Your address will show here +12 34 56 78

Deceived By Design Final

«Engañados por defecto» es el título un nuevo reporte publicado por el Consejo de consumidores de Noruega, el organismo de protección al consumidor del Estado, en él detallan a través de sus 44 páginas, cómo las empreas de tecnología usan interfaces engañosas para evitar que el usuario ejerza sus derechos a la privacidad.

La conclusión general del reporte indica que la mayoría de los servicios online empujan al usuario a aceptar la recolección de datos a través de una combinación de posicionamiento y pistas visuales engañosas dentro de la interfaz, lo que en diseño web se conoce como «dark pattern» (patrón oscuro). Pero, Facebook y Google van incluso más allá, haciendo que la cantidad de pasos para limitar la recolección de datos sea mucho más grande.

A pesar de que el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea se hizo de cumplimiento obligatorio hace más de un mes, y de que ambas empresas ya enfrentan demandas por violarlo, siguen implementando prácticas que en realidad invitan al usuario a compartir más datos personales, en lugar de considerar su privacidad.

Google y Facebook, expertos en manipulación

Privacidad Google

En el caso de Google y el panel de control de privacidad que está disponible para los usuarios en la Unión Europea, el reporte explica que al ofrecer una cantida abrumadora de elecciones granulares lo que logra es hacer que el usuario se desmotive y elija no cambiar nada.

En el caso de Facebook, la conclusión es diferente, el aviso sobre la GDPR que la red social ha usado no ofrece ninguna elección substancial, incluso luego de que el usuario haya hecho el esfuerzo extra de cambiar sus ajustes con la intención de ejercer sus derechos de protección de datos.

Además, al ahora afirmar que el usuario tiene completo control, también se le motiva a incluso compartir más datos personales.

La prácticas de ambas empresas también invitan a los usuarios a pensar que elegir los ajustes que maximizan la recolección de datos es la opción más positiva, usando frases como «mejorar el servicio», y apenas mirando por encima las potenciales consecuencias negativas, sin explicarles el alcance total de sus elecciones.

«Facebook y Gogle son intrusivos en la privacidad por defecto, y los usuarios que quieran una opción más amigable con sus derechos, tienen que pasar por un proceso significativamente más largo»

A Windows 10 no le fue tan mal

Windows 10 Privacidad

El reporte también analizó las opciones de privacidad de Windows 10, pero a diferencia de Facebook y Google, este obtuvo una nota más favorable puesto que el sistema de Microsoft sí hace uso de «la privacidad por defecto».

Sin embargo, también pecan a la hora de promocionar las opciones que más datos recolectan, como las más positivas. Al igual que Facebook y Google, usan colores y diseño que no empuja al usuario hacia las opciones pro-privacidad, y permite al usuario posponer sus decisiones mientras siguen usando el producto.

En Genbeta | ¿Sirve para algo la GDPR cuando recibes 30 avisos de que aceptes los cambios en la política de privacidad?

También te recomendamos


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


Facebook, Google, Instagram y WhatsApp ya se enfrentan a demandas tras la aplicación de la GDPR en la Unión Europea


Un experto en ciberseguridad analiza la polémica aplicación de LaLiga y su ‘espionaje’: «Faltan a la verdad sobre lo que hace»


La noticia

«Engañados por defecto», acusan a Google y Facebook de manipular a los usuarios para que compartan sus datos a pesar de la GDPR

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Deceived By Design Final

«Engañados por defecto» es el título un nuevo reporte publicado por el Consejo de consumidores de Noruega, el organismo de protección al consumidor del Estado, en él detallan a través de sus 44 páginas, cómo las empreas de tecnología usan interfaces engañosas para evitar que el usuario ejerza sus derechos a la privacidad.

La conclusión general del reporte indica que la mayoría de los servicios online empujan al usuario a aceptar la recolección de datos a través de una combinación de posicionamiento y pistas visuales engañosas dentro de la interfaz, lo que en diseño web se conoce como «dark pattern» (patrón oscuro). Pero, Facebook y Google van incluso más allá, haciendo que la cantidad de pasos para limitar la recolección de datos sea mucho más grande.

A pesar de que el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea se hizo de cumplimiento obligatorio hace más de un mes, y de que ambas empresas ya enfrentan demandas por violarlo, siguen implementando prácticas que en realidad invitan al usuario a compartir más datos personales, en lugar de considerar su privacidad.

