Your address will show here +12 34 56 78

Qroom

Hace casi dos años que hablamos por primera vez de Qroom, una web sumamente sencilla para escuchar música gratis e ilimitada desde tu navegador. En aquel entonces el pequeño proyecto de música online tenía una interfaz muy simple con solo un buscador y nada más.

Ahora, luego de bastante trabajo, Qroom se ha convertido en una aplicación para iOS que puedes descargar en la App Store y el reproductor web ha mejorado enormemente para dar paso a playlists, recomendaciones, novedades, estados de ánimo y más.

Qroom 2018 03 14 16 13 32

En Qroom consigues más de 30 millones de canciones para escuchar en linea, sin límites y completamente gratis. Qroom usa la API de YouTube y muestra el vídeo en un pequeño reproductor emergente cuando reproduces la canción.

Básicamente lo que hace es indexar el contenido de la plataforma de vídeo pero buscando ofrecer una mejor experiencia para quien solo quiere escuchar música. Así lo explica su creador, Rodrigo Gutierrez, con quien hemos conversado:

Qroom es legal porque usamos el API de Youtube y lo que hacemos es solo indexar y generar una experiencia mucho mas linda y cómoda para el usuario. El contenido es por parte de YouTube no nuestro.

En el futuro, en qroom están analizando la posibilidad de monetizar con anuncios donde las marcas puedan ayudar a bandas menos conocidas a que sus videos tengan llegada a nuevos fans. Ya que es una plataforma 1OO% visual.

Con respecto a la nueva aplicación para iPhone y la diferencia entre el viejo qroom y el nuevo qroom, Rodrigo nos cuenta:

El cambio mas grande que hicimos fue desarrollar una app muy moderna, donde el foco este puesto en los videos de los artistas a full pantalla. Toda la usabilidad de la app es con swipe, tanto como para pasar de un tema al otro o para ir las playlists o al home. Creo que refleja mucho los nuevos modos en que la gente hoy en día está acostumbrada a usar una app. Como en Snapchat e Instagram. Nosotros tomamos mucho de esa usabilidad y la aplicamos a una app de música. Por otro lado el web player esta mucho mas desarrollado que la primera versión que era solo un buscador. Tiene géneros,
playlists, moods, etc.

En los planes también está crear una versión de qroom para Android, pero por ahora no han comenzado a desarrollarla.

En Genbeta | Synthetic, descubrimiento de música basado en datos alimentado por Spotify

También te recomendamos


Si te aburriste de las recomendaciones de Spotify, en esta web puedes descubrir y generar mejores listas de reproducción


¿Cuánta de la música que escuchas es hecha por hombres y cuánta por mujeres? Esta web te dice y crea una playlist para balancear


Cómo ver nuestras historias archivadas en Instagram


La noticia

Qroom, escucha música gratuita e ilimitada de forma sencilla desde la web o tu iPhone

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Imagen 14 3 18 12 18 Pegada

Mozilla acaba de lanzar la tercera versión de Quantum: Firefox 59. Esta actualización incorpora una serie de mejoras de las que se podrán beneficiar tanto los usuarios de la versión de escritorio como los que tengan instalado el navegador en Android.

Mozilla promete avances en cuanto a rendimiento, incorporando correcciones en cuanto a seguridad y añadiendo algunas funciones nuevas. Además, Firefox 59 ofrece tiempos de carga de página más rápidos y ofrece nuevas herramientas para hacer anotaciones y hacer capturas de pantalla.

Varias mejoras y nuevas herramientas

Deberíamos notar una mejora de rendimiento al cagar Firefox Home, lugar en el que ahora podremos arrastrar y soltar nuestros «sitios favoritos» para que aparezcan ordenados de la manera que nosotros queramos.

Pantalla Completa 14 3 18 12 15

Firefox 59 también incluye mejoras de representación gráfica para los usuarios de macOS, al utilizar la función OMTP (Off-Main-Threath Painting). OMTP ya estaba presente en Windows y Linux desde Firefox 58.

La carga de páginas web también se ha acelerado, al utilizar caché en el disco duro o caché de red. También se ofrece la posibilidad de desactivar la notificación que indica que una web está intentando acceder a la cámara, micrófono o ubicación de nuestro dispositivo.

Preferencias

Del mismo modo, aquellas páginas que consideremos de confianza podrán tener acceso a estas funciones de manera automática. Si escribimos about:preferences#privacy en la barra de direcciones veremos una nueva sección en la que se detallan qué webs tienen activados dichos permisos, pudiendo bloquearlos de manera individual.

Firefox 59 Quantum Promete Mayor Velocidad En La Carga De Paginas Web

Como siempre, para actualizar Firefox tenemos dos opciones: hacerlo directamente desde el navegador o ir a la web oficial de Mozilla y descargar la última versión. El lanzamiento de la versión estable de Firefox 59 significa que Firefox 60 se convierte en beta y Firefox 61 en Nightly.

En Genbeta | Las mejores extensiones para Firefox que sí funcionan con Firefox Quantum

También te recomendamos


Efectos de sonido: ¿lo único que nos asusta del cine de terror actual?


