Your address will show here +12 34 56 78

Mark Zuckerberg Facebook

Si este martes Mark Zuckerberg se enfrentó a las preguntas de los senadores en el Capitolio estadounidense, este miércoles le ha tocado sentarse ante los congresistas de la Cámara de Representantes. Y la cita en la cámara baja del Congreso de Estados Unidos no nos está dejando indiferentes. El máximo responsable de Facebook se ha contradicho en poco menos de 24 horas.

Ante el Senado, el fundador de la red social fue categórico a la hora de negar el mercadeo de información en relación a la publicidad.

Me alegro de que haya sacado el tema, porque hay una percepción errónea muy común acerca de Facebook: que vendemos datos a los anunciantes. Y no vendemos datos a anunciantes. No vendemos datos a nadie.

Hoy, sin embargo, ha dicho todo lo contrario. ¿Cuál es la verdad?

¿Se incluyeron sus datos en los datos vendidos a terceros maliciosos? Sí

Anna Eshoo, congresista por California, ha sometido a Zuckerberg a una ronda de preguntas y respuestas rápidas que contestar afirmativa o negativamente. Se trataba de una batería de cuestiones planteadas por los electores de la representante californiana.

Una de ellas, recogida en el vídeo que vemos sobre estas líneas, era clarísima.

¿Se incluyeron sus datos en los datos vendidos a terceros maliciosos? ¿Sus datos personales?

Zuckerberg responde con un lacónico monosílabo.

Sí.

Desgraciadamente, la congresista no detuvo su ronda de cuestiones para profundizar en esta aseveración: sus propios datos personales fueron vendidos a terceros con fines malintencionados. Tras la intervención de Eshoo otros representantes han tomado la palabra y sería posible que le preguntasen sobre la clase de información que terminó en manos de terceros con fines poco nobles.

¿Tal vez alguno de sus amigos usó Facebook para conectarse a «This Is Your Digital Life»? ¿Quizás tiene que ver con el «otro» Cambridge Analytica? Actualizaremos con cualquier novedad sobre el asunto.

Imagen | Jason McELweenie (CC BY 2.0)
En Xataka | Qué ha pasado con Facebook: del caso Cambridge Analytica al resto de polémicas más recientes

También te recomendamos


Un viaje por los progresos de la luz en televisión


Así puedes eliminar las aplicaciones conectadas a tu cuenta de Facebook tras los últimos (e insuficientes) cambios


Las palabras de Zuckerberg no solucionan el mayor problema de Facebook: la transparencia


La noticia

Mark Zuckerberg se contradice en apenas un día asegurando que sus datos de Facebook también fueron vendidos a terceros

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Mark Zuckerberg Facebook

Si este martes Mark Zuckerberg se enfrentó a las preguntas de los senadores en el Capitolio estadounidense, este miércoles le ha tocado sentarse ante los congresistas de la Cámara de Representantes. Y la cita en la cámara baja del Congreso de Estados Unidos no nos está dejando indiferentes. Ni el máximo responsable de Facebook se salva del uso indebido de datos.

Ante el Senado, el fundador de la red social fue categórico a la hora de negar el mercadeo de información en relación a la publicidad.

Me alegro de que haya sacado el tema, porque hay una percepción errónea muy común acerca de Facebook: que vendemos datos a los anunciantes. Y no vendemos datos a anunciantes. No vendemos datos a nadie.

Hoy, sin embargo, ha contestado algo que parecía apuntar a lo contrario. Aunque con matices: ellos pueden no haber vendido esos datos como tal si obviamos el uso que se pueden hacer de ellos para publicidad personalizada que para muchos representa un mercado de información, pero otros sí.

¿Se incluyeron sus datos en los datos vendidos a terceros maliciosos? Sí

Anna Eshoo, congresista por California, ha sometido a Zuckerberg a una ronda de preguntas y respuestas rápidas que contestar afirmativa o negativamente. Se trataba de una batería de cuestiones planteadas por los electores de la representante californiana.