Google y Facebook, expertos en manipulación

Privacidad Google

En el caso de Google y el panel de control de privacidad que está disponible para los usuarios en la Unión Europea, el reporte explica que al ofrecer una cantida abrumadora de elecciones granulares lo que logra es hacer que el usuario se desmotive y elija no cambiar nada.

En el caso de Facebook, la conclusión es diferente, el aviso sobre la GDPR que la red social ha usado no ofrece ninguna elección substancial, incluso luego de que el usuario haya hecho el esfuerzo extra de cambiar sus ajustes con la intención de ejercer sus derechos de protección de datos.

Además, al ahora afirmar que el usuario tiene completo control, también se le motiva a incluso compartir más datos personales.

La prácticas de ambas empresas también invitan a los usuarios a pensar que elegir los ajustes que maximizan la recolección de datos es la opción más positiva, usando frases como «mejorar el servicio», y apenas mirando por encima las potenciales consecuencias negativas, sin explicarles el alcance total de sus elecciones.

«Facebook y Gogle son intrusivos en la privacidad por defecto, y los usuarios que quieran una opción más amigable con sus derechos, tienen que pasar por un proceso significativamente más largo»

A Windows 10 no le fue tan mal

Windows 10 Privacidad

El reporte también analizó las opciones de privacidad de Windows 10, pero a diferencia de Facebook y Google, este obtuvo una nota más favorable puesto que el sistema de Microsoft sí hace uso de «la privacidad por defecto».

Sin embargo, también pecan a la hora de promocionar las opciones que más datos recolectan, como las más positivas. Al igual que Facebook y Google, usan colores y diseño que no empuja al usuario hacia las opciones pro-privacidad, y permite al usuario posponer sus decisiones mientras siguen usando el producto.

En Genbeta | ¿Sirve para algo la GDPR cuando recibes 30 avisos de que aceptes los cambios en la política de privacidad?

También te recomendamos


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


Facebook, Google, Instagram y WhatsApp ya se enfrentan a demandas tras la aplicación de la GDPR en la Unión Europea


Un experto en ciberseguridad analiza la polémica aplicación de LaLiga y su ‘espionaje’: «Faltan a la verdad sobre lo que hace»


La noticia

«Engañados por defecto», acusan a Google y Facebook de manipular a los usuarios para que compartan sus datos a pesar de la GDPR

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Deceived By Design Final

«Engañados por defecto» es el título un nuevo reporte publicado por el Consejo de consumidores de Noruega, el organismo de protección al consumidor del Estado, en él detallan a través de sus 44 páginas, cómo las empreas de tecnología usan interfaces engañosas para evitar que el usuario ejerza sus derechos a la privacidad.

La conclusión general del reporte indica que la mayoría de los servicios online empujan al usuario a aceptar la recolección de datos a través de una combinación de posicionamiento y pistas visuales engañosas dentro de la interfaz, lo que en diseño web se conoce como «dark pattern» (patrón oscuro). Pero, Facebook y Google van incluso más allá, haciendo que la cantidad de pasos para limitar la recolección de datos sea mucho más grande.

A pesar de que el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea se hizo de cumplimiento obligatorio hace más de un mes, y de que ambas empresas ya enfrentan demandas por violarlo, siguen implementando prácticas que en realidad invitan al usuario a compartir más datos personales, en lugar de considerar su privacidad.

Google y Facebook, expertos en manipulación

Privacidad Google

En el caso de Google y el panel de control de privacidad que está disponible para los usuarios en la Unión Europea, el reporte explica que al ofrecer una cantida abrumadora de elecciones granulares lo que logra es hacer que el usuario se desmotive y elija no cambiar nada.

En el caso de Facebook, la conclusión es diferente, el aviso sobre la GDPR que la red social ha usado no ofrece ninguna elección substancial, incluso luego de que el usuario haya hecho el esfuerzo extra de cambiar sus ajustes con la intención de ejercer sus derechos de protección de datos.

Además, al ahora afirmar que el usuario tiene completo control, también se le motiva a incluso compartir más datos personales.

La prácticas de ambas empresas también invitan a los usuarios a pensar que elegir los ajustes que maximizan la recolección de datos es la opción más positiva, usando frases como «mejorar el servicio», y apenas mirando por encima las potenciales consecuencias negativas, sin explicarles el alcance total de sus elecciones.