Firefox Quantum, análisis: un nuevo navegador más rápido y ligero que lo tiene todo para superar a Chrome


Firefox Quantum es rápido y su crecimiento también, 170 millones de instalaciones en menos de un mes


La noticia

Ya está disponible Firefox 59: más velocidad y seguridad

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Coinbase Web

Coinbase, una de las casas de cambio de criptomonedas más populares y fáciles de usar, ha recibido una licencia de moneda electrónica emitida por el regulador británico Financial Conduct Authority. En un correo electrónico enviado a sus usuarios, aseguran que esta autorización les permitirá «emitir dinero electrónico y proporcionar servicios de pago en toda Europa».

Los acuerdos con el usuario y las políticas de privacidad que rigen la plataforma incluirán está nueva situación a partir de ahora entrando en vigor el próximo 21 de marzo, dentro de una semana exactamente según el anuncio hecho hoy.

Anuncio Coinbase El anuncio de Coinbase enviado por correo electrónico a sus clientes.

Nos complace anunciar que Coinbase ha recibido una licencia de dinero electrónico de la Financial Conduct Authority (FCA) en el Reino Unido. La licencia permitirá a Coinbase emitir dinero electrónico y proporcionar servicios de pago en toda Europa. Para nuestros clientes, esto nos ayudará en última instancia a ofrecer una mejor experiencia a través de nuevas asociaciones y un producto más fácil de usar.

Las posibilidades de la licencia, como decíamos, se extienden más allá de Reino Unido abarcando hasta 23 países de la Unión Europea, aunque no está claro si el Brexit afectará a este punto. Además, Coinbase ha añadido soporte para pagos más rápidos en el país a través de Faster Payments Scheme.

Mayor control sobre Coinbase

Esta licencia implica desde un punto de vista regulatorio que Coinbase habrá superado una serie de controles adicionales por parte de la autoridad británica en asuntos como la segregación de los fondos de sus clientes. Esto significaría que, por ejemplo, los saldos de moneda fiduciaria de los clientes (los que están en euros, dólares u otras monedas convencionales) se separan de los propios fondos operativos de la compañía, encontrándose en cuentas bancarias separadas.

Así lo explica el CEO de Coinbase en el Reino Unido, Zeeshan Feroz, en una publicación en el blog de la empresa.

Nos comprometemos a asegurarnos de que los fondos de nuestros clientes estén siempre seguros y esta actualización significa que nuestras operaciones de dinero electrónico tienen salvaguardas y estándares operativos a la par de otras instituciones financieras reguladas. Un ejemplo de ello es la segregación de los fondos de clientes, en la que todos los saldos fiat de clientes se separarán de los fondos de Coinbase y se mantendrán en cuentas bancarias separadas.

La idea de este tipo de medidas es que ante una posible quiebra esas cantidades que no pertenecen a Coinbase queden a salvo, aunque no quiere decir que estén garantizadas como lo estarían en una entidad financiera, que posee otra clase de licencia. La autorización emitida por la Financial Conduct Authority tampoco implica una comprobación de la seguridad de los monederos ni guarda relación directa con la práctica del intercambio de criptomonedas.

En Genbeta | Los otros que se están forrando con Bitcoin y Ethereum y no porque hayan invertido

También te recomendamos


Efectos de sonido: ¿lo único que nos asusta del cine de terror actual?


Este es el plan de Tidal, sin objetivos concretos, para plantar cara a Spotify en España


Miles de webs gubernamentales minaban criptomonedas en países como Reino Unido, Australia y Estados Unidos


La noticia

Coinbase podrá emitir monedas digitales y proporcionar servicios de pago en toda Europa

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Hawking

Hoy, al despertarnos, podríamos sentir que el Universo está un poco más oscuro de lo habitual. Hace unas horas conocíamos que Stephen Hawking, una de las mentes más prodigiosas de todos los tiempos, nos abandonaba a los 76 años de edad.

Cuando tenía 22 años, a Hawking le diagnosticaron una esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y en ese momento le notificaron que sólo tenía por delante dos años de vida. Por suerte, la ciencia también se equivoca y nos regaló 54 años más de auténtica sabiduría.

Desgraciadamente, su cuerpo se fue apagando cada vez más, pasando la mayor parte de su vida en una silla de ruedas. Mientras, su mente seguía funcionando a pleno rendimiento y gracias a la tecnología Hawking ha podido compartir con nosotros todos sus conocimientos y predicciones.

Recuperando una voz perdida

A finales de los años 70, Hawking vio como su capacidad de hablar se había deteriorado muchísimo. De aquella tuvo que servirse de un intérprete, que le ayudaba a que otras personas entendieran lo que trataba de decir.

Perdió el habla por completo en el año 1985, tras sufrir una neumonía. Durante un período de tiempo, Hawking sólo pudo expresarse a través de unas tarjetas con letras impresas, que otra persona iba seleccionando según los movimientos de cejas que hacía el científico.

Cuando perdió el habla, en 1985, se comunicaba mediante sus cejas y unas tarjetas con letras impresas.

