Your address will show here +12 34 56 78

Google Fotos elimina fotos de desnudos si las vas a compartir

A muchos, nos parece que Google Fotos es uno de los servicios más útiles de todo el ecosistema de la compañía, ya que te permite almacenar y organizar todas tus fotos de manera gratuita.

Hace unas horas me sorprendí al leer el comentario de un usuario de Reddit en el que se queja de que Google Fotos ha estado eliminando contenido en el que aparecían desnudos (fotografías, vídeos y GIFs).

Google lo deja claro en las políticas de uso

El usuario Greppim asegura que Google eliminó este contenido sin avisarle, sin mandarlo ni si quiera a la papelera. Además, afirma que esto no ocurre cuando las vuelve a descargar y pone el modo avión.

No es la primera vez que escuchamos un comentario de este tipo, y hace unos meses conocimos las quejas de trabajadores de la industria pornográfica. Avey Moon vio como Google le impedía compartir un vídeo vía Google Drive en el que aparecía desnuda en un evento.

Otros seis trabajadores se quejaron de lo mismo, afirmando que no podían descargar este tipo de contenido de su cuenta de Google Drive. En las políticas de uso de la herramienta podemos encontrar el motivo:

«No publiques imágenes ni vídeos pornográficos o sexualmente explícitos. Está permitido escribir acerca de temas para adultos, siempre que los textos no estén acompañados de imágenes o vídeos sexualmente explícitos, ni de ningún otro material que promueva o muestre actos sexuales ilegales o inapropiados con niños o animales. Además, no permitimos contenido que envíe tráfico a sitios web pornográficos comerciales.

Se admiten representaciones documentales y naturalistas de desnudos (como una imagen de un bebé mamando), o que tengan un propósito claramente educativo, científico o artístico».

En Google Fotos estamos ante la misma situación. Como bien apunta un usuario en el hilo de Reddit, Google Fotos no eliminará tu contenido intimo mientras no lo compartas. «En el momento que generes el enlace, la inteligencia artificial lo detectará y eliminará. Una vez que te encuentre un desnudo, la inteligencia artificial analizará tu librería a menudo».

En los foros de ayuda de Google Fotos nos encontramos con muchas entradas con usuarios quejándose por este mismo tema. Como vemos, la compañía no quiere que se utilicen sus herramientas para «distribuir pornografía», y si lo haces comenzará a vigilar tu biblioteca de cerca.

También te recomendamos


¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?


Por qué Google Fotos es mi servicio de Google favorito (y parece que lo seguirá siendo)


La «solución» de Google a su algoritmo racista es que Fotos pretenda que los gorilas no existen


La noticia

Google Fotos elimina fotos de desnudos si las vas a compartir

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

En esta web puedes usar plantillas para crear historias de Instagram más bonitas

Las historias de Instagram se han convertido en una de las características más importantes y usadas de la red social, tanto que hace apenas unos meses sobrepasaron los 400 millones de usuarios al día.

Y aunque la misma app de Instagram cuenta con filtros y varias herramientas para editar tus historias, no son demasiadas y hay quienes buscan apps alternativas para editarlas. Algo así ofrecen en Kapwing con su genial colección de plantillas para Instagram Stories.

Lo que más me gusta de esta herramienta es que puedes usarla perfectamente desde el móvil o desde la web en el escritorio sin necesidad de instalar nada. El sitio te ofrece una buena selección de plantillas básicas, de colores, y con texto.

Algunas sirven para combinar múltiples imágenes, vídeos o GIFs animados, otras tienen marcos divertidos, y otras son perfectas para compartir texto de formas más creativas y elaboradas que las pocas fuentes y formatos por defecto que ofrece Instagram.

Cómo usar las plantillas

Captura De Pantalla 2018 10 23 A Las 16 28 53Captura De Pantalla 2018 10 23 A Las 16 28 53

Entra en este enlace desde cualquier navegador moderno, ya sea desde tu ordenador o desde el móvil. Navega por la selección de plantillas y elige la que más te guste haciendo click sobre ella.

