Your address will show here +12 34 56 78
NOTICIA

Pitfall Atari

Un grupo de investigadores de Google DeepMind ha publicado un estudio en el que cuentan cómo han conseguido enseñar a una inteligencia artificial a jugar a «videojuegos de exploración infamemente duros».

Lo consiguieron entrenándola con vídeos de YouTube en las que aparecen seres humanos jugando a títulos clásicos de Atari: Pitfall, Private Eye o Montezuma’s Revenge.

Aprendiendo por imitación

Juegos como Montezuma’s Revenge son complicados para una inteligencia artificial, ya que hay que tomar el control de un avatar humano que tiene que ir avanzando a través de una serie de plataformas y obstáculos (que cambian en cada habitación) para así conseguir puntos.

Para obtener una llave dorada (el primer objeto crucial que aparece en el juego) son necesarios 100 pasos, lo que es equivalente a 100 elevado a 18 posibles secuencias de acciones.

El código de DeepMind se apoya en muchas recompensas pequeñas, a las que se conoce como puntos de control. Durante el juego, cada decimosexto fotograma de la sesión se toma una captura y se compara con otro vídeo de un humano jugando el mismo juego.

Si se acerca al gameplay del humano, recibe una recompensa. Con el paso del tiempo, va imitando la manera en la que se juega realizando secuencias de movimientos similares para que coincidan con el punto de control.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «c2PJSZHRbsGwE», clickthrough_url: «//giphy.com/media/c2PJSZHRbsGwE/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Curiosamente, hace unos días los militares de Reino Unido aseguraron que temían que las inteligencias artificiales puedan aprender tácticas bélicas mediante videojuegos. En el informe publicado por el Ministerio de Defensa del país se hace referencia precisamente a DeepMind y al juego de Blizzard Entertainment ‘Starcraft II’.

En Genbeta | Google lanza un experimento basado en inteligencia artificial para descubrir libros que den respuesta a preguntas concretas

También te recomendamos


Cómo influye la conexión de dispositivos en tu calidad de vida


Más de 600.000 personas rompen el récord de Twitch viendo jugar a Ninja y Kim Dotcom, entre otros, a ‘Fortnite’


Microsoft está vendiendo un juego medio pornográfico en Xbox y te banean si compartes capturas


La noticia

DeepMind enseña a una inteligencia artificial a dominar juegos de Atari viendo vídeos de YouTube

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Ripple

Para bien y para mal, el valor de las llamadas altcoins (cualquier criptomoneda diferente al Bitcoin) siempre ha estado sujeto al precio actual del Bitcoin.

Brad Garlinghouse, CEO de Ripple, cree que pronto avanzaremos a una etapa en la que los precios del resto de criptomonedas no se verán influenciadas por la volatilidad del Bitcoin.

Es «una industria emergente»

En una entrevista concecida a la CNBC, Garlinghouse reconoció que existe «una alta correlación entre el precio de Ripple y el precio del Bitcoin». Según él, dicha correlación tiene los días contados:

«Es pronto, con el tiempo verás un mercado más racional y comportamientos que lo reflejen».

Además, Garlinghouse volvió a puntualizar que estamos ante una «industria emergente dominada por la especulación«. De todos modos, cree que «es una cuestión de tiempo para que la gente entienda mejor sus diferentes usos».

«El 99% de las criptomonedas desaparecerán en los próximos 10 años».

Altcoins Original

Si vamos a CoinMarketCap.com, nos encontraremos más de 1.500 criptomonedas. El CEO de Ripple cree que en los próximos 10 años desaparecerán el 99% de las criptomonedas:

«Habrá una pequeña corrección en el camino y se desvanecerán aquellos que no sepan resolver un problema real».

En Genbeta | Cambridge Analytica planeaba lanzar su propia criptomoneda

También te recomendamos


Steve Wozniak fue estafado con Bitcoins y perdió una cantidad que hoy valdría 73.000 dólares


Todocaminos, ¿una opción interesante frente al típico monovolumen?