Una de ellas, recogida en el vídeo que vemos sobre estas líneas, era clarísima.

¿Se incluyeron sus datos en los datos vendidos a terceros maliciosos? ¿Sus datos personales?

Zuckerberg responde con un lacónico monosílabo.

Sí.

Desgraciadamente, la congresista no detuvo su ronda de cuestiones para profundizar en esta aseveración: sus propios datos personales fueron vendidos a terceros con fines malintencionados. Tras la intervención de Eshoo otros representantes han tomado la palabra y sería posible que le preguntasen sobre la clase de información que terminó en manos de terceros con fines poco nobles.

¿Tal vez alguno de sus amigos usó Facebook para conectarse a «This Is Your Digital Life»? ¿Quizás tiene que ver con el «otro» Cambridge Analytica? ¿Quién vendió esos datos? Actualizaremos con cualquier novedad sobre el asunto.

Imagen | Jason McELweenie (CC BY 2.0)
En Xataka | Qué ha pasado con Facebook: del caso Cambridge Analytica al resto de polémicas más recientes

También te recomendamos


Así puedes eliminar las aplicaciones conectadas a tu cuenta de Facebook tras los últimos (e insuficientes) cambios


Las palabras de Zuckerberg no solucionan el mayor problema de Facebook: la transparencia


Un viaje por los progresos de la luz en televisión


La noticia

Mark Zuckerberg asegura que sus datos de Facebook también fueron vendidos a terceros

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Mark Zuckerberg Facebook Pago

Es una frase muy manida: «Tú eres el producto». Cuando no pagas por un servicio, una aplicación… el beneficio que obtienen sus responsables por ofrecerte sin coste su plataforma proviene de tu valor como usuario, generalmente por la información que proporcionas. Es el modelo de negocio principal de Facebook y de tantas otras compañías. Nada nuevo.

Ahora bien, ¿si existiese una versión de pago dejarían de compartir nuestros datos personales? Podría ser tras lo oído ayer en el Capitolio de EE. UU.

El máximo dirigente de Facebook, Mark Zuckerberg, testificó hace solamente unas horas ante el Senado estadounidense tras el escándalo de Cambridge Analytica. Fue un hecho histórico, sin duda. Hemos analizado su comparecencia a través de 23 frases y 9 respuesta y momentos memorables, pero queremos detenernos en un diálogo con el senador Nelson. En lo que fue la defensa de un modelo de negocio y la apertura de una puerta a un Facebook de pago que protegiese de otras maneras la información de sus usuarios.

¿Facebook con una versión gratuita (con anuncios) y una versión de pago?

Durante la comparecencia de Zuckerberg antes los senadores, Bill Nelson, senador por el estado de Florida, le preguntó sobre la posibilidad de un Facebook de pago en el que la información personal de los usuarios no sea utilizada para lo que llamó «publicidad dirigida». Antes, comentó un ejemplo.

Ayer, cuando hablamos, di el ejemplo relativamente inofensivo de que me estoy comunicando con mis amigos en Facebook e indico que me encanta cierto tipo de chocolate. Y de repente empiezo a recibir anuncios de chocolate. ¿Qué pasa si no quiero recibir esos anuncios comerciales?

Así que su directora de operaciones, la señora Sandberg, sugirió en el programa ‘Today Show’ de NBC que los usuarios de Facebook que no quieran que su información personal se utilice para publicidad podrían tener que pagar por esa protección. Paga por ello.

¿Está considerando que los usuarios de Facebook paguen para que no uses la información?

El creador de Facebook explicó que los usuarios siempre tienen un control sobre cómo se usa su información en cuanto anuncios, pudiendo anular esa posibilidad desactivando la opción correspondiente. Sin embargo, aseguró que «aunque a algunas personas no les gustan los anuncios, realmente no les gustan los anuncios que no son relevantes». Lo que justificaría el uso de los datos personales. Respecto a la pregunta en sí, el quid de la cuestión, apeló a lo que él cree que dijo.

