Your address will show here +12 34 56 78

Gucci Gang

Además de ser capaces de arrancar sonrisas, los memes son capaces de ayudar a recaudar muchísimo dinero. El YouTube ‘Graham the Christian‘ acaba de demostrarlo, consiguiendo juntar una pequeña fortuna para una buena causa.

Durante 15 días, este joven hizo una serie de streamings en directo, en los que decía sin parar «Gucci Gang». Su meta era decirlo un millón de veces, contabilizándolo haciendo clicks y apareciendo reflejado en la pantalla.

No pudo contenerse al estar cerca de conseguirlo

A continuación podemos ver el momento en el que lo consigue, siendo incapaz de contener las lágrimas. Su reacción es totalmente natural, teniendo en cuenta el esfuerzo que ha tenido que hacer durante quince días seguidos, repitiendo sin parar esas dos palabras.

La idea detrás de esta propuesta llegó tras todos los memes que nacieron en Internet después de que el rapero Lil Pump lanzara la canción ‘Gucci Gang’ el año pasado. La gracia es que en el estribillo se repiten esas dos palabras una doceana de veces:

Parking lot 🤞🏽 I love y’all

Una publicación compartida por Lil Pump Jetski (@lilpump) el Dic 27, 2017 at 6:38 PST

Gracias a las donaciones durante los streamings, este YouTuber consiguió recaudar más de 10.000 dólares para el ‘Red Nose Day’, iniciativa que busca combatir la pobreza infantil. En este enlace se puede ver el perfil de Graham en la plataforma.

Publicado a finales de octubre del 2017, el videoclip de esta canción de Lil Pump ya supera las 430.000 reproducciones. Irónicamente, es casi la tercera parte del número de reproducciones que tiene el vídeo de Graham the Christian que aparece al principio de este artículo (casi un millón y medio en el momento de publicarlo).

En Magnet | Una historia del trap: del rap de Atlanta al parasitismo español

También te recomendamos


PewDiePie pide perdón tras el polémico vídeo: «soy un idiota»


Un famoso YouTuber pide perdón tras publicar un vídeo de un hombre ahorcado en Japón


No hace falta coger el Transiberiano: los viajes en tren más chulos están en España


La noticia

Un YouTuber rompe a llorar tras decir «Gucci Gang» un millón de veces por una buena causa

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Leakedsource Detenido

A pocos días de cumplirse un año de la desaparición de LeakedSource.com, una polémica y conocida web donde se recopilaban bases de datos filtradas con credenciales de usuario comprometidas, la Real Policía Montada de Canadá ha confirmado hace unas horas el arresto el pasado 22 de diciembre de un hombre de 27 años, Jordan Evan Bloom, acusado de operar el portal en el que supuestamente vendía identidades robadas con nombres de usuario y contraseñas.

Ayer, Bloom hizo su primera aparición ante un tribunal enfrentando los cargos de tráfico de información de indentidad, uso no autorizado de equipos informáticos, injerencia de datos y posesión de propiedad obtenida mediante crimen.

LeakedSource.com habría generado un negocio de cerca de 200.000 dólares estadounidenses con la venta de usuarios y contraseñas

La Real Policía Montada de Canadá señala en una nota de prensa que la investigación del caso, bautizado con el nombre de Adoración, se inició en 2016 tras tener conocimiento de que los servidores de LeakedSource.com se ubicaban en territorio canadiense, concretamente en Quebec. «Tenía una base de datos de aproximadamente tres mil millones de registros de identidad personales y contraseñas asociadas que se podían comprar por una pequeña tarifa», explican.

Las pesquisas, en las que colaboraron la policía holandesa y el FBI estadounidense, han permitido acusar a Jordan Evan Bloom de ser el responsable de la administración del sitio web LeakedSource.com y de haber obtenido unos ingresos de aproximadamente 247.000 dólares canadienses (cerca de 200.000 dólares estadounidenses, unos 160.000 euros) con el tráfico de los datos.

El reverso oscuro de LeakedSource y su diferencia respecto a Have I been pwned

Captura Have I Been Pwned

Aunque la LeakedSource genuina era frecuentemente comparada con Have I been pwned?, entre ambas webs existía una diferencia fundamental.

Las dos permitían comprobar si nuestros datos se han visto comprometidos en grandes brechas de seguridad con filtración de datos, siendo sumamente útil para saber si nuestras cuentas de usuario y contraseña estaban en riesgo, pero la primera tenía un modelo de negocio que permitía el acceso a sus bases de datos con el pago de suscripciones que partían de los dos dólares diarios.

¿LeakedSource volvió?

Leakedsource Ru Captura de pantalla del sitio web Leakedsource.ru.

Desde febrero de 2017, un mes después de la desaparición de la web original, LeakedSource.ru dice ser heredera de la plataforma original.

