Your address will show here +12 34 56 78

Facebook Messenger Kids Cierre

Campaign for a Commercial-Free Childhood, una coalición estadounidense de profesionales de la salud, educadores, grupos de defensa, padres e individuos en contra de la comercialización dirigida a los niños, envió ayer una carta a Mark Zuckerberg pidiéndole que abandone Messenger Kids, una aplicación pensada para que infantes de 6 a 12 años se comuniquen a través de dispositivos móviles con contactos y otros niños autorizados por sus padres.

La misiva, que ha sido firmada por 97 miembros y organizaciones adscritas a la coalición, sostiene que la aplicación de Facebook puede socavar el saludable desarrollo infantil al aumentar la cantidad de tiempo que pasan los niños con dispositivos digitales en sus manos. Concretamente, aportan los resultados de diversos estudios que vinculan el aumento de la depresión o los malos hábitos de sueño con un mayor uso de terminales móviles y tabletas en los adolescentes.

«No están preparados»

Los firmantes señalan que los menores de 13 años, el público al que se dirige Messenger Kids, no están preparados para adentrarse en el mundo de las redes sociales principalmente por dos detalles: no pueden ser capaces de entender las complejidades de una comunicación a través de la red ni tienen claro qué es la privacidad y qué contenidos se pueden compartir o no.

Los niños más pequeños simplemente no están preparados para tener cuentas de redes sociales. No son lo suficientemente mayores como para navegar por las complejidades de las relaciones en línea, lo que a menudo conduce a malentendidos y conflictos, incluso entre usuarios más maduros. Tampoco tienen un entendimiento completamente desarrollado de la privacidad, incluyendo lo que es apropiado compartir con otros y quién tiene acceso a sus conversaciones, fotos y videos.

En un momento en el que existe una creciente preocupación por la forma en que el uso de los medios sociales afecta al bienestar de los adolescentes, es particularmente irresponsable animar a niños tan pequeños como los niños de preescolar a empezar a usar un producto de Facebook.

Esta unión de críticos con Messenger Kids remarca que de los adolescentes, un 78 % revisa sus teléfonos al menos cada hora y un 50 % dice que se sienten adictos a ellos. Además, casi la mitad de los padres, señalan, dicen que moderar los tiempos de uso de estos dispositivos se convierte en una batalla constante. Por eso, concluyen que esta aplicación para menores aumentará el problema.

La defensa de Facebook

Ninos Movil

Facebook, en el lanzamiento, aseguró haber contado con miles de padres y una docena de asesores expertos en las áreas de desarrollo infantil, seguridad en línea y tecnología y medios para niños para adecuar el enfoque que les permitió construir su primera aplicación para niños. En relación a la carta, un portavoz de los de Menlo Park ha hablado con Wired exponiendo casos en los que este servicio infantil ha sido de gran utilidad a padres, aunque sin entrar a valorar las críticas.

De hecho, desde el primer momento, surgieron voces críticas al respecto de la aplicación que ahora se han unido a las de antiguos empleados, responsables o apoyos de la compañía que cuestionan lo beneficiosos que puedan ser sus servicios para el conjunto de las sociedades.

En Genbeta | Facebook busca convencernos de que las redes sociales son malas para nosotros solo si no compartimos más

También te recomendamos


Facebook lanza un Messenger para niños que ni siquiera tienen edad para usar Facebook


YouTube tomará medidas para combatir la ola de vídeos pertubadores en YouTube Kids


Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios


La noticia

Profesionales de la salud y educadores piden a Facebook que abandone Messenger Kids, su aplicación para niños

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

171025 Wozniak No Phone X Feature

Steve Wozniak, junto a Steve Jobs, fundó Apple a finales de los años 70. Por este motivo, sus declaraciones sobre el mundo de la tecnología siguen siendo muy relevantes.

Woz parece estar un poco desencantado con Tesla y con Elon Musk. Si el año pasado afirmaba que Tesla revolucionaría el mercado, ahora parece menos entusiasmado con esta compañía y su CEO.