Steven Seagal es el «embajador de Bitcoiin», una criptomoneda un tanto sospechosa


La noticia

Bitcoin pronto podría dejar de influir en el valor de las criptomonedas, afirma el CEO de Ripple

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Youtube

Da igual que el livestreaming de plataformas de Twitch crezca, incluso cuando lo que se retransmite es la nada absoluta. Da igual toda la polémica con el comportamiento de algunos YouTubers. Según las cifras que aporta un nuevo estudio de Pew Research Center, YouTube sigue siendo la reina absoluta de las plataformas de vídeo.

Nada menos que el 85% de los jóvenes estadounidenses de 13 a 17 años utilizan la plataforma. Un 32% admiten que es la red social que más utilizan, por encima de todas las otras. El principal afectado de esto es Facebook, que pasa de ser usado por el 71% de los adolescentes el año pasado al 51% este año. Y aquí el móvil gana: un 95% de los adolescentes utiliza un smartphone (el año pasado era un 73%) y un 45% admite incluso que está «casi constantemente» online.

El poder adquisitivo influye en el uso de redes sociales

Google Play Music

Otras redes que tienen mucho éxito son Instagram (usado por un 72% de los adolescentes) y Snapchat (69%). Atrás se quedan Twitter con un 32% de uso por parte del mismo colectivo y Tumblr con un discretísimo 9% de uso.

Si buscamos algunos factores que provocan variaciones podemos fijarnos por ejemplo en el poder adquisitivo de esos jóvenes: a menos poder adquisitivo más tendencia a utilizar Facebook. Un 70% de aquellos que viven en casas con ingresos menores a 30.000 dólares al año usan Facebook, mientras que los que viven en hogares con ingresos superiores a los 75.000 dólares anuales lo usan son un porcentaje de sólo un 36%.

¿El futuro? Pues de momento corren miedos de un panel de suscripciones algorítmico, algo que no gusta demasiado entre la comunidad de usuarios. Pero de momento, y aún con el tirón de Twitch con el streaming, YouTube no parece que tenga ningún rival a medida.

En Genbeta | PayPal: las mujeres consiguen menos dinero que los hombres en streamings de videojuegos

También te recomendamos


Todocaminos, ¿una opción interesante frente al típico monovolumen?


Los coches de Uber llegarán a Málaga y la Costa del Sol en junio a tiempo para la temporada estival


YouTube usará información de Wikipedia para contrarrestar su problema con las teorías conspirativas


La noticia

YouTube es el rey de internet: 85 de cada 100 jóvenes estadounidenses de 13 a 17 años lo usan

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Miguel López

.

0

Daniel Ek

No cabe duda que en Spotify tenían las mejores intenciones cuando cambiaron sus normas y bloquearon a ciertos artistas con letras de incitación al odio. Querían que los valores se reflejasen bien en los artistas que tenían paso libre en su plataforma, pero la polémica que surgió a raíz de esto demostró que no salió bien.

Daniel Ek, el CEO de Spotify, ha hablado recientemente en la Code Conference celebrada en California y se ha disculpado por esas decisiones. Ha dejado claro que desplegaron el cambio de las reglas incorrectamente y ha admitido que lo podrían haber hecho «mucho mejor».

Las normas eran «ambiguas» y «abiertas a demasiadas interpretaciones»

Spotify

Los problemas aparecieron cuando esas normas hicieron que artistas como XXXTentacion pudieran volver a aparecer en los catálogos de Spotify, pero que no ocurriera lo mismo con otros artistas como R. Kelly cuando los motivos por su bloqueo eran los mismos. Cuando las reglas se aplican de forma diferente dependiendo de la persona, algo va mal.

Ek ha asumido toda la responsabilidad, añadiendo que las normas han terminado siendo demasiado ambigues y abiertas a interpretaciones no apropiadas. Aún así, desde Variety le han preguntado por si las normas han cambiado y la respuesta ha sido que están «abiertas a futuras iteraciones» pero aún activas desde la web oficial.

Otros puntos sobre los que ha hablado Daniel Ek en la entrevista de la Code Conference es la presencia del vídeo en Spotify (considera que empezaron rápido y mal, pero ve futuro a largo plazo con él) y el crecimiento sostenido de la compañía a pesar de haber 49 millones de dólares en el primer trimestre del año. Podéis ver toda la entrevista en el vídeo que tenéis sobre este párrafo.