Debido a los recientes desarrollos, estamos obligados a cambiar de proveedor de servidores y proveedores de nombres de dominio. Debido a este inesperado curso de los acontecimientos, nos faltará algo de contenido y ya no tenemos acceso a nuestros viejos servidores y viejos nombres de dominio, pero estamos trabajando enérgicamente para restaurar LeakedSource a su gloria original. LeakedSource ahora se ejecutará bajo el ccTLD. ru.

Esta web, que sigue el mismo modelo de suscripción, también indica que toman en serio la privacidad de sus usuarios, «no almacenamos información personal en nuestros servidores», y señalan que las antiguas suscripciones por el acceso a las bases de datos de credenciales ya no son válidas, por lo que hay que suscribirse y registrarse en la plataforma de nuevo. Las empresas que usaban su API, aseguran, también tendrán que comprar nuevamente su acceso.

En Genbeta | Las peores noticias en seguridad informática del 2017

También te recomendamos


No hace falta coger el Transiberiano: los viajes en tren más chulos están en España


Un servicio de hosting pierde todos los datos de sus clientes y servidores y culpan a un exempleado


Canadá buscará tendencias suicidas en redes sociales mediante inteligencia artificial


La noticia

El supuesto responsable de LeakedSource.com detenido: habría ganado unos 200.000 dólares vendiendo credenciales robadas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Texting 1490691 1280

Un total de 1.004 jóvenes, varios de ellos menores de edad, han sido acusados por la policía de Dinamarca de distribuir material sexualmente explícito protagonizado por adolescentes menores de 15 años en Facebook Messenger. La investigación del caso se inició tras una notificación de la compañía responsable de la aplicación de mensajería a las autoridades estadounidenses.

Hace unos meses Facebook recibió informes, según la policía danesa, de que dos secuencias de vídeo y una imagen sexualmente explícita con personas menores de 18 años se estaba compartiendo recurrentemente entre jóvenes a través de su servicio de chat. En el último trimestre del año los vídeos fueron eliminados y la empresa dirigida por Mark Zuckerberg alertó a los estamentos oficiales de su país.

La investigación fue posible tras el envío de varios informes sobre el material a Facebook

La información, posteriormente, fue facilitada a Europol y de este órgano de cooperación europeo pasó a las fuerzas de seguridad danesas que dieron comienzo a la investigación del caso bautizado como Umbrella en el que se han implicado doce distritos policiales del país.

Algunos acusados compartieron el contenido cientos de veces

Messenger 2465938 1280

La policía explica que la difusión de este material podría suponer una violación de la sección 235 del Código Penal del país referido al delito de distribución de pornografía infantil. Además, indican, aunque la mayoría de los involucrados compartieron el vídeo un par de veces hay quienes lo hicieron cientos.

Lau Thygesen, inspector de la Policía del Norte de Selandia, resalta la complicación del caso en una declaración oficial difundida a los medios de comunicación.

Es un asunto muy grande y complejo que ha llevado mucho tiempo investigar. No menos importante debido a la gran cantidad de cargos. Nos hemos tomado el caso muy en serio, ya que tiene implicaciones importantes para los involucrados cuando dicho material se propaga.

Este caso recuerda lo vital que resulta reportar contenido inapropiado en redes sociales y plataformas que dispongan de esta opción, como es el caso de Facebook Messenger. Dado el carácter privado de los mensajes, normalmente los responsables del servicio no pueden acceder a ellos. Sin embargo, un reporte sobre el contenido puede hacer que, a partir de ese momento y tras comprobarse una problemática determinado en el caso concreto de Facebook, la tecnología de reconocimiento de imágenes de la compañía cree un hash del archivo que será usado para bloquear intentos de difusión futuros.

En Genbeta | El plan de Facebook para proteger tu intimidad: sube tus fotos desnudo a la red social

También te recomendamos


Un nuevo malware de criptominado ataca a los usuarios de Facebook Messenger, aseguran desde Trend Micro


No hace falta coger el Transiberiano: los viajes en tren más chulos están en España


Un juzgado español avala que los padres revisen el WhatsApp de sus hijos


La noticia

La policía danesa acusa a más de 1.000 jóvenes por difundir un vídeo sexual con menores en Facebook Messenger

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Twitter

El grupo activista conservador Project Veritas publicó hace unos días un vídeo que volvió a encender la polémica alrededor de Twitter, en el que se puede ver a varios ingenieros de la compañía afirmar que «al menos 300 o 400 empleados leen las publicaciones y mensajes privados de los usuarios».

Twitter acaba de publicar un comunicado, vía BuzzFeed, en el que niega que «analicen los mensajes privados de manera proactiva». Aseguran que «solo un número limitado de trabajadores tienen acceso a esa información, para fines de trabajo legítimos y cumpliendo unos protocolos de acceso muy estrictos».