Creo que lo que Sheryl decía era que, para no publicar anuncios, todavía necesitaríamos algún tipo de modelo de negocio.

Capitolio Estados Unidos

El senador Nelson continúo con su ejemplo del chocolate, destacando que el negocio de la compañía es el de la publicidad personalizada, volviendo a preguntar sobre un Facebook de pago.

Si se ha convertido en algo más personal, comunicarme con amigos, y quiero cortarlo, voy a tener que pagarle para que no me envíe, usando mi información personal, algo que no quiero. En esencia, eso es lo que entendí que dijo la señora Sandberg. ¿Es eso correcto?

Zuckerberg respondió afirmativamente.

Sí, senador. Aunque para ser claros, no ofrecemos una opción hoy en día para que la gente pague por no mostrar anuncios. Creemos que ofrecer un servicio con soporte publicitario es lo que más se ajusta a nuestra misión de intentar ayudar a conectar a todo el mundo, porque queremos ofrecer un servicio gratuito que todo el mundo pueda permitirse.

La clave es ese «hoy en día»: la puerta queda abierta.

«Siempre habrá una versión gratuita de Facebook»

Otro senador, Orrin Hatch, incidió en el mismo asunto poco después recordando la primera visita de Zuckerberg al Capitolio, en 2010. «Dijo entonces que Facebook siempre sería gratis. ¿Ese sigue siendo su objetivo?», pregunta. «Sí, senador», contesta el CEO de Facebook. Pero añade una segunda frase especialmente llamativa, esta que sigue.

Siempre habrá una versión gratuita de Facebook. Es nuestra misión tratar de ayudar a conectar a todos alrededor del mundo y acercar al mundo. Para ello, creemos que necesitamos ofrecer un servicio que todos puedan pagar, y estamos comprometidos a hacerlo.

Pese a que la posibilidad de una versión de Facebook de pago no haya pasado de estas preguntas y respuestas, además de otras especulaciones, el globo sonda se encuentra lanzado. Tanto si la intención era lanzarlo como si no. Quién sabe si podemos estar ante la primera piedra de un Facebook al estilo de YouTube en algunos países, con una versión gratuita y otra de pago sin anuncios. O como Spotify, cuyo modelo de negocio es similar.

Imagen | Official White House Photo by Pete Souza (CC BY 3.0)
En Xataka | Qué ha pasado con Facebook: del caso Cambridge Analytica al resto de polémicas más recientes

También te recomendamos


Mark Zuckerberg: «Fue mi error y lo siento. Yo empecé Facebook, yo lo dirijo y soy responsable de lo que pase aquí»


La IA está mucho más cerca de nosotros de lo que creemos


9 respuestas y momentos memorables que Zuckerberg nos ha dejado ante el Senado


La noticia

Mark Zuckerberg ha abierto la puerta a un Facebook de pago: ese puede ser el precio de la privacidad

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Spring Creators Update

La que es quizás la actualización de Windows 10 menos anticipada y promocionada por Microsoft, y que conocemos como Spring Creators Update, no porque se haya anunciado como nombre oficial sino porque se encontró hace unas semanas en el código de Windows, se ha retrasado.

Se esperaba que la versión de Windows 10 1803 llegara el todo el público en abril, pero según Windows Central, Microsoft encontró un bug que bloquea la actualización, y aunque es un fallo raro, sí es lo suficientemente importante como para retrasar la actualización.

Aunque algunas fuentes cercanas a Microsoft ya habían apuntado a varios medios sobre la inminente actualización en abril, hay que recordar que los de Redmond siguen sin anunciar oficialmente ni una fecha ni un nombre. Algo que resulta aún más extraño que el hecho de que se «retrase» algo que técnicamente ni se ha anunciado, e igual todos estamos esperando.