Tiene un Model S, pero prefiere conducir su Chevy Bolt

En una conferencia celebrada en el Nordic Business Forum de Estocolmo, en la ronda de preguntas declaró que ha sido fan de Tesla desde sus orígenes. De todos modos, parece estar decepcionado en la manera en la que Musk cumple sus promesas.

Wozniak declaró que ya no cree «en todo lo que dice Elon Musk o Tesla». Por si fuera poco, llegó a comparar a Musk con el propio Steve Jobs, afirmando que sólo es «un buen vendedor»:

«¿Puedes creer todo lo que dice? Es sólo un buen vendedor, al igual que Steve Jobs.

Precisamente, estos días hemos visto como Elon Musk anunciaba un lanzallamas en las redes sociales, vendiendo 20.000 unidades en tan solo tres horas. El hype y su trayectoria hacen que cualquier cosa que anuncie sea un éxito repentino.

Elon Musk Tweets Number

Además de criticar a Musk, este comentario vuelve evidenciar que Wozniak seguiría dolido con toda la fama que se llevó Steve Jobs, frente a todo el trabajo «en la sombra» que realizó él para la compañía.

Woz también aprovechó para criticar las capacidades autónomas de los Tesla, afirmando que cuando «conduces sobre una carretera con unas condiciones inusuales (por ejemplo con un cono en medio del carril) tienes que moverte. Un humano tonto o listo puede hacerlo, pero el Tesla no».

Declaró que tiene dos Tesla Model S, pero que prefiere conducir su Chevy Bolt EV todos los días. Parece que cada vez nos alejamos de la eterna batalla entre Android vs iOS, y ahora la nueva polémica podría centrarse en los vehículos autónomos y eléctricos.

En Xataka | Un mes después, la batería de Tesla en el sur de Australia está superando las expectativas

También te recomendamos


Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios


Una nueva herramienta permite a las inteligencias artificiales usar un PC como un humano


Pelea de gurús: Elon Musk sugiere que Mark Zuckerberg es un ignorante sobre inteligencia artificial


La noticia

Steve Wozniak cree que Elon Musk «es sólo un buen comercial, como Steve Jobs»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Carpooling With Blablacar 5 720x480 E2653e8f 61a9 4108 B6df 44fc524924b5

BlaBlaCar llegó a España en 2010 y desde entonces no ha dejado de crecer. De los 60 millones de usuarios que tiene en 22 países de Europa, Asia y América, 3,5 millones están en el mercado español. El viaje, a través de laberintos legales, vistas en los tribunales por supuesta competencia desleal y alguna multa, no ha sido fácil. Pese a todo, continúan defendiendo su modelo, ganando terreno y apostando por crecer.

Hoy, además de presentar una imagen renovada, anuncian un nuevo algoritmo dispuesto a aumentar todavía más su negocio y facilitar los desplazamientos de los usuarios actuales de BlaBlaCar y de los que gracias a estos cambios podrán incorporarse. La plataforma quiere llegar más allá de los centros de las grandes ciudades e incluso de esas capitales para abarcar barrios, poblaciones más pequeñas y núcleos alejados de las conurbaciones urbanas más frecuentadas.

Salidas y llegadas más allá de los centros de las grandes ciudades

La primera parte de este nuevo planteamiento implica a la búsqueda. Si hasta ahora buscábamos en BlaBlaCar las ciudades de salida y llegada, sin más concreción, descubriendo los puntos de salida en el detalle de los viajes o en contacto con los conductores, el nuevo sistema permitirá seleccionar los enclaves exactos de partida y destino. Si preferimos salir de una zona en particular de la ciudad, podremos indicarlo y la búsqueda nos devolverá los trayectos que más se ajusten a nuestra preferencia, teniendo la posibilidad de un trayecto puerta a puerta.

La idea es facilitar de una forma automática que pasajeros de localidades intermedias puedan incorporarse a trayectos que pasen cerca, así como propiciar los viajes puerta a puerta

El verdadero potencial de esta nueva forma de buscar viajes se descubrirá en conjunción con la puesta en marcha de un nuevo algoritmo que, según la compañía, «facilitará la conexión entre usuarios». Nada cambiará para los conductores, pero sí se espera que la experiencia cambie —lógicamente para bien— en el lado de los pasajeros en las próximas semanas.