El vídeo causante de la polémica

De esta manera, la red social busca responder al vídeo publicado por Project Veritas, en el que un ingeniero llega a asegurar que Twitter puede acceder a los datos de Donald Trump, incluyendo los tuits eliminados y los mensajes privados:

Twitter también ha querido añadir que «sólo responden a solicitudes legales válidas, y no comparte ninguna información de los usuarios sin una solicitud legal». Además, han criticado la manera en la que se han presentado los hechos:

«Lamentamos las tácticas engañosas mediante las cuales se obtuvieron esta imágenes, editándolas de manera selectiva para que se ajusten a una narrativa concreta.

Los métodos poco éticos que Project Veritas utiliza en sus investigaciones son bien conocidos. Un buen ejemplo lo encontramos a finales del año pasado, cuando intentaron engañar al Washington Post para que publicara una noticia falsa sobre Roy Moore, que en ese momento luchaba contra unas acusaciones de mala conducta durante las elecciones al Senado de los Estados Unidos. De esta manera buscaban desacreditar al periódico.

No es la primera vez que Twitter promete ser más transparente sobre sus políticas y límites, pero se vuelve a demostrar que tienen mucho que mejorar. La compañía debería cambiar su estrategia y ser más clara sobre la privacidad en su plataforma, comunicándose con sus usuarios de una manera más apropiada.

En Genbeta | Twitter no bloqueará ni eliminará tuits de líderes políticos para no «ocultar información importante«

También te recomendamos


No hace falta coger el Transiberiano: los viajes en tren más chulos están en España


WeChat niega almacenar conversaciones de usuarios tras ser señalada: «No vemos tu WeChat todos los días»


Facebook lanza un Messenger para niños que ni siquiera tienen edad para usar Facebook


La noticia

Twitter niega que cientos de empleados lean tus mensajes privados

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Times Square Soundscape

Echando un vistazo a una fotografía, pongamos como ejemplo la instantánea de una concurrida avenida de una gran ciudad, podemos imaginar los sonidos que allí tienen lugar. El murmullo del gentío, los ruidos que provocan los motores de los vehículos, quizás la sirena de un coche policial… Es lo que denominaríamos un paisaje sonoro. ¿Puede eso mismo imaginarlo una inteligencia artificial? Es lo que se propone el proyecto Imaginary Soundscape.

Esta web creada por Nao Tokui, compatible de momento con Chrome y Firefox usados en PC, nos lleva de viaje a cualquier lugar capturado por las cámaras de Google Street View. Cada vez que accedemos o refrescamos la web, aparecemos en un nuevo sitio: una tranquila calle de un pequeño pueblo de montaña, la mismísima Times Square de Nueva York, un frondoso bosque mediterráneo o el interior de la catedral de Notre Dame de París.

Imaginando el sonido de un lugar con inteligencia artificial

Una vez llegados a nuestro destino, que también podemos seleccionarlo nosotros mismos realizando una búsqueda desde la caja de texto situada arriba a la derecha, modelos de aprendizaje profundo generarán un paisaje sonoro acorde al escenario en cuestión de segundos o minutos, dependiendo de la complicación del lugar. En la sosegada calle de la población montañosa puede que escuchemos el rumor del viento. En Times Square, el bullicio de la civilización. En el medio de un bosque, el cantar de los pájaros y el movimiento de las hojas de los árboles al viento. Y bajo las bóvedas de Notre Dame, la voz baja de los visitantes ligeramente expandida por el eco.

«Muchos investigadores de todo el mundo han estado trabajando en la recuperación de información multimodal, como de imágenes a audio, de sonido a imagen, de sonido a texto, usando deep learning«, asegura Tokui en un artículo de presentación. Y en una investigación realizada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts se ha basado la implementación de Imaginary Soundscape.

En esta investigación, utilizaron dos tipos de redes neuronales convolucionales (CNN), una para imágenes de fotogramas de vídeo y la otra para imágenes de espectrograma de audio, y el conjunto de datos de vídeo Flickr 100M para entrenamiento. Para las imágenes, se utilizaron modelos CNN estándar preentrenados para el reconocimiento de imágenes (a saber, el modelo VGG para ImageNet y el conjunto de datos PlacesNet for Places365). Luego entrenaron a la segunda red (SoundNet).

Finalizado el entrenamiento, dice que el resto fue sencillo. Bastaba con darle una imagen cualquiera de Google Street View y el sistema ideado emparejaría lo que viese en la instantánea con el sonido que más se le ajustase de entre un conjunto de 15.000 archivos de sonido, capaz de distinguir entre el sonido ambiental y el de fuentes directas y audibles.

Más detalles sobre este trabajo pueden consultarse en el paper titulado «Imaginary Soundscape : Cross-Modal Approach to Generate Pseudo Sound Environments».