«Facebook y Gogle son intrusivos en la privacidad por defecto, y los usuarios que quieran una opción más amigable con sus derechos, tienen que pasar por un proceso significativamente más largo»

A Windows 10 no le fue tan mal

Windows 10 Privacidad

El reporte también analizó las opciones de privacidad de Windows 10, pero a diferencia de Facebook y Google, este obtuvo una nota más favorable puesto que el sistema de Microsoft sí hace uso de «la privacidad por defecto».

Sin embargo, también pecan a la hora de promocionar las opciones que más datos recolectan, como las más positivas. Al igual que Facebook y Google, usan colores y diseño que no empuja al usuario hacia las opciones pro-privacidad, y permite al usuario posponer sus decisiones mientras siguen usando el producto.

En Genbeta | ¿Sirve para algo la GDPR cuando recibes 30 avisos de que aceptes los cambios en la política de privacidad?

También te recomendamos


Un experto en ciberseguridad analiza la polémica aplicación de LaLiga y su ‘espionaje’: «Faltan a la verdad sobre lo que hace»


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


Facebook, Google, Instagram y WhatsApp ya se enfrentan a demandas tras la aplicación de la GDPR en la Unión Europea


La noticia

«Engañados por defecto», acusan a Google y Facebook de manipular a los usuarios para que compartan sus datos a pesar de la GDPR

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Deceived By Design Final

«Engañados por defecto» es el título un nuevo reporte publicado por el Consejo de consumidores de Noruega, el organismo de protección al consumidor del Estado, en él detallan a través de sus 44 páginas, cómo las empreas de tecnología usan interfaces engañosas para evitar que el usuario ejerza sus derechos a la privacidad.

La conclusión general del reporte indica que la mayoría de los servicios online empujan al usuario a aceptar la recolección de datos a través de una combinación de posicionamiento y pistas visuales engañosas dentro de la interfaz, lo que en diseño web se conoce como «dark pattern» (patrón oscuro). Pero, Facebook y Google van incluso más allá, haciendo que la cantidad de pasos para limitar la recolección de datos sea mucho más grande.

A pesar de que el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea se hizo de cumplimiento obligatorio hace más de un mes, y de que ambas empresas ya enfrentan demandas por violarlo, siguen implementando prácticas que en realidad invitan al usuario a compartir más datos personales, en lugar de considerar su privacidad.

Google y Facebook, expertos en manipulación

Privacidad Google

En el caso de Google y el panel de control de privacidad que está disponible para los usuarios en la Unión Europea, el reporte explica que al ofrecer una cantida abrumadora de elecciones granulares lo que logra es hacer que el usuario se desmotive y elija no cambiar nada.

En el caso de Facebook, la conclusión es diferente, el aviso sobre la GDPR que la red social ha usado no ofrece ninguna elección substancial, incluso luego de que el usuario haya hecho el esfuerzo extra de cambiar sus ajustes con la intención de ejercer sus derechos de protección de datos.

Además, al ahora afirmar que el usuario tiene completo control, también se le motiva a incluso compartir más datos personales.

La prácticas de ambas empresas también invitan a los usuarios a pensar que elegir los ajustes que maximizan la recolección de datos es la opción más positiva, usando frases como «mejorar el servicio», y apenas mirando por encima las potenciales consecuencias negativas, sin explicarles el alcance total de sus elecciones.

«Facebook y Gogle son intrusivos en la privacidad por defecto, y los usuarios que quieran una opción más amigable con sus derechos, tienen que pasar por un proceso significativamente más largo»

A Windows 10 no le fue tan mal

Windows 10 Privacidad

El reporte también analizó las opciones de privacidad de Windows 10, pero a diferencia de Facebook y Google, este obtuvo una nota más favorable puesto que el sistema de Microsoft sí hace uso de «la privacidad por defecto».

Sin embargo, también pecan a la hora de promocionar las opciones que más datos recolectan, como las más positivas. Al igual que Facebook y Google, usan colores y diseño que no empuja al usuario hacia las opciones pro-privacidad, y permite al usuario posponer sus decisiones mientras siguen usando el producto.

En Genbeta | ¿Sirve para algo la GDPR cuando recibes 30 avisos de que aceptes los cambios en la política de privacidad?