El cometido principal del algoritmo será la unión de peticiones de pasajeros con los conductores de una forma automática, identificando qué viajes pasan cerca de una localidad desde la que un pasajero quiere salir. Una función que podría ampliar sustancialmente los 11.000 puntos de salida que existen actualmente en la plataforma en un fin de semana típico.

Por ejemplo, si un pasajero se encuentra en La Carolina (Jaén) e indica que quiere viajar a Madrid, el sistema enviará un mensaje a los conductores que realizan la ruta Jaén<>Madrid o Granada<>Madrid para que tengan la opción de recoger a ese usuario en La Carolina sin apenas desviarse de la ruta que los lleva a la capital.

Con la puesta en marcha de esta tecnología, en BlaBlaCar aseguran que el número de viajes disponibles al mes desde la localidad jienense del ejemplo, La Carolina, aumentará de 200 a 2.312. «Gracias a nuestro nuevo algoritmo de búsqueda, podemos hacer que las conexiones de viaje sean mucho más locales y que la gente tenga más libertad e independencia que nunca. Nuestra visión es simple: donde hay una carretera, habrá un BlaBlaCar», explica Jaime Rodríguez, general manager de BlaBlaCar para Iberia y Alemania.

Falta saber si los conductores —y también los pasajeros acostumbrado a viajes entre grandes ciudades sin grandes paradas ni desvios— responderán a este nuevo planteamiento y si verdaderamente tendrá una incidencia en el aumento de las posibilidades de viaje. Actualmente, existía la opción de introducir de forma manual localidades intermedias de recogida. También está por ver si este sistema, que ha estado en prueba en unos pocos países y se espera implementar en este primer trimestre, afectará a las acusaciones que se ciernen todavía sobre la plataforma.

Por delante queda una vista pendiente con CONFEBUS en España y la posible amenaza que puede suponer la reciente declaración del servicio uberPOP como «servicio en el ámbito de los transportes» por el Tribunal de Justicia de la UE.

En Genbeta | El taxi contra Uber y Cabify: ‘la infame expropiación’ frente al deseo de ‘trabajar juntos’

También te recomendamos


Airbnb no es ilegal según el TSJC, y Barcelona ya no la podrá multar


Los usuarios de Airbnb de Barcelona llaman a sabotear la web de detección de la ciudad


Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios


La noticia

BlaBlaCar facilitará viajes puerta a puerta y recogida de pasajeros durante las rutas gracias a un nuevo algoritmo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

NOTICIA

Facebook Noticias Locales

Cada vez está más claro que 2017 no ha sido un buen año para Facebook. Mes a mes se fue destapando el escándalo de las noticias falsas y como éstas influyeron en el resultado de las pasadas elecciones.

La red social volvió a dar una mala imagen a sus usuarios, aumentando la desconfianza y recordándonos que no podemos creer todo lo que vemos en Internet. La plataforma lleva semanas anunciando cambios, y parece que quieren asegurarse que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir.

Más cambios en tu muro

Hace unas semanas anunciaban que los usuarios comenzarían a ver menos noticias de páginas y más publicaciones de amigos en el muro, y hace unos días conocíamos una nueva sección de noticias y eventos locales. Esta prueba se está realizando con medios «verificados» y perfiles de instituciones.

Hace unas horas, Mark Zuckerberg publicaba un comunicado en su página de Facebook, anunciando una serie de cambios importantes para que veamos más noticias locales en el muro.

«Nuestra meta para el 2018 es asegurarnos de que Facebook no es sólo divertido, sino además bueno para la sociedad».

Zuckerberg afirma que su «próxima actualización buscará promocionar noticias de medios locales«. Asegura que los usuarios de Facebook les piden «constantemente que quieren ver más noticias locales» en sus muros.

Hace referencia a un estudio en el que habrían encontrado que leer noticias locales «está relacionado directamente con un comportamiento cívico». Por eso, anuncia que a partir de hoy van a mostrar más noticias de fuentes que están en tu localidad.

