Your address will show here +12 34 56 78

Stalkear Twitter

Spoonbill es una herramienta que sirve para ver los cambios que hacen en sus perfiles los usuarios que sigues en Twitter, es decir, le hace seguimiento a la bio de tus contactos, y al resto de información que incluyen sobre ellos, como sitios web, ubicación y nombres.

Más allá de «stalkear» a la gente que sigues en Twitter, esta herramienta puede ser muy útil en variedad de casos. En Twitter no solemos seguir solo a amigos y familiares, también a figuras públicas, gente que trabaja en el mismo campo que nosotros, celebridades, o personas que admiramos. Un cambio de bio nos puede alertar de muchas cosas.

Spoonbill se ha convertido en una de mis herramientas favoritas, pues es una forma bastante inmediata de enterarte en cambios a veces importantes en la vida de las personas que sigues, o de las empresas y marcas que sigues en Twitter.

Cómo se usa

Detail

  • Te registras en Spoonbill simplemente conectando tu cuenta de Twitter
  • Spoonbill echa un vistazo a toda la gente que sigues
  • La herramienta revisa cada tantos minutos para ver si han cambiado algo en su información de perfil
  • Si alguien cambia algo, ellos lo graban
  • A partir de ese momento, todas los días (o semanas) te envían un email con la lista de cambios

Email

Si la gente que sigues en Twitter se toma en serio su presencia en esa red, es probable que modifiquen su perfil cuando hay cambios importantes. Quizás un nuevo trabajo, un nuevo proyecto, una mudanza, etc. Recibir un correo diario con estos cambios te permite estar mucho más al tanto de esas cosas que viendo tu mismo timeline, que a veces vuela demasiado rápido.

Además de recibir los mails en tu bandeja de entrada con las partes del perfil que fueron cambiadas resaltadas (en verde lo nuevo, en rojo lo que se eliminó), también puedes entrar a la web de Spoonbill y ver un historial de los cambios desde que estás haciendo seguimiento.

Personalmente, soy fan total de esta herramienta, que no sobra decir es completamente gratuita. Supongo que mientras más uses Twitter y más te guste tener toda la información posible sobre tus contactos, mejor te vendrá.

En Genbeta | Comprueba cómo sería tu timeline de Twitter hace 10 años si siguieras a la gente que sigues hoy

También te recomendamos


Ultimátum a las redes sociales: la UE quiere que el contenido terrorista sea eliminado en una hora


Los Embajadores de Canon y sus objetivos imprescindibles


Cassandra Vera absuelta: un «chiste fácil y de mal gusto» relacionado con un atentado no vale un año de prisión


La noticia

Spoonbill, la herramienta definitiva para ‘stalkear’ a tus contactos en Twitter

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Stalkear Twitter

Spoonbill es una herramienta que sirve para ver los cambios que hacen en sus perfiles los usuarios que sigues en Twitter, es decir, le hace seguimiento a la bio de tus contactos, y al resto de información que incluyen sobre ellos, como sitios web, ubicación y nombres.

Más allá de «stalkear» a la gente que sigues en Twitter, esta herramienta puede ser muy útil en variedad de casos. En Twitter no solemos seguir solo a amigos y familiares, también a figuras públicas, gente que trabaja en el mismo campo que nosotros, celebridades, o personas que admiramos. Un cambio de bio nos puede alertar de muchas cosas.

Spoonbill se ha convertido en una de mis herramientas favoritas, pues es una forma bastante inmediata de enterarte en cambios a veces importantes en la vida de las personas que sigues, o de las empresas y marcas que sigues en Twitter.

Cómo se usa

Detail

  • Te registras en Spoonbill simplemente conectando tu cuenta de Twitter
  • Spoonbill echa un vistazo a toda la gente que sigues
  • La herramienta revisa cada tantos minutos para ver si han cambiado algo en su información de perfil
  • Si alguien cambia algo, ellos lo graban
  • A partir de ese momento, todas los días (o semanas) te envían un email con la lista de cambios

Email

Si la gente que sigues en Twitter se toma en serio su presencia en esa red, es probable que modifiquen su perfil cuando hay cambios importantes. Quizás un nuevo trabajo, un nuevo proyecto, una mudanza, etc. Recibir un correo diario con estos cambios te permite estar mucho más al tanto de esas cosas que viendo tu mismo timeline, que a veces vuela demasiado rápido.