También te recomendamos


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


Facebook, Google, Instagram y WhatsApp ya se enfrentan a demandas tras la aplicación de la GDPR en la Unión Europea


Un experto en ciberseguridad analiza la polémica aplicación de LaLiga y su ‘espionaje’: «Faltan a la verdad sobre lo que hace»


La noticia

«Engañados por defecto», acusan a Google y Facebook de manipular a los usuarios para que compartan sus datos a pesar de la GDPR

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Deceived By Design Final

«Engañados por defecto» es el título un nuevo reporte publicado por el Consejo de consumidores de Noruega, el organismo de protección al consumidor del Estado, en él detallan a través de sus 44 páginas, cómo las empreas de tecnología usan interfaces engañosas para evitar que el usuario ejerza sus derechos a la privacidad.

La conclusión general del reporte indica que la mayoría de los servicios online empujan al usuario a aceptar la recolección de datos a través de una combinación de posicionamiento y pistas visuales engañosas dentro de la interfaz, lo que en diseño web se conoce como «dark pattern» (patrón oscuro). Pero, Facebook y Google van incluso más allá, haciendo que la cantidad de pasos para limitar la recolección de datos sea mucho más grande.

A pesar de que el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea se hizo de cumplimiento obligatorio hace más de un mes, y de que ambas empresas ya enfrentan demandas por violarlo, siguen implementando prácticas que en realidad invitan al usuario a compartir más datos personales, en lugar de considerar su privacidad.

Google y Facebook, expertos en manipulación

Privacidad Google

En el caso de Google y el panel de control de privacidad que está disponible para los usuarios en la Unión Europea, el reporte explica que al ofrecer una cantida abrumadora de elecciones granulares lo que logra es hacer que el usuario se desmotive y elija no cambiar nada.

En el caso de Facebook, la conclusión es diferente, el aviso sobre la GDPR que la red social ha usado no ofrece ninguna elección substancial, incluso luego de que el usuario haya hecho el esfuerzo extra de cambiar sus ajustes con la intención de ejercer sus derechos de protección de datos.

Además, al ahora afirmar que el usuario tiene completo control, también se le motiva a incluso compartir más datos personales.

La prácticas de ambas empresas también invitan a los usuarios a pensar que elegir los ajustes que maximizan la recolección de datos es la opción más positiva, usando frases como «mejorar el servicio», y apenas mirando por encima las potenciales consecuencias negativas, sin explicarles el alcance total de sus elecciones.

«Facebook y Gogle son intrusivos en la privacidad por defecto, y los usuarios que quieran una opción más amigable con sus derechos, tienen que pasar por un proceso significativamente más largo»

A Windows 10 no le fue tan mal

Windows 10 Privacidad

El reporte también analizó las opciones de privacidad de Windows 10, pero a diferencia de Facebook y Google, este obtuvo una nota más favorable puesto que el sistema de Microsoft sí hace uso de «la privacidad por defecto».

Sin embargo, también pecan a la hora de promocionar las opciones que más datos recolectan, como las más positivas. Al igual que Facebook y Google, usan colores y diseño que no empuja al usuario hacia las opciones pro-privacidad, y permite al usuario posponer sus decisiones mientras siguen usando el producto.

En Genbeta | ¿Sirve para algo la GDPR cuando recibes 30 avisos de que aceptes los cambios en la política de privacidad?

También te recomendamos


Facebook, Google, Instagram y WhatsApp ya se enfrentan a demandas tras la aplicación de la GDPR en la Unión Europea


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


Un experto en ciberseguridad analiza la polémica aplicación de LaLiga y su ‘espionaje’: «Faltan a la verdad sobre lo que hace»


La noticia

«Engañados por defecto», acusan a Google y Facebook de manipular a los usuarios para que compartan sus datos a pesar de la GDPR

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Deceived By Design Final

«Engañados por defecto» es el título un nuevo reporte publicado por el Consejo de consumidores de Noruega, el organismo de protección al consumidor del Estado, en él detallan a través de sus 44 páginas, cómo las empreas de tecnología usan interfaces engañosas para evitar que el usuario ejerza sus derechos a la privacidad.

