Your address will show here +12 34 56 78

Vietnam 1235921 1280

El coronel general Nguyen Trong Nghia, vicepresidente del Departamento General Político de las Fuerzas Armadas de Vietnam, ha desvelado que el país tiene a una fuerza especial de más de 10.000 miembros combatiendo «la información injusta y la propaganda antiestatal». Se llama Force 47.

Cada vez con mayor frecuencia, los conflictos se dan en la red. Se suceden los ciberataques que pretenden afectar a infraestructuras críticas, los ransomware masivos copan las noticias de seguridad, las advertencias de expertos sobre una falta de preparación frente a estas amenazas y las medidas que toman numerosos países, aunque no siempre de la mejor manera.

En este contexto, según recoge el medio local Tuoi Tre News citando al mando militar, las autoridades vietnamitas consideran que no hay ninguna razón para que este grupo especial continúe manteniéndose en secreto.

Con la censura como telón de fondo

Vietnam 1235932 1280

Dado que muchas fuerzas y países están hablando de una verdadera guerra en el ciberespacio, [Vietnam] también debería estar preparado para luchar contra puntos de vista injustos en cada segundo, minuto y hora.

La divulgación de esta unidad por parte del coronel general, con el énfasis puesto sobre la batalla frente a las visiones supuestamente injustas, se produce a medida que las presiones del Gobierno del país se intensifican sobre compañías como Facebook o YouTube. La intención, cuenta Bloomberg, es que eliminen cuentas y vídeos que dañan la reputación de sus líderes o promueven opiniones alejadas de la visión del Partido Comunista de Vietnam.

Facebook y YouTube excluyen contenido a instancias de las autoridades vietnamitas

De acuerdo a los datos publicados por VietnamNet, a instancias gubernamentales Facebook ha eliminado este año 159 cuentas que «manchaban la reputación de funcionarios y líderes o publicaban contenido antipartidista y estatal» y YouTube ha hecho lo propio con alrededor de 4.500 vídeos considerados «tóxicos».

Uno de los objetivos del Ministerio de Información y Comunicaciones del Gobierno de Vietnam, dirigido por Truong Minh Tuan, «es mejorar los mecanismos para controlar la información en Internet y gestionar los proveedores de servicios de contenido extranjero que operan en Vietnam» según el medio local. Un paso más en la censura y la limitación de la libertad de expresión en el país.

En Genbeta | China lista para su nueva muralla, ordena bloquear los VPN a partir de 2018

También te recomendamos


Me han regalado una Crock-Pot, ¿por dónde empiezo?


Un bloguero vietnamita es condenado a siete años de cárcel por denunciar un vertido tóxico


Al estilo de China, Rusia planea bloquear los VPNs para evitar el acceso a webs restringidas por el gobierno


La noticia

Vietnam desvela que tiene a más de 10.000 cibersoldados luchando contra ‘puntos de vista injustos’

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Twitter 292988 1280

En 2010, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos adquirió el archivo de Twitter. Todo mensaje publicado en la red social desde su nacimiento en marzo de 2006 hasta aquel momento y en adelante fue guardado por la institución. Gestionar un flujo de 50 millones de tuits diarios era un reto entonces, aunque incomparable con los más de 500 millones actuales.

Es por eso que, tras 12 años de documentación completa, la biblioteca nacional estadounidense ha anunciado que a partir del 1 de enero de 2018 solamente guardara tuits de una forma selectiva, como ya hace a la hora de guardar sitios webs en sus colecciones digitales.

En los años transcurridos desde entonces, el panorama de los medios sociales ha cambiado significativamente, con nuevas plataformas, una explosión en el uso, términos de servicio y funcionalidad cambiando con frecuencia y lecciones aprendidas acerca de la privacidad y otras preocupaciones.

Guardará los tuits más relevantes desde la óptica estadounidense

Library 74038 1280 Sala principal de lectura de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en el Edificio Jefferson

Un libro blanco publicado por la Biblioteca del Congreso especifica que los tuits seleccionados se basarán en su insignificancia en el contexto de eventos concretos, como unas elecciones, o serán temáticos, versando sobre temas de interés nacional que se estén desarrollando en la actualidad.

Dada la dimensión y expansión de las redes sociales, la biblioteca ha considerado que ha llegado el momento de extender su política de recolección a la recopilación de tuits públicos, acabando así con una excepción notable. Como reconoce en el documento, generalmente no recopilan de forma exhaustiva los asuntos que documentan, ciñéndose a seleccionar, pero en el caso de Twitter se hizo una excepción. La cesión del archivo, además, se trató de una donación.

La recopilación de todos los mensajes publicados desde 2006 a 2017 quedará como la muestra de la aparición de la red social, sus aplicaciones en la sociedad mundial y su evolución en el conjunto del planeta. Y, de aquí en adelante, el archivo de Twitter de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos se convertirá en un reflejo de los acontecimientos más notables del país.