Una vez en la página de la plantilla simplemente haz click en Make It y pasarás directamente el editor. Ahí puedes hacer click sobre cada elemento para reemplazar el contenido que viene por defecto.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «RMhciQjFtVaDS4bezw», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/RMhciQjFtVaDS4bezw/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Puedes editar texto, no solo lo que dice la historia sino la tipografía y sus colores. Puedes añadir fotos que tengas almacenadas en el móvil o el ordenador, o puedes pegar enlaces tanto de imágenes como de vídeos

Tiene montones de opciones, para añadir más capas, más texto, cambiar el fondo, cambiar el tamaño, etc. Cuando estés contento con el resultado simplemente presiona Create y espera que tu contenido sea procesado.

Plantillas Instagram HistoriasPlantillas Instagram Historias Edición desde la versión móvil de la web

Al final te ofrecerán una descarga y puedes tomar esa imagen o vídeo y compartirlo ahora en tus historias de Instagram. El único detalle es que va a incluir una pequeña marca de agua en una esquina donde dice «kapwing.com», pero aparte de eso puedes usar el servicio de forma completamente gratuita e ilimitada. Si no te gusta la marca de agua te ofrecen hacer un pago único de 6 dólares.

También te recomendamos


12 plantillas de PowerPoint gratis y animadas para crear presentaciones profesionales


¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?


Cómo usar cualquier GIF de Internet en tus Historias de Instagram


La noticia

En esta web puedes usar plantillas para crear historias de Instagram más bonitas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Algunas aplicaciones de Android y iOS pueden rastrearte incluso después de que las desinstales

Que las aplicaciones monitorizan a sus usuarios mediante rastreadores no es ningún secreto. La inmensa mayoría de apps tienen una especie de «cookies» que sirven para ver qué hacer el usuario, cómo interactúa, qué apartado de la app es el más visitado y, ahora, saber si la ha desinstalado para intentar recuperarlo con publicidad dirigida.

Según publican en Bloomberg Newsweek, algunas compañías como Adjust, AppFlyer, MoEngage o Localytics ofrecen a los desarrolladores y empresas este tipo de «rastreador de desinstalación» en su suite de herramientas de desarrollo. Algunos de sus clientes son Spotify, T-Mobile y Yelp. Vamos a ver cómo funcionan.

Has desinstalado una app, ¿no querrías volver a instalarla?

AplicacionesAplicaciones

De acuerdo a Bloomberg, este rastreador hace uso de las notificaciones push silenciosas. Estas permiten a un desarrollador hacer una especie de ping al dispositivo cada X tiempo para consultar las aplicaciones que están instaladas. Si la aplicación devuelve el ping significa que está instalada, mientras que si no se detecta respuesta se asume que esta se ha desinstalado. Es ahí donde entra en juego este rastreador. El medio lo explica así:

«Al registrarse la desinstalación de la aplicación, las herramientas de seguimiento agregan este cambio al archivo asociado con el ID de publicidad único de cada dispositivo. Estos detalles facilitan la identificación del usuario y permiten publicar anuncios dirigidos allá donde quiera que vayan».

En otras palabras, si desinstalas la aplicación X, dado que tu ID de publicidad es único para todas las aplicaciones, el desarrollador podría mostrarte anuncios invitándote a volver a instalarla. Este tipo de herramientas, apunta Alex Austin, CEO de Branch Metrics Inc, «violan las políticas de Apple y Google contra el uso de notificaciones push silenciosas para crear audiencias publicitarias», por lo que espera que tanto Apple como Google tomen medidas al respecto contra ellas. Sin embargo, ninguna de las dos empresas ha querido hacer declaraciones.

«Como desarrollador, tengo derecho a saber si mi app ha sido desinstalada, pero no a saber quién lo ha hecho»

Por su parte, algunos de los proveedores de este tipo de rastreadores dicen que se usan para saber cómo reaccionan los usuarios ante una actualización y que no esperan que se use para otros fines. Por ejemplo, Jude McColgan, directorgeneral de Localytics, dice que no ha visto a sus clientes usar esta tecnología así, mientras que Ehren Maedge, VP de marketing de MoEngage dice que «el dialogo es entre los desarrolladores y sus clientes» y que no les irá bien si violan su confianza. El resto de proveedores tampoco han querido ofrecer ninguna palabra al respecto.

Es interesante destacar aquí las declaraciones de Jeremy Gillula, director de Política Tecnológica de la Electronic Frontier Foundation. Gillula considera que las compañías tecnológicas no matizan las opciones de privacidad que ofrecen a sus usuarios» y que un desarrollador debería tener derecho a saber si su aplicación ha sido desinstalada, pero no a «saber exactamente quién instaló y desinstaló una app».