La conclusión general del reporte indica que la mayoría de los servicios online empujan al usuario a aceptar la recolección de datos a través de una combinación de posicionamiento y pistas visuales engañosas dentro de la interfaz, lo que en diseño web se conoce como «dark pattern» (patrón oscuro). Pero, Facebook y Google van incluso más allá, haciendo que la cantidad de pasos para limitar la recolección de datos sea mucho más grande.

A pesar de que el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea se hizo de cumplimiento obligatorio hace más de un mes, y de que ambas empresas ya enfrentan demandas por violarlo, siguen implementando prácticas que en realidad invitan al usuario a compartir más datos personales, en lugar de considerar su privacidad.

Google y Facebook, expertos en manipulación

Privacidad Google

En el caso de Google y el panel de control de privacidad que está disponible para los usuarios en la Unión Europea, el reporte explica que al ofrecer una cantida abrumadora de elecciones granulares lo que logra es hacer que el usuario se desmotive y elija no cambiar nada.

En el caso de Facebook, la conclusión es diferente, el aviso sobre la GDPR que la red social ha usado no ofrece ninguna elección substancial, incluso luego de que el usuario haya hecho el esfuerzo extra de cambiar sus ajustes con la intención de ejercer sus derechos de protección de datos.

Además, al ahora afirmar que el usuario tiene completo control, también se le motiva a incluso compartir más datos personales.

La prácticas de ambas empresas también invitan a los usuarios a pensar que elegir los ajustes que maximizan la recolección de datos es la opción más positiva, usando frases como «mejorar el servicio», y apenas mirando por encima las potenciales consecuencias negativas, sin explicarles el alcance total de sus elecciones.

«Facebook y Gogle son intrusivos en la privacidad por defecto, y los usuarios que quieran una opción más amigable con sus derechos, tienen que pasar por un proceso significativamente más largo»

A Windows 10 no le fue tan mal

Windows 10 Privacidad

El reporte también analizó las opciones de privacidad de Windows 10, pero a diferencia de Facebook y Google, este obtuvo una nota más favorable puesto que el sistema de Microsoft sí hace uso de «la privacidad por defecto».

Sin embargo, también pecan a la hora de promocionar las opciones que más datos recolectan, como las más positivas. Al igual que Facebook y Google, usan colores y diseño que no empuja al usuario hacia las opciones pro-privacidad, y permite al usuario posponer sus decisiones mientras siguen usando el producto.

En Genbeta | ¿Sirve para algo la GDPR cuando recibes 30 avisos de que aceptes los cambios en la política de privacidad?

También te recomendamos


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


Facebook, Google, Instagram y WhatsApp ya se enfrentan a demandas tras la aplicación de la GDPR en la Unión Europea


Un experto en ciberseguridad analiza la polémica aplicación de LaLiga y su ‘espionaje’: «Faltan a la verdad sobre lo que hace»


La noticia

«Engañados por defecto», acusan a Google y Facebook de manipular a los usuarios para que compartan sus datos a pesar de la GDPR

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Twitter

En los últimos años, Twitter ha implementado varios cambios importantes para intentar reducir el número de bots y cuentas maliciosas que habitan en su red social.

Ahora, por primera vez en su historia, comenzará a exigir a los nuevos usuarios que ingresen un número de teléfono o una verificación vía email. De todos modos, la red social asegura que trabajará con expertos para asegurarse de que no se vulnera la privacidad en los lugares donde la privacidad es un tema más delicado.

Una noticia que se suma a la compra de Smyte

Precisamente, hace unos días Twitter adquirió la empresa Smyte, conocida por su trabajo para combatir el spam, el abuso y el fraude en Internet. Es la primera compra que hacen desde diciembre del 2016.

Smyte es una compañía que cuenta en su equipo con ingenieros que han trabajado en Instagram, Google o Facebook, y en el comunicado Twitter afirmó que buscan «eliminar el contenido abusivo antes de que afecte a la experiencia» del resto de usuarios.

Además, Twitter ha desarrollado una serie de algoritmos que encontrarán cuentas problemáticas de una manera proactiva, en vez de esperar a que suceda y alguien lo marque como mal comportamiento.

bots

A finales de mayo, la red social también anunció que comenzaba a bloquear a todos los usuarios que se habían registrado siendo menores de 13 años, algo que no está permitido según la normativa de la plataforma.

Como vemos, parece que Twitter no para de implementar cambios para acabar con el ruido que generan los bots y ciertos usuarios que habitan en la red social.