Windows Timeline Windows Timeline, una de las novedades más interesantes de la próxima versión de Windows 10

La cuestión es que Redstone 4 (nombre clave de esta versión) terminó su desarrollo hace ya un buen tiempo y el programa Insider se encuentra actualmente probando builds de Redstone 5, la siguiente actualización de Windows 10. Lo que quiere decir que en teoría ya debería estar lista para el público general.

Microsoft, por supuesto, no se ha dedicado a promocionar la actualización. Realmente no se sabe por qué ni siquiera tenemos fecha o nombre, y no para de resultar extraño a estas alturas de abril. La actualización podría retrasarse un par de semanas, o más, y estaremos esperando por cualquier anuncio de parte de Microsoft.

Si el bug es más complejo de lo esperado, la actualización podría retrasarse aún más, y tendría sentido no nombrar «Spring Creators Update» a una versión del sistema que quizás no logre llegar en primavera.

En Genbeta | Qué significa para Windows 10 que la Tienda de Microsoft empiece a incluir aplicaciones web progresivas

También te recomendamos


Microsoft dice que la próxima gran actualización de Windows 10 la podrás instalar más rápido que todas las anteriores


Spring Creators Update, la próxima gran actualización de Windows 10 está a la vuelta de la esquina


La IA está mucho más cerca de nosotros de lo que creemos


La noticia

Un bug podría ser la razón por la que aún no recibimos la gran actualización de primavera de Windows 10

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Spotify

Spotify es una de las plataformas de música en streaming con uno de los mayores catálogos. Para lograrlo, han llegado a acuerdos con las principales discográficas del planeta.

Fuentes cercanas a la compañía aseguran que planean fichar directamente a artistas independientes. Spotify se imagina un futuro en el que sellos pequeños no utilicen a las grandes discográficas para distribuir sus discos.

Menos intermediarios, más beneficios

En su lugar, Spotify querría que trabajen directamente con ellos. Si eso llega a ocurrir, se eliminaría un importante eslabón de la cadena, consiguiendo que tanto Spotify como los artistas perciban un mayor beneficio por las reproducciones en la plataforma.

De momento, Spotify no se ha pronunciado públicamente, y si realmente emprende este camino será necesario mucho tiempo para comenzar a ver los frutos.

Major Music Labels

Además, las principales discográficas podrían llegar a enfadarse si Spotify comienza a competir directamente contra ellas. No olvidemos que el 87% del catálogo de la compañía proviene de grandes sellos.

A pesar de su gran papel en el mundo de la música, Spotify no es la única plataforma para escuchar música en streaming. Cuando se llega a un acuerdo con una discográfica, normalmente se distribuye el disco en las principales plataformas digitales.

Si este tipo de acuerdos se llegan a producir, será interesante ver cómo cambian las condiciones respecto a las grandes discográficas y si realmente habrá alguna cláusula con respecto a la competencia (Apple Music, TIDAL, Google Play Music, etc.).

En Genbeta | 17 trucos para aprovechar Spotify al máximo

También te recomendamos


Acusan a un usuario de Spotify de utilizar 1.200 cuentas falsas y generar 1 millón de dólares de beneficios


Al fin le puedes decir a Spotify si odiaste las canciones que te puso en el descubrimiento semanal


La IA está mucho más cerca de nosotros de lo que creemos


La noticia

Fichar artistas independientes: el plan de Spotify para depender menos de las discográficas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Lexnet

A mediados de 2017, un gravísimo fallo de seguridad en la plataforma LexNET, el sistema telemático del Ministerio de Justicia que costó 7 millones de euros a los españoles, dejó expuestos todos los procedimientos judiciales y permitió la filtración de más más de 11.000 documentos con información sumamente sensible.

El ministro de Justicia hasta ocultó al Congreso cientos de descargas de documentos confidenciales de LexNET. Mientras arreglar el desastre causado por LexNET le costará a los españoles más de 60 millones de euros, la Agencia Española de Protección de Datos ya ha impuesto un castigo por considerar que se violó la Ley de Protección de Datos.