En Genbeta | Google afirma que una inteligencia artificial ha creado otra inteligencia artificial que supera a las construidas por humanos

También te recomendamos


No hace falta coger el Transiberiano: los viajes en tren más chulos están en España


Esta página creará un modelo 3D de tu cara a partir de un selfie


Google lanza un experimento para que juegues con la inteligencia artificial desde tu navegador


La noticia

Da un paseo por cualquier lugar de Street View y escucha cómo esta inteligencia artificial ‘imagina’ sus sonidos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Times Square Soundscape

Echando un vistazo a una fotografía, pongamos como ejemplo la instantánea de una concurrida avenida de una gran ciudad, podemos imaginar los sonidos que allí tienen lugar. El murmullo del gentío, los ruidos que provocan los motores de los vehículos, quizás la sirena de un coche policial… Es lo que denominaríamos un paisaje sonoro. ¿Puede eso mismo imaginarlo una inteligencia artificial? Es lo que se propone el proyecto Imaginary Soundscape.

Esta web creada por Nao Tokui, compatible de momento con Chrome y Firefox usados en PC, nos lleva de viaje a cualquier lugar capturado por las cámaras de Google Street View. Cada vez que accedemos o refrescamos la web, aparecemos en un nuevo sitio: una tranquila calle de un pequeño pueblo de montaña, la mismísima Times Square de Nueva York, un frondoso bosque mediterráneo o el interior de la catedral de Notre Dame de París.

Imaginando el sonido de un lugar con inteligencia artificial

Una vez llegados a nuestro destino, que también podemos seleccionarlo nosotros mismos realizando una búsqueda desde la caja de texto situada arriba a la derecha, modelos de aprendizaje profundo generarán un paisaje sonoro acorde al escenario en cuestión de segundos o minutos, dependiendo de la complicación del lugar. En la sosegada calle de la población montañosa puede que escuchemos el rumor del viento. En Times Square, el bullicio de la civilización. En el medio de un bosque, el cantar de los pájaros y el movimiento de las hojas de los árboles al viento. Y bajo las bóvedas de Notre Dame, la voz baja de los visitantes ligeramente expandida por el eco.

«Muchos investigadores de todo el mundo han estado trabajando en la recuperación de información multimodal, como de imágenes a audio, de sonido a imagen, de sonido a texto, usando deep learning«, asegura Tokui en un artículo de presentación. Y en una investigación realizada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts se ha basado la implementación de Imaginary Soundscape.

En esta investigación, utilizaron dos tipos de redes neuronales convolucionales (CNN), una para imágenes de fotogramas de vídeo y la otra para imágenes de espectrograma de audio, y el conjunto de datos de vídeo Flickr 100M para entrenamiento. Para las imágenes, se utilizaron modelos CNN estándar preentrenados para el reconocimiento de imágenes (a saber, el modelo VGG para ImageNet y el conjunto de datos PlacesNet for Places365). Luego entrenaron a la segunda red (SoundNet).

Finalizado el entrenamiento, dice que el resto fue sencillo. Bastaba con darle una imagen cualquiera de Google Street View y el sistema ideado emparejaría lo que viese en la instantánea con el sonido que más se le ajustase de entre un conjunto de 15.000 archivos de sonido, capaz de distinguir entre el sonido ambiental y el de fuentes directas y audibles.

Más detalles sobre este trabajo pueden consultarse en el paper titulado «Imaginary Soundscape : Cross-Modal Approach to Generate Pseudo Sound Environments».

En Genbeta | Google afirma que una inteligencia artificial ha creado otra inteligencia artificial que supera a las construidas por humanos

También te recomendamos


Google lanza un experimento para que juegues con la inteligencia artificial desde tu navegador


No hace falta coger el Transiberiano: los viajes en tren más chulos están en España


Esta página creará un modelo 3D de tu cara a partir de un selfie


La noticia

Da un paseo por cualquier lugar de Street View y escucha cómo esta inteligencia artificial ‘imagina’ sus sonidos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Times Square Soundscape

Echando un vistazo a una fotografía, pongamos como ejemplo la instantánea de una concurrida avenida de una gran ciudad, podemos imaginar los sonidos que allí tienen lugar. El murmullo del gentío, los ruidos que provocan los motores de los vehículos, quizás la sirena de un coche policial… Es lo que denominaríamos un paisaje sonoro. ¿Puede eso mismo imaginarlo una inteligencia artificial? Es lo que se propone el proyecto Imaginary Soundscape.

Esta web creada por Nao Tokui, compatible de momento con Chrome y Firefox usados en PC, nos lleva de viaje a cualquier lugar capturado por las cámaras de Google Street View. Cada vez que accedemos o refrescamos la web, aparecemos en un nuevo sitio: una tranquila calle de un pequeño pueblo de montaña, la mismísima Times Square de Nueva York, un frondoso bosque mediterráneo o el interior de la catedral de Notre Dame de París.