En Genbeta | eG-Social, una herramienta que busca prevenir y combatir el acoso en redes sociales siendo tu «testigo online»

También te recomendamos


Twitter por fin apunta hacia los bots y la manipulación: restringe la automatización y el uso de múltiples cuentas


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


Cuántos seguidores perderían las principales cuentas si Twitter eliminara sus seguidores falsos


La noticia

Twitter requerirá confirmación vía teléfono o mail para crear nuevas cuentas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Cellphone Close Up Display 744464

A principios de este año, Facebook anunciaba que prohibía los anuncios sobre Bitcoin y otras criptomonedas. En aquel momento, la compañía aseguraba que eran «productos financieros y servicios relacionados frecuentemente con prácticas engañosas o promociones fraudulentas».

Pocos meses después, la red social nos sorprende cambiando de rumbo, y hace unas horas anunciaron que se revoca la decisión de prohibir la publicidad relacionada con criptomonedas.

Se mantiene la prohibición sobre las ICO

El comunicado está firmado por Rob Leathern, director de gestión de productos, quien deja claro que la prohibición se mantendrá con respecto a las ICO (Ofertas Iniciales de Monedas).

«Estaremos atentos a los comentarios, comprobaremos lo bien que funcione esta política y continuaremos estudiando esta tecnología para, si es necesario, revisarla con el paso del tiempo».

Leathern advirtió que «no todos los que quieran anunciarse podrán hacerlo», ya que tendrán que enviar una solicitud que será estudiada por Facebook para evaluar si cumplen o no los requisitos.

Los que quieran anunciarse tendrán que enviar una solicitud.

Bank Bitcoin Business 844124

Es un movimiento muy curioso, y no hay que olvidar que pocas semanas antes de anunciar la prohibición, Mark Zuckerberg aseguraba estar interesado en las criptomonedas.

En aquel momento recordaba que Facebook nació para «darle el poder a la gente» y que el cifrado y las criptomonedas «arrebatan el poder a sistemas centralizados y los ponen de vuelta en manos de los usuarios».

En Genbeta | Leer tus expresiones faciales a través de la cámara frontal de móvil, y otras patentes de Facebook sumamente perturbadoras

También te recomendamos


Pues sí, el malware se ha colado en la tienda de aplicaciones de Ubuntu, porque el minado de criptomonedas no discrimina


Blockchain contra la censura en China: activistas del #MeToo usan Ethereum para escapar de los censores


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


La noticia

Facebook recula y vuelve a admitir publicidad sobre criptomonedas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Wpa3 Wifi

A partir de este 26 de junio de 2018, WPA3 es oficial, un nuevo protocolo de seguridad para redes Wi-Fi que busca protegerte incluso de tus malas contraseñas. Esto quiere decir que los productos que usen WPA3 comienzan a recibir certificación por parte de la Wi-Fi Alliance, la organización que supervisa la adopción de los estándares Wi-Fi.

WPA3 viene a reemplazar a WPA2, el protocolo más usado de este tipo que llevamos utilizando desde 2004, y que, por si no lo recuerdan, ha tenido unos agujeros de seguridad bastante grandes: nunca olvidemos KRACK, la última prueba definitiva de que WPA2 está obsoleto.

Nada de intentar adivinar la contraseña una y otra vez

Aunque a la hora de conectarnos al Wi-Fi los usuarios realmente no notaremos ninguna diferencia, WPA3 ofrece una gran cantidad de protecciones adicionales contra los intentos de acceso no autorizados. Este protocolo no solo hace más difícil adivinar tu contraseña, sino que limita lo que un atacante puede ver si la descubre.

El nuevo protocolo también ofrece protección contra ataques offline para intentar adivinar tu contraseña. Para poder intentar adivinar tu password el atacante tendrá que tener acceso físico al dispositivo, y el dispositivo puede ser además protegido contra esos intentos repetitivos de intentar encontrar la contraseña correcta.

WPA3 previene que tus datos antiguos se vean comprometidos por ataques futuros

Otra característica importante de WPA3 tiene que ver con la privacidad de los datos, lo que en criptografía llaman «forward secrecy» (secreto perfecto hacia delante), una propiedad que garantiza que el descubrimiento de las claves utilizadas actualmente no comprometa la seguridad de las claves usadas con anterioridad, es decir, con WPA3 si un hacker captura una transmisión Wi-Fi cifrada y descubre la contraseña, igual no podrá leer datos antiguos, solo ver la información que pasa en ese momento por la red.