A pesar de que Justicia intentó negar y luego minimizar el impacto del grave fallo, la AEPD opina que LexNET infringió la seguridad de los datos personales, y por tanto «deberá adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado».

No habrá sanción más allá de la publicación del expediente, ya que la AEPD considera que Justicia «ha tomado las medidas adecuadas para evitar que se vuelva a producir el incidente de seguridad referido»

Justicia también vulneró el principio de seguridad de los datos al modificar el programa de acceso a buzones de otros usuarios de LexNET. Recordemos que uno de los principales fallos de la plataforma era que sólo era necesario cambiar el ID de cada usuario en la URL para poder acceder al área privada de esa persona.

Según la AEPD el fallo de seguridad de LexNET violó los artículos 9.1 y 10 de la Ley Orgánica de Protección de Datos, y por tanto se le ha impuesto la ejecución de una infracción grave, sin embargo, no habrá sanción más allá de la publicación del expediente, ya que la AEPD considera que Justicia «ha tomado las medidas adecuadas para evitar que se vuelva a producir el incidente de seguridad referido».

La investigación de la AEPD encontró que 284 usuarios accedieron a 692 buzones que no les pertenecían, y realizaron 1.438 visualizaciones de mensajes de forma no autorizada. 74 usuarios accedieron a 79 buzones que no les pertenecían y consultaron 432 documentos de forma no autorizada.

En Genbeta | Todos los errores que permitieron que LEXNet fuese un agujero online en la justicia española

También te recomendamos


Así se está desarrollando la operación Cascada de la Guardia Civil contra las webs de descargas de contenidos protegidos


La IA está mucho más cerca de nosotros de lo que creemos


¿Es legal descargar torrents en España? Abogados responden


La noticia

La AEPD le impone una infracción grave al Ministerio de Justicia por el desastre de LexNET

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Facebook

Hace unos días, Facebook anunciaba que dirían qué 87 millones de usuarios se han visto afectados por el caso Cambridge Analytica, uno de los mayores escándalos de toda su historia.

Dijeron que lo harían mediante un mensaje que aparecerá al principio de la cronología de noticias, en el feed principal, pero no todos los usuarios han recibido esta notificación.

Comprueba si tus datos, o los de tus amigos, han sido afectados

Si quires saber si tus datos, o los de tus amigos, han acabado en manos de Cambridge Analytica, lo único que tienes que hacer ir a este enlace y hacer scroll hasta la parte inferior.

Afortunadamente, en mi caso, parece que no he sido afectado. Si es así, verás el siguiente mensaje:

«Según nuestros registros, ni tú ni tus amigos iniciasteis sesión en «This Is Your Digital Life».

Como resultado, no parece que «This Is Your Digital Life» haya compartido tu información de Facebook con Cambridge Analytica».

Cambridge Analytica

Si, en cambio, tus datos han sido afectados, verás un mensaje para cambiar los ajustes de aplicaciones. Hay que dejar claro que Facebook no te notificará cuál de tus amigos ha utilizado «This Is Your Digital Life».

Tras todo lo ocurrido, Facebook ha introducido una serie de cambios para evitar que sucedan nuevos «Cambridge Analytica’s» y que sea mucho más claro entender las Condiciones de uso del servicio.

En Genbeta | Así puedes eliminar las aplicaciones conectadas a tu cuenta de Facebook tras los últimos (e insuficientes) cambios

También te recomendamos


Steve Wozniak sigue los pasos de Elon Musk y abandona Facebook emulando a Tim Cook: «Tú eres el producto»


La IA está mucho más cerca de nosotros de lo que creemos


Las palabras de Zuckerberg no solucionan el mayor problema de Facebook: la transparencia


La noticia

Cómo saber si tus datos de Facebook fueron compartidos con Cambridge Analytica

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Facebook Cambridge Analytica

Facebook ha suspendido otra firma de análisis de datos llamada CubeYou que usaba métodos similares a los de Cambridge Analytica, para a través de cuestionarios, recolectar información personal de los usuarios y venderla a sus clientes.