También te recomendamos


Si tienes una idea de app, en esta web se encargarán de llevarla a cabo


¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?


Riffstation Pro, la app de escritorio de Fender para aprender a tocar canciones ahora es gratis en Windows y Mac


La noticia

Algunas aplicaciones de Android y iOS pueden rastrearte incluso después de que las desinstales

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

Richard Stallman publica la

Una de la sorpresas que nos dio Linus Torvalds con su marcha fue la publicación de un código de conducta para Linux. Redimiéndose de sus malas formas y salidas de tono de los últimos años, Linus quería conseguir que la comunidad de desarrolladores de Linux fuese más sana, y para ello redactó una serie de pautas de comportamiento que incluían, entre otras cosas, el respeto hacia los demás y la comunicación inclusiva. GNU parece querer lo mismo, así que Richard Stallman ha publicado una «Guía de Comunicación Amable».

De acuerdo a Stallman, «en ocasiones, se desalienta a las personas a participar en el desarrollo de GNU debido a ciertos patrones de comunicación que les parecen hostiles, poco acogedores o duros«. Este rechazo, afirma, «afecta particularmente a los miembros de la demografía desfavorecida», por lo que pide que «todos los contribuyentes hagan un esfuerzo consciente en las discusiones del Proyecto GNU para comunicarse de manera que eviten ese resultado».

Alguno higlights del código de conducta de GNU

Si bien puedes consultar la guía íntegra publicada por Stallman desde la web de GNU, hemos querido sacar algunos puntos destacados para que tengas una idea aproximada del propósito de la misma. Así, el código pide que asumas «que otros participantes publican de buena fe, incluso si no estás de acuerdo con lo que dicen» y que, por lo tanto, «no critiques a las personas por los errores que tú solo especulas que pudieron haber cometido».

Asimismo, ruega que se trate a las demás personas con respeto llamándolos «por los nombres que usan y respetando sus preferencias sobre su identidad de género». Ello incluye no hacer ataques personales contra ellos y «hacer todo lo posible para hacer entender que estás criticando a la declaración y no a la persona». De la misma forma, Stallman pide que «reconozcas que las críticas a tus declaraciones no son un ataque personal» y que «si sientes que alguien ha atacado u ofendido tu dignidad personal, no le devuelvas el golpe con otro ataque personal» ya que esto genera un círculo vicioso de «agresión verbal creciente».

«Si sientes que alguien ha atacado u ofendido tu dignidad personal, no le devuelvas el golpe con otro ataque personal»

Por otro lado, el código establece que se ha de ser «especialmente amable con los demás colaboradores cuando digas que cometieron un error», puesto que «programar significa cometer muchos errores, y todos lo hacemos». Así, afirma que es útil mostrar al resto de desarrolladores que ser imperfecto es normal y que se aprecian sus «contribuciones imperfectas» ya que «se espera que sigan el desarrollo y las arreglen».

El código continua, estableciendo por ejemplo que se «tenga cuidado al decir a otros colaboradores que deben dejar de usar cierto software no libre». «Por su propio bien», continúa, «deberían liberarse, pero agradecemos sus contribuciones a nuestros paquetes de software, incluso si no lo hacen». No dice que no se inste a los usuarios a usar software libre, pero pide que, de hacerse, se haga de forma «suave y no demasiado frecuente, sin molestar». Sin embargo, sugerir que se use software propietario «se opone a los principios básicos de GNU».

Finalmente, la guía pide que «si otros participantes se quejan de la forma en que expresas tus ideas, hagas un esfuerzo para atenderlas» y «busques otra forma de expresar los mismos puntos» para que los demás se sientan más cómodos. También ruega que «no plantees problemas políticos no relacionados en las discusiones del Proyecto GNU».

Accede a la guía completa | GNU

También te recomendamos


¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?


Richard Stallman llama a «acabar con Facebook para proteger la privacidad y la democracia»


Las diez declaraciones más bizarras de los directivos de tecnología


La noticia

Richard Stallman publica la «Guía de Comunicación Amable» de GNU y pide respeto en la comunidad

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

Los jóvenes estounidenses invierten el 70% del tiempo que pasan viendo vídeos en YouTube y Netflix


Actualización: Hemos corregido una línea que, estando mal explicada, daba a entender que los jóvenes pasan el 70% de su tiempo total viendo vídeos, cuando el informe dice que invierten el 70% de su tiempo destinado a ver vídeos consumiendo contenido en Netlix y Youtube.