En Genbeta | Un empleado de Twitter desactiva la cuenta de Trump en su último día de trabajo

También te recomendamos


El hombre que borró la cuenta de Trump en Twitter: «No cometí ningún crimen, pero me siento como Pablo Escobar»


Si los vídeos islamófobos que retuiteó Donald Trump pudieron violar las reglas de Twitter, ¿por qué no fueron eliminados?


Me han regalado una Crock-Pot, ¿por dónde empiezo?


La noticia

La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos dejará de archivar todos los tuits de Twitter en 2018

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Distribuciones Linux De 2017

Dejando atrás el eterno chiste del año de Linux en el escritorio, la realidad es que el sistema y sus distribuciones han vívido un año interesante. Uno en el que al menos según algunas estadísticas ha sido el de mayor cuota de mercado en su historia, al alcanzar por primera vez el 3%.

También está el hecho inimaginable hace unos años de que Linux forma ya parte integral de Windows, y podemos hacer cosas como descargar Ubuntu desde la Tienda de Microsoft. No es de locos imaginar un 2018 destacable, y mientras esperamos a que acabe el año, aprovechamos para repasar algunas de las distribuciones que más nos llamaron la atención en 2017.

Ubuntu 17.10

Ubuntu 17 Ubuntu 17.10

Puede que Canonical no haya tenido su mejor año, con recortes de plantilla el abandono de la convergencia y de Unity 8, pero curiosamente eso ha resultado en el año más interesante para Ubuntu en mucho tiempo.

Con el regreso a GNOME, Ubuntu 17.10 ha traído nueva vida a un sistema que parecía completamente estancado en un desarrollo pasivo sin nada nuevo o interesante que ofrecer desde hacía varios años.

Obviamente Artful Aardvark no es perfecto, ni de cerca, pero por ahora parece ser un cambio para mejor que ha inyectado de vida a la distribución más emblemática de Linux que conocemos. En 2018 probablemente veremos una versión LTS más estable, y con aún más cambios y novedades que para muchos ha despertado un interés por la distro que había muerto hace tiempo.

KDE Neon

Kde KDE Neon

KDE Plasma luce cada vez mejor, y aunque sus fans no pudiesen lograr que fuera el nuevo escritorio de Ubuntu esto no quiere decir que no haya distros robustas y completas en las que usar el entorno.

Una de las mejores distro para esto, si acaso no la mejor, es KDE Neon, que ofrece un escritorio estable y lo último de software proveniente de la comunidad de KDE. Neon es la distro para quien quiere un sistema operativo solido y en el que pueda usar lo último de KDE. Además de que luce bastante sensacional.

Pop!_OS

Pop Pop!_OS

¿Qué puede tener de interesante otra distro más basada en Ubuntu?, pues que ha sido creada por un fabricante de ordenadores con Linux, uno de los pocos que vende solo portátiles y desktops exclusivamente con el sistema operativo abierto.

Pop!_OS tiene una ventaja que otras distros no tienen, su propio hardware creado a la medida. System76 usaba Ubuntu, pero viendo el estado del desarrollo de la distro de Canonical en los últimos años, decidieron tomar las cosas en sus propias manos, lo que es una excelente noticia para los interesados en uno de estos ordenadores.

Aunque básicamente es una distro basada en Ubuntu y que usa GNOME, System76 le ha añadido detalles únicos, especialmente del lado de la apariencia. Es un proyecto nuevo con bastante potencial y con una empresa grande detrás que quizás puedan traernos alguno nuevo y mejor en 2018.

Solus 3

solus 3 Solus 3, Budgie Desktop 10.4

Este año recibimos la tercera versión de Solus OS, una distro que destaca especialmente por tener su propio entorno creado desde cero: Budgie. Uno que se ha hecho tan popular que ya tiene su propio sabor oficial de Ubuntu.

Aunque Solus tiene versiones con GNOME y MATE, esas ediciones no son tan llamativas como la original. Budgie ha crecido mucho en poco tiempo, especialmente para haber iniciado como el proyecto de un solo individuo. Es una de esas distros que nos recuerda por qué el tener tantas opciones en el mundo de Linux, es divertido y emocionante.

Linux Mint Sylvia

Linux Mint 18 Linux Mint Sylvia

Linux Mint es sinónimo de estabilidad y confianza, es una de esas distros que la gente elige por defecto cuando busca algo completo, confiable, fácil de usar y a prueba de todo.

A finales de este año recibimos la versión 18.3, Sylvia, una que representa la llegada de un nuevo centro de software, soporte para las aplicaciones universales de Flatpak, y muchas herramientas nuevas.