Imagen 14 3 18 9 48 Pegada

Debe ser muy frustrante tener una mente como la de Hawking y sólo poder expresarte de un método tan lento y rudimentario. Por si fuera poco, paulatinamente fue perdiendo el uso de sus extremidades y del resto de la musculatura voluntaria. Esto significa que su movilidad era prácticamente nula.

David Mason, un ingeniero de la Universidad de Cambridge, agregó a su silla una pequeña computadora y un sintetizador de voz. Su voz se volvió robótica e impersonal, pero gracias a ella pudo escribir libros y docenas de documentos.

Así funcionaba el sistema que permitía hablar a Hawking

Gordon Moore, fundador de Intel Labs, le hizo a Hawking una promesa hace más de 20 años: su empresa soportaría todas sus necesidades informáticas de por vida. En 2014, SwiftKey e Intel anunciaron un nuevo sistema hecho a medida y basado en sus textos científicos.

Un sensor infrarrojo instalado en sus gafas detectaba los movimientos de su mejilla, con los cuales el científico podía seleccionar caracteres y navegar por los diferentes menús de la pantalla.

Imagen 14 3 18 9 35 Pegada

Gracias a un algoritmo de texto predictivo (como el que podemos encontrar en la mayoría de los smartphones) el sistema era capaz de adivinar la palabra que estaba intentando escribir Hawking, llegando a aprender aquellas expresiones que utilizaba habitualmente.

Hawking veía un cursor que se movía por cada letra y cuando llegaba a la letra deseada sólo tenía que mover su pómulo para marcarla. Al hacerlo comenzaba a funcionar el predictor de palabras. Una vez que estaba de acuerdo con el texto podía decidir si comunicarlo mediante la voz que todos ya conocemos.

Stephenintel

Curiosamente, con el paso de los años, Hawking pidió que mantuvieran la voz robótica que tanto le caracterizaba (ya se sentía identificado con ella). Además, también pidió que no modificaran la interfaz del programa, ya que estaba acostumbrado a él.

A mediados del 2015, Intel liberó el sistema ACAT (Assistive Context-Aware Toolkit), para que cualquier persona que lo necesite pueda utilizarlo sin coste. Hawking fue la primera persona en probarlo y ya llevaba un año utilizándolo.

De hecho, la página oficial de Hawking tiene un apartado en el que hablaba específicamente de su computadora, dando las gracias a Intel por tantos años de apoyo. Además de describir el sistema ACAT, en ese texto afirmó que su equipo está basado en Windows y enumeró algunos de los programas que utilizaba:

«Puedo consultar mi correo utilizando Microsoft Outlook, navegar por Internet utilizando Firefox o escribir mediante Microsoft Word. Mi última computadora de Intel también tiene webcam, así que puedo utilizar Skype para estar al día con mis amigos».

Además, al final de este texto también reveló cuál era la «configuración actual» que estaba utilizando:

  • Computadora: Lenovo Yoga 260 (proporcionada por Lenovo e Intel)
  • Procesador: Intel® Core™ i7-6600U CPU
  • Almacenamiento: 512GB SSD
  • Sistema operativo: Windows 10
  • Interfaz ACAT

Article 2089062 0f8748ce00000578 567 634x388

Gracias a estos avances, la humanidad no se ha perdido a una de las mentes más brillantes de su tiempo. Hawking demostró ser muy inteligente, a muchos niveles, pero él mismo se encargó de recordarnos algo verdaderamente esencial:

“La inteligencia es la habilidad de adaptarse a los cambios”.

En Xataka | Stephen Hawking libera online y para todo el mundo su tesis doctoral de 1966
Imagen destacada | Wired

También te recomendamos


Escucha los sonidos más aterradores del espacio: una playlist creada por NASA para Halloween


Efectos de sonido: ¿lo único que nos asusta del cine de terror actual?


Cómo seguir la lluvia de estrellas ‘Oriónidas’, fuera o dentro de casa


La noticia

Gracias a la tecnología por haberle devuelto la voz a Stephen Hawking

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Informacion Adicional Videos Youtube Wikipedia

No hace falta que se produzcan sucesos de gran trascendencia para advertir que las teorías conspirativas encuentran un perfecto escaparate en YouTube, desde aquellas más inofensivas hasta las más potencialmente peligrosas. No obstante, con graves episodios como el tiroteo en una escuela de Florida sobre la mesa, surgen con mayor impacto. Y la plataforma quiere evitarlo con Wikipedia.

Susan Wojcicki, directora general de YouTube, aseguró el martes en la conferencia South by Southwest celebrada en Austin, Texas, que no son una agencia de noticias pero que «si hay un evento noticioso importante, queremos brindar la información correcta».

Un esfuerzo por abordar la difusión de desinformación en YouTube que no solo contará con la ayuda de la enciclopedia libre, aunque los siguientes pasos están por concretar. Por ahora, se centrarán en lo más recurrente de lo conspirativo. Aunque pese a lo prometedor de la iniciativa, la ejecutiva de Google advierte que no debe verse como una solución a gran escala para un problema complejo.