Imaginando el sonido de un lugar con inteligencia artificial

Una vez llegados a nuestro destino, que también podemos seleccionarlo nosotros mismos realizando una búsqueda desde la caja de texto situada arriba a la derecha, modelos de aprendizaje profundo generarán un paisaje sonoro acorde al escenario en cuestión de segundos o minutos, dependiendo de la complicación del lugar. En la sosegada calle de la población montañosa puede que escuchemos el rumor del viento. En Times Square, el bullicio de la civilización. En el medio de un bosque, el cantar de los pájaros y el movimiento de las hojas de los árboles al viento. Y bajo las bóvedas de Notre Dame, la voz baja de los visitantes ligeramente expandida por el eco.

«Muchos investigadores de todo el mundo han estado trabajando en la recuperación de información multimodal, como de imágenes a audio, de sonido a imagen, de sonido a texto, usando deep learning«, asegura Tokui en un artículo de presentación. Y en una investigación realizada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts se ha basado la implementación de Imaginary Soundscape.

En esta investigación, utilizaron dos tipos de redes neuronales convolucionales (CNN), una para imágenes de fotogramas de vídeo y la otra para imágenes de espectrograma de audio, y el conjunto de datos de vídeo Flickr 100M para entrenamiento. Para las imágenes, se utilizaron modelos CNN estándar preentrenados para el reconocimiento de imágenes (a saber, el modelo VGG para ImageNet y el conjunto de datos PlacesNet for Places365). Luego entrenaron a la segunda red (SoundNet).

Finalizado el entrenamiento, dice que el resto fue sencillo. Bastaba con darle una imagen cualquiera de Google Street View y el sistema ideado emparejaría lo que viese en la instantánea con el sonido que más se le ajustase de entre un conjunto de 15.000 archivos de sonido, capaz de distinguir entre el sonido ambiental y el de fuentes directas y audibles.

Más detalles sobre este trabajo pueden consultarse en el paper titulado «Imaginary Soundscape : Cross-Modal Approach to Generate Pseudo Sound Environments».

En Genbeta | Google afirma que una inteligencia artificial ha creado otra inteligencia artificial que supera a las construidas por humanos

También te recomendamos


No hace falta coger el Transiberiano: los viajes en tren más chulos están en España


Google lanza un experimento para que juegues con la inteligencia artificial desde tu navegador


Esta página creará un modelo 3D de tu cara a partir de un selfie


La noticia

Da un paseo por cualquier lugar de Street View y escucha cómo esta inteligencia artificial ‘imagina’ sus sonidos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Times Square Soundscape

Echando un vistazo a una fotografía, pongamos como ejemplo la instantánea de una concurrida avenida de una gran ciudad, podemos imaginar los sonidos que allí tienen lugar. El murmullo del gentío, los ruidos que provocan los motores de los vehículos, quizás la sirena de un coche policial… Es lo que denominaríamos un paisaje sonoro. ¿Puede eso mismo imaginarlo una inteligencia artificial? Es lo que se propone el proyecto Imaginary Soundscape.

Esta web creada por Nao Tokui, compatible de momento con Chrome y Firefox usados en PC, nos lleva de viaje a cualquier lugar capturado por las cámaras de Google Street View. Cada vez que accedemos o refrescamos la web, aparecemos en un nuevo sitio: una tranquila calle de un pequeño pueblo de montaña, la mismísima Times Square de Nueva York, un frondoso bosque mediterráneo o el interior de la catedral de Notre Dame de París.

Imaginando el sonido de un lugar con inteligencia artificial

Una vez llegados a nuestro destino, que también podemos seleccionarlo nosotros mismos realizando una búsqueda desde la caja de texto situada arriba a la derecha, modelos de aprendizaje profundo generarán un paisaje sonoro acorde al escenario en cuestión de segundos o minutos, dependiendo de la complicación del lugar. En la sosegada calle de la población montañosa puede que escuchemos el rumor del viento. En Times Square, el bullicio de la civilización. En el medio de un bosque, el cantar de los pájaros y el movimiento de las hojas de los árboles al viento. Y bajo las bóvedas de Notre Dame, la voz baja de los visitantes ligeramente expandida por el eco.

«Muchos investigadores de todo el mundo han estado trabajando en la recuperación de información multimodal, como de imágenes a audio, de sonido a imagen, de sonido a texto, usando deep learning«, asegura Tokui en un artículo de presentación. Y en una investigación realizada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts se ha basado la implementación de Imaginary Soundscape.

