Your address will show here +12 34 56 78

Brush Ninja

Brush Ninja es una aplicación web completamente gratuita que sirve para crear animaciones dibujadas a mano, directamente desde tu navegador y de forma sumamente simple. Si usas macOS, también tienen una app de escritorio para ese sistema operativo.

Puedes usar el ratón, el touchpad o un stylus para hacer los dibujos, el que tengas o el que más te convenga. Brush Ninja te permite añadir hasta 1000 cuadros por animación y luego puedes exportar tu trabajo en formato GIF.

Brush Ninja 2

La aplicación cuenta con cuatro herramientas diferentes: un pincel para dibujar a mano alzada con diferentes tamaños de grosor, una herramienta de formas para añadir círculos, cuadrados, triángulos y estrellas; una herramienta de lineas, y un borrador.

En la parte inferior tienes el historial de tus cuadros, y puedes ir añadiendo cuantos frames necesites para tu animación. La función «Onion Skinning» te permite ver copias «fantasmas» del cuadro anterior o posterior para ayudarte a posiciones bien tu dibujo y el tiempo de la animación.

Brush Ninja 3

También tienes la opción de añadir marcas de agua a tus GIFs que te sirven de firma digital, y tienes la posibilidad de añadir fotos de Unsplash de fondo gracias a la integración con esa librería de fotos abiertas.

No importa mucho el nivel de tus habilidades, pues la app es extremadamente fácil de usar, incluso por un novato. Ahora, con la calidad de tus dibujos si que no te pueden ayudar mucho, tampoco hace milagros.

En Genbeta | Si buscas una buena app de ilustración digital, Autodesk Sketchbook ahora es gratis en Windows y Mac

También te recomendamos


Convierte tu web favorita en una app para Windows, macOS o Linux con un click


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


Riffstation Pro, la app de escritorio de Fender para aprender a tocar canciones ahora es gratis en Windows y Mac


La noticia

Brush Ninja, crea tus propias animaciones desde el navegador de forma rápida y sencilla

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Facebook Malo

Sí, es otra aplicación de Facebook filtrando datos de millones de usuarios, esta vez se trata de una marca llamada NameTests.com que distribuye cuestionarios en Facebook como el tan popular ¿Qué princesa de Disney eres?, y que tiene 120 millones de usuarios al mes.

NameTests, cómo explica Inti De Ceukelaire, el investigador que reportó el problema, estuvo exponiendo los datos de sus usuarios por años a cualquier tercero. Esto incluye nombres, cumpleaños, posts, fotos y listas de amigos que la app recolectaba y mostraba en un archivo JavaScript fácilmente accesible por un tercero malintencionado.

De Ceukelaire también cuenta que intentó contactar a Facebook varias veces con este asunto y que varias veces le respondieron que lo investigarían. Sin embargo, no fue sino algunos meses después que empezaran a suspender cuentas que abusaron de la información de los usuarios como parte de las investigaciones posteriores al
escándalo de Cambridge Analytica, que De Ceukelaire notó que NameTests solucionó el problema.

120 millones de usuarios al mes, casi tres años exponiendo los datos de los usuarios. Solo resuelven el problema luego del escándalo de Cambridge Analytica.

Facebook pagó 8.000 dólares a De Ceukelaire como parte de su programa de recompensas, y dijeron haber cooperado con NameTests para solucionar el problema. Sin embargo, NameTests lleva operando desde 2015 y en todo ese tiempo estuvo potencialmente exponiendo los datos de los usuarios, aunque la empresa niega que exista evidencia de que alguna vez pasó.

Mark

Teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que existió el problema, la constante pila de mentiras a la que nos tiene acostumbrados Facebook cuando se trata de lo que pasa con nuestra información en la red social, nadie te puede culpar si no les crees del todo.

A pesar de todas las críticas, e intentos de los gobiernos por hacer que Mark Zuckberger rinda cuentas, Facebook sigue queriendo convencernos de que su negocio no son nuestros datos con argumentos casi de risa. Incluso con la GDPR en juego siguen manipulando a los usuarios para compartir aún más información, y tienen cientos de patentes perturbadoras que sirven básicamente para espiar todo aspecto de tu vida a través del móvil.

