídeo de las niñas peleando, niñas que además son perfectamente identificables en él mismo, al reportero le dicen que no lo elimine porque las reglas de Facebook dicen que, como el vídeo se publicó con un mensaje que condena la violencia y advierte a la gente de visitar el lugar donde se filmó, debería permanecer en la plataforma y ser marcado como «contenido sensible».

Dispatches habló con la madre de la niña involucrada, y explicó lo horrible que es despertar y ver esas imágenes siendo compartidas para que todo el mundo las vea. En el caso del vídeo del bebé siendo golpeado, cuando este se reportó por una activista contra el abuso infantil online, Facebook simplemente respondió que no violaba sus términos y condiciones.

Facebook protege a los grupos extremistas con muchos seguidores, sus páginas permanecen abiertas a pesar de sobrepasar el número de violaciones que ameritan para ser eliminadas según sus mismas políticas.

Pero Facebook no solo deja que este contenido se mantenga en su plataforma, también toma pasos adicionales para dar trato especial a grupos de extrema derecha, permitiendo que sus páginas permanezcan en linea a pesar de sobrepasar el número de violaciones de la política de privacidad.

Es lo que pasó con el grupo terrorista fascista Britain’s First. Para que la página pudiese ser eliminada, los moderadores explican, que la decisión debió someterse a los niveles más altos de la organización a pesar de las ocho o nueve violaciones de las políticas de Facebook que tenían, cuando la mayoría son eliminadas luego de cinco.

En las palabras de los mismos moderadores, estos grupos extremistas tienen muchos seguidores y generan muchos ingresos a Facebook, así que los protegen. Mientras además permiten el discurso de odio en contra de inmigrantes étnicos y religiosos.

Menos disculpas, más acciones.

Con este tipo de revelaciones, si ya muchos creíamos que Facebook era malo para la sociedad, podemos entender aún más por qué los mismos ex-ejecutivos de la empresa «no permiten a sus hijos usar esa mierda«.

Poco después de la publicación de Dispatches, el vicepresidente de políticas globales de Facebook, Lord Richard Allan, se disculpó por la conducta de la compañía. Parece ser la opción por defecto en Facebook, Mark Zuckerberg se la pasa pidiendo disculpas por todos los desastres de la empresa, en privacidad, manipulación de elecciones, noticias falsas, discurso de odio y demás. Pero poco o nada es lo que cambia en su forma de hacer negocios.

En Genbeta | El débil e irrisorio argumento de Facebook para intentar convencerte de que no eres el producto

También te recomendamos


Los artistas con conductas reprobables y la incitación al odio dejan de ser bienvenidos en Spotify


Tus pagos diarios sin un solo euro en el bolsillo: solo necesitas tu móvil (y Twyp)


Facebook ha eliminado 583 millones de cuentas falsas en el primer trimestre del 2018


La noticia

Facebook no elimina vídeos con violencia infantil de la plataforma porque «si censuras mucho la gente pierde interés»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Facebook Censura

En Reino Unido, un reportero encubierto se infiltró en uno de los centros de moderación más grandes de Facebook, ahí entrenó como moderador de contenido para la plataforma, y ahora que cuenta su historia las revelaciones que hacen son bastante escalofriantes.

El documental ‘Dispatches‘ de Channel 4 emitido este 17 de julio, desvela cómo Facebook modera realmente el contenido, y cómo la empresa no solo no elimina vídeos o imágenes con violencia gráfica que muestra niños, sino que van tan lejos como a proteger grupos de extrema derecha, porque el contenido incendiario mantiene a la gente interesada en la plataforma.

Lo que creíamos ya estaba mal, está aún peor

Facebook

Para darles unos cuantos ejemplos del nivel de las cosas que Facebook permite que se mantenga en su plataforma, Dispatches muestra desde un vídeo de un niño de 2 o 3 años siendo golpeado, pateado y pisado por un hombre adulto; hasta una pelea entre un par de niñas adolescentes que termina con una pateando a la otra hasta dejarla inconsciente.