Imagen | Magnus Höij
En Genbeta | Spotify alcanza los 75 millones de usuarios de pago sin impresionar a Wall Street

También te recomendamos


Apple Music está a punto de superar a Spotify en suscriptores en EE. UU., según ‘The Wall Street Journal’


¿Sirve para algo la GDPR cuando recibes 30 avisos de que aceptes los cambios en la política de privacidad?


Todocaminos, ¿una opción interesante frente al típico monovolumen?


La noticia

“Podríamos haberlo hecho mucho mejor”: El CEO de Spotify se disculpa por su polémica normativa

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Miguel López

.

0

Twitter 1795652 1280

La entrada en vigor de la ley GDPR en la Unión Europea sigue teniendo efectos. Desde el Guardian leemos que Twitter ha empezado a bloquear las cuentas de todos aquellos usuarios que se registraron siendo menores de 13 años, algo que no está permitido según la normativa del servicio. Al parecer está ocurriendo desde hace ya días.

No hay mucha piedad en esos bloqueos: da igual si ahora mismo tienes más de veinte años. Si te registraste en Twitter siendo menor de 13 años significa que tuviste que poner una fecha de nacimiento falsa en la web de registro, o no poner ninguna cuando todavía no se solicitaba. Y eso hace que en Twitter, empujados por la GDPR, tomen medidas.

Tolerancia cero contra las cuentas que no se registraron cumpliendo las normas

Twitter Cuentas Verificadas

Una fuente interna de la compañía ha comentado a The Guardian que este es el único modo de cumplir con la GDPR, y la única forma de eliminar ese bloqueo es entregar la documentación necesaria que demuestre que eres mayor de edad (en Reddit ya hay quien describe cómo hacerlo) o bien conseguir un consentimiento de tus padres. Sí, a lo mejor tienes 23 o 24 años y tienes que pedirle a tus padres permiso para usar Twitter.

Ninguna otra red social está tomando medidas tan fuertes

De momento ninguna otra red social está aplicando esta medida retroactiva tan drástica, aunque tampoco han dicho nada acerca de sus futuras acciones y ojo que ya hay demandas hacia ellos. La edad mínima de 13 años es obligatoria para registrarse en todas las redes sociales, con algunas excepciones como las cuentas de Apple en las que puedes registrar a los niños con limitaciones y restricciones parentales precisamente para controlar lo que hacen en sus dispositivos.

¿Quizás Twitter quiere asegurarse de tener al mínimo número de personas que puedan provocar problemas? Uno de los grandes problemas de esta red social ha sido precisamente las actitudes de algunos usuarios, y ahora que están consiguiendo beneficios puede que hayan decidido no tener tanta permisividad como hasta ahora.

En Genbeta | Comprueba cómo sería tu timeline de Twitter hace 10 años si siguieras a la gente que sigues hoy

También te recomendamos


Todocaminos, ¿una opción interesante frente al típico monovolumen?


La nueva RGPD pide políticas de privacidad más concisas, pero algunas han doblado su tamaño


Fin a la ocultación de ciberataques en la Unión Europea: las empresas deberán comunicarlos en 72 horas


La noticia

Twitter está bloqueando a los usuarios que se registraron siendo menores de 13 años

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Miguel López

.

0

Windows 10

Si ya actualizaste a la Windows 10 April 2018 Update formas parte del 50% de todos los usuarios del sistema operativo que se encuentran actualmente en la última versión. Un porcentaje enorme si tenemos en cuenta que la versión tiene solo un mes. De hecho, se ha convertido en la actualización de Windows 10 que más rápido se ha distribuido.

La actualización de abril es una enfocada en productividad y que es bastante más importante de lo que parece, como contamos al detalle en nuestro análisis, incluye una gran cantidad de características nuevas y útiles, aunque lamentablemente su llegada se ha visto empañada por una larguísima lista de problemas que hacen que parezca que actualizar Windows 10 sea como una ruleta rusa.