Además de recibir los mails en tu bandeja de entrada con las partes del perfil que fueron cambiadas resaltadas (en verde lo nuevo, en rojo lo que se eliminó), también puedes entrar a la web de Spoonbill y ver un historial de los cambios desde que estás haciendo seguimiento.

Personalmente, soy fan total de esta herramienta, que no sobra decir es completamente gratuita. Supongo que mientras más uses Twitter y más te guste tener toda la información posible sobre tus contactos, mejor te vendrá.

En Genbeta | Comprueba cómo sería tu timeline de Twitter hace 10 años si siguieras a la gente que sigues hoy

También te recomendamos


Ultimátum a las redes sociales: la UE quiere que el contenido terrorista sea eliminado en una hora


Los Embajadores de Canon y sus objetivos imprescindibles


Cassandra Vera absuelta: un «chiste fácil y de mal gusto» relacionado con un atentado no vale un año de prisión


La noticia

Spoonbill, la herramienta definitiva para ‘stalkear’ a tus contactos en Twitter

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Stalkear Twitter

Spoonbill es una herramienta que sirve para ver los cambios que hacen en sus perfiles los usuarios que sigues en Twitter, es decir, le hace seguimiento a la bio de tus contactos, y al resto de información que incluyen sobre ellos, como sitios web, ubicación y nombres.

Más allá de «stalkear» a la gente que sigues en Twitter, esta herramienta puede ser muy útil en variedad de casos. En Twitter no solemos seguir solo a amigos y familiares, también a figuras públicas, gente que trabaja en el mismo campo que nosotros, celebridades, o personas que admiramos. Un cambio de bio nos puede alertar de muchas cosas.

Spoonbill se ha convertido en una de mis herramientas favoritas, pues es una forma bastante inmediata de enterarte en cambios a veces importantes en la vida de las personas que sigues, o de las empresas y marcas que sigues en Twitter.

Cómo se usa

Detail

  • Te registras en Spoonbill simplemente conectando tu cuenta de Twitter
  • Spoonbill echa un vistazo a toda la gente que sigues
  • La herramienta revisa cada tantos minutos para ver si han cambiado algo en su información de perfil
  • Si alguien cambia algo, ellos lo graban
  • A partir de ese momento, todas los días (o semanas) te envían un email con la lista de cambios

Email

Si la gente que sigues en Twitter se toma en serio su presencia en esa red, es probable que modifiquen su perfil cuando hay cambios importantes. Quizás un nuevo trabajo, un nuevo proyecto, una mudanza, etc. Recibir un correo diario con estos cambios te permite estar mucho más al tanto de esas cosas que viendo tu mismo timeline, que a veces vuela demasiado rápido.

Además de recibir los mails en tu bandeja de entrada con las partes del perfil que fueron cambiadas resaltadas (en verde lo nuevo, en rojo lo que se eliminó), también puedes entrar a la web de Spoonbill y ver un historial de los cambios desde que estás haciendo seguimiento.

Personalmente, soy fan total de esta herramienta, que no sobra decir es completamente gratuita. Supongo que mientras más uses Twitter y más te guste tener toda la información posible sobre tus contactos, mejor te vendrá.

En Genbeta | Comprueba cómo sería tu timeline de Twitter hace 10 años si siguieras a la gente que sigues hoy

También te recomendamos


Cassandra Vera absuelta: un «chiste fácil y de mal gusto» relacionado con un atentado no vale un año de prisión


Los Embajadores de Canon y sus objetivos imprescindibles


Ultimátum a las redes sociales: la UE quiere que el contenido terrorista sea eliminado en una hora


La noticia

Spoonbill, la herramienta definitiva para ‘stalkear’ a tus contactos en Twitter

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Stalkear Twitter

Spoonbill es una herramienta que sirve para ver los cambios que hacen en sus perfiles los usuarios que sigues en Twitter, es decir, le hace seguimiento a la bio de tus contactos, y al resto de información que incluyen sobre ellos, como sitios web, ubicación y nombres.