Incluso caricaturas que parecen sacadas del lado oscuro de YouTube Kids en las que una niña es ahogada por su madre por estar enamorada de un niño negro. Cuando el reportero encubierto encontró este tipo de contenido violento ya reportado por usuarios como inapropiado, sus supervisores le dijeron que no hiciera nada.

«Si empiezas a censurar mucho la gente pierde interés en la plataforma, al final del día todo se trata de hacer dinero»

No solo eso, cuando este se cuestiona la decisión de mantener en la plataforma esos vídeos que muestran claramente abuso a niños su jefe le dice «si empiezas a censurar mucho la gente pierde interés en la plataforma, al final del día todo se trata de hacer dinero».

No importa que el contenido muestre niños menores de 13 años, la edad limite para poder tener una cuenta en Facebook, no importa si el contenido incluye autolesión. El entrenador le dijo que aunque nadie menor de 13 años puede tener una cuenta, si los niños mienten, ellos ignoran que mienten: «Simplemente pretendemos que somos ciegos y que no sabemos cómo luce un menor de edad».

Protegiendo el odio, el extremismo y la violencia

Fcebook Violencia

En el caso del vídeo de las niñas peleando, niñas que además son perfectamente identificables en él mismo, al reportero le dicen que no lo elimine porque las reglas de Facebook dicen que, como el vídeo se publicó con un mensaje que condena la violencia y advierte a la gente de visitar el lugar donde se filmó, debería permanecer en la plataforma y ser marcado como «contenido sensible».

Dispatches habló con la madre de la niña involucrada, y explicó lo horrible que es despertar y ver esas imágenes siendo compartidas para que todo el mundo las vea. En el caso del vídeo del bebé siendo golpeado, cuando este se reportó por una activista contra el abuso infantil online, Facebook simplemente respondió que no violaba sus términos y condiciones.

Facebook protege a los grupos extremistas con muchos seguidores, sus páginas permanecen abiertas a pesar de sobrepasar el número de violaciones que ameritan para ser eliminadas según sus mismas políticas.

Pero Facebook no solo deja que este contenido se mantenga en su plataforma, también toma pasos adicionales para dar trato especial a grupos de extrema derecha, permitiendo que sus páginas permanezcan en linea a pesar de sobrepasar el número de violaciones de la política de privacidad.

Es lo que pasó con el grupo terrorista fascista Britain’s First. Para que la página pudiese ser eliminada, los moderadores explican, que la decisión debió someterse a los niveles más altos de la organización a pesar de las ocho o nueve violaciones de las políticas de Facebook que tenían, cuando la mayoría son eliminadas luego de cinco.

En las palabras de los mismos moderadores, estos grupos extremistas tienen muchos seguidores y generan muchos ingresos a Facebook, así que los protegen. Mientras además permiten el discurso de odio en contra de inmigrantes étnicos y religiosos.

Menos disculpas, más acciones.

Con este tipo de revelaciones, si ya muchos creíamos que Facebook era malo para la sociedad, podemos entender aún más por qué los mismos ex-ejecutivos de la empresa «no permiten a sus hijos usar esa mierda«.

Poco después de la publicación de Dispatches, el vicepresidente de políticas globales de Facebook, Lord Richard Allan, se disculpó por la conducta de la compañía. Parece ser la opción por defecto en Facebook, Mark Zuckerberg se la pasa pidiendo disculpas por todos los desastres de la empresa, en privacidad, manipulación de elecciones, noticias falsas, discurso de odio y demás. Pero poco o nada es lo que cambia en su forma de hacer negocios.

En Genbeta | El débil e irrisorio argumento de Facebook para intentar convencerte de que no eres el producto

También te recomendamos


Tus pagos diarios sin un solo euro en el bolsillo: solo necesitas tu móvil (y Twyp)


Los artistas con conductas reprobables y la incitación al odio dejan de ser bienvenidos en Spotify


Facebook ha eliminado 583 millones de cuentas falsas en el primer trimestre del 2018


La noticia

Facebook no elimina vídeos con violencia infantil de la plataforma porque «si censuras mucho la gente pierde interés»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Facebook Censura

En Reino Unido, un reportero encubierto se infiltró en uno de los centros de moderación más grandes de Facebook, ahí entrenó como moderador de contenido para la plataforma, y ahora que cuenta su historia las revelaciones que hacen son bastante escalofriantes.