Adduplex Stats 201805

Los números de la firma AdDuplex muestran los impresionantes números de la versión 1803 de Windows 10, una que ya ha cobrado el 50% de los dispositivos en apenas un mes, mientras que la Fall Creators Update lanzada en octubre de 2017 ocupa el 43% de los usuarios.

El resto de versiones tienen números mínimos entre el 2.9 y 0.3%. Y versiones que se quedan sin soporte pronto, como la 1511, apenas representan el 0.7% de las instalaciones. El porcentaje más pequeño lo tienen los miembros del programa Insider que están probando Redstone 5.

Si algo queda claro con estas estadísticas es que las agresivas políticas de actualización de Windows 10 han servido para mantener a la mayoría de usuarios en la versión más reciente de su sistema operativo, algo que claramente tiene sus beneficios, pero que a más de uno molesta cuando es casi imposible retrasar la actualización y terminas siendo víctima de un desafortunado bug.

Vía | MSPowerUser
En Genbeta | La última beta de Windows 10 incluye el primer modo oscuro para el explorador de archivos y un nuevo portapapeles de lujo

También te recomendamos


Un bug podría ser la razón por la que aún no recibimos la gran actualización de primavera de Windows 10


Todocaminos, ¿una opción interesante frente al típico monovolumen?


El liberador de espacio en disco de Windows 10 tendrá más sentido en la próxima versión del sistema


La noticia

Con problemas o sin ellos, la actualización de abril de Windows 10 ya está en más del 50% de los equipos de todo el mundo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Gty Kasperskylab Rc 170509 16x9 992

A finales de 2017, el Gobierno de Estados Unidos hizo oficialmente ilegal usar cualquier producto Kaspersky en todos sus departamentos como resultado de una larga polémica por sospechas de espionaje.

La respuesta de la empresa rusa de ciberseguridad fue iniciar dos demandas alegando que la prohibición era inconstitucional y que causaba daño indebido a su compañía. Ambas demandas han sido desestimadas por una jueza, y la prohibición entrará en efecto el 1 de octubre de 2018.

La jueza explicó que «el daño teórico» a la reputación de Kaspersky es «muy vago y sin fundamento» como para garantizar una acción. Además de esto dijo que las protestas de Kaspersky sobre su supuesto «derecho a venderle al gobierno» no tenían ningún valor: «Para vender hace falta alguien que compre».

«El supuesto daño a la reputación de Kaspersky no tiene fundamento, y sus protestas respecto a tener derecho a vender sus productos al gobierno no tienen ningún valor»

Para la jueza Colleen Kollar-Kotelly del Distrito de Columbia, la decisión no infringe un castigo sobre Kaspersky Lab sino que elimina un riesgo percibido para la ciberseguridad de la nación, y por lo tanto tiene el efecto secundario de anular la posibilidad de una pequeña fuente de ingresos para una corporación multinacional de gran escala.

La orden que se firmó luego de que ordenara eliminar todo el software de la empresa de los ordenadores del gobierno prohibe que cualquier departamento, agencia, organización, u otro elemento del Gobierno Federal podrá usar ningún producto desarrollado por Kaspersky Lab o cualquier compañía que controlen.

Kaspersky ha dicho que apelarán y que están muy decepcionados con la decisión de la corte. Mientras tanto varias tiendas departamentales en Estados Unidos han dejado de vender sus productos, Facebook eliminó Kaspersky de su lista de ofertas de antivirus, y Reino Unido también cree que el software ruso compromete la seguridad nacional.

Vía | Cyberscoop
En Genbeta | Trabajador de la NSA filtra software espía a los rusos por estar pirateando Office

También te recomendamos


Trump ignora a los expertos en seguridad de la Casa Blanca y sigue tuiteando desde su teléfono sin ninguna precaución


Todocaminos, ¿una opción interesante frente al típico monovolumen?


La Casa Blanca elimina el cargo de coordinador de ciberseguridad


La noticia

Estados Unidos le cierra otra puerta en la cara a Kaspersky, la prohibición de sus productos en el gobierno se mantiene

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Reddit Pasa A Facebook

Ya sea síntoma o casualidad, la realidad es que al menos según los números de Alexa, la conocida plataforma de análisis de tráfico web, Facebook ha perdido el puesto al tercer sitio más visitado en Estados Unidos, y lo ha hecho a manos de Reddit, una plataforma que además mantiene mucho más tiempo conectados a sus usuarios.