En Genbeta | «Engañados por defecto», acusan a Google y Facebook de manipular a los usuarios para que compartan sus datos a pesar de la GDPR

También te recomendamos


Facebook, Google, Instagram y WhatsApp ya se enfrentan a demandas tras la aplicación de la GDPR en la Unión Europea


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


La OCU quiere que Facebook te pague 200 euros a ti y a todos los españoles por el caso de Cambridge Analytica


La noticia

Si respondiste un test en Facebook sobre qué princesa de Disney eres, puede que tu información personal se haya visto expuesta

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Webapps

Si, normalmente, todos los días visitas las mismas páginas web, quizás te interese probar Web2Desk: una herramienta que convierte en aplicación tus páginas favoritas de una manera rápida y sencilla.

Es una solución ideal para aquellas personas que odien acabar con muchísimas pestañas abiertas. Así podrás tener siempre a mano tus webs / webapps preferidas.

Your Favourite Websites To Desktop Apps In One Click Web2desk By Appmaker Xyz

Cómo transformar tus webs favoritas en aplicaciones de escritorio

Además de ser muy fácil de utilizar, el otro punto positivo de Web2Desk es que es multiplataforma: funciona para Windows, Linux y macOS. Sólo tendremos que introducir la URL y pulsar el botón que aparece en la parte inferior.

Por defecto tomará el favicon de la web, pero tú puedes especificar el nombre y el icono de tu aplicación. Sólo tendrás que esperar unos minutos e introducir una dirección de email para poder descargar la app.

Window Y Your Favourite Websites To Desktop Apps In One Click Web2desk By Appmaker Xyz

Al terminar aparecerá un panel para que descargues la versión específica de tu sistema operativo (o puedes descargar otra y enviársela por correo a un conocido).

Para crear una aplicación de la versión web de WhatsApp, Quora, Amazon…

El único punto negativo es que tienes que tener en cuenta que ocupará espacio físico en tu disco duro, pero puede ser una buena solución para los que entren continuamente a la versión web de WhatsApp, Quora, Amazon, etc.

genbeta

Por ejemplo, crear una aplicación de Genbeta.com para macOS pesa unos 130MB, mientras que en Windows y Linux no llega a los 50MB.

En Genbeta | Station, gestiona todas tus webapps desde un mismo lugar y con una bonita interfaz

También te recomendamos


Probamos RememBear, el gestor de contraseñas de TunnelBear ya disponible en Windows, Mac, iOS y Android


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


Riffstation Pro, la app de escritorio de Fender para aprender a tocar canciones ahora es gratis en Windows y Mac


La noticia

Convierte tu web favorita en una app para Windows, macOS o Linux con un click

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Instagram

Era un rumor que llevábamos tiempo escuchando, e Instagram finalmente lo ha anunciado de manera oficial mediante una entrada en su blog. Los stickers de música por fin llegan a la plataforma, permitiendo añadir música a las Historias.

¿Quieres añadir una determinada canción a un vídeo que acabas de grabar? A partir de ahora podrás hacerlo de una manera rápida y cómoda deslizando el panel de stickers y elegir el dedicado a la música.

Un catálogo enorme que irá aumentando

Como vemos, funciona de la misma manera que añadir la localización o la metereología a una Historia. Una vez que hayamos seleccionado el sticker musical aparecerá un buscador en el que podremos elegir la canción que queramos añadir.

Instagram música

No olvidemos que Facebook tiene acuerdos con Warner, Universal y Sony, así que tendremos acceso a un gigantesco catálogo musical. Además, la compañía ha asegurado que añadirán más música en las próximas semanas.

Lo que no está tan claro a qué países llegará esta funcionalidad. En la página de ayuda de Instagram afirman que «en estos momentos, este sticker solo está disponible en algunos países».

Instagram no ha revelado en qué países ya está disponible.

De todos modos, la compañía planea lanzarlo a nivel mundial en un futuro cercano, así que habrá que estar atentos a ver si aparece en nuestro perfil. Además, actualmente sólo aparece a los usuarios de iOS, e Instagram asegura que llegará «pronto» a los usuarios de Android.