Probablemente no lo disfrutes hasta el 2020

Wifi

Si bien el protocolo ya es oficial, como dijimos antes, apenas se empiezan a certificar los dispositivos a partir de hoy. Esto quiere decir que tú como usuario tendrás que comprar un nuevo router que soporte WPA3, o esperar a que el fabricante te actualice tu dispositivo viejo, si es que lo hacen.

Lo mismo aplica para todos los demás dispositivos que tengas que se conecten a redes Wi-Fi, esperar que sean actualizados, o comprar uno nuevo. Con ordenadores y móviles es un poco más simple, pero en el mundo de los routers, sabemos que no reciben actualizaciones de firmware de por vida precisamente, ni siquiera por muchos años.

WPA3 es retrocompatible, así que aunque tengas un router nuevo que soporte ese protocolo, igual podrás conectar dispositivos con WPA2, aunque no sea lo ideal. Nada debería dejar de funcionarte.

La Wi-Fi Alliance espera que la adopción de los dispositivos que usan WPA3 empiece a tomar vuelo a finales de 2019, justo para coincidir también con la nueva generación de Wi-Fi: 802.11ax.

En Genbeta | Qué significa que el protocolo Wi-Fi WPA2 tenga graves vulnerabilidades

También te recomendamos


Microsoft ya corrigió las vulnerabilidades de WPA2 en Windows, actualiza tu sistema


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


Así funciona KRACK en Android y Linux, el exploit que aprovecha las vulnerabilidades en WPA2


La noticia

WPA3: tuvo que pasar más de una década para que nuestro WiFi fuese más seguro

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Venezuela Tor Copy

Un reporte de Access Now, el portal de activistas que luchan por los derechos digitales en todo el mundo, ha indicado que el gobierno venezolano está bloqueando la red Tor en el país a través del proveedor de servicio de Internet del Estado: CANTV.

Esta medida llega pocos días después de que se instauran varios bloqueos a medios de comunicación conocidos de oposición, como La Patilla y El Nacional. Y coincide con un aumento del tráfico directo a través de la red Tor en Venezuela.

Mientras la gente de VE sin Filtro se está dedicando a recoger información técnica del bloqueo, de momento explican que se trata de una técnica sofisticada, puesto que no solo se están bloqueando los canales de acceso directo, sino los Tor bridges que sirven justamente para saltarse los bloqueos.

Userstats Relay Country Ve 2018 01 01 2018 06 25 On Usuarios conectándose directamente a través de Tor desde Venezuela

La censura a través de Internet no es algo nuevo en Venezuela, los ciudadanos usualmente hacen uso de DNS públicas como las de Google para poder saltarse las restricciones que varias veces se han impuesto en ABA CANTV, pero en los últimos meses, cambiar los DNS del ISP no ha sido suficiente.

La restricción del uso de Tor llega pocos días después de que se impusiera un bloqueo a varios medios de comunicación de oposición

La gente ha tenido que depender más de usar VPNs y Tor, y es probablemente que sea esta la razón del nuevo bloqueo. Aunque ya de por sí el acceso a Internet en el país es muy precario, con una infraestructura muy descuidada, constantes cortes, velocidades extremadamente bajas, escasez de equipos de acceso como modems y routers, y el poco mantenimiento que reciben las centrales.

Venezuela vive una de las mayores crisis de su historia, y desde el 2016 el país enfrenta protestas diarias por las terribles condiciones de vida que enfrentas los ciudadanos, con una inflación de más de 13.000%, y una terrible escasez de productos básicos que ha generado una crisis humanitaria.

Foto de portada | Luis Carlos Díaz
En Genbeta | Si buscas aún más privacidad al navegar, ahora puedes usar las DNS privadas 1.1.1.1 en Tor

También te recomendamos


La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar


China lista para su nueva muralla, ordena bloquear los VPN a partir de 2018


Tor se actualiza: nueva versión estable y mejoras en la seguridad y el cifrado


La noticia

Venezuela está bloqueando el acceso a Tor a través del ISP del Estado

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 80 of 206NEXT POSTS