Como siempre, estos cambios arrancarán primero en Estados Unidos, y espera que este año se expanda a muchos más países. En una publicación en el blog de la compañía aclaran un poco más cómo funcionará el nuevo algoritmo:

«Identificamos como medios locales a aquellos cuyos enlaces son abiertos por usuarios de una área geográfica restringida. Si una historia es de un medio de tu área y tú sigues la página o un amigo comparte una publicación de ese medio es probable que aparezca en tu muro.

Facebook

Aumento de noticias locales, pero menos noticias

Facebook afirma que este cambio no afectará a un tipo de contenido en concreto, ya que (además de lo que entendemos por «noticias») también apoyarán las publicaciones «deportivas, artísticas y humanas» de tu zona.

Hace unos días anunciaban que querían dismunuir el número de noticias que aparecen en el muro, pero ahora conocemos cómo buscan reducirlas. Zuckerberg afirma que las noticias solían ocupar el 5% del muro de un usuario, y ahora se ha reducido a un 4%.

Las noticias ocupaban el 5% del muro de un usuario, y ahora se reducirá a un 4%.

Lo que Facebook también está haciendo, sin decirlo explícitamente, es intentar acabar con aquellas publicaciones que están jugando con el sistema. Con estos cambios, las publicaciones «desconocidas» lo tendrán más difícil para poder aparecer en tu muro.

Facebook

Obviamente, parece mucho más sencillo crear un bulo a nivel global que a nivel local, donde se puede comprobar de primera mano. Tendremos que esperar para ver cómo funcionan realmente estas modificaciones.

Del mismo modo, que una publicación sea local no significa que sea 100% fiable. La nueva política podría derivar en que ciertas publicaciones locales se beneficien de este algoritmo de maneras un tanto cuestionables.

Zuckerberg asegura que estos cambios buscan que se favorezca el contenido que aumente la positividad, cohesión, etc. De todos modos, que algo sea local no significa que vaya a ser totalmente positivo o que no genere polémica. Eso lo podemos comprobar en un partido de fútbol de 3ª regional.

También puede ser contraproducente en ciertos casos. Imaginemos que una persona emigra a otro país pero quiere seguir conectado con su tierra natal. Obviamente, tiene lógica que esté al corriente de su nueva localidad, pero quizás el algoritmo no sea lo suficientemente equilibrado para sus gustos o necesidades.

Lo que sí está claro es que es una buena noticia para los medios locales, que están en una posición más delicada que los medios que abarcan un área mucho mayor. Tener más exposición y visitas podría derivar en más ingresos y más crecimiento.

En Genbeta | Facebook debe poco a los medios y mucho a sus usuarios, pero ha elegido dar la espalda a todos

También te recomendamos


Facebook está obligando a algunos usuarios a subir un selfie para poder seguir usando la red social


Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios


Mark Zuckerberg espera que pases menos tiempo en Facebook mostrándote más amigos y menos páginas


La noticia

Facebook asume que los medios locales no mienten y comenzarás a verlos más en tu muro

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

NOTICIA

Hashcut

Hashcut es una simple herramienta en linea que te deja recortar segmentos de cualquier vídeo de YouTube para compartirlos de forma sencilla y en pocos segundos. Puedes hacerlo desde la misma web, o usar la extensión para Chrome sin tener siquiera que salir del mismo YouTube.

Si eliges la primera opción lo único que tienes que hacer es buscar un vídeo o pegar el enlace directamente en el cajón de búsqueda. Luego solo es cuestión de presionar el botón para comenzar a grabar los clips que quieres. La extensión funciona igual, solo que podrás hacer todo directamente desde el reproductor de YouTube.

Hashcut te deja recortar múltiples segmentos de un mismo vídeo para ir añadiendo a tu pequeño proyecto y crear una compilación. También puedes unir clips de diferentes vídeos.

Solo es cuestión de presionar «Start Recording» para iniciar la grabación y «End Recording» para detener la grabación. Luego tienes dos opciones más: «Add to recording» que añade ese clip al hashcut, o «Save clip» para guardar el nuevo vídeo que has creado.

 2 Tom Cruise Reacts To Slow Mo Footage Of How He Broke His Ankle The Graham Norton Show Youtube 2018 01 29 18 01 43 Creando clips directamente desde un vídeo en YouTube con la extensión para Chrome de Hashcut

Antes de cualquiera de las dos puedes mirar una vista previa, añadir texto o stickers, o borrar la grabación y empezar de nuevo.