Desmontando los ‘chemtrails’ o el descrédito de los alunizajes, de momento

Informacion Adicional Videos Youtube Teorias Conspiracion «Esta información adicional aparecerá junto a los vídeos». (YouTube/BuzzFeed)

La función, que llamó information cues, lo que podríamos traducir como claves, pistas o indicaciones informativas, se lanzará en los próximos meses y acompañará con información adicional de Wikipedia, de momento, teorías de la conspiración más o menos populares que generan un debate significativo en la plataforma de vídeos de Google.

Por ejemplo, según la presentación que pudo verse durante la conferencia y que recoge BuzzFeed, vídeos que sugieren o aseguran la falsedad de los alunizajes del Programa Apolo o defienden la existencia de los chemtrails. Junto a ellos, debajo, aparecerá un cuadro de texto que ofrecerá información de Wikipedia con un punto de vista diferente. Información, además, que se mostrará independientemente de si el audiovisual es un documental o una diatriba que abogue por el montaje en el caso de la misión a la Luna.

No se sabe cómo se garantizará que la información complementaria sea precisa, ni cómo se abordarán los sucesos de última hora

Lo que no queda claro es cómo YouTube piensa abordar los sucesos de última hora que en sus primeros compases no suelen contar con información o buena información en la enciclopedia libre, porque «Wikipedia es una enciclopedia, no un periódico», ni cómo la plataforma de vídeos podrá garantizar la precisión de los datos contenidos en las páginas sugeridas. El proyecto colaborativo, recurrentemente, ha sido discutido en cuanto a su fiabilidad pese a que los esfuerzos por asegurar una información correcta se han intensificado a lo largo de los años.

Cabe recordar, además, que en sucesos violentos ocurridos en Estados Unidos y otros países, como el tiroteo sucedido en un centro escolar al que nos referíamos al principio, los propios algoritmos del servicio de Google auparon en las tendencias vídeos que aseguran falsamente que los ataques fueron un engaño.

En Xataka | Challenges facilones, algoritmos y mucho menos dinero para youtubers: el fin del YouTube que conocemos

También te recomendamos


Efectos de sonido: ¿lo único que nos asusta del cine de terror actual?


Estos son los 10 consejos de Facebook para detectar noticias falsas


Científicos del MIT en defensa de la Wikipedia como fuente de información


La noticia

YouTube usará información de Wikipedia para contrarrestar su problema con las teorías conspirativas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Noticias Falsas

En 2016 fue el año en que las noticias falsas pusieron en jaque la credibilidad de Facebook, pero este fenómeno de esparcimiento de información falsa no se limita solo a la red social de Mark Zuckerberg, en el último par de años hemos visto como el contenido incendiario, extremista y que busca parcializar a las personas aunque no tenga nada de veraz, termina haciéndose más viral que cualquier hecho real.

Gran parte del problema es lo mismo que advierte Tim Berners-Lee, el padre de la web, solo un puñado de empresas controlan lo que se ve y se comparte en la web, son ellos quienes mayoritariamente tienen el control sobre las ideas que se esparcen en Internet, y si bien no son quienes crean las noticias falsas, es en sus plataformas donde se originan y donde necesita ejercerse mejor control para detectar y eliminar este tipo de contenido, en lugar de que termine siendo promovido por algoritmos defectuosos.

Si bien ya hay estudios que apuntan a que las ‘fake news’ tienen más probabilidades de ser replicadas que las noticias verdaderas, y que parte de la razón es que provocan reacciones emocionales en la gente, como disgusto o sorpresa, y esto hace que seamos los mismos usuarios quienes diseminemos la información; también está el asunto de que estas plataformas están diseñadas para mantener al usuario dentro la mayor cantidad de tiempo posible, los algoritmos tienen sesgos perturbadores que promueven contenido incendiario y falso porque genera más interacción.

Estos cuatro gigantes controlan la mayoría de las ideas que se comparten en Internet y tienen la responsabilidad de filtrar mejor el contenido para no promover la desinformación.

Como respuesta a todo esto se han tomado diferentes medidas por partes de los responsables de las principales plataformas donde se han esparcido y se siguen esparciendo noticias falsas: Facebook, Google, YouTube y Twitter. Este es un resumen de todo lo que han hecho hasta ahora estos gigantes para detectar ‘fake news’.

El largo camino que ha recorrido Facebook y todo lo que le falta por recorrer

Facebook

Una de las primeras medidas que tomaron en Facebook para intentar volver a ser una fuente de información creíble, fue modificar los trending topics sacrificando los intereses personales de los usuarios para combatir las noticias falsas, dando prioridad a temas que supuestamente reflejarían «los eventos del mundo real».

Ese no fue el único cambio que sufrió el algoritmo, en febrero de 2017 volvieron a hacerlo, esa vez con pequeños cambios que penalizarían las noticias falsas y sensacionalistas. En abril empezaron a probar una herramienta para que los mismos usuarios aprendieran a identificar noticias falsas, y también empezaron a mostrar mensajes de advertencia a aquellos que intentaran publicar noticias falsas para disuadir a la gente de esparcir mentiras.

En 2017 Facebook y otras 20 tecnológicas invirtieron 14 millones de dólares en una iniciativa para combatir las noticias falsas.

Facebook y otras 20 tecnológicas también se unieron invirtiendo 14 millones de dólares para financiar la «News Integrity Initiative», una iniciativa para la investigación y financiación de expertos de la industria de la comunicación que buscaría combatir las noticias falsas.