En esta investigación, utilizaron dos tipos de redes neuronales convolucionales (CNN), una para imágenes de fotogramas de vídeo y la otra para imágenes de espectrograma de audio, y el conjunto de datos de vídeo Flickr 100M para entrenamiento. Para las imágenes, se utilizaron modelos CNN estándar preentrenados para el reconocimiento de imágenes (a saber, el modelo VGG para ImageNet y el conjunto de datos PlacesNet for Places365). Luego entrenaron a la segunda red (SoundNet).

Finalizado el entrenamiento, dice que el resto fue sencillo. Bastaba con darle una imagen cualquiera de Google Street View y el sistema ideado emparejaría lo que viese en la instantánea con el sonido que más se le ajustase de entre un conjunto de 15.000 archivos de sonido, capaz de distinguir entre el sonido ambiental y el de fuentes directas y audibles.

Más detalles sobre este trabajo pueden consultarse en el paper titulado «Imaginary Soundscape : Cross-Modal Approach to Generate Pseudo Sound Environments».

En Genbeta | Google afirma que una inteligencia artificial ha creado otra inteligencia artificial que supera a las construidas por humanos

También te recomendamos


Google lanza un experimento para que juegues con la inteligencia artificial desde tu navegador


No hace falta coger el Transiberiano: los viajes en tren más chulos están en España


Esta página creará un modelo 3D de tu cara a partir de un selfie


La noticia

Da un paseo por cualquier lugar de Street View y escucha cómo esta inteligencia artificial ‘imagina’ sus sonidos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Times Square Soundscape

Echando un vistazo a una fotografía, pongamos como ejemplo la instantánea de una concurrida avenida de una gran ciudad, podemos imaginar los sonidos que allí tienen lugar. El murmullo del gentío, los ruidos que provocan los motores de los vehículos, quizás la sirena de un coche policial… Es lo que denominaríamos un paisaje sonoro. ¿Puede eso mismo imaginarlo una inteligencia artificial? Es lo que se propone el proyecto Imaginary Soundscape.

Esta web creada por Nao Tokui, compatible de momento con Chrome y Firefox usados en PC, nos lleva de viaje a cualquier lugar capturado por las cámaras de Google Street View. Cada vez que accedemos o refrescamos la web, aparecemos en un nuevo sitio: una tranquila calle de un pequeño pueblo de montaña, la mismísima Times Square de Nueva York, un frondoso bosque mediterráneo o el interior de la catedral de Notre Dame de París.

Imaginando el sonido de un lugar con inteligencia artificial

Una vez llegados a nuestro destino, que también podemos seleccionarlo nosotros mismos realizando una búsqueda desde la caja de texto situada arriba a la derecha, modelos de aprendizaje profundo generarán un paisaje sonoro acorde al escenario en cuestión de segundos o minutos, dependiendo de la complicación del lugar. En la sosegada calle de la población montañosa puede que escuchemos el rumor del viento. En Times Square, el bullicio de la civilización. En el medio de un bosque, el cantar de los pájaros y el movimiento de las hojas de los árboles al viento. Y bajo las bóvedas de Notre Dame, la voz baja de los visitantes ligeramente expandida por el eco.

«Muchos investigadores de todo el mundo han estado trabajando en la recuperación de información multimodal, como de imágenes a audio, de sonido a imagen, de sonido a texto, usando deep learning«, asegura Tokui en un artículo de presentación. Y en una investigación realizada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts se ha basado la implementación de Imaginary Soundscape.

En esta investigación, utilizaron dos tipos de redes neuronales convolucionales (CNN), una para imágenes de fotogramas de vídeo y la otra para imágenes de espectrograma de audio, y el conjunto de datos de vídeo Flickr 100M para entrenamiento. Para las imágenes, se utilizaron modelos CNN estándar preentrenados para el reconocimiento de imágenes (a saber, el modelo VGG para ImageNet y el conjunto de datos PlacesNet for Places365). Luego entrenaron a la segunda red (SoundNet).

Finalizado el entrenamiento, dice que el resto fue sencillo. Bastaba con darle una imagen cualquiera de Google Street View y el sistema ideado emparejaría lo que viese en la instantánea con el sonido que más se le ajustase de entre un conjunto de 15.000 archivos de sonido, capaz de distinguir entre el sonido ambiental y el de fuentes directas y audibles.

Más detalles sobre este trabajo pueden consultarse en el paper titulado «Imaginary Soundscape : Cross-Modal Approach to Generate Pseudo Sound Environments».

En Genbeta | Google afirma que una inteligencia artificial ha creado otra inteligencia artificial que supera a las construidas por humanos

También te recomendamos


No hace falta coger el Transiberiano: los viajes en tren más chulos están en España


Esta página creará un modelo 3D de tu cara a partir de un selfie


Google lanza un experimento para que juegues con la inteligencia artificial desde tu navegador


La noticia

Da un paseo por cualquier lugar de Street View y escucha cómo esta inteligencia artificial ‘imagina’ sus sonidos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Criptomonedas

El mercado de las criptomonedas se caracteriza por ser muy volátil, y ciertas noticias pueden afectar positiva o negativamente al desarrollo de una determinada moneda virtual.