Ya está disponible la edición de otoño del cuestionario Piper Jaffray Taking Stock With Teens, un estudio semi-anual que pretende arrojar algo de luz sobre las tendencias de consumo de los más jóvenes. Etiquetados como «Generación Z«, la edad media de los 8.600 jóvenes estadounidenses que han participado en el estudio es de 16 años, siendo así un target muy jugoso para la publicidad.

Aunque el estudio habla también de marcas de moda, estilo de vida y restaurantes, lo que a nosotros nos interesa es lo referente a Internet y servicios. Antes de empezar, es interesante hablar de la muestra. De las 8.600 respuestas recibidas, 6.200 vienen de jóvenes con familias con ingresos medios (56.000 dólares anuales) y 2.400 de jóvenes con familias con ingresos altos (102.000 dólares anuales). El 36% de lo encuestados tienen un trabajo a tiempo parcial y la media de edad es, como decíamos antes, 16 años.

Netflix, YouTube e Instagram ocupan la mayor parte del tiempo

YouTubeYouTube

De acuerdo al cuestionario, el 47% de los jóvenes consideran a Amazon como su web de compras favoritas, habiendo subido tres puntos porcentuales con respecto al cuestionario de primavera. Su lidergazo es indicustible, ya que la segunda web preferida es Nike.com con un 5%. La adopción de Amazon Prime es también muy fuerte.

Instagram ha superado a Snapchat como la red social más utilizada

Por otro lado, en lo que a redes sociales se refiere, Instagram ha superado a Snapchat como la plataforma más utilizada. El 85% de los jóvenes usan Instagram al menos una vez al mes. Facebook sigue en caída de usuarios jóvenes, y es que solo el 28% de los jóvenes la usan. En esta misma edición de 2016 el porcentaje era del 40%, así que hablamos de una caída del 12% en solo dos años.

Consumo Video JovenesConsumo Video Jovenes

Si hablamos de vídeo, Netflix se lleva la palma. Los jóvenes pasan el 38% del tiempo que invierten viendo vídeos en Netflix. El competidor más cercano es YouTube, que acapara un 33% del tiempo. En total, ambas plataformas se quedan con casi un 70%. El resto se reparte entre la televisión de pago y otros servicios de streaming como Amazon Prime o Hulu.

Finalmente, cabe destacar que el móvil más usado por los jóvenes es un iPhone (82% de cuota). El éxito de Apple entre los encuestados parece ser arrollador, y es que un 86% de ellos afirma que su próximo móvil será de la marca de la manzana. De acuerdo al estudio, la nueva generación de iPhone (XS, XS Max y XR) ha tenido un impacto muy positivo entre los jóvenes, que también han incrementado el interés por el Apple Watch.

También te recomendamos


¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?


Snapchat ahora quiere parecerse a Netflix con «Snaps Originals»


De cero a 17 millones, cómo aparecer en tu propia serie de Netflix hace que explote tu número de seguidores en Instagram


La noticia

Los jóvenes estounidenses invierten el 70% del tiempo que pasan viendo vídeos en YouTube y Netflix

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

YouTube Learning: la plataforma invierte en contenido educativo para ser mejor aula virtual

A ningún usuario asiduo a YouTube se le escapa que uno de los mejores usos que tiene la plataforma es la educación, y así ha sido desde sus inicios. Al principio se empleó más como un repositorio cultural en que se podía aprender con contenidos culturales como documentales, pero con la aparición masiva de canales de todo tipo, llegó la especialización en el aprendizaje de diversas materias.

A día de hoy, la democratización de la educación es total en la plataforma, tanto en las materias consideradas básicas, como matemáticas o las distintas lenguas, hasta otras como la música, donde millones de aficionados tienen la suerte de poder aprender a tocar un instrumento o técnica musical con profesores a los que hace unos años habrían tenido que pagar cuantiosas sumas. En ese sentido, la compañía anunció en julio Youtube Learning, una iniciativa para apoyar a los creadores de contenido educativo. Ahora, anuncia que invertirá 20 millones de dólares para hacer la plataforma mejor lugar para el aprendizaje.