Facebook Fake News

También crearon el Facebook Journalism Project para trabajar con los periodistas e intentar «promover un ecosistema de noticias sano donde el periodismo pueda prevalecer y prosperar». Y, decidieron empezar a mostrar artículos relacionados y pruebas de verificación de hechos antes de que los usuarios abrieran enlaces.

Facebook sigue insistiendo en que priorizará las noticias que provengan de fuentes confiables, pero sigue sin saber cómo determinar cuales son esas fuentes

Incluso llegaron a publicar una lista de 10 consejos para detectar noticias falsas. Y este año decidieron tomar una medida polémica: una encuesta de dos preguntas a los usuarios que determinaría la confiabilidad de un medio para la red social.

Facebook hasta hoy sigue insistiendo en que priorizará las noticias que provengan de fuentes «confiables, informativas y locales», pero sigue sin saber cómo determinar que medios reúnen esas condiciones, que los usuarios sean los que deciden es más que cuestionable, porque muy bien lo pueden hacer por la afinidad que tengan con un medio y no con la objetividad y credibilidad del mismo.

Google y YouTube

Google Fack Check

Google puso en marcha la First Draft Coalition en junio de 2015 con el apoyo de Google News Lab, una iniciativa a la que Facebook y Twitter se unieron en septiembre de 2016. El objetivo de esta es el de mantener una plataforma para que se puedan verificar las noticias cuestionables y para ello cuenta con la participación de 30 medios internacionales y organizaciones.

Google también modificó su algoritmo para que el autocompletado dejara de sugerir términos de búsqueda que podrían conducir a los usuarios a artículos falsos. En 2016 mostraron como habían detectado más de 1.300 anunciantes que se han pasar por medios de comunicación. Son los llamados «tabloid cloakers», anuncios que parecen noticias y buscan llamar la atención de los usuarios y que resultan falsas.

En abril de 2017 estrenaron una etiqueta de verificación en los resultados de búsqueda de Google, algo que solo está disponible en Google News (por lo tanto no en España) y que indica que la información ha sido verificada por organizaciones de comprobación de hechos y editores de noticias.

Así como el algoritmo de Google ha sufrido cambios por promover noticias falsas, el de YouTube también lo ha hecho. En octubre de 2017 tuvieron que cambiar el algoritmo de la plataforma de vídeo luego de que fuentes como 4chan aparecieran como medios fiables cuando se buscaba información sobre el trágico tiroteo de Las Vegas.

Youtube Noticias Falsas

Google también ha eliminado la monetización de contenido «inapropiado e incendiario», buscando desalentar a quienes suben este tipo de vídeos, pero los vídeos permanecen en la plataforma, solo que menos gente hace dinero con ellos.

YouTube está infestado de vídeos conspiparanoicos y con información falsa que son promovidos por el algoritmo.

El algoritmo de YouTube ha sido ampliamente criticado por tener sesgos pertubadores y peligrosos y promover el contenido incendiario para que el usuario pase más tiempo en el sitio, especialmente contenido sobre teorías de conspiración e información falsa. Un problema que sigue presente, en YouTube existen vídeos sobre antivacunas y cáncer que pueden hacer que gente muera, pero Google sigue sin eliminarlos.

En su lugar han tomado medidas más tibias, como ofrecer talleres a los adolescentes para enseñarles a identificar noticias falsas.

Contenido perturbador
como el de YouTube Kids hizo que Google decidiera poner a más de 10.000 personas a revisar la plataforma, y además dicen que los algoritmos han hecho el trabajo de 180.000 personas trabajando 40 horas a la semana para eliminar vídeos extremistas, pero la realidad es que tienen un problema más grave del que creen estar solucionando.

Twitter

Twitter Noticias Falsas

En Twitter parte del problema son las cuentas falsas, los bots, y los trolls. Entre 2016 y 2017 expulsaron 632.248 cuentas gracias a mayormente al equipo interno de la empresa, y en muy poca cantidad a reportes de usuarios. Pero esto sigue sin ser suficiente.

Apenas han empezado a tomar medidas contra el acoso y la violencia en la plataforma, les tomó demasiado hacer algo contra las cuentas de neonazis que hasta estaban verificadas, y apenas en febrero de 2018 es que anunciaron medidas contra el uso de múltiples perfiles y otro tipo de manipulaciones como el tweetdecking.

Aunque Twitter sigue intentando lidiar con los bots, el spam, la falsa visualización de tuits, enlaces y hashtags, la plataforma no ha tomado ninguna medida específica para prevenir el esparcimiento de noticias falsas en la plataforma más allá de su colaboración con la First Draft Coalition iniciada por Google.

Mientras tanto las noticias falsas continúan avivando tensiones sociales.

A estas plataformas les queda mucho camino por recorrer y el problema de las noticias falsas es uno que ha sido lamentablemente generado por las personas y que es potenciado por la forma en la que funcionan buscadores y redes sociales. Las ‘fake news’ continúan avivando tensiones sociales, estamos en un debate constante sobre la intervención de agentes externos en varios procesos democráticos además de las elecciones presidenciales de USA, y a muchos les parece que ya no es suficiente con que estas empresas se autoregulen.