Más allá de «stalkear» a la gente que sigues en Twitter, esta herramienta puede ser muy útil en variedad de casos. En Twitter no solemos seguir solo a amigos y familiares, también a figuras públicas, gente que trabaja en el mismo campo que nosotros, celebridades, o personas que admiramos. Un cambio de bio nos puede alertar de muchas cosas.

Spoonbill se ha convertido en una de mis herramientas favoritas, pues es una forma bastante inmediata de enterarte en cambios a veces importantes en la vida de las personas que sigues, o de las empresas y marcas que sigues en Twitter.

Cómo se usa

Detail

  • Te registras en Spoonbill simplemente conectando tu cuenta de Twitter
  • Spoonbill echa un vistazo a toda la gente que sigues
  • La herramienta revisa cada tantos minutos para ver si han cambiado algo en su información de perfil
  • Si alguien cambia algo, ellos lo graban
  • A partir de ese momento, todas los días (o semanas) te envían un email con la lista de cambios

Email

Si la gente que sigues en Twitter se toma en serio su presencia en esa red, es probable que modifiquen su perfil cuando hay cambios importantes. Quizás un nuevo trabajo, un nuevo proyecto, una mudanza, etc. Recibir un correo diario con estos cambios te permite estar mucho más al tanto de esas cosas que viendo tu mismo timeline, que a veces vuela demasiado rápido.

Además de recibir los mails en tu bandeja de entrada con las partes del perfil que fueron cambiadas resaltadas (en verde lo nuevo, en rojo lo que se eliminó), también puedes entrar a la web de Spoonbill y ver un historial de los cambios desde que estás haciendo seguimiento.

Personalmente, soy fan total de esta herramienta, que no sobra decir es completamente gratuita. Supongo que mientras más uses Twitter y más te guste tener toda la información posible sobre tus contactos, mejor te vendrá.

En Genbeta | Comprueba cómo sería tu timeline de Twitter hace 10 años si siguieras a la gente que sigues hoy

También te recomendamos


Cassandra Vera absuelta: un «chiste fácil y de mal gusto» relacionado con un atentado no vale un año de prisión


Ultimátum a las redes sociales: la UE quiere que el contenido terrorista sea eliminado en una hora


Los Embajadores de Canon y sus objetivos imprescindibles


La noticia

Spoonbill, la herramienta definitiva para ‘stalkear’ a tus contactos en Twitter

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Stalkear Twitter

Spoonbill es una herramienta que sirve para ver los cambios que hacen en sus perfiles los usuarios que sigues en Twitter, es decir, le hace seguimiento a la bio de tus contactos, y al resto de información que incluyen sobre ellos, como sitios web, ubicación y nombres.

Más allá de «stalkear» a la gente que sigues en Twitter, esta herramienta puede ser muy útil en variedad de casos. En Twitter no solemos seguir solo a amigos y familiares, también a figuras públicas, gente que trabaja en el mismo campo que nosotros, celebridades, o personas que admiramos. Un cambio de bio nos puede alertar de muchas cosas.

Spoonbill se ha convertido en una de mis herramientas favoritas, pues es una forma bastante inmediata de enterarte en cambios a veces importantes en la vida de las personas que sigues, o de las empresas y marcas que sigues en Twitter.

Cómo se usa

Detail

  • Te registras en Spoonbill simplemente conectando tu cuenta de Twitter
  • Spoonbill echa un vistazo a toda la gente que sigues
  • La herramienta revisa cada tantos minutos para ver si han cambiado algo en su información de perfil
  • Si alguien cambia algo, ellos lo graban
  • A partir de ese momento, todas los días (o semanas) te envían un email con la lista de cambios

Email

Si la gente que sigues en Twitter se toma en serio su presencia en esa red, es probable que modifiquen su perfil cuando hay cambios importantes. Quizás un nuevo trabajo, un nuevo proyecto, una mudanza, etc. Recibir un correo diario con estos cambios te permite estar mucho más al tanto de esas cosas que viendo tu mismo timeline, que a veces vuela demasiado rápido.