Medidas para convertir YouTube en una mejor clase virtual

YouTube reconoce el tiempo que requiere hacer contenido de calidad, tanto desde el punto de vista de la producción como del de la investigación y preparación. Por ello, anuncian un Learning Fund o fondo de aprendizaje, con el que financiarán canales educativos de muchos ámbitos, desde la programación hasta las habilidades periodísticas. Los canales pueden solicitar financiación aquí. YouTube también ha anunciado que llegará más contenido de YouTube Originals centrado en educación como ‘Mind Field: Season 3’ o una nueva serie con Vox Entertainment.

Asimismo, lanzará un nuevo canal, Learning, donde colaborarán compañías como Goodwill o Year Up, seleccionando contenidos educativos como tutoriales, vídeos DIY, etc. También habrá acuerdos con edX, una plataforma de cursos online abiertos, u OpenClassrooms, una plataforma educativa francesa.

Otro anuncio es que las YouTube EduCon, conferencias de la compañía centradas en educación, que han tenido éxito en Estados Unidos, México y Brasil, llegarán a otros continentes, empezando por India y Reino Unido en diciembre. Por último, se reforzarán canales de ayuda como Creator Academy, Learning Best Practices y NextUp, el concurso con el que optar a los Creator Camp, encuentros de una semana de duración con los que aprender a hacer crecer el canal en todos los sentidos.

También te recomendamos


Existe una versión «simple» de la Wikipedia especial para niños o adultos que están aprendiendo inglés


DeepMind enseña a una inteligencia artificial a dominar juegos de Atari viendo vídeos de YouTube


¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?


La noticia

YouTube Learning: la plataforma invierte en contenido educativo para ser mejor aula virtual

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

Cómo mejorar la reproducción de vídeo 4k en tu ordenador viejo

El vídeo 4K no es nada nuevo. Las primeras televisores con dicha resolución comenzaron a llegar al público entre 2012 y 2013, por lo que ya se puede hablar de tecnología asentada. De forma similar a lo que ocurrió con la alta definición (720p y 1080p) hace aproximadamente una década, más allá del formato físico, que requiere de nuevos reproductores, el problema para la mayoría de usuarios de ordenadores de hace algún tiempo es de potencia y de compatibiliad. Y solucionarlo no es tan fácil como cabría esperar.

Hasta Kaby Lake, la séptima generación de procesadores de Intel, que llegó el año pasado, no existían procesadores de escritorio o portátil capaces de decodificar y codificar vía hardware vídeo de 10-bit bajo el códec HEVC o el de Google, VP9. Esto es un problema, pues más allá de vídeos que se descarguen por internet, casi todo el contenido lo que los smartphones produzcan a partir de ahora llegará bajo HEVC/H.265 por motivos de optimización de espacio, y muchos equipos tienen problemas para reproducirlos. Con archivos de vídeo 4K bajo códec H.264 también pueden surgir problemas, particularmente cuando nos enfrentamos a ficheros de mucho bitrate.

Con las soluciones que vamos a aportar la reproducción a saltos de vídeo en 4K puede solucionarse parcial o totalmente. Sin ellas, en algunos casos, las aplicaciones usadas no llegaban ni a reproducir los primeros fotogramas de los archivos.

PotPlayer, el reproductor que mejor lo hace en Windows

Potplayer 4kPotplayer 4k

Tras probar aplicaciones muy diversas de reproducción, encontré varias menciones en foros a PotPlayer, un reproductor gratuito que en esencia es KMPlayer, y que cuenta con una gran variedad de códecs integrados, con lo que puede reproducir casi cualquier contenido que encuentres en Internet. En sus ajustes, permite una gran configuración y personalización en el uso de la experiencia general y de los motores de aceleración, opción muy conveniente ante la variedad de equipos con distinto hardware que existe.

Windows 10 incorpora su propio pack de códecs, pero PotPlayer permite sobreescribirlos. Así, tras intentar reproducir archivos de vídeo 4K procedentes de un drone DJI Phantom 4 Pro en un ordenador portátil con procesador i7 quad core de primera generación y fallar en el intento con muchos reproductores, probar PotPlayer era una de las últimas opciones que quedaba, y funcionó mucho mejor que el resto en un primer intento. Si el vídeo reproducido contaba con códec H.264, la reproducción era fluida. En cambio, el vídeo en formato H.265/HEVC presentaba más problemas. Buceando en la configuración que veremos a continuación, la reproducción se puede mejorar.