También hay que recordar que ninguna empresa está tomando medidas solo por la buena voluntad de sus corazones. Los gobiernos del mundo les han venido dando ultimátums, y luego de que se comprobara la interferencia rusa en las elecciones de Estados Unidos donde ganó Donald Trump, el gobierno de ese país continúa en una larga investigación para determinar el impacto de que miles de cuentas falsas rusas gastaran miles de dólares para influenciar a los electores en las redes sociales.

En Genbeta | Tim Berners-Lee, el padre de la web, explica el grave problema de que solo un puñado de empresas como Google y Facebook controlen lo que se ve y comparte en internet

También te recomendamos


Facebook debe poco a los medios y mucho a sus usuarios, pero ha elegido dar la espalda a todos


Las «fake news» tienen un 70 % más de probabilidades de ser replicadas que las noticias verdaderas según un estudio


Efectos de sonido: ¿lo único que nos asusta del cine de terror actual?


La noticia

Todo lo que están haciendo en Google, Facebook, YouTube y Twitter para detectar fake news

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Unnamed

Si no te gusta atender llamadas de números desconocidos pero quieres saber quién te ha llamado, siempre puedes recurrir a ciertas webs o herramientas que pueden ayudar a identificarlo.

Hoy vamos a recomendar algunas páginas en las que introducir el número de teléfono y descubrir más información sobre el mismo: localidad, si está relacionado con una empresa, si ha sido catalogado como spam, etc.

Desde hace unos años, las empresas que operan en España ya no pueden utilizar una identidad oculta a la hora de llamarnos. De todos modos, por desgracia todavía existe gente que busca robarnos nuestro tiempo o engañarnos de algún modo.

TrueCaller

Antes de enumerar las webs que nos pueden servir de ayuda, una buena opción puede ser instalar TrueCaller, una aplicación gratuita para Android y iOS que cuenta con una base de datos de 3.000 millones de números de teléfono. Así sabrás si merece la pena pausar la película o abandonar una partida la próxima vez que te llamen.

ListaSpam

Window Y Listaspam Com Quieres Saber Quien Te Llama Por Telefono

No será necesario registrarse para utilizar ListaSpam, una web que nos permite realizar búsquedas de teléfono inversas de manera gratuita. Afirman que gracias a su plataforma se han podido identificar muchas estafas:

«Se recomienda la búsqueda en nuestro sistema antes de contestar ninguna llamada a algún número desconocido o sospechoso para saber realmente quien me llama y sus intenciones. Se han identificado numerosas estafas en nuestra página web gracias a este sencillo método».

Simplemente tendrás que colocar el número en el buscador y te indicará si existen denuncias o registros del mismo. Además, tienes la opción de reportar un número, especificando el tipo de llamada: encuesta, telemarketing, presunto timo, etc.

Who Calls Me

Window Y Reverse Phone Lookup

Aunque la página está en inglés, Who Calls Me nos permite realizar búsquedas de teléfonos de todo el mundo. El funcionamiento es idéntico, y tras colocar el número en el buscador nos aparecerá la información o tendremos la opción de reportarlo.

Infotelefonica

Window Y Infotelefonica A Quien Pertenece Un Numero De Telefono

Infotelefonica.es se trata de una plataforma repleta de información acerca de números de teléfono. Como siempre, en la parte superior izquierda aparece un buscador sobre el que colocar el número de teléfono.

Si no aparece ningún comentario podemos indicar, mediante tres sencillos iconos, si es un número «seguro, neutro o tóxico». Es una web con una comunidad muy activa e incluso nos permiten navegar directamente por los comentarios.

¿Quién ha llamado?

Window Y Busqueda Hacia Atras De Numero De Telefono Quien Ha Llamado

Quién me ha llamado se encuentra disponible en cuatro idiomas: español, francés, inglés y aleman. Debajo del clásico buscador podremos leer una declaración de intenciones y justo después una serie de reseñas sobre números de teléfono.

Tellows

Window Y Tellows La Comunidad De Numeros De Telefonos Y De Spam Telefonico Y Telegram

Al igual que en Infotelefonica, al acceder a Tellows vemos un buscador en el que introducir el número de teléfono y justo debajo ya podemos descubrir los comentarios que se han añadido recientemente.

Uno de los puntos positivos es que en la parte superior derecha tenemos la opción de cambiar el país, ofreciendo una lista realmente amplia.

Además, esta plataforma cuenta con una aplicación gratuita para Android y iOS, pudiendo acceder a esta información «en tiempo real». Como siempre, tanto en la web como en la app tenemos la opción de reportar llamadas recibidas.

¿Quién me llama?

Window Y Quien Me Llama Descubre A Quien Pertenece Un Numero De Telefono

El diseño de Quién me llama es muy minimalista y al entrar ya veemos un gran buscador sobre el que colocar el número que queramos consultar. Justo debajo aparecen historias relacionadas con estafas y teléfonos de spam.

TelefonoSpam

Window Y Quien Me Llama Spam Telefonico Telefonospam Es

Además del clásico buscador, en la portada de TelefonoSpam se incluye incluse el top de teléfonos buscados y el top de teléfonos clasificados como Spam (lista encabezada por el 11887).