Además de recibir los mails en tu bandeja de entrada con las partes del perfil que fueron cambiadas resaltadas (en verde lo nuevo, en rojo lo que se eliminó), también puedes entrar a la web de Spoonbill y ver un historial de los cambios desde que estás haciendo seguimiento.

Personalmente, soy fan total de esta herramienta, que no sobra decir es completamente gratuita. Supongo que mientras más uses Twitter y más te guste tener toda la información posible sobre tus contactos, mejor te vendrá.

En Genbeta | Comprueba cómo sería tu timeline de Twitter hace 10 años si siguieras a la gente que sigues hoy

También te recomendamos


Los Embajadores de Canon y sus objetivos imprescindibles


Cassandra Vera absuelta: un «chiste fácil y de mal gusto» relacionado con un atentado no vale un año de prisión


Ultimátum a las redes sociales: la UE quiere que el contenido terrorista sea eliminado en una hora


La noticia

Spoonbill, la herramienta definitiva para ‘stalkear’ a tus contactos en Twitter

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Stalkear Twitter

Spoonbill es una herramienta que sirve para ver los cambios que hacen en sus perfiles los usuarios que sigues en Twitter, es decir, le hace seguimiento a la bio de tus contactos, y al resto de información que incluyen sobre ellos, como sitios web, ubicación y nombres.

Más allá de «stalkear» a la gente que sigues en Twitter, esta herramienta puede ser muy útil en variedad de casos. En Twitter no solemos seguir solo a amigos y familiares, también a figuras públicas, gente que trabaja en el mismo campo que nosotros, celebridades, o personas que admiramos. Un cambio de bio nos puede alertar de muchas cosas.

Spoonbill se ha convertido en una de mis herramientas favoritas, pues es una forma bastante inmediata de enterarte en cambios a veces importantes en la vida de las personas que sigues, o de las empresas y marcas que sigues en Twitter.

Cómo se usa

Detail

  • Te registras en Spoonbill simplemente conectando tu cuenta de Twitter
  • Spoonbill echa un vistazo a toda la gente que sigues
  • La herramienta revisa cada tantos minutos para ver si han cambiado algo en su información de perfil
  • Si alguien cambia algo, ellos lo graban
  • A partir de ese momento, todas los días (o semanas) te envían un email con la lista de cambios

Email

Si la gente que sigues en Twitter se toma en serio su presencia en esa red, es probable que modifiquen su perfil cuando hay cambios importantes. Quizás un nuevo trabajo, un nuevo proyecto, una mudanza, etc. Recibir un correo diario con estos cambios te permite estar mucho más al tanto de esas cosas que viendo tu mismo timeline, que a veces vuela demasiado rápido.

Además de recibir los mails en tu bandeja de entrada con las partes del perfil que fueron cambiadas resaltadas (en verde lo nuevo, en rojo lo que se eliminó), también puedes entrar a la web de Spoonbill y ver un historial de los cambios desde que estás haciendo seguimiento.

Personalmente, soy fan total de esta herramienta, que no sobra decir es completamente gratuita. Supongo que mientras más uses Twitter y más te guste tener toda la información posible sobre tus contactos, mejor te vendrá.

En Genbeta | Comprueba cómo sería tu timeline de Twitter hace 10 años si siguieras a la gente que sigues hoy

También te recomendamos


Ultimátum a las redes sociales: la UE quiere que el contenido terrorista sea eliminado en una hora


Los Embajadores de Canon y sus objetivos imprescindibles


Cassandra Vera absuelta: un «chiste fácil y de mal gusto» relacionado con un atentado no vale un año de prisión


La noticia

Spoonbill, la herramienta definitiva para ‘stalkear’ a tus contactos en Twitter

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Stalkear Twitter

Spoonbill es una herramienta que sirve para ver los cambios que hacen en sus perfiles los usuarios que sigues en Twitter, es decir, le hace seguimiento a la bio de tus contactos, y al resto de información que incluyen sobre ellos, como sitios web, ubicación y nombres.