El documental ‘Dispatches‘ de Channel 4 emitido este 17 de julio, desvela cómo Facebook modera realmente el contenido, y cómo la empresa no solo no elimina vídeos o imágenes con violencia gráfica que muestra niños, sino que van tan lejos como a proteger grupos de extrema derecha, porque el contenido incendiario mantiene a la gente interesada en la plataforma.

Lo que creíamos ya estaba mal, está aún peor

Facebook

Para darles unos cuantos ejemplos del nivel de las cosas que Facebook permite que se mantenga en su plataforma, Dispatches muestra desde un vídeo de un niño de 2 o 3 años siendo golpeado, pateado y pisado por un hombre adulto; hasta una pelea entre un par de niñas adolescentes que termina con una pateando a la otra hasta dejarla inconsciente.

Incluso caricaturas que parecen sacadas del lado oscuro de YouTube Kids en las que una niña es ahogada por su madre por estar enamorada de un niño negro. Cuando el reportero encubierto encontró este tipo de contenido violento ya reportado por usuarios como inapropiado, sus supervisores le dijeron que no hiciera nada.

«Si empiezas a censurar mucho la gente pierde interés en la plataforma, al final del día todo se trata de hacer dinero»

No solo eso, cuando este se cuestiona la decisión de mantener en la plataforma esos vídeos que muestran claramente abuso a niños su jefe le dice «si empiezas a censurar mucho la gente pierde interés en la plataforma, al final del día todo se trata de hacer dinero».

No importa que el contenido muestre niños menores de 13 años, la edad limite para poder tener una cuenta en Facebook, no importa si el contenido incluye autolesión. El entrenador le dijo que aunque nadie menor de 13 años puede tener una cuenta, si los niños mienten, ellos ignoran que mienten: «Simplemente pretendemos que somos ciegos y que no sabemos cómo luce un menor de edad».

Protegiendo el odio, el extremismo y la violencia

Fcebook Violencia

En el caso del vídeo de las niñas peleando, niñas que además son perfectamente identificables en él mismo, al reportero le dicen que no lo elimine porque las reglas de Facebook dicen que, como el vídeo se publicó con un mensaje que condena la violencia y advierte a la gente de visitar el lugar donde se filmó, debería permanecer en la plataforma y ser marcado como «contenido sensible».

Dispatches habló con la madre de la niña involucrada, y explicó lo horrible que es despertar y ver esas imágenes siendo compartidas para que todo el mundo las vea. En el caso del vídeo del bebé siendo golpeado, cuando este se reportó por una activista contra el abuso infantil online, Facebook simplemente respondió que no violaba sus términos y condiciones.

Facebook protege a los grupos extremistas con muchos seguidores, sus páginas permanecen abiertas a pesar de sobrepasar el número de violaciones que ameritan para ser eliminadas según sus mismas políticas.

Pero Facebook no solo deja que este contenido se mantenga en su plataforma, también toma pasos adicionales para dar trato especial a grupos de extrema derecha, permitiendo que sus páginas permanezcan en linea a pesar de sobrepasar el número de violaciones de la política de privacidad.

Es lo que pasó con el grupo terrorista fascista Britain’s First. Para que la página pudiese ser eliminada, los moderadores explican, que la decisión debió someterse a los niveles más altos de la organización a pesar de las ocho o nueve violaciones de las políticas de Facebook que tenían, cuando la mayoría son eliminadas luego de cinco.

En las palabras de los mismos moderadores, estos grupos extremistas tienen muchos seguidores y generan muchos ingresos a Facebook, así que los protegen. Mientras además permiten el discurso de odio en contra de inmigrantes étnicos y religiosos.

Menos disculpas, más acciones.

Con este tipo de revelaciones, si ya muchos creíamos que Facebook era malo para la sociedad, podemos entender aún más por qué los mismos ex-ejecutivos de la empresa «no permiten a sus hijos usar esa mierda«.