No necesitas tener una cuenta para crear Hashcuts y obtener enlaces para compartir tus clips (como este), pero si quieres usar la extensión, o hacer cosas como compartir en un click a través de Twitter, Facebook y Discord, tienes que registrarte.

Otra cosa que debes tener en cuenta es que si tienes instalado un bloqueador de scripts o anuncios, como por ejemplo, uBlock Originin, vas a necesitar desactivarlo, al menos temporalmente o Hashcut no funcionará.

En Genbeta | YouTube cambia la forma en la que funcionan los canales de artistas y probablemente afecte tus suscripciones

También te recomendamos


Los 10 YouTubers que más dinero han ganado en 2017


Kapwing, convierte tus vídeos en stop motion fácil, gratis y rápido desde la web


Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios


La noticia

Hashcut, crea y edita clips a partir de cualquier vídeo de YouTube para compartir en redes

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

NOTICIA

Limpiar Email

Puede que cada vez existan más y más herramientas de comunicación y todo tipo de redes donde ser social y compartir información, pero una de las más viejas y básicas de todas, el email, sigue siendo imprescindible, y no ha evolucionado demasiado en años.

Así que, son altas las probabilidades de que en tu cuenta de correo más vieja o la que más usas, o en todas las que tienes, lleves un acumulado de correos tan enorme que posiblemente te asustarías un poco de conocer el número exacto. CleanEmail es una herramienta que quiere ayudarte a deshacerte de toda la basura que no necesitas en tu bandeja de entrada, y de la forma más sencilla posible.

CleanEmail te ayuda a agrupar, organizar, eliminar, etiquetar y archivar los emails en tu cuenta. Si tienes una bandeja de entrada repleta de correos de notificaciones, promociones, mensajes sin leer que ni siquiera te interesan, es difícil decidir por donde empezar a limpiar.

Con esta herramienta tienes suficiente ayuda para que la tarea sea menos tediosa, y, especialmente rápida. Es compatible con Gmail, iCloud, Yahoo!, Outlook, Fastmail e IMAP.

Tu bandeja de entrada dividida usando reglas y filtros inteligentes

Esto puede que te suena familiar, después de todo hay muchos clientes de correo que organizan tus emails de forma automática según prioridad y contenido. Sin embargo, lo que hace CleanEmail es diferente y bastante más complejo.

Lo primero que pasa cuando inicias sesión es que los encabezados de tus emails son analizados por los algoritmos de la herramienta. Los datos que se analizan incluyen los remitentes y destinatarios, fechas, tamaño de email, y otra información.

Luego los correos se organizan usando reglas inteligentes y se te muestran todas en un menú lateral. Hacer click en cada regla te muestra los emails.

Cleanemail

CleanEmail te muestra el número exacto de correos que existen en tu bandeja de entrada y cuanto espacio ocupan. La cantidad de reglas es enorme y muy detallada.

Borra en un click los emails de más de 2 años de antigüedad, los borradores, las notificaciones de redes sociales, y más.

La herramienta te dice cuantos de esos emails se encuentran archivados, cuantos tienen más de 2 años de antigüedad, cuantos pesan más de 1 MB, cuantos no tienen etiquetas, cuantos se encuentran sin leer, cuantos son notificaciones sociales, cuantos son emails de compras online, cuantos son correos que te mandaste tu mismo, etc.

Cleanemail Quick Clean

Puedes usar el botón «Quick Clean» para deshacerte de la mayoría de los que no necesitas de la forma más rápida. Una vez que haces click ahí se te muestran los emails de los que se van a deshacer.

Lo primero que se hace es archivar todo lo que tenga más de dos años, mandar a la papelera las notificaciones sociales (esos estúpidos de correos de actualizaciones de Facebook, Twitter, etc.), emails de remitentes que ya no existen, borradores, etc.

Puedes programar acciones automáticas para mantener tu bandeja limpia en el próximo escaneo. Y, también puedes crear una lista de emails protegidos para que sean ignorados por todas las reglas en el futuro.