Otra prueba de que el desarrollo de esta disto no se duerme en los laureles, y que con los años sigue mejorando y convirtiéndose en una de las mejores opciones del ecosistema para todo tipo de usuarios.

Archlabs Minimo

Archlabs Minimo Archlabs Minimo

Para muchos no hay duda de que Arch Linux sigue siendo una de las mejores distribuciones, y alternativas como Manjaro demuestran que es posible ofrecer una distro basada en Arch que sea a prueba de novatos.

Sin embargo, de entre las distros que usan a Arch como base, la que más llamó mi atención este año fue Archlabs Minimo, una distro enfocada en el minimalismo. A diferencia de todas las demás de esta lista, no está pensada para todo tipo de usuarios, ni tampoco para principiantes, pero tiene su público.

Los amantes de los gestores de ventana minimalistas como Openbox sabrán apreciarla, además de que es sumamente ligera y personalizable. Entra en esta lista quizás como el «comodín hipster», y la recomiendo a los más aventureros.

En Genbeta | Innovación, seguridad y velocidad: los mejores navegadores de 2017

También te recomendamos


Me han regalado una Crock-Pot, ¿por dónde empiezo?


Innovación, seguridad y velocidad: los mejores navegadores de 2017


Las mejores aplicaciones para Windows del 2017


La noticia

Las distros Linux más interesantes de 2017

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Synthetic Find Music And Create Playlists 2017 12 26 14 57 11

Si eres una de esas personas que siempre está buscando descubrir música nueva y además te fascina la tecnología, es probable que vayas a pasar un buen rato jugando con esta más que interesante herramienta llamada Synthetic.

Lo que hace es dejarte jugar con una serie de parámetros que aplican a la música, hace un análisis del audio y te ofrece muestras de las canciones que más se acercan a lo que elegiste. Aunque lo hace conectándose a Spotify, no necesitas tener una cuenta en el servicio para descubrir música.

Synthetic se aprovecha de Spotify para calcular las puntuaciones de canciones que vienen de listas de reproducción seleccionadas, o de una librería entera, basándose en las contribuciones de los usuarios.

Synthetic Find Music And Create Playlists 2017 12 26 14 59 40

Ya que Spotify analiza cada canción de su librería y usa esos datos para darte recomendaciones, esta herramienta lo que hace es darte un control más detallado sobre esos datos particulares de la música que hacen que te guste.

La herramienta es un pequeño proyecto personal de Kyle Gill, un desarrollador que quería algo que lo ayudara a encontrar música basándose en los elementos de la música que le gustasen a él personalmente, así que hizo esto para satisfacer su propia necesidad.

Gracias a Synthetic podemos aprovecharnos de la idea para descubrir música según los elementos que nos gusten a nosotros.

Local Natives Ceilings 2017 12 26 15 00 39 Playlist generada por Synthetic

Las métricas que te muestra son: energía (una medida de la intensidad o actividad de la canción basado en el rango dinámico, el volumen, y el timbre), valencia (el nivel de positividad de una canción, a mayor el número, más «feliz» suena), el nivel de acústica, qué tan bailable es una canción, la popularidad, la cantidad de vocales (si son más voces que instrumentos lo que se escucha), y el género (solo disponible si inicias sesión con Spotify).

Puedes ajustar el número de cada uno de esos parámetros, mientras mayor sea, más intensa será esa característica. Tienes un reproductor que te ofrece 30 segundos de muestra de cada canción, puedes saltar a la siguiente directamente desde ahí, o cambiar los parámetros y generar una lista nueva.

Si te conectas con tu cuenta de Spotify puedes hacer click en el botón de playlist en el reproductor y se genera automáticamente una lista de reproducción de 25 canciones en tu Spotify según esos los parámetros actuales.

Si juegas bien con los ajustes puedes generar listas maravillosas.

En Genbeta | El 2017 de Spotify: revive toda la música que te ha gustado y descubre qué ha triunfado este año

También te recomendamos


Taylor Swift está destrozando recórds en YouTube y Spotify, la última esperanza para detener a ‘Despacito’


¿Un hueco en el currículum? Estar en paro no significa estar parado


Amazon Music Unlimited llega a España, así se compara con Spotify, Apple Music y otros servicios


La noticia

Synthetic, descubrimiento de música basado en datos alimentado por Spotify

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Whatsapp 1789194 1280

La Audiencia de Pontevedra ha desestimado el recurso de apelación de una mujer que había denunciado al padre de sus hijos, ambos menores de edad, por leer sus conversaciones de WhatsApp aludiendo a la necesidad de que los progenitores vigilen los dispositivos usados por sus vástagos conforme al artículo 154 del Código Civil.