Lo que está claro es que las Historias son parte importante del éxito de la plataforma. Hace una semana anunciaban que habían llegado a los [1.000 millones usuarios al mes](En estos momentos, este sticker solo está disponible en algunos países.), y hace unas horas afirmaban que las Historias tienen 400 millones de usuarios diarios.

En Genbeta | Cómo activar IGTV en tu perfil y todos los detalles del YouTube de Instagram

También te recomendamos


Instagram por fin permite compartir las publicaciones de otros en tus Historias


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


Añadir música a las Historias de Instagram: una nueva funcionalidad escondida en el código


La noticia

Instagram ya permite añadir música a las Historias y celebra los 400 millones de usuarios al día

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Spectre Navegadores

Han pasado más de seis meses, pero la crisis de los procesadores causada por las vulnerabilidades Meltdown y Spectre sigue siendo un problema. A Intel le ha costado varios intentos mitigar los fallos en sus chips. Con Windows, Microsoft sufrió por los reinicios y pantallazos azules que causaron, y para Linus Torvalds, al menos los parches de Intel eran una completa basura.

Y ahora, henos aquí, meses después investigadores de seguridad han probado que las mitigaciones para Spectre en múltiples navegadores web pueden ser vulneradas, específicamente en Google Chrome, Edge y Safari.

Esto quiere decir que a pesar de los parches que se aplicaron para mitigar la vulnerabilidad, aún es posible recupera datos confidenciales de la memoria protegida de estos navegadores.

Firefox está a salvo

Firefox Spectre Inmune

Quizás lo recuerden o no, pero fue Mozilla la que confirmó que en los navegadores era posible un ataque basado en JavaScript aprovechando Spectre, específicamente Spectre v1, la única variable que podía ser explotada a través de un navegador. Y todavía se puede explotar, aunque no en Firefox.

Los investigadores lograron sobrepasar cuatro de las cinco mitigaciones implementadas en los parches para lidiar con Spectre, y han subido la prueba de concepto a GitHub. A pesar de tener éxito replicando esto en Edge, Safari y Chrome, en Firefox no es posible debido a que Mozilla usó un tipo de mitigación diferente en su navegador.

Aún se pueden robar los datos de Edge, Chrome y Safari, solo que a una velocidad muy lenta.

Si un atacante se aprovecha de esto, puede robar información como lo que comparten las páginas y procesos en el navegador, contraseñas guardadas, cookies y más. Aunque a una velocidad muy lenta, pues los parches sirven aparentemente solo para reducir muy drásticamente la velocidad a la que se puede acceder a los datos, pero no previene que se pueda acceder a ellos de todas formas.

Y, recordemos que cada vez más malware busca explotar estas vulnerabilidades. Lo dicen los investigadores, y lo pensamos todos: necesitamos mejores parches.

En Genbeta | Estados Unidos quiere que Google, Apple y Microsoft expliquen por qué mantuvieron Meltdown y Spectre en secreto por tanto tiempo

También te recomendamos


Chrome 64 incluye parches contra Meltdown y Spectre


Cómo funciona y para qué sirve la recarga forzada de páginas en Chrome


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


La noticia

Necesitamos mejores parches, Chrome, Edge y Safari siguen siendo vulnerables a Spectre

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Introducing Windows 95 Mobile Youtube 2018 06 28 14 41 06

Mientras hay soñadores que hacen cosas lindas, como el diseñador que nos trajo Windows XP 2018 Edition, una versión del viejo sistema de Microsoft más bonita de lo que nunca fue, hay otros con ideas un poco más crueles para la vista.

Este es quizás el caso de un nuevo diseño conceptual que han subido al canal de YouTube 4096, y que imagina Windows 95 como un sistema operativo móvil. El concepto, más allá de lo genial que se ve y como apela a la nostalgia, no deja de lucir como un horror en usabilidad y la interfaz de las pesadillas de la mayoría de los diseñadores.