Paga un poco por tu privacidad

Cleanemail All Mail

CleanEmail es un servicio de pago, sin embargo los primeros 1.000 emails que limpies son gratis, y también puedes expandir esa cantidad de correos si refieres a tus amigos.

El servicio tiene un coste de 7,99 euros al mes por una cuenta, o puedes optar por compartir el servicio con amigos y familiares y pagar 9,99 al mes por CleanEmail para cinco cuentas.

Personalmente el precio se me hace un poco elevado, especialmente para la opción de una sola cuenta. Sin embargo, puede venir bastante útil pagar solo por un mes de vez en cuando para limpiar tu bandeja de entrada y recuperar espacio, especialmente si por ejemplo, te estás quedando si gigas en Gmail.

CleanEmail no conserva, ni vende ni analiza tus datos para monetizarlos compartirlos con terceros, y todos tus datos de inicio de sesión son cifrados. De hecho, afirman que nunca accede ni al contenido de tus emails ni al de tus archivos adjuntos.

Además de esto, una vez que el contenido de tu bandeja de entrada es indexado se almacena en los servidores de CleanEmail solo durante 24 horas para que hagas la limpieza, cada vez que vayas a hacer una nueva, los emails serán escaneados e indexados nuevamente pues no se quedan con nada por más tiempo del necesario. Puedes leer más detalles sobre sus políticas de privacidad aquí.

En Genbeta | 7 clientes de correo de terceros y gratis para no depender tanto del navegador

También te recomendamos


Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios


Así es el nuevo Nylas Mail 2.0, uno de los clientes de correo más completos para Windows, Linux y Mac


Servicios de correo electrónico enfocados en la seguridad y privacidad del usuario


La noticia

CleanEmail te ayuda a borrar en pocos segundos miles de emails innecesarios que ocupan valioso espacio en tu bandeja de entrada

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Tribler

Un cliente BitTorrent anónimo, descentralizado, con la protección que supone usar cifrado como el de Tor, y ahora además con su propia blockchain para saber qué tanto comparten los usuarios y premiarlos de acuerdo a eso.

Se trata de Tribler, el programa open source para compartir archivos vía P2P que lleva más de una década en desarrollo, y del que hemos hablado antes por lograr crear un BitTorrent anónimo e «imposible de cerrar».

Tribler comenzó a hacer mucho más ruido durante el inicio de los problemas de The Pirate Bay y cuando más arreció la persecución de la industria del entretenimiento a los agregadores de torrents.

Tribler demostró que es posible crear una red descentralizada, es decir, que no depende de servidores centrales como los de un solo sitio. Sin importar cuantos Kickass Torrents y bahías piratas se cierren, Tribler sobrevivirá porque todos los archivos indexados provienen de otros usuarios compartiendo.

Premiando a los seeders con tokens

Tribler 2018 01 29 14 43 31 Las estadísticas de confianza, así lucen cuando no has compartido ni descargado nada.

Ahora el equipo detrás de Tribler ha integrado al protocolo su propia cadena de bloques, otra muestra de cómo las tecnologías blockchain pueden ser usadas más allá de las criptomonedas.

Con Tribler 7.0 el cliente torrent permitirá a los usuarios ganar tokens ayudando a los demás. La forma de ayudar es simple, compartiendo. Uno de los problemas más comunes a la hora de descargar torrents es la cantidad de personas que no hacen seeding, los que simplemente aprovechan el archivo y una vez descargado cierran el cliente o eliminan el torrent.

La única forma de mantener un archivo vivo en una red P2P es compartiendo, si nadie hace seeding no hay de donde descargar las partes. Tribler usará su propia blockchain para medir de forma anónima que tanto comparten los usuarios y premiarlos de forma acorde.

Tus tokens te premiarán con descargas más rápidas y además mostrarán que contribuyes a la comunidad. Con la blockachain integrada el equipo de Tribler también espera mejorar las velocidades, y solucionar los problemas de enjambres con muy pocos seeds y proxies más rápidos.

Puedes descargar Tribler para Windows, Linux o macOS y comenzar a probar por ti mismo.