Poco después de la publicación de Dispatches, el vicepresidente de políticas globales de Facebook, Lord Richard Allan, se disculpó por la conducta de la compañía. Parece ser la opción por defecto en Facebook, Mark Zuckerberg se la pasa pidiendo disculpas por todos los desastres de la empresa, en privacidad, manipulación de elecciones, noticias falsas, discurso de odio y demás. Pero poco o nada es lo que cambia en su forma de hacer negocios.

En Genbeta | El débil e irrisorio argumento de Facebook para intentar convencerte de que no eres el producto

También te recomendamos


Facebook ha eliminado 583 millones de cuentas falsas en el primer trimestre del 2018


Los artistas con conductas reprobables y la incitación al odio dejan de ser bienvenidos en Spotify


Tus pagos diarios sin un solo euro en el bolsillo: solo necesitas tu móvil (y Twyp)


La noticia

Facebook no elimina vídeos con violencia infantil de la plataforma porque «si censuras mucho la gente pierde interés»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Facebook Censura

En Reino Unido, un reportero encubierto se infiltró en uno de los centros de moderación más grandes de Facebook, ahí entrenó como moderador de contenido para la plataforma, y ahora que cuenta su historia las revelaciones que hacen son bastante escalofriantes.

El documental ‘Dispatches‘ de Channel 4 emitido este 17 de julio, desvela cómo Facebook modera realmente el contenido, y cómo la empresa no solo no elimina vídeos o imágenes con violencia gráfica que muestra niños, sino que van tan lejos como a proteger grupos de extrema derecha, porque el contenido incendiario mantiene a la gente interesada en la plataforma.

Lo que creíamos ya estaba mal, está aún peor

Facebook

Para darles unos cuantos ejemplos del nivel de las cosas que Facebook permite que se mantenga en su plataforma, Dispatches muestra desde un vídeo de un niño de 2 o 3 años siendo golpeado, pateado y pisado por un hombre adulto; hasta una pelea entre un par de niñas adolescentes que termina con una pateando a la otra hasta dejarla inconsciente.

Incluso caricaturas que parecen sacadas del lado oscuro de YouTube Kids en las que una niña es ahogada por su madre por estar enamorada de un niño negro. Cuando el reportero encubierto encontró este tipo de contenido violento ya reportado por usuarios como inapropiado, sus supervisores le dijeron que no hiciera nada.

«Si empiezas a censurar mucho la gente pierde interés en la plataforma, al final del día todo se trata de hacer dinero»

No solo eso, cuando este se cuestiona la decisión de mantener en la plataforma esos vídeos que muestran claramente abuso a niños su jefe le dice «si empiezas a censurar mucho la gente pierde interés en la plataforma, al final del día todo se trata de hacer dinero».

No importa que el contenido muestre niños menores de 13 años, la edad limite para poder tener una cuenta en Facebook, no importa si el contenido incluye autolesión. El entrenador le dijo que aunque nadie menor de 13 años puede tener una cuenta, si los niños mienten, ellos ignoran que mienten: «Simplemente pretendemos que somos ciegos y que no sabemos cómo luce un menor de edad».

Protegiendo el odio, el extremismo y la violencia

Fcebook Violencia

En el caso del vídeo de las niñas peleando, niñas que además son perfectamente identificables en él mismo, al reportero le dicen que no lo elimine porque las reglas de Facebook dicen que, como el vídeo se publicó con un mensaje que condena la violencia y advierte a la gente de visitar el lugar donde se filmó, debería permanecer en la plataforma y ser marcado como «contenido sensible».

Dispatches habló con la madre de la niña involucrada, y explicó lo horrible que es despertar y ver esas imágenes siendo compartidas para que todo el mundo las vea. En el caso del vídeo del bebé siendo golpeado, cuando este se reportó por una activista contra el abuso infantil online, Facebook simplemente respondió que no violaba sus términos y condiciones.

Facebook protege a los grupos extremistas con muchos seguidores, sus páginas permanecen abiertas a pesar de sobrepasar el número de violaciones que ameritan para ser eliminadas según sus mismas políticas.

Pero Facebook no solo deja que este contenido se mantenga en su plataforma, también toma pasos adicionales para dar trato especial a grupos de extrema derecha, permitiendo que sus páginas permanezcan en linea a pesar de sobrepasar el número de violaciones de la política de privacidad.