La trifecta Google – YouTube – Facebook llevaba bastante tiempo inamovible, y también representa el top global de sitios web más visitados según la misma plataforma. A nivel mundial, Reddit es el sexto sitio más popular.

Facebook parece estar perdiendo popularidad por segmentos

facebook para viejos

Esto no quiere decir que Facebook esté perdiendo usuarios, de hecho, a pesar de todo el escándalo de Cambrigde Analytica y el movimiento #DeteleFacebook, la red social de Mark Zuckerberg tiene más usuarios que nunca, y tan solo en Estados Unidos se registraron 10 millones de nuevos usuarios en los primeros tres meses de 2018.

La gente pasa mucho más tiempo en Reddit que en Facebook, la red social para viejos.

Sin embargo, sí hay malas noticias para Facebook en el hecho de que los jóvenes no quieren usar la plataforma. Facebook se ha convertido en una red social para viejos, su crecimiento viene de usuarios de más de 25 años, por debajo de esa edad la gente le huye.

Aunque a nivel global mantienen el tercer puesto solo por debajo de Google y Youtube, que Reddit le robe liderazgo en uno de sus mercados más importantes como lo es Estados Unidos es algo notable. Y, además de esto, el tiempo que pasan los usuarios en Reddit es bastante superior, con unos 15 mínutos de promedio versus los 10 de Facebook.

El tráfico móvil directo también eclipsa a Facebook

facebook

Si miramos los números recientes de Chartbeat, una de las firma de analiticas más populares entre medios alrededor del mundo, estos reflejan un cambio bastante importante en relación a las fuentes a través de las que los usuarios llegan a un medio como este.

Los nuevos datos de Chartbeat muestran que por primera vez el tráfico móvil directo ha superado a Facebook, esto quiere decir que más personas entran a un sitio web a través de su móvil directamente usando la dirección que siendo referidos desde Facebook.

Y, que sorprendentemente el tráfico en general no ha decaído a pesar de los temidos cambios en el algoritmo de Facebook. Mientras tanto, el tráfico que proviene de las búsquedas de Google está al alza. Mientras que la mayoría de los lectores que llegan directamente a un sitio lo han hecho siempre desde el escritorio, en las plataformas móviles era distinto, la mayoría llegaban al contenido desde Facebook, y al menos según Chartbeat este ya no es el caso.

Esto podría significar dos cosas, que la gente es más leal a los sitios que lee de lo que se creía, y que los medios están en una posición un poco más ventajosa de lo que parecía frente a la red social. Una que puede ser verdugo cuando hasta un sitio con 12.7 millones de seguidores en Facebook tiene que cerrar por un cambio de algoritmo.

En Genbeta | El débil e irrisorio argumento de Facebook para intentar convencerte de que no eres el producto

También te recomendamos


Facebook te dirá si eres uno de los 87 millones de usuarios afectados por el caso Cambridge Analytica


Todocaminos, ¿una opción interesante frente al típico monovolumen?


Facebook y Zuckerberg lo admiten: si estás en Facebook deberías asumir que tus datos han sido comprometidos


La noticia

Facebook cae ante Reddit y deja der ser el tercer sitio más visitado, al menos en Estados Unidos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Gaming

Los eSports y los streamings de videojuegos siguen ganando adeptos, y la mejor muestra son las cifras astronómicas conseguidas con las partidas en directo de ‘Fornite’.

Desgraciadamente, parece que este mercado no es muy igualitario. Un estudio realizado por SuperData Research y PayPal asegura que las mujeres consiguen mucho menos dinero que los hombres en los streamings en directo.

Una diferencia que es mucho mayor en Estados Unidos

Este estudio fue realizado entre los meses de febrero y marzo de este año, analizando 25 países y alrededor de 25.000 usuarios que apoyan económicamente los streamings de videojuegos.