Vía | TorrentFreak
En Genbeta | Un buscador de torrents sin anuncios, enfocado en la privacidad y que funciona

También te recomendamos


Bing, Yahoo y Google se unen para hacer inaccesibles las webs de torrents a los usuarios


Después de años de abandono BitTorrent volverá a enfocar sus esfuerzos en uTorrent


Detrás de los convertibles hay mucho más que una simple bisagra


La noticia

Tribler, el BitTorrent anónimo «imposible de cerrar» añade su propia blockchain para premiar a quienes más comparten

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Gabriela González

.

0

Linux Kernel 4 15

Como viene siendo habitual, el mismo Linus Torvalds ha anunciado la disponibilidad de la más reciente versión estable del kernel de Linux, la 4.15. Un ciclo largo, con numerosos de sobresaltos, cuyo retraso ha tenido que ver con la publicación de las vulnerabilidades Meltdown y Spectre.

Después de un ciclo de lanzamiento que fue inusual de muchas (malas) maneras, esta última semana fue muy agradable. Tranquila y corta, y sin pánico de última hora, solamente pequeñas correcciones para diversos problemas. Nunca tuve la sensación de que necesitaría extender las cosas otra semana más y 4.15 se ve bien para mí.

Como explica el principal encargado de mantener el kernel, este no ha sido un ciclo de liberación agradable ni corriente, de ahí la demora. «Obviamente, las dos semanas extras se debieron principalmente a todo ese problema de tiempo», ha aclarado. La buena noticia es que las mitigaciones contra los fallos de diseño de los procesadores han llegado de una forma prácticamente plena y las vulnerabilidade están parcheadas para las arquitecturas x86 y PowerPC (PPC).

Aunque eso no significa que el trabajo haya acabado, porque todavía quedan detalles que pulir y la solución en equipos con procesadores Intel y AMD requiere de más medidas. «No solo necesitas las actualizaciones del kernel, sino que necesitas tener un compilador con soporte para el modelo de rama indirecta ‘retpoline'», puntualiza Torvalds.

Qué hay de nuevo en el Linux Kernel 4.15

Penguin 1219219 1280

Pese al revuelo causado por Meltdown y Spectre, el mítico ingeniero deja claro qué supone esta nueva versión estable: «en la ‘gran’ fotografía, 4.15 se ve perfectamente normal, con dos tercios de los parches de 4.15 yendo a los drivers […], no para mitigaciones de errores de la CPU». Así que a pesar de todo, el grueso del trabajo de este ciclo han sido «todas esas cosas aburridas».

Entre lo aburrido podemos destacar el amplio soporte para el controlador gráfico de código abierto AMDGPU, al cual se le han añadido más de 130.000 líneas de código para mejorar la compatibilidad con vídeo y añadir modos de configuración; el soporte para la arquitectura RISC-V, el soporte para la virtualización segura AMD Secure Encrypted Virtualization o la mejora en el uso de la energía por parte de las máquinas con la función SATA Link Power Management.

También se ha mejorado el soporte de DRM facilitando la utilización de realidad virtual en Linux, se ha habilitado el soporte gráfico para Coffee Lake de Intel, se ha mejorado el uso de las restricciones de los procesadores gracias al nuevo controlador de CPU habilitado para cgroupv2 y el kernel soporta redes a través de cables Thunderbolt, entre otros cambios.

Ahora, Linus Torvalds solamente desea que el próximo ciclo carezca de sobresaltos: «Con suerte tendremos un ciclo de lanzamiento normal y completamente aburrido para 4.16. Porque el aburrimiento es bueno».

En Genbeta | Disponible Wine 3.0 con emulación en Android, soporte para Direct3D 11 y otros 6.000 cambios más

También te recomendamos


Detrás de los convertibles hay mucho más que una simple bisagra


Linux cumple 25 años: así fueron los inicios del proyecto de Linus Torvalds


Lanzado el Kernel Linux 4.8, mejorando el soporte para móviles y la Surface 3 de Microsoft


La noticia

Disponible el kernel de Linux 4.15 mientras Linus Torvalds espera que el próximo ciclo sea «completamente aburrido»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Toni Castillo

.

0

Test De Velocidad

Existen muchísimas herramientas para realizar un test de velocidad, pero ahora también podemos comprobar nuestra conexión con una simple búsqueda en Google. Se cumple así la promesa que escuchábamos hace unos años.