Potplayer configuracionPotplayer configuracion

Después de entrar en las preferencias (F5), en Filtros -> Decodificar vídeo -> Configurar códec/DXVA -> Configurar aceleración Hardware (DXVA), hay que marcar la opción «DXVA» y «Usar primero D3D11 DXVA». De esta forma, se logra que la reproducción apenas tenga saltos. Nada mal, teniendo en cuenta que hablamos de un equipo de hace ocho años.

Probando desde el portátil desde el que se escribe esto, que cuenta con un procesador i5 de doble núcleo de cuarta generación, la reproducción es totalmente fluida en H.264 con cualquier reproductor que soporte aceleración por software (como «Películas y TV»), pero con H.265 el problema es que los ventiladores elevan sus revoluciones al máximo, e incluso Windows acaba mostrando mensajes de forzar cierre en la mayoría de aplicaciones. El reproductor integrado ni siquiera abre el archivo, por lo que comentaremos a continuación. Con PotPlayer, marcando la aceleración por hardware con los ajustes mencionados anteriormente, la reproducción es totalmente fluida en vídeos 4K a 60 fps grabados con un iPhone X.

Activar el soporte a HEVC en Windows 10

HevcHevc

En la versión Fall Creators Update, Microsoft retiró el códec HEVC de Windows 10. Para los usuarios que se iniciaran con el sistema de Microsoft en equipos nuevos a partir de esa versión, una de las más populares hasta ahora, los vídeos grabados con dispositivos de gama alta actuales en HEVC no podrían reproducirse. Por el contrario, los que lleven más tiempo con Windows 10 (antes de Fall Creators Update) sí pueden reproducir sin problemas.

¿Cómo solucionarlo? Desde la Microsoft Store. La compañía de Redmond ofrece de forma gratuita (o a 0,99 céntimos) la posibilidad de instalar el códec HEVC. De esta forma, no sólo podrán visualizarse contenidos en local en las aplicaciones integradas en el sistema, sino también poder reproducir vídeo 4K de Netflix en ordenadores que lo soporten (es necesario contar con procesadores Kaby Lake, por la aceleración por hardware de vídeo en 10-bit y el DRM).

Desde High Sierra, en macOS existe soporte a HEVC a nivel de sistema

Macos High SierraMacos High Sierra

Aunque he probado a fondo con muchos reproductores y configuraciones, en macOS Mojave no he conseguido reproducir contenidos de alto bitrate en HEVC/H.265 con reproductores de terceros. Sin embargo, con el procesador dual core de cuarta generación y la aceleración por hardware del códec HEVC disponible desde macOS High Sierra, el soporte en «Quickview» y QuickTime es total en los formatos soportados. La reproducción, aunque no sea acelerada por hardware sino por software, es muy fluida en equipos con algunos años. El problema está, más que nada, en la compatibilidad de formatos.

Lo mejor parece ser convertir los contenidos a un contendor que el sistema y QuickTime entiendan, pues con VLC y otras opciones (incluso de pago, que prometen más fluidez) la reproducción va a saltos al no acelerar ni siquiera por software.

También te recomendamos


Cómo restablecer Windows 10 a su estado original sin perder tus archivos y configuración


¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?


Con este pequeño truco puedes publicar fotos en Instagram desde Chrome para Windows, Linux o Mac


La noticia

Cómo mejorar la reproducción de vídeo 4k en tu ordenador viejo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Sabán

.

0

38 plantillas de Google Docs para organizarlo todo

Los programas de ofimática son esos que prácticamente no faltan en el ordenador de ninguna persona, ya sea que usen los eternos de Microsoft Office, alternativas gratuitas y abiertas como LibreOffice, o que opten por editar sus documentos en la nube gracias a los servicios de Google.

Pero por más que hayan avanzado esas aplicaciones y nos permitan hacer cada vez cosas más complejas y de forma más eficiente, una de sus mejores características es sin duda el uso de plantillas para hacernos la vida más fácil. De la misma forma que compartimos con ustedes una buena cantidad de plantillas de Word, esta vez tenemos unas cuantas docenas de plantillas para Google Docs.