Según la denunciante, el padre de los menores se reunió con ellos en una habitación para repasar juntos las conversaciones de sus respectivos móviles. Revisó los chats de la hija, de 9 años, pero no pudo hacer lo propio con los de su hijo, también menor, porque el teléfono estaba protegido con contraseña y el niño se negó a proporcionársela. Tras esto, según los hechos descritos por la madre de acuerdo al relato de sus hijos, el progenitor lo amenazó con llevarlo ante la policía.

«El desarrollo de las redes sociales, como también lo es el WhatsApp, requiere atención y vigilancia de los progenitores»

Entendiendo estos hechos como un delito de descubrimiento y revelación de secretos, la mujer presentó una denuncia, pero el juez de primera instancia que revisó la causa decidió su sobreseimiento provisional. La denunciante recurrió la decisión en segunda estancia, circunstancia que ha llevado al pronunciamiento de la Audiencia Provincial de Pontevedra.

«Obligación […] de velar por ellos»

Smartphone 982561 1920

En un auto de dos páginas, la magistrada María del Rosario Cimadevila Cea de la Sección Segunda de la audiencia pontevedresa sostiene que no se puede hablar de un hecho delictivo en la conducta del padre ya que, según el artículo 154 del Código Civil, tiene «la obligación […] de velar por ellos, educarlos y procurarles una formación integral». Además, se remarca en el documento judicial, la revisión de las charlas tuvo lugar en presencia de la menor.

Igualmente, la Fiscalía de Pontevedra destaca que «el desarrollo de las redes sociales, como también lo es el WhatsApp, requiere atención y vigilancia de los progenitores para preservar la indemnidad de los menores».

Como La Voz de Galicia señala en su información sobre la decisión judicial, que los magistrados de la Audiencia de Pontevedra comparten este razonamiento y por ello optan por sobreseer la denuncia en base a tres argumentos.

De la denuncia, se asegura, no se de deduce que el padre «se apoderase sin consentimiento de la hija menor de sus conversaciones de WhatsApp por el hecho de repasar con ella». Tampoco se cree que esos mensajes «merecieran la calificación de dato reservado como datos atinentes a la intimidad desconocida u oculta de la menor y que esta no quisiera que su padre conociera». Para, por último, indicar que no se ha acreditado que el denunciado «buscara descubrir los secretos o vulnerar la intimidad» de la niña.

En Xataka Móvil | Cuidado con añadir un contacto a un grupo de WhatsApp sin su permiso: hasta 300.000 euros de multa

También te recomendamos


Sí, Facebook quiere ganar dinero con anuncios, y eso no quiere decir que estafe a nadie


Cuidado con lo que descargas en WhatsApp, podría ser malware en forma de documento de Word


¿Un hueco en el currículum? Estar en paro no significa estar parado


La noticia

Un juzgado español avala que los padres revisen el WhatsApp de sus hijos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Manifestación en Estados Unidos por la neutralidad de la red

La neutralidad de la red acapara titulares en todo el mundo desde hace unas semanas tras la sentencia de muerte que la hará desaparecer en Estados Unidos. La Comisión Federal de Comunicaciones decidió anular la orden administrativa de 2015, responsable de asegurar el trato igualitario del contenido de Internet en el país, y su final más tangible parece acercarse inexorablemente.

Esta decisión trascendental ha provocado, según datos de la propia FCC recogidos por Axios, que los internautas estadounidenses se quejen más sobre los problemas relacionados con la neutralidad de Internet. ¿Los efectos de la derogación comienzan a notarse o la cobertura informativa ha provocado una mayor atención sobre los problemas de las conexiones a Internet?

Cuando aumentan las noticias sobre la neutralidad de la red, aumentan las quejas

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «9RfDOnyUdMWw8», clickthrough_url: «//giphy.com/media/9RfDOnyUdMWw8/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

La Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos facilita a los consumidores presentar quejas sobre una serie de problemas relacionados con las telecomunicaciones. Los reclamos pueden versar sobre fraudes en la facturación de servicios, recepción de publicidad telefónica no deseada o problemas con la neutralidad de la red.

Este último motivo se incorporó en 2015, tras la decisión de la administración del presidente Obama de proteger Internet equiparándolo a suministros básicos. Como en el resto de problemáticas, la FCC recibe las quejas, las eleva a las compañías y exige una respuesta en un plazo de 30 días. Gracias a ello pueden detectarse afecciones generales o iniciar investigaciones.

En noviembre se presentaron 157 quejas sobre problemas relacionados con la neutralidad de la red; en diciembre más de 2.300

Según los datos del organismo gubernamental, hasta el pasado viernes los internautas estadounidenses presentaron 2.388 quejas sobre neutralidad de la red en el cómputo global de diciembre. Un notorio aumento respecto al mes anterior, noviembre, en el que únicamente se registraron 157 reclamos.