Muchas veces estamos teniendo problemas de conexión, o simplemente queremos saber si la tarifa que tenemos contratada se corresponde con la realidad. Aquí es cuando un test de velocidad puede servirnos de mucha ayuda.

Cómo realizar un test de velocidad desde Google

Será tan sencillo como estar conectado a Internet, abrir el buscador de Google y escribir «speed test», «test de velocidad» o » prueba de velocidad de Internet». Aparecerá un recuadro y tendremos que hacer click en «realizar prueba de velocidad».

Si necesidad de abrir una página de terceros, veremos el clásico cuentakilómetros que nos permite saber la velocidad de descarga y de subida, especificando los megabits por segundo.

Google acaba de lanzar un test de velocidad que se puede iniciar directamente desde el buscador, siendo la manera más rápida y cómoda de hacerlo.

En el GIF superior se puede comprobar lo cómodo y rápido que es realizar un test de velocidad en Google. Creo que esta iniciativa hará mucho daño a plataformas que estaban muy bien establecidas, algo que seguramente afecte a sus visitas.

Una vez que haya terminado, nos da información acerca de la ubicación del servidor y la latencia. Por último, aparecen dos botones, uno para repetir la prueba y otros que nos lleva a una página de soporte de esta herramienta.

Window Y Speed Test Buscar Con Google

Ahora es más rápido y fácil que nunca poder comprobar la velocidad de tu conexión. Lo he probado desde la versión móvil y funciona correctamente, pudiendo repetir la prueba desde tu smartphone o tablet.

En Xataka |

También te recomendamos


Detrás de los convertibles hay mucho más que una simple bisagra


Los usuarios se preocupan de que Netflix les vaya bien: su medidor de velocidad alcanza los 250 millones de pruebas


Firefox 58 promete ser aún más rápido que Quantum


La noticia

Ya puedes hacer un test de velocidad con una búsqueda de Google

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

Intel Spectre

La semana pasada, Intel recomendaba no instalar los parches contra Spectre, ya que causaban reinicios en algunos equipos. Microsoft acaba de lanzar una actualización que busca solucionar este problema.

Aquellas personas que hayan instalado el parche de Intel, tienen una manera de desactivarlo. Microsoft ha lanzado una actualización para Windows 7, Windows 8,1 y Windows 10 que desactiva la protección contra la variante 2 de Spectre (CVE 2017-5715).

Acabando con los reinicios inesperados

De esta manera, buscan acabar con los problemas de reinicios inesperados y otros errores que pueden provocar la pérdida y corrupción de datos. No olvidemos que hasta el creador del kernel Linux, Linus Torvalds, aseguraba hace unos días que los parches de Intel eran una «absoluta y completa basura».

La actualización para Windows hay que descargarla de manera manual, al menos de momento. De todos modos, Microsoft recomienda volver a habilitar la protección contra Spectre en cuanto Intel comunique que su parche ya no causa ningún problema.

Además, la compañía ha elaborado una guía en la que enseñan a activar o desactivar esta protección. Obviamente, la actualización está pensada para aquellos equipos que presentaran problemas, así que si tu equipo funciona correctamente no tienes que descargarlo.

Por su parte, Intel afirma que ya han identificado los problemas que causaban estos reinicios en procesadores Broadwell, Haswell, Ivy Bridge, Sandy Bridge y Skylake, asegurando que ya están trabajando en una actualización para solucionarlo.

En Genbeta | Intel informó sobre Meltdown antes a las compañías chinas que al gobierno de EEUU

También te recomendamos


Detrás de los convertibles hay mucho más que una simple bisagra


Linus Torvalds tiene algunas cosas fuertes que decir sobre Intel y la crisis de los procesadores


¿Tu PC entre un 5 y un 30 % más lento? Cómo nos afecta el error de los procesadores de Intel y cómo se va a solucionar


La noticia

Microsoft lanza una actualización para Windows que acaba con los reinicios del parche de Intel para Spectre

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Santi Araújo

.

0

PREVIOUS POSTSPage 162 of 206NEXT POSTS