También podemos enviar denuncias, descubrir cuáles han sido los teléfonos buscados y navegar por prefijos nacionales e internacionales.

En Genbeta | Esta herramienta permite hacer videollamadas con 50 personas, gratis y sin descargar nada

También te recomendamos


Arduino: 13 webs y cursos para saber por donde empezar


Qué es Markdown, para qué sirve y cómo usarlo


Efectos de sonido: ¿lo único que nos asusta del cine de terror actual?


La noticia

Las 7 mejores webs para saber quién me llama por teléfono

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Imagenes Gratis Arte

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, también conocido como «The Met», uno de los museos más famosos del mundo, ha puesto al a disposición de todo el público una enorme librería de imágenes en alta definición que cualquiera puede usar de la forma que le parezca, pues se encuentran bajo una licencia Creative Commons Zero (CC0).

La licencia CC0 permite usar, copiar y hasta modificar el material sin ningún tipo de condición, sin necesidad de dar crédito al autor original y pudiendo usar tanto en proyectos personales como comerciales. Son del dominio público.

Este proyecto fue iniciado por el museo hace un año con el objetivo de dar a todo el público acceso gratuito a las imágenes de su colección, y la librería ha crecido tanto que ya hay casi 500.000 imágenes disponibles.

Collection The Metropolitan Museum Of Art 2018 03 13 13 40 46

El total actualmente es de 456.458 imágenes, una cifra que continúa en constante crecimiento. Las imágenes están organizadas por artista, cultura, tipo de objeto y material, ubicación geográfica, fecha y era, y departamento. Encuentras desde fotos de pinturas y esculturas, a fotos de manuscritos antiguos o hasta telas de hace tres siglos.

Esta biblioteca forma parte de la iniciativa de acceso abierto del museo y es curada por un equipo de científicos y conservadores que colaboran en el estudio, exhibición y cuidado de los objetos que forman parte de la colección de The Met.

El museo también ofrece un documento CSV en GitHub con información exacta sobre cada obra de arte: título, autor, fecha, cultura, medio y dimensiones exacta que han codificado y compilado para que otros creadores lo puedan aprovechar.

Collection | The Metropolitan Museum of Art
Vía | Quartz
En Genbeta | «Free For Commercial Use» una web para descargar cientos de fotos de alta calidad y de dominio público

También te recomendamos


Everypixel es un excelente buscador de fotos de stock gratis y de pago potenciado por IA


«Free For Commercial Use» una web para descargar cientos de fotos de alta calidad y de dominio público


Efectos de sonido: ¿lo único que nos asusta del cine de terror actual?


La noticia

Ahora puedes descargar gratis casi 500.000 imágenes de alta calidad del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Codigos Plus Google Maps

Google resume de forma muy sencilla qué son los códigos plus: una dirección para personas o lugares que no tienen una. La compañía ha afirmado de forma recurrente que los «próximos mil millones de usuarios» de internet surgirán en países en desarrollo con necesidades diversas como, por ejemplo, localizar las ubicaciones de sus hogares.

De hecho, según una estimación del Banco Mundial de la que se hacen eco desde Mountain View, la mitad de la población urbana del mundo vive en calles sin nombre. Eso significa que no puden indicar dónde viven de una forma razonablemente sencilla con todo lo que ello puede suponer en tantos ámbitos. De esa carencia nace este sistema de código abierto y global, aplicable a cualquier parte del mundo, con el que ubicar un lugar concreto es mucho más sencillo.

El problema es particularmente mayor en países como la India, en el que los formatos de direcciones residenciales varían según las regiones, las localidades e incluso los casos de uso, de ahí que Google haya presentado plus codes con una especial atención a este país, aunque funciones en cualquier rincón del planeta.

Cómo funcionan los códigos plus

Codigos Plus Google Maps Web

Los códigos plus son cortos, simples y fáciles de usar. Constan de un código de área de cuatro caracteres y de un código local compuesto por cuatro, un signo de suma y dos caracteres más, con lo que en total son diez caracteres. Además, se basan en la latitud y la longitud, con lo que se pueden disponer en cuadrícula y describir, como decíamos, todos y cada uno de los puntos del planeta.

Los primeros cuatro caracteres son, decíamos antes, el código de área. Esta identificación comprende una región de aproximadamente 100 x 100 kilómetros. Los siguientes seis caracteres, el código local, describen el vecindario y el edificio, representando aproximadamente 14 x 14 metros. La combinación de ambos códigos, que componen el código global, permiten localizar en primer término una amplia zona del mapa y, a continuación, una ubicación exacta dentro de ella.

Se puede utilizar un carácter adicional opcional, si se necesita mayor precisión, que representa una área de 3 x 3 metros

En Google explican que si la ubicación está dentro o cerca de una ciudad, el código de área no es necesario. Asimismo, en las zonas rurales, incluso si el pueblo más cercano está a 25 kilómetros de distancia tampoco se necesita dado que puede utilizar el código local junto con el nombre de la ciudad. Por otro lado, si se requiere de una mayor precisión que la que ofrece el código global estándar, se puede utilizar un carácter adicional opcional que representa una área de 3 x 3 metros, aproximadamente las dimensiones de un vehículo pequeño.