Lejos de revelar indiscutiblemente los efectos de la derogación del Internet igualitario, estos números parecen poner de manifiesto que los usuarios son más conscientes de los problemas de sus conexiones cuando los temas sobre la neutralidad de la red colman los medios de comunicación. Algo que no debe descartar que tales afecciones, efectivamente, puedan ser fruto de infracciones de la regulación de la red.

En mayo de 2016, poco antes de que las Cortes de Apelaciones de Estados Unidos confirmaran las reglas que protegían la red tras los intentos de las operadoras de detenerlas, las quejas se dispararon hasta rondar las 11.000. Meses más tarde, en octubre de 2016, a las puertas de las disputadas elecciones presidenciales en las que la campaña de Trump presentaba una propuesta para rebajar la neutralidad auspiciada por Obama, los reclamos repuntaron respecto a meses anteriores hasta más de 6.400. Finalmente en el mes de abril, cuando Ajit Pai, presidente de la FCC, anunció una propuesta inicial de fin de la neutralidad de la red, las quejas experimentaron otro repunte.

Imagen | Credo Action
En Xataka | El día que internet dejó de ser maravillosamente anárquica

También te recomendamos


¿Un hueco en el currículum? Estar en paro no significa estar parado


«Break the Internet», la protesta que te muestra cómo sería la red sin neutralidad


Kim Dotcom quiere hacer realidad MegaNet: una nueva Internet contra el fin de la neutralidad


La noticia

Las quejas sobre infracciones a la neutralidad de la red han aumentado en Estados Unidos tras decidirse su derogación

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Hacking 2964100 1280

Todos los años, pero especialmente estos últimos, la seguridad informática está siendo noticia y no precisamente por buenos motivos. Es un síntoma más de la imparable digitalización de la sociedad y un problema que no debería dejar de preocuparnos. Sabemos que la seguridad absoluta en Internet no existe, eso es una completa utopía, pero como la vida misma los beneficios superan con creces las fatalidades. Aunque a veces, observando la actualidad, cueste creerlo.

Este es un balance de fin de año de lo sucedido en estos últimos doce meses en cuando a ciberseguridad. Un repaso a ataques informáticos, brechas de seguridad, aplicaciones maliciosas globales, filtraciones de datos masivas… Son las malas noticias sobre seguridad informática de este 2017.

El temible WannaCry: alrededor de 150 países afectados

Wana Decrypt0r Screenshot

El ransomware, ese tipo de programa dañino que bloquea el acceso a determinadas partes o archivos del sistema pidiendo un rescate a cambio del desbloqueo, se ha vuelto más común este año. De hecho, según un análisis de la firma de seguridad informática Bitdefender, el pago de estos rescates ha alcanzado en 2017 los 2.000 millones de dólares estadounidenses.

El más conocido de todos, por su afectación y alcance mundial, ha sido WannaCry. Ha afectado a más de 150 países dirigiéndose especialmente a empresas de todo tipo, también otra clase de instalaciones como hospitales, que empleaban versiones de Windows no actualizadas. Muchos de los afectados pagaron los rescates. Una de las últimas novedades al respecto es que Estados Unidos ha acusado formalmente a Corea del Norte de estar detrás del ataque.

Caso Equifax, una de las peores brechas de la historia

Equifax

Aunque el ciberataque se reveló dos meses después, fue en julio cuando unos ciberdelincuentes accedieron a los sistemas de Equifax, una importante agencia de créditos, robando los datos personales de más de 140 millones de personas, incluyendo información sensible como números de seguros sociales.

Dada la magnitud del ataque, se ha considera una de las peores brechas de seguridad de los últimos años y de todos los tiempos. La afección es todavía más grave cuando los expertos señalan que con los datos obtenidos se podían suplantar identidades ahora pero también en el futuro si continúan invariables. Richard Smith, CEO de Equifax, dimitió tras el suceso y vertió la responsabilidad sobre un empleado que despidieron.

El encubrimiento de la brecha de Uber y el pago de 100.000 dólares al atacante

App 2941689 1280

Aunque sucedió en octubre de 2016, la noticia saltó hace escasamente un mes porque la compañía había ocultado el ciberataque. Más de un año atrás en el tiempo un hacker robó los datos personales de 57 millones de clientes y conductores entre los que se incluyen nombres, direcciones de correo electrónico, números de teléfono y, en el caso de chóferes estadounidenses, números de licencia de conducir.

El problema de seguridad podría haber sido uno más de los que hemos conocido en los últimos tiempos, pero que la multinacional lo ocultase pagando además 100.000 dólares estadounidenses al atacante indignó a gran parte de la comunidad. Iba en contra de la confianza de usuarios y conductores, así como en contra, con toda probabilidad, de la obligación legal que tenían de comunicar el suceso a las agencias gubernamentales y a las personas afectadas.