Uno de los cuestionarios llamado «Eres lo que te gusta» o «Apply Magic Sauce», y del que habíamos hablado en Genbeta, está incluso etiquetado claramente como solo de «uso exclusivo para investigación académica sin fines de lucro». Y aparentemente no era el caso.

CNBC notificó a Facebook que la empresa estaba recolectando información a través de cuestionarios engañosos, precisamente porque decían ser solo para investigación académica sin fines de lucro y al mismo tiempo estaban compartiendo esa información con vendedores. Un escenario similar al de Cambridge Analytica.

Magic Sauce

Usaron la información recolectada en investigación académica sin fines de lucro para venderla a agencias de publicidad

‘Apply Magic Sauce’ es un proyecto de investigadores del laboratorio de psicometría de la Universidad de Cambridge, y CubeYou vendió información recolectada por esos investigadores. Mientras CubeYou niega haber actuado mal, su sitio web llegó a decir que contaban con un «panel de hasta 45 millones de personas en todo el mundo«.

CubeYou presume en su web de usar datos de varios sitios y aplicaciones sociales en Facebook y Twitter para recolectar información personal. La empresa luego se pone en contacto con agencias de publicidad para elegir como blanco ciertos tipos de usuarios de Facebook para sus campañas publicitarias.

Facebook está investigando el caso, pero decidieron suspender a CubeYou mientras tanto. Dicen que si la empresa se niega o falla la auditoría sus aplicaciones serán baneadas. Además trabajarán con la oficina del comisionado de información de Reino Unido para preguntar a la Universidad de Cambridge sobre el desarrollo en general de las aplicaciones de su centro de psicometría, debido este caso de mal uso.

Facebook también está investigando todas las apps que tuvieron acceso a grandes cantidades de datos de forma similar a Cambridge Analytica

Lo que deja claro esta historia es que muy probablemente el caso de Cambridge Analytica no sea único y el abuso de la plataforma de Facebook esté más extendido de lo que podríamos pensar.

El mismo Mark Zuckerberg en su declaración escrita al congreso de los Estados Unidos, explicó que ya estaban investigando todas las aplicaciones que tuvieron acceso a grandes cantidades de información antes del cierre de la plataforma en 2014. Muchos esqueletos pueden salir de ahí.

En Genbeta  | Mark Zuckerberg: «Fue mi error y lo siento. Yo empecé Facebook, yo lo dirijo y soy responsable de lo que pase aquí»

También te recomendamos


Facebook responde a las acusaciones sobre guardar llamadas y SMS de nuestros teléfonos


Llega el neurocine, con emoción asegurada


Facebook hace sus ajustes de privacidad más fáciles de encontrar y lanza nuevas herramientas para descargar y borrar tus datos


La noticia

Los otros Cambridge Analytica, Facebook suspende una nueva firma por recolectar información de hasta 45 millones de usuarios

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Mw Ft503 Paypal Zg 20170831150838

PayPal siempre ha buscado competir con la banca tradicional, pero ahora han querido dar un paso más lejos ofreciendo tarjetas de débito con las que poder retirar dinero desde cajeros automáticos.

Además, también posibilitan tomarle una foto a un cheque y que el dinero aparezca instantáneamente en tu cuenta y también ofrecen un seguro de depósitos que protege cualquier importe en tu cuenta de PayPal.

Acuerdos con bancos pequeños

La compañía lleva varios meses probando estos nuevos servicios y ahora han comenzado a ofrecerlos al público, tras haber llegado a un acuerdo con algunos bancos pequeños en los Estados Unidos.

PayPal ha tenido que llegar a dichos acuerdos porque no cuenta con licencia bancaria en los Estados Unidos. Para poder emitir tarjetas o asegurar los depósitos tiene que hacerlo a través de bancos tradicionales.