Más allá de «stalkear» a la gente que sigues en Twitter, esta herramienta puede ser muy útil en variedad de casos. En Twitter no solemos seguir solo a amigos y familiares, también a figuras públicas, gente que trabaja en el mismo campo que nosotros, celebridades, o personas que admiramos. Un cambio de bio nos puede alertar de muchas cosas.

Spoonbill se ha convertido en una de mis herramientas favoritas, pues es una forma bastante inmediata de enterarte en cambios a veces importantes en la vida de las personas que sigues, o de las empresas y marcas que sigues en Twitter.

Cómo se usa

Detail

  • Te registras en Spoonbill simplemente conectando tu cuenta de Twitter
  • Spoonbill echa un vistazo a toda la gente que sigues
  • La herramienta revisa cada tantos minutos para ver si han cambiado algo en su información de perfil
  • Si alguien cambia algo, ellos lo graban
  • A partir de ese momento, todas los días (o semanas) te envían un email con la lista de cambios

Email

Si la gente que sigues en Twitter se toma en serio su presencia en esa red, es probable que modifiquen su perfil cuando hay cambios importantes. Quizás un nuevo trabajo, un nuevo proyecto, una mudanza, etc. Recibir un correo diario con estos cambios te permite estar mucho más al tanto de esas cosas que viendo tu mismo timeline, que a veces vuela demasiado rápido.

Además de recibir los mails en tu bandeja de entrada con las partes del perfil que fueron cambiadas resaltadas (en verde lo nuevo, en rojo lo que se eliminó), también puedes entrar a la web de Spoonbill y ver un historial de los cambios desde que estás haciendo seguimiento.

Personalmente, soy fan total de esta herramienta, que no sobra decir es completamente gratuita. Supongo que mientras más uses Twitter y más te guste tener toda la información posible sobre tus contactos, mejor te vendrá.

En Genbeta | Comprueba cómo sería tu timeline de Twitter hace 10 años si siguieras a la gente que sigues hoy

También te recomendamos


Ultimátum a las redes sociales: la UE quiere que el contenido terrorista sea eliminado en una hora


Cassandra Vera absuelta: un «chiste fácil y de mal gusto» relacionado con un atentado no vale un año de prisión


Los Embajadores de Canon y sus objetivos imprescindibles


La noticia

Spoonbill, la herramienta definitiva para ‘stalkear’ a tus contactos en Twitter

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Torno

A veces, entras en una web y piensas que es una absoluta idiotez. Cuando te das cuenta, llevas varios minutos sin pestañear y no sabes realmente cuánto tiempo llevas viendo para la pantalla.

WebGL Lathe Workshop es un buen ejemplo de ello, siendo un obrador virtual en el que podemos operar un torno para dar vida a todo tipo de formas. El límite es tu imaginación.

Torno a golpe de barra espaciadora

El funcionamiento de esta web interactiva no puede ser más sencillo: con el ratón ponemos el cincel en la posición que queramos, presionando la barra espaciadora el torno comenzará a dar vueltas y haciendo click izquierdo el cincel bajará.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «5QSqiijgShr74VoFsH», clickthrough_url: «//giphy.com/media/5QSqiijgShr74VoFsH/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

En la parte inferior podemos elegir entre tres materiales diferentes: metal, madera y piedra. Si te has equivocado y quieres empezar de nuevo, tendrás que darle a refrescar la página.

Window Y Webgl Lathe Workshop

Su creador es Einar Óberg, un desarrollador sueco al que hay que felicitar, ya que la página funciona de manera fluida. Eso sí, que me devuelva la media hora de mi vida que he perdido tallando en Google Chrome.

En Genbeta | Adéntrate en el funcionamiento de Bitcoin y la tecnología blockchain con esta web interactiva

También te recomendamos


Si alguna vez soñaste con ser astronauta, esta es tu página web


Los Embajadores de Canon y sus objetivos imprescindibles


Hipnotízate viendo la temperatura, viento, olas y muchas más condiciones meteorológicas en todo el mundo


La noticia

Esta web es un torno interactivo con el que dar vida a objetos virtuales y perder mucho tiempo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Mailcastr

Mailcastr es un simple servicio de rastreo y analíticas de correo electrónico. Si lo miras de cerca, se parece muchísimo a lo que ofrecen en Mailtrack, el famoso doble check para tus emails que te dice cuando tus correos han sido leídos.