3.000 millones de cuentas robadas a Yahoo, todas las que tenía en 2013

Yahoo 446971 1920

En los últimos meses del año también, en octubre, nos enteramos de que el ataque a Yahoo que había sido catalogado como el mayor de su historia, era todavía peor. Si cuando se supo, en septiembre de 2016, se hablan de 500 millones de cuentas afectadas, esa cifra subió a más de mil millones en hace un año y a 3.000 millones este pasado mes de octubre.

Esta cifra significa que el robo afectó a todas las cuentas que tenía la compañía en 2013 siendo una violación masiva que expuso un sinfín de datos. Desde nombres reales, nombres de usuario, correos electrónicos o conversaciones hasta números de teléfono, fechas de nacimiento, contraseñas, la firma digital y preguntas de seguridad con sus respuestas. Verizon, con su compra, se llevó un regalo.

Supuestas herramientas de espionaje estadounidenses filtradas

Cuando la CIA se hacía pasar por Kaspersky

El grupo The Shadow Brokers se hizo mundialmente conocido por filtrar herramientas de la NSA tras haber conseguido acceder a sus sistemas. Aseguraron ser los primeros en acceder a los archivos de esta agencia gubernamental estadounidense. En septiembre, revelaron una nueva herramienta supuestamente perteneciente al organismo, UNITEDRAKE. Según revelaron, sirve para tomar el control de un ordenador con Windows de forma remota.

Esta filtración de herramientas se suma a otras hechas por ellos mismo y también por Wikileaks. La organización fundada por Julian Assange anunció el pasado mes de marzo su mayor filtración sobre la CIA, Vault 7, con miles de documentos de supuestas herramienta. A ella se sumó Vault 8, filtración en la que se reveló una plataforma de comunicaciones encubiertas para los programas maliciosos de la CIA que se hacía pasar por Kaspersky.

Bad Rabbit, otro ransomware con predilección por Europa

Hare Field 2246752 1280

En octubre, nuevamente, otro ransomware importante en afectación. Bad Rabbit comenzó a infectar ordenadores especialmente en Europa, mostrando una pantalla en la que se informa del ataque, el cifrado de los datos y la cantidad a pagar por el rescate. Una cifra que, además, amenaza con subir cuanto más tiempo pasase.

La infección parecía producirse descargando una versión infectada de Adobe Flash y comenzó en Rusia y Ucrania, según se dijo, aunque afectó a la mayoría de países europeos. Bad Rabbit afectó a una importante agencia de noticias rusa, Interfax, y Kaspersky informó que sus investigaciones habían detectado que muchas páginas afectadas estaban relacionadas con medios de comunicación.

Lexnet, la justicia española expuesta en la red

Justice 2060093 1280

Lexnet es una plataforma de intercambio de información y documentos que emplean abogados, procuradores y administraciones para comunicarse con los órganos judiciales del país. Se envían sentencias, demanda y otra clase de documentos judiciales. Es, por tanto, un lugar en el que se manejan datos sumamente sensibles que afectan a muchísimas personas, empresas e instituciones.

El problema es que esta plataforma tenía un grave fallo de seguridad que, según confirmó el Ministerio de Justicia español, provocó que se filtrasen más de 11.000 documentos. Estos expuso la arquitectura de sus sistemas informáticos y parte de su código fuente. Pero además, la brecha implicó que cualquier usuario de la plataforma pudiese entrar en los perfiles de otros letrados y cuentas registradas accediendo a sus documentos.

NotPetya, la vuelta de un ransomware ya conocido

Petya Random

Decíamos con WannaCry que este año los ransomware se habían vuelto más comunes y ha sido tal la dimensión de este fenómeno que incluso hemos visto nuevas cepas de otros ya conocidos, aunque estos no sea estrictamente una excepcionalidad. NotPetya es, concretamente, una nueva versión de Petya.

Se trató de nueva aplicación maliciosa que durante el mes de junio afectó a empresas e instituciones de países como Ucrania, España, Reino Unido, India, Holanda o Dinamarca. La suerte es que, aunque no existe una forma de detener el ataque de forma efectiva, un investigador de seguridad llamado Amit Serper sí descubrió una vacuna contra la infección.

1.400 millones de correos electrónicos y contraseñas al descubierto

Múltiples imágenes de una interfaz donde se pide una contraseña

Hasta el momento, la mayor exposición de credenciales se situaba cerca de los 800 millones. La base de datos fue conocida como Exploit.in. Sin embargo, el récord fue superado hace escasamente unas semanas. Según análisis realizados por 4iQ y The Hacker News, una nueva base de datos recogía nada más y nada menos que 1.400 millones de correos electrónicos y contraseñas.