Aunque si eres de los que disfruta de hacer cosas como cambiar el aspecto de Windows 10 para que se vea como Windows 98, quizás esta sea la interfaz de tus sueños, aunque no haya ningún sentido en cosas como el procesador de texto de Microsoft en una pantalla de 5′.

De todo lo que muestra el vídeo, quizás la pantalla de bloqueo es lo más bonito e inofensivo. La pantalla de inicio es muy similar a lo que es Windows Phone, pero con los «hermosos» iconos de Windows 95 en toda la gloria de su baja resolución.

En cuanto aparecen Word e Internet Explorer con sus buenos compañeros, Clippy y la ventana emergente de error respectivamente, es cuando sientes los primeros escalofríos. En realidad, todo el asunto no deja de ser bastante divertido y el montaje del vídeo es verdaderamente bueno.

Introducing Windows 95 Mobile Youtube 2018 06 28 14 42 04

WhatsApp y Twitter no se ven ni tan mal con ese estilo de hace 20 años, y si llama tu atención tanto como para querer algo así seguro más de un tema para launchers en Android ha intentado o intentará ofrecer algo similar.

En Genbeta | Así se vería Windows 10 con más Fluent Design si dependiese solo de los diseñadores en Microsoft

También te recomendamos


Windows XP 2018 Edition, un diseñador reimagina el viejo sistema operativo mucho más bonito de lo que nunca fue


Así se vería Windows 10 con más Fluent Design si dependiese solo de los diseñadores en Microsoft


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


La noticia

Una pesadilla para diseñadores, el concepto que imagina Windows 95 como un sistema operativo móvil

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Line

Line es uno de los servicios de mensajería instantánea más importantes de Asia, concretamente en su país de origen: Japón. Ahora quieren dar un paso más lejos, anunciando su propio exchange, bautizado como BITBOX.

La compañía ha anunciado que su casa de cambio llegará el mes que viene, y estará disponible para todos los usuarios del mundo (a excepción de dos países: Estados Unidos y Japón).

Contará con Bitcoin, Ethereum, Litecoin…

Puede llamar la atención que BITBOX no vaya a estar operativo en el país donde Line es más fuerte, pero no hay que olvidar que Japón ha estado exigiendo mayores controles y garantías a los exchanges que operan en su territorio.

Esta plataforma hará conversión de criptomoneda a otra criptomoneda distinta, y Line ha aclarado que no se podrá cambiar dinero fiduciario por una moneda digital. En total, BITBOX contará con más de 30 criptomonedas, entre las que se encuentran Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash y Litecoin.

Imagen 28 6 18 13 44 Pegada

No han querido aclarar qué otras altcoins estarán integradas en la plataforma, pero sí sabemos que estará disponible en 15 idiomas distintos. A principio de año surgieron los primeros rumores que aseguraban que Line estaba trabajando en su propio exchange, y ahora comprobamos que iban bien encaminados.

Este anuncio llega el mismo mes que dos importantes casas de cambio de Corea fueron hackeadas: Bithumb y Coinrail, perdiendo 30 y 42 millones de dólares (respectivamente).

En Genbeta | El mayor contribuidor a la página de Bitcoin en Wikipedia nunca ha tenido un Bitcoin, «prefiere hacer inversiones más estables»

También te recomendamos


Todo lo que sabemos sobre el Petro, la recién nacida criptomoneda de Venezuela


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


Steven Seagal es el «embajador de Bitcoiin», una criptomoneda un tanto sospechosa


La noticia

Line presenta su propio exchange con más de 30 criptomonedas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Google Comprar Github Microsoft

A principios de junio la noticia que daba la vuelta a Internet con reacciones bastante mixtas, era la compra de GitHub por parte de Microsoft, los de Redmond pagaron 7.500 millones de dólares para hacerse con la plataforma por excelencia para los desarrolladores.

Pero, parece que no eran los únicos con esas intensiones y Gooogle también podría haber estado interesado en adquirir GitHub. Así lo dijo Diane Green, jefa de la rama de servicios en la nube de Google: «No me hubiese importado comprarlos, pero está bien».