Además, no dejan de surgir nuevas ICOs y proyectos interesantes, así que hay mucha actualidad diaria a la que podemos estar atentos. Por este motivo, vamos a presentar una lista con 75 cuentas de Twitter a las que podemos seguir si queremos estar al tanto de las últimas novedades importantes.

Antes de nada, debemos saber que muchas de las personas influyentes en el mundo de las criptomonedas podrían no ser 100% objetivas, ya que seguramente hayan invertido en ciertos activos.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «l49JMVDvP8D38LHwI», clickthrough_url: «//giphy.com/media/l49JMVDvP8D38LHwI/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Por este motivo, siempre es recomendable leer mucho al respecto (en Reddit, redes sociales, medios de comunicación, etc.) antes de tomar una decisión. De lo contrario, podríamos tener una visión sesgada y dejarnos llevar por una excitación colectiva.

De todos modos, el listado que aparece a continuación es muy variado, y será un buen punto de partida para comenzar a informarnos sobre las principales novedades de este mercado.

Nuestras 75 cuentas de Twitter recomendadas

A continuación podemos ver una mezcla muy variopinta, ya que la lista está compuesta por ingenieros, periodistas especializados, hackers, académicos, escritores, CEOs de exchanges, etcétera.

  1. Brian Armstrong: CEO de Coinbase
  2. Vitalik Buterin: creador de Ethereum
  3. Nathaniel Popper: editor de finanzas en el New York Times y autor de ‘Digital Gold, a history of Bitcoin’
  4. Charlie Lee: creador de LiteCoin
  5. Andreas M. Antonopoulos: autor de «Mastering Bitcoin» y “The Internet of Money”
  6. Chris Burniske: ex director de ARK Invest y autor de ‘Cryptoassets: The Innovative Investor’s Guide to Bitcoin and Beyond’
  7. Roger Ver: uno de los primeros inversores en startups relacionadas con Bitcoin
  8. Nick Szabo: inventor de los contratos inteligentes y unos de los pioneros relacionados con el blockchain
  9. Brad Garlinghouse: CEO de Ripple
  10. Emin Gün Sirer: hacker y profesor en la Universidad de Cornell
  11. Fred Ehrsam: cofundador de Coinbase
  12. Charlie Shrem: miembro fundador de la Bitcoin Foundation
  13. Gavin Andresen: elegido por Satoshi Nakamoto para heredar el rol de desarrollador principal de Bitcoin
  14. Ryan Selkis: fundador de CoinDesk
  15. Max Keiser: periodista, cineasta y ex corredor de bolsa estadounidense. En 2014 lanzó la criptomoneda MaxCoin (MAX).
  16. Hannah Glass: abogada especializada en finanzas, tecnología y blockchain
  17. Linda Xie: ex jefa de producto en Coinbase y cofundadora de Scalar Capital.
  18. Jackson Palmer: creador de DogeCoin
  19. Jon Matonis: economista y cofundador de la Bitcoin Foundation
  20. Erik Voorhees: CEO del exchange ShapeShift
  21. Don Tapscott: cofundador y director ejecutivo del Blockchain Research Institute
  22. Laura Shin: periodista en Forbes y responsable del podcast especializado en criptomonedas ‘Unchained’.
  23. Tyler Winklevoss: inversor y cofundador del exchange Gemini
  24. Cameron Winklevoss: inversor y cofundador del exchange Gemini
  25. Tuur Demeester: inversor, economista y editor en jefe de Adamant Research
  26. Barry Silbert: fundador y CEO de DigitalCurrencyGroup
  27. Adam Back: inventor del Hashcash y CEO de Blockstream
  28. Vinny Lingham: CEO de Civic y más conocido como el «oráculo del Bitcoin»
  29. Jihan Wu: fundador de BITMAIN, una empresa que vende hardware a mineros de todo el mundo
  30. Thomas Power: experto en criptomonedas que ha publicado 7 libros y ha hablado en más de 1.000 conferencias alrededor del mundo.
  31. Tone Vays: presentador del podcast CrytpoScam
  32. Diego Gutierrez: CEO de RSK Labs que es invitado a multitud de conferencias
  33. Crypto Bobby: responsable del conocido podcast que lleva el mismo nombre
  34. Jameson Lopp: cypherpunk, ingeniero en BitGo y Statoshi.info
  35. Tim Draper: fundador DFJ Venture Capital y un conocido defensor de la tecnología blockchain
  36. Naval Ravikant: cofundador de AngelList e inversor en Bitwise Asset Management
  37. Bobby Lee: CEO y cofundador de BTCC, el primer exchange chino
  38. Michael Arrington: fundador y co-editor de TechCrunch. También es el principal socio de Arrington XRP Capital