La diferencia aquí es un extra bastante sencillo, Mailcastr te ayuda además a crear una firma personalizada para añadir al final de los emails que envías, además de ofrecer rastreo en tiempo real de tus correos de salida.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «1BhDgzdW3yiGc0P4Hw», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/1BhDgzdW3yiGc0P4Hw/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
GIF animado

Mailcastr cuenta con una extensión para Chrome que añade el tick doble a tus correos y sirve como indicador en tu bandej de Gmail de que los emails han sido leídos.

Rastreo de email desde la web con Chrome y desde el móvil con aplicación para Android

Además de esto cuentas con un panel de control en el que puedes ver datos históricos del rastreo de tus correos. También ofrecen una aplicación para Android para que rastrees además los correos que envías desde el móvil. Está disponible en la Play Store, aunque esta se encuentra en fase beta.

Puedes usar Mailcaster de forma gratuita para rastrear hasta 150 emails al mes. Las notificaciones push están limitadas a solo tres en el plan básico, y tienes solo una firma disponible. Para disfrutar de soporte, rastreo ilimitado y más funciones adicionales, cuentan con un plan bastante accesible de de 3-4 dólares al mes.

En Genbeta | Mailspring, un excelente cliente de correo multiplataforma que nace de las cenizas de Nylas Mail

También te recomendamos


Los Embajadores de Canon y sus objetivos imprescindibles


Probamos el nuevo Newton, una sencilla pero poderosa alternativa de correo nativo para Windows 10


Mailbutler, el asistente que añade todas las funciones que le faltan a Gmail y Apple Mail


La noticia

Mailcastr, crea una firma para tus emails que te dice si han sido leídos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Nat Friedman Copy

La noticia de la semana fue sin duda la compra de GitHub por parte de Microsoft, los de Redmond ha desembolsado nada más que 7.500 millones de dólares por hacerse con la plataforma referencia para los desarrolladores en todo el mundo. Esta adquisición es una que ha dado sin duda, mucho de que hablar.

La comunidad open source en especial, tiene muchos miedos, y a pesar de que Microsoft ha prometido que GitHub se mantendrá abierto e independiente, eso no ha impedido que muchos huyan a plataformas alternativas como GitLab. A esos miedos y a otras interrogantes, ha respondido Nat Friedman, el futuro CEO de GitHub una vez que se cierre la adquisición por parte de Microsoft.

Friedman, CEO de Xamarin, y que no es ningún novato en el mundo del desarrollo, se lanzó a Reddit ha responder las preguntas de la comunidad en uno de los populares AMA que organiza la plataforma.

Ahí le preguntaron sobre el futuro de GitHub, la migración de usuarios a GitLab, la posición de Microsoft en varios asuntos, sobre Atom y Visual Studio Code, y más. Nosotros hemos recopilado lo más interesante, para que sepas que tuvo que decir el nuevo encargado de la dirección de GitHub.

Microsoft tenía miedo del open source

Github Microsoft Chris Wanstrath (izquierda), co-fundador y ex-CEO de Github; Nat Friedman, nuevo CEO de GitHub; Satya Nadella, CEO de Microsoft; y Amy Hood, CFO de Microsoft.

La mayoría de las respuestas de Friedman fueron concisas y podemos decir que bastante honestas. De hecho, un usuario le preguntó por qué pensaba él que Microsoft antes rechazaba la idea del software open source, y el CEO respondió simplemente: «Miedo».

Una de las preguntas más llamativas tuvo que ver con GitLab y cuál era su respuesta a la gente moviendo repositorios de GitHub a esa y otras plataformas. Friedman se mostró bastante optimista:

Los desarrolladores piensan de forma independiente y siempre tendrán un grado sano de escepticismo, pero tengo que admitir que me sentí triste al ver que algunos sintieron la necesidad de mover su código. Me tomo seriamente la responsabilidad de ganarme su confianza.