Era una recopilación de datos aparecidos en la mencionada Exploit.in, en otra base de datos conocida como Anti Public, así como filtraciones de Bitcoin, Pastebin, LinkedIn, MySpace, Netflix, YouPorn, Last.FM, Zoosk, Badoo, RedBox, juegos como Minecraft y Runescape. A las credenciales conocidas hasta ahora, se sumaban 385 millones pares de credenciales, 318 millones de usuarios únicos y 147 millones de contraseñas. Según Julio Casal, fundador y CTO de la compañía responsable del descubrimiento, «el 14% de los pares expuestos de nombre de usuario/contraseñas no habían sido descifrados previamente por la comunidad y ahora están disponibles en texto plano».

Grandes desastres en el mundo de las criptomonedas

Robo de criptomonedas

En un año en el que las monedas digitales han despuntando de una forma notable, en el que prácticamente todo el mundo sabe de su existencia aunque no sepa muy bien qué son, los ciberataques a casas de cambio, carteras u otra clase de espacios en los que poder apropiarse de estas lucrativas divisas.

En Genbeta, en un artículo especialmente dedicado al asunto, te hemos explicado el acceso ilegítimo a una cartera de la que se llevaron el equivalente a ocho millones de dólares estadounidenses, la extracción del equivalente a 600.000 dóalres por un despiste en el código fuente de Zcoin o el peor de los robos: el de NiceHash. Los atacantes se llevaron 63 millones de dólares.

En Genbeta | Fallos en el firmware de Intel dejan vulnerables millones de equipos sin importar qué sistema operativo usen

También te recomendamos


¿Un hueco en el currículum? Estar en paro no significa estar parado


Uber, la grave ocultación del ciberataque y la enésima perdida de confianza


Estados Unidos sospecha que hackers rusos están atacando sus plantas de energia nuclear


La noticia

Las peores noticias en seguridad informática del 2017

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Nuevo Diseno Thunderbird

Feliz Navidad, especialmente para los seguidores de Thunderbird que creían que el cliente de correo de Mozilla quedaría en el olvido. A principios de este año supimos que el desarrollo del proyecto pasaría a ser independiente y tarde o temprano se migraría a tecnologías web.

Ahora podemos ver que los cambios importantes están empezando a llegar, y es que el cliente de correo tendrá nuevo diseño, basado en Photon, la nueva interfaz de Firefox. Uno que ya puedes probar en la beta de Thunderbird 57.

Tb59 Win10 Nueva interfaz de Thunderbird en Windows 10

Pero hasta ahí parecen extenderse los cambios más «drásticos», en la Fundación Mozilla han asegurado que cosas como el soporte de los complementos clásicos se mantendrá, y dicen estar trabajando con los desarrolladores para poder actualizar los complementos y hacerlos compatibles con la nueva interfaz.

Esto es algo importante que mencionar desde que Firefox Quantum se mudara el nuevo modelo de WebExtensions y los legacy addons quedaran fuera. No parece que Thunderbird vaya a tomar el mismo camino, al menos no por ahora.

La actual versión estable de Thunderbird es la 52, esa va a lucir como siempre, pero si te animas a descargar la beta podrás probar el nuevo tema, que no deja de ser bastante simple y minimalista sin romper mucho con lo que están acostumbrados a ver los usuarios de esta app.

En Genbeta | Mailspring, un excelente cliente de correo multiplataforma que nace de las cenizas de Nylas Mail

También te recomendamos


Ya puedes probar gratis durante un año la versión preliminar de Outlook.com Premium


Mozilla ya no va a deshacerse por completo de Thunderbird, pero su desarrollo pasará a ser independiente


¿Un hueco en el currículum? Estar en paro no significa estar parado


La noticia

Thunderbird no está muerto, tendrá nuevo diseño adoptando la interfaz Photon de Firefox

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Pocket

Muchos de nosotros nos reconocemos en el retrato que hace unos años plasmó negro sobre blanco nuestro compañero Mohorte en Magnet. Una fotografía elocuente del perfecto diógenes digital de los contenidos de Internet.

El proceso se ha convertido en rutina. Abro los ojos, estiro el brazo, rebusco sobre la mesilla el teléfono móvil, lo agarro, miro la hora, desbloqueo y abro Twitter. Paso por encima de los usuarios menos interesantes y me paro allí donde observo un enlace. […] Pulso en el tuit. Opciones, compartir. «Añadir a Pocket». Repito el proceso un puñado de veces.

¿Tú también acumulas decenas, cientos e incluso miles de enlaces antiguos con contenido que difícilmente vas a poder leer o ver? ¿No sabes cómo deshacerte de tan enorme montón de páginas que nunca abrirás? Existe una fácil solución.