Es lo que pasó con el grupo terrorista fascista Britain’s First. Para que la página pudiese ser eliminada, los moderadores explican, que la decisión debió someterse a los niveles más altos de la organización a pesar de las ocho o nueve violaciones de las políticas de Facebook que tenían, cuando la mayoría son eliminadas luego de cinco.

En las palabras de los mismos moderadores, estos grupos extremistas tienen muchos seguidores y generan muchos ingresos a Facebook, así que los protegen. Mientras además permiten el discurso de odio en contra de inmigrantes étnicos y religiosos.

Menos disculpas, más acciones.

Con este tipo de revelaciones, si ya muchos creíamos que Facebook era malo para la sociedad, podemos entender aún más por qué los mismos ex-ejecutivos de la empresa «no permiten a sus hijos usar esa mierda«.

Poco después de la publicación de Dispatches, el vicepresidente de políticas globales de Facebook, Lord Richard Allan, se disculpó por la conducta de la compañía. Parece ser la opción por defecto en Facebook, Mark Zuckerberg se la pasa pidiendo disculpas por todos los desastres de la empresa, en privacidad, manipulación de elecciones, noticias falsas, discurso de odio y demás. Pero poco o nada es lo que cambia en su forma de hacer negocios.

En Genbeta | El débil e irrisorio argumento de Facebook para intentar convencerte de que no eres el producto

También te recomendamos


Tus pagos diarios sin un solo euro en el bolsillo: solo necesitas tu móvil (y Twyp)


Facebook ha eliminado 583 millones de cuentas falsas en el primer trimestre del 2018


Los artistas con conductas reprobables y la incitación al odio dejan de ser bienvenidos en Spotify


La noticia

Facebook no elimina vídeos con violencia infantil de la plataforma porque «si censuras mucho la gente pierde interés»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Skype Version 8 Blog 768x445

Tras 15 años de existencia, la aplicación de videollamadas añadirá una función que vienen pidiendo a gritos los usuarios casi desde el inicio de sus tiempos, la posibilidad de poder grabar las llamadas de Skype sin tener que usar ningún software de terceros.

Así lo contó Microsoft con el anuncio de la última versión de Skype para el escritorio, si bien no es esta la que incluirá la función de grabar llamadas, sí lo será alguna de las siguientes que llegue más adelante este mismo verano.

La mala noticia para algunos, es que el nuevo Skype 8.0 viene a reemplazar al Skype clásico al que tantos se aferran. Así que ahora sí será hora de decir adiós definitivamente a aquella interfaz. La buena, es que se supone que este Skype es la mejor versión hasta ahora, con galerías multimedia de medios compartidos, y la posibilidad de compartir archivos de hasta 300 MB.

Graba el audio y el vídeo combinado de tus llamadas

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «1fgLW1Iu4OXECt9RcG», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/1fgLW1Iu4OXECt9RcG/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

La función de grabación de Skype funcionará completamente en la nube, y tan pronto como comiences a grabar, todos los participantes de la llamada serán notificados (nada de grabaciones secretas). La grabación combina el vídeo de todos y también las pantallas compartidas durante la llamada.

Pero esta no es la única novedad que está por llegar a Skype, también planean añadir conversaciones privadas con cifrado de extremo a extremo usando el protocolo de Signal.

Añadirán acuses de recibo para que sepas cuando alguien ha leído tus mensajes incluso en chats grupales. Además de invitaciones a través de perfiles de Skype, y enlaces para grupos.

Descargar | Skype 8.0
En Genbeta | Microsoft presenta una versión de Skype para grabar podcasts o streams de videojuegos

También te recomendamos


Microsoft presenta una versión de Skype para grabar podcasts o streams de videojuegos


Tus pagos diarios sin un solo euro en el bolsillo: solo necesitas tu móvil (y Twyp)


Microsoft te castigará si utilizas lenguaje ofensivo en Skype y Xbox Live


La noticia

Skype finalmente incluirá una función para grabar las llamadas, gracias y muchas gracias

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 70 of 206NEXT POSTS