  39. Luke Martin: uno de los traders más conocidos y responsable del canal de YouTube Coin Chat
  40. Oscar Williams-Grut: periodista en Business Insider UK, especializado en finanzas y tecnología
  41. Juan Benet: fundador de Filecoin, red de almacenamiento basada en criptomonedas
  42. Chris DeRose: podcaster, periodista y responsable del canal de YouTube Bitcoin Uncensored
  43. Arianna Simpson: inversora en criptomonedas desde su fase inicial y ex jefa de producto en BitGo
  44. Joseph Young: periodista financiero que vive en Hong Kong, conocido por sus contribuciones en Cointelegraph y Cryptocoinsnews
  45. Jonas Schnelli: cofundador de digitalbitbox, un wallet físico que se encuentra en fase de desarrollo
  46. Ran Neu-Ner: fundador de OnChain Capital y presentador del programa de televisión Cryptotrader
  47. Elaine Ou: ingeniera en Global Financial Access
  48. Jeff Garzik: cofundador de Bloq, que recientemente anunció su propia criptomoneda: Metronome
  49. Stephan Tual: ex CCO de Ethereum, cofundador de AtlasNeue y Slock.it
  50. Derin Cag: cofundador de BlockchainAge y del medio de comunicación Richtopia
  51. Michael Kitces: responsable del blog Nerd’s Eye View, especializado en finanzas
  52. Warren Paul Anderson: cofundador de Hedgy, compañía especializada en contratos inteligentes
  53. Richard Gendal Brown: CTO de R3CEV
  54. Nicolas Cary: presidente y cofundador de Blockchain.com
  55. Ben Horowitz: inversor, analista y autor de ‘The Hard Thing About Hard Things’
  56. John McAfee: conocido por, entre otras cosas, crear McAfee Antivirus, desde hace meses recomienda ICOs y altcoins
  57. Catheryne Nicholson: CEO de BlockCypher, solución que permite crear aplicaciones basadas en blockchain
  58. Vlad Zamfir: miembro del equipo de desarrollo de Ethereum
  59. Vinay Gupta: Charles Hoskinson, ayudó a coordinar el lanzamiento de Ethereum en 2015
  60. Charles Hoskinson: cofundador de Ethereum y CEO de Input Output
  61. Marek Palatinus: CEO de Satoshi Labs, empresa conocida por el wallet físico TREZOR
  62. Sunny Ray: cofundador de Unocoin, startup india que busca facilita la compra y venta de Bitcoins
  63. Alexander Tapscott: coautor de ‘Blockchain Revolution’ y CEO de NextBock
  64. Ryan X Charles: contribuye desde hace años a la comunidad open-source del Bitcoin y CEO de Yours.org
  65. William Mougayar: autor del bestseller ‘The Business Blockchain’
  66. Kris Marszalek: CEO de Monaco, una tarjeta de crédito basada en criptomonedas
  67. Alan Silbert: fundador y CEO de BitPremier, una tienda de productos de lujo que podían (hasta hace muy poco) pagarse con criptomonedas
  68. Chris Ellis: trabaja en Bitfinex, uno de los exchanges más importantes
  69. Nejc Kodrič: CEO y fundador de Bitstamp, otro de los exchanges con más usuarios
  70. Peter Smith: CEO y cofundador de Blockchain, considerado un experto en el mercado de las criptomonedas
  71. Willy Woo: analista, inversor y escritor en Woobull.com
  72. Joseph Lubin: cofundador de Ethereum y fundador de ConsenSys
  73. Andrew DeSantis: inversor y fundador de BTC Media
  74. Kyle Torpey: escribe sobre criptomonedas, contribuyendo asiduamente con Forbes, Bitcoin Magazine y Crypto Insider
  75. Muneeb Ali: cofundador de Blockstack, ha aparecido en varias Ted Talks hablando sobre criptomonedas

Hemos creado una lista pública en Twitter con las 75 cuentas listadas en este artículo, para que sea más sencillo seguirlas a todas y teniendo toda la actualidad relacionada con criptomonedas en un mismo lugar. Simplemente tienes que hacer click en este enlace y seguirla.

Aceptamos sugerencias en los comentarios para hacer que esta lista sea más grande y útil.

En Xataka | Tengo un millón de euros en bitcoins, ¿qué me va a decir Hacienda?

También te recomendamos


Ripple sube un 180% en sólo una semana tras arrebatarle a Ethereum el segundo puesto


No hace falta coger el Transiberiano: los viajes en tren más chulos están en España


La gran crítica de Vitalik Buterin, el creador de Ethereum, a lo que está pasando con las criptomonedas


La noticia

75 cuentas de Twitter para estar enterado del mundo de las criptomonedas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

PREVIOUS POSTSPage 171 of 206NEXT POSTS