Llama la atención que, según los datos analizados, esta brecha es mucho más grande en los Estados Unidos, ya que el 47% de las mujeres no consiguen ingresos de esta manera.

Paypal Contentcreators Infobyte

En el caso de los hombres, en Estados Unidos sólo el 24% no consiguieron ingresos mediante streamings. Las cifras son un poco mejores si las vemos a nivel global: el 43% de las mujeres no han conseguido que les paguen, frente al 38% de los hombres.

Adriana Bello, responsable de Producto y Marketing en PayPal, afirma que esta desigualdad tan grande es toda una sorpresa y es algo que debe solucionarse.

PayPal asegura que el 34% de los espectadores de streamings de videojuegos en los Estados Unidos han gastado más de 50 dólares en los últimos meses, demostrando que este mercado goza de muy buena salud.

En Estados Unidos ya se gasta más dinero en apoyar streamings de videojuegos que en comprarlos.

twitch

Otro dato que es muy interesante es la cantidad de dinero que se gastan en contenido relacionado con los videojuegos. En el caso de los Estados Unidos, ya se gasta más dinero en dar apoyo a streamings en directo que en juegos.

En Genbeta | Cómo conectar tu cuenta de Amazon Prime con Twitch para conseguir videojuegos gratis

También te recomendamos


Más de 600.000 personas rompen el récord de Twitch viendo jugar a Ninja y Kim Dotcom, entre otros, a ‘Fortnite’


Todocaminos, ¿una opción interesante frente al típico monovolumen?


Twitch desafía a YouTube con nuevas herramientas para que la subida de vídeos grabados sea toda una ‘premiere’


La noticia

PayPal: las mujeres consiguen menos dinero que los hombres en streamings de videojuegos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Facebook

La Organización de Consumidores y Usuarios ha decidido plantear una acción judicial para reclamar una indemnización para los usuarios de Facebook en España. Explican que quieren ayudar a los usuarios a defender su privacidad ya que a título individual sería muy difícil para una persona iniciar por sí sola acciones legales.

La razón de esta demanda está principalmente motivada por el escándalo de Cambridge Analytica y como ganaron acceso al a información personal de más de 87 millones de usuarios sin su consentimiento, entre los que se vieron afectados 140.000 españoles. Pero la OCU quiere que se compense a los 26 millones de usuarios que tiene Facebook en España.

Mis Datos Son Mios Facebookscandal 2018 05 30 17 42 44

Facebook ha admitido que casi 140.000 usuarios españoles se han visto afectados por la fuga de datos a Cambridge Analytica, pero también los datos de todos pueden estar en peligro. Jugar y negociar con los datos de los usuarios, sin que estos lo sepan y sin que obtengan nada a cambio es intolerable: los datos son propiedad únicamente de los usuarios ¡y valen mucho dinero! No queremos que dispongan de ellos sin tu consentimiento ni tu conocimiento… y Facebook lo ha hecho.

El objetivo de la campaña, a la que te puedes unir desde la web MisDatosSonMios, es buscar que se compense a todos los usuarios que podrían ser víctimas del mal uso de sus datos. Piden al menos 200 euros para cada usuarios español.

Piden al menos 200 euros para cada usuario español.

Unirte a la campaña solo supone dar tu apoyo a la demanda colectiva para denunciar la normativa de la ley de protección de datos, pero independientemente de que te unas o no, la OCU llevará a cabo las acciones legales y si llega a ser favorable todos los usuarios españoles tendrían derecho a cobrar la indemnización por daños.

Si tienes más dudas sobre la campaña, puedes llamar al teléfono 900 907 445.

Vía | Omicrono
En Genbeta | Facebook es una red social para viejos, los usuarios jóvenes prefieren Snapchat e Instagram

También te recomendamos


Facebook se enfrenta a una demanda colectiva tras usar su tecnología de reconocimiento facial


Francia se enfrenta a una demanda por apoderarse del dominio France.com, registrado hace más de 20 años


Todocaminos, ¿una opción interesante frente al típico monovolumen?


La noticia

La OCU quiere que Facebook te pague 200 euros a ti a todos los españoles por el caso de Cambridge Analytica

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 96 of 206NEXT POSTS