Captura De Pantalla 2018 10 22 A Las 13 05 40Captura De Pantalla 2018 10 22 A Las 13 05 40

Antes de comenzar a dejar nuestra selección, te recomendamos que visites la propia galería de plantilla de Google Docs. Esta tiene unas 38 plantillas gratuitas bastante modernas y completamente en español que puedes importar a tu Drive en un click. Estas plantilla son solo para Docs, el procesador de textos.

Todas las plantillas son gratuitas. Algunas son enlaces directos a Google Docs, en este caso deberás crear una copia en tu Drive de la plantilla para comenzar a editar. Otras se encuentran en formato .doc o .docx, es decir, para Word, pero perfectamente compatibles con Google Docs si las descargas y luego subes la plantilla a tu Drive.

Algunos sitios piden que hagas like en su Facebook o que hagas un tuit a cambio de la descarga. Otros piden tu email para enviar un zip con la descarga. Otros no piden nada.

Currículos

Dark Resume DesignDark Resume Design

Trabajo

Captura De Pantalla 2018 10 22 A Las 13 37 21Captura De Pantalla 2018 10 22 A Las 13 37 21

Folletos

Professional Brochure Template 8Professional Brochure Template 8

La mayoría de estos folletos son compatibles no solo con Google Docs, sino con Word, Photoshop, Illustrator, Pages y Publisher. Todo es editable y ysan fuentes estándar de Google Fonts.

Misceláneos

Save The Date Wedding Invitation Template 2xSave The Date Wedding Invitation Template 2x

También te recomendamos


Google Docs se actualiza con nuevas funciones inteligentes e intregación con Slack


En esta web puedes descargar gratis plantillas de presentaciones de Google Slides bonitas y libres de uso


¿Están los gobiernos preparados para la llegada de la inteligencia artificial?


La noticia

38 plantillas de Google Docs para organizarlo todo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Sospechan que Arabia Saudí usó a un trabajador de Twitter para detectar cuentas de disidentes al régimen

Tras la desaparición y supuesto asesinato del periodista del Washington Post Jamal Khashoggi, todas las miradas se han vuelto hacia Arabia Saudí. Gobernado por la monarquía absoluta de la casa de Saúd, el país es conocido por las medidas represivas tomadas contra todos aquellos disidentes al régimen, que pasan por la manipulación mediática y el control y monitorización de las redes sociales para su detección y captura. Una investigación del New York Times no ha hecho más que arrojar más leña al fuego.

De acuerdo al medio estadounidense, el gobierno de Arabia Saudí habría entrenado a un empleado de Twitter para introducirlo como topo en la compañía. Su objetivo, según el Times, no habría sido otro que filtrar información de cuentas de contrarios a la dinastía. El nombre del sujeto en cuestión es Ali Alzabarah, de acuerdo a cinco personas cercanas al asunto que han preferido permanecer en el anonimato.

Trabajaba para Twitter, fue despedido y ahora trabaja para el gobierno

Twitter HQTwitter HQ

Según estas fuentes, Alzabarah se unió a Twitter en 2013 y fue escalando posiciones hasta un puesto de ingeniero que le permitía tener acceso a la información personal de los usuarios, incluyendo su actividad en Twitter, número de teléfono y direcciones IP, o lo que es lo mismo, datos más que suficientes para localizar cualquier dispositivo conectado.

Los oficiales de Inteligencia, apuntan en el Times, informaron a Twitter que este empleado se había acercado mucho a los operativos de la Inteligencia saudita, que lo habrían persuadido para examinar varias cuentas. Ante la duda, Twitter investigó e interrogó a Alzabarah, pero tras efectuar un análisis forense no pudo determinar que hubiese filtrado dato alguno. A pesar de hecho, el empleado fue despedido en diciembre de 2015.

Tras trabajar para Twitter y ser despedido, Alzabarah volvió a Arabia Saudí y ahora trabaja para el gobierno

Según una «persona informada sobre el asunto», Alzabarah volvió a Arabia Saudí poco después sin apenas posesiones consigo y ahora trabaja para el gobierno nacional. Ni Twitter, ni el gobierno ni el propio Alzabarah han querido hacer comentarios. Sin embargo, Twitter informó a las cuentas a las que el saudita tuvo acceso de que «podían haber sido atacadas por actores patrocinados por el gobierno». Entre estas cuentas había investigadores de seguridad y privacidad, colaboradores del proyecto Tor, académicos en política y periodistas.