Holes in your Pocket archiva cualquier cosa que hayas guardado hace más de 30 días

Holes in your Pocket, un juego de palabras que viene a decir algo así como «agujeros en tu bolsillo», es una utilísima herramienta creada por un desarrollador externo pero recomendada por el equipo de Pocket cuando se trata de librarnos de una buena pila de enlaces anticuados por consumir y archivar.

¿Eres un acumulador digital? Bueno, ¿lo eres? Sí, lo eres. ¿Cómo se siente vivir en una mentira constantemente? «Oh, lo leeré más tarde. Honestamente».

No lo harás. Y con cada elemento añadido tu culpa crece. Déjanos ayudarte.

Holes In Your Pocket Holes in your Pocket señala que necesitamos ayuda con cerca de 3.000 ítems de más de 30 días.

Bastará con pulsar sobre el primer botón que aparece en la web, que nos permitirá autorizar la aplicación en nuestra cuenta de Pocket, para que aparezcan en pantalla todos los enlaces guardados con más de 30 días. Es probable que os llevéis una sorpresa con la cantidad de páginas que habíais almacenado sabiendo que difícilmente volveríais a abrir.

Y ahora viene lo bueno. Porque si alguna vez habíais probado a archivar uno a uno los enlaces más antiguos, con lo tedioso que resulta, entenderéis que el siguiente paso es prácticamente magia. Pulsamos sobre «Archivize now!» y la herramienta se pondrá a trabajar duramente en la limpieza de nuestro almacén digital.

En unos segundos se habrá deshecho de todo lo antiguo que teníamos en Pocket y nos mostrará únicamente el contenido guardado a lo largo del último mes. Seguramente, una cifra de artículos, vídeos y páginas mucho más fácil de consumir que la que teníamos antes de ejecutar la utilidad.

Por último, recuerda: tus enlaces se han archivado, no borrado, así que cualquier contenido continuará en tu Pocket, en la sección «Archivo».

En Xataka | Mozilla adquiere Pocket, el servicio de listas de lectura que es usado por más de 10 millones de usuarios

También te recomendamos


Facebook le declara la guerra a Pocket presentando ‘Save to Facebook’


¿Un hueco en el currículum? Estar en paro no significa estar parado


Así es Pocket to Kindle, una nueva aplicación para automatizar el envío de archivos a tu Kindle


La noticia

¿De verdad vas a leer todo lo que acumulas en Pocket? Esta herramienta archiva lo que tiene más de 30 días

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Windows Apps Microsoft Store 2017 Ofertas

Con la llegada del invierno son varias las ofertas que se asoman justo antes de navidad y para celebrar los últimos días del año. Ayer empezaron las rebajas de Steam por ejemplo, y hoy Microsoft ha lanzado varios descuentos interesantes para los usuarios de Windows 10.

La tienda de Microsoft permite por tiempo limitado ahorrar hasta 75% en
pplicaciones para Windows 10 como Photoshop Elements y Affinity Photo, y hasta un 50% en juegos para PC como Cuphead, Injustice 2 y Forza Motorsport.

Ahorra Hasta Un 75 En Aplicaciones Microsoft Store 2017 12 22 16 50 00

Entre las apps destacan el popular Paint.net por solo 2,99 euros, Polarr Pro a mitad de precio en 9,99 euros, Affinity Photo por 43,99 euros en lugar de los 54,99 usuales, Photoshop Elements 2018 por 69,99 euros en lugar de los 99 euros normales y unas 30 ofertas más.

Hasta Un 50 De Descuento En Juegos Para Pc Microsoft Store 2017 12 22 16 54 34

Las ofertas en videojuegos son más numerosas, hasta 85 títulos con descuentos, incluyendo el popular exclusivo de PC y Xbox One, Cuphead por 16,99 euros, Forza Motorsport 7 42,24 euros, Injustice 2 por 34,99 euros, La TIerra Media: Sombras de Guerra por 48,99 euros, Gears of War 4 Ultimate Edition por 38,99 euros, Yooka-Laylee por 19,99 euros, y más.

La tienda de Microsoft también tiene ofertas de navidad en juegos Xbox, además de promociones en su linea de productos Surface. Otras ofertas disponibles solo para los usuarios de Estados Unidos incluyen promociones en libros, además de películas y series de televisión.

En Xataka | Comprar el Xiaomi Mi A1 (187 euros) o la Nintendo Switch (309 euros) sí que es un regalo de Navidad de última hora

También te recomendamos


Ni torrents ni hackers, es más fácil ver Juego de Tronos sin pagar un centavo usando la Tienda de Windows


Ahora podremos descargar e instalar tipografías en Windows 10 desde la tienda de Microsoft


¿Un hueco en el currículum? Estar en paro no significa estar parado


La noticia

Apps y juegos para Windows 10 con hasta 75% de descuento en la tienda de Microsoft por fin de año

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 184 of 206NEXT POSTS