Green, que estuvo hablando del tema en un evento de la revista Fortune, también comentó que espera que Microsoft pueda mantener la plataforma totalmente neutral, una de las mayores preocupaciones de muchos usuarios que empezaron a migrar a servicios como GitLab.

Dos productos de Google son de los más usados en GitHub, a la empresa del buscador «no le habría importado hacerse con la plataforma»

Sin embargo, la ejecutiva también mencionó que dos productos de Google son de los más usados en GitHub, pero no quiso dar detalles sobre si existió o no una puja por parte de Google para hacerse con la plataforma.

Para Microsoft sin duda esta adquisición se trata de uno de sus mayores esfuerzos por hacer honor a su mantra a por los desarrolladores, han afirmado y reafirmado que GitHub se mantendrá independiente y abierta. Pero, solo el tiempo nos dirá con certeza lo que espera al futuro de la plataforma.

Vía | Bloomberg
En Genbeta | El nuevo CEO de GitHub responde a los usuarios en Reddit: «La vieja Microsoft tenía miedo del open source»

También te recomendamos


Ante la paranoia, Microsoft promete que GitHub se mantendrá independiente y abierto


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


Confirmado: Microsoft compra GitHub por 7.500 millones de dólares


La noticia

Google también quería comprar GitHub, esperan que Microsoft pueda mantenerlo completamente neutral

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Gal Gadot Explores Asmr With Whispers Knives And Snacks

Hace algunos meses nos preguntamos qué estaba pasando en Internet que se nos estaba llenando de vídeos de gente cortando jabón, y aunque este es solo un estilo de vídeos ASMR, como los de susurros, parece que cada vez se hacen más y más populares porque quienes los ven, de verdad que disfrutan la experiencia.

En un estudio reciente se han dedicado a investigar cómo la Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma afecta nuestro cuerpo, más allá de esa sensación placentera que experimentan muchas personas al mirar o escuchar este tipo de vídeos.

Por si no sabes lo que es, esa respuesta sensorial meridiana autónoma, es un término que se ha acuñado para describir una sensación placentera o de «cosquilleo» que experimentan muchas personas frente a ciertos estímulos visuales o auditivos, como vídeos de gente cortando jabón o arena kinética, jugando con slimes, susurrando a un micrófono, etc.

El interés por este tipo de vídeos ha crecido enormemente en los últimos años, y actualmente existen montones de cuentas en Instagram y YouTube con cientos de miles de seguidores y millones de visualizaciones. Como @asmrsoapprincess o Sand Tagious.

La tendencia es tan popular, que canales como el de W Magazine, ha optado por hacer entrevistas ASMR a celebridades, y si eres de los que disfruta el estímulo, probablemente tu cuerpo se beneficie mucho de este vídeo con Gal Gadot:

Ver vídeos ASMR es casi como meditar

A pesar de su popularidad, el fenómeno no ha sido realmente muy estudiado. Esta investigación ofrece un poco de claridad sobre la respuesta fisiológica que se lleva a cabo al ver uno de estos vídeos.

El trabajo constó de dos partes, una primera etapa en la que se estudiaron a más de 1000 personas mirando vídeos con y sin elementos ASMR y luego se les hizo una encuesta sobre lo que sentían.

En la segunda fase el estudio se mudó a un laboratorio, para ello reclutaron a 110 personas a las que pusieron a ver vídeos ASMR. Ahí les midieron signos vitales como la frecuencia cardiaca, y la conductividad de la piel como forma de medir la excitación emocional.

Las personas que disfrutan los vídeos ASMR experimentan reducción de la frecuencia cardiaca, sienten menos tristeza y estrés, y se relajan.

Los resultados encontraron que mirar este tipo de vídeos proporciona beneficios fisiologícos y reductores de estrés similares a los de la meditación profunda. Al menos para la gente que experimenta la sensación de placer.

No todo el mundo siente ese «cosquilleo» al ver este tipo de vídeos, hay quienes no le ven ninguna gracia especial y por lo tanto, no experimentan la misma respuesta fisiológica. Pero para aquellos a los que sí resultan agradables, les causa un bienestar bien porque reduce la frecuencia cardiaca, les hace sentir menos tristeza y estrés, y les relaja.