El sistema, obra de un grupo de ingenieros de Google, ha sido desarrollado en código abierto. Por lo que cualquier puede ver con detalle cómo funciona y desarrollar sus propias aplicaciones para cualquier propósito.

De momento, los códigos plus puden obtenerse a través de la última actualización de la aplicación de Google Maps, con solamente buscar una ubicación, pulsar sobre ella y comprobar debajo de la dirección, junto a las coordenadas, la aparición de su código global. Desde escritorio, podemos obtenerlo añadiendo a la versión de Google Maps para los códigos plus, plus.codes/map/.

En Xataka Android | Adiós al callejero: Códigos Plus es la alternativa de Google para ubicar cualquier sitio en el mapa

También te recomendamos


Cómo probar lo nuevo de Google Maps, avisos para bajar del autobus, compartir listas desde la web y la nueva versión ligera


Facebook pone a prueba una sección hiperlocal de noticias confiables y eventos mientras transforma su News Feed


Efectos de sonido: ¿lo único que nos asusta del cine de terror actual?


La noticia

Así funcionan los ‘códigos plus’ de Google, una alternativa global y de código abierto a las direcciones de calles

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Codigos Plus Google Maps

Google resume de forma muy sencilla qué son los códigos plus: una dirección para personas o lugares que no tienen una. La compañía ha afirmado de forma recurrente que los «próximos mil millones de usuarios» de internet surgirán en países en desarrollo con necesidades diversas como, por ejemplo, localizar las ubicaciones de sus hogares.

De hecho, según una estimación del Banco Mundial de la que se hacen eco desde Mountain View, la mitad de la población urbana del mundo vive en calles sin nombre. Eso significa que no puden indicar dónde viven de una forma razonablemente sencilla con todo lo que ello puede suponer en tantos ámbitos. De esa carencia nace este sistema de código abierto y global, aplicable a cualquier parte del mundo, con el que ubicar un lugar concreto es mucho más sencillo.

Diez caracteres para ubicar cualquier rincón del mundo fácilmente

El problema es particularmente mayor en países como la India, en el que los formatos de direcciones residenciales varían según las regiones, las localidades e incluso los casos de uso, de ahí que Google haya presentado plus codes con una especial atención a este país, aunque funciones en cualquier rincón del planeta.

Cómo funcionan los códigos plus

Codigos Plus Google Maps Web

Los códigos plus son cortos, simples y fáciles de usar. Constan de un código de área de cuatro caracteres y de un código local compuesto por cuatro, un signo de suma y dos caracteres más, con lo que en total son diez caracteres. Además, se basan en la latitud y la longitud, con lo que se pueden disponer en cuadrícula y describir, como decíamos, todos y cada uno de los puntos del planeta.

Los primeros cuatro caracteres son, decíamos antes, el código de área. Esta identificación comprende una región de aproximadamente 100 x 100 kilómetros. Los siguientes seis caracteres, el código local, describen el vecindario y el edificio, representando aproximadamente 14 x 14 metros. La combinación de ambos códigos, que componen el código global, permiten localizar en primer término una amplia zona del mapa y, a continuación, una ubicación exacta dentro de ella.

Se puede utilizar un carácter adicional opcional, si se necesita mayor precisión, que representa una área de 3 x 3 metros

En Google explican que si la ubicación está dentro o cerca de una ciudad, el código de área no es necesario. Asimismo, en las zonas rurales, incluso si el pueblo más cercano está a 25 kilómetros de distancia tampoco se necesita dado que puede utilizar el código local junto con el nombre de la ciudad. Por otro lado, si se requiere de una mayor precisión que la que ofrece el código global estándar, se puede utilizar un carácter adicional opcional que representa una área de 3 x 3 metros, aproximadamente las dimensiones de un vehículo pequeño.

El sistema, obra de un grupo de ingenieros de Google, ha sido desarrollado en código abierto. Por lo que cualquier puede ver con detalle cómo funciona y desarrollar sus propias aplicaciones para cualquier propósito.

De momento, los códigos plus puden obtenerse a través de la última actualización de la aplicación de Google Maps, con solamente buscar una ubicación, pulsar sobre ella y comprobar debajo de la dirección, junto a las coordenadas, la aparición de su código global. Desde escritorio, podemos obtenerlo añadiendo a la versión de Google Maps para los códigos plus, plus.codes/map/.

En Xataka Android | Adiós al callejero: Códigos Plus es la alternativa de Google para ubicar cualquier sitio en el mapa

También te recomendamos


Facebook pone a prueba una sección hiperlocal de noticias confiables y eventos mientras transforma su News Feed


Cómo probar lo nuevo de Google Maps, avisos para bajar del autobus, compartir listas desde la web y la nueva versión ligera


Efectos de sonido: ¿lo único que nos asusta del cine de terror actual?


La noticia

Así funcionan los ‘códigos plus’ de Google, una alternativa global y de código abierto a las direcciones de calles

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

PREVIOUS POSTSPage 137 of 206NEXT POSTS