Por otro lado, pienso que es genial que Git le ofrezca a los desarrolladores la flexibilidad de mover sus repositorios de esta manera, y espero que aquellos que han probado otros hospedajes de Git en los últimos días mantengan una mente abierta y consideren regresar una vez que hayamos demostrado nuestro compromiso a mantenernos abiertos y hacer GitHub incluso mejor.

«Si eligen no regresar, esa es su prerrogativa y celebramos la elección de los desarrolladores incluso si no nos eligen.»

Friedmand también comentó que el equipo de GitHub le reportó que la cantidad de usuarios que han migrado o cerrado sus cuentas es extremadamente pequeña, y que se ha compensado por los nuevos registros y el interés despertado en GitHub durante la semana.

Sobre los repositorios privados, y grandes cambios en el futuro de GitHub

Microsoft Github Compra

Una de las principales preocupaciones de muchos usuarios ha tenido que ver con la visibilidad de los respositorios privados, especialmente los de empresas que compiten directamente con Microsoft. Cuando le preguntaron por esto, Friedman explicó que en Microsoft se tomaban muy seriamente la responsabilidad que tenían con la información confidencial de sus más mil millones de usuarios.

GitHub ya tiene políticas y controles que limitan el acceso de los empleados a repositorios privados, y estos seguirán siendo más firmes que nunca bajo la tutela de Microsoft.

Cuando le preguntaron si había que esperar grandes cambios en GitHub en el futuro cercano, Nat respondió que compraban GitHub porque les gustaba GitHub. Su plan es invertir en el programa de GitHub y hacer que la empresa sea mejor siendo ella misma. De todas maneras, la adquisición no se cerrará hasta más adelante en el año, y mientras tanto las dos compañías permanecen separadas y él no tendrá ninguna influencia sobre lo que hace GitHub.

Sobre Atom, Visual Studio Code y las cuentas de GitHub

Atom Vs Code

Otro tema que ha dado bastante de que hablar es el desarrollo de Atom, muchos creen que Microsoft lo abandonaría o fusionaría con VS Code tras la adquisición, aquí Nat calmó las aguas diciendo que continuarán desarrollando y dando soporte tanto a Atom como a VS Code por cuanto tiempo sea necesario según las demandas de los desarrolladores.

«En Microsoft ya usamos todos los editores, desde Atom a VS Code, hasta Sublime y VIM, y queremos que los desarrolladores usen cualquier editor que prefieran con GitHub»

También le preguntaron si tenían algún plan con las cuentas de GitHub y si buscarían hacer que los usuarios usarán una cuenta universal de Microsoft para inciar sesión en GitHub. A esto Friedman respondió que en todo caso decidirían añadir GitHub como una opción de inicio de sesión a Microsoft y no al revés, puesto que amaban que las cuentas de GitHub fuesen la identidad de los desarrolladores.

Otra pregunta interesante tuvo que ver con la posibilidad de empezar a ver anuncios publicitarios en GitHub, a lo que Nat respondión con un rotundo «No». De hecho, fue más allá y comparó a GitHub con Sourceforge, y como cuando esa era la plataforma dominante en la web para alojar código, su abuso de la publicidad la convirtió en un pantano de anuncios, mientras que la interfaz limpia y centrada en el desarrollo de GitHub podría verse como una respuesta directa a esto, una que obviamente resultó siendo el camino correcto.

Finalmente, frente al rumor de que Clippy podría unirse al equipo, Friedman dijo «Su nombre de hecho es Clippit, y tendrán que dirigirse a él como Señor Clippit».

En Genbeta | Si creías que los vídeos porno falsos (‘deepfakes’) eran pertubadores, espera a ver los ‘Deep Video Portraits’ imitando caras

También te recomendamos


El nuevo laboratorio de aprendizaje de GitHub te enseña todo sobre la plataforma y el desarrollo colaborativo


Diez trucos para conseguir que tu recién nacido no revolucione tu hogar (demasiado)


Ante la paranoia, Microsoft promete que GitHub se mantendrá independiente y abierto


La noticia

El nuevo CEO de GitHub responde a los usuarios en Reddit: «La vieja Microsoft tenía miedo del open source»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 89 of 206NEXT POSTS