Las granjas de trolls que sofocan las críticas en redes sociales

TwitterTwitter

The New York Times también se hace eco de las granjas de trolls que buscan y silencian las voces críticas en Twitter. Esta red, formada por cientos de jóvenes, está liderada por una serie de jefes que se encargan de orquestar los movimientos, describir las rutinas de ataque y establecer la agenda. De esa forma pueden centrarse en silenciar temas peliagudos en Arabia Saudí como la guerra en Yemen o los derechos de la mujer.

EL Times pone el ejemplo de cómo actúan en la red social del pajarito. Los trolls buscan las conversaciones sobre los temas asignados e intentan desprestigiar al adversario con insultos o memes ofensivos. Cada troll maneja muchas cuentas, por lo que los ataques son a gran escala. Si la discusión despega y cobra importancia, «publican imágenes pornográficas para conseguir engagement y distraer a los usuarios de la conversación central». Esta misma práctica se hace también en WhatsApp y Telegram.

Si una cuenta es bloqueada por los usuarios objetivo, simplemente se abre otra

Según el Times, se han detectado puestos de trabajo en el que se pagaban hasta 3.000 euros al mes (10.000 riales) a aquellos varones jóvenes dispuestos a tweetear a favor del régimen. Estos puestos se anunciaban dentro de Twitter. Según el Times, solo se informaba de la naturaleza del puesto una vez se accedía a la entrevista. De negarse a trabajar, consideran algunos especialistas, «habrían sido atacados como posibles disidentes».

Créditos de imagen | Mike Davis con licencia CC BY 2.0

También te recomendamos


Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea


Valve explica exactamente qué es lo que en Steam consideran como un ‘videojuego troll’


Este servicio ocultará automáticamente todos los mensajes negativos de tus publicaciones y anuncios en Facebook


La noticia

Sospechan que Arabia Saudí usó a un trabajador de Twitter para detectar cuentas de disidentes al régimen

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José García Nieto

.

0

Jeff Bezos:

Este año, hemos visto como gigantes tecnológicos como Amazon, IBM, Oracle y Microsoft competían por hacerse con un contrato de 10.000 millones de dólares para almacenar los datos del Pentágono en la nube.

Estamos hablando del programa JEDI (Joint Enterprise Defense Infrastructure). Un punto interesante es que desde el primer momento se supo que sería adjudicado a una sola compañía, despertando las críticas por parte de los que se presentaban.

Desde un primer momento, los rumores apuntaron que Amazon corría con ventaja, ya que tienen actualmente un contrato con la CIA para almacenar en Amazon Web Services sus datos secretos.

Curiosamente, Google se retiró de la competencia por ganar este contrato a principios de mes, asegurando que podría entrar en conflicto con su misión corporativa. Esta decisión llegó pocas horas antes de que se acabara el plazo.

Tras la decisión de Google, los empleados de Microsoft publicaron una carta abierta en la que mostraron su preocupación por que el proyecto JEDI viole sus principios éticos de inteligencia artificial:

«Esta tecnología debe ser justa, confiable y segura, privada, inclusiva, transparente y responsable».

La respuesta de Bezos

Durante la cumbre Wired25 que se celebró en San Francisco, Jeff Bezos (CEO de Amazon) declaró «no le encontraba sentido» a la reacción de Google y de los empleados de Microsoft. Además, cree que trabajar con el Pentágono mantendrá el país a salvo.

«Me gusta este país. Sé que todo el mundo está muy en conflicto sobre la política actual y así sucesivamente pero este país es una joya».

El CEO de Amazon siguió criticando la decisión de Google, asegurando que el trabajo de un «equipo de liderazgo es tomar la decisión correcta, aunque esta no sea popular».

Bezos continuó afirmando que «si las grandes compañías tecnológicas dan la espalda al Departamento de Defensa de los Estados Unidos este país estará en problemas».

«Seguiremos apoyando al Departamento de Defensa y creo que debemos hacerlo».

También te recomendamos


Amazon desecha una IA de reclutamiento por su sesgo contra las mujeres


Se-Yeon “Geguri” Kim, la jugadora profesional de Overwatch que triunfa en Corea


Amazon prepara un segundo servicio de streaming gratis y con anuncios, según The Information


La noticia

Jeff Bezos: «las compañías tecnológicas deben trabajar con el Pentágono o EEUU tendrán problemas»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

PREVIOUS POSTSPage 26 of 206NEXT POSTS