Hero Card

PayPal no cuenta con licencia bancaria en Estados Unidos, por eso han tenido que asociarse con bancos pequeños.

Utilizar los cajeros de la red de PayPal será completamente gratuito, pero habrá que pagar una comisión en aquellas entidades con las que no exista un acuerdo.

No es la primera vez que PayPal apuesta por tarjetas físicas, ya que desde hace varios años puedes tener acceso a una tarjeta prepago (que no necesita estar vinculada a una cuenta bancaria y se puede recargar de diferentes formas).

Puede que este servicio no interese a aquellos usuarios que ya tienen una cuenta bancaria, y es por eso que el CCO de PayPal (Bill Ready) ha señalado que están apuntando a aquellas personas que todavía no tienen un acuerdo con una entidad bancaria.

En Xataka | Algunos de los mayores bancos del mundo empiezan a bloquear la compra de Bitcoins con tarjetas de crédito

También te recomendamos


Llega el neurocine, con emoción asegurada


La evolución de los pagos, ¿diremos pronto adiós al dinero de papel?


Los bancos, su falta de innovación y cómo podrían aprovechar el auge del software móvil


La noticia

PayPal quiere competir con los bancos tradicionales: lanzará tarjetas de débito y cajeros

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Facebook, se presentará ante el Congreso de los Estados Unidos esta semana para hablar sobre el escándalo de Cambridge Analytica y los reportes de cómo la agencia ganó acceso a la información personal de más de 87 millones de usuarios sin su consentimiento.

La casa de representantes del comité de energía y comercio ha publicado el testimonio preparado de Zuckerberg que se espera exponga el próximo 11 de abril. En él, el dirigente de la red social acepta que no han hecho suficiente para prevenir que sus herramientas fuesen usadas para hacer daño.

Está claro ahora que no hicimos suficiente para prevenir que nuestras herramientas fueran usadas también para hacer daño. Eso aplica para las noticias falsas, la interferencia extranjera en elecciones, y el discurso de odio, así como a los desarrrolladores y la privacidad de los datos.

Las siete páginas del documento son básicamente otra disculpa de Zuckerberg explicando en detalle todo lo que aparentemente han hecho mal y la serie de medidas que han ido tomando para arreglar la plataforma. El CEO, además aceptó la completa responsabilidad por lo que pasa en su empresa.

«Fue mi error y lo siento. Yo empecé Facebook, yo lo dirijo y soy responsable por lo que pasa aquí»

Y es lo mínimo que puede hacer, teniendo en cuenta que tiene el absoluto dominio sobre las decisiones que se toman en la red social, pues sus acciones le dan el 60% de los derechos de voto en la junta de la empresa.

En cuanto al caso específico de Cambridge Analytica solo ha dicho lo que ya sabemos y que aún están trabajando en entender exactamente qué fue lo que pasó. Además, la declaración dice que están investigando todas las aplicaciones que tuvieron acceso a grandes cantidades de información antes de que cerraran la plataforma en 2014.

La declaración no ofrece básicamente nada nuevo en cuanto a políticas que la empresa ha ido anunciando en los últimos meses. Ahora queda esperar a que Zuckerberg responda las preguntas de los miembros del comité cuando le toque testificar.

En Genbeta | La Agencia Española de Protección de Datos investiga a Facebook por el escándalo de Cambridge Analytica

También te recomendamos


Llega el neurocine, con emoción asegurada


Las palabras de Zuckerberg no solucionan el mayor problema de Facebook: la transparencia


Así puedes eliminar las aplicaciones conectadas a tu cuenta de Facebook tras los últimos (e insuficientes) cambios


La noticia

Mark Zuckerberg: «Fue mi error y lo siento. Yo empecé Facebook, yo lo dirijo y soy responsable de lo que pase aquí»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

PREVIOUS POSTSPage 123 of 206NEXT POSTS