Es apenas una investigación preliminar y sin duda hay mucho más espacio para estudiar un fenómeno que parace afectar a millones de personas, y que se esparce más y más gracias a las bondades de Internet.

En Genbeta | Encuentra todo tipo de muestras de sonido gratuitas y libres de uso

También te recomendamos


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


Cómo activar IGTV en tu perfil y todos los detalles del YouTube de Instagram


Los vídeos largos de Instagram podrían llegar la semana que viene


La noticia

Esos vídeos de YouTube e Instagram de gente susurrando o cortando jabón podrían tener más de un efecto positivo en tu cuerpo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Deceived By Design Final

«Engañados por defecto» es el título un nuevo reporte publicado por el Consejo de consumidores de Noruega, el organismo de protección al consumidor del Estado, en él detallan a través de sus 44 páginas, cómo las empreas de tecnología usan interfaces engañosas para evitar que el usuario ejerza sus derechos a la privacidad.

La conclusión general del reporte indica que la mayoría de los servicios online empujan al usuario a aceptar la recolección de datos a través de una combinación de posicionamiento y pistas visuales engañosas dentro de la interfaz, lo que en diseño web se conoce como «dark pattern» (patrón oscuro). Pero, Facebook y Google van incluso más allá, haciendo que la cantidad de pasos para limitar la recolección de datos sea mucho más grande.

A pesar de que el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea se hizo de cumplimiento obligatorio hace más de un mes, y de que ambas empresas ya enfrentan demandas por violarlo, siguen implementando prácticas que en realidad invitan al usuario a compartir más datos personales, en lugar de considerar su privacidad.

Google y Facebook, expertos en manipulación

Privacidad Google

En el caso de Google y el panel de control de privacidad que está disponible para los usuarios en la Unión Europea, el reporte explica que al ofrecer una cantida abrumadora de elecciones granulares lo que logra es hacer que el usuario se desmotive y elija no cambiar nada.

En el caso de Facebook, la conclusión es diferente, el aviso sobre la GDPR que la red social ha usado no ofrece ninguna elección substancial, incluso luego de que el usuario haya hecho el esfuerzo extra de cambiar sus ajustes con la intención de ejercer sus derechos de protección de datos.

Además, al ahora afirmar que el usuario tiene completo control, también se le motiva a incluso compartir más datos personales.

La prácticas de ambas empresas también invitan a los usuarios a pensar que elegir los ajustes que maximizan la recolección de datos es la opción más positiva, usando frases como «mejorar el servicio», y apenas mirando por encima las potenciales consecuencias negativas, sin explicarles el alcance total de sus elecciones.

«Facebook y Gogle son intrusivos en la privacidad por defecto, y los usuarios que quieran una opción más amigable con sus derechos, tienen que pasar por un proceso significativamente más largo»

A Windows 10 no le fue tan mal

Windows 10 Privacidad

El reporte también analizó las opciones de privacidad de Windows 10, pero a diferencia de Facebook y Google, este obtuvo una nota más favorable puesto que el sistema de Microsoft sí hace uso de «la privacidad por defecto».

Sin embargo, también pecan a la hora de promocionar las opciones que más datos recolectan, como las más positivas. Al igual que Facebook y Google, usan colores y diseño que no empuja al usuario hacia las opciones pro-privacidad, y permite al usuario posponer sus decisiones mientras siguen usando el producto.

En Genbeta | ¿Sirve para algo la GDPR cuando recibes 30 avisos de que aceptes los cambios en la política de privacidad?

También te recomendamos


Facebook, Google, Instagram y WhatsApp ya se enfrentan a demandas tras la aplicación de la GDPR en la Unión Europea


Un experto en ciberseguridad analiza la polémica aplicación de LaLiga y su ‘espionaje’: «Faltan a la verdad sobre lo que hace»


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


La noticia

«Engañados por defecto», acusan a Google y Facebook de manipular a los usuarios para que compartan sus datos a pesar de la GDPR

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 79 of 206NEXT POSTS